red nacional de programas de posgrado en desarrollo local

16
Red Nacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local Fundada el 14 de diciembre de 2012 Juan Carlos Hidalgo Sanjurjo Heriberto Cruz Solís

Upload: undp-art-initiative

Post on 22-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Juan Carlos Hidalgo Sanjurjo. Tema IV: Vinculación de la Universidad a los procesos de desarrollo local con base a la investigación, innovación, cultura del emprendimiento y análisis situacional del territorio. Mesa 5: La red latinoamericana y del Caribe de Vinculación de la Universidad y Desarrollo Local

TRANSCRIPT

  • R e d N a c i o n a l d e P r o g r a m a s d e P o s g r a d o e n D e s a r r o l l o L o c a l

    F u n d a d a e l

    1 4 d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 2

    J u a n C a r l o s H i d a l g o S a n j u r j o

    H e r i b e r t o C r u z S o l s

  • Programas integrantesPrograma Institucin

    Maestra en Desarrollo Local Universidad Autnoma de Chiapas

    Maestra en Desarrollo Local y TerritorioUniversidad de Guadalajara

    Doctorado en Geografa y Ordenamiento Territorial

    Maestra en Ciencias en Desarrollo Local Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    Doctorado en Desarrollo Sustentable

    Maestra en Desarrollo Econmico Local Universidad Autnoma de Nayarit

  • Objetivos

    Promover la colaboracin acadmica interinstitucional que permitafortalecer los programas de posgrado de las institucionesparticipantes.

    Promover el desarrollo de investigaciones y estudiosmultidisciplinarios.

    Impulsar el desarrollo de proyectos de investigacin conjuntos entrelos docentes y estudiantes miembros de los programas participantes.

  • Objetivos

    Impulsar publicaciones conjuntas.

    Fomentar actividades acadmicas, cientficas y culturales, tales comoreuniones, cursos, seminarios y talleres, que permitan desarrollar ydifundir, en mutua colaboracin, trabajos cuyos resultados fortalezcan alos programas de la Red.

    Propiciar actividades e intercambios acadmicos, apoyados porinstituciones como el Consejo Nacional de Ciencia yTecnologa(CONACYT), el Programa de Mejoramiento del Profesorado dela Secretara de Educacin Pblica (PROMEP), u otras instancias definanciamiento en las que se pueda participar.

  • Objetivos

    Buscar financiamiento de instituciones nacionales einternacionales para proyectos de investigacin y dedifusin de las actividades desarrolladas en la Red.

    Difundir los productos de investigacin, acordando losderechos de autora respectivos.

    Establecer vnculos con Universidades e Institutos deInvestigacin, nacionales e internacionales, as como coninstituciones pblicas, privadas y sociales.

  • Objetivos

    Intercambiar material bibliogrfico, metodologas ytcnicas de investigacin entre los miembros de laRed.

    Evaluacin de pares de trabajos acadmicos que serealicen en la Red.

    Promover la asignacin de directores, codirectores,lectores y sinodales externos de los trabajos de tesisde los estudiantes de los programas participantes.

  • Objetivos

    Colaborar en los trabajos de diseo curricular yactualizacin de planes de estudio.

    Fomentar la participacin de los docentes de laRed como evaluadores externos en los procesos deseleccin, seguimiento y evaluacin deestudiantes.

    Apoyar los procesos de acreditacin y certificacinde los programas participantes.

  • Actividades

    Movilidad docente y estudiantil Eventos acadmicos Estancias acadmicas para docencia e investigacin Proyectos de investigacin Publicaciones Tutoras Vinculacin y extensin Codireccin de tesis Diseo curricular Procesos de acreditacin y certificacin

  • Estrategias1. Integracin del convenio especfico interinstitucional de laRed

    2. Realizar anualmente el Encuentro Nacional de Programasde Posgrado en Desarrollo, fungiendo como coordinador delevento el secretario tcnico de la Red.

    3. Revisin y actualizacin de los planes de estudio de losprogramas que integran la red

  • Estrategias4. Crear un portal de la Red.

    5. Proponer la participacin de los programas en la mesa deposgrados de AMECIDER.

    6. Nombrar codirectores de tesis entre los distintosprogramas participantes en la Red.

    7. Construir una base de datos con la informacin acadmicade los miembros de la Red, destacando perfil y produccinacadmica, lneas y proyectos de investigacin, tesis dirigidas,entre otros.

  • Encuentros Nacionalesde la Red

    Objetivo

    Intercambiar experiencias de docencia, investigacin y gestin para la generacin de conocimiento sobre la

    temtica del desarrollo local.

  • 1er Encuentros NacionalChiapas, Mayo de 2013

    Actividades

    1. Conferencia Magistral por el Dr. Francisco Alburquerque.2. Mesas de discusin sobre perspectivas tericas y metodolgicasen desarrollo local.3. Paneles temticos para estudiantes y profesores. (ponenciasrecibidas: 48)4. Reunin de Comit Directivo de la Red5. Presentaciones de libros

  • 2 Encuentros NacionalTepic, Nayarit, Abril de 2014

    Actividades

    1. Conferencia Magistral por la Mtra. Martha Mnica Muoz(ConectaDel)2. Conferencias3. Paneles para estudiantes y profesores. (ponenciasrecibidas: 55)4. Presentaciones de libros5. Reunin de Comit Directivo de la Red

  • 3er Encuentros NacionalMorelia, Michoacn, Abril de 2015

    Actividades

    1. Seminario Internacional coordinado por Antonio Vzquez Barquero

    2. Conferencias Magistrales Internacionales por el Dr. Andrew Cummings(Universidad Jos Simen Caas de El Salvador) y Mtra. Ana VictoriaPelez Ponce (Universidad Rafael Landvar de Guatemala)

    3. Presentaciones de las primeras 2 ediciones de la serie depublicaciones de la Red.

    4. Presentacin de la revista de la Red

    5. Paneles para estudiantes y profesores. (ponencias recibidas: 90)

    6. Reunin de Comit Directivo de la Red

  • Perspectivas

    4 Encuentro Nacional, Guadalajara, 2016

    1er Encuentro Mesoamericano, Chiapas, 2017

    Consolidar la red y sus vnculos nacionales e internacionales

    Formalizacin jurdica y gestin de recursos de operacinmediante un programa permanente financiado por CONACYT.

    Ampliar la cobertura de accin a escala latinoamericana.

    Fortalecer la vinculacin de la academia con los procesosterritoriales

  • G r a c i a s