recuperacionpedagógica

11
MARTHA ASTUDILLO SUSANA GUAÑUNA MONICA VILATUÑA GIOVANNY UTRERAS TUTOR MSc. CRISTINA MERINO

Upload: giovanny-utreras

Post on 04-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperacionpedagógica

MARTHA ASTUDILLO SUSANA GUAÑUNA MONICA VILATUÑA

GIOVANNY UTRERAS

TUTOR MSc. CRISTINA MERINO

Page 2: Recuperacionpedagógica

PROYECTO PEDAGÓGICO

TEMA

Clases de recuperación pedagogía en las asignaturas de Emprendimiento y

Gestión, Problemas del Mundo Contemporáneo de los estudiantes del tercero de

bachillerato de la Unidad Educativa ABC que no alcanzan el nivel requerido.

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Unidad Educativa ABC

Ubicación:

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Amaguaña

Teléfono: 022878842

Correo electrónico: [email protected]

Año Lectivo: 2013-2014

Jornada: Matutina

Sostenimiento: Fiscal

Número de docentes: Femenino: 17

Masculino: 15

Número de estudiantes: 845

Oferta educativa: Primer Año de Educación Básica, a Tercero de

Bachillerato.

INTRODUCCIÓN (Marco Contextual)

En las nuevas reformas educativas que están contempladas en la LOEI, el

estudiante para superar cada nivel debe demostrar que logro aprobar los objetivos

de aprendizaje definidos en el programa de asignatura o área de conocimiento,

fijados para cada uno de los niveles y subniveles del Sistema Nacional Educativo,

y para la promoción al siguiente año debe obtener un mínimo de siete sobre diez.

Page 3: Recuperacionpedagógica

El rendimiento académico de los estudiantes se expresa a través de la siguiente

escala de calificaciones:

Escala cualitativa Escala cuantitativa

Supera los aprendizajes requeridos. 10

Domina los aprendizajes requeridos. 9

Alcanza los aprendizajes requeridos. 7-8

Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. 5-6

No alcanza los aprendizajes requeridos. ≤ 4

En la Unidad Educativa ABC a los 160 estudiantes del 3 año de bachillerato, se

les realizaron las evaluaciones del primer quimestre y se descubre que: el 45% de

ellos no alcanzan los niveles de aprendizaje requeridos en Emprendimiento y

Gestión, y un 49 % en Problemas del Mundo Contemporáneo.

Esta situación preocupa a los docentes puesto que están a punto de terminar el

bachillerato, esto motiva a buscar alternativas de solución.

Problema

¿Cómo elevar el nivel de aprendizaje en las asignaturas de Emprendimiento y

Gestión, Problemas del Mundo Contemporáneo de los estudiantes del tercero de

bachillerato de la Unidad Educativa ABC que no alcanzan el nivel requerido?

Objetivo General

Implementar clases de recuperación para elevar el nivel de aprendizaje en las

asignaturas de Emprendimiento y Gestión y Problemas del Mundo

Page 4: Recuperacionpedagógica

Contemporáneo de los estudiantes del tercero de bachillerato de la Unidad

Educativa ABC, que no alcanzan los niveles requeridos.

Objetivo Específicos

Identificar las causas que originan este problema para dialogar con los

estudiantes que no alcanzan los niveles de aprendizajes requeridos y

canalizar la ayuda de un psicólogo educativo según el caso lo amerite.

Aplicar diferentes estrategias metodológicas en las clases con los

estudiantes que no alcanzan los aprendizajes.

Verificar que porcentaje de estudiantes que alcanzan los aprendizajes

requeridos después de las clases de recuperación.

Metas

Realizar una evaluación diagnostica para saber los temas que no se han

interiorizado.

Dos horas clase de recuperación para la asignatura de Emprendimiento y

gestión a la semana.

Dos horas clase de recuperación para la asignatura de Problemas del

Mundo Contemporáneo a la semana.

Calificar todas las tareas, trabajos, actuación durante el periodo de clases

de recuperación.

Realizar una evaluación final para verificar el alcance del nivel de

aprendizaje.

Page 5: Recuperacionpedagógica

MARCO TEÓRICO (Fundamentos)

Fundamentación Legal

Este proyecto se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y en

el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural en:

La LOEI

TÍTULO II. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPÍTULO SEGUNDO. DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO

DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Art. 6.- Obligaciones.-

e) Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación;

CAPÍTULO TERCERO. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS

ESTUDIANTES

Art.7.- Derechos.-

f) Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas de acuerdo con sus

necesidades;

Art. 8.- Obligaciones.-

c) Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica

en el cumplimiento de las tareas y obligaciones;

Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones:

a) Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y sus

reglamentos inherentes a la educación;

b) Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez

con las y los estudiantes a su cargo;

CAPÍTULO SÉPTIMO. DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Art. 59.- Cursos de refuerzo de la enseñanza.- Las instituciones educativas

públicas, privadas, municipales y fiscomisionales implementarán cursos de

refuerzo de la enseñanza, en educación básica y bachillerato, con carácter

gratuito.

Page 6: Recuperacionpedagógica

CAPÍTULO IV. DE LAS ACCIONES DE EVALUACIÓN,

RETROALIMENTACIÓN Y REFUERZO ACADÉMICO

Art. 207.- Reuniones con los representantes legales de los estudiantes. El

docente debe convocar a los representantes legales de los estudiantes a por lo

menos dos (2) reuniones al año para determinar estrategias conjuntas, a fin de

promover el mejoramiento académico de sus representados. Se debe dejar

constancia escrita de las recomendaciones y sugerencias que se formulen para el

mejoramiento académico.

Art. 208.- Refuerzo académico. Si la evaluación continua determinare bajos re-

sultados en los procesos de aprendizaje en uno o más estudiantes de un grado o

curso, se deberá diseñar e implementar de inmediato procesos de refuerzo acadé-

mico. El refuerzo académico incluirá elementos tales como los que se describen a

continuación:

1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente

enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;

2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la

asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;

3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las nece-

sidades educativas de los estudiantes; y,

4. cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda

de su familia.

El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante realizó durante el refuerzo

académico y ofrecer retroalimentación oportuna, detallada y precisa que permita al

estudiante aprender y mejorar. Además, estos trabajos deberán ser calificados, y

promediados con las notas obtenidas en los demás trabajos académicos.

El tipo de refuerzo académico se deberá diseñar acorde a las necesidades de los

estudiantes y lo que sea más adecuado para que mejore su aprendizaje, según la

normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad

Educativa Nacional.

Page 7: Recuperacionpedagógica

La R- LOEI

TÍTULO VI. DE LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES

CAPÍTULO I. DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Art. 184.- Definición. La evaluación estudiantil es un proceso continuo de

observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de

objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de

retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los

resultados de aprendizaje.

Art. 185.- Propósitos de la evaluación

3. Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de aprendizaje

evidenciados durante un periodo académico; y,

4. Estimular la participación de los estudiantes en las actividades

CAPÍTULO III. DE LA CALIFICACIÓN Y LA PROMOCIÓN

Art. 193.- Aprobación y alcance de logros. Se entiende por “aprobación” al logro

de los objetivos de aprendizaje definidos para una unidad, programa de asignatura

o área de conocimiento, fijados para cada uno de los grados, cursos, subniveles y

niveles del Sistema Nacional de Educación. El rendimiento académico de los

estudiantes se expresa a través de la escala de calificaciones prevista en el

siguiente artículo del presente reglamento.

Escala de calificaciones.

Escala cualitativa Escala cuantitativa

Supera los aprendizajes requeridos 10

Domina los aprendizajes requeridos 9

Alcanza los aprendizajes requeridos 7 – 8

Esta próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos 5 – 6

No alcanza los aprendizajes requeridos < = 4

Art. 196.- Requisitos para la promoción.- La calificación mínima requerida para

la promoción, en cualquier establecimiento educativo del país, es de siete sobre

diez (7/10)

Fundamentación teórica

Este proyecto se fundamenta en el paradigma constructivista.

Page 8: Recuperacionpedagógica

La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través de

actividades basadas en experiencias ricas en contexto.

Fundamentación Pedagógica

Se refiere a la teoría de la educación y la didáctica es la forma de enseñanza.

Para definir y diferenciar las ciencias que se interesan por la educación serán

ciencias prácticas y no especulativas, no solo se interesan de lo que sea la

educación sino que se preocupara que la educación se lleve a efecto, Manuel

Gonzales Grados (2011) manifiesta que:

En sí, su propósito es el de comprender e identificar estos procesos y a

partir de ellos, tratar de describir métodos para que la educación sea

más efectiva, es en éste último aspecto en el que se basa el diseño

instruccional quién identifica cuales son los métodos que tienen que ser

utilizados en el diseño del proceso de instrucción y en qué situación van

a ser utilizados esos métodos. Las teorías intentan explicar el cómo

aprendemos o cómo llegamos a adquirir el saber.

Fundamentación Psicológica

Se refiere a como aprende el ser humano tiene su teoría. W. A. Kelli manifiesta

que:

La psicología es el estudio de la personalidad humana, es el estudio

sistemático y científico de los seres humanos, e implica el análisis de

como el hombre sabe, piensa, razona, desea, siente, y de cómo se

adapta al medio ambiente. Supone la investigación científica de la

naturaleza, atributos, potencias y actividades de la mente. Trata de

analizar clasificar y explicar; de describir, interpretar y evaluar los

hechos que conciernen a la personalidad humana. (p.5)

Fundamentación filosófica

La integración de los fundamentos filosóficos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje se refiere según José Martí citado por Jesús Pérez (2011) “Si educar

significa tratar de realizar al hombre en su auténtica naturaleza, en la integridad

de sus verdaderas posibilidades, toda pedagogía supone una visión filosófica del

hombre”

Page 9: Recuperacionpedagógica

IDEAS A DEFENDER (Solución)

Con este proyecto pedagógico para dar dos horas adicionales de clases de

recuperación a la semana en cada asignatura, al grupo que no alcanza los niveles

de aprendizajes, se quiere identificar las causas que originan este problema y así

reducir el porcentaje de estudiantes con bajo rendimiento en las asignaturas de

Emprendimiento y Gestión y Problemas del Mundo Contemporáneo

En las clases de recuperación el docente aplicara estrategias metodológicas para

que el estudiante participe activamente y también calificara todos los trabajos y

tareas que se realicen durante este período de recuperación pedagógica

MARCO METODOLÓGICO (Actividades) detallar cronograma

ACTIVIDADES Enero Febrero Marzo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Dialogo con los estudiantes y padres de familia x

Evaluación diagnostica de Emprendimiento y Gestión x

Evaluación diagnostica Problemas del mundo contemporáneo x

Clase de recuperación de Emprendimiento y Gestión x x x x x x x x x Clase de recuperación de Problemas del Mundo Contemporáneo x x x x x x x x x

Evaluación final Emprendimiento y Gestión x Evaluación final Problemas del Mundo Contemporáneo x

POBLACIÓN

La población de estudiantes de tercero de bachillerato es de 160 estudiantes

72 estudiantes en la asignatura de Emprendimiento y Gestión

78 estudiantes en la asignatura de Problemas del Mundo Contemporáneo

Dos (2) docentes de las áreas: Emprendimiento y Gestión, Problemas del Mundo

Contemporáneo

RESPONSABLES

Vicerrectora de la institución

Page 10: Recuperacionpedagógica

Lic. Martha Astudillo

Jefe de Área

Lic. Susana Guañuna

Docente de la asignatura de Emprendimiento y Gestión

Lic. Mónica Vilatuña

Docente de la asignatura de Problemas del Mundo Contemporáneo

Lic. Giovanny Utreras

Recursos

Aula Pupitres Libro de la asignatura Cuadernos Esferos Papelotes Marcadores Hojas de papel bond Hojas de papel ministro Computadoras Impresora Proyector Copias Convocatorias Registro de asistencia

RESULTADO

Después de aplicar las clases de recuperación a los estudiantes de tercero de

bachillerato, se espera reducir el porcentaje de estudiantes con bajo rendimiento

en las asignaturas de Emprendimiento y Gestión y Problemas del Mundo

Contemporáneo y así aumentar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (cuál es la diferencia del proyecto)

Qué hace que este proyecto sea nuevo, original, diferente

Page 11: Recuperacionpedagógica

Ante el problema presentado en este proyecto, se ha planteado como parte de la

solución el conversar con cada estudiante que no alcanza los niveles requeridos

para establecer la causa principal que ocasiona el bajo rendimiento académico.

Detectándose que no solo son problemas de aprendizaje sino también que

influyen los problemas familiares que tiene cada estudiante, canalizando la ayuda

de un psicólogo educativo para el estudiante y la familia según el caso lo requiera