"razones por las que un cineasta independiente fracasa" by david k. greenwald

2
Razones Por Las Que Un Cineasta Independiente Fracasa 25 de julio de 2014 Fuente: Hope for Film Como manager de más de 10.000 productores, directores y profesionales de industria asociados, uno se da cuenta de múltiples falacias que surgen de bases siempre recurrentes. Es el caso del gurú de márketing cinematográfico David K Greenwald, quien ha tenido el detalle de iluminarnos en Hope for Film con las principales razones (seis en total) que habitualmente llevan a un cineasta independiente al fracaso. Para no perderlas nunca de vista. 1. CONSTRUIR NO ES SUFICIENTE De la misma forma que cualquier tipo de artista tiene suficiente con un lienzo o guitarra que se tercie, el cine require de una enorme inversión de tiempo, dinero y muchos otros condicionantes. El “créalo y ya vendrán", digamos la parte fácil, ya no basta. La realización de cine es equiparable a lanzar un nuevo producto y en este sentido, las estadísticas demuestran que la mayoría de las nuevas producciones fracasan. La respuesta no es, como muchos se creen; "todo lo que necesitamos es dinero". Para financiar una idea se requiere de un plan de márketing, de un script completo y detallado, de conocer con precisión quien es tu target entre el público, tu posicionamiento, competencia, oportunidades, amenazas, opciones de distribución, presupuesto...y sigue sumando. Planéalo, constrúyelo, ponlo en el mercado, distribúyelo, promociónalo y quizás entonces, acudan a ti. Hay incluso campañas de marketing que pueden llegar a ser más creativas que la propia película, como bien demostró en su momento “El Proyecto de la Bruja de Blair”. 2. FRACASAR EN LA COLABORACIÓN Son muchos los que responden al reto de la realización de cine teniendo claro que ellos solos se bastarán. ¿Pero cuántas de esas películas han llegado a nuestros ojos o a los de cualquiera? Uno no dispone ni del tiempo ni del talento suficiente para cumplir con todo aquello

Upload: david-k-greenwald

Post on 21-Jan-2018

93 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: "Razones Por las Que un Cineasta Independiente Fracasa" by David K. GREENWALD

Razones Por Las Que Un Cineasta

Independiente Fracasa 25 de julio de 2014 Fuente: Hope for Film

Como manager de más de 10.000 productores, directores y profesionales de industria asociados, uno se da cuenta de múltiples falacias que surgen de bases siempre recurrentes. Es el caso del gurú de márketing cinematográfico David K Greenwald, quien ha tenido el detalle de iluminarnos en Hope for Film con las principales razones (seis en total) que habitualmente llevan a un cineasta independiente al fracaso. Para no perderlas nunca de vista. 1. CONSTRUIR NO ES SUFICIENTEDe la misma forma que cualquier tipo de artista tiene suficiente con un lienzo o guitarra que se tercie, el cine require de una enorme inversión de tiempo, dinero y muchos otros condicionantes. El “créalo y ya vendrán", digamos la parte fácil, ya no basta. La realización de cine es equiparable a lanzar un nuevo producto y en este sentido, las estadísticas demuestran que la mayoría de las nuevas producciones fracasan. La respuesta no es, como muchos se creen; "todo lo que necesitamos es dinero". Para financiar una idea se requiere de un plan de márketing, de un script completo y detallado, de conocer con precisión quien es tu target entre el público, tu posicionamiento, competencia, oportunidades, amenazas, opciones de distribución, presupuesto...y sigue sumando. Planéalo, constrúyelo, ponlo en el mercado, distribúyelo, promociónalo y quizás entonces, acudan a ti. Hay incluso campañas de marketing que pueden llegar a ser más creativas que la propia película, como bien demostró en su momento “El Proyecto de la Bruja de Blair”. 2. FRACASAR EN LA COLABORACIÓNSon muchos los que responden al reto de la realización de cine teniendo claro que ellos solos se bastarán. ¿Pero cuántas de esas películas han llegado a nuestros ojos o a los de cualquiera? Uno no dispone ni del tiempo ni del talento suficiente para cumplir con todo aquello

Page 2: "Razones Por las Que un Cineasta Independiente Fracasa" by David K. GREENWALD

que es necesario para llevar una película de su germen a su gestación. La incapacidad para dejar de pensar en nostros mismos caba neustra propia tumba. Cambiemos el "yo" por el "nosotros" y las opciones de triunfar aumentarán. 3. OBSESIÓN CON EL DISPOSITIVOMientras que dar con la mecánica adecuada es esencial, para muchos se convierte en el Santo Grial. Y no es más que una herramienta. Cuando la mujer de Einstein visitó algunos observatorios, se le dijo que algunas de las piezas elaboradas del equipo eran utilizadas para medir el tamaño y la magnitud del universo. Ella contestó: "Oh, mi marido utiliza el reverso de un viejo envoltorio para dar con él". Las ideas cuentan más que la mecánica. 4. LA CULPA LA TIENE HOLLYWOOD Muchos señalan a Hollywood como responsable de sus problemas. Critiquemos su selección de títulos pero intentemos ser capaces de entender el negocio tan bien como ellos lo hacen. Los estudios están comprometidos a sufraguar eficientes líneas de trabajo. De hecho, 100 años después aún subsiste y en cualquier tipo de negocio, esto significa éxito. Debemos focalizarnos en su éxito global y no en sus errores individuales. Los casinos pierden dinero muy ocasionalmente y ello no conlleva que tengan pérdidas. "La casa siempre gana", así que fijémonos también en Hollywood. 5. ERRAR AL CONSTRUIR RELACIONES Un cineasta con el que trabajé tuvo una interesante idea. Confiado de sus opciones de éxito con los 6000 contactos de mail y los más de 1000 seguidores de Facebook que tenía, se lanzó a la campaña de Kickstarter. Un buen plan de márketing propulsado por un terrible equipo de rodaje les llevó a un triste puñado de inversores y lograr tan solo 1/5 de su objetivo presupuestado. Y su reacción ante el fracaso no hace más que augurar una próxima debacle: se negó a realizar cualquier tipo de investigación para dar con la causa y no pareció aprender nada del fracaso. Cualquier experto te dirá que no te enamores de los "números" tanto como lo hagas de las "realciones que creas". Y no tan solo con los inversores, también con tu casting y equipo. Cuando Lawrence Kasdan descartó todas las escenas protagonizadas por un actor (entonces incipiente) en la sala de montaje de "Reencuentro", llamó a susodicho intérprete para explicarle los motivos. Éste se mostro tan comprensivo y agradecido por el simple hecho de que le diera explicaciones que, en su próxima película, Kasdan, también enormemente agradecido por su comprensión, le proporcionó un papel protagonista. El que precisamente interpretó Kevin Costner en "Silverado". Nunca percibas tus "amigos" de Facebook como verdaderos amigos. Son amigos potenciales, pero toda amistad necesita ser nutrida y trabajada. 6. FALTA DE PERSPECTIVA Todo el mundo goza de un "maravilloso guión". De hecho, me siento abrumado por ver como verdaderos grandes novelistas, aclamados artistas o venerados realizadores raramente quedan satisfechos con su trabajo. Muchos rechazan leer nuevamente sus propias novelas, disfrutar de su trabajo artístico o ver sus películas una vez estrenadas. Y es que todo lo que ven son defectos. Pues bien, muchos realizadores se beneficiarían de ese sentido de la humildad y autoreflejo. Sería beneficioso para su trabajo. Cuando algunos realizadores se sienten divinamente inspirados, siempre me viene al recuerdo una anécdota de Peter Sellers. Trabajando en "La Pantera Rosa", sacó en plena noche a su director Blake Edwards de la cama para decirle que acababa de conversar con Dios y que ya sabía como interpretar una de sus escenas más comprometidas. El próximo día, nada impresionado con el resultado, Blake Edwards le dijo: "Peter, la próxima vez que hables con Dios dile que se mantenga alejado del showbusiness".