Área: ciencias naturales bloque: seres ... - amartya.org · [email protected] para...

6
ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: SERES VIVOS TEMÁTICA: CICLO DE LA PLANTA EDADES SUGERIDAS: 6 A 8 AÑOS

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: SERES ... - amartya.org · educacionsustentable@amartya.org para que podamos compartirla con el resto de los docentes, alumnos y familias por nuestras

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: SERES VIVOS

TEMÁTICA: CICLO DE LA PLANTA

EDADES SUGERIDAS: 6 A 8 AÑOS

Page 2: ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: SERES ... - amartya.org · educacionsustentable@amartya.org para que podamos compartirla con el resto de los docentes, alumnos y familias por nuestras

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: SERES VIVOS

TEMÁTICA: CICLO DE LA PLANTA

EDADES SUGERIDAS: 6 A 8 AÑOS

Contenidos y objetivos a enseñar:

Edades sugeridas: 6 a 8 años

Aproximación a la temática:

Las plantas cumplen una infinidad de funciones además de proveer oxígeno: entre ellas,

absorben el dióxido de carbono (gas de efecto invernadero), son fuente de alimento, de

refugio, tiene alto valor paisajístico, muchas tienen propiedades medicinales, favorecen la

estructura de los suelos, favorecen la retención hídrica, entre otros tantos procesos. El ciclo de

vida de las plantas consiste en las distintas fases y etapas por las que pasa la planta a lo largo

de su vida. Este ciclo varía en función de la especie de la que se trate y su modo de

reproducción. Todas las plantas tienen un ciclo vital, pero puede ser diferente de una planta a

otra.

La deforestación o tala de árboles es provocada por la acción humana y tiene como fin la

obtención de suelo para agricultura. Este proceso genera pérdida de la biodiversidad,

degradación del hábitat, alteraciones del clima y del ciclo del agua, como también distintos

impactos sociales. A nivel global, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año y

la degradación persistente de las zonas áridas está provocando además la desertificación de

3600 millones de hectáreas. Argentina perdió 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en

los últimos 12 años, lo que lo posiciona como uno de los 10 países que más destruyen sus

bosques.

CICLO DE LA PLANTA

- Observar la conexión existente entre la tierra fértil, las flores, hierbas y hortalizas que crecen en ella

gracias a la luz del sol y el agua, y el alimento saludable que nos brindan para el pleno crecimiento y

desarrollo.

- Comprender el ciclo de las plantas y su asociación con las estaciones de la naturaleza a través de la

experiencia.

- Analizar la información para identificar el ciclo vital como una característica de todos los seres vivos.

Page 3: ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: SERES ... - amartya.org · educacionsustentable@amartya.org para que podamos compartirla con el resto de los docentes, alumnos y familias por nuestras

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: SERES VIVOS

TEMÁTICA: CICLO DE LA PLANTA

EDADES SUGERIDAS: 6 A 8 AÑOS

Que los niños observen cómo se desarrolla y crece una planta es una experiencia educativa de

múltiples aspectos y singular importancia. Luego de esta actividad, no sólo se puede volver a

trabajar el ciclo de crecimiento de una semilla, sino que también se puede profundizar sobre el

reciclado de materiales y comparar el ciclo de vida de una semilla con el ciclo de vida de

muchos otros seres vivos en general y del planeta Tierra en particular.

Secuencia de actividades y recursos digitales sugeridos:

1. A partir de las siguientes imágenes te proponemos ordenar el ciclo de la planta en

forma cronológica y luego pintar los dibujos según corresponda.

¿Nos ayudas a ordenar los dibujos del ciclo de la

planta según su orden cronológico?

BROTE SEMILLA PLANTA

2. A continuación te invitamos a unir con flechas las imágenes que aparecen a

continuación con la etapa del ciclo de la planta que le corresponda.

Page 4: ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: SERES ... - amartya.org · educacionsustentable@amartya.org para que podamos compartirla con el resto de los docentes, alumnos y familias por nuestras

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: SERES VIVOS

TEMÁTICA: CICLO DE LA PLANTA

EDADES SUGERIDAS: 6 A 8 AÑOS

a) ¿Alguna vez viste la planta que pertenece cada dibujo? Preguntales a quienes viven en

tu casa si alguien la conoce y pueden buscarla juntos en internet.

UNÍ CON FLECHAS SEGÚN CORRESPONDA LA ETAPA DEL CICLO DE LA PLANTA.

Semilla - Habas

Brote- Palta

Planta – Lechuga

Page 5: ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: SERES ... - amartya.org · educacionsustentable@amartya.org para que podamos compartirla con el resto de los docentes, alumnos y familias por nuestras

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: SERES VIVOS

TEMÁTICA: CICLO DE LA PLANTA

EDADES SUGERIDAS: 6 A 8 AÑOS

b) Armá una lista de 3 frutas o verduras que coman en tu casa y que tengan semillas en

su interior.

c) Seleccioná 1 de las frutas o verduras de la lista anterior que tengas en tu casa, y dibujá

sus semillas en el siguiente cuadro.

NOMBRE DEL ALUMNO/A:

NOMBRE DE LA FRUTA O VERDURA:

Acá dibujá las semillas de la fruta/verdura que hayas elegido

Page 6: ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: SERES ... - amartya.org · educacionsustentable@amartya.org para que podamos compartirla con el resto de los docentes, alumnos y familias por nuestras

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: SERES VIVOS

TEMÁTICA: CICLO DE LA PLANTA

EDADES SUGERIDAS: 6 A 8 AÑOS

3. Por último, con las semillas que escogiste en la actividad anterior (u otra que elijas)

te invitamos a que armes un almácigo o plantín a partir de materiales reutilizados.

IMAGEN 1: ARMADO DEL ALMÁCIGO IMAGEN 2: ALMÁCIGO TERMINADO

Te invitamos a mandarnos una foto de los dibujos y de los plantines a

[email protected] para que podamos compartirla con el resto de los

docentes, alumnos y familias por nuestras redes sociales.

Bibliografía para seguir investigando:

Guía práctica Semillas de Sustentabilidad – Amartya

Tutorial para armar el almácigo con un rollo de papel higiénico – La Huertina de

Toni.

Materiales: 1 rollito de papel higiénico y 1 hoja de papel de diario.

Instrucciones: se coloca la hoja de papel de diario en sentido horizontal y se coloca el

rollito en sentido vertical. Éste se enrolla con el papel de diario, quedando un tubo

(Imagen 1). Cuando se agarra el tubo desde la parte del cartón, el sobrante de papel se

enrolla y se mete dentro del rollito, quedando una macetita para el plantín (Imagen 2).