recopilación preguntas de evaluación con perspectiva de género

Upload: manuel-sanchez-moreno

Post on 03-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Recopilacin Preguntas de Evaluacin Con Perspectiva de Gnero

    1/6

    Universidad Complutense de MadridCentro Superior de Estudios de Gestin, Anlisis y EvaluacinMster propio Evaluacin de Programas y Polticas Pblicas

    XIII Promocin (2014-2015)

    1

    El presente documento es un producto del trabajo realizado en clase de la XIII Promocin del Mster de

    Evaluacin de Programas y Polticas Pblicas.

    El pasado 7 de Febrero tuvo lugar la clase de Aproximaciones sensibles al enfoque de gnero

    (perteneciente al Mdulo o Fase III Aproximaciones Evaluativas), impartida por Julia Espinosa Fajardo,

    Doctora en Ciencias Polticas y experta en evaluacin de programas y polticas pblicas y en gnero y

    desarrollo.

    En el contexto de esta clase se realiz una dinmica grupal que, a partir de un caso de cooperacin al

    desarrollo, permitiese aplicar una aproximacin evaluativa sensible a la perspectiva de gnero cruzada con

    otras aproximaciones (Evaluacin orientada por los stakeholders, Evaluacin orientada por la Teora del

    Cambio, Evaluacin segn un enfoque Transformador, y Evaluacin segn juicios sumativos), a travs del

    planteamiento de preguntas evaluativas concretas.

    Lo que aqu os presentamos es el resultado de ese trabajo en clase y de las correcciones realizadas por

    Julia Espinosa Fajardo.

    EVALUACIN DEL PROYECTO DE MEJORA DE INGRESOS DE PEQUEOS AGRICULTORES

    Y AGRICULTORAS DEL VALLE DE COLPAPAMPA

    El Proyecto de mejora de ingresos de pequeos agricultores y agricultoras del valle de Colpapampa fue financiado por

    la Agencia Catalana de Cooperacin al Desarrollo (ACCD) y fue ejecutado por la ONGD Ingenieros Mundi. Igualmente,

    implic en diferente grado a la Cooperativa de pequeos agricultores y agricultoras, a las cinco alcaldas del valle y al

    Servicio de Extensin Agraria del Ministerio de Agricultura.

    Su objetivo general era incrementar los ingresos de los pequeos agricultores y agricultoras del valle de Colpapampa y

    su objetivo especfico mejorar sus cosechas. Para ello, se establecieron cuatro resultados esperados:

    1. Reducidas las plagas.

    2.

    Mejoradas las tcnicas productivas a travs de la capacitacin.

    3.

    Recuperada la capacidad productiva de la tierra.

    4.

    Y establecido un sistema de regado.

    Una vez finalizado el proyecto, la Agencia Catalana de Cooperacin al Desarrollo est especialmente interesada en

    conocer cmo ha funcionado el proyecto y qu efectos ha tenido. Asimismo, quiere saber si seran necesarias en una

    nueva intervencin- incluir modificaciones en el diseo. Dependiendo de la aproximacin evaluativa de tu grupo, define

    las preguntas de evaluacin y organzalas en dimensiones.

  • 7/26/2019 Recopilacin Preguntas de Evaluacin Con Perspectiva de Gnero

    2/6

    Universidad Complutense de MadridCentro Superior de Estudios de Gestin, Anlisis y EvaluacinMster propio Evaluacin de Programas y Polticas Pblicas

    XIII Promocin (2014-2015)

    2

    PREGUNTAS DE EVALUACIN CON PERSPECTIVA DE GNERO

    ltima actualizacin marzo 2015

    Aproximacionesevaluativas

    Preguntas de evaluacin sensibles a la perspectiva de gnero

    Evaluacin orientadapor los stakeholders

    En qu medida el proyecto responde a las necesidades sociales de mujeres y hombres?

    Hasta qu punto ha existido participacin equilibrada entre mujeres y hombre durante la implementacin del proyecto?

    Se han apropiado, de manera equivalente, las mujeres y los hombres participantes del proyecto?

    Han aumentado las cosecha tanto para mujeres como para hombres? En qu medida para ambos gneros?

    Han aumentado los ingresos en igual medida para mujeres y para hombres?

    Los mecanismos de comunicacin establecidos han tenido en cuenta las necesidades de mujeres y hombres por igual?

    El tipo de capacitacin era adecuado para agricultoras y agricultores en relacin al nmero de horas? Y en relacin al contenido?

    El proyecto ha tenido impactos diferenciados de gnero?

    Las relaciones de poder entre mujeres y hombres son ms equitativas?

  • 7/26/2019 Recopilacin Preguntas de Evaluacin Con Perspectiva de Gnero

    3/6

    Universidad Complutense de MadridCentro Superior de Estudios de Gestin, Anlisis y EvaluacinMster propio Evaluacin de Programas y Polticas Pblicas

    XIII Promocin (2014-2015)

    3

    Aproximaciones evaluativas Preguntas de evaluacin sensibles a la perspectiva de gnero

    Evaluacin orientadapor la Teora del

    cambio

    Estructura

    Al inicio del proyecto, hombres y mujeres contaban con una similar tenencia de la tierra?En caso negativo, el proyecto ha promovido cambios en esta direccin? Qu tipo de cambios ha promovido?

    Al inicio del proyecto, era similar la calidad de las tierras de mujeres y hombres?En caso negativo, el proyecto ha promovido cambios en esta direccin? Qu tipo de cambios ha promovido?

    Procesos

    Los cursos de capacitacin impartidos han tenido una proporcin de mujeres y hombres similar?Si no hubiese sido as, por qu?, qu factores han dificultado esta participacin?

    Han participado por igual mujeres y hombres en la constitucin de la comunidad de regantes?

    Si no hubiese sido as, por qu?, qu factores han influido?

    Resultados/

    Impacto

    Han aumentado equitativamente los ingresos de las agricultoras y agricultores participantes?Si no hubiese sido as, por qu?

    Se ha recuperado, en un grado similar entre agricultoras y agricultores, la capacidad productiva de sus tierras?Si no hubiese sido as, por qu?

  • 7/26/2019 Recopilacin Preguntas de Evaluacin Con Perspectiva de Gnero

    4/6

    Universidad Complutense de MadridCentro Superior de Estudios de Gestin, Anlisis y EvaluacinMster propio Evaluacin de Programas y Polticas Pblicas

    XIII Promocin (2014-2015)

    4

    Aproximacionesevaluativas

    Preguntas de evaluacin sensibles a la perspectiva de gnero

    Enfoquetransformador

    Se ha tenido en cuenta en el diseo de la intervencin el acceso y control que las mujeres tienen a los bienes (i.e propiedad de la tierra)y/o a los medios de produccin)?

    Si se constat que las mujeres estaban en una posicin subordinada, incorpor el proyecto alguna medida para promover cambios afavor de las mujeres? Qu resultados se han alcanzado a este respecto?

    Estaban las mujeres adecuadamente representadas y participaban de forma efectiva en la cooperativa que contribuy a laidentificacin y diseo de la intervencin?

    Si no, se disearon acciones especficas para promover su efectiva implicacin? Qu resultados se han alcanzado a este respecto?

    Se identific a la poblacin ms vulnerable (i.e por razones de lejana de la zona de intervencin o por otros aspectos como diferenteetnia, discapacidad, edad)?

    Se tuvo en cuenta sus necesidades e intereses especficos en el diseo del proyecto?

    Qu cambios se han generado en relacin a las necesidades e intereses de gnero?

    El proyecto ha reforzado o ha contribuido a cuestionar los roles tradicionales de gnero durante la fase de implementacin delproyecto? Se han puesto en marcha acciones especficas conducentes a cuestionar o modificar dichos roles?

    Qu resultados se han alcanzado a este respecto?

  • 7/26/2019 Recopilacin Preguntas de Evaluacin Con Perspectiva de Gnero

    5/6

    Universidad Complutense de MadridCentro Superior de Estudios de Gestin, Anlisis y EvaluacinMster propio Evaluacin de Programas y Polticas Pblicas

    XIII Promocin (2014-2015)

    5

    Aproximaciones evaluativas Preguntas de evaluacin sensibles a la perspectiva de gnero

    Evaluacin segnjuicios sumativos

    Eficacia Hasta qu punto la mejora de cosechas en agricultores y agricultoras se manifiesta de forma similar tantopara hombres como para mujeres?

    Eficiencia

    Los costes de inversin por persona beneficiaria corresponden con las necesidades de partida diferenciadasde hombres y mujeres?

    Pertinencia El proyecto responde a las necesidades prcticas y estratgicas de hombres y mujeres?

    Impacto

    En qu medida la mejora de ingresos econmicos en agriculturas y agricultores ha contribuido a equilibrar lasrelaciones de poder entre hombres y mujeres (por ejemplo, empoderamiento de mujeres y cambiosactitudinales en la poblacin, etc.)?

    Sostenibilidad Los logros adquiridos en igualdad de gnero persistirn tras la conclusin del proyecto?

    Se han promovido procesos en esta direccin? Se han generado mecanismos en esta direccin?

  • 7/26/2019 Recopilacin Preguntas de Evaluacin Con Perspectiva de Gnero

    6/6

    Universidad Complutense de MadridCentro Superior de Estudios de Gestin, Anlisis y EvaluacinMster propio Evaluacin de Programas y Polticas Pblicas

    XIII Promocin (2014-2015)

    6