recuperacion de datos

11

Click here to load reader

Upload: jose-alberto-gallardo-perez

Post on 04-Jul-2015

317 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperacion de datos

Recuperación

de Datos

José Alberto Gallardo Pérez

Page 2: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 2

Tabla de contenido

1.-Introduccion ....................................................................................................... 3

2.-¿Qué programas vamos a usar? ......................................................................... 5

2.2.-Pandora Recovery ........................................................................................ 5

2.3.-Mini Tool Power Data Recovery .................................................................. 5

2.4.-Undelete 360 ............................................................................................... 5

2.5.-Restoration................................................................................................... 5

3.-Recuperando datos….......................................................................................... 6

Usando Recuva: ................................................................................................... 7

Page 3: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 3

1.-Introduccion

A todos alguna vez nos ha pasado que sin querer, hemos eliminado un

archivo accidentalmente, ya sea borrado ficheros desde una tarjeta de

nuestra cámara digital de fotos, eliminado datos de un USB por accidente,

incluso perdido ficheros importantes de un disco duro.

Pues bien, vamos a ver cómo intentar recuperar ficheros con estos 5

programas que están dedicados a eso, intentar restaurar los datos que

hemos eliminado accidentalmente o no.

Lo que no sabe mucha gente es que los borrados o formateos en discos

duros no son exactamente eso, sino que la operación exacta que se realiza es

un marcado como espacio reutilizable. Es por ello que si por ejemplo,

tenemos un disco duro de 20GBs y hemos borrado 5GBs, el disco duro,

físicamente no va a borrar esos 5GBs, sino que los marca como espacio

reutilizable, si nos vamos al interior del disco duro, seguirán sus partículas

“imantadas” en la misma posición antes y después del borrado.

Entonces ¿Cómo borramos realmente esos 5GBs? Pues la respuesta es

bastante sencilla, simplemente tendremos que volver a usar con otros

archivos esos 5GBs, para así ocupar el lugar de los otros archivos y que estos

no puedan ser recuperados nunca más.

Page 4: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 4

Page 5: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 5

2.-¿Qué programas vamos a usar?

2.1.-Recuva:

El programa permite realizar una búsqueda rápida o profunda, tanto en discos

duros como USBs, iPads, iPods, cámaras, cualquier dispositivo de

almacionamiento, así como emails borrados accidentalmente en aplicaciones

como Outlook o Thunderbird, discos dañados o formateados, etc...

Este programa va a ser el que vamos a llevar a la práctica puesto que probando

varios he determinado que es el más fiable y cómodo. Dispone de una versión

normal (de instalación) y una versión portable, muy útil para llevarla siempre en

nuestro pendrive.

2.2.-Pandora Recovery

Pandora es un excelente software de recuperación de datos que permite

recuperar archivos eliminados de particiones FAT, NTFS y NTFS/EFS. Es muy

sencillo de utilizar y tiene una interfaz muy accesible.

2.3.-Mini Tool Power Data Recovery

Edición gratuita que permite recuperar ficheros eliminados, particiones

dañadas, particiones con pérdida de datos o unidades USB de cámaras digitales,

memorias auxiliares, pendrives.

Lo que la diferencia de las demás es que a demás, se pueden realizar

recuperación de ficheros eliminados de medios ópticos (CD o DVD).

2.4.-Undelete 360

Aplicación freeware para recuperar archivos. La interfaz recuerda mucho al

nuevo estilo de aplicaciones de Microsoft y tiene varios tipos de filtro de

búsqueda. Al igual que pasa con Recova, disponible en versión instalable y

portable.

2.5.-Restoration

Ultraligera aplicación (200KB) que permite recuperar archivos de forma rápida y

sencilla, sin más complicaciones. Sólo necesitas establecer la unidad donde

quieres realizar la búsqueda. También permite filtrar por parte del nombre que

se busca.

Page 6: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 6

3.-Recuperando datos…

Para ello, como bien hemos hablado antes, vamos a realizar la restauración de

datos borrados con los programas Recuva y Restoration en un dispositivo USB

de 8GBs con los siguientes archivos de la que vamos a borrar la carpeta fotos

que contiene 21 fotos.

Si miramos las propiedades del pendrive son las siguientes:

Page 7: Recuperacion de datos

-Tendremos un Disco extraíble de

7,44GBs de capacidad total:

180MB de Espacio usado

7,27GB de Espacio disponible

Usando Recuva:

Tras descargar e instalar Recuva, en el asistente para recuperar archivos vamos

a marcar el formato del archivo o archivos que vamos a recuperar, en mi caso

voy a marcar “imágenes” puesto que quiero recuperar mis 21 fotos que

“accidentalmente” se han borrado de mi pendrive.

Page 8: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 8

A continuación le diremos a Recuva la ubicación de los archivos que queremos

recuperar.

Que en nuestro caso va a ser el pendrive de 8 GBs del que hemos perdido las

fotos.

Y a continuación iniciamos la recuperación de archivos, podemos seleccionar la

casilla “Activar escaneo profundo” que puede tardar mucho aunque es más

fiable.

Page 9: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 9

A continuación, tras unos segundos (esto depende del tamaño) recuperaremos

las 21 fotos que habíamos perdido accidentalmente, así como otras muchas que

alguna vez tuvieron cabida en mi pendrive, es por ello que amén de que estas

no nos interesen, podemos seleccionar las que queremos restaurar en nuestro

pendrive.

Page 10: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 10

Y ahora elegiremos donde queremos que Recuva nos restaure las imágenes que

en mi caso voy a elegir en el propio pendrive, aunque podemos volcar la

recuperación en una carpeta de nuestro equipo o donde queramos. El propio

programa nos aconseja esto último.

Una vez acabada la recuperación nos mostrará un mensaje:

Page 11: Recuperacion de datos

Recuperación de datos Fundamento Hardware 1º de ASIR

José Alberto Gallardo Página 11

En el mensaje nos muestra como que se han recuperado 26 archivos, 8

totalmente y 18 de forma parcial, pero si me voy al contenido de mi pendrive

podemos ver perfectamente las imágenes sin ningún problema por lo que

hemos tenido un éxito total al recuperar 26 archivos que “accidentalmente”

habíamos perdido.

Para que nuestro pendrive tenga el aspecto de antes sólo tendremos que crear

nuestra carpeta Fotos e introducir en ella las fotos que hemos restaurado.