reanimacion neonatal

36
REANIMACION NEONATAL UNIDAD III JUAN F. ARRIAGA NARANJO

Upload: giovane-diaz

Post on 31-May-2015

323 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reanimacion neonatal

REANIMACION NEONATAL

UNIDAD III

JUAN F. ARRIAGA NARANJO

Page 2: Reanimacion neonatal

CATEGORIZACION LA GRAN MAYORIA (80 A 90 %) DE

NIÑOS RECIEN NACIDOS NO REQUIERE MAS REANIMACIÓN QUE MANTENER

UNA TEMPERATURA IDEAL, POCA ESTIMULACIÓN Y SUCCIÓN PARA

MANTENER LAS VIAS AEREAS PERMEABLES

Page 3: Reanimacion neonatal

ESFUERZOS PARA REANIMACION NEONATAL

1. SECAR, CALENTAR, POSICIONAR, SUCCIÓN, ESTIMULO TACTIL

2. OXIGENO

3. VENTILACION CON B.V.M.

4. COMPRESIONES TORÁCICAS

5. INTUBACIÓN

6. MEDICAMENTOS

Page 4: Reanimacion neonatal

REANIMACION NEONATAL

Page 5: Reanimacion neonatal

EQUIPO DE REANIMACIÓN CALENTADOR RADIANTE SUCCION CON MANOMETRO BOLSA DE REANIMACIÓN MASCARILLAS (R.N., PREMATURO) LARINGOSCOPIO (HOJAS 0 Y 1) MEDICAMENTOS (EPINEFRINA,

BICARBONATO) EXPANSOR DE VOLUMEN NALOXONA

Page 6: Reanimacion neonatal

EQUIPO DE REANIMACIÓN

Page 7: Reanimacion neonatal

EQUIPO EN LA CHAROLA TRAMPA DE SUCCIÓN TUBOS ENDOTRAQUEALES (2.5, 3, 3.5) CATETER DE SUCCION 5F, 8F CATETER UMBILICAL JERINGA, LLAVE DE 3 VIAS SONDA DE ALIMENTACIÓN TOALLAS MATERIAL PARA CORTAR CORDON

Page 8: Reanimacion neonatal

PROCEDIMIENTOS DE LA REANIMACIÓN

EL MEDIO AMBIENTE LA HIPOTERMIA ES UN RIESGO

GRANDE PARA EL RECIEN NACIDO, POR TANTO:

UBICARLO BAJO UNA FUENTE DE CALOR RADIANTE

SECARLO RAPIDAMENTE REMOVIENDO EL LIQUIDO AMNIOTICO

Page 9: Reanimacion neonatal

POSICIÓN EL RECIEN NACIDO DEBE SER PUESTO

EN POSICION SUPINA EN

TRENDELENBURG CON EL CUELLO

MEDIANAMENTE EXTENDIDO

Page 10: Reanimacion neonatal

SUCCIÓN ASEGURAR VIA AEREA PERMEABLE:

SUCCIONAR BOCA Y NARIZ LA PRESION NO DEBE EXCEDER DE

-100 mmHg (- 136 CM DE AGUA) LOS RN CON SAM REQUIEREN

SUCCION DE LA HIPOFARINGE ANTES DE INICIARSE LA RESPIRACIÓN ??

Page 11: Reanimacion neonatal

ESTIMULACIÓN TÁCTIL

GOLPEAR LA PLANTA DE LOS PIES

FROTAR LA ESPALDA DEL PACIENTE

Page 12: Reanimacion neonatal

EVALUACION A

30 SEGUNDOS !!

Page 13: Reanimacion neonatal

EVALUACIÓN ESFUERZO RESPIRATORIO: SI LA

RESPUESTA ES INAPROPIADA, INICIAR RESPIRACIÓN A PRESIÓN POSITIVA

FRECUENCIA CARDIACA:

1. ESTETOSCOPIO

2. PULSO BRAQUIAL Ó FEMORAL

3. PULSO DE CORDÓN UMBILICAL

Page 14: Reanimacion neonatal

EVALUACIÓN.. SI LA FRECUENCIA CARDIACA ES

MENOR DE 100/ MIN, INICIAR VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA

COLOR: SI EL RN ESTÁ CIANÓTICO A PESAR DE UNA RESPIRACIÓN Y F.C. ADECUADA, APLICAR OXIGENO

Page 15: Reanimacion neonatal

EVALUACIÓN..

ESCALA DE APGAR

SI EL CONTEO A LOS 5 MIN ES MENOR DE 7, SE DEBE REVALORAR CADA 5

MIN HASTA UN TOTAL DE 20 MIN

Page 16: Reanimacion neonatal

EVALUACIÓN

VENTILACIÓN

INDICACIONES PARA VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA:

1. APNEA

2. FRECUENCIA CARDIACA MENOR DE 100/ MIN

3. CIANOSIS CENTRAL PERSISTENTE EN UN AMBIENTE ENRIQUECIDO CON O2

Page 17: Reanimacion neonatal

EVALUACIÓN

BOLSAS DE VENTILACIÓN BOLSAS AUTOINFLABLES BOLSAS DE ANESTESIA

MASCARAS FACIALES PUEDEN TENER BORDE

ACOLCHONADO Ó NO EXISTEN DIFERENTES MEDIDAS

Page 18: Reanimacion neonatal

VENTILACIÓN

Page 19: Reanimacion neonatal

MÁSCARAS FACIALES

Page 20: Reanimacion neonatal

EVALUACION B

30 SEGUNDOS

Page 21: Reanimacion neonatal

VENTILACIÓN..

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

ESTÁ INDICADA SI: LA VENTILACIÓN CON MÁSCARA ES

INEFECTIVA PARA SUCCIONAR MECONIO ESPESO SI VA A REQUERIR VENTILADOR

Page 22: Reanimacion neonatal

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Page 23: Reanimacion neonatal

EQUIPO DE INTUBACIÓN

Page 24: Reanimacion neonatal

COMPRESIONES TORÁCICAS SE DEBEN REALIZAR SI LA F.C. ES <

60 /MIN SI NO MEJORA A PESAR DE

VENTILACIÓN CON FiO2 AL 100 % SE APLICAR A UNA FRECUENCIA DE

120/MIN, ALTERNANDO CON VENTILACION A RAZON DE 40 A 60/MIN

Page 25: Reanimacion neonatal

COMPRESIONES TORÁCICAS

Page 26: Reanimacion neonatal

COMPRESIONES TORÁCICAS

Page 27: Reanimacion neonatal

EVALUACION C

30 SEGUNDOS !!!

Page 28: Reanimacion neonatal

MEDICAMENTOS Y LIQUIDOS

LA DISFUNCIÓN DEL MIOCARDIO Y EL COLAPSO CIRCULATORIO EN EL

RECIEN NACIDO SON EL RESULTADO DE HIPOXIA PROFUNDA

Page 29: Reanimacion neonatal

RUTAS DE ADMINISTRACIÓN

LA VENA UMBILICAL ES LA RUTA PREFERIDA PARA ACCESO VASCULAR

CUANDO EL ACCESO VASCULAR NO ES RAPIDAMENTE POSIBLE, EL TUBO ENDOTRAQUEAL ES ACCESIBLE PARA ADMINISTRAR ADRENALINA

Page 30: Reanimacion neonatal

VASOS UMBILICALES

Page 31: Reanimacion neonatal

CANALIZACIÓN DE VENA UMBILICAL

Page 32: Reanimacion neonatal

EPINEFRINA INDICACIONES: ASISTOLE F.C. < 80/MIN CON VENTILACION AL

100 % Y COMPRESIONES TORÁCICAS DOSIS: SOL. 1: 10,000

0.1 A 0.3 ML/KG

RUTAS: I.V. Ó ENDOTRAQUEAL

Page 33: Reanimacion neonatal

EXPANSORES DE VOLUMEN INDICACIONES: EVIDENCIA DE

HEMORRAGIA AGUDA DE LA UNIDAD FETO MATERNA

SOL. HARTTMAN Ó SOL. FISIOLOGICA/ ALBUMINA

DOSIS: 10 ML/KG

FRECUENCIA: CADA 5 A 10 MIN

Page 34: Reanimacion neonatal

BICARBONATO DE SODIO INDICACIONES: PARO CARDIACO

PROLONGADO QUE NO RESPONDE A OTRAS MEDIDAS

DOSIS: 4 ML/ KG DE UNA SOLUCIÓN AL 4.2 %

RUTA: INTRAVASCULAR

Page 35: Reanimacion neonatal

NALOXONA INDICACIONES: REVERTIR DEPRESIÓN

RESPIRATORIA EN EL R.N., INDUCIDA POR NARCÓTICOS ADMINISTRADOS A LA MADRE.

DOSIS: 0.1 MG/KG (0.1 ML DE UNA SOLUCIONDE 1 MG/ML)

VIA: I.V., ENDOTRAQUEAL, CON BUENA PERFUSIÓN S.C. Ó I.M.

Page 36: Reanimacion neonatal

EVALUACION D

30 SEGUNDOSREINICIAR EL ULTIMO

PASO SI NO MEJORA