reclutamiento tarea 1

13
Universidad Galileo FISICC – IDEA Licenciatura en Informática y administración de las telecomunicaciones. Administración de RRHH Miércoles de 7:00pm a 8:00pm Liceo Guatemala Lic. Ana Lorena Bonilla Ávila RECLUTAMIENTO DE PERSONAL Liceo Guatemala

Upload: xavier-garcia

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Investigacion.

TRANSCRIPT

Universidad GalileoFISICC IDEALicenciatura en Informtica y administracin de las telecomunicaciones.Administracin de RRHH Mircoles de 7:00pm a 8:00pmLiceo GuatemalaLic. Ana Lorena Bonilla vila

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Francisco Javier Garca MejaCarne: 1010715Fecha: 29 04 2015

Introduccin

Para una organizacin es vital la seleccin de personas, que a las ves incorporar un miembro nuevo a la empresa es decisivo, debido a que todo el esfuerzo de la empresa estar reflejado en el desempeo del mismo. Por tal razn es que a la hora de pensar en incorporar a alguien, se debe meditar en trminos de inversin, en cmo los resultados de esta persona puede aportar valor a la empresa, que de no haber sido bien seleccionados, en vez de beneficiar podra perjudicar el cumplimiento de los objetivos de la organizacin en que trabaja.

Hoy en da para llegar a tener una organizacin participativa y con nfasis en la calidad, las empresas necesitan contar con gente capaz para promover el xito anhelado en su organizacin. Es por tal razn que el proceso del reclutamiento y seleccin de personas en las empresas u organizaciones deben ajustarse a ciertos requisitos para seleccionar el profesional correcto.

Este trabajo tiene como objeto de estudio evaluar el proceso de reclutamiento y seleccin en las empresas. Para entonces el presente trabajo est estructurado con puntos importantes, como Reclutamiento de personal, diferentes tcnicas, y por ultimo como llenar los requisitos e informacin tcnicas de reclutamiento de personal en Guatemala.

Reclutamiento de Personal

Es como un conjunto de procedimientos utilizados con el fin de atraer a un nmero suficiente de candidatos idneos para un puesto especfico en una determinadaorganizacin.

El proceso de reclutamiento se inicia con la bsqueda de candidatos y termina cuando se reciben solicitudes de empleo. Este proceso permite adquirir un conjunto de solicitantes de trabajo, del cual se seleccionara despus nuevos empleados.

El proceso que consiste en atraer personas en forma oportuna, en nmero suficiente y con las competencias adecuadas, as como alentarlos a solicitar empleos en una organizacin.

Una cuestin importante en el reclutamiento es precisar el nmero de personas necesarias y suficientes. Dicho nmero no puede ser una cantidad precisa y exacta sino que estar condicionado por la oferta del mercado local de trabajo detectando si existen posibles candidatos en nuestro entorno cercano y en que nichos se localizaran.

Algunas tcnicas de reclutamiento de personal.

PublicidadUnatcnicade reclutamiento laboral clsica son losanunciosde las pginas amarillas de publicar en prensa libre. Si bien todava se puede utilizar esta forma de contratacin, un anuncio en lnea puede ser ms rentable y llegar a un pblico ms amplio. Losanuncioscolocados en los sitios web de empleo o en tu sitio web de negocios pueden atraer a los empleados potenciales de un rea geogrfica ms amplia. Para la contratacin especfica, puedes colocar anuncios en los tableros de la industria especfica del trabajo.

Ferias de empleoPara los trabajos de nivel bsico, las ferias de empleo pueden ayudar a reclutar a los recin graduados y personas que quieren cambiar de profesin. Algunos colegios y universidades en el campus patrocinan ferias de empleo que pueden ayudar a reclutar empleados bien formados para las empresas. Las ferias tambin ofrecen una manera fcil de recopilar currculos para ayudarte a cubrir futuras vacantes.

Agencias de empleoSi ests buscando empleados con habilidades especficas, es posible que desees trabajar con una agencia de reclutamiento que investiga y potencialmente pone a prueba a los solicitantes sobre la base de las habilidades que necesitas. Si bien el costo inicial de utilizar una agencia de empleo puede ser alto, la recompensa a largo plazo de un empleado con alta capacidad y bien posicionado puede ser mayor que el costo inicial de contratacin.

Referidos por empleadosTus empleados actuales pueden ser una gran fuente para proporcionar referencias de contratacin. Tal vez conozcan a alguien que sea una buena opcin para una vacante que no responde a los mtodos ms tradicionales de reclutamiento. Muchos empleados potenciales estn trabajando para otras compaas y no estn buscando activamente el trabajo, pero pueden ser tentados a cambiar de empleo por la oportunidad correcta. Debes animar a los empleados para que brinden referencias ofreciendo bonificaciones por todos los empleados nuevos contratados sobre la base de una referencia.

Requisitos en el reclutamiento de personal1. Solicitud de personal: El rea solicitante hace llegar la vacante al rea o encargado de seleccin.2. Descripcin del puesto: Este documento contiene los objetivos y funciones del puesto, as como las competencias que requiere la persona para cubrirlo, adems de los requisitos acadmicos.3. Informacin del perfil del puesto: Esta informacin est contenida dentro de la descripcin del puesto, el perfil del puesto evala los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo las tareas que le corresponden a cada posicin.4. Anlisis de la persona dentro de la organizacin: ste anlisis evala la importancia del puesto dentro de la organizacin, adems de su lugar en el organigrama.5. Decisin en realizar bsqueda interior: La decisin de realizar primero reclutamiento interno depende de las polticas de la empresa, adems de reducir costos, permite la promocin del personal en la organizacin.6. Definicin fuentes de reclutamiento externas: Si la vacante no se puede cubrir de forma interna, se realiza la bsqueda de forma externa, a travs de mantas, peridicos, anuncios en radio o televisin, intercambios de cartera, juntas de intercambio, contacto con universidades o escuelas especializadas, perifoneo, etc.7. Recepcin de candidatos postulados: En este punto los candidatos hacen llegar su solicitud o curriculum al rea de seleccin.8. Revisin de antecedentes (curriculum): Se revisan principalmente los antecedentes acadmicos y laborales del documento para evaluar su adecuacin al puesto.9. Entrevistas: Una vez realizado el filtro de solicitudes, se agendan las entrevistas para conocer con mayor profundidad aspectos personales de los candidatos.10. Evaluaciones especficas y/o psicolgicas: Por lo general en base al perfil del puesto se establece una batera de pruebas psicomtricas intelectuales y de personalidad, adicionalmente para algunos puesto se puede requerir una entrevista por competencias o un proceso de assessment center, tambin se llevan a cabo exmenes mdicos, o entrevistas sindicales si es el caso.11. Formacin de candidaturas: Una vez evaluados los candidatos por lo general se forma una tercia para presentarlos a la jefatura solicitante y agendar las entrevistas.12. Informes sobre los finalistas: Este informe consiste en un reporte estandarizado que contenga las evaluaciones de los candidatos para presentarlos a la jefatura.13. Presentacin de finalistas con cliente interno: El cliente interno evala el reporte de los candidatos, si le interesan agendar entrevistas para conocerlos con mayor profundidad y elegir a un candidato, en caso de que no cubran con los requisitos que solicita, puede solicitar otra triada de candidatos, aclarando el motivo de rechazo de los primeros.14. Seleccin de ganador por cliente interno: Una vez elegido al candidato idneo, el rea solicitante informa al rea de seleccin para que contine con el proceso de seleccin.15. Negociacin de contrato con ganador16. Oferta al postulante por escrito: Se realiza una carta propuesta que se presenta al candidato seleccionado la cual incluye el salario y prestaciones que se le otorgaran.17. Comunicacin con candidatos no seleccionados: Es responsabilidad del rea de seleccin informar a los candidatos no seleccionados la decisin de la organizacin.18. Proceso de admisin: En este punto se realiza la solicitud de documentos y se lleva a cabo el proceso de contratacin. Algunas empresas suelen esperar hasta este punto para realizar la solicitud de referencias al candidato lo cual puede incluir la realizacin de un estudio socioeconmico.19. Induccin y capacitacin: Esta es la ltima parte del proceso de seleccin, a travs de la cual se le presenta la organizacin al candidato, as como sus funciones de trabajo.

Conclusiones El reclutamiento y seleccin es una de las actividades del rea de Recursos Humanos en la Organizacin.

Este es un proceso estandarizado, con pasos especficos.

Suxitose traduce en un ahorro para la empresa, tanto en tiempo como recursosmateriales.

Lasherramientasa utilizar para evaluar las habilidades y capacidades de los individuos son diversas y especficas. Contando para ello contestestandarizados, adems de realizacin de entrevistas.

Los resultados de los test no son buenas o malas en s mismos, sino que en conjunto representan un aspecto medible en el individuo, el cual puede o no adecuarse a los objetivos de la empresa.

Recomendaciones

Analizar y evaluar bien las tcnicas y mtodos para el reclutamiento de personal.

Seguir los lineamientos y requisitos que requiere el puesto a ocupar conforme la empresa lo requiere.

Mantener la empresa estandarizada y automatizada en recurso humano.

Utilizar las mejores herramientas para el reclutamiento de personal.

Bibliografa

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/recluch.htm - 70k -

www.infomipyme.com/Docs/GT/empresarios/rrhh/page3.html - 17k -

Liceo Guatemala