reconocimiento 404085 101

19
Actividad De Reconocimiento No. 2 CONSTRUYENDO CIUDADANIA CONSTRUYENDO CIUDADANIA Grupo: 404085_101 Septiembre de 2012 Zulma Eliana Campo Miguel Orlando Celemín Angarita Nelson Armel Valderrama

Upload: jhansy2008

Post on 21-Jun-2015

4.091 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapo

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento 404085 101

Actividad De Reconocimiento No. 2

CONSTRUYENDO CIUDADANIACONSTRUYENDO CIUDADANIA

Grupo: 404085_101

Septiembre de 2012

Zulma Eliana Campo

Miguel Orlando Celemín Angarita

Nelson Armel Valderrama

Page 2: Reconocimiento 404085 101

Introducción

En la primera fase del proceso de formación nos encontramos con que es ciudadanía? Importantísima pregunta a continuación presentaremos todos nuestros puntos de vista, analíticos y argumentativos sobre este tema. Partiendo de nuestra socialización en el foro

Que es ciudadanía? Que es ciudadanía?

Page 3: Reconocimiento 404085 101

Cuerpo De la presentación

Repuestas De la preguntas

¿Qué es ciudadanía?

¿En que contribuye a transformar la sociedad?

¿Qué aspectos de mi contexto evidencian el buen uso de la ciudadanía?

¿Qué aspectos de mi contexto evidencian el desconocimiento de la

ciudadanía como derecho, como debe, como responsabilidad social?

Diapositivas 4 – 5 – 6- Zulma Eliana Campo

Diapositivas 7 – 8 – 9 Miguel Orlando Celemín Angarita

Diapositivas 10 – 11 – 12- 13 Nelson Armel Valderrama

Diapositivas 14 – 15 Respuestas a interrogantes

Diapositivas 16 – 17 -18 Conclusiones

Page 4: Reconocimiento 404085 101

El ciudadano es aquella persona que posee unos derechos y unos deberes los cuales debe ejecutar como tal; por ende la ciudadanía es algo que nos concierne a todos y nos incita a organizarnos para trabajar por la comunidad.

Una ciudadanía organizada juega un papel importante en la transformación de la sociedad. Claro que, para que exista una ciudadanía organizada debe existir voluntad y unión entre los ciudadanos que busquen luchar verdaderamente por los diferentes problemas que existan en una población

Zulma Eliana Campo - Ciudadanía

Page 5: Reconocimiento 404085 101

Zulma Eliana Campo - Ciudadanía

¿Que aspectos de mi contexto evidencian el buen uso de la ciudadanía?

Hacemos buen uso de la ciudadanía cuando realizamos una participación activa en los asuntos de la comunidad.

Cuando un ciudadano aspira a un cargo público éste está en la obligación de identificar los diferentes problemas y falencias del sector, para luego buscar soluciones que mejoren el entorno.

Hacemos buen uso de la ciudadanía cuando ejercemos nuestro derecho al voto para elegir a la persona que administre el tesoro para bien de la comunidad.

También cuando estamos informados de nuestros derechos y deberes como ciudadanos, ya que esto nos ayuda a no cohibirnos de nuestro bienestar tanto familiar como social.

Page 6: Reconocimiento 404085 101

¿ Que aspectos de mi contexto evidencian el desconocimiento de la ciudadanía como derecho, como deber, como responsabilidad social?

Desconocemos la ciudadanía como derecho cuando nos negamos la posibilidad de elegir un candidato en cuanto a lo político; cuando se le arrebata la vida a otra persona estamos desconociendo el derecho a la vida que todos tenemos; cuando no luchamos por nuestra salud, nuestra educación, nuestra vivienda y por un trabajo para una vida digna. Como deber estamos desconociendo nuestra condición de ciudadanos cuando irrespetamos las leyes, normas y reglas existentes en una comunidad o un país. Y como responsabilidad social cuando nos hacemos orejas sordas a las problemáticas de drogadicción, alcoholismo, prostitución y otras que afecten nuestro entorno.

Zulma Eliana Campo - Ciudadanía

Page 7: Reconocimiento 404085 101

La Ciudadanía es un conjunto de derechos que adquiere cada ser humano cuando cumple su mayoría de edad en el caso de Colombia a los 18 años, adquiere el compromiso de cumplir con sus deberes: prepararse, trabajar, votar, respetar las leyes, Otros se hacen ciudadanos por matrimonios con un nacional, por decisión propia siempre y cuando le sea otorgada por dicho país. A parte de las ideas anteriores, en América Latina se habla de ciudadanía cuando las personas son incluidas dentro de los procesos de desarrollo de la nación: educación, trabajo, techo, alimentación, seguridad social, salud.

Miguel Celemín - Ciudadanía

Page 8: Reconocimiento 404085 101

¿En que contribuye a transformar la sociedad?

Se puede transformar en organizaciones productoras de reacción de control, con efectos de disciplina miento entre la condición de individuos, las posibilidades de transformarse en individuos no puede ser allanada social y cultural. debemos integrar la participación implicando un nivel de ciudadanía comprometiendo a las comunidades y la caracterización de sus necesidades determinando los objetivos, prioridades y términos políticos.

¿Qué aspectos de mi contexto evidencian el buen uso de la ciudadanía?

Una adecuada responsabilidad de la educación formal en la formación como ciudadanos en existen diferentes contextos de pensamiento que la comunidad constituye a partir de la cooperación formando una ciudadanía enriquecida en la parte cultural y democrática.

Miguel Celemín - Ciudadanía

Page 9: Reconocimiento 404085 101

¿Qué aspectos de mi contexto evidencian el desconocimiento de la ciudadanía como derecho, como debe, como responsabilidad social?

Dentro de mi contexto social no se hace buen uso de la ciudadanía, es ese mismo momento en que dejo como los particulares me arrebatan mis derechos fundamentales, sin exigir frente a los estamentos judiciales y civiles la restitución de mis derechos, por lo que dejo que las personas constantemente me arrebaten esos derechos inherentes a mi.

Miguel Celemín - Ciudadanía

Page 10: Reconocimiento 404085 101

Qué es Ciudadanía?

En un sentido más amplio del significado literal de Ciudadanía que contempla que Ciudadano es aquel que es vecino de una ciudad, ó que es nativo de esa municipalidad, o natural de determinado país, ser ciudadano es un conjunto de derechos que han sido ganados a un precio muy alto que nos da la posibilidad de participar activamente en los procesos democráticos de nuestra sociedad, ser ciudadano es apropiarse de nuestro papel protagónico de actor principal, y de ejercer no solamente nuestros derechos, sino que también más activamente nuestros deberes, ya que estos hacen que en la medida que los practicamos, nuestra sociedad se equilibra, al crear una cultura ciudadana.

Nelson Valderrama - Ciudadanía

Page 11: Reconocimiento 404085 101

¿En qué contribuye a transformar la sociedad?

En una sociedad convulsionada por los efectos de la violencia y la pérdida de los valores que hacen de nuestras comunidades un lugar inhóspito para las incipientes generaciones, un ciudadano modelo, nos ilustra , nos muestra el sendero que debemos afrontar, un seguimiento de estos pasos de ciudadano modelo , pueden cambiar totalmente nuestra sociedad, estoy plenamente convencido que las buenas prácticas ciudadanas pueden cundir y contagiar si se me permite el termino en una transformación de nuestra sociedad, parece una utopía, pero debemos creer en ésta, delo contrario no deberíamos formar a nuestros hijos con estos principios morales que desde la cuna nos inculcaron y que nos han hecho lo que somos hoy; en caso de que lo estemos haciendo, lo que me parece aun más preocupante es la omisión de esta formación ya que por el contrario la formación de individuos ajenos a la ciudadanía total, crea el ambiente preciso para lo que en un porcentaje preocupante vemos hoy.

Nelson Valderrama - Ciudadanía

Page 12: Reconocimiento 404085 101

¿Qué aspectos de mi contexto evidencian el buen uso de la ciudadanía?

Existe un espacio en un conocido canal de televisión en que se premian las buenas acciones, a veces esto parece caer en un espectáculo mediático, de todas las veces en que alguien devuelve un dinero o las personas que frustran hechos delictivos, estos plenos ejercicios de nuestra ciudadanía, son ejemplos patentes de lo que yo llamo un porcentaje mínimo de la población que ejerce la verdadera ciudadanía, estas actitudes o acciones no deberían ser noticia sino que deberían ser parte de la cotidianidad.

Nelson Valderrama - Ciudadanía

¿Qué aspectos de mi contexto evidencian el desconocimiento de la ciudadanía como derecho como deber, como responsabilidad social?

Las manifestaciones de un mal ejercicio de la ciudadanía en mi contexto, son en general las que lesionan los derechos de otros ,sabemos que ser ciudadano no es solamente el derecho de sufragar , o de ocupar puestos políticos, el concepto de ciudadanía es el de una persona que sin egoísmos y con gran altruismo colabora con sus conciudadanos, pero lo que en mi contexto se evidencia es el abuso de poder de los que ocupan estos puestos como concejales, empleados de libre remoción que utilizan estos cargos para su propio benéfico, o para el beneficio de sus más allegados,

Page 13: Reconocimiento 404085 101

¿Qué aspectos de mi contexto evidencian el desconocimiento de la ciudadanía como derecho como deber, como responsabilidad social?

Las manifestaciones de un mal ejercicio de la ciudadanía en mi contexto, son en general las que lesionan los derechos de otros ,sabemos que ser ciudadano no es solamente el derecho de sufragar , o de ocupar puestos políticos, el concepto de ciudadanía es el de una persona que sin egoísmos y con gran altruismo colabora con sus conciudadanos, pero lo que en mi contexto se evidencia es el abuso de poder de los que ocupan estos puestos como concejales, empleados de libre remoción que utilizan estos cargos para su propio benéfico, o para el beneficio de sus más allegados, pero cuando tienen la oportunidad de servir a los demás

Nelson Valderrama - Ciudadanía

Page 14: Reconocimiento 404085 101

Respuestas a interrogantes

¿Por qué es necesario construir ciudadanía en el contexto

nacional?

Nuestro país necesita a gritos una conformación de una identidad ciudadana, Colombia es uno de los países de América latina con mayores índices de corrupción, esto hace que comenzando desde los directivos , los que ocupan los más altos cargos en nuestro país deben comenzar dando el ejemplo de afianzamiento de la verdadera ciudadanía, creando programas que puedan ser alcanzados por la población mas vulnerable, por los niños, por los ancianos, por las mujeres, de esta forma con el ejemplo, todos los actores de la política, de los cargos de elección popular , se verán obligados e impelidos a implementar una conducta honorable de ciudadanía.

Es necesario empezar a construir Ciudadanía a nivel nacional, para el desarrollo como país, mas que implementar mecanismo de participación, es garantizar que seamos valorados por el gobierno. Para el progreso de nuestra nacion

Page 15: Reconocimiento 404085 101

Respuestas a interrogantes

¿De qué manera el curso contribuirá a la construcción de

ciudadanía? Los futuros profesionales se forman con valores de muy alta calidad,los futuros profesionales deben recibir una educación que responda a la evidente necesidad de las falencias que se muestran en la realidad nacional, es por eso que creo que este curso contribuye de una manera acertada en la conformación de este objetivo que es el de despertar conciencia ciudadana.

esperamos que estos propósitos no se queden plasmados solo en el papel, sino que trasciendan en nuestra vida, que podamos implementar esto tan valioso que estamos abordando y lo atesoremos como una enseñanza muy importante que puede servirnos de guía para mejorar nuestra calidad de vida y que podamos impactar a otros.

Es necesario por que si no, no sabemos a donde va llegar este montaje democrático

Page 16: Reconocimiento 404085 101

Conclusiones

• Abordando este tema de la ciudadanía se observa que implica muchos subtemas que nos enseñan el significado de ser ciudadanos, se puede concluir que la ciudadanía no se limita a ser ciudadanos porque se cumplió la mayoría de edad; sino a desarrollar ideas, objetivos, propósitos y metas que como personas propongamos para la construcción de una mejor vida en comunidad.

• Para toda persona es de vital importancia tener claro éste tema, porque “en el conocimiento está el saber”; si todas las personas fuéramos conscientes de los derechos que poseemos y los deberes que nos corresponde cumplir, nuestra sociedad sería diferente; una humanidad justa, solidaria e equitativa.

Page 17: Reconocimiento 404085 101

Conclusiones

•La participación ciudadana activa, cumple un papel relevante en la transformación de la sociedad, porque al inmiscuirnos en las diferentes problemáticas existentes en ella; podemos contrarrestarlas realizando ideas que ayuden a disminuir los índices de descomposición social que estos puedan generar. Por lo contrario una participación ciudadana pasiva, lo que genera es que los problemas sociales se vayan arraigando cada día más, lo cuales causarán daños en las comunidades.

•Como futuros profesionales, es interesante estar atentos a lo concerniente con el tema de la ciudadanía, porque con ello se contribuirá a la formación de nuestros receptores sobre la importancia de adquirir responsabilidades para la construcción de una sociedad solidaria. Es por esto que el estudio de este curso nos aportará valiosos conceptos que ayudarán a conocer, a aclarar y a definir inquietudes que tengamos al respecto.

Page 18: Reconocimiento 404085 101

Conclusiones

•En nuestro país existe en la mayoría de sus gentes, una participación comunitaria pasiva, teniendo en cuenta los diferentes actos de corrupción que observamos en nuestros dirigentes, pero que por miedo a no perder la vida, el trabajo o la posición social; en la mayoría de los casos se dejan pasar cosas incorrectas, sin meditar que con ésta acción nos estamos perjudicando todos.

Page 19: Reconocimiento 404085 101

Unidad 1 y 2 / Grupo 142