rd eje 4

71
El Lenguaje Sonoro El Lenguaje Sonoro

Upload: lucero-gomez-cruz

Post on 24-Jul-2015

612 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Lenguaje SonoroEl Lenguaje Sonoro

                          

Naturaleza del MEDIONaturaleza del MEDIO

La radio es un instrumento de

comunicación, aunque pocas veces

se la utiliza como tal. Más bien se

usa como un medio de divulgación,

de información y propaganda.

La radio es un instrumento de

comunicación, aunque pocas veces

se la utiliza como tal. Más bien se

usa como un medio de divulgación,

de información y propaganda.

CaracterísticasCaracterísticascomo medio de comunicación como medio de comunicación

masivamasiva

Impuestas por las condiciones

técnicas de su funcionamiento.

Tales condiciones organizan y

estructuran

los mensajes de un modo propio.  

El mensaje radiofónico se percibe a través del oído. La radio es sonido, pero ante todo, palabra articulada.

Imágenes y sonidos se crean dentro de cada receptor logrando un gran impacto y una implicación muy personal.

Revaloriza la palabra como instrumento

de comunicación y de pensamiento.

UnisensorialidadUnisensorialidadUnisensorialidadUnisensorialidad

El mensaje puede recibirse en el mismo instante en que se está produciendo.

  

El mensaje puede recibirse en el mismo instante en que se está produciendo.

  

Instantaneid

Instantaneid

adad Instantaneid

Instantaneid

adad

Emisión y recepción se realizan

simultáneamente.

El mensaje se inscribe en el tiempo, tiene un carácter efímero

y de escasa profundidad.

FugacidadFugacidad FugacidadFugacidadLa fugacidad del medio hace que

cuanto mayor sea la complejidad de

un mensaje, menor será el

grado de inteligibilidad del mismo.

La fugacidad del medio hace que

cuanto mayor sea la complejidad de

un mensaje, menor será el

grado de inteligibilidad del mismo.

En la práctica, como todos los

medios de comunicación de masas,

admite esa bidireccionalidad en

contadas ocasiones.

BidireccionalidadBidireccionalidadBidireccionalidadBidireccionalidad

Muchas personas, ubicadas en Muchas personas, ubicadas en

diferentes lugares, pueden escuchar aldiferentes lugares, pueden escuchar al

mismo tiempomismo tiempo los mensajes radiales. los mensajes radiales.

UbicuidadUbicuidadUbicuidadUbicuidad

Clave de la Clave de la

CREACIÓN RADIOFÓNICACREACIÓN RADIOFÓNICA

Conseguir una buena conexión y Conseguir una buena conexión y comunicacióncomunicación entre: entre:

la imaginación del emisorla imaginación del emisor el imaginario colectivo de sus el imaginario colectivo de sus

oyentes. oyentes.

La RADIO se fija dos metas:La RADIO se fija dos metas:

Reconstitución y recreación del Reconstitución y recreación del

mundo realmundo real a través de voces, a través de voces, música y ruidos.música y ruidos.

Creación de un Creación de un mundo mundo imaginarioimaginario y fantástico. y fantástico.

Conjunto sistemático de signos Conjunto sistemático de signos que permite un cierto tipo de que permite un cierto tipo de comunicación. comunicación.

El Lenguaje RadiofónicoEl Lenguaje Radiofónico

La La función comunicativa del lenguajefunción comunicativa del lenguaje incluye:incluye:

El código para producir enunciados El código para producir enunciados significantes. significantes.

El mensaje o variaciones particulares El mensaje o variaciones particulares sobre la base del código. sobre la base del código.

El uso social y cultural entre el código El uso social y cultural entre el código y el mensaje.y el mensaje.

La fundamentación de la La fundamentación de la existencia del lenguaje está en su existencia del lenguaje está en su decodificación, en su percepción e decodificación, en su percepción e interpretación. interpretación.

Por consiguiente, no existe Por consiguiente, no existe lenguaje si el sistema semiótico lenguaje si el sistema semiótico que lo comprende no incluye que lo comprende no incluye también su también su uso comunicativo. uso comunicativo.

MensajeMensaje

Es una Es una agrupación de elementosagrupación de elementos concentrados en un repertorio, que concentrados en un repertorio, que constituyen una secuencia de signos constituyen una secuencia de signos reunidos según ciertas leyes.reunidos según ciertas leyes.

La comunicación sólo es posible La comunicación sólo es posible cuando el mensaje es conocido tanto cuando el mensaje es conocido tanto por el emisor como por el receptor. por el emisor como por el receptor.

Un Un mensajemensaje es alguien es alguien interpretando un mensaje.interpretando un mensaje.

““(…) los objeto y acontecimientos (…) los objeto y acontecimientos que se producen a nuestro alrededor que se producen a nuestro alrededor carecen totalmente de significado en carecen totalmente de significado en su simple forma de datos. su simple forma de datos.

Somos las personas las que los Somos las personas las que los creamos y les asignamos una creamos y les asignamos una significaciónsignificación (…)” (…)”

ThayerThayer

Cuanto más consensuadas estén Cuanto más consensuadas estén las las estrategias de producción de estrategias de producción de significado, de codificaciónsignificado, de codificación y y desciframiento, más eficaces serán desciframiento, más eficaces serán los mensajes en la comunicación los mensajes en la comunicación emisor-receptor. emisor-receptor.

El creador del mensaje necesita El creador del mensaje necesita incorporar al proceso de codificación, incorporar al proceso de codificación, los usos sociales y culturales de los los usos sociales y culturales de los lenguajes en cada contexto lenguajes en cada contexto particular particular

Mayor eficacia comunicativaMayor eficacia comunicativa

Integración de la forma y el Integración de la forma y el contenidocontenido o de lo o de lo semántico y semántico y lo estéticolo estético..

MensajeMensaje

Lo que concierne a la relación Lo que concierne a la relación constante que todo signo mantiene con constante que todo signo mantiene con el objeto que sustituye. el objeto que sustituye.

Transmite el primer nivel de Transmite el primer nivel de significación.significación.

El carácter estable de su El carácter estable de su simbolización simbolización permite que un lenguaje pueda ser permite que un lenguaje pueda ser conocido; y su dificultad, prevista y conocido; y su dificultad, prevista y reducida. reducida.

Es Semántico…Es Semántico…

Es Estético…Es Estético… El aspecto del lenguaje que trata la El aspecto del lenguaje que trata la

composición del mensaje.composición del mensaje. El mensaje es trabajado a partir de El mensaje es trabajado a partir de

procedimientos de connotación.procedimientos de connotación. Transmite un segundo nivel de Transmite un segundo nivel de

significación, cargado de valores significación, cargado de valores emocionales. emocionales.

Influye más sobre la sensibilidad que sobre Influye más sobre la sensibilidad que sobre el intelecto. el intelecto.

La eficacia del mensaje necesita La eficacia del mensaje necesita del del equilibrio entre información equilibrio entre información semántica y estéticasemántica y estética, pues ambas , pues ambas representan la polisemia de toda representan la polisemia de toda producción de significado.producción de significado.

Mensaje sonoroMensaje sonoro

Sucesión ordenada, continua Sucesión ordenada, continua y significativa de y significativa de estímulos estímulos sonoros elaboradossonoros elaborados::

personas,personas, instrumentos musicales,instrumentos musicales, la naturaleza,la naturaleza,

clasificados según los clasificados según los códigos del lenguaje radiofónico.códigos del lenguaje radiofónico.

Sistema Semiótico RadiofónicoSistema Semiótico Radiofónico

Lenguaje radiofónico.Lenguaje radiofónico.

Tecnología:Tecnología: Proceso de/formante Proceso de/formante de la señal sonora original de la señal sonora original (sistema de propagación (sistema de propagación electromagnética-FM/AM- electromagnética-FM/AM- micrófonos, filtros, trucaje sonoro, micrófonos, filtros, trucaje sonoro, etc.)etc.)

Oyente:Oyente: Percibe e imagina Percibe e imagina (imágenes auditivas) según su (imágenes auditivas) según su sistema sensorial.sistema sensorial.

Conjunto de formas sonoras y no Conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas:sonoras representadas:

la palabra, la música, los efectos la palabra, la música, los efectos sonoros y el silenciosonoros y el silencio, cuya , cuya significación está determinada por:significación está determinada por:

los los recursos técnico-expresivosrecursos técnico-expresivos de la de la reproducción sonora,reproducción sonora,

el proceso de el proceso de percepción sonorapercepción sonora e e imaginativo-visual de los radioyentes. imaginativo-visual de los radioyentes.

EL LENGUAJE RADIOFÓNICOEL LENGUAJE RADIOFÓNICO

EL LENGUAJE RADIOFÓNICOEL LENGUAJE RADIOFÓNICO

Palabra Palabra ArticuladArticulad

aa

SilenciosSilencios

MúsicaMúsica

Efectos Efectos SonorosSonoros

La comunicación se produce a través de la interrelación de:

““Estos elementos constituyen el Estos elementos constituyen el material sonoro del lenguaje material sonoro del lenguaje radiofónico, como una radiofónico, como una totalidadtotalidad superior a la suma de sus superior a la suma de sus componentes”. componentes”.

Teoría de la GestaltTeoría de la Gestalt

En esto radica su complejidad. En esto radica su complejidad.

Palabra Palabra ArticuladArticulad

aaTotalidad del sistema expresivo Totalidad del sistema expresivo

que constituye el que constituye el lenguaje verballenguaje verbal, , como vehículo de comunicacióncomo vehículo de comunicaciónentre personas.entre personas.

La La palabrapalabra es fundamental, pues es fundamental, pues la radio es un medio de la radio es un medio de comunicación entre personas, pero comunicación entre personas, pero no es el único elemento expresivo. no es el único elemento expresivo.

PPalabra alabra Radiofónica:Radiofónica:

Excluye la Excluye la visualización visualización expresa del expresa del interlocutor.interlocutor.

Se diferencia de Se diferencia de los esquemas los esquemas lingüísticos y lingüísticos y paralingüísticos de paralingüísticos de la comunicación la comunicación interpersonal, en interpersonal, en el lenguaje el lenguaje natural. natural.

El El lenguaje radiofónicolenguaje radiofónico es es artificialartificial

La La palabra radiofónicapalabra radiofónica es es imaginada, fuente evocadora de imaginada, fuente evocadora de una experiencia sensorial más una experiencia sensorial más

compleja. compleja.

MonólogoMonólogo

Es esencial en la radio: Es esencial en la radio:

Para expresar el discurso interior Para expresar el discurso interior de un personaje.de un personaje.

Para narrar una determinada Para narrar una determinada acción. acción.

Para la radio es un texto sonoro.Para la radio es un texto sonoro.

Es necesario integrar Es necesario integrar recursos recursos expresivosexpresivos que connoten la misma que connoten la misma sensación de sensación de naturalidad y naturalidad y espontaneidadespontaneidad del discurso del discurso improvisado. improvisado.

Texto escritoTexto escrito

Rudolf ArnheimRudolf Arnheim exigía para la exigía para la radio y la palabra "todos los colores radio y la palabra "todos los colores del sonido". del sonido".

Ese carácter expresivo que Ese carácter expresivo que debía tener la palabra radiofónica se debía tener la palabra radiofónica se trataba a través de cuatro factores: trataba a través de cuatro factores:

IntensidadIntensidad VolumenVolumen IntervaloIntervalo RitmoRitmo

ColoColorr

CodificacionesCodificaciones en el Lenguaje Sonoro en el Lenguaje Sonoro

Una Una voz gravevoz grave connota una connota una menor distancia, y una mayor menor distancia, y una mayor presencia y tamaño de la fuente presencia y tamaño de la fuente sonora. sonora.

Es cualquier sonido inarticulado que Es cualquier sonido inarticulado que representa:representa:

un fenómeno meteorológico.un fenómeno meteorológico. un determinado ambiente espacial.un determinado ambiente espacial. la acción natural sobre un objeto la acción natural sobre un objeto

inanimado.inanimado. cualquier fragmento de realidad cualquier fragmento de realidad

animal.animal.

Efectos Efectos SonorosSonoros

Verosimilitud y ambientación: Verosimilitud y ambientación:

Impregna al radioyente de una Impregna al radioyente de una sensación de realidad. sensación de realidad.

Función principalFunción principal

Otras funcionesOtras funciones

Ambiental o descriptiva.Ambiental o descriptiva. Narrativa.Narrativa. Expresiva.Expresiva. Ornamental. Ornamental.

Función ambiental Función ambiental o descriptivao descriptiva

Localiza la acción en un espacio Localiza la acción en un espacio visual.visual.

Refuerza la impresión de realidad del Refuerza la impresión de realidad del mensaje sonoro. mensaje sonoro.

Función expresivaFunción expresiva

El efecto sonoro representa una El efecto sonoro representa una realidadrealidad y a su vez, transmite un y a su vez, transmite un estado de ánimo, un estado de ánimo, un movimiento movimiento afectivo. afectivo.

Metáfora: Metáfora: la analogía entre el efecto y la analogía entre el efecto y la idea está determinada por la idea está determinada por convenciones culturales o semejanzas convenciones culturales o semejanzas rítmicas. rítmicas.

Función narrativaFunción narrativa

La continuidad narrativa se La continuidad narrativa se articula con la superposición de articula con la superposición de segmentos sonoros de una misma segmentos sonoros de una misma realidad temática o espacio-temporal. realidad temática o espacio-temporal.

Ej: Bajo la lluvia, suena la campana de un Ej: Bajo la lluvia, suena la campana de un reloj. Se funde con el efecto sonoro de la reloj. Se funde con el efecto sonoro de la lluvia. Silencio. Canto de un gallo. Trino de lluvia. Silencio. Canto de un gallo. Trino de los pájaros. los pájaros.

Función ornamentalFunción ornamental

No define un mensaje semántico, No define un mensaje semántico, sino sino estético.estético.

Es también un efecto sonoro Es también un efecto sonoro ambiental, pero no otorga ambiental, pero no otorga verosimilitud al relato: Proporciona verosimilitud al relato: Proporciona “armonía”“armonía” al paisaje sonoro. al paisaje sonoro.

El El efecto sonoroefecto sonoro sobrepasa la sobrepasa la función meramente descriptiva: función meramente descriptiva:

Es mucho más que un sonido Es mucho más que un sonido inarticulado.inarticulado.

Ej: La risa de un loco no connota el Ej: La risa de un loco no connota el mismo significado que el efecto sonoro mismo significado que el efecto sonoro de la risa de un tímido. de la risa de un tímido.

Las connotaciones más precisas Las connotaciones más precisas están dadas por la yuxtaposición o están dadas por la yuxtaposición o superposición del superposición del efecto sonoroefecto sonoro con la con la palabra palabra y la y la músicamúsica..

““La música, como todo arte, es bella La música, como todo arte, es bella porque logra evocar las imágenes porque logra evocar las imágenes que están dormidas en nosotros”. que están dormidas en nosotros”.

Antonio Blanco RuizAntonio Blanco Ruiz

MúsicaMúsica

En la música, el mensaje En la música, el mensaje semántico es muy reducido; por el semántico es muy reducido; por el contrario, la contrario, la información estéticainformación estética constituye un universo significativo. constituye un universo significativo.

El mensaje sonoro resultante de El mensaje sonoro resultante de la combinación música/palabra la combinación música/palabra adquiere una adquiere una significación global significación global superiorsuperior a la significación que por sí a la significación que por sí mismas ya expresan. mismas ya expresan.

Música y PalabraMúsica y Palabra

Funciones de la MúsicaFunciones de la Música

Expresiva: Expresiva: El movimiento afectivo que El movimiento afectivo que connota la música suscita un “clima” connota la música suscita un “clima” emocional y crea una “atmósfera” emocional y crea una “atmósfera” sonora. sonora.

Descriptiva: Descriptiva: La música describe un La música describe un paisaje, ubica la escena en acción, el paisaje, ubica la escena en acción, el lugar donde discurren los hechos del lugar donde discurren los hechos del relato sonoro. relato sonoro.

La La músicamúsica es aceptada universalmente es aceptada universalmente como el lenguaje de lacomo el lenguaje de la emoción emoción y, y, como tal, connotadora de una relación como tal, connotadora de una relación afectiva con el oyente. afectiva con el oyente.

Es un elemento más de puntuación, para Es un elemento más de puntuación, para subrayar determinadas informaciones. subrayar determinadas informaciones.

Permite la reflexión y obliga al receptor Permite la reflexión y obliga al receptor a adoptar una actitud activa para llenar a adoptar una actitud activa para llenar un vacío. un vacío.

SilencioSilencio

Sociedad audiovisual:Sociedad audiovisual: Porque no Porque no sabemos convivir con el silencio, llenamos sabemos convivir con el silencio, llenamos

de sonido la mayor parte de nuestros de sonido la mayor parte de nuestros momentos de soledad, encendiendo la momentos de soledad, encendiendo la

radio o el televisor. radio o el televisor.

El radioyente a veces interpreta al silencio El radioyente a veces interpreta al silencio como “ruido”, información no deseada o como “ruido”, información no deseada o

interrupción de la comunicación. interrupción de la comunicación.

CategoríasCategorías

Silencio psicolingüístico:Silencio psicolingüístico: Puede ser Puede ser rápido o lento. rápido o lento.

El El silencio rápidosilencio rápido se asocia al se asocia al desarrollo lineal de las palabras, desarrollo lineal de las palabras, unido a la velocidad del ritmo verbal. unido a la velocidad del ritmo verbal.

El El silencio lentosilencio lento se asocia a los se asocia a los procesos semánticos de procesos semánticos de desciframiento del mensaje. desciframiento del mensaje.

Silencio interactivo:Silencio interactivo: Son pausas en un Son pausas en un diálogo o debate. diálogo o debate. Es un silencio de larga duración, unido Es un silencio de larga duración, unido generalmente a relaciones afectivas. generalmente a relaciones afectivas.

Aumenta en duración y frecuencia Aumenta en duración y frecuencia a medida que disminuye la distancia a medida que disminuye la distancia física y psicológica entre las personas. física y psicológica entre las personas.

La utilización de la La utilización de la música música y losy los efectos sonorosefectos sonoros en la producción de en la producción de enunciados significantes, pueden enunciados significantes, pueden superar el sentido simbólico y superar el sentido simbólico y connotativo de la palabra. connotativo de la palabra.

SABER COMUNICAR ES SABER COMUNICAR ES TODO UN ARTE...TODO UN ARTE...

PalabrasPalabras

Efectos Efectos sonorossonoros

Música Música

SilenciosSilenciosImágeneImágene

ss

CreanCrean

Sensaciones

La sencillez, La sencillez, claridad claridad

y veracidad… y veracidad…

garantizangarantizan una una buena buena comunicacióncomunicación

El lenguaje se concreta en actos El lenguaje se concreta en actos

(actos del lenguaje), producidos por (actos del lenguaje), producidos por

alguien que prevé a su destinatario alguien que prevé a su destinatario

en una determinada situación de en una determinada situación de

intercambio.intercambio.

La forma de los La forma de los enunciadosenunciados

La orientación La orientación hacia el otro hacia el otro determina la determina la composición y el composición y el estilo de los estilo de los enunciados.enunciados.

GéneroGéneross

Géneros discursivosGéneros discursivos

Organizan nuestro discurso, no sonOrganizan nuestro discurso, no son

creados por el hablante, sino que le creados por el hablante, sino que le

sonson

dados.dados.

Son formas relativamente estables Son formas relativamente estables

y normativas del enunciado.y normativas del enunciado.

Géneros Géneros secundarios secundarios (complejos)(complejos)

Surgen en condiciones Surgen en condiciones de comunicación de comunicación cultural relativamente cultural relativamente más desarrolladasmás desarrolladas::

periodísticas, periodísticas, artísticas, artísticas, educativas, científicas.educativas, científicas.

Géneros primarios Géneros primarios (simples) (simples)

Corresponden a la Corresponden a la comunicación oralcomunicación oral, , están en relación están en relación con enunciados con enunciados concretos de una concretos de una práctica práctica determinada determinada (cotidiana).(cotidiana).

LOS MENSAJES SÓLO PUEDEN LOS MENSAJES SÓLO PUEDEN SER PERCIBIDOS POR EL SER PERCIBIDOS POR EL

OÍDOOÍDO......

Ésta es su Ésta es su limitaciónlimitación y la y la

claveclave de todas sus de todas sus posibilidadesposibilidades

Cuando entra al espacio fugaz Cuando entra al espacio fugaz

de la radio, la escritura de la radio, la escritura

necesita aprender la necesita aprender la

economía de los signoseconomía de los signos, el , el

juego de las posibilidades y las juego de las posibilidades y las

limitacioneslimitaciones

de un vocablo.de un vocablo.

EL LENGUAJE RADIAL EXIGE:EL LENGUAJE RADIAL EXIGE:

SencillezSencillez SencillezSencillez Frases Frases cortascortas

Frases Frases cortascortas

Estructura simpleEstructura simple Estructura simpleEstructura simple

VocabulariVocabulario o corrientecorriente

VocabulariVocabulario o corrientecorriente

RedundanciaRedundancia RedundanciaRedundancia

ESQUEMA PREVIO AL ESQUEMA PREVIO AL DESARROLLO DEL GUIÓNDESARROLLO DEL GUIÓN

¿Qué quiero comunicar? (¿Qué quiero comunicar? (idea o idea o tematema))

¿Cuáles son mis ¿Cuáles son mis objetivosobjetivos??¿Cómo? ¿De qué forma? (¿Cómo? ¿De qué forma? (génerogénero))¿Con la intervención de quiénes? ¿Con la intervención de quiénes?

((personas o personajespersonas o personajes))¿En qué ¿En qué tiempotiempo? ? ¿Con qué ¿Con qué efectosefectos? ¿? ¿MúsicaMúsica??

GUIÓN RADIOFÓNICOGUIÓN RADIOFÓNICOGUIÓN RADIOFÓNICOGUIÓN RADIOFÓNICO

TextoTexto

MonólogoMonólogo

DiálogosDiálogos

NarracionesNarraciones

DramatizacionDramatizacioneses

AudioAudio

MúsicaMúsica

Efectos sonorosEfectos sonoros

RuidosRuidos

TiempTiempoo

En la escuela...En la escuela...En la escuela...En la escuela...

La radio es un La radio es un instrumentoinstrumento que puede que puede

serser útil para alcanzar, de una forma útil para alcanzar, de una forma

más eficaz, ciertos objetivos que se más eficaz, ciertos objetivos que se

plantean dentro del currículo escolar.plantean dentro del currículo escolar.

La radio es un La radio es un instrumentoinstrumento que puede que puede

serser útil para alcanzar, de una forma útil para alcanzar, de una forma

más eficaz, ciertos objetivos que se más eficaz, ciertos objetivos que se

plantean dentro del currículo escolar.plantean dentro del currículo escolar.

DEBEMOS DISTINGUIR:DEBEMOS DISTINGUIR:DEBEMOS DISTINGUIR:DEBEMOS DISTINGUIR:

Las Las

actividades actividades

pedagógicaspedagógicas

realizadas con realizadas con

la radio.la radio.

Las actividades Las actividades radiofónicas, radiofónicas, relacionadas con relacionadas con la la realización realización técnica y técnica y emisión de emisión de programas.programas.

Experiencias en Experiencias en el ámbito escolarel ámbito escolar

La simulación de La simulación de programasprogramas

La simulación de La simulación de programasprogramas

Se elabora una programación partiendo Se elabora una programación partiendo

de de objetivos pedagógicosobjetivos pedagógicos bien definidos. bien definidos.

Se confeccionan tales programas Se confeccionan tales programas

utilizando el utilizando el lenguaje propiolenguaje propio del medio. del medio.

Se busca información, se elabora, redacta.Se busca información, se elabora, redacta.

Se traduce a sonidos con la ayuda de un Se traduce a sonidos con la ayuda de un

radiograbador.radiograbador.

Se evalúa el trabajo y se extraen Se evalúa el trabajo y se extraen

conclusiones.conclusiones.

La emisora La emisora escolarescolar

Se requiere: Un Se requiere: Un locallocal, una , una emisoraemisora de de

Frecuencia Modulada, uno o dos Frecuencia Modulada, uno o dos

micrófonosmicrófonos, dos , dos audiocasetesaudiocasetes, cables, , cables,

conectores, clavijas...conectores, clavijas...

Hay que establecer una programación y Hay que establecer una programación y

no perder de vista losno perder de vista los objetivos objetivos

pedagógicospedagógicos establecidos por los docentes. establecidos por los docentes.

El trabajo con El trabajo con emisoras emisoras profesionalesprofesionales

Se realizan Se realizan colaboraciones en emisoras

privadas y públicas, que ceden sus , que ceden sus

técnicos y estudios para que alumnos y técnicos y estudios para que alumnos y

profesores emitan sus mensajes. Esta profesores emitan sus mensajes. Esta

modalidad, muchas veces, se reduce a modalidad, muchas veces, se reduce a

programas especiales.programas especiales.