reconciliaciÓn y territorio: experiencias desde el …

78
1 RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA INTEGRAL DEL ATRATO (1997-2019) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. 2021

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

1

RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL CONSEJO

COMUNITARIO MAYOR DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA INTEGRAL DEL

ATRATO (1997-2019)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C.

2021

Page 2: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

2

RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL CONSEJO

COMUNITARIO MAYOR DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA INTEGRAL DEL

ATRATO (1997-2019)

ISABELLA BARROS DE LA ROSA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE POLITÓLOGA

DIRECTORA

JOHANNA AMAYA PANCHE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C

2021

Page 3: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

3

Gracias a Yolanda y Rodolfo; a Nancy, Esteban y Alfredo;

a mi familia y a mis amigos;

a Johanna Amaya, a Pedro Valenzuela

y al Departamento de Ciencia Política de la Universidad Javeriana.

Por el apoyo, orientación y aliento durante este proceso.

Page 4: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

4

Resumen

Tratar el tema de la reconciliación puede resultar complejo dada la extensión y diversidad con

que la idea ha sido definida y abordada; es por ello que, viendo la heterogeneidad con que este

tema puede ser tratado, valdría la pena rescatar las formas en las que el concepto ha sido construido

desde las subjetividades y las cosmovisiones de grupos humanos en contextos sociopolíticos

determinados.

Asimismo, la defensa del territorio se presenta como un elemento constitutivo de aquellas

comunidades que habitan un territorio sobre el cual construyen nociones identitarias a partir de

sus experiencias cotidianas a través de los elementos materiales e inmateriales del mismo, y que

justifican el arraigo y la necesidad de defender el territorio como suyo.

El objetivo del presente trabajo es determinar la existencia de una posible relación entre las

perspectivas de reconciliación y defensa del territorio de comunidades que se han visto afectadas

directamente por el conflicto armado el Colombia, a través del caso del Consejo Comunitario

Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato, dentro del cual es posible analizar estas

dos categorias. De este modo, el análisis se realiza tomando como eje transversal de ambas

categorías a los procesos de aprendizaje que esta comunidad atraviesa, utilizando para esto como

referente teórico al institucionalismo cognitivo.

La metodología empleada para este proyecto de investigación es de carcater cualitativo,

utilizando el análisis de contenido para la revisión de fuentes y análisis de las mismas que permitan

delucidar alguna relación entre las categorías dependiendo del contexto en que se establezcan.

Palabras Clave: Reconciliación, Territorio, Aprendizaje colectivo, Institucionalismo

Cognitivo, Defensa del territorio, Conflicto armado.

Page 5: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

5

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................71.1 Enfoque metodológico: El Análisis de contenido sobre la documentación realizada sobre

COCOMACIA ........................................................................................................................................ 11

2 Capítulo 1: A manera de estado del Arte: definiendo y categorizando lasperspectivassobrelareconciliación...............................................................................................13

2.1 Dos categorías de análisis: reconciliación y defensa del territorio. ........................................ 17

2.2 Escogiendo un concepto de la reconciliación ......................................................................... 17

2.3 Aproximaciones sobre la idea de territorio. ............................................................................ 19

2.4 Una posible relación entre la reconciliación y el territorio. .................................................... 21

3 CapítuloII:Elaprendizajecolectivocomoejetransversalentrelasperspectivasdereconciliaciónyterritorio.............................................................................................................22

3.1 Neoinstitucionalismo ............................................................................................................... 23

3.2 Los procesos de aprendizaje colectivos desde el institucionalismo cognitivo ........................ 24

4 CapítuloIII:ElcasodelConsejoComunitarioMayordelaAsociaciónCampesinaIntegraldelAtrato.................................................................................................................................27

4.1 Características geográficas y demográficas del territorio. ...................................................... 28

4.2 Surgimiento y reconocimiento institucional (1982-1997) ...................................................... 30

5 Capítulo IV:Análisisde losprocesosdeaprendizajepara lareconciliaciónysurelaciónconelterritorioenCOCOMACIA(1997-2019)............................................................35

5.1 De la lucha por el territorio a la lucha por la vida (1997-2013) .............................................. 365.1.1 La transversalidad del aprendizaje colectivo en la reconciliación y su relación con el territorio

entre 1997-2013.................................................................................................................................................................................405.2 Proceso de paz entre el gobierno y la antigua guerrilla de las FARC y posacuerdo (2014-2019).

465.2.1 La transversalidad del aprendizaje colectivo en la reconciliación y su relación con el territorio

entre 2014-2019..................................................................................................................................................................................536 CONCLUSIONES............................................................................................................................55

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................587 ANEXOS..........................................................................................................................................64

Page 6: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

6

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Mapa del territorio colectivo de COCOMACIA y de sus 124 consejos comunitarios

....................................................................................................................................................... 64

Anexo 2: Mapas de las municipalidades del territorio de COCOMACIA ............................... 65

Anexo 3: Mapa del Río Atrato y sus principales afluentes en el medio Atrato. ........................ 67

Anexo 4: incidencia de pobreza monetaria extrema departamental en Colombia entre 2018-

2019. .............................................................................................................................................. 69

Anexo 5: Necesidades Básicas insatisfechas en el Departamento de Chocó entre 2018-2019. 70

Anexo 6: Nivel Educativo población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. .................. 71

Anexo 7:Cobertura de acceso a servicios públicos departamento de Chocó 2018-2019 .......... 72

Anexo 8: Evolución de cifras de civiles y combatientes muertos en el conflicto armado en

Colombia, 1958-2012 .................................................................................................................... 73

Anexo 9: Gráfica sobre víctimas de desplazamiento forzado en el Chocó por el conflicto armado

....................................................................................................................................................... 74

Anexo 10:Nube de palabras sobre reconciliación ...................................................................... 75

Page 7: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

7

INTRODUCCIÓN

La guerra en Colombia se ha presentado como un fenómeno complejo de confrontación bélica

entre múltiples actores, que ha provocado elevados costos políticos, sociales, ambientales,

económicos y entre otros. La confrontación armada y el constante uso de la violencia por parte de

guerrillas, paramilitares y fuerzas armadas, ha hecho de la población civil la más perjudicada

dentro de las dinámicas de conflicto, afectando alrededor de 9.000.000 de personas a lo largo y

ancho del país (Naciones Unidas Colombia, 2021). En este escenario hostil, se presentaron

diversos fenómenos de organización civil pacífica, los cuales intentaron crear condiciones dentro

de sus comunidades que permitieran frenar la violencia armada desatada en los territorios. Estas

organizaciones civiles, caracterizadas por dinámicas endógenas expresadas en el comportamiento

de sus miembros, funcionan como una opción “para establecer lugares de enunciación de un

discurso socio jurídico y político frente al conflicto” (Belalcázar, 2011), estableciendo procesos

de representación, donde se pretendiese afrontar los problemas del conflicto a partir de la

transformación de las comunidades respecto a la posición que deseen asumir en él.

Estas organizaciones se caracterizan por ser una respuesta organizada y pacífica al impacto del

conflicto armado. Son procesos de construcción colectiva que se generan y se proyectan las bases

asentadas en un territorio específico, enmarcados en valores constitutivos que les permiten

construir paz, por lo que les resulta necesario contar con abordajes integrales y de largo plazo que

conduzcan a la superación de las incompatibilidades con actores antagónicos y las manifestaciones

de violencia. De este modo, al pensar estos grupos en mecanismos para frenar la violencia, deben

indagar en estrategias integrales que permitan una transformación constructiva del conflicto; es

por ello que, la reconciliación ha sido considerada como una forma de intervención que llega a las

raíces de la confrontación y que posibilita un cambio en las relaciones entre las partes enfrentadas

y afectadas (Alzate, Rico, Maza, Sabucedo; 2018), de modo que puede ser vista como un aspecto

que permite avanzar en la consecución de la paz al responder a las tensiones sociales y políticas

generadas en el conflicto armado.

En este sentido, intentar indagar sobre la reconciliación como manera de transformación de las

relaciones en los territorios, puede resultar complejo dada la extensión y diversidad con la que la

idea ha sido definida y abordada (Bloomfield, 2015). El término de reconciliación ha sido referido

Page 8: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

8

como una estrategia que opera de “abajo hacia arriba” (Galtung, 1998), en tanto que no es un

proceso que se limite a las élites, sino que también involucra a personas del común; asimismo,

Kelman (2008) describe a la reconciliación como un proceso que podría incitar la pacificación y

la permanencia de estabilidad en los territorios, y no solo como el resultado de la resolución exitosa

de las hostilidades entre grupos antagónicos. Es por ello que viendo la heterogeneidad con que la

reconciliación puede ser retratada y expresada, valdría la pena rescatar las formas en la que esta

ha sido construida desde las subjetividades individuales y colectivas en contextos sociopolíticos

determinados como el de las experiencias de organizaciones civiles pacíficas (Villa, 2016).

En este orden de ideas, para comprender el modo en que se estructura un sentido de

reconciliación en las comunidades, y como esta puede estar relacionada con las dinámicas y

procesos territoriales, resulta necesario tener en cuenta los procesos de aprendizaje social e

individual que operan dentro de las mismas, y como desde estos aprendizajes se establecen las

formas en que se construyen y reconstruyen las inclinaciones hacia la reconciliación. Es de esta

manera, que la reconciliación y su relación con el territorio, puede ser entendida como

consecuencia de los aprendizajes producto de distintos cambios coyunturales dentro de las mismas

comunidades; haciendo que sea pertinente adentrarse en la reflexión sobre la manera en que las

comunidades expresan y proyectan la reconciliación y como esta se va estructurando a través del

desarrollo de los acontecimientos y los cambios en el contexto, determinando las características

de las aproximaciones sobre la reconciliación y su ajuste a las realidades territoriales de las

comunidades.

Es por ello que, a partir de los aportes del institucionalismo cognitivo, entender el modo en que

el aprendizaje individual y colectivo tienen lugar en la conformación de conocimientos

compartidos en las comunidades, permite explicar los procesos de construcción de nociones y

aproximaciones a la reconciliación relacionadas con la forma de vida en los territorios, basadas en

representaciones mentales de la realidad, que van evolucionando durante el desarrollo cognitivo y

se reorganizan a partir de las percepciones y actualizaciones de la memoria (Amaya; Langer;

2015).

Page 9: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

9

De este modo, el caso del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del

Atrato (COCOMACIA) resulta ilustrativo ante lo aquí expuesto, en tanto que desde sus

experiencias de organización civil desde el territorio y el carácter orgánico de la asociación, se

han organizado a favor de la protección territorial, el bienestar colectivo y el ejercicio de

autonomía en su territorio, a través de los aprendizajes que desde el aspecto cognitivo han recibido

y procesado de los contextos, circunstancias y actores con quienes se han relacionado. De esta

forma, la organización ha logrado ir consolidando una posición respecto a las realidades en que se

encuentran, y que se van reforzando o readaptando a las dinámicas del ambiente.

Asimismo, las aproximaciones a la reconciliación que manifiesta COCOMACIA frente a la

coyuntura de conflicto presente en su territorio, son reflejo de los aprendizajes y

retroalimentaciones a nivel institucional y contextual que la comunidad ha recibido, y como estos

procesos se van desenvolviendo y manifestando en sus discursos y el modo en la que se apropian

y realizan dentro de la organización y el territorio. Es por ello que esta comunidad logra ser objeto

de estudio de caso de los acercamientos teóricos aquí propuestos, al ejemplificar con su apuesta

discursiva e institucional las aproximaciones que se han tenido a la reconciliación y su relación

con el territorio desde sus aprendizajes colectivos.

De este modo, el objetivo general del presente trabajo consiste en analizar la relación entre

reconciliación y el territorio, a partir del caso del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación

Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA), todo esto bajo la fundamentación teórica sobre

el aprendizaje colectivo del institucionalismo cognitivo planteado por Mantzavinos, North y

Shariq (2015), desde el cual se sostiene la centralidad del aprendizaje para la transformación del

comportamiento humano y como un elemento que explica cambios institucionales. A partir de

esto, las preguntas que intenta ser respondida en la presente investigación son ¿De qué manera el

aprendizaje colectivo de COCOMACIA ha permitido que se den acercamientos hacia la

reconciliación entre la organización y los actores armados entre 1997-2019?, y ¿Qué relación

guarda la reconciliación con el territorio en estos procesos de aprendizaje?. De acuerdo y como

complemento de lo anterior, se proponen como objetivos específicos:

Page 10: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

10

1. Explorar los diferentes acercamientos y enfoques sobre los cuales se ha trabajado el tema

de la reconciliación e intentar identificar desde ahí, la relación que esta guarda con el territorio.

2. Tomar y explicar el enfoque teórico del institucionalismo cognitivo, acentuando el interés

por el mismo desde la forma en la que expone y trabaja la importancia del aprendizaje colectivo.

3. Exponer las bases, los intereses y las motivaciones que generaron el surgimiento del

Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA), y

su trayectoria en medio del conflicto, teniendo en cuenta principalmente su posición frente a la

reconciliación y el territorio.

4. Explicar los acercamientos sobre la reconciliación y su relación con el territorio, a partir de

la transversalidad de los procesos de aprendizaje en las comunidades.

Esta investigación resulta pertinente en distintos sentidos. Por un lado, para la ciencia política,

porque utiliza y logra aportar en los elementos teóricos correspondientes al análisis de las

instituciones sociales formales e informales, para comprender el modo en que los

condicionamientos institucionales influyen y permiten el desenvolvimiento de las prácticas de

distintos actores. De la misma manera, el enfoque que se le da a los aprendizajes desde el

institucionalismo cognitivo, permite dilucidar el papel que se le asigna al individuo en interacción

con su entorno, y como es esta habilidad de aprender, la que subyace en la transformación del

comportamiento humano y de las sociedades.

Por otro lado, este estudio también resulta relevante en materia de conocimiento de la realidad

nacional. El conflicto armado en Colombia ha permeado distintas esferas de la sociedad que se

han visto afectadas por la propagación de la violencia y la vulneración de los derechos de los

individuos. Hablar de reconciliación implica discutir sobre la superación de aquellos puntos de

disputa y de las expresiones de violencia; es así, que en medio de este escenario y teniendo en

cuenta las complejidades que se suscitan, resulta pertinente indagar sobre aquellos aspectos que

resultan necesarios para la reconciliación, en especial en aquellos territorios que manejan

dinámicas endógenas de socialización.

Por lo tanto, entender los procesos de aprendizaje individual y colectivo como métodos que

posibilitan la realización de la reconciliación como un elemento fundamental de las dinamicas

Page 11: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

11

territoriales, permite comprender las posiciones encarnadas por los distintos niveles de la sociedad,

mirar sus niveles de confianza o escepticismo en los procesos relacionales que acerquen a la

reconciliación y escudriñar las formas en las que estos entorpecen o facilitan su consecución. Es

por ello que, resulta pertinente indagar sobre el modo en que la reconciliación es concebida desde

las bases, en especial desde aquellas comunidades que se han visto más violentadas por las

dinámicas del conflicto. De esta forma, la pertinencia del presente trabajo está fundamentada en

realizar un aporte desde la academia a la comprensión de aquellas visiones que posibilitan la

reconciliación, cuyo sentido final es la superación de la violencia y el conflicto.

1.1 Enfoque metodológico: El Análisis de contenido sobre la documentación realizada sobre COCOMACIA

La propuesta metodológica que se plantea para la realización de este proyecto es de carácter

cualitativo centrado en aspectos descriptivos, a través del uso de categorías que permitan

dimensionar las variables a investigar (Pérez Serrano, 1994). Se propone como método de

investigación principal el análisis de contenido, el cual se presenta como un método para “estudiar

y analizar las comunicaciones de una forma sistemática y objetiva” (López, 2002). Mediante el

cual se pretenderá dilucidar los componentes básicos de las fuentes a analizar.

Desde el análisis de contenido se intentará descomponer las ideas que hagan referencia a la

reconciliación establecidas en el marco teórico a partir de fuentes documentales (comunicados,

videos, discursos, manifiestos, entrevistas, etc.), procurando colocar los documentos dentro de su

contexto y elaborando un análisis interno del mismo, el cual permite destacar su sentido y

caracteres fundamentales sobre el tema de interés de la presente investigación. De este modo,

desde esta metodología se pretenden analizar las ideas expresadas en los documentos y sus

significados a través de “«discursos» (contenidos y continentes) extremadamente diversificados.”

(Bardin, 1986).

Para ello, el diseño metodológico se compone por procesos de recolección, sistematización y

análisis de la información, teniendo en cuenta distintos componentes propios del análisis de

contenido (Krippendorff, 2004). De esta forma, se iniciará por extraer datos a través de la

observación de fuentes, utilizando como herramienta la separación por piezas (unitizing); para

Page 12: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

12

luego hacer diferenciaciones entre segmentos de textos, imágenes, videos y entre otros recursos

que sean de interés para el análisis. Desde esta separación, se pretende establecer las unidades de

análisis de los recursos a analizar, haciendo una selección de documentos online que limite el

espectro observable para así mantener el control metodológico del proyecto.

Este proceso se acompañan de inferencias y la narración de resultados correspondientes con la

pregunta de investigación; sin embargo, la secuencia en la que estos componentes sean empleados,

no implica una linealidad en el proceso (Krippendorff, 2004). Desde el análisis de contenido, la

repetición de procesos particulares es permisible hasta que se logre la calidad necesaria.

Asimismo, cada componente (recolección, sistematización y análisis) necesita de los demás,

sirviendo como herramientas para la elaboración de los mismos.

Traduciendo los intereses del análisis de contado al presente proyecto, el diseño de investigación

estará guiado por la pregunta de investigación, con el fin de determinar si existe alguna relación

entre las categorías de reconciliación y territorio. De este modo, para la parte de la separación por

piezas (unitizing) o selección de documentos online, se recolectarán documentos de diversa índole

(videos, comunicados, libros, entrevistas, fuentes secundarias, etc.) elaborados sobre el Consejo

Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA), así como

también artículos y otro tipo de textos que estén elaborados sobre la comunidad. Las fuentes

recolectadas serán clasificadas dependiendo de su autoría (si es propia o no de la comunidad), y

posteriormente al tipo de grupo de fuente que pertenece (especializada, digital, textual) y su fecha.

Asimismo, se buscará limitar el espectro observable, por lo que dentro de las fuentes revisadas

habrá mayor focalización sobre aquellas menciones que permitan dilucidar aspectos sobre la

reconciliación y el territorio, teniendo en cuenta los contextos en los que se produjeron e infiriendo

sobre como estos produjeron aprendizajes que se verían reflejados en los discursos de las

comunidades. Para esta parte del proceso, se utilizará la herramienta de Nvivo para analizar los

textos y distinguir desde la frecuencia de palabras aquellos conceptos que resulten relevantes a la

investigación. Esto permitirá codificar el contenido de las fuentes con los acercamientos teóricos

expuestos en el estado del arte y el institucionalismo cognitivo.

Page 13: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

13

Ya habiendo descrito el diseño metodológico del trabajo, desde la organización del contenido

del mismo, en un primer momento se expone un estado del arte, donde se evidencia la revisión

bibliográfica de trabajos y experiencias relacionadas con los estudios sobre las concepciones

reconciliación y se identifica la carencia de estudios donde este tema es relacionado con la defensa

del territorio. Posteriormente se definen los conceptos de reconciliación y defensa del territorio

escogidos como categorías que guíen la investigación, para así describir el enfoque teórico

(institucionalismo cognitivo) a través del cual serán analizados. Luego, mediante la recolección

de fuentes documentales, se aplicará la metodología de investigación de análisis de contenido

descrita en la primera parte de este segmento, que permitan analizar y establecer conclusiones

sobre la pregunta de investigación.

2 Capítulo 1: A manera de estado del Arte: definiendo y categorizando las perspectivas sobre la reconciliación.

Para empezar, la reconciliación ha sido definida como un proceso de “(re)construcción de

confianza entre ciudadanos e instituciones sociales que se refleja en actitudes y comportamientos”

(Rettberg, 2014) ya sean de carácter individual o colectivo, y que deriven en una situación de

concordia o de acuerdo entre diferentes partes que por diversas circunstancias se había fracturado.

Aun así, hablar sobre la reconciliación es una tarea que remite a diversos acercamientos y

perspectivas que han sido estudiadas desde distintas disciplinas, las cuales han provocado que el

término resulte confuso debido a la falta de consenso que hay sobre la definición del mismo

(Pankurst, 1999); esta dificultad conceptual no solo se reduce a las perspectivas académicas, sino

que también se presenta como una constante en los procedimientos políticos (Bloomfield, 2015);

de este modo, este estiramiento del término ha hecho que la idea de que la reconciliación deje de

pensarse en singular, sino que resulte necesario hablar de “reconciliaciones”, en tanto que se trata

de “procesos desiguales, con enfoques diversos y con metodologías no fácilmente trasplantables

de unas sociedades a otras” (López, 2006).

Es por ello que, dada la finalidad del presente trabajo resulta necesario hacer un recorrido de los

aportes y acercamientos teóricos sobre la reconciliación, en relación con las experiencias de

violencia en medio de la guerra. Para esto, se realiza un análisis alrededor de tres perspectivas

identificadas en la literatura, partiendo de los acercamientos que estudian el desarrollo de este

Page 14: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

14

fenómeno desde una perspectiva orientada a lo pragmático, la cual aborda a la reconciliación como

un proceso y una meta en miras a la realización de políticas. Luego, se revisarán las perspectivas

sobre reconciliación social, las cuales devienen del enfoque pragmático y van orientadas hacia la

conciliación de las discordias entre la búsqueda de justicia y la consolidación de la reconciliación.

Finalmente, se expondrá el análisis emergente de la reconciliación desde el institucionalismo

cognitivo, el cual permite establecer una relación de esta categoría con el territorio, mediante el

análisis de los procesos de aprendizaje colectivos como eje transversal entre los procesos de

reconciliación y defensa del territorio, a partir de las estructuras y contextos bajo los cuales se

desarrollan.

Por un lado, la perspectiva pragmática está orientada a la realización de políticas en escenarios

de posconflicto. Desde esta perspectiva se plantean dos visiones sobre la reconciliación: la

reconciliación como proceso y la reconciliación como meta (Bloomfield, 2015), las cuales se

orientan hacia la construcción de relaciones pacíficas entre los actores involucrados en el conflicto

armado (Bloomfield, 2015). La reconciliación como proceso es respaldada por los aportes de

diversos autores, quienes sostienen que se trata de procesos dinámicos de cambio, adaptación y

redefinición de relaciones, encaminados a la construcción y a la sanación (Lederach, 1998), que

se da de forma multidimensional y de largo plazo (Chapman, 2002).

Asimismo, la reconciliación como proceso apela a la reconstrucción de relaciones destruidas a

causa de la guerra mediante espacios que anteriormente no existían (Beristain, 2005), para que así

se establezca un nuevo marco de relaciones sociales y políticas pacíficas y duraderas que permitan

la construcción de paz (Chapman, 2002; Hamber y Kelly, 2004; Bar-Tal y Bennink, 2004). Dentro

de este mismo enfoque, la reconciliación es vista como ejercicio abarcador que captura diversas

herramientas complementarias e interdependientes que se configuran dentro de un proceso global

orientado hacia la mejoría de las relaciones entre los actores involucrados, “Así, la reconciliación

no es un instrumento entre varios, tales como la justicia, la sanación, el esclarecimiento de la

verdad y las sanaciones” (Bloomfield, 2015); es por ello, que la reconciliación va encaminada

hacia la reconstrucción gradual de relaciones amplias entre las comunidades afectadas por la

violencia a través de procesos de justicia que transformen la violencia pasada, el esclarecimiento

Page 15: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

15

o narración de la verdad, y políticas de reparación mediante la compensación simbólica o real

(Bloomfield, 2003).

En segundo lugar, la perspectiva pragmática de la reconciliación como meta, asume que esta se

trata de un estado final de armonía (Bloomfield, 2015), la construcción de una visión de futuro

común a través del diálogo entre actores, que a diferencia del perdón, no se resuelve

unilateralmente, sino que necesita del compromiso de las partes involucradas sobre los cambios

de dinámicas y relación (Staub, 2005). Esta visión como meta ve a la reconciliación como un

resultado que “incluye el reconocimiento mutuo y la aceptación, el compromiso con el objetivo

de desarrollar relaciones pacíficas, la confianza mutua, las actitudes positivas, así como la

sensibilidad y la consideración por las necesidades y los intereses de la otra parte” (Bar-Tal y

Bennink, 2004). No obstante, esta visión ha sido bastante criticada por considerarse “idealista”,

aunque se reconoce que el hecho de percibir a la reconciliación como una meta, la hace constituirse

como un ideal de motivación para los actores claves que deben conformar este acto (Bloomfield,

2015).

De este modo, la perspectiva pragmática se fundamenta a partir del diálogo entre actores

encaminados hacia la búsqueda del restablecimiento de relaciones armoniosas para la construcción

de futuros posibles y realizables, a través de ciertos elementos o procesos que permitan colocar el

pasado en el lugar apropiado para poder reconstruir una convivencia común, tales como la verdad,

la justicia y la reparación, y que lleven a transformación de relaciones dentro de un contexto de

posconflicto a nivel nacional o interestatal (Bloomfield, 2015; Amaya, 2018)

En tercer lugar, del enfoque pragmático deriva una perspectiva de reconciliación social (de

Greiff, 2006), la cual se centra en la salida de situaciones conflictivas enfocándose en los medios

de diálogo, negociación y acuerdo (Murillo, 2012). Este tipo de acercamiento a la reconciliación

se constituye a partir de la idea de la confianza cívica, entendiendo a la confianza como las

expectativas normativas compartidas sobre el comportamiento de las personas, las cuales puede

derivar del compromiso con las normas y valores de una sociedad (De Greiff, 2007). El carácter

cívico radica en la disposición a este tipo de confianza que “puede desarrollarse entre ciudadanos

que permanecen como extraños entre sí, pero que son miembros de una misma comunidad

Page 16: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

16

política” (de Greiff, 2007). De este modo, la reconciliación social es definida desde el carácter de

la confianza en los sentidos “‘horizontal’ entre los ciudadanos, si no también por la ‘vertical,’ la

confianza entre los ciudadanos y las instituciones del Estado.” (de Greiff, 2007).

Se propone que para que la reconciliación social sea posible, se requiere de una serie de

condiciones estructurales y jurídico-políticas, que propicien el desarrollo de una visión compartida

respecto a la sociedad justa e independiente; cambios sustanciales a nivel social, económico,

político y actitudinales; construcción de nuevos paradigmas institucionales y de nuevas relaciones

interpersonales, entre otras (Hamber & Kelly, 2004). Esto se traduce, en que la reconciliación debe

presentarse como “la condición en la cual los ciudadanos pueden tenerse confianza y confiar en

sus instituciones de nuevo […] esto quiere decir que están suficientemente comprometidos con las

normas y valores que motivan sus instituciones básicas y suficientemente seguros de que quienes

operan esas instituciones lo hacen también con base en las mismas normas y valores y

suficientemente seguros del compromiso de sus conciudadanos de regir su comportamiento de

conformidad con estas normas y valores básicos.” (de Greiff, 2007).

Dentro de las formas en las que ha sido estudiada y entendida la reconciliación, ninguno de los

argumentos acá expuestos ha intentado ir más allá del aspecto relacional de la reconciliación entre

actores anteriormente antagónicos y los procesos institucionales para que esta sea posible;

tampoco existe un esfuerzo por ver al fenómeno de la reconciliación como un aspecto de un

sistema más complejo y abarcador, y donde a su vez, sea posible relacionarla con otras categorías

que podrían o no ser constitutivas o dependientes del fenómeno. Bajo estos términos, poco se ha

estudiado sobre la relación entre la reconciliación y el territorio, en especial sobre aquellas

cosmovisiones que se puedan tener sobre el mismo. Pensar en el territorio así como en la

reconciliación (como se observará más adelante en el presente texto), pueden estar asociadas a las

dinámicas cognitivas de las poblaciones, donde la relación con los contextos va a provocar que se

produzcan entendimientos sobre situaciones específicas y el tratamiento con que las comunidades

deseen abordarlo. Es por ello que, desde un enfoque orientado al aprendizaje sobre los contextos,

el institucionalismo cognitivo se presenta como un nuevo acercamiento teórico que permite

comprender la reconfiguración de modelos mentales de reconciliación, como un elemento más

Page 17: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

17

endógeno y construido desde las comunidades y su relación el territorio en contextos de violencia

para la construcción de paz (Amaya, 2018).

2.1 Dos categorías de análisis: reconciliación y defensa del territorio. Teniendo en cuenta la orientación que se pretende tomar para el presente análisis, se deben

considerar ciertos aspectos básicos de la definición de reconciliación que guíen el objeto de la

investigación, y que permita a su vez, considerar otras categorías que puedan tener relación con el

concepto. De este modo, y continuando con la conceptualización de reconciliación, en esta sección

del capítulo se expone una definición que permita su relacionamiento con otras categorías de

análisis, y a su vez, posibilita su entendimiento a través de los procesos de aprendizaje de las

comunidades. Por otro lado, también se exponen los entendimientos que desde la academia se le

ha intentado dar al territorio a partir de los significados que estos adquieren desde las comunidades

que lo habitan, con el fin de tomar al concepto como categoría que pueda ser relacionada con la

reconciliación.

2.2 Escogiendo un concepto de la reconciliación Como se vio en el apartado anterior, pensar la reconciliación resulta en una tarea de generación

de ideas ambiguas que se manifiestan en la falta de consenso sobre el significado del término

mismo (Rettberg, 2014). De manera genérica, la reconciliación es definida como un proceso de

largo plazo para la reconstrucción y restablecimiento de la confianza entre los ciudadanos y las

instituciones del Estado, el cual involucra un cambio en los comportamientos y actitudes de las

partes (De Greiff, 2007). De igual manera, la reconciliación no se presenta como un fenómeno

homogéneo en todas las sociedades, sino que descansa en las distintas condiciones que genera

cada contexto para la reconciliación, provocando de este modo que los elementos institucionales

que se utilicen sean diferentes para su consecución (Rettberg, 2014).

Existe un debate en torno al carácter individual y colectivo de la reconciliación; por un lado, lo

individual se sustenta desde el sentimiento que tienen los individuos sobre aquellos quienes les

han causado algún daño, por lo que el tratamiento para la reconciliación debería ser tramitado de

forma diferencial (Rettberg, 2014). Por otro lado, la reconciliación en el sentido colectivo se

refiere a aquella en la que los bandos en disputa son sometidos a una serie de instituciones que

Page 18: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

18

facilitan los procesos conciliadores, a través de mecanismos donde la verdad resulta “necesaria

para avanzar en procesos sociales nacionales de reconciliación” (Rettberg, 2014), permitiendo que

se creen bases para el forjamiento de nuevas relaciones armoniosas entre antiguos antagonistas.

Asimismo, es importante mencionar el papel que juegan los contextos y la duración de los

conflictos que anteceden a los procesos de reconciliación, y como estos determinan la complejidad

en la que los procesos son llevados a cabo (Doyle y Sambanis, 2000).

Teniendo en cuenta lo anterior, y resaltando la heterogeneidad de elementos que participan en

los procesos de reconciliación, resulta evidente que esta no se limita al aspecto meramente

relacional entre antiguos adversarios, ni los aspectos institucionales para llegar a la misma, sino

que “debemos examinar el sistema en su conjunto y las relaciones de las partes como un aspecto

empírico que nos permite enfocar y entender su dinámica y estructura” (Lederach, 1998), de modo

que el enfoque de la reconciliación debe centrarse en las relaciones sin dejar de lado el sistema del

que hacen parte y se desarrollan. Asimismo, Lederach (1998), afirma que dicha relación implica

un encuentro, no solo de personas, sino de actividades distintas e interdependientes.

Este encuentro que define a la reconciliación, implica integrar al sistema en su complejidad

espacial y temporal, donde puedan ser tenidos en cuenta los intereses del pasado y del futuro “la

reconciliación como encuentro plantea que el espacio para admitir el pasado e imaginar el futuro

son los ingredientes necesarios para reconstruir el presente. Para que esto suceda las personas

deben descubrir formas de encontrarse consigo mismas y con sus enemigos, sus esperanzas y sus

miedos” (Lederach, 1998). Asimismo, desde esta definición de reconciliación, se resalta la

necesidad de ir más allá de las tradiciones políticas internacionales, y entenderla como un focus y

locus, “un lugar donde se juntan personas y cosas” (Lederach, 1998), un encuentro donde se

reúnen las partes de un conflicto, o donde se invite a la búsqueda misma de dicho encuentro que

pretenda replantear las relaciones de las partes con el fin de crear nuevas experiencias compartidas

(Lederach, 1998).

De este modo, y recogiendo lo expuesto, la reconciliación será entendida en el presente trabajo

como un proceso colectivo y heterogéneo que propende principalmente a cambiar el tipo de

relación entre antiguos adversarios en escenarios de conflictos, comprendiendo que el focus de

Page 19: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

19

este proceso, está en el aspecto relacional del conflicto. Sin embargo, dentro de esta misma

definición se entiende que dicho focus funciona junto con un locus, por lo que entender la

reconciliación requiere considerar el encuentro de los distintos elementos del contexto que la

determinan y que definen las particularidades de los procesos bajos los cuales se construye.

2.3 Aproximaciones sobre la idea de territorio.

A Continuación se describen las diferentes comprensiones y significados que desde la academia

se le ha dado al territorio desde su sentido material e inmaterial, a partir de las experiencias de las

comunidades que lo habitan, para así poder realizar la asociación pertinente con la reconciliación

en el análisis correspondiente al presente proyecto. Desde una visión materialista e instrumental

del territorio, la cual se enfoca en los aspectos puramente espaciales y tangibles del mismo

(Haesbaert, 2011), se han destacado tres vertientes que lo definen y le dan sentido; se trata de la

vertiente jurídico-político la cual se caracteriza por concentrarse en aspectos de control, gestión y

planificación que estructuran y delimitan el territorio desde un centro de poder, constituyéndose

como un elemento de soberanía (Raffestin, 2013); asimismo, dentro de las concepciones

materialistas, se destaca una vertiente naturalista que define al territorio desde sus características

bio-geo-físicas, haciéndolo ver como “algo dado, preexistente, natural. Espacio físico apropiado,

delimitado y definido por los seres humanos (y los animales). Soporte material de la vida” (Paz,

2017), elementos que han servido como elementos justificantes de la vertiente jurídico-política.

Igualmente, del materialismo se desprende una concepción económica desde la cual el territorio

se presenta como una área de producción y reproducción (Haesbaert, 2011), fuente de recursos y

base material de la existencia desde un espacio definido para la reproducción material de un grupo

(Paz, 2017). Desde esta visión, las relaciones sociales, el acceso y uso a la tierra, se presentan

como aspectos fundamentales que otorgan un sentido instrumental al territorio, al ser este útil,

aprovechable, por reivindicar y garantizar los derechos de quienes lo habitan, sobre el acceso, uso

y control de los recursos que allí se encuentran (Paz, 2017; Godelier, 1989).

Por otro lado, desde una visión concentrada en aspectos inmateriales del territorio, se van a

destacar los elementos étnicos, culturales y simbólicos que le dan significado al mismo. En esta

concepción subyace una dimensión subjetiva-simbólica, desde la cual el territorio se reivindica

Page 20: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

20

desde su construcción y significados simbólicos, que a su vez, dan soporte a la identidad y sentido

de pertenencia de los grupos que lo habitan (Bonnemaison & Cambrèzy, 1995). De esta forma,

quienes habitan el territorio, son quienes le otorgan sentido a través de sus acciones y

representaciones, planteando que “no hay territorio sin sujeto” (Paz, 2017).

Dentro de esta vertiente inmaterial, Rappaport (1992), a partir de sus investigaciones sobre las

comunidades Nasa en el Cauca, sostiene que el significado del territorio se asocia a las

cosmovisiones de las comunidades que lo habitan, las cuales puede devenir de los aspectos étnicos,

sociales, históricos y culturales de las mismas, sin mantenerse estáticas en el tiempo dado que

puede referir a dinámicas de cambio internas o externas al grupo (Orozco, Paredes, Tocancipá;

2013). En este sentido, la cosmovisión puede ser entendida como “el conjunto de representaciones

sociales sobre el territorio, el sistema de productividad y las estrategias político-culturales

empleadas históricamente para defender el derecho ancestral a permanecer y poseer un territorio

propio” (Gómez & Ruiz, 1997). La cosmovisión dependerá entonces de las vivencias de los grupos

humanos y los saberes milenarios de su devenir histórico, nutriéndose de los hechos del presente

y de herramientas del exterior (Rappaport, 1992).

Asimismo, entendiendo el carácter particular de cada cosmovisión sobre el territorio, se explica

como esta funciona como un componente articulador de la identidad de las comunidades y la

apropiación del territorio, al tener en cuenta principios comunes tales como la conciencia histórica

compartida, la autoridad tradicional, la etnia, rituales, y una comunión específica con las señales

y símbolos de la naturaleza (Rappaport, 2005). De este modo, “las ideas de cosmovisión y

territorio son inherentes y están integradas en la vida social cotidiana [...]. La afectación, tanto en

la cosmovisión como en el territorio, determina la búsqueda de estrategias culturalmente

establecidas para contrarrestar estos efectos” (Orozco, Paredes, Tocancipá; 2013). Es por ello que,

la tradición y los demás elementos culturales asociados a la cosmovisión de los grupos, sirven para

afirmar y ratificar la importancia del territorio en sus vidas, al ser contenedor de las codificaciones

de la historia de las comunidades, de sus luchas, el encuentro entre pasado y presente (Rappaport,

1992), el desempeño de sus actividades cotidianas y especiales, el lugar donde conservan las

distintas relaciones con el interior del grupo y los elementos y demás sujetos fuera de él (Orozco,

Paredes, Tocancipá; 2013).

Page 21: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

21

Pese a la rigidez conceptual que puede existir entre las visiones que explican el territorio desde

aspectos materiales, o aquellas que se inclinan por sus componentes simbólicos o inmateriales,

debe apelarse a una visión integradora del territorio, afirmando que tanto la vertiente material y la

inmaterial comparten escalas interrelacionadas (Orozco, Paredes, Tocancipá; 2013). Comprender

el territorio desde dualismos, anula el carácter relacional e integrador que subyace en su definición,

fragmentando y disolviendo la interacción entre los elementos que lo constituyen (Haesbaert,

2011). Por lo tanto, el territorio es la relación entre las diversas dimensiones que lo conforman

(económica, política, física, simbólica), no se trata de un espacio delimitado y fijo, sino que se va

construyendo a través de los usos que se den de él; se trata de “su apropiación y significación, su

control en el marco de las múltiples relaciones de poder que lo construyen, y no únicamente la

referida al Estado” (Paz, 2017). Desde esta visión del territorio, el sujeto que lo habita es productor

y producto del mismo, “no existe territorio sin sujeto ni tampoco sujeto desterritorializado”

(Haesbaert, 2011); la relación con actores externos (Estado, grupos armados legales o ilegales,

civiles, empresas, etc.), determinaría a su vez la posición del sujeto sobre el territorio, el control y

las formas de lucha que por él y sobre él se puedan desenvolver.

En este sentido, para hablar sobre territorio debe pensarse en las nociones mismas que existen

sobre su concepto, como algo que se construye desde las comunidades que lo habitan, desde sus

experiencias cotidianas, las relaciones que se tenga entre los miembros mismos del territorio y

otros territorios, así como también aquellas que se puedan tener con actores externos. La historia

de las comunidades, la conquista y mitos fundacionales en el espacio que ocupan, los retos

institucionales que han atravesado, la memoria sobre los episodios que los han azotado, el

conocimiento biológico y ancestral sobre el territorio y la construcción y apropiación cultural que

sobre este han tenido. En suma, las cosmovisiones que devengan de las experiencias en el

territorio, determinarán los procesos y alcances de significación del mismo.

2.4 Una posible relación entre la reconciliación y el territorio.

La reconciliación como locus o encuentro, obliga a pensar en las formas de relacionamiento

desarrolladas entre las partes y los elementos espaciales y temporales sobre los cuales estas fueron

establecidas durante el conflicto. Si bien, el quid de la reconciliación descansa en el carácter

Page 22: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

22

transformativo de dichas relaciones, no deja de ser imprescindible reconocer las particularidades

contextuales sobre las cuales esta es pretendida, y así comprender la manera en la que

posiblemente se concibe y desarrolla desde las características propias de las comunidades.

Entre los distintos elementos que convergen dentro del locus de la reconciliación, el territorio se

constituye como tal, a partir del valor y significados que adquiere desde las comunidades que lo

habitan; entendiendo que en este se posibilitan y desarrollan las relaciones de los actores

enmarcados en el conflicto, y representa el lugar de encuentro de los demás elementos y

experiencias de las comunidades durante distintas temporalidades. Es por ello que, entender el

significado del territorio, especialmente desde uno de los actores afectados por el conflicto y

partícipes del proceso de reconciliación como lo son las víctimas, puede ser primordial para

entender los significados y disposiciones que adquiere la reconciliación misma desde las

comunidades.

De este modo, se entiende que existen proyecciones y acercamientos hacia la reconciliación

que se presentan y se reconocen desde las particularidades y dimensiones del territorio, a través

del tipo de relaciones existentes entre los actores que lo habitan, las actividades y capacidades

generadas desde lo local para ello, la forma de interacción con el territorio y la manera en que

se han desarrollado las responsabilidades estatales dentro del mismo.

3 Capítulo II: El aprendizaje colectivo como eje transversal entre las perspectivas de reconciliación y territorio.

En el presente capítulo se pretende realizar un acercamiento teórico sobre los procesos de

aprendizaje desde el institucionalismo cognitivo, con el fin de sostener y articular como las

nociones de reconciliación y de defensa del territorio son variables que puede guardar una relación

dentro de contextos específicos, atravesadas por los procesos de aprendizaje colectivo de las

comunidades. Para esto, se consideró pertinente partir por explicar los supuestos básicos del

neoinstitucionalismo, entendiendo que en este enfoque teórico y analítico se fundamentan las

bases de donde se desprende el institucionalismo cognitivo. Luego se expondrán los conceptos

que abarca el institucionalismo cognitivo, para así abordar y explicar la importancia de los

Page 23: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

23

procesos de aprendizaje en la configuración de modelos mentales de reconciliación y el territorio,

como una apuesta que busca precisar en las visiones y subjetividades dentro de las comunidades.

3.1 Neoinstitucionalismo Contra las explicaciones reduccionistas, contextualistas, utilitaristas, funcionalistas e

instrumentalistas del conductismo y la Teoría de Elección Racional (Peters, 2003), surge en la

década de 1980 el neoinstitucionalismo, conteniendo muchas características del viejo

institucionalismo junto con aportes teóricos y empíricos novedosos que enriquecen la

investigación. Desde este enfoque se sostiene que para entender los fenómenos políticos se debe

estudiar a las instituciones como componentes estructurales de la sociedad y el gobierno,

necesitando también un análisis sobre “el comportamiento individual, las ideas y los intereses en

juego, tanto individuales, como grupales. En este sentido y paradójicamente, el

neoinstitucionalismo mantiene los aspectos relevantes del conductismo, la elección racional e,

incluso, de la psicología cognitiva.” (Losada y Casas, 2008).

Desde el enfoque neoinstitucionalistas, las instituciones son resultado de la acción humana

intencional, constituyéndose como mecanismos que establecen marcos e instrumentos de elección

dentro del ámbito conductual de los individuos, con el fin de determinar su accionar en la

resolución de problemas de cooperación presentados en los grupos humanos (Losada y Casas,

2008). De este modo, las instituciones se definen como “las reglas de juego en una sociedad”

(North, 1990), funcionando como una serie de restricciones al comportamiento de los individuos,

presentándose en forma de pautas en dos niveles distintos: formales e informales, donde las

primeras encierran aquellas instituciones determinadas por relaciones contractuales y de gobierno

y las segundas por normas sociales o morales.

Al pautar la interacción y el comportamiento de los individuos en una sociedad, las instituciones

solo adquieren realidad observable en las organizaciones de personas, las cuales materializan el

conjunto de reglas que restringen a los individuos y determinan los valores compartidos entre los

miembros al interior de estas, “están hechas de grupos de individuos ligados entre sí por un

propósito común” (North, 1994). En este sentido, los miembros de las organizaciones interactúan

Page 24: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

24

dentro de un marco institucional con sus propias reglas formales e informales para la interacción

y resolución de problemas.

En síntesis, las instituciones son las reglas de juego que rigen el comportamiento de los

miembros de una sociedad, moldeando la toma de decisiones y reduciendo la incertidumbre entre

las transacciones de los individuos a través de una serie de incentivos que procuran su

cumplimiento. Estas instituciones toman cuerpo a partir de la organización de grupos humanos las

cuales crean mecanismos específicos para resolver problemas y agrupa a los individuos en torno

a un objetivo común (North, 1994).

3.2 Los procesos de aprendizaje colectivos desde el institucionalismo cognitivo Desde el institucionalismo cognitivo se busca dar explicaciones sobre la construcción de las

instituciones a partir de la comprensión del comportamiento humano y su influencia sobre ese

proceso (Méndez, 2015). Consiste en una propuesta teórica que al tomar en cuenta las limitaciones

impuestas por los contextos, valorando la capacidad de acción de los individuos y poblaciones

sobre estos escenarios y reconociendo su capacidad aprendizaje para la toma de decisiones y el

moldeamiento de su comportamiento.

Este acercamiento teórico es una alternativa analítica dentro del neoinstitucionalismo y estudia

la dimensión cognitiva en el análisis y surgimiento de las instituciones enfatizando en “la

necesidad de entender a fondo como raciocinan y toman decisiones los humanos, tanto

individualmente como colectivamente, porque ello condiciona su reacción frente a las

instituciones” (Losada y Casas, 2010). Partiendo de la investigación de Amaya (2018), se pueden

tomar tres elementos analíticos del institucionalismo cognitivo en relación con la construcción de

modelos mentales para la reconciliación: en primer lugar, la centralidad del aprendizaje en la

reconfiguración y transformación del comportamiento humano; asimismo, el papel del aprendizaje

colectivo como un elemento que explica los cambios institucionales y finalmente el surgimiento

y vínculo entre instituciones formales e informales (Mantzavinos, North y Shariq, 2015).

Tomando en cuenta los dos primeros elementos, se explica como del aprendizaje surgen

modelos mentales los cuales configuran de manera organizada las percepciones sobre sucesos

Page 25: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

25

específicos y el rastro de las memorias que estos dejan; es a través de estos modelos que las

personas dan respuesta a situaciones problemáticas sobre los contextos estructurales bajo los

cuales se encuentran, recibiendo al mismo tiempo retroalimentaciones del ambiente que influyen

en la modificación o mantenimiento de los modelos mentales establecidos (Mantzavinos, North y

Shariq, 2015). Desde esta perspectiva, aproximarse a la reconciliación es posible y dependerá del

aprendizaje sobre las experiencias violentas en medio del conflicto y su consolidación desde la

construccion de estrategias de acercamiento a la reconciliación y su posible relación con el

territorio, la cual debe tener en cuenta las experiencias, percepciones, deseos y comportamientos

para la construcción de relaciones entre antiguos antagonistas (Amaya, 2018).

Entender las capacidades cognitivas colectivas como elementos que precipitan el cambio social

(Méndez, 2015), explica la forma en la que el aprendizaje hace posible la transformación del

comportamiento humano, a partir de procesos de retroalimentación del ambiente que determinan

la comprensión y adaptabilidad de los individuos en su entorno (Mantzavinos, North y Shariq;

2015). Asimismo, el aprendizaje resulta necesario para la resolución de problemas a nivel

individual y comunitario, donde “se reconoce, además, que la creatividad y la generación de

nuevas opciones faculta a los individuos (y por consiguiente a las sociedades) a optar por nuevas

soluciones a viejos problemas.” (Méndez, 2015).

De este modo, la manera en que los individuos se comportan e interactúan en su entorno, deviene

del aprendizaje sobre la experiencia que perciben sobre su ambiente físico y cultural, generando

un proceso cognitivo que vincula el pensamiento con el comportamiento (Guevara, 2010), a partir

de la generación de alternativas para la solución de problemas colectivos o individuales y que

logran redefinirse con la interacción con el entorno; “Los seres humanos se preocupan

principalmente por resolver sus problemas; perciben la realidad, aprenden de su entorno, y eligen

y actúan de acuerdo a su situación problemática” (Mantzavinos, 2001).

En este sentido, desde el aprendizaje los individuos logran interpretar y clasificar a través de los

sentidos, información de su entorno, para así tomar decisiones respecto a situaciones cargadas de

incertidumbre. Asimismo, el aprendizaje puede consolidarse en forma de modelos mentales y

estabilizarse en el tiempo y no cambiar, pasando a ser un sistema de creencias que se enriquece

Page 26: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

26

por la retroalimentación del entorno físico y cultural de los grupos humanos (Guevara, 2010), la

cual a su vez, origina un proceso de aprendizaje que permite fortalecer o modificar el modelo

mental. (North, 1998).

Asimismo, a partir de la observación sobre como otros individuos solucionan sus problemas y

las conductas que implantan en sus comunidades, los grupos humanos también puede aprender a

resolver los suyos propios; es por ello, que el aprendizaje debe ser comprendido más como un

ejercicio colectivo que individual, y que no es exclusivo de la experiencia directa de los individuos

con su entorno (Mantzavinos, North, Shariq; 2004). En este punto, es importante destacar el

carácter comunicativo del aprendizaje y, por lo tanto, de la construcción de modelos mentales. De

esta forma, y partiendo de la relación entre este enfoque con el neoinstitucionalismo, se comprende

que el aprendizaje colectivo puede repercutir en el cambio institucional, al ser las instituciones,

desde un punto de vista interno, modelos mentales compartidos.

Es así como se logra comprender los cambios que existen de los modelos mentales y las

transformaciones de las sociedades a partir de la movilización cognitiva, ampliando el espectro de

análisis de los cambios institucionales, sin acudir a justificaciones que se limiten a afirmar que

esto se debe a simples oscilaciones en la manera de actuación de los individuos (Méndez, 2015).

Es desde los niveles cognitivos donde se moldean las preferencias y creencias individuales, donde

se comienza a gestar el aprendizaje colectivo y a configurar modelos mentales que son utilizados

para la resolución de problemas, fortaleciendo las relaciones al interior de las organizaciones

frente a las contingencias que se presenten.

En suma, el aprendizaje colectivo ocupa un papel central en la construcción de modelos

mentales de reconciliación, “la mente es concebida como una estructura compleja que interpreta

y clasifica las experiencias provenientes del entorno material, sociocultural y lingüístico” (Amaya,

2018), de forma tal que se crean estructuras cognitivas flexibles que ayudan a los seres humanos

a enfrentar sus problemas. De este modo, comprender las dinámicas de aprendizaje también

permite entender las relaciones que construyen las comunidades con el territorio, y su relación con

otros aspectos tales como la reconciliación. Es así como, desde el aprendizaje es posible la

construcción de respuestas a situaciones problemáticas “capaces de predecir respuestas con base

Page 27: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

27

a una solución estructurada en la situación inicial y de acuerdo con la validación y

retroalimentación del ambiente” (Amaya, 2018).

De este modo, el institucionalismo cognitivo se presenta como un enfoque que analiza los

procesos de reconciliación de acuerdo con los aprendizajes de los contextos donde emergen, y que

posibilita indagar sobre la relación que podría existir entre el territorio y las perspectivas de

reconciliación, tomando en cuenta el papel de las experiencias y el aprendizaje sobre las mismas,

los cuales influyen en el fortalecimiento de las organizaciones y en la defensa de los intereses que

buscan mitigar las afectaciones causadas por los grupos armados durante el conflicto (Amaya,

2018). Asimismo, esta perspectiva también permite ampliar el espectro analítico al tomar en

cuenta a otras instituciones que puedan intervenir en el aprendizaje. Es así como el análisis desde

este enfoque, posibilita llegar a los conceptos particulares de reconciliación que nacen en las

comunidades, la forma en que el aprendizaje varía de acuerdo con las retroalimentaciones del

ambiente, y los procesos de consolidación estratégica a nivel individual e intergrupal que llevan a

formas específicas de institucionalización de perspectivas de reconciliación (Amaya, 2018).

Es por ello que, dado el interés del presente proyecto, resulta pertinente acercarse a los procesos

de reconciliación en las comunidades de paz desde el institucionalismo cognitivo, entendiendo

que desde este enfoque es posible indagar y mirar la relación entre la reconciliación y el territorio.

Asimismo, esta mirada está orientada al análisis de los procesos desde la base, permitiendo

reconocer la configuración de los aprendizajes colectivos y su consolidación en modelos mentales

de reconciliación, basados en la experiencia de actores específicos en contextos de violencia y sus

intenciones de revertirla; teniendo en cuenta también sus transformaciones y procesos de

institucionalización, incluyendo los encuentros y desencuentros que puede haber entre los modelos

mentales y las instituciones formales del Estado.

4 Capítulo III: El caso del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato

En el presente capítulo se presenta a COCOMACIA como caso de estudio del proyecto. Para ello,

se realiza una breve descripción de las características geográficas y demográficas del territorio que

ocupa la organización, especialmente en el departamento del Chocó; luego se reseñan los hechos

Page 28: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

28

que antecedieron e influyeron en la creación del Consejo Comunitario, su periodo de surgimiento,

sus motivaciones y trayectoria, y el impacto que el conflicto ha tenido sobre el territorio; para así

conocer la historia de la organización, y tener una mejor comprensión sobre los procesos de

aprendizaje en los acercamientos a la reconciliación.

4.1 Características geográficas y demográficas del territorio.

El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA),

es una organización de carácter étnico territorial ubicada en la cuenca media del Río Atrato y sus

afluentes (revisar anexo 1) que reúne a personas afrocolombianas, nativas y residentes en el Medio

Atrato. Su territorio comprende un área total de 800.000 hectáreas tituladas colectivamente entre

municipios ubicados en los departamentos de Chocó (Quibdó, Atrato, Bojayá y Medio Atrato) y

Antioquia (Murindó, Vigía del Fuerte y Urrao) (revisar anexo 2), con una población en su mayoría

afrodescendiente, organizada en 120 Consejos Comunitarios Locales, conformados por 45.000

habitantes representados en 7.000 familias, con formas particulares de relacionamiento entre ellos

y agrupados en un Consejo Comunitario Mayor (COCOMACIA, 2003). Asimismo, los patrones

de asentamiento responden a la geografía del Pacífico y se asocian a los cuerpos de agua fluviales

y a las costas marítimas (Gómez, 2012).

A nivel espacial y geográfico, el territorio para la comunidad abarca “el río, las ciénagas, los

bosques y en general todos los recursos, pues es allí donde desarrollamos nuestra vida” (De la

Torre, sf); asimismo, su posición geográfica los ubica con mucha cercanía al Océano Pacífico,

complementando la magnitud de la biodiversidad del territorio junto con la extensión de sus selvas,

llanuras, aluviales, cordilleras y la cercanía a las costas (COCOMACIA DIGITAL, 2010). Esta

posición geográfica y las características biológicas y climáticas del territorio, hacen que este sea

considerado como un espacio privilegiado dada la diversidad de recursos que posee y las ganancias

que se pueden extraer de ellos, así como también la convergencia del litoral Pacífico, la región del

Urabá y el occidente cafetero de Los Andes, generando cierta visibilidad sobre el territorio que

“se ha convertido en un factor de violencia y en una amenaza para las comunidades residentes, sus

culturas y sus derechos ancestrales” (Hernández, 2004).

Page 29: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

29

Respecto a la población que ocupa el territorio de COCOMACIA, se trata de familias

afrocolombianas que en distintas ocasiones han referido su procedencia y permanencia en el

territorio como consecuencia de los procesos de poblamiento negro en el Choco (De la Torre, sf),

remitiéndose a la época de la colonia con la llegada forzada de esclavos negros africanos en el

territorio, quienes continuaron con su condición de esclavos en el Pacífico o por “permanencia

libre y autónoma, ya fuese por la abolición de la esclavitud negra o por [su] propio proceso de

lucha por la libertad como cimarrones” (De la Torre, sf). Se definen a sí mismos como una

comunidad negra, cuya etnia no se caracteriza únicamente por su color de piel: “Al decir comunidad negra no estamos solo hablando del color de la piel, pues se trata de

mucho más que eso. Se trata de una historia común, de una misma [forma] de entender el mundo, de unas mismas creencias y costumbres, en fin de una misma cultura. El color de la piel no es por sí solo un elemento de identidad étnica. Es la historia que hemos vivido como grupo la que nos ha ido dando nuestra identidad, sin olvidar que esa historia ha tenido un color en nuestro caso” (De la torre, s.f.).

Asimismo, y en relación con las características geográficas y las actividades productivas del

territorio, las cosmovisiones y las formas de relacionamiento de la comunidad de COCOMACIA,

resulta necesario señalar la importancia del Río Atrato (revisar anexo 3) como afluente

determinante de los procesos de asentamiento y significación del territorio “El río es, para la

comunidad negra, un sitio de convivencia, de labores domésticas, de esparcimiento y es la vía de

comunicación que mantiene atados los lazos de parentela extensa y que fortalece los intercambios

entre las comunidades.” (COCOMACIA, 2003).

Entrando en una discusión concentrada en las condiciones estructurales del territorio de

COCOMACIA y tomando como referencia las estadísticas emitidas por el DANE (2020) sobre el

Chocó, se pueden observar los altos niveles de pobreza que se presentan en el territorio, siendo el

Chocó considerado el departamento más pobre de Colombia (revisar anexo 4), con un índice de

miseria del 32,24% y con el mayor número de necesidades básicas insatisfechas -NBI- en el

79,19% de su población, ubicando a los municipios del Medio Atrato con niveles entre el 50,01%

y 65% de NBI (revisar anexo 5): “El Chocó presenta, además, múltiples fenómenos que dificultan la vida para sus

habitantes, tales como: la corrupción, la inseguridad, la minería ilegal, el narcotráfico, el desplazamiento, la infraestructura deficiente, las situaciones económicas precarias, la

Page 30: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

30

presencia de grupos armados ilegales, el aislamiento, la precariedad en servicios públicos, el desempleo y la cobertura insuficiente en salud.” (Colombia Informa, 2019).

En materia de educación, el Chocó es uno de los departamentos menos educados en Colombia

con una tasa de analfabetismo de 13,34% (El Tiempo, 2021), prevaleciendo los niveles más bajos

de educación en las poblaciones afro del territorio (revisar anexo 6). Asimismo, los niveles de

cobertura de servicios básicos en el departamento son muy bajos, solo el 15% de la población en

Chocó tiene acceso a un sistema de acueducto, a pesar de que el territorio es la primera reserva de

agua dulce del planeta (Bonet, 2007). Respecto a los municipios del Medio Atrato, la cobertura

del servicio de acueducto es menor o igual al 30%, la cobertura de servicio de alcantarillado es

menor al 50%, y la cobertura del servicio de energía eléctrica es menor al 60% (revisar anexo 7).

Para los miembros de la COCOMACIA, los niveles de pobreza y la falta de acceso a recursos

básicos se debe a la omisión del Estado en proveerlos, impidiendo que el departamento y el

territorio se desarrollen de manera óptima económica y socialmente, manteniendo niveles de vida

paupérrima que a su vez producen que el territorio sea foco de expresiones de violencia como

asesinatos selectivos y desplazamiento forzado (COCOMACIA DIGITAL, 2010). Es por ello

que, la tradición organizativa de las comunidades Afrocolombianas en el Chocó, se ha constituido

como un mecanismo mediante el cual las comunidades a través de la defensa de sus tradiciones,

han desarrollado acciones de emprendimiento del etnodesarrollo para la titulación colectiva del

territorio, la resistencia civil y la defensa de la vida (Hernández, 2004).

4.2 Surgimiento y reconocimiento institucional (1982-1997) El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato Surgió en 1982

con el nombre de ACIA, como una organización popular en defensa del territorio y de los recursos

naturales del Medio Atrato, espacio caracterizado por la predominancia de bosques pluviales

tropicales biodiversos (COCOMACIA, 2003). La etnia, la cultura y el territorio se constituyen

como los fundamentos que impulsan el trabajo de la COCOMACIA, tomando en consideración

las diversas problemáticas regionales tales como “los cambios ambientales, la implementación de

tecnologías destructoras de los ecosistemas, políticas de Estado y el recrudecimiento de la

violencia” (COCOMACIA, 2003), que han azotado a la comunidad y transgredido la cosmovisión

Page 31: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

31

que está tiene sobre el territorio y su identidad. Es por ello que, desde el trabajo del Consejo

Comunitario Mayor de ACIA, se han planteado como objetivos: “La defensa, control y administración de los recursos naturales y del territorio. La lucha

por el reconocimiento de los derechos étnicos, territoriales, políticos, sociales, económicos y culturales de las comunidades negras del Medio Atrato. El fortalecimiento de las relaciones interétnicas entre comunidades negras e indígenas para mantener la armonía del territorio que hemos ocupado y compartido ancestralmente. El mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades en todos los aspectos. La concientización de las comunidades y el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural.” (COCOMACIA, 2003)

Los antecedentes organizativos de la COCOMACIA, se remontan a las capacitaciones y

reuniones de concientización impulsadas por las Comunidades Eclesiales de Base CEB y

acompañadas por el Equipo Misionero Claretiano (De la torre, s.f.). Tomando como referencia el

trabajo de Plazas (2012), antes de 1980, las misiones de la iglesia católica en Chocó se dirigían

desde Quibdó, dejando a los demás municipios sin el acompañamiento constante eclesiástico

requerido, haciendo que las comunidades dirigieran el desarrollo religioso de la iglesia. Sin

embargo, a finales de 1970, reconociendo la ausencia de garantías estatales en los procesos

políticos y sociales del territorio, los misioneros claretianos iniciaron procesos pedagógicos con

la comunidad sobre el reconocimiento de sus derechos y su autonomía:

“Más que haber nacido como organización de la iglesia católica, nacimos por un motivo religioso que nos impulsó a prepararnos como líderes y como personas, manteniendo una conciencia que reflexionaba sobre nuestra vida y nuestros problemas. [...] somos una comunidad negra, una comunidad con muchas raíces religiosas, heredadas de un pasado que nos ha hecho hoy pueblo negro en Colombia...” (De la Torre, s.f.).

La preocupación inicial de la incipiente organización, consistía en mejorar la calidad de vida de

la comunidad a través de alternativas productivas distintas a aquellas que no eran eficientes desde

el Estado; sin embargo, con los cambios en el contexto, el enfoque y meta de la comunidad fue

inclinándose hacia procesos de defensa del territorio, “aunque no tuviésemos un título legal de

propiedad, decidimos buscar la forma de defender lo que había sido nuestro después de nuestra

lucha por la libertad: la tierra que pisábamos” (De la Torre, s.f.). A finales de 1983 y comienzos

de 1984, llegaron a distintos municipios del Medio Atrato, comisionados e ingenieros de la

Compañía de Maderas del Darién, con el fin de realizar investigaciones sobre los aspectos

biológicos y geológicos del territorio, e indagar sobre los recursos maderables de la región con la

intención de extraer ganancias con los recursos de la zona; en un principio, esto representó una

Page 32: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

32

fuente de ingresos para algunos miembros de la comunidad quienes eran contratados por la

compañía, sin embargo, con los procesos organizativos y la pedagogía que se venía desarrollando

desde la comunidad, estas percepciones fueron transformándose (De la Torre, s.f.).

Desde 1984, la entonces ACIA, se encargó de denunciar la amenaza que representaba la

presencia de las compañías madereras en el territorio ante la Corporación Autónoma Regional

para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCÓ); sin embargo, está Corporación ya era

conocedora de la situación y solo faltaba su firma para que el proyecto fuese aprobado (De la torre,

s.f.). Cabe señalar que para aquel entonces estaba vigente la Ley de Reserva Forestal del Pacífico

(Ley 2 del 59), desde la cual se podía considerar y sustentar al territorio del Medio Atrato como

zona de reserva forestal y baldío nacional, haciendo al Estado propietario legítimo del mismo y

dándole poder para decidir el uso que se le debía dar, “en este sentido, instituciones estatales como

el INCORA y Planeación Nacional [...], podían adjudicar concesiones para la explotación de los

recursos naturales y forestales de la zona” (Plazas, 2012), sin reconocer los derechos ancestrales

de las comunidades sobre el territorio.

Conociendo las raíces de la problemática desde su carácter legislativo, la ACIA transformó su

lucha por el territorio proponiendo como solución el título colectivo de la tierra, “Analizando toda

esta problemática vimos que el problema de la tierra era el frente prioritario en esos momentos, ya

que estaba en juego el futuro de nuestras comunidades” (De la Torre, s.f.); la Asociación comenzó

a desarrollar una serie de talleres en la que estudiaron la legislación agraria para así trazar una hoja

de ruta sobre como desarrollar su proceso de defensa territorial. La titulación individual de la tierra

no era correspondiente con la forma de relacionamiento que tenía la comunidad con el territorio,

como una experiencia integral que involucra a todos sus integrantes, haciéndose a sí mismos como

partes del medio ambiente y no solo usuarios del mismo (De la Torre, s.f.). El territorio hace parte

de su identidad étnica, de su herencia ancestral, como contenedor y actor de sus construcciones

culturales, de sus actividades económicas, de sus formas de trabajo y de vida, abarcando cada

espacio que integra, desde sus bosques hasta sus cuerpos de agua “por ello mismo el

reconocimiento a la propiedad sobre nuestro territorio no puede referirse a un simple título

individual” (De la Torre, s.f.). Asimismo, la visión que la comunidad tiene sobre el territorio, se

Page 33: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

33

ve reflejada en las dinámicas de relacionamiento que se sostienen entre los miembros de la

comunidad misma: “Para hablar de nuestra forma de ser y vivir como comunidad, debemos empezar a hablar

de lo que es para nosotros y nosotras, como comunidad negra, la FAMILIA, pues allí ya hemos dicho, se ha expresado históricamente una de nuestras primeras formas de resistencia ante el atropello vivido en el tiempo de la esclavitud negra” (De la Torre, s.f.)

La familia para las comunidades del Medio Atrato, no se define únicamente por los lazos de

consanguinidad, sino porque las personas van estableciendo lazos familiares de distintas formas

“somos familia por consanguinidad [...]; somos familia por compadrazgo; somos familia por

afinidad, al irse uniendo con otras familias por relaciones de pareja; somos familia por paisanaje,

al porvenir de un mismo río y encontrarnos en un sitio distinto al de nuestro origen y somos familia

también por los lazos que vamos creando dentro de nuestra propia cultura” (De la Torre, s.f.). Es

por ello que, entendiendo las visiones de la comunidad sobre el territorio y el desenvolvimiento

de sus actividades en él, la titulación colectiva sobre el territorio era necesaria para mantener las

formas de relacionamiento con el mismo y los demás miembros de la comunidad.

De esta manera, entre 1986 y 1987, la organización elaboró los estatutos de la ACIA, con el

objetivo de buscar una mejor calidad de vida para las comunidades desde el desarrollo económico

y el bienestar social, pero respetando los valores característicos del territorio (De la Torre, s.f.),

para finalmente en julio de 1987 se pactara el Acuerdo de Buchadó, en el que las Comunidades

Negras de Medio Atrato obtienen y le son reconocidos sus derechos ancestrales sobre el territorio,

donde la ACIA se compromete a vigilar, cuidar y aprovechar comunalmente los recursos naturales

del territorio (800.000 hectáreas). A partir de este momento, la ACIA se constituye como un grupo

más orgánico con mesas de trabajo y juntas directivas, trabajando en conjunto con otras

organizaciones sociales del departamento e integrando las visiones y experiencias de demás

campesinos de la región (Plazas, 2012).

Posteriormente, durante el periodo de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, la ACIA

inició un proceso de visibilización de su organización y de las necesidades que azotaban a la región

para exigir al Estado la titulación de su territorio; para esto, una de las actividades más destacadas

de este periodo, fue El telegrama negro, “Colocamos mesas, como unas mesas de votación, y

Page 34: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

34

todos los que iban pasando les tomábamos los datos, el número de cédula. Luego enviamos estos

telegramas, unos miles, a los constituyentes, exigiendo nuestros derechos etnoterritoriales.”

(Observatorio Pacífico y territorio, 2015), de esta forma, COCOMACIA logró visibilizar a las

comunidades negras y rurales de los territorios aislados al centro del país “Visibilizamos nuestra

presencia. Hicimos una toma en la catedral de Quibdó, nos tomamos la alcaldía, el INCORA

(Instituto Colombiano de la Reforma Agraria), hicimos una visita en la embajada de Haití en

Bogotá, que nos apoyó mucho.” (Observatorio Pacífico y territorio, 2015).

Gracias a toda esta visibilización y al trabajo y representación de Francisco Rojas Birry en la

Asamblea Nacional Constituyente de 1991, se consignó el Artículo Transitorio 55, mediante el

cual, comprendiendo el carácter multiétnico y pluricultural del país, se debía crear una ley que

diera reconocimiento y protección a los derechos de las comunidades negras de Colombia, desde

sus derechos ancestrales sobre el territorio, su cultura, sus prácticas e identidad, hasta el

reconocimiento y titulación colectiva de la tierra. En consecuencia, dos años después, el 27 de

agosto de 1993 el presidente César Gaviria sancionó en Quibdó la Ley 70, en cuya formulación se

contó con la participación activa de la ACIA, y se reconocieron los derechos sociales, culturales,

políticos y económicos de las comunidades negras (Congreso de la República de Colombia, 1993).

La reglamentación del Capítulo III de la Ley 70 de 1993, en el cual se reconoce el derecho a la

propiedad colectiva de las Comunidades Negras, se consiguió con el Decreto 1745 de 1995,

permitiendo la titulación colectiva de los territorios baldíos del Pacífico que antes, con la Ley 2 de

1959, eran propiedad del Estado; esto permitió que los campesinos y afrodescendientes del Medio

Atrato contasen con el apoyo legal e institucional mediante la creación e implementación de

políticas públicas, sobre la protección de su territorio y su cultura. Con este logro, los miembros

de la ACIA comenzaron a organizarse en la figura de consejos comunitarios, “y en el año 1997

quedamos constituidos como COCOMACIA, Consejo Comunitario Mayor de la Asociación

Campesina Integral del Atrato, con 695.245 hectáreas de territorio titulado.” (Observatorio

Pacífico y territorio, 2015). Sin embargo, a pesar de alcanzar la meta de la titulación tierra,

COCOMACIA siguió enfrentando diversas dificultades sobre el control territorial, teniendo en

cuenta los cambios violentos en el contexto y la inserción y despliegue de nuevos actores en el

territorio, así como también la falta de garantías por parte del Estado:

Page 35: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

35

“Estamos frente a un sistema de gobierno que acepta legalmente, en teoría, los derechos que nos asisten como comunidad negra; pero que a la hora de aplicar la legislación nacional no tiene en cuenta el reconocimiento del Título Colectivo de Tierra de Comunidades Negras, de acuerdo a la Ley 70 de 1993, y los demás derechos que de allí se desprenden para el pueblo negro colombiano, que ameritan que las demás leyes nacionales se adecuen a la particularidad étnica del país, tal y como lo reza la Constitución Política de Colombia al proclamar al país multiétnico y pluricultural.” (De la Torre, s.f.)

De este modo, y ya habiendo descrito el proceso de surgiemiento y consolidación de

COCOMACIA, y para lograr los objetivos del presente trabajo, el siguiente capítulo, no se

concentrará tanto en narrar la historia y desenvolvimiento de la organización desde una perspectiva

lineal, sino que se enfocará más en el análisis de los discursos emitidos por la comunidad que

permitan dilucidar las aproximaciones a la reconciliación dentro de los periodos especificados y

su relación con el territorio, teniendo en cuenta los aportes del institucionalismo cognitivo desde

los procesos de aprendizaje y las retroalimentaciones del ambiente y contexto, en especial aquellas

que provengan directamente de los actores objetos de reconciliación.

5 Capítulo IV: Análisis de los procesos de aprendizaje para la reconciliación y su relación con el territorio en COCOMACIA (1997-2019).

Este capítulo corresponde al momento de análisis que ocupa al objetivo de la investigación del

presente proyecto de grado, tomando en cuenta las categorías expuestas en el estado del arte y los

elementos del marco teórico. Para esto, se procede a hacer una separación por fechas a partir de

hechos coyunturales internos o externos a la organización, que permitan describir el contexto y

vivencias del grupo de manera organizada, así como analizar a la luz de la teoría los cambios en

el aprendizaje y la manera en la que esto determina la relación entre la reconciliación y defensa

del territorio. En primer lugar, se analizarán las experiencias de la organización y sus

acercamientos a la reconciliación entre 1997 hasta 2013, entendiendo que a principios de este

periodo se presenta un recrudecimiento del conflicto armado en Colombia, donde el territorio de

COCOMACIA se ve particularmente afectado. En segundo lugar, el análisis se concentra en los

acercamientos de la organización a la reconciliación entre 2014-2019, debido a que en este periodo

se da una transformación del manejo conflicto desde los organismos estatales, teniendo efecto

sobre las dinámicas territoriales.

Page 36: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

36

5.1 De la lucha por el territorio a la lucha por la vida (1997-2013)

A finales de la década de los 90 y durante los primeros años de los 2000, el conflicto armado en

Colombia atravesó por un periodo de recrudecimiento y escalamiento de la violencia a causa de

distintos factores económicos, políticos y sociales tales como la guerra contra el narcotráfico, la

consolidación de nuevos actores armados en el conflicto, la minería ilegal, el desplazamiento

forzado, entre otros; provocando un aumento en la cifra de civiles y combatientes muertos a causa

de las hostilidades de la guerra (revisar anexo 9). Durante este periodo, hubo una expansión

territorial y armamentística de los grupos paramilitares y el ejército de las FARC; las recién

consolidadas AUC ya no se limitaban al ataque directo con las guerrillas, sino que desarrollaron

una estrategia de limpieza y ocupación territorial sobre las comunidades excluidas

estructuralmente, mediante torturas, masacres, desaparición forzada, desplazamiento, despojo y

asesinatos selectivos (Verdad Abierta, 2008).

Respecto a la experiencia del conflicto en el Medio Atrato, diversos grupos han estado presentes

en la región desde hace varias décadas, siendo las FARC el más significativo; sin embargo, a partir

1996 las autodefensas fueron incursionando en el territorio transformando las dinámicas de disputa

entre los actores armados legales e ilegales como las estructuras criminales de minería ilegal y el

negocio del narcotráfico (Quiceno, 2015). Según distintos autores, la presencia de grupos armados

en el Medio Atrato y la intensificación del conflicto en la región, está relacionada con la disputa

por recursos naturales y proyectos de desarrollo en los territorios apropiados colectivamente y

legalmente por las comunidades negras, provocando que las dinámicas del conflicto afecten a la

población civil a través de repertorios de despojo y desplazamiento forzado (Wouters, 2001;

Espinosa, 2012).

El impacto más significativo del conflicto armado sobre la región y que sin duda se ha

convertido en un hito para la transformación de la lucha de las comunidades del Medio Atrato, en

especial para COCOMACIA, fue la masacre de Bojayá en 2002. El 2 de mayo de ese año,

guerrilleros del Bloque José María Córdoba de las FARC se enfrentaron entre Vigía del Fuerte y

Bojayá con paramilitares del bloque Elmer Cárdenas, “Allí, los paramilitares se escondieron detrás

de la Iglesia y hacia las 11 de la mañana las FARC lanzaron contra ellos una pipeta de gas llena

de metralla que cayó dentro de la parroquia, donde se refugiaban más de 300 personas.” (Rutas

Page 37: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

37

del conflicto, 2019). Es a partir de lo sucedido en Bojayá que el sentido y el objetivo de lucha se

ve transformado, demostrando la forma en que las capacidades cognitivas se retroalimentan y

reajustan a las nuevas realidades de los contextos; en este sentido, como lo afirmó la comunidad

misma “la defensa de los derechos humanos se intensificó, de la lucha por los derechos étnicos y

territoriales, se pasó solamente a salvar vidas” (ONU Derechos Humanos Colombia, 2017).

Las entonces recientes amenazas sobre el territorio, los daños hacia la población civil y la

incursión de nuevos actores antagónicos, obligaron a la COCOMACIA a ajustarse a las nuevas

necesidades del contexto. El desplazamiento forzado y las dinámicas de despojo por parte de los

grupos armados como repertorios de violencia mayormente utilizados en los municipios del Medio

Atrato (revisar anexo 9), se constituyeron como dos de las principales afectaciones directas

reconocidas sobre la relación de la población con el territorio, transformando las territorialidades

propias y los arraigos ancestrales: “La perspectiva de los afroatrateños sobre los daños y experiencias causadas en medio de

la guerra y el reto de reconstruir la vida y un horizonte de paz, colocan, sobre todo, un debate sobre la transformación de las relaciones que son establecidas entre territorio y vida, tal como es comprendida por ellos, donde cuerpos, plantas, ríos, santos, muertos y demás agentes están involucrados.” (Quiceno, 2015).

En este sentido, resulta válido afirmar que el conflicto armado representó para COCOMACIA

una violación sobre sus derechos territoriales, trayendo como consecuencia el desplazamiento

forzado y produciendo “impactos negativos para las comunidades negras por la relación

establecida con el territorio como la base de su existencia y de la vida colectiva” (Grueso &

Galindo, 2011). Es por ello que, la cosmovisión sobre el territorio se vio transgredida a causa de

la violencia en la región, afectando no solo sus proyectos de vida, sino el significado mismo que

se le daba al territorio desde sus elementos constitutivos particulares hasta su integridad: “En torno al agua, se tejen muchas historias que han construido el tejido social y cultural

de las comunidades negras [...] desde 1997 el río Atrato se convirtió en un cementerio de las víctimas del paramilitarismo” (Ecofondo, 2013).

Asimismo, el conflicto armado también ha generado ciertas disputas dentro de la comunidad y

con otras comunidades, afectando la relación no solo con el territorio sino aquellas relaciones

intercomunitarias e interétnicas, como resulta ser el caso de los indígenas de la región quienes

también se han visto obligados a desplazarse de los espacios que habitaban a causa de la violencia,

Page 38: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

38

llegando a los territorios de las comunidades afros y alterando el sistema de organización de la

comunidad receptora (Quiceno, 2015). De este modo, debido a las afectaciones de la guerra en la

región y al escalamiento de la violencia, el territorio para los Aciáticos tendrá un nuevo sentido al

ser vinculado como un mecanismo para la resistencia civil a través de diversas acciones que

intentan contrarrestar el proceder de los actores armados sobre el territorio (COCOMACIA, 2002);

sin embargo, los objetivos de la organización por la protección del territorio y la defensa de su

autonomía no son abandonados, sino que la posición que adoptan en relación con el conflicto

armado enfatiza en la necesidad de defender las territorialidades constituidas del Medio Atrato

como único medio para gestionar los conflictos.

Respecto las interacciones o relaciones entre la comunidad y los actores armados,

COCOMACIA se define a sí misma como “una organización neutral, que mediante el uso de su

autonomía, ha declarado la no colaboración con los grupos armados, e incluso les pide que

abandonen el territorio pues perjudican directamente a la población civil” (COCOMACIA, 2012,

como se citó en Plazas, 2012). Es desde los aspectos relacionales que se logra vislumbrar las

proyecciones hacia la reconciliación que se plantean desde la comunidad, teniendo en cuenta el

carácter colectivo desde el cual se propende cambiar el tipo de relación entre los actores y

recogiendo el significado del focus y locus de este proceso, donde otros elementos, como lo es en

este caso el territorio, son tenidos en cuenta al momento de transformar las relaciones.

Partiendo de lo anterior, la posición neutral e imparcial que adopta COCOMACIA, definiría en

adelante el manejo que haría del conflicto y sus afectaciones en la comunidad; entendiendo que

desde la neutralidad se considera a la comunidad como una tercera parte de las hostilidades, en

tanto que “ninguno de ellos ha generado el conflicto armado o sus actores y que esta modalidad

de violencia llegó a sus territorios para afectar de muchas maneras sus vidas.” (Hernández, 2013).

Desde esta posición, COCOMACIA adopta una serie de medidas que le permite interactuar con

los actores armados con el fin de proteger los derechos de la comunidad, y en especial los derechos

sobre el territorio.

A través del análisis de contenido realizado, se identificaron una serie de estrategias que desde

la COCOMACIA son implementadas para gestionar el conflicto en el territorio, involucrando la

Page 39: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

39

transformación en las relaciones con actores armados y priorizando los intereses de la comunidad

sobre la vida y el territorio. Entre las estrategias implementadas en este periodo, se encuentra la

mediación (revisar anexo 10), como una categoría que podría estar asociada a la reconciliación,

dado el carácter de encuentro y transformación de las relaciones entre los miembros de la

comunidad y los actores armados con el fin de replantearse la forma en la que se presentan sus

interacciones: “(...) Vale la pena mediar por varias razones: hay un problema de supervivencia, un

problema de vida. Si no se media se va a morir mucha gente, la transformación del conflicto armado no es solamente un problema gubernamental, también es un problema de la sociedad, un problema en las comunidades, porque son a veces las que llevan la peor parte y, por lo tanto, tienen que intervenir (...) porque el territorio y los recursos naturales son el elemento que está definiendo los diálogos y el posicionamiento entre un actor y otro y va a ser elemento de discusión en cualquier mesa de negociación. En eso, las comunidades no pueden quedarse por fuera porque son las propietarias de ese territorio y de esos recursos (...)” (Richard Moreno de COCOMACIA. Entrevista agosto 2010, en: Hernández Delgado E., 2012, p. 161, como se cita en Hernández, 2013).

Entre los factores que han hecho posible la mediación entre los grupos armados y

COCOMACIA, se encuentra el aprendizaje compartido por otros actores colaboradores. La

Diócesis de Quibdó se ha encargado de acompañar a COCOMACIA en todo su proceso

organizativo, e incluso dentro del componente pedagógico con el que ha colaborado a la

comunidad, ha desarrollado capacitaciones en materia de mediación a partir del aprendizaje de sus

propias experiencias “su ejercicio de mediación hunde sus raíces en su propia condición de

Iglesias, sus fundamentos bíblicos, su Doctrina Social, su Magisterio Eclesiástico y, en su opción

por una Iglesia practicante y esencialmente del lado de la defensa de la vida, los pobres, las

víctimas y los que sufren” (Hernández, 2013). De este modo, la mediación como un aprendizaje

colectivo y compartido se consolidó dentro de las estrategias de relacionamiento con los actores

armados, cambiando las realidades del conflicto en el territorio e institucionalizándose como una

práctica de COCOMACIA que se puede dimensionar como una noción hacia la reconciliación en

tanto que transforma las relaciones entre los actores del territorio para modificar la naturaleza de

la interacción en la cual manejarían sus conflictividades.

Asimismo, la mediación dentro de COCOMACIA también está dada a partir de procesos de

diálogo y resistencia instaurada desde los principios rectores de la organización “Ella se fortalece

en la tradición pacífica, que ellos reconocen, ha sido inherente a las comunidades negras del medio

Page 40: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

40

Atrato y que se expresa en el valor que otorgan a la vida, la palabra y el diálogo, y la humanización

del territorio, al que conciben como ̈parte de la vida misma¨” (Hernández, 2013). De esta forma,

se explica como la mediación también está vinculada con la cosmovisión que se tiene sobre el

territorio y su necesidad de ser defendido de forma pacífica: “(...) ese legado de los ancestros ha permitido que las comunidades negras, que hemos sido

pacíficas por naturaleza, que aunque nos han violentado, hemos sido pacíficas, eso ha sido como el granito de arena que uno lleva por dentro para poder mediar los conflictos que se presentan dentro de la comunidad (...).” (Santiago Palacios de COCOMACIA. Entrevista agosto 2010, en: Hernández Delgado E., 2012, p. 174, como se cita en Hernández, 2013).

“(...) ¿El porqué de las mediaciones? Nosotros tradicionalmente, el campesino chocoano tiene como unos principios, y ese principio es la posesión del territorio. En la medida en que uno esté en el territorio, está defendiéndolo, está valorando su tradición, su cultura y ahí están las raíces de ese pueblo, porque la defensa del territorio ahí es defender la vida. Por esa razón se hacen las mediaciones, tratando de defender la vida, el territorio, que es la vida (...).” (Aníbal Córdoba de COCOMACIA. Entrevista agosto 2010, en: Hernández Delgado E., 2012, p. 179, como se cita en Hernández, 2013).

Por otro lado, además de la mediación, el diálogo y la resistencia como elementos que hacen

parte del repertorio de COCOMACIA frente a la presencia de actores armados en el territorio, y

como nociones sobre las que gira la reconciliación, también se encuentran prácticas de

convivencia entendidas como situaciones en la que los grupos intentan vivir pacíficamente con

otros a pesar de las diferencias que existan entre ellos. En el caso de COCOMACIA, la convivencia

como elemento reconciliador, busca armonizar las relaciones bajo los principios de respeto al

territorio y los derechos colectivos de la comunidad sobre él (Waldo, 2017). Esta práctica se

sustenta desde la tradición de la organización, y confronta los mecanismos de desterritorialización

que ejecutan los grupos armados junto con la violación de los derechos humanos y derechos

étnicos (García, 2017).

5.1.1 La transversalidad del aprendizaje colectivo en la reconciliación y su relación con el territorio entre 1997-2013.

Desde una mirada analítica, se podrían observar distintos hechos y elementos dentro de este

periodo que podrían explicarse a partir de ciertos supuestos del institucionalismo cognitivo. Por

un lado, la transformación sobre la priorización de los objetivos de lucha de la organización de

acuerdo a las nuevas realidades del contexto, puede ser visto como resultado de los aprendizajes

de los cambios en su entorno, producto de las capacidades cognitivas de los miembros de

Page 41: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

41

COCOMACIA (Méndez, 2015). Como se observó en los procesos colectivos de la organización,

el objetivo de su lucha siempre estuvo focalizado en el reclamo a la institucionalidad pública por

la titulación colectiva del territorio y el respeto a su autonomía, utilizando mecanismos que

permitieran la visibilización de la población y la defensa de sus derechos ante las entidades

estatales. Con la variación en el entrono, a partir del recrudecimiento del conflicto en la región y

las nuevas experiencias de violencia que enfrentaba el territorio, la posición de la organización

ante la guerra y ante esta nueva realidad es transformada.

El cambio en las actitudes y percepciones de la comunidad sobre el conflicto, se explica desde

el institucionalismo cognitivo como el resultado de las retroalimentaciones recibidas del ambiente,

las cuales determinan la comprensión y adaptabilidad de los individuos a su entorno (Mantzavinos,

North, y Shariq, 2015). En el caso de COCOMACIA, las coyunturas del nuevo ambiente, no solo

transformaron las visiones que se mantenían sobre el territorio, sino que se vieron reflejadas en el

cambio sobre las prácticas que gracias al conflicto, la población adoptó, situándose en adelante

como un actor neutral y autónomo que no estaba dispuesto colaborar con los grupos armados

(COCOMACIA, 2012).

Asimismo, las transformaciones en la región por las afectaciones de la guerra y el escalamiento

de la violencia, provocarían que la relación con el territorio y su significado dentro de las

cosmovisiones de la comunidad se vieran afectadas. Con el recrudecimiento del conflicto, el

territorio comienza a cumplir un doble papel como objeto de lucha y al mismo tiempo como medio

de lucha a través de diversas acciones que intentan contrarrestar el proceder de los actores armados

sobre el mismo. De este modo, las nuevas dinámicas territoriales, tendrían un efecto sobre las

formas de relacionamiento de la población con los actores armados, condicionando las

interacciones desde un sentido de defensa del territorio, respeto a la autonomía de la organización

y a los derechos de los pobladores. Este cambio sobre las percepciones y proceder de la

comunidad, no podría ser explicado como el resultado de oscilaciones aleatorias del

comportamiento de los individuos; sino más bien, como producto de la movilización cognitiva

donde se gesta el aprendizaje colectivo y se crean alternativas para la resolución de nuevas

problemáticas, fortaleciendo y adaptando a la organización ante las contingencias por las que

atraviesa (Méndez, 2015)

Page 42: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

42

Continuando con el análisis desde el institucionalismo cognitivo, estas experiencias han

recibido distintos tipos de retroalimentaciones, logrando en algunos casos consolidar el

aprendizaje recibido de ellas (siendo retroalimentaciones positivas), y en otros replantear o

robustecer las formas en las que la organización se presenta en el territorio. Por un lado, según

Hernández (2013), las experiencias de mediación como una acción que proyecta hacia la

reconciliación por parte de COCOMACIA con los grupos armados, ha provocado que el efecto de

la intensidad de violencia en el territorio sea menor que en el resto del departamento y de la región;

asimismo, junto al trabajo en colaboración con la Diócesis de Quibdó, a través del diálogo con los

actores armados, se ha logrado la desmovilización voluntaria de guerrilleros originarios de la

comunidad, la liberación de secuestrados del territorio y han sido galardonados en 2005 con el

Premio Nacional de Paz y el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia

en 2015 (Kristna Freds Rörelsen, 2015).

Asimismo, estas experiencias de mediación como acercamiento a la reconciliación, han logrado

salvar la vida de los habitantes del territorio, también han permitido que se mantenga la autonomía

y autoridad de algunos consejos comunitarios locales pertenecientes a la organización (Hernández,

2013). Por otro lado, los alcances del diálogo y la mediación también se ven reflejados en la

disminución de los niveles de desplazamiento de los pobladores del territorio en general (20%) y

el aumento de los niveles de retorno (80%) (Hernández, 2013). Respecto a la convivencia con los

grupos armados dentro del territorio, COCOMACIA ha logrado a través de negociaciones

informales con estos actores, el levantamiento de retenes y bloqueos económicos impuestos por

estos (Hernández, 2021).

Estas retroalimentaciones positivas son el resultado de la consolidación del aprendizaje

colectivo de las estrategias mediante las cuales se mueve la organización sobre la forma en la que

establecen relaciones con los actores armados. Los aprendizajes obtenidos de sus realidades y de

las limitaciones en el contexto, le permitieron a la población desarrollar ciertas capacidades de

acción frente a la violencia a la que estaban siendo sometidos y sobre la amenaza en el control y

autonomía territorial. Desde la mediación, la convivencia, el diálogo, la resistencia, el apoyo de

otros actores, el respeto a los principios rectores de la organización y la defensa del territorio, la

posición neutral que ha tenido COCOMACIA frente al conflicto y las estrategias de

Page 43: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

43

relacionamiento con actores externos, ha sido posible proyectar ciertos acercamientos a la

reconciliación, entendiendo la dinámica de la misma como un encuentro donde se desarrolla la

transformación de relaciones entre actores antagónicos (Lederach, 1998), y donde es posible

concebirla a partir de las cosmovisiones y características propias de los territorios. También vale

la pena mencionar que, gracias a estas estrategias y acercamientos a la reconciliación, la

participación de sectores minoritarios de la organización se vieron fortalecidas, en especial el

papel que desempeñaban las mujeres: “Esa participación distinta de las mujeres negras en el momento en que se incrementa el

conflicto, su acción más activa, visible y reconocida debido al desarrollo de la violencia al impacto cada vez más extendido del mismo, contribuyó de diversas maneras a que los procesos organizativos no fueran exterminados sino que terminaran más bien siendo la estrategia para parar la barbarie.” (García, 2017).

Las retroalimentaciones positivas obtenidas de estas estrategias de acercamiento a la

reconciliación, y la consolidación del aprendizaje recibido de las mismas, hicieron que la

funcionalidad de dichas estrategia se estableciera en el tiempo y se fortalecieran, fenómeno

explicado desde el institucionalismo cognitivo cuando las retroalimentaciones del ambiente

influyen en la modificación o mantenimiento de modelos mentales establecidos (Mantzavinos,

North y Shariq, 2015). Sin embargo, su impacto fue diferencial y no recibió las mismas

retroalimentaciones en todas las partes del territorio. Por un lado, la presencia de actores armados

en el territorio debilitó los lazos y la cercanía “familiar” característica de los pobladores de la

región, logrando disgregar los vínculos establecidos dentro de COCOMACIA: “En algunas experiencias, se refiere que, en determinados momentos de su historia,

algunos miembros de su población pudieron establecer relaciones de cercanía con algún actor armado, en el marco de relaciones con actores hegemónicos en zonas marginadas, por simpatía política, necesidad de pervivencia o intimidación” (Hernández, 2013).

“Las personas al ver el dominio de los grupos armados en la zona ya no acudían a los consejos comunitarios para alcanzar acuerdos, sino que acudían directamente a los actores armados, para que pudieran resolver los inconvenientes entre los miembros de la comunidad” (COCOMACIA. Informe de daños... Op. Cit. Pág 27., como se cita en Comisión Interétnica de la Verdad, 2019).

Con la agudización del conflicto y la violación sistemática de derechos, la comunidad sentía

pánico por la influencia de los actores armados sobre el territorio (García, 2017), provocando

escisiones dentro de la organización que debilitaban el control social que se ejercía sobre la misma

y perjudicando el alcance de las estrategias en el relacionamiento de los actores armados.

Page 44: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

44

Asimismo, los agravios sobre la población también se traducen en agravios sobre el territorio a

causa de los constantes desplazamientos y despojos, así como también por las dinámicas de las

economías ilegales en la región, donde el territorio del Medio Atrato funcionaba como corredor

del narcotráfico, especialmente cerca del municipio de Bojayá (Defensoría del pueblo, 2018).

Es de esta forma, como se evidencia la existencia de casos donde el uso de ciertas estrategias,

principalmente aquellas que involucran la interacción con actores armados de acuerdo a los

principios de la organización, no recibieron retroalimentaciones positivas del ambiente que

permitieran una transformación en las relaciones y al mismo tiempo una consolidación de la

estrategia misma; lo que en realidad sucedió en estos casos, consistió en que los productos de

dichas estrategias no redujeron el efecto del hecho victimizante sobre los individuos de la

organización, y tampoco mitigaron su impacto sobre el territorio. Esta limitación sobre la libertad

de los miembros de la organización y, en especial los agravios que se generan sobre el territorio,

no permiten que se produzca un cambio en el tipo de interacción entre víctimas y victimarios, y,

por lo tanto, no sea posible un acercamiento a la reconciliación. Asimismo, se muestra como la

intervención por parte de los actores armados sobre los modos de vida de COCOMACIA en el

territorio, afecta la disposición que pueda tener la comunidad acerca de alguna estrategia de

reconciliación.

De este modo, y de acuerdo a las retroalimentaciones recibidas, el aprendizaje colectivo en estos

casos se manifiesta en la búsqueda de alternativas para la solución de sus problemas que permitan

redefinir su interacción con el entorno mientras se actúa de acuerdo a la situación problemática

misma (Mantzavinos, 2001). En este caso, estos sectores de la comunidad optaron por estrategias

que apelaran a la institucionalidad pública desde la creación de comités de víctimas, como fue el

caso de las víctimas de la masacre de Bojayá, que sirviesen como plataforma para el reclamo de

seguridad, protección de sus derechos, del territorio y por el reclamo de medidas de reparación

(Waldo, 2017); sin embargo, ninguno de los aspectos acá mencionados revelan rasgos que

proyecten acercamientos hacia la reconciliación.

En síntesis, durante este periodo la comunidad implementó distintas estrategias de acercamiento

con los actores armados que les permitieran proteger la vida de sus miembros, su autonomía, y los

Page 45: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

45

derechos territoriales e institucionales de COCOMACIA. Las estrategias implementadas como la

mediación, se podrían traducir en dimensiones y proyecciones hacia la reconciliación debido a

que en ellas se replantean las relaciones existentes entre las partes, con el fin de obtener nuevas

experiencias compartidas (Lederach, 1998). Asimismo, estas estrategias estuvieron marcadas por

el carácter de encuentro transformador que involucró el desarrollo de nuevas experiencias en las

relaciones envolviendo al sistema del que hacen parte y se desarrollan (Lederach, 1998), que en

el caso de COCOMACIA corresponde a las cosmovisiones y características territoriales donde

desenvuelven sus modos de vida, los significados y valores que dan a su cultura y territorio.

Asimismo, el aprendizaje colectivo fue transversal durante este proceso, viéndose reflejado en

distintos aspectos: por un lado, desde el carácter comunicativo del aprendizaje, comprendiéndolo

como un ejercicio colectivo que no se limita a los aprendizajes de las experiencias directas de los

individuos con su entorno, sino a la interacción con otras experiencias y aprendizajes de otros

entornos, es posible implantar de dichas experiencias estrategias al entorno propio (Mantzavinos,

North y Shariq, 2015), que en el caso de COCOMACIA, se vio reflejado en la interacción de la

comunidad con la Diócesis de Quibdó, y la participación y acompañamiento de esta última en

varios de los procesos llevados a cabo por los aciaticos.

Por otro lado, a partir de las experiencias en los cambios en el entorno y las limitaciones

contextuales bajo las que se encontraban, se crearon estructuras cognitivas flexibles (Amaya,

2018) que ayudaron a los individuos a replantear sus estrategias sobre el territorio y enfrentar a

los nuevos problemas que se presentaban, recibiendo asimismo retroalimentaciones del ambiente

de carácter diferencial, pero fundamentales dentro de los procesos de aprendizaje; por un lado, las

retroalimentaciones positivas sobre las estrategias implementadas se vieron reflejadas en el

fortalecimiento comunitario de la organización, evidenciado en la disminución de los niveles de

desplazamiento, el aumento del retorno de antiguos pobladores y entre otros, permitiendo así la

consolidación del aprendizaje y su posible transformación en un modelo mental (Mantzavinos,

North y Shariq, 2015). Sin embargo, también se presentaron hechos donde las retroalimentaciones

fueron de carácter negativo, dificultando la realización de acercamientos hacia la reconciliación

entre actores armados y pobladores, y provocando que se asumieran otro tipo de estrategias que

apelaran a la intervención de instituciones estatales.

Page 46: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

46

Por último, en este epígrafe se pudo observar como desde los procesos de aprendizaje se pueden

comprender los tipos de relaciones que se construyen en las comunidades entre sus miembros y

otros actores, así como también la relación que se sostiene con el territorio mismo. Sin haber

abandonado en ningún momento la lucha por la defensa de su territorio, COCOMACIA pudo

recibir retroalimentaciones del ambiente que le permitieron ampliar el espectro de su lucha,

reajustándose a los cambios en el contexto por violencia que se presentaba en el territorio y la

inserción de actores externos; es de esta forma, que a partir de aprendizaje pudieron construir

respuestas estructuradas a las situaciones problemáticas que se enfrentaban y desarrollar

estrategias de interacción y relacionamiento con los actores armados, que mitigaran los impactos

del conflicto en su territorio y no vulnerara su autonomía territorial.

5.2 Proceso de paz entre el gobierno y la antigua guerrilla de las FARC y posacuerdo (2014-2019).

En el presente epígrafe, se revisa y analiza la manera en que se desarrollan acercamientos a la

reconciliación por parte de COCOMACIA y las FARC, tomando como contexto el proceso de

negociación de esta guerrilla con el gobierno y el periodo de posacuerdo. La decisión sobre la

elección del periodo, se debe a que se da un cambio en el abordaje del conflicto por parte del

Estado, transformando la relaciones entre la guerrilla y el gobierno y generando impactos en los

principales territorios afectados por el conflicto. Vale la pena señalar que en el periodo analizado

en el anterior epígrafe (1997-2013), también existieron procedimientos institucionales para

gestionar el conflicto desde la generación de políticas públicas y leyes, las cuales también tuvieron

impacto en los territorios y en la tramitación de la guerra por parte de COCOMACIA y demás

organizaciones territoriales; pero que, dado el contexto de conflicto en el que fueron

implementadas, no fueron tomadas en cuenta como hitos para el análisis del presente trabajo, sin

embargo, si puede ser vistas como precedentes del Acuerdo de Paz de 2016.

A manera de ejemplo, se ilustran los casos de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), y la

Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011). Para el caso de la primera, la Ley

de Justicia y paz buscó facilitar la desmovilización de grupos paramilitares en el país, sin dar en

principio a las víctimas un lugar significativo e importante en la construcción de paz (Centro

Nacional de Memoria Histórica, 2018). Para los miembros de COCOMACIA, esta ley nunca

Page 47: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

47

reparó ni restituyó a las víctimas, e incluso provocó temor en la población por lo que podría ocurrir

con sus tierras (Plazas, 2012). La Ley de Justicia y Paz no se tradujo realmente en una

transformación significativa en las relaciones entre los actores armados y los pobladores del Medio

Atrato, el Estado no tenía la capacidad de llevar a cabo los procesos de DDR de forma exitosa y

tampoco brindaba la atención necesaria a las víctimas en un contexto de conflicto (ICTJ, 2011),

haciendo que el Consejo Comunitario tramitara sus relaciones con los actores armados desde su

autonomía territorial, como se describió en el epígrafe anterior.

Respecto a la Ley 1448 de 2011, su sentido se halla en sus componentes de reparación integral

a las víctimas a través de recursos económicos, sociales y jurídicos, reconociendo la participación

conjunta de las víctimas, los victimarios y el Estado en la implementación de la ley. Sobre la

posición de COCOMACIA respecto a la Ley, la organización mantiene una opinión negativa sobre

la misma (Plazas, 2012); a pesar de reconocer su importancia y de considerar que tienen ciertas

ventajas sobre la misma desde el aspecto de la restitución de tierras, la ven como una ley peligrosa

“La ley de víctimas no ha sido muy socializada con las comunidades campesinas, no hubo

mecanismos de consulta previa y la restitución de tierras es peligrosa.” (Entrevista a miembro de

COCOMACIA, como se cita en Plazas, 2012). A pesar de que dentro de esta ley, las víctimas

cuentan con un lugar predominante, el contexto de conflicto en el que fue implementada generaba

inseguridades sobre las condiciones para garantizar la integridad personal y de las personas que

accedían a ella.

Estas dos experiencias para mitigar los efectos del conflicto en los territorios y las víctimas, no

produjeron ningún cambio sustancial en la postura de COCOMACIA frente a la guerra y la forma

de relacionamiento que guardaban con los actores armados. Sin embargo, las actitudes y discursos

de la organización cambiaron durante el proceso de negociación con las FARC y la firma del

Acuerdo Final. La firma de los acuerdos representó para COCOMACIA una transformación en la

manera en la que venían gestionando el impacto del conflicto sobre sus miembros y sobre el

territorio, redirigiendo sus objetivos como organización a favor de la consecución del acuerdo y

ampliando sus capacidades a través del empoderamiento mismo de la comunidad en su discurso.

Page 48: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

48

En un primer momento, durante las negociaciones sobre el primer punto del acuerdo

correspondientes al desarrollo rural del país, COCOMACIA reflejaba cierta desconfianza en los

asuntos que se dialogaban en dicho punto, e incluso veían en su contenido una amenaza a su

territorio. En un comunicado emitido por la comunidad el 3 de octubre de 2014, la organización

expresó cierta preocupación ante la posibilidad de perder el título colectivo de la tierra debido a la

propuesta de una reforma rural integral en el país, ocasionando que la posición de COCOMACIA

frente a los acuerdos no fuera del todo favorable e incluso generara cierta resistencia ante lo que

parecía una exclusión de la sociedad civil en los acuerdos: “El gobierno y las FARC tienen que entender que lo de La Habana, se va a refrendar en la

medida que las FARC no ataque a la gente; pero además, va a tener sentido que a partir del acuerdo que avance, el proceso de paz, tendrá que avanzar con diálogos regionales; porque Colombia es un país de regiones y los intereses que mueven los conflictos social y armado son diferentes. Y por tanto, el conflicto y sus soluciones van a tener matices diferentes. Uno de los temas en los que la sociedad civil tendrá que presionar es el impulso de los diálogos regionales.” (COCOMACIA, 2014).

Sin embargo, gracias a los procesos pedagógicos y capacitaciones sobre los acuerdos de las que

fue receptora la comunidad durante las negociaciones, y también la inclusión de las víctimas del

conflicto en la construcción del acuerdo, hicieron que la posición de la COCOMACIA cambiara

a favor del mismo, viendo una oportunidad en el proceso de paz para fortalecer sus capacidades y

empoderarse desde su lugar de enunciación sobre las exigencias y condiciones para la

reconciliación con los actores armados. “El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato

COCOMACIA, siempre hemos considerado importante una salida dialogada para la superación del conflicto armado y la profundizada crisis humanitaria que vivimos la mayoría de los colombianos y colombianas [...] La paz es un bien superior a que todos los colombianos tenemos derecho. Por ello instamos a todos los actores armados a iniciar procesos de negociación con el Estado con el fin de cesar las acciones violentas que atentan contra la tranquilidad pública y causan tanto derramamiento de sangre en nuestro país”. (COCOMACIA, 2015).

Las relaciones entre COCOMACIA con los actores armados durante este periodo, van a estar

cimentadas en la consecución del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC; así como también

en la visualización sobre la reconciliación por parte de la organización, la cual se plasmó en la

construcción de un proyecto colectivo para trabajar durante el posacuerdo. En la revisión de

documentos de este periodo, en especial comunicados emitidos por COCOMACIA referentes al

Page 49: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

49

proceso de paz, se evidencia que un elemento clave para acercarse a la reconciliación con los

grupos armados es el Perdón y la reparación (revisar anexo 10).

A partir del apoyo a la firma de los acuerdos en la Habana y, de la participación activa a través

de testimonios de COCOMACIA en las negociaciones representando a las víctimas del conflicto

en el Medio Atrato y en el pacífico en general, la organización colocó al perdón por parte de los

perpetradores, como una condición necesaria para llegar a la reconciliación, en especial un perdón

que debía ir dirigido a las víctimas del atentando en Bojayá en el 2002. El perdón para

COCOMACIA no se limita a una expresión o sentimiento donde se condona una ofensa y se opta

por reconocer la humanidad del agresor y su dignidad (Villa, 2016), sino que para que este sea

dado, una serie de criterios deben ser respetados y tenidos en cuenta al momento en que el grupo

armado hiciera una solicitud de perdón a la comunidad, entre esos: la finalización de la

confrontación armada, el reconocimiento de las responsabilidades, la terminación del ejercicio de

la violencia sobre la población y el respeto sobre la autonomía territorial (COCOMACIA, 2015).

Asimismo, el discurso sobre el perdón también se acompaña por la percepción fundamentada

en su experiencia de que todos los actores armados pueden ser susceptibles al cambio. A través

del perdón reconocen la “condición humana de los mismos” (COCOMACIA, 2015) haciendo

posible rescatar a la humanidad tanto de los victimarios como de las víctimas. Ante dichas

percepciones y condiciones para entablar un perdón con los actores armados, COCOMACIA

recibió una retroalimentación positiva del ambiente cuando el 6 de diciembre de 2015 “en el

pueblo viejo de Bellavista, en Bojayá-Chocó, se realizó el Acto de Reconocimiento de

Responsabilidad y Petición de Perdón de las FARC-EP a las víctimas de Bojayá” (Centro Nacional

de Memoria Histórica, 2015). En este acontecimiento, Pastor Alape en representación a la

guerrilla de las FARC, se disculpó con la comunidad e hizo acto de reconocimiento de

responsabilidades frente a los hechos de violencia del 2 de mayo de 2002 en Bojayá: “Para los líderes del Comité por los derechos de Bojayá, el hecho de aceptar la solicitud

de perdón y el “cristo cubano” por parte de las FARC, así como de apoyar el acuerdo de paz con una votación mayoritaria en las urnas, y su persistencia en avanzar hacia la reparación colectiva en medio del incumplimiento y los nuevos atropellos por parte del Estado y sus instituciones, son una muestra de las acciones de paz y reconciliación que las comunidades negras e indígenas han elaborado durante los últimos años.” (ONU Derechos Humanos Colombia, 2015)

Page 50: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

50

La solicitud de perdón y reconocimiento de responsabilidades por parte de la guerrilla de las

FARC, significó para COCOMACIA la dignificación de sus víctimas en el territorio, mostrando

la inocencia de las personas en la región y visibilizando los sufrimientos que padecieron a causa

de la guerra; asimismo, representó el reconocimiento de su autonomía territorial, de que el impacto

del conflicto fue diferente en cada territorio; significó el respeto hacia las tradiciones y

cosmovisiones de la comunidad y honro la memoria de lo que pasó durante la guerra en el

territorio. Además del reconocimiento de responsabilidades por parte de las FARC, este espacio

también sirvió para que el gobierno, en cabeza de Sergio Jaramillo, manifestara la necesidad de

reconocer las responsabilidades del Estado respecto al conflicto sobre el territorio, aceptando y

afirmando que sin ninguna duda el Medio Atrato ha estado desprotegido durante el conflicto (ONU

Derechos Humanos Colombia, 2017).

Para el periodo de implementación del acuerdo, el primer punto sobre la Reforma Rural Integral

abarca un enfoque de paz territorial que es definida como “la Paz que debe construirse a partir de

la voluntad real de hacer una transformación desde los territorios, que traiga beneficios y

oportunidades para todos sus habitantes, que reconozca sus derechos y que garantice procesos

ampliamente participativos. Asimismo, incluye sin excepciones, ni exclusiones, a todos los

colombianos, a través de procesos de participación y fortalecimiento del diálogo nacional y

regional, e involucra necesariamente la visión de las instituciones estatales, las comunidades

étnicas dueñas del territorio, las organizaciones sociales, y empresas y organizaciones privadas,

entre otros” (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2016).

El enfoque de paz territorial se puede ver materializado en la constitución de Programas de

Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) establecidos en el acuerdo, los cuales funcionan como

un “instrumento especial de planificación y gestión a 15 años, que tienen como objetivo estabilizar

y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la

debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren estos 170 municipios”

(Renovación del territorio, s.f.); entre las subregiones PDET, hay una que corresponde a Chocó y

que abarca sectores del Medio Atrato cuyos consejos comunitarios son miembros de

COCOMACIA.

Page 51: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

51

Desde el enfoque de paz territorial y los PDET, COCOMACIA ha continuado la defensa por su

territorio y autonomía comunitaria, a través de una propuesta de etnodesarrollo, diseño y puesta

en marcha de una ruta étnica-territorial de las comunidades afrodescendientes para la

implementación de los Acuerdos (Moreno & Palacio, 2016). Los impactos que la Subregión PDET

de Chocó ha tenido sobre el territorio de COCOMACIA no han sido del todo significativos,

contando con pocos avances en los componentes de adecuación y uso de la tierra, en el cubrimiento

de la salud, en la disminución de las NBI y en las garantías de seguridad sobre el territorio

(Renovación territorial, 2021). La idea de paz territorial sin duda intenta hacer frente a la historia

de violencia estructural y directa que han padecido las víctimas de los territorios en el conflicto,

ya sea por las políticas de exclusión del Estado, la violencia armada contra la población, sus modos

de vida, sus cosmovisiones y cultura, manifestada en asesinatos selectivos, desapariciones

forzadas, etc. (Moreno & Palacio, 2016); sin embargo, sus alcances no logran cubrir el espectro

de la reconciliación.

Dentro de los procesos territoriales que comprenden los PDET, no se contemplan aquellos

componentes que tienen que ver con la transformación de las relaciones entre actores armados y

víctimas en los territorios, por lo que hablar de paz territorial no necesariamente implica pensar

en la reconciliación. La reconciliación, como ya se ha visto a lo largo del presente trabajo, tiene

que ver con el punto de encuentro entre el pasado y el futuro para reconstruir el presente (Lederach,

1998), donde se dé una recuperación de la persona y la relación a través del conocimiento y

reconocimiento de experiencias y sentimientos; se trata de un proceso de cambio y redefinición

de relaciones (Lederach, 1998); la paz territorial en cambio, se constituye de procesos que apelan

a las transformaciones estructurales de los contextos de conflicto.

Es por ello que, entender y aproximarse a las proyecciones de reconciliación y su relación con

el territorio durante el posacuerdo, no implica necesariamente remitirse a los procesos

institucionales del Estado. Los acercamientos a la reconciliación en COCOMACIA se siguen

ajustando a los procesos y cosmovisiones territoriales, con experiencias con enfoque étnico y

comunitario como lo fue el caso del 12 de noviembre de 2019, donde a través del diálogo con

antiguos integrantes de las FARC originarios de la comunidad, se llevó a cabo un proceso de

relacionamiento con miras a la reincorporación territorial, donde se les permitió a los

Page 52: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

52

reincorporados conocer y comprometerse con los reglamentos de la organización para volver a ser

miembros de la comunidad y disfrutar de los derechos del territorio: “En un plano más simbólico, este proceso también implicaba un nuevo apuntalamiento en

la relación entre COCOMACIA y el colectivo FARC, dos organizaciones que durante la guerra habían mantenido grandes debates ideológicos y políticos sobre la pertinencia o no de la lucha armada. Más todavía en un territorio del peso de Bojayá. Esta complejidad, junto con la importancia de asegurar que cada paso dado fortaleciera la comunidad y la reconciliación, hizo que el proceso fuera largo. La iniciativa, de hecho, tomó cuerpo ya durante la negociación del Acuerdo de Paz en La Habana, con un encuentro entre dirigentes de FARC y líderes de las víctimas del conflicto de Bojayá.” (Misión de Verificación de la ONU en Colombia, 2019).

Para que este proceso en particular fuese posible, el aprendizaje colectivo de COCOMACIA fue

determinante en su planificación y realización. Leyner Palacios, líder de la comunidad y actual

comisionado de la verdad en la CEV, había estado desde febrero de 2019 intentando dar forma a

los diálogos, apoyándose de la OACNUDH y UNVMC y contando con la participación de la

Diócesis de Quibdó, quienes se encargaron de escuchar todas las opiniones e ideas de ambos

actores y así convocar a un proceso dialógico que permitiese la reconciliación (Misión de

Verificación de la ONU en Colombia, 2019). Este caso resulta un claro ejemplo del carácter

comunicativo del aprendizaje planteado desde el institucionalismo cognitivo (Mantzavinos, C.,

North, D., y Shariq, S., 2015), donde a partir de los aprendizajes de las experiencias pasadas tanto

propias como de otros actores, y las retroalimentaciones positivas que se obtuvieron de ellas, los

individuos comprenden y readaptan los aprendizajes obtenidos de dichas experiencias a las nuevas

realidades del entorno en el que se hallan (Mantzavinos, C., North, D., y Shariq, S., 2015). Antes

de la firma de los acuerdos, COCOMACIA ya había adaptado a su contexto los procesos de

mediación realizados con actores armados llevados a cabo por la Diócesis de Quibdó; este

mecanismo de relacionamiento dialógico, permitió que la autonomía territorial de la organización

fuese en muchos casos respetada y que se pudieran establecer ciertas condiciones para la

convivencia entre la guerrilla y la comunidad. Hoy el diálogo sigue siendo una aproximación para

la reconciliación, estabilizándose como mecanismo para llegar a ella a lo largo del tiempo.

Asimismo, el componente territorial para acercarse a la reconciliación, nunca ha dejado de estar

sobre la mesa; durante estos procesos entre los compromisos establecidos por las partes, el tema

sobre el territorio y su repartición entre excombatientes fue clave para establecer dinámicas de

reincorporación. El respeto por el territorio y el significado que le es dado desde la comunidad

Page 53: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

53

debe ser compartido y apropiado entre sus miembros para así permitir que el Consejo Comunitario

Mayor se siga fortaleciendo desde su componente orgánico.

En suma, este periodo se caracterizó por contar con distintas formas de acercamiento a la

reconciliación, divergentes en sus formas pero bajo los mismos principios orgánicos de la

comunidad. Por un lado, la reconciliación se pudo plantear desde un diálogo público e institucional

gracias al desarrollo de las negociaciones del acuerdo de paz con las FARC, donde a partir de las

readaptaciones al contexto, COCOMACIA vio una oportunidad de intervenir en sus relaciones

con los actores armados desde la esfera pública, generando retroalimentaciones positivas de la

experiencia y transformando las relaciones entre ambos bajo el principio del perdón. Asimismo,

para la implementación de los acuerdos se generaron instancias institucionales que permitieran el

fortalecimiento de las capacidades de COCOMACIA sobre el territorio para su desarrollo; ante

este nuevo escenario, los procesos de reconciliación siguieron siendo un elemento propio y

controlado por la comunidad, a partir de sus cosmovisiones y los principios regentes de la misma,

sirviéndose de los aprendizajes de experiencias previas y del apoyo de otros actores.

5.2.1 La transversalidad del aprendizaje colectivo en la reconciliación y su relación con el territorio entre 2014-2019

Haciendo un análisis desde el institucionalismo cognitivo sobre el carácter de los procesos de

aprendizaje en los acercamientos a la reconciliación descritos para este periodo, se pueden destacar

distintos momentos. En primer lugar, la nueva realidad del conflicto a nivel nacional con la mesa

de negociación entre el gobierno y las FARC, provocó distintos tipos de reacciones por parte de

la sociedad civil. Al principio de las negociaciones, COCOMACIA veía una amenaza sobre la

propiedad colectiva de su territorio ante la propuesta de una reforma rural integral; la reacción

desde el discurso de la organización en contra a los procesos de negociación se puede explicar

como la forma en que desde los aprendizajes sobre el entorno, las personas dan respuesta a

situaciones problemáticas sobre los contextos estructurales bajo los cuales se encuentran

(Mantzavinos, North y Shariq, 2015). Asimismo, la forma en la que la organización reacciona a

su entorno, esta sujeta a retroalimentaciones del ambiente que influyen en el mantenimiento o

modificación de la posición de la organización (Mantzavinos, North y Shariq, 2015); para el caso

de COCOMACIA, las retroalimentaciones fueron dadas desde la institucionalidad pública, la cual

Page 54: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

54

se encargó de instruir a la organización sobre los temas que se trataban en la mesa de negociación

y sobre los alcances y limitaciones de los acuerdos, provocando que la posición de la organización

frente al proceso de paz cambiara a favor de la negociación.

Desde esta experiencia, se muestra la forma en que las capacidades cognitivas precipitan los

cambios sociales a niveles micro y macro (Méndez, 2015), demostrando que el aprendizaje influye

en los cambios de comportamiento y adaptabilidad de los individuos a su entorno a partir de los

procesos de retroalimentación del ambiente. Para el caso de COCOMACIA, dicha

retroalimentación no solo se vio reflejada en el cambio de posición frente al acuerdo de la

organización, sino también en la forma en que replantearon sus estrategias de acción a la realidad

del conflicto, adaptándose a las coyunturas y aprendiendo de ellas para actuar a favor de los

intereses de la comunidad. Las negociaciones y el acuerdo mismo abrieron una ventana de

oportunidad para que la organización fortaleciera sus capacidades y transformara su

comportamiento de acuerdo al nuevo entorno nacional en el que se hallaban, utilizando los nuevos

mecanismos de diálogo que abría el gobierno en la Habana para dar a conocer su historia y los

perjuicios que la guerra había causado sobre sus territorios, así como también, para exigir el

respeto a sus derechos territoriales en la búsqueda de la paz.

Las retroalimentaciones durante este periodo resultaron ser positivas en varios sentidos. Por un

lado, su autonomía territorial no se vio afectada en lo que se acordó entre el gobierno y las FARC;

asimismo, su comunidad, historia y proyectos ganaron visibilización ante distintos sectores de la

sociedad civil; y respecto al fenómeno de la reconciliación, a diferencia del periodo analizado en

el periodo anterior, las aproximaciones a la reconciliación no se limitaron únicamente a las

dinámicas territoriales, sino que se ajustaron a las nuevas realidades del conflicto, utilizando los

canales de interacción abiertos por la negociación de los acuerdos e involucrando la mediación

estatal. En este periodo, la reconciliación como encuentro integró al sistema en su complejidad

espacial y temporal, teniendo en cuenta los hechos del pasado para construir un futuro desde la

reconstrucción del presente (Lederach, 1998), donde para el caso de COCOMACIA, esto sería

posible a través de los principios de perdón y respeto por los derechos territoriales.

Page 55: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

55

Los productos de los aprendizajes colectivos también se vieron reflejados durante los primeros

años de implementación de los acuerdos. El carácter comunicativo del aprendizaje sobre las

experiencias previas al acuerdo (Mantzavinos, North y Shariq, 2015), permitieron que, durante el

posacuerdo, y ajustándose a las nuevas realidades del territorio y capacidades de la organización,

se replicaran y readaptaran las estrategias del pasado al nuevo entorno de la comunidad. El caso

de los diálogos para la reincorporación territorial de ex miembros de la guerrilla originarios de los

municipios que comprende COCOMACIA, se presenta como una estrategia que había sido

implementada con éxito en la organización durante el conflicto, y que para este periodo ha servido

a la búsqueda de la reconciliación en el territorio, a partir de la construcción de nuevas relaciones

armoniosas entre actores que durante el conflicto tenían una relación antagónica.

6 CONCLUSIONES

Esta investigación surgió para intentar responder a las siguientes preguntas: ¿De qué manera el

aprendizaje colectivo de COCOMACIA ha permitido que se den acercamientos hacia la

reconciliación entre la organización y los actores armados entre 1997-2019?, y ¿Qué relación

guarda la reconciliación con el territorio en estos procesos de aprendizaje?. Frente a estas

preguntas, distintas respuestas pueden generarse a partir del análisis realizado en la presente

investigación; sin embargo, a lo largo del proyecto se hizo evidente que los procesos de

aprendizaje no se limitaron únicamente a los acercamientos hacia la reconciliación, sino que

también influyeron en los procesos y coyunturas territoriales, demostrando que el aprendizaje ha

sido transversal a todo el devenir organizativo de COCOMACIA, desde aquellos relacionados con

el surgimiento mismo de la organización, así como aquellos referentes al conflicto armado.

Durante el conflicto, el aprendizaje colectivo de la organización fue visible desde su carácter

comunicativo, partiendo de la interacción con otros actores y experiencias que permitieron la

introducción de estrategias en las dinámicas del territorio y la forma de relacionamiento con los

actores armados. Las experiencias organizativas compartidas entre COCOMACIA y la Diócesis

de Quibdó respecto a las relaciones con los actores armados en el territorio, provocaron un

intercambio de aprendizajes y un acompañamiento de esta última en los procesos comunitarios de

COCOMACIA. Asimismo, las experiencias directas con el entorno y las limitaciones contextuales

Page 56: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

56

en el contexto, provocaron la creación de estructuras cognitivas flexibles (Amaya, 2018) por parte

de la comunidad, que permitían a la organización replantear sus estrategias sobre el territorio y

enfrentar a los nuevos problemas que se presentaban, recibiendo asimismo retroalimentaciones

del ambiente de carácter diferencial pero fundamentales dentro de los procesos de aprendizaje.

Desde los aprendizajes recibidos, la organización pudo mitigar los efectos del conflicto sobre el

territorio a través de mecanismos de diálogo y mediación, logrando transformar las relaciones con

los actores armados y generando ciertos acercamientos a la reconciliación desde las mismas con

el fin de tener nuevas experiencias compartidas (Ledreach, 1998)

Respecto a las retroalimentaciones, estas también fueron claves para el momento de entablar

relaciones transformadoras con los actores armados, en tanto que estas determinaban los alcances

de las estrategias de acercamiento entre los grupos y permitían la consolidación de la estrategia o

el replanteamiento de una nueva. En este sentido, el aprendizaje permitió al grupo conocer las

realidades en su territorio, y los constantes cambios que sucedían en él. Gracias al aprendizaje, los

acercamientos a la reconciliación desde la mediación y el diálogo produjeron retroalimentaciones

positivas que contrarrestaban los efectos victimizantes del conflicto del territorio y que vulneraban

su autonomía territorial.

Es acá, donde el componente territorial va a jugar un papel importante para que se generen

iniciativas englobantes a la reconciliación desde su aspecto de encuentro y transformación, sin

perderse la transversalidad del aprendizaje en este proceso. El sentido mismo de COCOMACIA

nace por su idea de territorio, desde la noción material y simbólica a la que apelan para defender

su derecho a la propiedad colectiva y autonomía territorial, de manera que para la organización el

territorio se constituye por la relación entre las diversas dimensiones que lo conforman, yendo más

allá de los aspectos espaciales y fijos, si no que se va construyendo a través de los usos que se den

de él; se trata de “su apropiación y significación, su control en el marco de las múltiples relaciones

de poder que lo construyen, y no únicamente la referida al Estado” (Paz, 2017). Es por ello que,

las visiones y opiniones que se generen desde la organización parten siempre desde su componente

de integridad territorial, donde todos los aspectos de sus modos de vida, relaciones con otros

actores e integrantes mismos de la comunidad, no excluyen al territorio, sino que más bien hacen

parte constitutiva de él.

Page 57: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

57

En este sentido, la idea de reconciliación pensada desde las experiencias de COCOMACIA,

debían analizarse desde el aspecto territorial de la organización y el significado mismo del

territorio, dado que estas proyecciones y acercamientos hacia la reconciliación se presentan y se

reconocen desde las particularidades, cosmovisiones y realidades del territorio, a través del tipo

de relaciones existentes entre los actores que lo habitan, las actividades y capacidades generadas

desde lo local para ello, y las formas de interacción con el territorio. Es por ello que, durante los

procesos de negociación en la Habana, la principal preocupación de COCOMACIA fue siempre

que no se vulnerasen sus derechos y autonomía territorial, y desde ese aspecto definir su apoyo o

rechazo a la firma de los acuerdos. Asimismo, durante los acercamientos a la reconciliación

durante la implementación, los procesos fueron llevados a cabo a nivel territorial y condicionado

por las visiones del territorio.

De este modo, el aprendizaje colectivo fue transversal en todos los momentos y procesos

organizativos de COCOMACIA, incluyendo aquellos que involucraron acercamientos a la

reconciliación con actores armados durante el conflicto, las negociaciones y el posacuerdo. Del

mismo modo, dichos acercamientos a la reconciliación siempre estuvieron condicionados por el

carácter territorial de la organización, respondiendo a las dinámicas de estabilidad y cambio del

entorno, y a las cosmovisiones del mismo, las cuales a su vez, también estaban atravesadas por

procesos de aprendizaje.

Aún quedan muchos aspectos por revisar e incógnitas por resolver, donde se consideren otras

variables o tipos de contextos que puedan ser analizados y que expliquen desde otro punto de vista

el fenómeno de la reconciliación a nivel territorial. Sin embargo, valorando la autonomía de la

organización y su carácter orgánico, considerar los procesos de aprendizaje desde el

institucionalismo cognitivo, sirve para explicar el cambio o mantenimiento de sus decisiones y

estrategias territoriales sobre sus interacciones con otros actores. Respecto a la organización, las

preguntas aquí planteadas siguen siendo vigentes ante las nuevas violencias y la inserción de

nuevos actores armados en el territorio (International Crisis Group, 2019), donde la inquietud

sobre la posibilidad de nuevas estrategias de interacción en busqueda de la protección de la vida

y los derechos territoriales, siguen estando sobre la mesa para el periodo de posacuerdo.

Page 58: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

58

BIBLIOGRAFIA Amaya, J. &. (2015). Comisiones de la verdad como instituciones de aprendizaje: el caso de

Kenia. Economía y Región, 35-65.

Amaya, J. (2018). Formación y transformación de los modelos mentales de reconciliación den Colombia: los casos de la ATCC y el pueblo nasa de Toribío. En J. Amaya, Reconciliaciones y resistencias (págs. 17-63). Bogotá.

Alzate, M., Rico, D., Maza, M. & Sabucedo, J. (2018). Dimensiones socioemocional e

instrumental de la reconciliación en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, 81-91.

Bardin, L. (1986). Análisis de Contenido. Madrid: Akal.

Bar-Tal, D. (2000). From Intractable Conflict through Conflict Resolution to Reconciliation:

psychological Analysisi. Political Psychology, 351-365.

Bar-Tal, D. &. (2004). The nature of reconciliationas an outcome of the process. Conflict Resolution to Reconciliation, 11-38.

Belalcázar, J. (2011). Las Comunidades de paz: formas de acción colectiva en resistencia civil al

conflicto armado colombiano. Revista Entorno Geográfico, 196-209.

Beristain, C. (2005). Reconciliación luego de conflictos violentos: un marco teórico. En IDH, Verdad, justicia y reparación; desafios para la democracia y la convivencia social (págs. 15-52). San José.

Bloomfield, d. (2003). Reconciliation after violent conflict: a Handbook. Estocolmo: IDEA.

Bloomfield, D. (2015). Reconciliación: perspectivas y aportes conceptuales para su

comprensión. Obtenido de Biblioteca CLACSO: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161027012002/20150801.Reconciliacion_Ppaz10.pdf

Bonet, J. (2007). ¿Por qué es pobre el Chocó? Documentos de trabajo sobre economía regional.

Tomado de https://www.banrep.gov.co/es/pobre-el-choco

Bonnemaison, J. (1995). Le territoire, entre lien et frontière. Édition de l'Orstom.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/farc-perdon-bojaya/farc-pide-perdon-por-masacre-de-bojaya.pdf

Page 59: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

59

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/justicia.html

Chapman, A. (2002). Approaches to studying reconciliation. Conference of empirical

approaches to studying Truth Comissions . COCOMACIA. (2003). Identidad y territorio de las comunidades negras del Atrato. Revista

semillas.

COCOMACIA. (2002). Medio Atrato: territorio de vida, Red de solidaridad social, Bogotá.

COCOMACIA. (2011). Proyecto de manejo sostenible de recursos naturales en el Medio, Bajo Atrato y Darién Chocoano. Quibdó.

COCOMACIA. (2012). Comunicado a la opinión pública sobre la crisis humanitaria en el Río

Atrato y sus afluentes. Obtenido de http://www.cocomacia.org.co/images/stories/COMUNICADO_COCOMACIA_.pdf

COCOMACIA. (2014). Desarrollo Rural en el marco de los Acuerdos de La Habana. [online]

Chocó territorio de etnias. Obtenido de https://choco.org/desarrollo-rural-en-el-marco-de-los-acuerdos-de-la-habana/

COCOMACIA. (2015). El territorio titulado del medio Atrato lo gobierna su Consejo

Comunitario COCOMACIA. Verdad Pacífico. Obtenido de https://verdadpacifico.org/el-territorio-titulado-del-medio-atrato-lo-gobierna-su-consejo-comunitario-cocomacia/

COCOMACIA. (2015). Víctimas de Bojayá fijan criterios para solicitud de perdón por parte de

actores del conflicto. Chocó territorio de etnias.Obtenido de https://choco.org/victimas-de-bojaya-fijan-criterios-para-solicitud-de-perdon-por-parte-de-actores-del-conflicto/

COCOMACIA DIGITAL. Video. COCOMACIA: Chocó un pueblo de contrastes. (2010).

Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=_IdHRQIs5Vs&feature=related

Congreso de la República de Colombia. (31 de agosto de 1993). Ley 70 del 25 de julio de 1993. Bogotá, Colombia.

Colombia Informa. (2019). Chocó: entre la riqueza, el abandono y la pobreza. Obtenido de

https://www.colombiainforma.info/choco-entre-la-riqueza-el-abandono-y-la-pobreza/

Comisión Interétnica de la verdad. (2019). Impactos Étnico-Territoriales del Conflicto en el Chocó. Bogotá. Obtenido de https://choco.org/wp-content/uploads/2019/11/Info-impactos-étnico-territoriales-del-conflicto-armado-en-el-Chocó.pdf

Page 60: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

60

Defensoría del Pueblo. (2018). Informe Especial: Economías Ilegales, Actores Armados y Nuevos Escenarios de Riesgo en el Posacuerdo;. Bogotá. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdf

De Greiff, P. (2006). The Role of apologues in National Reconciliation processes: on Making

Trustworthy Institutions tusted. En The age of apology: the west confronts its past. University of Pennsylvania Press.

De Greiff, P. (2007). La contribución de la justicia transicional a la construcción y consolidación

de la democracia. En El Legado de la verdad: impacto de la justicia transicional en la construcción de la democracia en América Latiba (págs. 25-35). Bogotá: Centro Nacional para la Justicia Transicional.

De la Torre, L. (s.f.). Historia de la Asociación Campesina Integral del Atrato. Consejo

Comunitario Mayor del Medio Atrato, Nuestra Historia. Obtenido de www.rds.org.co/aa/img_upload/c1a230c6696a0e3d3ded4cbdbe1edfd7/acia.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2016). Los Planes de Desarrollo Territorial como un

instrumento de construcción de paz. Bogotá D.C.: Programa de Apoyo a la Construcción de la Paz en Colombia (Propaz) "Componente de Construcción de Paz con enfoque Territorial /COMO-BERGHOF".

Doyle, M. &. Sambanis, N. (2000). International Peacebuilding: a Theorical and quantitative

Analysis. Political Science Reviw, 779-801.

Ecofondo. (2013). Un pueblo del agua -COCOMACIA- . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=aTJULN_PCao

El Tiempo. (2021). ¿Cuántos colombianos sabemos escribir y leer?. Obtenido de

https://www.eltiempo.com/datos/cifras-de-analfabetismo-en-colombia-564784 Espinosa, N. (2012). “Impactos del Paramilitarismo en la región de Urabá/ Chocó. 1998-2006.

Claves para la lectura de las afectaciones colectivas”. El Ágora.

García, A. (2017). Territorialidades en disputa. COCOMACIA, “Posconflictos y resistencias en el Medio Atrato”. Colombia. Doctorado. Universidade Federal do Amazonas.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución: afrontando

los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Gernika Gogoratuz.

Godelier, M. (1989). Lo ideal y lo material. Madrid: Taurus Humanidades.

Gómez, H. &. (1997). Los paeces, gente territorio: metáfora que perdura. Popayán: Editorial Universidad De Cauca.

Page 61: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

61

Guevara, D. (2010). Cultura política en policías retirados: una aproximación desde el neoinstitucionalismo cognitivo ¿hacia el fortalecimiento de la estabilidad democrática en Colombia?. Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del "fin de los territorios" a la

multiterritorialidad. México D.F: Siglo xx Editores.

Hamber, B. &. Kelly, G (2004). A Working Definition of Reconciliation. Belfast: Democratic Dialogue.

Hernández, E. (2004). Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas,

Afrodescendientes y campesinas. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.

Hernández, E. (2013). Mediaciones en el conflicto armado colombiano: Hallazgos desde la investigación para la paz. Confines de relaciones internacionales y ciencia política, 9(18), 31-57. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692013000200002&lng=es&tlng=es.

ICTJ. (2011). “Colombia. Background: Demobilization, Justice and Peace Law, and Other

Iniciatives” Obtenido de http://ictj.org/our-work/regions-and-countries/colombia

International Crisis Group. (2019). Tranquilizar el Pacífico tormentoso: violencia y gobernanza en la costa de Colombia. Obtenido de https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombia/076-calming-restless-pacific-violence-and-crime-colombias-coast

Kelman, H. (2008). Reconciliation from a social-psychological perspective. En M. &. Fisher,

The social Psychology of intergroup reconciliation (págs. 15-32). Oxford University Press.

Kristna Freds Rörelsen. (2015). ). COCOMACIA gana premio por su defensa de derechos

humanos en el Choco. Obtenido de https://colombia.krf.se/cocomacia-gana-premio-por-su-defensa-de-derechos-humanos-en-el-choco/

Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to its Methodology . SAGE

Publications.

Lederach, J.P. (1998). Construyendo la Paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Gernika-Lumo.

Lederach, J. (2006). The Moral Imagination. . Oxford University Press.

López, M. (2006). Reflexiones y propuesta de una grámatica de la reconciliación. En Umbrales de reconciliación, perspectivas de acción política noviolenta (págs. 22-67). Bogotá.

López, F. (2002). La formación del animador sociocultural. Grupo Comunicar.

Page 62: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

62

Losada, R. & Casas, A. (2010). Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y

perspectivas de la ciencia política. . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Mantzavinos, C., North, D., y Shariq, S. (2015). Aprendizaje, instituciones y desempeño económico. Economía y Región, 11-34.

McCandless. (2001). The Case of Land in Zimbabwe: Causes of Conflict, Foundation for

Sustained Peace. En Reconciliation, Justice and coexistence: Theory and practice. Lexington Books.

Méndez, N. (2015). Institucionalismo cognitivo, capital social y la construcción de la paz en

Colombia. Economía & Región, 67-90.

Misión de Verificación de la ONU Colombia. (2019). Bojayá: Faro de la reincorporación con enfoque étnico y comunitario. Obtenido de https://colombia.unmissions.org/bojayá-faro-de-la-reincorporación-con-enfoque-étnico-y-comunitario

Montville, J. (2001). Justice and the Burdens of history. En Reconciliation, Justice and

Coexistence: Theory and Practice (págs. 129-143). Lexington Books.

Moreno, R. & Palacio, Y. (2017). La visión de desarrollo y su incidencia en la implementación del acuerdo uno (1) de La Habana sobre desarrollo rural integral, desde el enfoque de paz territorial y los mecanismos construidos por las comunidades negras en el Medio Atrato. Maestría. Universidad de Medellín.

Murillo Amarís, S.J. (2012). Hacia una política pública de reconciliación social: tipología y

casos. Papel Político. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6534

Naciones Unidas Colombia. (2021). ). Colombia conmemoró a 9,1 millones de víctimas de la

violencia. Obtenido de https://nacionesunidas.org.co/noticias/actualidad-colombia/colombia-conmemoro-a-91-millones-de-victimas-de-la-violencia/

Observatorio Pacífico y Territorio. (2015). COCOMACIA resiste contra viento y marea.

Obtenido de https://pacificocolombia.org/cocomacia-resiste-contra-viento-y-marea/

ONU Derechos Humanos Colombia. (2015). Intervención PASTOR ALAPE Acto de reconocimiento FARC-EP con Bojayá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1jQF7mz3LuI.

ONU Derechos Humanos Colombia. (2017). Derechos Humanos Colombia (2017).

COCOMACIA y paz. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=nGL-sBcYurc

Page 63: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

63

Orozco, M. (2013). La nasa yat: Territorio y cosmovisión. Aproximación interdisciplinaria al problema del cambio y la adaptación en los nasa. En Boletín de Antropología (págs. 244-271). Medellín. Universidad de Antioquia.

Pankhurst, D. (1999). Issues of justice and reconciliation in complex political emergencies:

conceptualising reconciliation, justice and peace. Third World Quarterly, 239-256.

Paz, M. (2017). Luchas en la defensa del territorio. Reflexiones desde los conflictos socio ambientales en México. . Acta Sociológica.

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I y H. . Madrid: La

Muralla.

Plazas, V. (2012). Sobre el arte y la técnica de construir paz: la imaginación moral en “la cocomacia”. (Tesis de pregrado). Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.

Quiceno, N. (2015). Embarcados por la vida: luchas y movimientos afroatrateños en medio de la

guerra en Colombia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150218050828/embarcadosporlavida.pdf

Raffestin, C. (2013). Por una geografía del poder. . Michoacán: Editorial El Colegio de México.

Rappaport, J. (1992). Tierra Páez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de

Tierradentro, Cauca. Fundación de investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Cali.

Rappaport, J. (2005). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico.

Historia Crítica, 39-62.

Renovación del Territorio. (s.f.). Algo maravilloso está pasando, conozca cómo avanza la implementación de los PDET. Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/

Renovación Territorial. (2021). PDET en cifras. Gobernación de Colombia. Obtenido de

https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/#descargables

Rettberg, A. (2014). Encuentros con los otros: perspectivas para la reconciliación en Colombia. En M. Arias, Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia: ¿cómo construir un posconflicto sostenible? . Bogotá: Universidad de los Andes.

Rutas del Conflicto. (2019). Masacre de Bojayá. Rutas del Conflicto. Obtenido de

https://rutasdelconflicto.com/masacres/bojaya

Staub, E. (2005). Forgiveness as change. Handbook of forgiveness.

Page 64: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

64

Verdad Abierta. (2008). Conflicto armado 1997 – 2002. Verdad Abierta. Obtenido de https://verdadabierta.com/conflicto-armado-periodo-3/

Villa Gómez, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la

noviolencia. . Polis, 131-157. Waldo, H., (2017). Justicia Afrocolombiana en el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación

Campesina Integral del Atrato -COCOMACIA-. Maestría. Universidad Santo Tomás. Wouters, M. (2001). “Ethnic Rights under threat: the black peasant movement against armed

groups ́pressure in the Chocó Colombia” en: Bulletin of Latin American Research, Vol 20, No 4, p 498-519.

7 ANEXOS

Anexo 1: Mapa del territorio colectivo de COCOMACIA y de sus 124 consejos comunitarios

Page 65: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

65

Fuente: ONF Andina. (2018). Plan de Acción Núcleo Forestal Chocó. Bogotá.

Anexo 2: Mapas de las municipalidades del territorio de COCOMACIA

Page 66: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

66

Fuente: -COCOMACIA- Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del

Atrato (2002). Medio Atrato: Territorio de vida, Red de Solidaridad Social, Bogotá.

Page 67: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

67

Fuente: ONF Andina. (2018). Plan de Acción Núcleo Forestal Chocó. Bogotá.

Anexo 3: Mapa del Río Atrato y sus principales afluentes en el medio Atrato.

Page 68: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

68

Fuente: COCOMACIA- Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del

Atrato (2002). Medio Atrato: Territorio de vida, Red de Solidaridad Social, Bogotá.

Page 69: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

69

Anexo 4: incidencia de pobreza monetaria extrema departamental en Colombia entre 2018-2019.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). La información del

DANE en la toma de decisiones regionales: Quibdó- Chocó. Bogotá.

Page 70: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

70

Anexo 5: Necesidades Básicas insatisfechas en el Departamento de Chocó entre 2018-2019.

NBI (izquierda) y Miseria (derecha)

A Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). La información

delDANE en la toma de decisiones regionales: Quibdó- Chocó. Bogotá.

Page 71: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

71

Anexo 6: Nivel Educativo población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). La información del

DANE en la toma de decisiones regionales: Quibdó- Chocó. Bogotá.

Page 72: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

72

Anexo 7:Cobertura de acceso a servicios públicos departamento de Chocó 2018-2019

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). La información del

DANE en la toma de decisiones regionales: Quibdó- Chocó. Bogotá.

Page 73: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

73

Anexo 8: Evolución de cifras de civiles y combatientes muertos en el conflicto armado en Colombia, 1958-2012

Fuente: GMH. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta

Nacional, 2013.

Page 74: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

74

Anexo 9: Gráfica sobre víctimas de desplazamiento forzado en el Chocó por el conflicto armado

Fuente: RNI - Red Nacional de Información (2020)

Page 75: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

75

Anexo 10: Construcción de las nubes de palabras.

pasos periodo De la lucha por el territorio a la lucha

por la vida (1997-2013)

Proceso de paz entre el gobierno y la antigua guerrilla de las FARC y

posacuerdo (2014-2019).

1: Extracción de datos a través de la observación de fuentes; separación por piezas. (Unitizing). En este momento se separaron las fuentes dependiendo de su tipo. Esto se realizó con el fin de limitar las observaciones. Las fuentes (videos, comunicados, entrevistas, informes) se organizaron y clasificaron en tablas de Excel.

2: Utilizando NVIVO desde el servicio de CITRIX, se procedió a revisar los textos recogidos y se dio mayor énfasis sobre aquellos que permitieran dilucidar dimensiones y acercamientos a la reconciliación

Page 76: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

76

3: Ya identificados los textos y piezas, se paso a reconocer aquellos conceptos englobantes de la reconciliación que mas resonancia tuviesen en las fuentes analizadas. Para ello, se procedió desde las piezas seleccionadas, a realizar una consulta de frecuencia de palabras en NVIVO, y a eliminar aquellas palabras vacías que no sirviesen al interés del proyecto.

4: Después de identificar las palabras que con más frecuencia se presentaban en los textos que se acercasen a una perspectiva de reconciliación, se procedió a escoger una herramienta que permitiera representarlas visualmente y, que distinguiera entre aquellos términos más destacados sobre los demás.

Page 77: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

77

5: Resultado final de las nubes de palabras. En cada caso se puede observar cual es la palabra predominante que se puede concebir como una dimensión o acercamiento a la reconciliación. En el primer periodo, resulta ser la mediación como una estrategia utilizada por COCOMACIA para transformar su relación con los actores armados. En el segundo periodo, la palabra predomínate fue ‘paz’, debido a que los discursos se enmarcaban dentro del contexto de negociación de los acuerdos entre 2012 y 2016; sin embargo, el perdón se identificóó como un concepto al que la comunidad se acerco a la reconciliación.

Fuente: Elaboración propia de acuerdo con el analisis realizado en Nvivo para el proyécto.

Page 78: RECONCILIACIÓN Y TERRITORIO: EXPERIENCIAS DESDE EL …

78