redacción de cartas

103
Redacción de Cartas Cómo Redactar una Carta | Tipos y Modelos de Cartas La forma de comunicación tradicional más importante de una empresa ha sido siempre la Redacción de una Carta . Una carta mal redactada, confusa, con errores e incluso con faltas de ortografía enviada desde su empresa, puede ocasionarle un grave deterioro de su imagen institucional. A continuación le presentamos algunos Ejemplos y Modelos de Cartas de todo tipo, que sin duda le ayudarán en la redacción de su propia carta: Tipos y Modelos de Cartas Carta de Agradecimiento Consejos para redacción y Modelos de Carta de Agradecimiento Es la carta que se envía tras una entrevista de trabajo. La carta de agradecimiento, además de ser un signo de cortesía, establece un clima de seguimiento o de puertas abierta con la persona con la que usted haya tenido un contacto positivo, ya sea la presentación a un empresario, el reconocimiento por la concesión de una entrevista, o cualquier otro motivo que pueda serle útil en su búsqueda de empleo. Brindamos a continuación algunos consejos y ejemplos de cómo redactar una carta de agradecimiento. Carta de Agradecimiento Dirija la carta a la persona que lo entrevistó. Agradezca al entrevistador el tiempo que le dedicó. Debe reiterar su entusiasmo e interés por la empresa y el puesto de trabajo ofrecido. Utilícela como seguimiento en el proceso de selección. Recalque que continúa interesado en trabajar para la empresa en cuestión. La carta de agradecimiento lo ayudará a mantener un clima propicio con la persona con la que ha establecido contacto en el proceso de selección. Confirme o intente fijar una nueva entrevista. Si cree que no es apropiado, al menos mencione que queda usted a disposición del entrevistador para mantener una nueva entrevista cuando él lo estime conveniente. Si su entrevista resultó satisfactoria y precibió interés de parte del entrevistador, lacarta de agradecimiento servirá para reforzar esta buena impresión. Tenga en cuenta que, tras un largo proceso de entrevistas, la empresa puede tener dudas ante la selección final de un candidato entre varios que han encajado con el perfil que requiere. La carta de agradecimiento juega un papel importante en la impresión que deje de usted mismo. Ejemplo de una Carta de Agradecimiento:

Upload: guillermina-gandulfo

Post on 21-Jan-2016

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción de Cartas

Redacción de CartasCómo Redactar una Carta | Tipos y Modelos de Cartas

La forma de comunicación tradicional más importante de una empresa ha sido siempre laRedacción de una Carta.

Una carta mal redactada, confusa, con errores e incluso con faltas de ortografía enviada desde su empresa, puede ocasionarle un grave deterioro de su imagen institucional.

A continuación le presentamos algunosEjemplos y Modelos de Cartas de todo tipo, que sin duda le ayudarán en la redacción de su propia carta:Tipos y Modelos de Cartas

Carta de Agradecimiento

Consejos para redacción y Modelos de Carta de Agradecimiento

Es la carta que se envía tras una entrevista de trabajo. La carta de agradecimiento, además de ser un signo de cortesía, establece un clima de seguimiento o de puertas abierta con la persona con la que usted haya tenido un contacto positivo, ya sea la presentación a un empresario, el reconocimiento por la concesión de una entrevista, o cualquier otro motivo que pueda serle útil en su búsqueda de empleo. Brindamos a continuación algunos consejos y ejemplos de cómo redactar una carta de agradecimiento.Carta de Agradecimiento

Dirija la carta a la persona que lo entrevistó.Agradezca al entrevistador el tiempo que le dedicó.Debe reiterar su entusiasmo e interés por la empresa y el puesto de trabajo ofrecido.Utilícela como seguimiento en el proceso de selección. Recalque que continúa interesado en trabajar para la empresa en cuestión.La carta de agradecimiento lo ayudará a mantener un clima propicio con la persona con la que ha establecido contacto en el proceso de selección.Confirme o intente fijar una nueva entrevista. Si cree que no es apropiado, al menos mencione que queda usted a disposición del entrevistador para mantener una nueva entrevista cuando él lo estime conveniente.Si su entrevista resultó satisfactoria y precibió interés de parte del entrevistador, lacarta de agradecimiento servirá para reforzar esta buena impresión.

Tenga en cuenta que, tras un largo proceso de entrevistas, la empresa puede tener dudas ante la selección final de un candidato entre varios que han encajado con el perfil que requiere.

La carta de agradecimiento juega un papel importante en la impresión que deje de usted mismo.Ejemplo de una Carta de Agradecimiento:

Carta de Agradecimiento - 1Lic. Francisco FernándezDirector de Proyecto BMW de México Blvd. Adolfo López Mateos #25 Col. Los Morales Polanco 11520 México D.F.Estimado Francisco:Le agradezco mucho la entrevista del viernes pasado para el puesto de Director de Mercadotecnia en BMW. Fue muy agradable poder conocerlo y aprender más acerca de los objetivos de la empresa. Con su posicionamiento líder en el mercado automotriz, BMW es una oportunidad muy interesante para mí, con muchos retos que pueden ser muy gratificantes.Estoy seguro que puede ser de gran ayuda para la empresa mi experiencia en ingeniería junto con la de líder de proyecto. Cuando estuve a cargo de mercadotecnia en GM desarrollé mis habilidades de comunicación para explicar los beneficios técnicos y funcionales de los coches, tanto a clientes que no conocían nada de terminología automotriz, como plantear las necesidades a los altos directivos de la empresa de un modo en que todos comprendieran fácilmente la situación, ya fuera personas con conocimientos técnicos o sin ellos. Por eso pienso que estas habilidades, junto con el liderazgo mostrado

Page 2: Redacción de Cartas

en mi trayectoria laboral, mi trabajo en equipo y mi dominio del inglés y del alemán pueden ser de gran ayuda para el puesto de Director de Mercadotecnia.Le agradezco nuevamente sus atenciones y le reitero mi interés en trabajar en BMW como director de mercadotecnia.Atentamente,Juan A. De la Garza

NOTA IMPORTANTE: Debe dirigirse a la persona a la que le escribe la carta de agradecimiento del mismo modo del que le habló en la entrevista. De tú o de usted, según haya sido el caso.

Carta de Agradecimiento - 2

D. José Navarro PérezDirector del Departamento de PersonalPAVIMENTOS Y SUELOS, S.A.Pº Independencia, 24028003 - MadridMadrid, 22 de Abril de 2003Estimado Sr.:Quisiera agradecerle la entrevista que me concedió el día 7 de diciembre pasado para el puesto de Jefe de Ventas.De acuerdo con la información que me proporcionó en la mencionada entrevista, acerca de los requisitos y responsabilidades exigidas para el puesto, y que creo que se ajustan perfectamente a mi perfil, le comunico que continúo estando muy interesado en ser seleccionado para su Empresa.Desearía me permitiera poder pasar una segunda ronda de entrevistas. Quedo a la espera de que me comunique la fecha y hora de la próxima entrevista.AtentamenteSergio Pérez

Algunos consejos extra sobre las Cartas de Agradecimiento

Lo ideal es que la Carta de Agradecimiento sea enviada el mismo día en que finalizó la entrevista. Nunca espere más de tres o cuatro días, porque a medida que pasa el tiempo, mayor es la probabilidad de que disminuya el entusiasmo que tiene el empleador por usted. Si durante la misma tuvo oportunidad de hablar con más de una persona, debería enviar una carta a cada uno de ellos individualmente (puede ser la misma carta).Ponga cuidado en chequear la ortografía, gramática, dirección y posición de la persona a la cual está remitiendo la carta de agradecimiento. Si no recibió una business card (tarjeta de negocios) durante la entrevista, sería útil que llamara a la operadora o recepcionista de la compañía para obtener la información correcta.La Carta de Agradecimiento puede ser la última manifestación que el empleador reciba de usted antes de tomar una decisión acerca de su candidatura, por lo que es importante que termine su presentación de la mejor manera posible.Como hizo para todos los documentos enviados hasta ahora, edite y controle todos los errores que pudieran ser inoportunos.

¡Mucha suerte!

Carta de Despedida

Redactar una Carta de Despedida | Ejemplos de Carta de Despedida

La mejor forma de saber cómo redactar una Carta de Despedida, es ver algunos ejemplos de cómo lo han hecho los demás. Comparando lo que nosotros queremos decir, con aquello que otros han expresado, podremos imaginarnos las mejores maneras de comunicar efectivamente nuestros pensamientos, intenciones y emociones al momento de despedirnos. Les presentamos a continuación tres interesantes Modelos de Cartas de Despedida:Carta de Despedida - 1:

Señor DirectorDistinguidos maestros

Page 3: Redacción de Cartas

Público presenteHasta hace poco tiempo tuvimos la oportunidad de compartir grandes experiencias.

Quizá serán éstas buenas o quizá serán de recuerdos ingratos, pero lo fundamental es que durante el lapso de tiempo que permanecí en la institución que ustedes representan, entregué mi vida con emoción, paciencia, sentimiento de ver crecer junto a ustedes la gran alegría de ser grandes siendo pequeños.Es triste tomar la decisión de partir, pero a todos nos llega el momento de decir adiós.

Tal vez sea por un corto o un largo tiempo, pero dejaré aquellas aulas en las que recibí y compartí pequeños y grandes conocimientos con todos quienes en mi entorno siempre estuvieron para ayudarme.Mi grato agradecimiento a todos ustedes.

Siempre los recordaré.Adiós por siempre,Julio PérezCarta de Despedida - 2:

Estimados compañeros, colegas, amigos y amigas:Durante mi tiempo en este lugar, realmente conocí un importante valor: el saber que existe el compañerismo verdadero.

No cabe duda que este lugar de trabajo ha representado para mí un importante avance en mi carrera profesional, sus consejos, orientaciones, maneras para adelantar mi trabajo y, sobre todo, aprender cosas nuevas siempre.

En este lugar hay profesionales, pero más que colegas, hay seres humanos que en todo momento estuvieron presentes para ayudarme a realizar bien mi labor.Deseo dejarles mi más profundo agradecimiento.Su amiga, colega y sobre todo servidora,María Pérez

Carta de Despedida 3:

Estimados señores:

Me dirijo a ustedes a los efectos de despedirme y agradecerles su comprensión y apoyo durante los ocho meses que he tenido el honor de dirigirlos.Constituye para mí una gran satisfacción haber tenido la oportunidad de conocer de cerca la tremenda obra que realiza esta Dirección. Ningún grupo humano en nuestro país hace más por su desarrollo a través de la inversión. Pocos aportan más a la calidad de vida de la gente a través de la construcción y conservación de sus caminos. Enfrentan con valentía y sin eludir ningún sacrificio las frecuentes emergencias de derrumbes, inundaciones y terremotos que asolan al país frecuentemente.He tenido la oportunidad al visitar las regiones y constatar el profesionalismo con que enfrentan su labor y la entrega y coraje ante las situaciones más diversas. Limpiando avalanchas de caminos de alta montaña cubiertos de nieve, sólo guiados por su experiencia y percepción. Subir como gatos con una retroexcavadora a la punta de un cerro empinado para desprender una roca en peligro de caer sobre el camino. Y así suma y sigue.Me entendí muy bien con los dirigentes de los gremios de trabajadores de la Dirección, los que me expresaron su apoyo y pesar por mi partida. Traté de atender con prontitud las peticiones que hacían en nombre de sus asociados y compartí con ello la tremenda injusticia que se produce al recompensar la delicada y pesada labor de los vialinos con remuneraciones tan insuficientes.Ésta es una situación que debe ser corregida. En el PLAN para la Dirección, que se ha preparado, se incluye una proposición de bonificaciones a los Inspectores Fiscales y una repartición entre los funcionarios de una región del ahorro que consigan de su presupuesto en la realización del programa comprometido.La renuncia que he presentado al cargo se debe fundamentalmente a mi desacuerdo con el estilo de gestión que está imponiendo el Ministro. Con el loable fin de ordenar financieramente y mejorar la productividad, elige el camino equivocado de actuar como un fiscalizador y no como un conductor, de desconfiar de los funcionarios y traer sus propios equipos.

De no entender que la dirección de una institución implica también asumir su historia, entenderla (no necesariamente justificarla), pero sí respaldarla cuando se producen efectos que desintegran la moral funcionaria. Su acción sólo produce la paralización que está ocurriendo.Sin duda que el costo de desprestigio que he ganado ha sido muy duro para mí y mi familia. Pero también ha sido valioso el enorme número de personas que se han acercado a decirme que confían plenamente en mí y que no me debe tocar la campaña insidiosa de los diarios. Para los cristianos, éstas son pruebas que el

Page 4: Redacción de Cartas

Señor nos pone en el camino para aquilatar nuestra valía.Me voy con la garganta atravesada por un nudo, pero con la satisfacción de haber ganado tantos amigos a los que deseo una feliz navidad con sus familias.Eduardo Pérez24 de noviembre de 2002

Carta de Felicitaciones

Redactar Carta de Felicitaciones / Ejemplos de Cartas de Felicitaciones

Una Carta de Felicitaciones puede ser utilizada en reemplazo de una tarjeta para quienes quisieran ser más originales, pues en una carta es posible escribir algo que realmente uno está sintiendo y no son palabras puestas por otra persona. Es decir, la Carta de Felicitaciones permite enviar un mensaje mucho más personal y afectuoso al destinatario.Carta de Felicitaciones

Modelos y ejemplos de cartas

La mejor forma de saber cómo redactar una carta de felicitaciones, es ver algunos ejemplos de cómo lo hacen los demás.

Comparando lo que nosotros queremos decir, con aquello que otros han expresado, podremos imaginarnos las mejores maneras de comunicar efectivamente nuestros pensamientos, intenciones y emociones.

Les presentamos a continuación dos interesantes modelos de cartas de felicitaciones:

Carta de Felicitaciones - 1

Estimado.......... ,En referencia a tu atenta carta de fecha....., en la cual me informas sobre tu nuevo cargo en la empresa, recibe mis más cordiales felicitaciones por tu reciente nombramiento como ........ Al mismo tiempo, quiero desearte los mejores éxitos en tu nueva andadura profesional.Un cordial saludo,

Julio Pérez

Carta de Felicitaciones - 2

SeñorFernán Molinos D.PresidenteConsejo Nacional de PeriodismoPanamáEstimado señor:A nombre del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social, hago llegar a usted nuestros más cordiales saludos y felicitaciones al constituirse el Comité de Ética del Consejo Nacional de Periodismo de nuestro país.Por su intermedio queremos hacer extensivo este saludo a todos quienes integran este Comité.Creemos que la creación de un organismo de autorregulación ética es uno de los pasos más importantes que pueden darse para fortalecer el correcto ejercicio del derecho a la información, que es a su vez uno de los pilares de la democracia.Asumir con responsabilidad la tarea de informar, estando dispuesto a recibir las quejas del público y someterse al dictamen de un Comité libremente asumido, significa un grado de madurez por parte de quienes se desenvuelven en el complejo mundo de la comunicación social.Es muy grato para nosotros haber podido colaborar en la formación de este Comité, y esperamos seguir desarrollando una fructífera cooperación.Atentamente,María José LecarosPresidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile

Page 5: Redacción de Cartas

Partes de una Carta

Partes de una Carta | Cuáles son las Partes que componen una Carta

Es muy importante respetar las Partes de una Carta, principalmente cuando hablamos de una carta formal o comercial, ya que esa estructura forma parte de un convencionalismo que facilita la lectura y comprensión.

El lector entrenado y educado sabrá distinguir e interpretar con rapidez cada una de las partes de una carte, pudiendo también responder la carta con rapidez y siguiendo el mismo criterio; es decir, respetando la misma estructura y partes que componen la carta.

Repasemos a continuación cuáles son las Partes de una Carta formal o comercial:

Partes de una Carta

Estructura

Una carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el cuerpo de la carta y el cierre.El encabezamiento

El encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre membrete, lugar y fecha, dirección del destinatario, y saludo.

En general se indica también el asunto de la carta, para que el destinatario sepa directamente de qué se trata.El cuerpo

El cuerpo de la carta es la parte más importante. Se compone de tres partes: una introducción, un núcleo y una conclusión.

• En la introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o indicar el motivo para el escrito.

• En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trate de una reclamación.

• Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de estímulo.

El cierre

El cierre de la carta constituye el final de la misma. Contiene siempre despedida, firma, nombre y cargo.

En caso de anexos se indica el número de estos. Además, es posible añadir posdata o indicar si se envían copias a otras personas.

En la carta, todos los elementos empiezan a la izquierda de la página. Este "estilo bloque" es la manera general de componer una carta.

Dados los objetivos de cartas comerciales, se suele tratar al destinatario con cortesía. Los tratamientos de respeto para el saludo son ‘distinguido(s) señor(es)’ o ‘distinguida(s) señora(s)’.

Otra forma un poco más personal es ‘Estimado señor’ y las variedades correspondientes. En el cuerpo de la carta el autor se dirige al destinatario siempre con ‘usted’ o ‘ustedes’.

Para indicar si se envían fotocopias a otras personas se usa la expresión ‘C.c.’ seguido por el nombre del otro destinatario.

Si la carta es firmada en nombre del remitente, la firma va precedida por la abreviación ‘P.O.’ (por orden) o ‘P.A.’ (por autorización), indicando que la persona que firma la carta tiene la autorización de la persona responsable.

A continuación le presentamos un ejemplo para que usted pueda distinguir lasPartes de la Carta:

Page 6: Redacción de Cartas

Santiago, 14 de junio de 2003Manuel Montt 367A la atención del Sr. H. RiverosSANTIAGO DE CHILEAsunto: Invitación a charlaDistinguido Cliente:

Me contacto con Ud. para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de junio de 2003, a las 15 hs. en nuestro auditórium, que brindará el reconocido autor de varios libros sobre managment, el señor Tom Peters.

La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".

Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, por lo cual esperamos contar con su presencia.Saludo a usted atentamente,

Pamela A. RitchieGerente General

Carta de Motivación

Cómo Redactar una Carta de Motivación / Ejemplo de Carta de Motivación

La Carta de Motivación no es sólo el documento indispensable para cualquier búsqueda de empleo (al "motivar" a una empresa a que nos contrate), sino que también es recomendada para inscribirse en algunas escuelas o estudios universitarios, obtener el acceso a algunas formaciones, apoyar una recomendación de una otra persona, etc. Para las candidaturas espontáneas, lacarta de motivación puede ser enviada sola para convencer el interlocutor que una entrevista se necesita.

Carta de motivaciónLos puntos cruciales de la presentación general de su Carta de Motivación deben seguir las siguientes reglas:Indispensable :* Sus datos personales* Un destinario determinado* Sobre una hoja blanca no cuadriculada* Un tono agradable y respetuoso* Fecha y firma* Ortografía y gramática impecables* Airear la presentación (espacios entre los párrafos, márgenes, etc.)Evitar :* Escribir Cartas de Motivación de más de una página (no aburra al destinatario)* Repetir los datos de su CV o historial académico* Presentar tachaduras, correcciones visibles u hojas con manchas o imperfecciones* Presentar trivialidades* Utilizar expresiones o palabras negativas¿Manuscrita o escrita a máquina ?* Si la carta de motivación manuscrita parece hoy menos empleada con el aumento de las candidaturas en línea, puede ser todavía pedida para las candidaturas por correos postales.

Puede ser también pedida más tarde, durante el reclutamiento.

En todo caso, envíe siempre su carta de motivación escrita en un ordenador y correctamente impresa en blanco y negro.

* No haga -por ejemplo- escribir su carta por un(a) amigo(a), porque podría perjudicarle después. Trate sencillamente de escoger una letra leíble y limpia. Sí es importante que se la dé a un conocido de confianza para que corrija sus faltas y se asegure de que es entendible lo que usted quiere comunicar a través de la carta.

Page 7: Redacción de Cartas

Modelos de Cartas de Motivación

Carta de Motivación - 1

Para –….…….X.Y.

Budapest, 24 de enero de 2008Estimada Empresa,Soy ............. y he leído el anuncio en el que buscan .......... para su oficina de Budapest.Acabados mis estudios de Filología Española en la universidad ..............., me encuentro ahora buscando trabajo. La lengua española está presente en mi vida desde los 14 años y sigo utilizándola continuamente, día tras día.

Quisiera una ocupación en el marco de la cual pueda poner en práctica mis conocimientos de alto nivel del español, y de esta manera lograr éxitos tanto para la empresa como para mi persona. Me gustan las tareas que me sean un reto y requieran creatividad, por esta razón creo que pueda incorporarme perfectamente en su equipo.Tengo experiencias en el terreno del comercio y la publicidad, así me comunico fácilmente con la gente y sé cómo entablar una relación cortés y constructiva con la clientela. Me gustaría ampliar mis conocimientos especiales, aprendo rápido y en muy poco tiempo soy capaz de asimilar la materia necesaria para una tarea determinada.Espero que haya conseguido motivar su interés hacia mi persona, y que mi currículum le cause agrado; y que también en un encuentro personal tenga la oportunidad de detallar mis conocimientos.Con la certeza de recibir pronto noticias suyas, me despido muy atentamente,Julio Pérez

Carta de Motivación - 2Estimados Señores,Gracias a la oportunidad que me brindan con esta beca, quisiera hacer unas prácticas en el sector de ..........en (país de destino). Soy estudiante de …………. curso de …(TITULACIÓN).............. Como ustedes pueden ver en mi Currículum Vitae, he realizado anteriormente unas prácticas en...... Actualmente asisto a cursos de mi especialidad en ............ Además, trabajo actualmente en ............como ..................A continuación les quiero ofrecer a ustedes una impresión de mi persona y mis motivos para querer realizar unas prácticas en su empresa.Como ya he dicho, quisiera hacer unas prácticas en el sector de marketing en (país de destino) ya que deseo adquirir más experiencia. Prefiero los trabajos en el marketing (clásico) de consumidores, pero también estaría abierto a trabajar en el departamento de gestión de la calidad del producto o de planificación estratégica de su empresa.Estoy aprendiendo francés y/o portugués desde hace algún tiempo y soy consciente de que un idioma sólo se aprende profundamente cuando se está en el país donde se habla esa lengua.

Como no me fue posible aprender francés en la escuela, lo he aprendido por mi cuenta, ya que siempre he querido conocer mejor a los franceses y sus costumbres. Durante mi estancia quisiera con gusto llegar a ser una parte de la cultura francesa y aprender todo lo posible sobre su sociedad y cultura.¿Por qué habrían de emplearme justamente a mí como persona en período de prácticas en su empresa? En mi opinión, sé que reúno tanto cualidades profesionales como humanas para poder trabajar en su empresa.Agradeciendo de antemano su colaboración, me despido atentamente,

Julio Pérez Rodríguez

Page 8: Redacción de Cartas

Carta de Presentación

Sepa Cómo Redactar una Carta de Presentación / Modelos y Ejemplos

El currículum vitae debe ir acompañado siempre de la Carta de Presentación.

El objetivo fundamental de la carta de presentación es doble; por un lado, pretende suscitar el interés de quien va a recibir su candidatura, de manera que lea su Currículum Vitae con la atención que merece; por otro lado, pone de relieve los datos específicos de su Currículum, que hacen de usted la persona idónea para ese puesto.

Conozcamos algunos puntos fundamentales a tener en cuenta al redactar unaCarta de Presentación, además de algunos ejemplos de cartas:

Carta de Presentación

Elementos comunes a ambos tipos de cartas:* No repita lo que posteriormente va a desarrollar en el currículum. Sí puede utilizar la Carta de Presentación para resaltar los aspectos o cualidades que mejor se ajustan a los requerimientos del puesto.* Evite un tono excesivamente efusivo, tanto en el saludo como en el interés que manifieste por el puesto.* Es conveniente dirigirla a una persona concreta, y evitar destinatarios genéricos.* Es importante señalar dos o tres características significativas o puntos fuertes por los que consideramos que sería beneficioso para la empresa el contratarnos.* La estructura de la carta incluye un comienzo, (indicando por qué se dirige a la empresa), una referencia a sus fortalezas y a su interés en la compañía, una referencia al currículum que adjunta, y por último quedar a disposición de la empresa (para posteriores contactos, entrevistas, etc.).* Olvídese de máquinas de escribir: La carta de presentación debe estar siempre escrita con una computadora.* Es conveniente enviar carta y currículum sin efectuar demasiados dobleces en el papel.* Despídase sin demasiados aspavientos y firme personalmente la carta.

Modelos de Carta de Presentación

Carta de Presentación - Modelo 1Ignancio Llorens EspláC/ Blasco Ibáñez, 3, 2º B03001 Alicante

Alicante, 2 de junio de 2007Departamento de Recursos HumanosHATSON, S.A.Avda. Almería, 52, 1º03003 AlicanteDe mi mayor consideración:Con referencia a su anuncio aparecido en el periódico ABC, el día 25 de mayo del presente año, adjunto remito mi currículum vitae, así como la fotografía solicitada.Dada mi formación en el área contable, así como la experiencia adquirida, considero que reúno los requisitos para desempeñar correctamente el puesto ofrecido.Quedo a su disposición para ampliar la información que estimen necesaria.A la espera de sus noticias, se despide atentamente,Julio Pérez

Page 9: Redacción de Cartas

Carta de Presentación - Modelo 2Alfredo Rico GómezC/ San Cristóbal, 2203003 Alicante

Alicante, 12 de Junio de 2008MARESNIDOS, S.A.C/ Ronda, 23 - 2º D03540 Ibi (Alicante)Estimados Señores:En relación con la oferta para Licenciados en Biología, publicada en el diario Información del pasado 9 de junio, tengo el gusto de remitirles mi currículum vitae con el objetivo de participar en el proceso de selección.Como puede apreciar en el mismo, soy Licenciado en Biología en la especialidad de Biotecnología, y he realizado además un curso de especialista en análisis clínicos.Por estas razones, desearía tengan en cuenta mi candidatura en la selección que ustedes convocan.

Sin otro particular, les saluda atentamente,Julio Pérez

Carta de Recomendación

Modelos de Carta de Recomendación. ¿Cómo redactar estas cartas?

Una carta de recomendación es un instrumento muy usado durante un proceso de selección, que sirve para tener más referencias sobre la experiencia y características de un postulante.

Para ponerlo en su justa medida, lo que más importa no es qué dice una carta de recomendación, sino más bien quién la firma; sin embargo, redactarla puede ser muy difícil, por eso no es raro que quien te recomiende te pida un borrador de la carta.

Carta de Recomendación

Una buena carta de recomendación tiene cuatro partes: identificación, contexto, recomendación y cierre. En una o dos páginas, debe contener:* El nombre de quien recomienda y del postulante.

* Una descripción de dónde se conocieron.

* Algo positivo sobre el trabajo que desarrollaron juntos.

* Algo positivo sobre la persona recomendada.

Page 10: Redacción de Cartas

* El teléfono o información de contacto de quién recomienda.Puede ayudar el pensar antes de escribir la carta en 1 o 2 características que son las que se quiere destacar, y sin ser demasiado insistente, tenerlas en mente durante toda la carta, por ejemplo, responsabilidad, cuidado por los detalles, visión global, capacidad para rendir bien bajo presión, competencias técnicas, inteligencia, conocimientos, habilidad para dirigir y liderazgo, entusiasmo y compromiso, etc.

Estas dos características debe tenerlas el postulante (ser honesto es la mejor política) y deberían ser cosas que el cargo al cuál se postula requiera.

IdentificaciónUna carta de recomendación se puede dirigir al presidente del comité de selección o de búsqueda (teniendo mucho cuidado de escribir bien el nombre y el cargo) o al comité completo:SeñoresComité/Comisión de XXXDepartamento de XXX

La forma más segura es simplemente tomar la dirección a la que hay que enviar los antecedentes, y usar esa como dirección de contacto.

El párrafo siguiente, debe contener la identificación de quien hace la recomendación, cuidando de dejar en claro las credenciales de quien recomienda, pero sin sonar pedante:Mi nombre es XXX, en la actualidad me desempeño como XXX (cargo) en XXX (departamento, organización). Le escribo para apoyar la postulación de XXX ...Soy XXX, actualmente XXX en XXX. El motivo de la presente es apoyar la postulación de XX ...Las mejores recomendaciones provienen de gente que haya trabajado o colaborado en una relación estrecha con la organización a la que se está postulando, o que sean conocidos en el área de trabajo en que se desempeñan.ContextoLos siguientes párrafos indican cuál fue el trabajo por el cual se conoce al recomendado:Trabajé junto a XXX en el año 2000, desarrollando el proyecto de "XXX" (nombre del proyecto o descripción corta) en el marco de XXX (contexto), para la empresa XXX (destinatarios).Ahora es el momento de elaborar

Page 11: Redacción de Cartas

sobre algo positivo sobre el trabajo desarrollado, aquí se pueden usar muchos adjetivos con cierta seguridad porque se está hablando de un trabajo, no de una persona. Lo importante es ser veraz y sobre todo específico, evitar generalidades. Se pueden combinar ideas:El proyecto resultante permitió que 400 personas se beneficiaran de ... (hablar del impacto inmediato).El trabajo realizado fue entregado 1 mes antes de lo proyectado ... (hablar de las condiciones del trabajo).Lo construído es usado actualmente en XXX para XXX ... (hablar del impacto a futuro).El programa recibió un premio de XXX por XXX ... (hablar de los reconocimientos).Ojalá sea algún proyecto con cierta visibilidad que haya sido conocido por quién recibe la carta, o alguna actividad similar al que deberá desarrollar el postulante en la organización que lo recibirá.RecomendaciónAquí se habla directamente del postulante en términos positivos, sin exagerar la nota y siendo específicos. Lo ideal es que las características que se destacan sean comprobables, estén en consonancia con el trabajo realizado y con las características del puesto al que se postula.El Sr./Sra./Srta./Ing./Dr./etc. XXX se destacó en el equipo por ... XXXEstas características permitieron lograr XXX ...Trabajar con XXX fue muy positivo porque XXXEn más de una ocasión, XXX (si es algo interesante y se repitió más de una vez)Hay que matizar estas características personales con las características del postulante para trabajar en equipo, que es muy importante cuando se contrata a alguien nuevo, porque un temor importante de quien abre la postulación puede ser que el postulante sea muy bueno pero no se integre bien con el resto. Por ello la recomendación debería incluir algo de:Fue un agrado trabajar con XXX porque XXX ...XXX se integró muy bien a nuestro equipo porque XXX ...El equipo de trabajo mantiene aún una relación cordial con XXX ...CierreLo primero del cierre es lo más obvio, una llamada a la acción, directamente recomendando al postulante:Por lo anteriormente expuesto, recomiendo sin reservas a XXX para XXX

Page 12: Redacción de Cartas

Por lo anterior, es mi opinión que XXX reune las características necesarias para XXXEn mi opinión y según lo expuesto, XXX reúne/reúne y excede las calificaciones y experiencia requeridas para XXXFinalmente, la carta indica el teléfono de quién recomienda. Esto le da más credibilidad y un tono más personal a la carta:Si necesita más detalles sobre XXX, puede llamarme al teléfono XXX...Quedo a su disposición, para más detalles, puede llamarme al teléfono XXX...

Modelo de Carta de Recomendación

México, DF. ; A ____ De _______Del _____A quien corresponda:El que suscribe por medio de la presente me permito presentar al Sr. ________________, el cual tengo a bien recomendar ampliamente como una persona íntegra, trabajadora y honesta.Misma que tengo ____ años de conocerla, tiempo durante el cual se ha mostrado de la manera como anteriormente se ha hecho mención.Se extiende la presente a solicitud del interesado para los fines que a el convengan.Atentamente,Ing. Julio Pérez

Carta de Renuncia a un Trabajo

Cómo Redactar una Carta de Renuncia a un Trabajo / Ejemplos y Modelos

La baja voluntaria o renuncia a un trabajo, es una causa de extinción del contrato de trabajo mediante la cual el trabajador, de manera unilateral, decide poner fin a la relación laboral con el empresario. Esto debe ser comunicado mediante una Carta de Renuncia al Trabajo o a la Empresa. Repasaremos a continuación algunos puntos sobre cómo redactar una carta de renuncia y también modelos y ejemplos de cartas de renuncia a un trabajo.

Carta de Renuncia a un Trabajo

El concepto de "trabajo para toda la vida" ya pasó a la historia. La movilidad laboral es un hecho y cada vez se va dando con más frecuencia en las sociedades actuales.

Pero hay que estar preparado. Si quiere renunciar a su actual trabajo, una de las herramientas que deberá tener presente es la Carta de Renuncia al Trabajo.¿Cómo hacerla?Lo ideal es que la carta sea un carta breve y concisa,

Page 13: Redacción de Cartas

donde estén incluidos los siguientes puntos:1. Mención de la renuncia y motivos de ésta. Junto con su intención de renunciar, es recomendable que explique por qué se va.

Puede ser por un cambio de residencia a otra ciudad, porque su nuevo trabajo se adapta más a sus preferencias o metas profesionales, etc.2. Es imprescindible que informe de la fecha en la que dejará de trabajar. Le recomendamos además que anuncie la renuncia al trabajo con dos semanas de anticipación.

En este punto es conveniente que se comprometas a terminar los trabajos que tenga pendientes hasta la fecha en la que se retire.

3. Al redactar la Carta de Renuncia al Trabajo, no olvide expresar su agradecimiento a su jefe por haberle permitido trabajar en esa organización.

Es conveniente mantener buenas relaciones con su ex jefe, a quien puede pedirle además una Carta de Recomendación para posteriores búsquedas.

Además, le recomendamos que cuando se incorpore a su nuevo puesto de trabajo, se comunique con su ex jefe y sus antiguos compañeros para darles sus nuevos datos y así poder mantener el contacto.

En este mundo tan interrelacionado, nunca se sabe con quién puede volver a encontrarse y en qué circunstancias.Renunciar a un trabajo no tiene por qué ser una experiencia traumática ni desagradable. Sólo hay que estar preparado/a para enfrentar las acciones que conlleva este proceso.

Modelos de Carta de Renuncia a un Trabajo

Carta de Renuncia - 1:

INDUSTRIAS NORIEGA, S.A.Pº Independencia, 240, 2º HAtt. Dpto. PersonalRef: AGV50003 - ZaragozaZaragoza, 15 de Junio de 2003Muy señor mío:

Gracias por la confianza que representa el haberme seleccionado para el puesto de Responsable de Informática en Industrias Noriega.

Como ya le comuniqué en la última entrevista mantenida con usted el mes pasado, estaba participando en otros procesos de selección. Lamentablemente

Page 14: Redacción de Cartas

la semana pasada acepté la oferta que me formuló Editorial Aragón, y el lunes pasado debuté como Jefe de Informática. El puesto que usted me ofrece es interesante, así como la retribución. Es una lástima que me haya comprometido ya, porque de haber llegado su oferta unos días antes, a estas horas sería yo un miembro de Industrias Noriega. De todos modos, no descarto la posibilididad de volverle a ofrecer mi candidatura en un futuro.

Reitero mi agradecimiento por todas sus atenciones durante el proceso de selección, y por la satisfacción que me produce haber recibido una oferta en firme por su parte.

Sin otro particular, le saluda atentamente,

Julio Pérez

Carta de Renuncia - 2:México, D. F. a ___ de ______ de _____.EMPRESARIO, S. A. DE C. V.Prol. Paseo de la Fortuna 205,Col. AfortunadosDel. Iztapalapa,México, D. F. C. P. 09010Atención (nombre del Patrón):

Por este medio presento ante usted esta carta de renuncia al trabajo, por así convenir a mis intereses al puesto de ______________ que venía desempeñando, en la empresa a su digno cargo, con la cual suspendo mi relación laboral a partir del día de hoy, __ de ______ de ____.Para los efectos legales a que haya lugar y en los términos de los artículos 33 segundo párrafo y 53 fracc. I de la Ley Federal del Trabajo, hago constar en este acto, que no se me adeuda ninguna percepción por concepto de sueldo, sobresueldo, compensación, vacaciones, o ningún otro concepto, por lo que la presente renuncia sirva de recibo mas eficaz conforme a derecho.Agradezco cumplidamente la fineza de su atención y decidido apoyo del que fui objeto durante el período que preste mis servicios a EMPRESARIO, S. A. DE C. V.Atentamente,

Julio Pérez

Carta de Renuncia - 3:En la ciudad de Tehuacán, Puebla, a 15 de Julio de 2006Sr. (nombre del Patrón):

Page 15: Redacción de Cartas

Por medio de la presente le comunico que por convenir así a mis intereses particulares, con esta fecha he resuelto renunciar voluntariamente al trabajo que me unía con usted(es) en términos de la Fracción I del artículo 53 de la Ley Federal del Trabajo.Le manifiesto asimismo expresamente que durante el tiempo que presté mis servicios, nunca sufrí riesgo de trabajo alguno, de igual modo a la fecha no se me adeuda prestación alguna de ningún tipo, y por último y en virtud de esta renuncia voluntaria no me reservo acción o derecho que ejercitar de ninguna naturaleza en el futuro, ni en contra suya ni de su negocio, ni de su representante legal, ni de ninguna otra persona que hubiere sido mi patrón.Ratificada que fue la presente en todas sus partes la firmo cruzando el texto y al calce para constancia.Atentamente,

Nombre Apellido ApellidoCarta en Inglés

Redacción de una Carta en Inglés / Ejemplos y Modelos de Carta en Inglés

Redactar una Carta en Inglés es algo diferente a hacerlo en español. Podemos tener muy buenas habilidades de redacción en español, pero aun así deberemos conocer algunas reglas y normas que se utilizan en el idioma inglés al momento de redactar cartas de diferente tipo. Hay básicamente tres tipos de cartas en inglés: las cartas comerciales, las cartas sociales y las cartas personales para los acontecimientos especiales.

Carta en Inglés

Una carta comercial inglés debe escribirse de una manera diferente a las demás; se caracteriza por su estilo de lenguaje formal propio de la correspondencia de esta categoría.

Las cartas sociales se escriben a los amigos para comunicarles sus noticias o simplemente para no perder el contacto con ellos.

El estilo de las cartas de este tipo es bastante menos formal y los posibles errores de gramática que se pueden cometer resultan menos importantes cuando la carta se redacta en un idioma extranjero.

Por otra parte, puede que usted tenga que escribir acerca de temas sensibles tales como una enfermedad o la muerte de alguien o cuando la ocasión requiere un cierto decoro exigido por la tradición, como es el caso de una invitación a una boda.

Page 16: Redacción de Cartas

Estas cartas en inglés redactadas para las ocasiones especiales requieren un cuidado atento a la expresión, y algunas se adhieren a un formato del cual no se suele desviar.

FORMATOS DE LA CARTA EN INGLÉSLos estilos de expresión entre una carta española y una carta en inglés pueden variar bastante, pero los formatos de las cartas tienen mucho en común.

Papel y sobres: - El tamaño del papel para una carta comercial debe ser de A4 (210mm X 297mm), blanco y sin decoración y de una buena calidad. El sobre correspondiente debe ser del mismo color que la carta y se suele elegir un tamaño que se conoce en español como "formato americano"; (226mm X 114mm). La carta A4 se pliega en tres partes iguales, y así entra fácilmente en su sobre.

Modelo de carta formal en inglésKen's Cheese House34 Chatley AvenueSeattle, WA 98765Tel:Fax:Email: [email protected] 23, 2006Fred FlintstoneSales ManagerCheese Specialists Inc.456 Rubble RoadRockville, IL

Dear Mr Flintstone:With reference to our telephone conversation today, I am writing to confirm your order for: 120 x Cheddar Deluxe Ref. No. 856The order will be shipped within three days via UPS and should arrive at your store in about 10 days.Please contact us again if we can help in any way.Yours sincerely,Kenneth BeareDirector of Ken's Cheese House

El texto de una carta formal en inglés debería ser tan corto como sea posible; es mejor evitar el uso de otra hoja para la mayoría de las cartas comerciales estándares. En todo caso, escriba sólo en una cara del papel y siempre presente la carta escrita en computadora: Los únicos trazos de bolígrafo que se deben ver en la hoja serán los de la firma.La dirección del destinatario (recipient) aparece en la parte anterior del sobre y se escribirá dejando un margen en la parte superior de la mitad de su altura y de un tercio de su ancho en el lado izquierdo. El margen izquierdo es normalmente vertical en el caso de las cartas comerciales.

Page 17: Redacción de Cartas

En Gran Bretaña es raro ver una carta de un particular con el nombre y dirección del remitente en el lado posterior del sobre; así que, hasta que se haya abierto la carta, no se sabe de quién es.

En el caso de que Correos devuelva una carta por omisión de la dirección, dirección incorrecta etc., ¡es común que los empleados abran las cartas para averiguar la dirección del remitente! Claro está, en el caso de cartas de empresas, las señas del remitente suelen venir impresos en cualquier parte del sobre.Los sellos se pegan en la esquina derecha superior de la parte anverso del sobre.

Partes de una Carta en Inglés

Las partes de la mayoría de las cartas formales en inglés son las siguientes:

Membrete (logo) o nombre de la empresa y dirección para las cartas comerciales: - El membrete se sitúa en la parte superior de la carta: derecho, izquierdo o céntrico. Si el nombre de la empresa y la dirección se insertan manualmente, se situarán a la derecha; igual que en una carta en español. Asimismo, esto es el caso de un particular que escribe a una empresa. (Por el frecuente uso de los sobres con ventanilla, las reglas aquí mencionadas no se cumplen en la mayoría de los casos y las cartas ya vienen impresas con los apartados en blanco para la dirección.)Hay que señalar que el sistema americano suele preferir la colocación de la dirección del remitente a la izquierda, encima de la dirección del destinatario. El formato que detallamos aquí es el británico.En todo tipo de carta en inglés -social y personal- la dirección debe escribirse en la parte superior derecha cuando se trata de una redacción manual.La dirección en una carta en inglés se escribe de la siguiente manera:Si existe un nombre de la casa, éste se escribe primero y no entre comillas. El nombre del remitente nunca se escribe en el apartado de la dirección en la carta, sino en la parte inferior de la carta, debajo de la firma. El número de la calle se inserta primero en la línea siguiente (y no se suele escribir una coma) seguido por el nombre de la calle.Debajo del nombre de la calle se inserta el nombre del pueblo o de la ciudad. Si el pueblo forma parte de una ciudad más grande, el primero se escribe todo en mayúsculas y la ciudad, que aparece en la siguiente línea, en minúsculas. La ciudad se redacta toda en mayúsculas en el caso de ausencia en la dirección de una población

Page 18: Redacción de Cartas

más pequeña. ej.:

23 Fotheringay St.ABINGDONOxfordOxon.OX4 8JYo...23 Fotheringay St.OXFORDOxon.OX4 8JYEn la línea siguiente se insertará el nombre del condado (en el caso de una dirección en las Islas Británicas) también en minúscula y se suele emplear una abreviatura tanto en las señas del remitente como en el sobre. ej.: Oxon = Oxfordshire. En la siguiente línea escribiremos el código postal - de suma importancia para asegurar una llegada exitosa de la carta a su destinatario.Número de teléfono y datos de contacto: - Se dejará un espacio debajo de la dirección y se insertará el número de teléfono con su código, y si se trata de correspondencia internacional, el número completo desde el país destinatario. Debajo de éste se puede añadir otros datos como el fax (fax:); el e-mail (E-mail:); y el sitio web.Fecha (date): - Todas las cartas deben llevar la fecha de envío. La fecha normalmente se sitúa a la derecha debajo de los datos del teléfono etc. Hay varias maneras de escribir la fecha en inglés:May 2, 2002Feb 5, 20026 October, 2002June 3rd, 20025 Sep, 2002Dec 12th, 200223 : 12 : 02 * o... 12 : 23 : 02 (23 de diciembre de 2002)13 / 2 / 02 * o... 2 / 13 / 02 (13 de febrero de 2002)Nota: el mes se escribe siempre con la primera letra en mayúscula. La fecha en inglés emplea los números ordinales, y por tanto, se suele añadir las últimas dos letras del número ordinal: first (primero) - 1st; second (segundo) - 2nd; third (tercero) - 3rd; twenty-ninth (vigésimo noveno) - 29th. En los Estados Unidos, invierten el orden del mes y el día en el formatos marcados con *.Datos del destinatario (recipient.) (Para cartas comerciales): - A la izquierda y debajo del nivel de la fecha, se suele escribir el nombre y la dirección completa del destinatario de un formato parecido a la dirección del remitente. Esto es importante porque los empleados de la secretaría de una empresa abren las cartas y tiran los sobres, así que, cualquier dato escrito en el sobre (departamento, nombre etc.) se perdería si no se duplicaran en la misma carta.

Page 19: Redacción de Cartas

Referencias (references): - Cada vez que se contesta una carta comercial es aconsejable anotar el número de referencia que apareció en la carta recibida para señalar de inmediato al lector dónde puede encontrar la copia de la carta original. Un vaivén de correspondencia entre dos partes requiere un apartado para nuestra referencia (our ref.) y su referencia (your ref.). Estos apartados se ubicarán debajo de los datos del destinatario y, a veces, debajo del encabezamiento.Es probable que una empresa más pequeña no requiera emplear un sistema de referencias numerado; sin embargo, es recomendable comunicar, antes de que el destinatario lea el cuerpo principal de la carta, alguna indicación sobre lo que se trata la carta. Esto se escribe como en este ejemplo: Re: Your outstanding account. (Con referencia al impago de la cuenta.)Encabezamiento (header): - La carta empieza por un encabezamiento como:a) Dear Sirb) Dear Madamc) Sird) Madame) Dear Sirsf ) SirsTodos son válidos para una carta comercial pero los términos c) y d) son más severos y e) y f ) se reservan para, por ejemplo, un bufete de abogados o una organización parecida. (Por desgracia, no existe el encabezamiento 'Dear Madams' o 'Madams'.)

Hoy en día, la mayoría de las empresas optan por un tratamiento más cordial e incluyen el nombre si es posible:g) Dear Mr Davish) Dear Mrs Johnsoni ) Dear Miss SimpsonObserve el uso de la mayúscula y la omisión del punto con los títulos Mr y Mrs y además, la ausencia de los dos puntos después del nombre: Dear Mr. Davis: .

Un punto nunca se emplea en una abreviatura si la última letra de la abreviatura corresponde con la última letra de la palabra completa: Mr = mister. De todas maneras, en la Carta en Inglés es perfectamente permisible omitir cualquier punto en una palabra abreviada: km = kilometre.Miss significa 'señorita' pero existe otro término: Ms que muchas mujeres prefieren por que no revela el estado civil de la destinataria (tal como Mr sirve tanto para un señor casado como soltero).

Si firmas una carta Michael Smith, es posible que te contestan de la misma manera: Dear Michael Smith; cada vez más se ve este tipo de trato en la carta

Page 20: Redacción de Cartas

comercial. Si la carta se firma: M. Smith, la respuesta será: Dear Mr Smith o Dear Sir . Bajo ninguna circunstancia podemos emplear el uso español: Dear Mr o Dear Mrs etc.Donde el trato es personal: conocidos, amigos y familia, omitimos el apellido en el encabezamiento: Dear Tom; Dear Uncle Harry; My Dear Mary. Y donde existe un sentimiento más fuerte: My Dearest Jenny; My Darling Jimmy, también se omite.Introducción (introduction): - Cuando comience la carta, es aconsejable eligir una frase hecha para comenzar; de esta manera puede asegurarse de que su carta empieza con buen pie. La introducción se compone de una frase (o dos como máximo) que generaliza el mensaje principal o deja claro de qué tema trata la carta. La introducción es un párrafo separado del cuerpo de la carta.Cuerpo o Tema (Body or Subject): - Es aquí donde se inserta el mensaje principal con todos sus detalles que consideramos necesarios. Empieza tu carta con lo esencial y deja hasta el final los puntos de menor importancia. El cuerpo se puede dividir en más de un párrafo; cada una puntúa una idea diferente.

Como guía a la expresión que precisa una buena carta, podemos considerar las pautas siguientes:Clara (clear): - Asegúrese de que el mensaje que quiere comunicar esté bien expresado, sin lugar a dudas y sin el uso de frases que puedan resultar ambiguas para el lector.Concisa (concise): - Evite el uso de frases que puedan confundir; exprese solamente lo esencial. Existe una tendencia en español de escribir frases largas, e interrumpidas por varias comas. Todos los gramáticos recomiendan una frase corta en la Carta en Inglés. Cuanto más larga sea la frase, más posibilidades surgirán de malentendidos respecto a la idea original.En cuanto al estilo correcto y estéticamente agradable, se considera que las frases cortas y las frases algo más largas deben alternarse dentro de cualquier texto dado.Evite el uso de un estilo familiar y redundante en una carta formal: At this time of the month, paying your bill is going to be very difficult to say the least; if you know what I mean. (A estas alturas del mes, pagar su cuenta me va a resultar muy difícil para no decir más; si sabe lo que le quiero decir.)Correcta (correct): - No es justo aquí exigir un precisión en la redacción de unaCarta en Inglés como si de una carta en español se tratara; pero el acierto en la precisión gramatical y estilística debe ser el aspecto más preocupante en la redacción de una

Page 21: Redacción de Cartas

carta en idioma extranjero.A pesar de las dificultades experimentadas en la Redacción de las Cartas en Inglés, existen razones para ser optimista. Las cartas formales en inglés se basan en un repertorio de frases hechas que es bastante repetitivo de una carta a otra. Cada vez que compone una carta, consulte las listas de frases que puedes adaptar para su inserción. Cuantas más frases hechas empleemos, menos son las posibilidades de cometer errores. Lo ideal, claro está, sería memorizar estas frases para convertirse en un escritor autónomo y eficaz.

Completa (complete): - Asegúrese de que su carta incluye todo lo que quiere comunicar. Por los frecuentes cambios a un texto que suele hacer un no nativo cuando escribe una carta en su esfuerzo de corregir y perfeccionar, puede que algunas frases resulten truncadas y que algunos datos se pierdan durante el proceso.En caso de redactar una carta muy importante, antes de enviarla hay que volver a leerla de nuevo al día siguiente cuando la mente ya esté despejada de la confusión del primer intento.Cortés (courteous): - Otro tema de preocupación por el no nativo cuando procura escribir una Carta en Inglés, es el temor de ponerse en ridículo o incluso de ofender al lector. Nuestro consejo para evitar este problema es utilizar las frases hechas comunes que se ven en todas las cartas formales y emplear un estilo tradicional.También hay que pensar en la sencillez. Evite las estructuras lingüísticas complejas y busca las palabras más sencillas para ti. Intente no traducir directamente las frases que le llegan a la cabeza en español sino de buscar palabras y frases hechas que conoce muy bien en inglés para construir tus frases.

Si enfocamos la redacción de cartas en inglés de esta manera, reducimos no sólo la cantidad de errores gramaticales que cometemos sino también el riesgo de meter la pata y decir algo verdaderamente vergonzoso.La actitud del redactor de una carta formal debe ser siempre la del control de si mismo y del lenguaje que emplea. Debe procurar ser cortés aunque sienta un enfado por dentro.

Si enviamos una carta llena de palabras emotivas o injuriosas, es muy probable que nos arrepintamos de lo escrito; pero por entonces será demasiado tarde y una carta puede perdurar durante mucho tiempo. Por la tanto, recomiendamos que aplace la redacción de una carta cuando se trate de un tema sensible o que lo afecte

Page 22: Redacción de Cartas

emocionalmente hasta que haya recuperado la calma y el auto-control.Despedida (close): - Las despedidas en una carta en español son varias y a veces bastante largas. Esto era el caso en inglés; pero con el tiempo la despedida se ha simplificado y hoy día sólo podemos apreciar las despedidas de una frase entera en el caso de cartas dirigidas a la aristocracia o a dignidades importantes. Es decir, que la última frase del cuerpo de una Carta en Ingléssiempre termina en un punto final y no con una coma: posible en español: Le saluda muy atentamente, (más firma).En la mayoría de los casos, las despedidas que ofrecemos aquí son válidas en la correspondencia universal en inglés:Yours faithfully - Para cartas comerciales que empiezan por Dear Sir or Dear Madam; Sir; Sirs.Yours truly - Algo más amigable que Yours faithfully pero no se ve mucho hoy en día.Yours sincerely - Para cartas comerciales que empiezan por el nombre: Dear Mrs. Jones; Dear Steven Parker.Yours affectionately - Posible entre parientes o conocidos donde el trato no es muy íntimo; pero tampoco no se ve mucho hoy en día.Yours cordially - Una variación de Yours sincerely pero no recomiendo su uso.Yours - Puede emplearse en correspondencia entre buenos amigosRegards o Kind regards - Muy útil para el trato entre desconocidos pero donde el remitente quiere un trato más amable que en una carta comercial. Hoy en día se usa mucho en los e-mails entre empresas donde hay una correspondencia frecuente y algo menos formal que en una carta comercial.love o lots of love - Se reserva para cartas en familia - el "amor" aquí es puramente platónico.Firma (signature): - La firma suele situarse a la izquierda de la carta y debajo se escribe el nombre para que no queden dudas de cual es el nombre del remitente.Carta Formal

Cómo Redactar una Carta Formal / Ejemplos y Modelos de Carta Formal

Antes de emprender la tarea de Redactar una Carta Formal, es imprescindible que usted conozca algunos puntos básicos y normas que rigen este tipo de cartas, que son utilizadas en los más diversos ámbitos: trabajo, negocios, educación, gobierno, etc. A continuación enumeramos los aspectos más importantes a tener en cuenta para redactar una Carta Formal:

Page 23: Redacción de Cartas

Cómo Redactar una Carta Formal

1.- De ser posible, utilice encabezados y/o membretes. Así, su lector podrá entender más rápida y fácilmente el motivo de su carta, fax o memorándum.2.- Piense y decida qué es lo quiere comunicar antes de escribir su carta.

De no ser así, probablemente sus frases redundarán hasta que pueda pensar en alguna forma de terminarlas. En otras palabras, siempre debe planear por adelantado lo que quiere decir.3.- Cuando sea posible (casi siempre lo es), use frases cortas, de forma que su Carta Formal pueda ser comprendida a la primera lectura.4.- Ponga ideas diferentes en párrafos separados. En algunos casos se recomienda numerar los diferentes párrafos de la Carta Formal para facilitar la lectura y comprensión.5.- Use palabras que todo mundo pueda entender; siempre acorde al tono, estilo y nivel de formalidad de la carta formal que está redactando.6.- Las tres “C”s para una buena redacción:- Su carta debe ser CLARA - Su lector debe entender exactamente el mensaje.- Su carta debe estar COMPLETA - Su lector debe recibir toda la información necesaria.- Su carta debe ser CONCISA - Su lector probablemente es una persona ocupada.

Modelo de Carta Formal

México, D.F., 8 de mayo de 1998Asunto : Solicitud de conferenciaSr. Alejandro EncinasSecretario del Medio AmbientePresente:Los alumnos de sexto año de la escuela "Gabino Barreda", estamos interesados en conocer e investigar acerca de las medidas que su dependencia realiza para mejorar las condiciones actuales del ambiente.

Por lo cual solicitamos a usted una visita y una conferencia en nuestra escuela como parte de la "Semana por el ambiente", que se llevará a cabo del 4 al 18 de junio. Nuestro evento no tiene fines publicitarios ni lucrativos, solamente deseamos difundir las causas del problema y plantear algunas soluciones.Agradecemos de antemano la atención que le brinde a nuestra solicitud.AtentamenteLos alumnos de sexto gradode la escuela "Gabino Barreda".

Planeando su Carta Formal1.- Escriba cuál es el objetivo/motivo de su carta: Pregúntese: ¿cuál es la meta de esta carta formal que deseo enviar?2.- Reúna toda la información relevante: correspondencia previa, reportes, números etc.3.- Enumere por orden de importancia los puntos a tratar. Decida qué puntos son

Page 24: Redacción de Cartas

irrelevantes y pueden omitirse. Recuerde ser lo más conciso posible.4.- Haga un esquema/borrador y escriba los puntos a tratar. Al hacerlo, plantéese las siguientes preguntas:¿Dejé fuera algún punto importante a tratar?¿Puedo cambiar la presentación para hacerla más clara?¿Incluí algún punto irrelevante?5.- Escriba un primer borrador. Deje espacio suficiente para notas y correcciones.

El Procesador de Texto es particularmente útil para esto, puesto que nos permite borrar, insertar, cortar, copiar etc.6.- Revise su borrador tomando en cuenta las siguientes preguntas:INFORMACION: ¿Se cubren todos los puntos y/o temas a tratar?¿Es la información RELEVANTE, CORRECTA Y COMPLETA?INGLES/ESPAÑOL: ¿Son la estructura, gramática, ortografía y puntuación correctas? (Haga click en el siguiente link si desea mayor información sobre cómo redactar unaCarta en Inglés.)ESTILO: ¿La apariencia de la carta es atractiva?¿Suena natural y sincera?¿Es CLARA, CONCISA y CORTES?¿Su lector recibirá la impresión deseada?¿Es el tipo de carta que le gustaría recibir?7.- Escriba su carta final.

Cómo Escribir una Carta

¿Cómo se escribe una carta? ¿Qué tipos de cartas existen? Consejos.

Creer que escribir una carta es cosa sencilla está muy lejos de la realidad. Si tenemos presente que ha de ser clara, pulcra, breve, concreta, metódica, correcta, cortés, considerada, precisa y, sobre todo, que consiga el fin que nos proponemos, veremos que la cosa no es tan fácil. No cabe duda de que una carta que reúna los requisitos descritos puede calificarse entre los géneros literarios más difíciles. Aquí les comentamos cómo escribir una carta.

Cómo escribir una carta

La carta está definida como una conversación por escrito y, ante todo, hemos de saber adaptarnos a nuestro interlocutor. Sócrates, excepcional comversador, hablaba con el zapatero "en zapatero" y con el filósofo "en filósofo".

Si no seguimos esta pauta, será muy difícil conseguir el fin propuesto porque no seremos ni inteligibles ni fáciles de comprender.

Pecaremos contra la sencillez, la claridad y la naturalidad sin

Page 25: Redacción de Cartas

olvidar que, si nos valemos de artificios y afectaciones, la carta terminará, sin duda, en el cesto de los papeles.Por el contrario, si hacemos gala de frases cortas y claras al entendimiento; si metódicamente dividimos los asuntos que tratemos, dando prioridad a lo más interesante para continuar con una acertada explicación y una justificación, en la que se excluirán cuestiones accesorias y divagaciones, seremos exactos y nuestras probabilidades de éxito serán mucho mayores, máxime si a todo lo ha presidido la corrección y cortesía que, como nadie ignora, consiste en ser pulcros, no cometer errores ortográficos ni sintácticos y ser atentos, afables y comedidos.Otra consideración la impone este sabio refrán: "Antes de hablar, piensa una vez; antes de escribir, tres".

No debemos olvidar que, pese a nuestra condición de autor, la carta pertenece a quien la recibe y que puede hacer de ella el uso que estime oportuno.

Huelga comentar que debemos pensar muy bien el alcance que pueda tener una frase, no prometer aquello que no se piensa cumplir; la gravedad de una palabra injuriosa...

Seamos sinceros al escribir eliminando los achaques que nadie cree: "... puedes creerme que me ha sido completamente imposible escribirte. Ya sabes las muchas ocupaciones que tengo..."

Normas para saber Cómo Escribir una Carta1ª. Citación de la fecha del día en que escribimos.2ª. Contestar citando fecha, referencias y asunto.3ª. Tener presente:- Si nos dirigimos en nombre de una sociedad, empresa, etc. para hablar en plural. Ejemplo: "Comunicamos a ustedes". No es infrecuente usar el "singular".- Si comenzamos con la fórmula "Señores:", el resto de la exposición irá en plural. Ejemplo: Señores. Acusamos recibo al escrito de ustedes de fecha. No suele ser infrecuente dirigirnos a "un colectivo" en singular. Sobre todo, después de haber escrito algunos párrafos.- Saber despertar el interés del destinatario desde un principio, sobre todo, si la comunicación es extensa.

La carta descubre nuestra personalidadEs tan cierto el título que nos ocupa que, si deseamos no ser confundidos, hemos de escribir tal y como hablamos, lo que no impide que se medite detenidamente, se exprese el asunto espontáneamente y, como ya hemos indicado, se lea y relea nuestra epístola para asegurarnos de que no existen errores ortográficos ni sintácticos.Otras consideraciones que revelan al destinatario nuestra personalidad, son la calidad del papel, el color de la tinta, la letra o la clase de máquina (o impresora de ordenador), la firma y otros rasgos aparentemente triviales que suelen ser significativos para el lector.Si estos elementos

Page 26: Redacción de Cartas

los escogemos con cuidado y sinceridad, con el ánimo de agradar y no de deslumbrar, nuestra fotografía resultará estupenda.

Normas para contestar una carta1. Póngase siempre en el lugar del destinatario y lea cuanto le dice con espíritu crítico.2. Tenga presente, en el supuesto de trabajar en una empresa, dar a la escritura de su carta un matiz de seriedad, confianza y sinceridad. Por lo que usted escriba, juzgarán a su empresa.3. Recuerde que Sócrates hablaba al zapatero "en zapatero" y el ingeniero "en ingeniero". Hable al destinatario en el idioma que éste utiliza.4. Jamás imprima a la escritura un carácter impersonal y seco. Recuerde que la carta es una conversación.5. Ya hemos visto cómo la carta descubre nuestra personalidad. Estudie con detenimiento a su corresponsal y sabrá contestarle acertadamente.6. Utilice, en todo momento, un lenguaje cordial y amistoso, sin pecar por exceso ni por defecto. Sepa "guardar las distancias". No tiene por qué contestar a un "apreciado amigo" con un "querido amigo" o viceversa.7. No sea jamás pesado, forzado o afectado. Las insistencias cansan. Si tiene que dejar constancia de su amor propio, hágalo con sencillez y naturalidad; jamás como ofendido.8. Recuerde que la cortesía es una norma de obligado cumplimiento en la convivencia. No nos cansaremos de repetir la necesidad de ser atentos, afables y comedidos. En suma, corteses. Revelaremos poseer buena crianza.9. Despierte la atención de su corresponsal.Conseguirá ser comprendido con agrado y las probabilidades de conseguir el fin propuesto serán mayores.10. Si piensa detenidamente en el asunto que le ocupa, la respuesta que obtenga jamás le sorprenderá. El buen corresponsal intuye siempre la contestación porque su carta fue fruto de madurado pensar.11. Dé prioridad al qué pensará el destinatario, sobre su estilo, acomodándose con perfección al asunto que trata.12. Utilice la lógica en la exposición de sus ideas. Esto lo conseguirá cuando sus pensamientos constituyan una cadena para que su corresponsal capte, sin el menor esfuerzo, de avances y retrocesos en la lectura, aquello que usted desea.

Ejemplo de Carta Comercial

Algunos Modelos y Ejemplos de Cartas Comerciales Exitosas

Las cartas comerciales son aquellas cuyo contenido está relacionado con operaciones comerciales, negocios, compra, venta,

Page 27: Redacción de Cartas

propaganda, movimientos internos de una empresa. Pueden ser entre otras, de acuse de recibo, solicitud de empleo, de crédito, propaganda, de cobro.

Una carta comercial es un mensaje escrito con un fin específico: vender, comprar, agradecer, cobrar, reclamar, invitar, etc. De esta definición derivamos la clasificación de las cartas comerciales.

Ejemplo de Carta Comercial

Santiago, 14 de junio de 2003 Manuel Montt 367A la atención del Sr. H. RiverosSANTIAGO DE CHILEAsunto: Invitación a charlaDistinguido Cliente:Me contacto con usted para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de junio de 2003, a las 15 hs. en nuestro auditórium, que brindará el reconocido autor de varios libros sobre managment, el señor Tom Peters.La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, es por ello, que esperamos contar con su presencia.Saludo a usted atentamentePamela A. RitchieGerente General

Carta Comercial - Cómo Redactar una Carta ComercialUna Carta comercial tiene 3 partes que no tiene la familiar, membrete, destinatario, Nombre completo del autor, además es escrita de manera formal.Sus partes son:1. Membrete: Es el nombre, dirección y demás señas de identificación de una empresa o entidad que va impreso en la parte superior del papel y el sobre que se emplea para la correspondencia.2. Localidad y Fecha: es aquella que indica el lugar desde donde se escriben las cartas así como el día mes y año.3. Destinatario: son los datos de identificación de la persona al cual va a ser enviada la carta4. Asunto: es un mensaje breve y concreto el cual no debe ser mas extenso de una línea y en el que se debe escribir el asunto principal por la cual fue enviada la carta.5. Saludo: es una frase corta con mensaje de cortesía que se incluye antes de escribir el texto de la carta.6. Texto: es el conjunto de párrafos que explica el asunto o motivo por el cual fue escrita la carta, se recomienda que los párrafos sean cortos escritos con lenguaje claro, preciso, natural y espontáneo.7. Despedida: son expresiones de afecto con lo que se da por concluida la expresión del mensaje. La despedida debe guardar el mismo tono de cortesía, tanto de saludo inicial y la relación entre el emisor y receptor.8. Antefirma: es aquella que se emplea cuando la persona que remite la carta lo hace en nombre y

Page 28: Redacción de Cartas

representación de otra.9. Firma: es aquella que contiene el nombre de la persona que se responsabiliza por lo expresado en la carta.10. Iniciales: es aquella que se refiere a las iniciales de las personas que han intervenido en el dictado y mecanografiado de la carta.11. Anexos: esto se utiliza cuando a una carta la acompaña uno o varios documentos adjuntos, estos deben mencionarse en una nota de anexos.

Extensiones de una Carta ComercialCortas: cuando su contenido se extiende hasta 100 palabras.Medianas: cuando su contenido comprende desde de 100 hasta 200 palabras.Largas: cuando su contenido comprende desde 200 hasta 300 palabras son cartas de un pliego. Mas de 300 son cartas de varios pliegos.

Estilos o formas de disposición de las Cartas Comerciales1. Estilo Bloque Extremo: es el estilo mas fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales.2. Estilo Bloque: este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.3. Estilo Semibloque: es el estilo más elegante y uno de los más usados en el Comercio. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.4. Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos: cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.Diferencia entre el bloque y el semibloqueLa diferencia del Estilo Bloque y el Estilo Semibloque: Este estilo Semibloque mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.6.- Como se diferencia el sangrado del semibloqueEL Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos:Cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.

Puntuación de una Carta Comercial- Abierta: no lleva signos de puntuación en ninguna de sus partes componentes.- Cerrada: lleva signos de puntuación en cada una

Page 29: Redacción de Cartas

de sus partes o componentes.- Mixta o corriente: combina los dos estilos.

Presentación de la Carta ComercialEn las cartas de negocios es importante guardar ciertas reglas básicas para no cometer errores en el momento de su presentación, que podrían costa el éxito de un proyecto empresarial.• En una carta comercial, tanto el papel como el sobre deberán llevar membrete. En este tipo de misivas es común adjuntar el franqueo de retorno.

• El contenido de una carta comercial debe ser directo, objetivo, con redacción clara y concisa. Se debe mantener el mismo estilo tanto al comienzo como en la despedida.

• Las cartas comerciales tendrán espacios y márgenes a respetar, parecidos a los empleados en una misiva personal. Sin embargo, en la parte izquierda de una carta comercial se debe colocar el nombre de la empresa, la persona y cargo.

• Una carta comercial debe presentar un espacio de tres centímetros y medio antes de colocar la fecha, y a continuación se realizará el mismo proceso que en las demás correspondencia.

• La correspondencia comercial jamás se debe escribir a mano o máquina. En estos tiempos modernos, donde las tecnologías de información manejan el panorama empresarial, dejaría mucho que desear una carta de negocios que no estuviese hecha a computadora.Qué es tabulaciónEs organizar trabajos en columnas.El mecanismo de tabulación le transmitirá y le permitirá ahorrar mucho tiempo al escribir a maquina, ya que permite mover el el carro a una posición determinada con un solo movimiento.Ubique en su máquina de escribir:1.- Liberador de tabulación (signo-)2.- Fijador de tabulación (signo+)3.- Barra o tecla del tabulador (centro de ambos signos)10.- Como se tabula las columnas1.- Quite las tabulaciones existentes, ubíquese para ello en su margen izquierdo, mueva el carro hasta el margen derecho manteniendo oprimida el liberador de tabulación.2.- Mueva el carro hasta la posición deseada para cada columna y pulse el fijador del tabulador.3.- Al escribir las columnas pulse la barra del tabulador después de cada palabra y no la suelte hasta que el carro haya parado firmemente.11.- Partes de una Tabla1.- Titulo:Identifica la tabla, va centrado y se escribe en mayúscula.2.- Subtitulo (en algunas tablas):Ofrece información adicional sobre el contenido de la tabla, va centrado debajo del titulo, se escribe con mayúscula la inicial de las palabras principales.3.- Títulos de las columnas:

Page 30: Redacción de Cartas

Indica el contenido de la columna, va centrada sobre la columna, se escribe a tres espacios del titulo o subtitulo.4.- Columnas:Parte informativa de una tabla organizada verticalmente, se escribe a dos espacios del titulo de la columna o a tres espacios del titulo o subtitulo.5.- Texto:Conjunto de secciones o columnas, que se pueden escribir a espacio sencillo o doble espacio.12.- Tabulación por el método matemático.- Cuente el número de letras de la palabra mas larga de cada columna y súmelas..- Reste del número de espacios disponible de su hoja, el total de la línea mas larga..- Olvida el resultado anterior entre el número de columnas mas uno. El resultado será el número de espacios a dejar entre columnas y los espacios de cada margen. Si el resultado tiene residuos, repártalo equitativamente entre los márgenes:Ejemplos de Carta de Presentación

Cómo hacer una efectiva Carta de Presentación. Modelos y Ejemplos.

La carta de presentación es el primer folio que el seleccionador lee, por tanto, su objetivo principal consiste, precisamente, en captar su atención. La impresión que se ha de transmitir es la de haber dedicado tiempo y atención antes de ponernos en contacto con el anunciante, intentando responder a sus exigencias.

Evita absolutamente las respuestas apresuradas, los currículos a los que se les cose una tarjeta de visita con las palabras "estoy dispuesto para una entrevista!". Tampoco se aconsejan cartas estándar fotocopiadas y sin indicación del destinatario y que dejan ver, que son utilizadas para cualquier destino.

La carta de presentación, breve y sintética, debe contener un mensaje lo más personalizado posible y que exprese nuestro interés por la oportunidad que se nos ofrece.

Ejemplos de Carta de PresentaciónCarta de Presentación - 1

Veamos una carta de acompañamiento. JUAN GARCIA PEREZ opta al puesto de gestión y tramitación de pedidos.JUAN GARCIA PEREZC/ Demóstentes, 12308028 - BARCELONATel. 93- 12345689Barcelona, 24 de marzo de 2001.A la atención deSELECCIÓN, S.A.C/ Madrid, 36508562 BARCELONAAsunto: Ref.: AB/456Con referencia a su anuncio sobre la oferta que Uds. Hacen para

Page 31: Redacción de Cartas

un puesto de gestión y tramitación de pedidos de clientes, les presento mi propia candidatura.Con la presente carta les envío mi currículo y estoy a su disposición para cualquier información posterior.AtentamenteJuan GarcíaSe adjunta: currículo.

Carta de Presentación - 2Veamos una carta que intenta aportar algún tipo de aclaración. . JUAN GARCIA PEREZ opta esta vez por el puesto de adjunto al departamento de control de gestión.JUAN GARCIA PEREZC/ Demóstentes, 12308028 - BARCELONATel. 93- 12345689(localizable también en el 93-987562)Barcelona, 24 de marzo de 2001.A la atención deSELECCIÓN, S.A.C/ Madrid, 36508562 BARCELONAAsunto: Ref.: BH/88Estimados señores,Creo responder a los requisitos solicitados para el cargo que Uds. ponen a disposición, por ello, les envío mi currículo.Deseo subrayar que la empresa en la que he trabajado hasta la fecha, que trabaja sobre pedidos de los clientes, requiere una particular atención a los aspectos financieros.Estoy a la disposición de Uds. para una entrevista en que les puedo dar más detalles.Atentamente,

Juan GarcíaAdjunto: currículo.

Carta de Presentación - Autocandidatura - EjemplosVeamos dos ejemplos de cartas de autocandidatura:Ejemplo : Licenciado en Económicas, para un cargo administrativo

José RosC/ Cortés, 12356344 ZARAGOZATel: 976- 123165796Zaragoza, 10 de marzo de 2001.Sr. D. Emilio SánchezDirector de AdministraciónBETA,S.A.Polígono Gamma569841 ZARAGOZA.Estimado señor Sánchez,Recientemente he conseguido la Licenciatura en Ciencias Económicas en la Universidad de mi Barcelona y estoy interesado en trabajar en la Administración de una empresa en Zaragoza; poseo los conocimientos teóricos de las leyes económicas y tengo un gran interés por la gestión administrativa y financiera de una holding comercial.

Page 32: Redacción de Cartas

He tenido ocasión de leer en la prensa la reciente fusión de su empresa con el grupo RAMA y deseo presentarle mi candidatura por si Uds. han previsto reforzar su departamento financiero.Le agradecería me concediera una entrevista en el curso de................ en la cual me agradaría presentarle mi currículo.En espera de su respuesta, le saluda atentamente,José Ros

Ejemplo de Carta de Presentación Secretaria con el título de Formación Profesional, rama secretariado

Lucía PuertoC/ Venta, 12337000 SALAMANCASalamanca, 8 de marzo de 2001.Sra. Luisa RincónDpto. de Selección de PersonalDELTA ,S.L.C/ Unamuno, 1233798156 SALAMANCAEstimada señora:He sabido que la empresa DELTA abre una sucursal en Alemania y que sus proyectos de expansión prevén abrirse también a otros países europeos.Le envío mi currículo para el caso de que su empresa tuviera previsto potenciar la estructura del Departamento Comercial con una secretaria. Tengo una experiencia específica de dos años en tal puesto y un buen conocimiento del alemán, que he estudiado desde que tenía 10 años.Soy una persona metódica y ordenada, acostumbrada a trabajar de forma autónoma y poseo una gran capacidad para las relaciones personales. Me alegraría poderle proporcionar cualquier otra información que Ud. Precisase si Ud. Tiene a bien concederme una entrevista.AtentamenteLucía PuertoAdjunto currículoModelo de Carta de Despido

¿Cómo se redacta una Carta de Despido? Conozca Modelos y Ejemplos

Despedir a un empleado no es para nada un asunto sencillo, no sólo por el aspecto "traumático" de la situación, sino porque también puede conllevar acciones legales en algunos casos, e incluso puede ocasionar una huelga o paralización de todo el personal de una empresa.

En otros casos, el despido ya ha sido conversado previamente -e incluso acordado mutuamente- con el empleado, y por tanto la Carta de Despido no es más que un formalismo.

Le presentamos a continuación algunos Modelos de Carta de Despido:

Page 33: Redacción de Cartas

Modelo de Carta de Despido

En Madrid, a 31 de diciembre de 2006Sr. D. José Monforte MonforteMuy Sr. Mío:Lamentamos tener que comunicarle que a partir del día de la fecha queda usted DESPEDIDO.La causa que motiva la adopción de esta decisión es la reiterada falta de puntualidad y en otros casos de asistencia al trabajo, manifestada por el hecho de haber llegado tarde durante 15 días, en el último mes de diciembre; concretamente los días 3, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 15, con los retrasos señalados en las fichas cuya copia acompaño a la presente comunicación.

Dichas causas y faltas de asistencia están tipificadas como justa causa de despido en el artículo 71 del convenio colectivo aplicable a esta empresa y sancionable con el despido por el artículo 74 del mismo texto legal.

Contra la referida sanción puede recurrir ante el Juzgado de lo Social en el plazo de 20 días contados a partir de la recepción de la presente sin perjuicio del percibo de la liquidación que por saldo y finiquito le corresponde, y que se encuentra a su disposición en las oficinas de esta empresa.Sin otro particular que comunicarle,

Mauricio Almada - Jefe de PersonalModelo de Carta de Despido

En……………, a ….de …………… de 20...

Estimado/a Sr./Sra.:Siento encarecidamente comunicarle que, a fecha de hoy, debemos dar por extinguido el contrato de trabajo con usted suscrito.El motivo de la presente decisión es el de no haber superado las experiencias propias del período de prueba expresamente pactado.Por ello, debe usted abandonar su puesto de trabajo, cesando en sus actividades laborales.Sin otro particular,Le saluda atentamente

Julio PérezModelo de Carta de Renuncia

Algunos Ejemplos y Modelos de Cartas de Renuncia a un empleo

Renunciar a un trabajo no suele ser una decisión sencilla, y quienes han pasado alguna vez por esta experiencia, saben bien que lo mejor es siempre dejar en "buenos términos" nuestro puesto actual, porque

Page 34: Redacción de Cartas

nunca se sabe adónde nos llevarán las vueltas de la vida, ni de quién podemos precisar en el futuro.

Redactar una buena Carta de Renuncia es fundamental si queremos dejar a nuestro actual empleador una buena impresión y expresarle claramente los motivos por los cuales abandonamos el cargo.

Aquí le presentamos un buen Modelo de Carta de Renuncia:

Modelo de Carta de Renuncia (1)

Éste es un modelo estándar de carta de renuncia a un trabajo, que puede inspirarlo a redactar la suya propia, haciendo tan sólo unas pocas modificaciones:

En Barcelona, a 1 de septiembre de 2003Estimados señores:Por la presente, les comunico mi decisión de finalizar la relación laboral que mantengo con la empresa desde Junio del año 2000.Esta decisión responde motivos estrictamente profesionales, que espero y deseo sepan comprender, que me llevan a desarrollar mi carrera profesional en otro sector empresarial.Les informo que, según el plazo establecido legalmente, el próximo 16 de septiembre de 2003 será mi último día en la empresa.Del mismo modo, quiero agradecerles la oportunidad profesional que me brindaron en su día, así como el buen ambiente laboral y humano que ha caracterizado a la empresa durante estos años.Atentamente:Fulanito Mengánez Zutánez(ver otro ejemplo más abajo)

Modelo de Carta de Renuncia (2)

Elena Gómez GómezC/ Cuesta, 50, 9º I50008 - ZaragozaTfno: 235 000000INDUSTRIAS NORIEGA, S.A.Pº Independencia, 240, 2º HAtt. Dpto. PersonalRef: AGV50003 - ZaragozaZaragoza, 15 de Junio de 2003Muy señor mío:Gracias por la confianza que representa el haberme seleccionado para el puesto de Responsable de Informática en Industrias Noriega.Como ya le comuniqué en la última entrevista mantenida con usted el mes pasado, estaba participando en otros procesos de selección.

Lamentablemente la semana pasada acepté la oferta que me formuló Editorial Aragón, y el lunes pasado debuté como Jefe de Informática.

El puesto que usted me ofrece es interesante, así como la retribución.

Es una lástima que me haya comprometido ya, porque de haber llegado su oferta unos días antes, a estas horas sería yo un miembro de Industrias Noriega.

Page 35: Redacción de Cartas

De todos modos no descarto la posibilididad de volverle a ofrecer mi candidatura en un futuro.Reitero mi agradecimiento por todas sus atenciones durante el proceso de selección, y por la satisfacción que me produce haber recibido una oferta en firme por su parte.Sin otro particular, le saluda atentamenteElena GómezCarta de Pésame

Cómo Redactar una Carta de Pésame o Condolencias. Modelos y ejemplos

Para redactar una carta de pésame hace falta tener mucho tacto, por eso en muchas ocasiones no se mandan cartas de pésame porque no se sabe que palabras utilizar.Estas cartas no deben dar la impresión de haber sido redactadas por obligación, sino que hay que expresar unos sentimientos sinceros, no deben ser largos, unicamente si con el difunto había una amistad estrecha nos podremos extender un poco más.

Carta de Pésame - FormalEl motivo de esta carta es expresarle mis más profundas condolencias por el sensible fallecimiento de su esposo, el ingeniero Ramón Montes Aguirre. Deseo que su alma descanse en paz y que usted encuentre pronto la resignación por tan enorme pérdida.Estimado señor Rival:Nos ha impresionado el fallecimiento de su querida esposa. Le acompañamos en su sentimiento ante tan irreparable pérdida.Sinceramente suya,Anita Villar

Carta de Pésame - InformalApreciada Martha:Ojalá se encuentre bien. Apenas me acabo de enterar del lamentable fallecimiento del compadre Mauricio, debido a que como usted sabe, radico en los Estados Unidos desde hace varios años.

Usted sabe cuánto quería a mi compadre. Dios le ayude a soportar tan gran ausencia.Puedes disponer de mí como gustes si en algo puedo ayudarte.Mercedes

Existen escritores eminentes cuyas plumas, templadas con excelente acero, se doblan o detienen dubitativas cuando tienen que escribir una simple carta de condolencia para expresar con cuatro líneas: "Siento sinceramente el fallecimiento de tu padre".El motivo de esta dificultad radica en que el firmante se preocupa excesivamente con la literatura y no deja que sea el corazón quien hable porque nadie ignora que éste tiene razones que la razón ignora.Quien con vueltas y revueltas nos mencione en su pésame a todos los santos del cielo, glorias, formalismos

Page 36: Redacción de Cartas

de rigor y fuerce a leer al apenado mil palabras, añade aflicción al afligido.

Por el contrario quien, brevemente y sin alardes literarios, expresa con extremada sencillez su sentimiento consigue su propósito. Recordemos que el apenado no está para pláticas ni retóricas.

Procedería algo así:Querido José:Dios, en cinco años, te dio seis hijos y ahora te ha exigido uno. Piensa que ha sido bondadoso, que no ignora lo que hace y que te deja el consuelo de cinco hijos más, mientras que a otros no concede la dicha de poseer ninguno.Un abrazo muy fuerte, muy fuerte de................Por el contrario, no falta quien se empeña en traernos a la memoria los buenos ratos pasados con el difunto, sus cualidades humanas (méritos y virtudes), agravando nuestro dolor.Cuídese también, en las cartas de pésame, las exageraciones ridículas (y por tanto falsas), de nuestro dolor y exprésese nuestro sentimiento en consonancia con el parentesco que unía al difunto con nuestro amigo.Carta de Invitación

Cómo Redactar una Carta de Invitación. Textos y Ejemplos de Invitaciones

Distingamos, dentro de este tipo de epístolas, dos facetas primordiales:- Las que se cursan con fines varios, como pueden ser las dirigidas a clientes y que tienen como misión que visiten nuestra instalación comercial, al final de cuyo acto se agasajará a los distinguidos con un espléndido vino español y que, sinceramente, el fin primordial perseguido, es el de mantener atrapado al cliente. En estos casos el tipo de misiva se conoce con el nombre de "Saluda, epístola ceremoniosa ya impresa. Las que deseamos que el amigo comparta una alegría como puede ser el nacimiento de un hijo (bautismo) o el casamiento. Sobra comentar que hemos "casi" de forzar al amigo a que asista y dar por sentado que contamos con su agradable y querida presencia.Establezcamos diferencias con dos ejemplos de la invitación ceremoniosa (saluda) y la de auténtica amistad.

Carta de Invitación Formal"SERPROF"A Gabinete técnico-literarioTfno 459 46 70 FAX 311 34 43M a d r i d ESPAÑAEl Gerente de Servicios Profesionales, S.A.S A L U D Aa su distinguido amigo DON JOSÉ NEIRA LÓPEZ y tiene el gusto de invitarle a la copa de vino español que en el Hotel............ sito en ....... ofrecerá el

Page 37: Redacción de Cartas

día............ de los corrientes a las ......... horas, con motivo de la inauguración de una academia de mecanografía.Asimismo, le ruega haga extensiva la presente invitación a todo el personal directivo de ese centro de enseñanza.Azucena Cebolleira Berbeneraaprovecha esta oportunidad para ofrecer el testimonio de su consideración más distinguida.Madrid, 4 de febrero de 1998

Carta de Invitación Formal"SERPROF"Gabinete técnico-literarioTfno 459 46 70 FAX 311 34 43M a d r i d E S P A Ñ AEl Gerente de Servicios Profesionales, S.A.S A L U D A A:y le informa de que nuestra actividad profesional es la de confeccionar, con rapidez, pulcritud y economía, cualquier trabajo mecanográfico, tratamiento de textos, corrección ortográfica-sintáctica-estilo o redacción.

Contamos con una gran experiencia, un personal escrupulosamente seleccionado y un excelente equipo de material auxiliar (ordenadores, impresión láser), que nos permite adaptarnos a sus exigencias.Azucena Cebolleira Berbeneraaprovecha esta oportunidad para ofrecerle el testimonio de su consideración más distinguida.Madrid, 4 de febrero de 1998

Carta de Invitación informalQuerido amigo Andrés:La cigüeña al fin dijo sí tras hacerse rogar durante diez interminables años. Ya puedes imaginarte la alegría que Amparo y yo tenemos y la que tú y Manolita nos vais a proporcionar viniendo el próximo sábado día a casa, para comer con nosotros.Hemos invitado a Lourdes y Matías únicamente porque deseamos que nuestros verdaderos amigos compartan, en la intimidad, nuestra alegría.Prepárate para ser padrino. Confírmanos el sí con un telefonazo.Os abraza con todo cariño

Contestación a las Cartas de InvitaciónA tal carta debemos contestar con la misma euforia y alegría que el padre de la criatura manifestó al invitarnos.No será correcto, por tanto, recordar a nuestro amigo la máxima de Teófilo de Gautier de que "nacer es comenzar a morir", ni tampoco la reflexión de Gracián: "¿Cuál puede ser una vida, que comienza entre los gritos de la madre que la da y los lloros del hijo que la recibe?" Ni mucho menos hacer referencia a la afirmación de Montesquieu de que "Debe llorarse cuando nace un hombre y no cuando muere".Puede proceder algo así:Querido amigo Pedro:¡Qué alegría tan grande! ¡A partir de ahora tienes un pan bajo el brazo!Por supuesto que puedes contar con nosotros el próximo

Page 38: Redacción de Cartas

sábado y procura tener "champán" en abundancia.He hablado con Lourdes y Matías. Están muy contentos y nos acompañarán.Cuenta con todos nosotros. Enhorabuena y un fuerte abrazo para ti y Amparo.Carta de Despido

Redacción de una Carta de Despido. Qué aspectos tener en cuenta.

La carta de despido es un documento mediante el cual la empresa comunica al trabajador su despido por causas objetivas. El despido objetivo es aquel que se produce cuando concurre alguna de las causas objetivas expresamente previstas en las leyes laborales.

Carta de despidoEl despido es una acto de voluntad del empresario mediante el cual cesa la relación laboral que vincula al trabajador con la empresa.La comunicación de esta decisión puede realizarse de varias maneras: verbalmente o mediante actos externos que expresen de manera clara e inequívoca la voluntad de rescisión contractual.De todas formas la norma legal exige su formalización por escrito. Esta exigencia legal se plasma en la denominada Carta de Despido que el empresario entrega al trabajador.La extinción del contrato laboral unilateralmente por parte del empresario puede ser por causas objetivas o por despido disciplinario.El despido por causas objetivas se halla recogido en el artículo 52 del Estatuto de los trabajadores.

Este precepto legal señala como causas objetivas de extinción de contrato:

- La ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida- La falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas surgidas en la empresa- Las faltas de asistencia al trabajo- O cuando exista una necesidad objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo.

Por el contrario el despido disciplinario se fundamenta en un incumplimiento grave y culpable del trabajador así como la indisciplina, ofensas verbales o físicas, embriaguez o toxicomanía, transgresión de la buena fe contractual, etc.

Si bien es cierto que sea cual sea la causa sustantiva de la extinción de la relación laboral se exige como requisito imprescindible que el despido sea comunicado al trabajador con antelación y por escrito.

En los casos de despido por causas objetivas, además de la comunicación escrita el Estatuto de los trabajadores exige poner a disposición del trabajador la indemnización correspondiente (20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades).

A su vez se ha de conceder al empleado un plazo de preaviso de 30 días desde la entrega de la comunicación personal hasta la efectiva extinción del contrato laboral.La Carta de Despido ha de relatar de una manera exhaustiva los hechos que la motivan de manera precisa y concreta, nunca general o global.Por ejemplo si el despido está fundamentado en las repetidas faltas de puntualidad del trabajador la Carta de

Page 39: Redacción de Cartas

Despido ha de especificar las citadas faltas con día y hora concreta, no bastando la alegación de las faltas sin su correcta exposición.La ley establece los requisitos de la comunicación y la claridad por un lado para dar a conocer al trabajador las causas que motivan su despido con el fin que éste pueda articular su defensa en función de los cargos alegados.Por otro lado se delimita de manera inequívoca la controversia judicial que se plantea ya que el empleador no podrá alegar como causas de despido otras que no figuren expresamente en la carta de despido.De hecho la falta de claridad o concreción en los hechos relatados en la carta según la jurisprudencia puede dar lugar a un despido improcedente.

Ésta es una de las cuestiones fundamentales que ha de tener en cuenta el trabajador y el empresario a la hora de recibir y redactar la Carta de Despidorespectivamente. La correcta redacción ha de evitar la vaguedad e imprecisión.Por otro lado es importante fijar por escrito el despido estableciéndose una fecha exacta a efectos de la posible impugnación ante la jurisdicción laboral. No hay que olvidar que en esta jurisdicción la acción para reclamar el despido posee unos plazos muy cortos. Si no son respetados la acción prescribe.En definitiva el medio por el que se expresa el despido, la Carta de Despido, ha de cumplir unas formalidades expresamente tasadas en el cuerpo legal. La inobservancia de estas exigencias puede dar lugar a que el despido sea declarado improcedente.Por todo ello, empresario y trabajador han de examinar en profundidad la Carta de Despido atendiendo cada uno a los intereses que les puedan afectar.

Carta de Despido - Notificación simple:

Por medio de la presente informo que la persona fulanita de tal, deja de laborar a partir de la fecha, por así convenir a los intereses de la empresa, por lo cual se da por terminada la relación laboral entre fulanito y la empresa, sin existir ningún adeudo pendiente a la fecha de nómina, prima vacacional, aguinaldo, vacaciones y demás prestaciones que se generen.

Modelo de Carta de Despido:

En ……………, a …… de ………………. de 20……...Estimado Sr:Por la presente, la dirección de la empresa le comunica, que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su contrato de trabajo, en base a las facultades que a la misma se le reconocen en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, para proceder a un despido disciplinario.No vemos obligados a tomar esta decisión en base a lo siguientes motivos: ……………..Debe usted saber que dicha falta está tipificada como causa justificada de despido, en el artículo ……….. del convenio colectivo aplicable a esta empresa y sancionable con el despido por el artículo ……… del mismo texto legal.Por ello podrá, contra la referida sanción, recurrir ante el

Page 40: Redacción de Cartas

Juzgado de lo Social en el plazo de 20 días contados a partir de la recepción de la presente sin perjuicio del recibo de la liquidación que por saldo y finiquito le corresponde, y que se encuentra a su disposición en las oficinas de esta empresa.Sin otro particular,Le saluda atentamente,Fdo: (la empresa)

Carta de Amistad

Qué es una Carta de Amistad y Cómo Redactarla

La mejor forma de saber cómo redactar una carta de amistad, es ver algunos ejemplos de cómo lo hacen los demás. Comparando lo que nosotros queremos decir, con aquello que otros han expresado, podremos imaginarnos las mejores maneras de comunicar efectivamente nuestros pensamientos, intenciones y emociones. Les presentamos a continuación dos interesantes modelos decartas de amistad:

Carta de Amistad - 1

Querido amigo:En honor a los años que nos conocemos, te escribo esta carta de amistad para hacerte saber los buenos sentimientos que te prodigo dentro de mi corazón.Supiste día a día ganarte mi confianza, hacerte compañero de los sinsabores, compinche de las alegrías.

En un mundo de indiferencia y envidia, logramos juntos edificar un mundo perfecto, un oasis sagrado en el que pudieramos ser nosotros mismos y descansar en la confianza y la comprensión.

A pesar de las turbulencias defendimos con entereza nuestro lugar. No cedimos ante los compromisos, la falta de tiempo, el trabajo. Siempre pudimos encontrar un momento en el que juntarnos a

Page 41: Redacción de Cartas

comulgar y a compartir nuestras experiencias. Y eso es importante, importantísimo.Cuando miro alrededor y veo lo difícil que se hace la vida, lo empinada que es la cuesta, sonrio por dentro pensando "no estoy solo, tengo un gran amigo en el que apoyarme".

La verdad es que hay ciertos trayectos de la vida que no hubiera podido transitarlos solo. Tuve momentos de franca desesperación en los que tu mano salvadora llegó justo a tiempo, o en los que tus palabras de aliento sirvieron para que no cayera.

Hoy, mirando hacia atras, me maravillo de esas experiencias, casi lloro con nostalgia y admiración por tu fortaleza y tu dedicación. No se cuánta gente podrá decir esto de otra persona, ojalá que muchas, pero lo que en realidad siento es que no existen demasiadas personas como tú en este planeta y agradezco a Dios que te haya puesto en mi camino.

Si hay algo divino en los seres humanos es la capacidad de apiadarse, de ayudar, de levantar al caído.

Es lo mas maravilloso que pueda haber sobre la tierra. Lo mas maravilloso para el que practica la amistad tanto como para el que la recibe.

En mi caso me hizo darme cuenta que no estaba solo en el mundo, que es tal vez uno de los mayores sentimientos de de desolación que puedan existir.

No sentirse solo es ser feliz, es sentirse protegido, es saber que a alguien le importa lo que te esta sucediendo.

Piénsalo por un instante, no es increible.

Parece algo sencillo pero en realidad es de una profunidad y una complegidad insondable. Hay muchas personsas solas y sería estupendo que comprendieran que un gran amigo es una fuente inagotable de amor y calor.

Y que mas vale prestarle atención a eso que a cualquier otra cosa en la vida pues ¿Que clase de vida tienes sino aun en medio de la riqueza? Hacer un culto de la amistad es la obra mas grande que puede emprender un hombre y eso es lo que hemos hecho nosotros.

Page 42: Redacción de Cartas

Sembrar, cultivar y dejar que florezcan miles de momentos mágicos.Hace mucho tiempo que quería decirte todos estas cosas pero probablemente un estúpido sentimiento de virilidad le impide a dos amigos demostrar su afecto con palabras.

De cualquier manera sabemos lo que cada uno siente por el otro sin que medien las palabras. Cuento con que abrazos, miradas de entendimiento y complicidad, gestos y acciones han sabido expresar durante nuestra amistad lo que ahora te escribo en esta carta.Te mando un fuerte abrazo y un saludo desde el fondo de mi corazón, y espero que te haya gustado mi primera carta de amistad. Prometo que no será la última.Un abrazo del alma.Jorge

Carta de Amistad - 2

Querido amigo:

Más que un amigo, eres para mí un hermano, y nunca voy a tener palabras suficientes que puedan explicar lo agradecido que estoy de haber sido bendecido con tu amistad.Los tiempos difíciles supieron apretarme la garganta, sepultarme bajo los escombros; cada uno de los demonios que me perseguía sabía exactamente dónde hallarme.

En un momento dado me encontré atrapado y sin salida, o tal vez una sola salida, la mas fácil, la de los cobardes: pensé que tendría que morir para escapar a mis problemas.

En ese mismo instante apareciste tú, tú y aquella inmensa balsa llamada amistad, y me recogiste del mar frío, yo más muerto que vivo, y supiste darme agua y pan y calmar mis temblores y hacer que los demonios se vayan.Me aferré a ti como un desesperado, sin delicadezas; estaba como un loco y solo quería salvarme. Sólo tiempo más tarde pude agradecerte y retribuirte por la increíble muestra de nobleza y de amistad que tuviste conmigo.

La verdad es que no sé qué hubiera hecho sin ti, sin tus consejos y sin tu apoyo. La vida me parecía muy difícil para soportarla sólo pero con tu ayuda y tu amor he logrado salir adelante y volver a reír y a disfrutar de las cosas.

Tu amistad, amigo mío, fue una gran lección que aprendí de golpe, pero fue el conocimiento más profundo y más maravilloso que jamás ha entrado en mi vida.

Ayudar al que esta caído es un sentimiento noble y puro en este mundo de indiferencia y horror, y eso fue exactamente lo que tu hiciste conmigo, me

Page 43: Redacción de Cartas

levantaste, y no sólo me levantaste, sino que además me enseñaste a volver a caminar.Aún diciendo todo esto, ni siquiera logré expresar la mitad de lo que siento por tí, mi amigo, pero ensayo estas palabras a falta de otra forma de demostrarlo. Nunca le había escrito una carta a un amigo pero para decir la verdad nunca había conocido a un amigo como tú. Espero que la carta logre su cometido.Eternamente agradecido,Julián

Cómo redactar una Carta Poder

Consideraciones y ejemplos para Redactar una Carta Poder

Una carta poder es un documento privado, redactado en forma de carta, suscrito por el otorgante y dos testigos, mediante el cual se apodera a determinada persona para la realización de actos jurídicos de escasa cuantía, sin que se exija para que surta efecto la ratificación de las firmas que figuran al calce del mismo. Aquí le presentamos algunos consejos sobre Cómo Redactar una Carta Poder.

Cómo Redactar una Carta Poder

Una carta poder es un documento que autoriza a una persona a obrar en nombre de otra persona.

Esencialmente, es una delegación de la persona que está creando el documento – el interesado – ala persona a quien él o ella está otorgando el poder de obrar – el representante.

La redacción de una carta poder puede ser limitada o general, dependiendo de los deseos del interesado. Una carta poder que es limitada generalmente da al representante la autoridad de obrar en nombre del interesado solamente con respecto a asuntos muy específicos.Por ejemplo:

La Sra. López heredó un apartamento pequeño de su esposo. El apartamento necesitaba mantenimiento de vez en cuando, el cual ella no podía proveer. La Sra. López dio una carta poder al jefe del apartamento, autorizándole a gastar dinero en nombre de ella para poder arreglar adecuadamente el apartamento y mantenerlo en buena reparación.Una carta poder también puede ser más general, autorizando al representante a obrar en nombre del interesado en una variedad de acciones.

Por ejemplo:

El Sr. y la Sra. Gómez iban a Europa para el verano. Considerando que tenían muchas acciones y bonos, ellos querían asegurar que alguien en la casa pudiera manejar sus inversiones. Entonces, los señores Gómez designaron una carta poder a la Srta. Hernández, una buena amiga y socia de negocios, para tomar todas las decisiones necesarias con respecto a sus inversiones. La carta poder autorizó a la Srta. Hernández a comprar y vender inversiones anombre de los señores Gómez.

Page 44: Redacción de Cartas

El Sr. Castillo heredó un negocio de su padre. Él no quería vender el negocio porque era un recurso de ingresos, pero él vivía a 200 millas y no era capaz de dirigirlo por si mismo. Él dio una carta poder a su sobrino, autorizándole a encargarse del negocio total. Se le autorizó a comprar inventario en nombre del Sr. Castillo y generalmente a gastar cualquier dinero necesario para que el negocio siguiera produciendo beneficios.

A pesar de si la redacción de una carta poder sea específica o general, la autoridad de un representante se limita al alcance del documento en sí. Por ejemplo, a menos que una carta poder específicamente autorice al representante a vender bienes raíces, la persona no tiene la autoridad de tomar tales decisiones.

Mientras se necesita un documento escrito, no hay ningún formulario designado que se requiere para darle a otra persona una carta poder, aunque es posible que muchos abogados tengan formularios impresos que se utilizan frecuentemente.

Es aconsejable consultar con un abogado antes de dar una carta poder a otra persona.

Redacción de una Carta Poder - Qué debe contener

A pesar de si una carta poder sea limitada o general, el documento de carta poder debe contener la siguiente información:1) El nombre de la persona recibiendo el poder.2) Una declaración específica y detallada explicando los poderes, obligaciones yresponsabilidades que se otorgan a esa persona.3) Una declaración especificando por cuánto tiempo la persona tendrá la autoridad de obrar en nombre del interesado.4) La firma de la persona dando la carta poder.Si la carta poder autoriza al representante a vender bienes raíces, tiene que ser autenticada para ser válida.

Por lo demás, no hay requisitos de ejecución formales para la redacción de una carta poder. No obstante, es aconsejable que el documento sea autenticado y que sea presenciado por dos testigos.Si el documento designando el poder especifica un plazo particular de tiempo, la carta poder dura solamente por ese plazo, a menos que sea renovada en un documento nuevo.

Si el documento no especifica por cuánto tiempo el poder durará, continuará hasta que la persona dando la carta poder lo revoque específicamente.

Se revoca la carta poder cuando el interesado notifica al representante que él o ella está revocando el poder. Es una buena idea que el interesado presente una copia de la revocación al secretario del condado.Por ejemplo:Juan dio una carta poder a su corredor de bolsa para que pudiera vender sus acciones. En el documento que designó la carta poder a su corredor, él no especificó por cuánto tiempo iba a durar la carta poder. Él quiere revocar la carta poder porque está planeando cambiar de corredores. Para poder hacer eso, él manda un aviso escrito al corredor explicando que el poder será revocado empezando en cierta fecha.Una carta poder también se termina si el representante muere, tiene una discapacidad o es incompetente.Por ejemplo:La Srta. Vargas le había dado a la Srta. Fernández una carta poder

Page 45: Redacción de Cartas

para dirigir su agencia de seguro. El documento que designó el poder a la Srta. Fernández no especificó por cuánto tiempo el poder iba a durar. Sin embargo, cuando murió la Srta. Vargas, la carta poder dada a la Srta. Fernández se terminó automáticamente.El Sr. Mendoza dio una carta poder a su corredor de bolsa para administrar sus inversiones. Varios años después, una corte declaró que el Sr. Mendoza se había puesto incompetente. Debido a que se declaró incompetente el Sr. Mendoza, la carta poder dada al corredor de bolsa se terminó automáticamente.

Lo que una Carta Poder no puede hacerLa carta poder puede ser muy útil. También puede permitir que un representante tome decisiones en nombre del interesado, evitando que el interesado tome cada decisión personalmente. Sin embargo, todas las cartas poderes tienen límites con lo que el representante puede hacer, incluyendo lo siguiente:• La carta poder no le da al representante el poder de tomar decisiones contra la voluntad del interesado. Por ejemplo: Si el Sr. Sánchez otorga a la Srta. Morales una carta poder, la Srta. Morales puede tomar acción en nombre del Sr. Sánchez, pero no puede tomar una decisión que el Sr. Sánchez oponga. El Sr. Sánchez todavía retiene el poder final de tomar decisiones.• La carta poder no retira el derecho del interesado a tomar decisiones. Por ejemplo: Si la Srta. Castro otorga una carta poder a su hermano para vender los bienes raíces e incluso si varias personas concuerdan que ella es incompetente, todavía no ha perdido el poder de tomar sus propias decisiones, incluyendo el derecho de tomar decisiones acerca de los bienes raíces. Solamente la acción de la corte puede retirar el derecho de tomar decisiones de la Srta. Castro.• La carta poder pierde su vigencia cuando el representante sabe que el interesado ha muerto. Entonces, una carta poder no es un sustituto para un testamento. Es prudente hablar con un abogado sobre lo que quiere hacer el representante y si una carta poder es adecuada o no antes de ejercitar una carta poder.

Poder DuraderoUn poder duradero es una carta poder que dura más allá de la discapacidad o incapacidad del representante. Sin embargo, es justamente como una carta poder. Puede ser revocado o modificado en cualquier momento siempre y cuando el interesado sea competente. Entonces, una carta poder terminaría si la corte declara que el interesado es incompetente, pero un poder duradero permanecería en vigor.Para que una carta poder pueda ser duradera en Nebraska, tiene que declarar una de dos cosas:1) Esta carta poder debe permanecer en vigor a pesar de la discapacidad o incapacidad posterior del interesado2) Esta carta poder debe entrar en vigor cuando se declara que el interesado tenga una discapacidad o incapacidad.Al designar una carta poder a otra persona, un interesado legalmente autoriza a otra persona a actuar en su nombre. El representante se debe elegir con mucho cuidado. Las características que un interesado debe buscar en un representante incluyen competencia y experiencia con manejar el tipo de acciones designadas a él o ella, fiabilidad y confianza.La carta poder puede ser limitada (tratando solamente con una acción particular) o muy general (tratando con una clase entera de acciones). También se puede hacer duradera para que dure más allá de la discapacidad o incapacidad.

Modelo de Carta PoderYo,……………..(nombre del que cada la carta poder……………, de

Page 46: Redacción de Cartas

estado civil………….., edad……….., ocupación…………, nacionalidad………….., identificadacon DNI No. ………….., domiciliada en …………… en Reino Unido, hábil paracontratar, inteligente en la lengua castellana, en uso de mis facultades y en nombrepropio: Otorgo Poder a don-doña………………, domiciliado en el Perú, para que enmi nombre y representación, efectúe……………(poner el motivo por el que se da lacarta poder…………….. y para realizar cualesquiera otras gestiones ante la instituciónantes mencionada y para cuanto haga mi apoderado en ejercicio de este Poder, que enningún momento podrá ser tachado de insuficiente o falto de personería.

Londres, ……….(fecha)………..

____________________________……..(nombre del otorgante)……….

Formato de una Carta Poder

¿Cuál es el Formato de una Carta Poder? Conozca Ejemplos y Modelos

Una carta poder es un documento privado, redactado en forma de carta, suscrito por el otorgante y dos testigos, mediante el cual se apodera a determinada persona para la realización de actos jurídicos de escasa cuantía, sin que se exija para que surta efecto la ratificación de las firmas que figuran al calce del mismo.

Formato de una Carta Poder

Una carta poder es un documento que autoriza a una persona a obrar en nombre de otra persona.

Esencialmente, es una delegación de la persona que está creando el documento – el interesado – a la persona a quien él o ella está otorgando el poder de obrar – el representante.

La carta poder puede ser limitada o general, dependiendo de los deseos del interesado.

Una carta poder que es limitada generalmente da al representante la autoridad de obrar en nombre del interesado solamente con respecto a asuntos muy específicos.Por ejemplo:

La Sra. López heredó un apartamento pequeño de su esposo. El apartamento necesitaba mantenimiento de vez en cuando, el cual ella no podía proveer. La Sra. López dio una carta poder al jefe del apartamento, autorizándole a gastar dinero en nombre de ella para poder arreglar adecuadamente el apartamento y

Page 47: Redacción de Cartas

mantenerlo en buena reparación.Una carta poder también puede ser más general, autorizando al representante a obrar en nombre del interesado en una variedad de acciones.

Por ejemplo:

El Sr. y la Sra. Gómez iban a Europa para el verano. Al ser que tenían muchas acciones y bonos, ellos querían asegurar que alguien en la casa pudiera manejar sus inversiones.

Entonces, los señores Gómez designaron una carta poder a la Srta. Hernández, una buena amiga y socia de negocios, para tomar todas las decisiones necesarias con respecto a sus inversiones. La carta poder autorizó a la Srta. Hernández a comprar y vender inversiones a nombre de los señores Gómez.

El Sr. Castillo heredó un negocio de su padre. Él no quería vender el negocio porque era un recurso de ingresos, pero él vivía a 200 millas y no era capaz de dirigirlo por si mismo. Él dio una carta poder a su sobrino, autorizándole a encargarse del negocio total. Se le autorizó a comprar inventario en nombre del Sr. Castillo y generalmente a gastar cualquier dinero necesario para que el negocio siguiera produciendo beneficios.

A pesar de si una carta poder sea específica o general, la autoridad de un representante se limita al alcance del documento en sí. Por ejemplo, a menos que una carta poder específicamente autorice al representante a vender bienes raíces, la persona no tiene la autoridad de tomar tales decisiones.

Mientras se necesita un documento escrito, no hay ningún formulario designado que se requiere para darle a otra persona una carta poder, aunque es posible que muchos abogados tengan formularios impresos que se utilizan frecuentemente.

Es aconsejable consultar con un abogado antes de dar una carta poder a otra persona.Aunque la carta poder sea limitada o general, el documento de carta poder debe de contener la siguiente información:1) el nombre de la persona recibiendo el poder;2) una declaración específica y detallada explicando los poderes, obligaciones yresponsabilidades que se otorgan a esa persona;3) una declaración especificando por cuánto tiempo la persona tendrá la autoridad de obrar en nombre del interesado; y4) la firma de la persona dando la carta poder.Si la carta poder autoriza al representante a vender bienes raíces, tiene que ser autenticada para ser válida. Por lo demás, no hay requisitos de ejecución formales para una carta poder.

No obstante, es aconsejable que el documento sea autenticado y que sea presenciado por dos testigos.Si el documento designando el poder especifica un plazo particular de tiempo, la carta poder dura solamente por ese plazo, a menos que sea renovada en un documento nuevo.

Si el documento no especifica por cuánto tiempo el poder durará, continuará hasta que la persona dando la carta poder lo revoque específicamente. Se revoca la carta poder cuando el interesado notifica al representante que él o ella está revocando el poder. Es una buena idea que el interesado presente una copia de la revocación al secretario del condado.Por ejemplo:Juan dio una carta poder a su corredor de bolsa para que pudiera vender sus acciones. En el documento que designó la carta poder a

Page 48: Redacción de Cartas

su corredor, él no especificó por cuánto tiempo iba a durar la carta poder. Él quiere revocar la carta poder porque está planeando cambiar de corredores. Para poder hacer eso, él manda un aviso escrito al corredor explicando que el poder será revocado empezando en cierta fecha.Una carta poder también se termina si el representante muere, tiene una discapacidad o es incompetente.Por ejemplo:La Srta. Vargas le había dado a la Srta. Fernández una carta poder para dirigir su agencia de seguro. El documento que designó el poder a la Srta. Fernández no especificó por cuánto tiempo el poder iba a durar. Sin embargo, cuando murió la Srta. Vargas, la carta poder dada a la Srta. Fernández se terminó automáticamente.El Sr. Mendoza dio una carta poder a su corredor de bolsa para administrar sus inversiones. Varios años después, una corte declaró que el Sr. Mendoza se había puesto incompetente. Debido a que se declaró incompetente el Sr. Mendoza, la carta poder dada al corredor de bolsa se terminó automáticamente.

Lo que una carta poder no puede hacerLa carta poder puede ser muy útil. También puede permitir que un representante tome decisiones en nombre del interesado, evitando que el interesado tome cada decisión personalmente. Sin embargo, todas las cartas poderes tienen límites con lo que el representante puede hacer, incluyendo lo siguiente:• La carta poder no le da al representante el poder de tomar decisiones contra la voluntad del interesado. Por ejemplo: Si el Sr. Sánchez otorga a la Srta. Morales una carta poder, la Srta. Morales puede tomar acción en nombre del Sr. Sánchez, pero no puede tomar una decisión que el Sr. Sánchez oponga. El Sr. Sánchez todavía retiene el poder final de tomar decisiones.• La carta poder no retira el derecho del interesado a tomar decisiones. Por ejemplo: Si la Srta. Castro otorga una carta poder a su hermano para vender los bienes raíces e incluso si varias personas concuerdan que ella es incompetente, todavía no ha perdido el poder de tomar sus propias decisiones, incluyendo el derecho de tomar decisiones acerca de los bienes raíces. Solamente la acción de la corte puede retirar el derecho de tomar decisiones de la Srta. Castro.• La carta poder pierde su vigencia cuando el representante sabe que el interesado ha muerto. Entonces, una carta poder no es un sustituto para un testamento. Es prudente hablar con un abogado sobre lo que quiere hacer el representante y si una carta poder es adecuada o no antes de ejercitar una carta poder.

Formato de una Carta PoderA continuación presentamos un Formato de Carta Poder estándar que usted podrá adaptar a sus necesidades específicas:

Yo,……………..(nombre del que cada la carta poder……………, de estado civil………….., edad……….., ocupación…………, nacionalidad………….., identificadacon DNI No. ………….., domiciliada en …………… en Reino Unido, hábil paracontratar, inteligente en la lengua castellana, en uso de mis facultades y en nombrepropio: Otorgo Poder a don-doña………………, domiciliado en el Perú, para que enmi nombre y representación, efectúe……………(poner el motivo por el que se da lacarta poder…………….. y para realizar cualesquiera otras gestiones ante la institución antes mencionada y para cuanto haga mi apoderado en ejercicio de este Poder, que en ningún momento

Page 49: Redacción de Cartas

podrá ser tachado de insuficiente o falto de personería.

Londres, ……….(fecha)………..

____________________________……..(nombre del otorgante)……….

Carta Poder Modelo

Carta poder modelo. Sepa cómo redactar una carta poder modelo efectiva.

Una carta poder es un documento privado, redactado en forma de carta, suscrito por el otorgante y dos testigos, mediante el cual se apodera a determinada persona para la realización de actos jurídicos de escasa cuantía, sin que se exija para que surta efecto la ratificación de las firmas que figuran al calce del mismo. Aquí le presentamos algunos ejemplos de Carta Poder Modelo.

Carta Poder Modelo

Una carta poder es un documento que autoriza a una persona a obrar en nombre de otra persona.

Esencialmente, es una delegación de la persona que está creando el documento – el interesado – a la persona a quien él o ella está otorgando el poder de obrar – el representante.

La carta poder puede ser limitada o general, dependiendo de los deseos del interesado.

Una carta poder que es limitada generalmente da al representante la autoridad de obrar en nombre del interesado solamente con respecto a asuntos muy específicos.

Por ejemplo:

La Sra. López heredó un apartamento pequeño de su esposo. El apartamento necesitaba mantenimiento de vez en cuando, el cual ella no podía proveer. La Sra. López dio una carta poder al jefe del apartamento, autorizándole a gastar dinero en nombre de ella para poder arreglar adecuadamente el apartamento y mantenerlo en buena reparación.

Una carta poder también puede ser más general, autorizando al representante a obrar en nombre del interesado en una variedad de acciones.

Por ejemplo:

El Sr. y la Sra. Gómez iban a Europa para el verano. Al ser que tenían

Page 50: Redacción de Cartas

muchas acciones y bonos, ellos querían asegurar que alguien en la casa pudiera manejar sus inversiones. Entonces, los señores Gómez designaron una carta poder a la Srta. Hernández, una buena amiga y socia de negocios, para tomar todas las decisiones necesarias con respecto a sus inversiones. La carta poder autorizó a la Srta. Hernández a comprar y vender inversiones a nombre de los señores Gómez.El Sr. Castillo heredó un negocio de su padre. Él no quería vender el negocio porque era un recurso de ingresos, pero él vivía a 200 millas y no era capaz de dirigirlo por si mismo. Él dio una carta poder a su sobrino, autorizándole a encargarse del negocio total. Se le autorizó a comprar inventario en nombre del Sr. Castillo y generalmente a gastar cualquier dinero necesario para que el negocio siguiera produciendo beneficios.

A pesar de si una carta poder sea específica o general, la autoridad de un representante se limita al alcance del documento en sí. Por ejemplo, a menos que una carta poder específicamente autorice al representante a vender bienes raíces, la persona no tiene la autoridad de tomar tales decisiones.Mientras se necesita un documento escrito, no hay ningún formulario designado que se requiere para darle a otra persona una carta poder, aunque es posible que muchos abogados tengan formularios impresos que se utilizan frecuentemente. Es aconsejable consultar con un abogado antes de dar una carta poder a otra persona.

A pesar de si una carta poder sea limitada o general, el documento de carta poder debe de contener la siguiente información:1) El nombre de la persona recibiendo el poder.2) Una declaración específica y detallada explicando los poderes, obligaciones yresponsabilidades que se otorgan a esa persona.3) Una declaración especificando por cuánto tiempo la persona tendrá la autoridad de obrar en nombre del interesado.4) La firma de la persona dando la carta poder.Si la carta poder autoriza al representante a vender bienes raíces, tiene que ser autenticada para ser válida.

Por lo demás, no hay requisitos de ejecución formales para una carta poder. No obstante, es aconsejable que el documento sea autenticado y que sea presenciado por dos testigos.

Si el documento designando el poder especifica un plazo particular de tiempo, lacarta poder dura solamente por ese plazo, a menos que sea renovada en un documento nuevo.

Si el documento no especifica por cuánto tiempo el poder durará, continuará hasta que la persona dando la carta poder lo revoque específicamente.

Se revoca la carta poder cuando el interesado notifica al representante que él o ella está revocando el poder. Es una buena idea que el interesado presente una copia de la revocación al secretario del condado.

Por ejemplo:

Juan dio una carta poder a su corredor de bolsa para que pudiera vender sus acciones. En el documento que designó la carta poder a su corredor, él no especificó por cuánto tiempo iba a durar la carta poder. Él quiere revocar la carta poder porque está planeando cambiar de corredores. Para poder hacer eso, él manda un aviso escrito al corredor explicando que el poder será revocado empezando en cierta fecha.Una carta poder también se termina si el representante muere, tiene una discapacidad o es incompetente.

Page 51: Redacción de Cartas

Por ejemplo:

La Srta. Vargas le había dado a la Srta. Fernández una carta poder para dirigir su agencia de seguro. El documento que designó el poder a la Srta. Fernández no especificó por cuánto tiempo el poder iba a durar. Sin embargo, cuando murió la Srta. Vargas, la carta poder dada a la Srta. Fernández se terminó automáticamente.El Sr. Mendoza dio una carta poder a su corredor de bolsa para administrar sus inversiones. Varios años después, una corte declaró que el Sr. Mendoza se había puesto incompetente. Debido a que se declaró incompetente el Sr. Mendoza, la carta poder dada al corredor de bolsa se terminó automáticamente.

Lo que una Carta Poder no puede hacerLa carta poder puede ser muy útil. También puede permitir que un representante tome decisiones en nombre del interesado, evitando que el interesado tome cada decisión personalmente. Sin embargo, todas las cartas poderes tienen límites con lo que el representante puede hacer, incluyendo lo siguiente:• La carta poder no le da al representante el poder de tomar decisiones contra la voluntad del interesado. Por ejemplo: Si el Sr. Sánchez otorga a la Srta. Morales una carta poder, la Srta. Morales puede tomar acción en nombre del Sr. Sánchez, pero no puede tomar una decisión que el Sr. Sánchez oponga. El Sr. Sánchez todavía retiene el poder final de tomar decisiones.• La carta poder no retira el derecho del interesado a tomar decisiones. Por ejemplo: Si la Srta. Castro otorga una carta poder a su hermano para vender los bienes raíces e incluso si varias personas concuerdan que ella es incompetente, todavía no ha perdido el poder de tomar sus propias decisiones, incluyendo el derecho de tomar decisiones acerca de los bienes raíces. Solamente la acción de la corte puede retirar el derecho de tomar decisiones de la Srta. Castro.• La carta poder pierde su vigencia cuando el representante sabe que el interesado ha muerto. Entonces, una carta poder no es un sustituto para un testamento. Es prudente hablar con un abogado sobre lo que quiere hacer el representante y si una carta poder es adecuada o no antes de ejercitar una carta poder.

La carta poder puede ser limitada (tratando solamente con una acción particular) o muy general (tratando con una clase entera de acciones). También se puede hacer duradera para que dure más allá de la discapacidad o incapacidad.

Modelo de Carta Poder

Yo,……………..(nombre del que cada la carta poder……………, de estado civil………….., edad……….., ocupación…………, nacionalidad………….., identificadacon DNI No. ………….., domiciliada en …………… en Reino Unido, hábil paracontratar, inteligente en la lengua castellana, en uso de mis facultades y en nombrepropio: Otorgo Poder a don-doña………………, domiciliado en el Perú, para que enmi nombre y representación, efectúe……………(poner el motivo por el que se da lacarta poder…………….. y para realizar cualesquiera otras gestiones ante la instituciónantes mencionada y para cuanto haga mi apoderado en ejercicio de este Poder, que enningún momento podrá ser tachado de insuficiente o falto de personería.

Page 52: Redacción de Cartas

Londres, ……….(fecha)………..

____________________________……..(nombre del otorgante)……….

Carta de Bienvenida

Cómo hacer una estupenda Carta de Bienvenida para varias ocasiones

El deseo de redactar una Carta de Bienvenida puede estar motivado por una gran variedad de circunstancias: dar la bienvenida a los visitantes que ingresan a nuestro sitio web, brindar un caluroso recibimiento a un nuevo compañero de trabajo, redactar una carta de bienvenida para un nuevo miembro de la familia (generalmente un recién nacido, aunque lo que se estila es enviarla a los padres), dar la bienvenida a alguien que vuelve de un largo viaje, etc

Carta de Bienvenida

Muchas veces, quienes deciden redactar una carta de bienvenida, tienden a dejar que la inspiración los guíe y terminan con varias hojas, a veces deceneas e incluso más, en las cuales redundan en los mismos conceptos, sin lograr que ninguno de ellos quede claro para el receptor de la carta.

Es verdad que redactar una carta de bienvenida puede ser un arte, pero también hay mucho de técnica: usted debe saber, antes de iniciar la redacción, que quien la leerá, no tiene tiempo para pasarse varios minutos en esa tarea.

Sea conciso, sea claro, póngase en el lugar de quien la recibe, y en ningún momento deje de pensar en el motivo por el cual usted está escribiendo esa Carta de Bienvenida.

Cuando se redacta una carta de bienvenida para un nuevo miembro de una empresa, lo ideal es ser cuidadoso en lo que se va a transmitir.

Seguramente usted no quiere que esa persona se lleve una desagradable primera impresión sobre los que serán sus compañeros de trabajo... esas personas con las que deberá compartir la mayor parte del día durante los próximos años.

Intente transmitir el espíritu de la empresa, pero sea respetuoso, cuidadoso, amable y a la vez permítase un toque informal: a nadie le gusta la rigidez, ni tampoco pensar que trabajará en un ambiente acartonado.

Imagine que el hecho de recibir una carta de bienvenida es ya de por sí un acto bastante formal, así que no escatime en alguna creatividad gráfica que permita "amenizar" esta vía de comunicación.

Si lo que usted se propone es redactar una carta de bienvenida para un nuevo miembro de la familia (que generalmente es un recién nacido), piense que la está escribiendo para sus padres, pero también para que esa persona la lea cuando tenga unos cuantos años más.

Intente fotografiar el momento que se está viviendo, dele color a sus palabras y rienda suelta a sus sentimientos.

Modelo de Carta de Bienvenida

A continuación le presentamos un modelo de carta de bienvenida que puede ser utilizado para brindar un cálido recibimiento a los visitantes de un nuevo sitio web:

Page 53: Redacción de Cartas

Estimado amigo:Queremos agradecerle por su interés en acceder a nuestro nuevo sitio web.

En nombre de todo el equipo, deseamos comunicarle nuestros objetivos e ilusiones en el día a día que desarrollamos.La calidad de nuestra empresa no reside sólo en los productos y servicios que comercializamos, sino también en las otras facetas de nuestro negocio: comerciales, de relaciones públicas y de comunicación.Le estaremos muy agradecidos si nos envía sus sugerencias, comentarios, problemas o aspectos relacionados con nuestros productos y nuestra empresa, de forma que podamos atenderlo y responderle inmediatamente.Esperamos y deseamos poder cumplir con sus expectativas de calidad y satisfacción, ya que es nuestra única y verdadera filosofía de trabajo.Un cordial saludo.

El equipo de......Cómo Hacer una Carta

¿Cómo se hace una carta? ¿Qué aspectos considerar al redacatarla?

Creer que hacer una carta es cosa sencilla está muy lejos de la realidad. Si tenemos presente que ha de ser clara, pulcra, breve, concreta, metódica, correcta, cortés, considerada, precisa y, sobre todo, que consiga el fin que nos proponemos, veremos que la cosa no es tan fácil. No cabe duda de hacer una carta que reúna los requisitos descritos puede calificarse entre los géneros literarios más difíciles.

Cómo Hacer una Carta

La carta está definida como una conversación por escrito y, ante todo, hemos de saber adaptarnos a nuestro interlocutor.

Sócrates, excepcional comversador, hablaba con el zapatero "en zapatero" y con el filósofo "en filósofo".

Si no seguimos esta pauta, será muy difícil conseguir el fin propuesto porque no seremos ni inteligibles ni fáciles de comprender.

Pecaremos contra la sencillez, la claridad y la naturalidad sin olvidar que, si nos valemos de artificios y afectaciones, la carta terminará, sin duda, en el cesto de los papeles.Por el contrario, si hacemos gala de frases cortas y claras al entendimiento; si metódicamente dividimos los asuntos que tratemos, dando prioridad a lo más interesante para continuar con una acertada explicación y una justificación, en la que se excluirán cuestiones accesorias y divagaciones, seremos exactos y nuestras probabilidades de éxito serán mucho mayores, máxime si a todo lo ha presidido la corrección y cortesía que, como nadie ignora, consiste en ser pulcros, no cometer errores ortográficos ni sintácticos y ser atentos, afables y comedidos.Otra consideración la impone este sabio refrán: "Antes de hablar, piensa una vez; antes de escribir, tres".

No debemos olvidar que, pese a nuestra condición de autor, la carta pertenece a quien la recibe y que puede hacer de ella el uso que estime oportuno.

Huelga comentar que debemos pensar muy bien el alcance que pueda tener una frase, no prometer aquello que no se piensa cumplir; la gravedad de una palabra injuriosa...Seamos sinceros al escribir eliminando los achaques que nadie cree: "...

Page 54: Redacción de Cartas

puedes creerme que me ha sido completamente imposible escribirte. Ya sabes las muchas ocupaciones que tengo..."

Normas para la redacción de cartas1ª. Citación de la fecha del día en que escribimos.2ª. Contestar citando fecha, referencias y asunto.3ª. Tener presente:- Si nos dirigimos en nombre de una sociedad, empresa, etc. para hablar en plural. Ejemplo: "Comunicamos a ustedes". No es infrecuente usar el "singular".- Si comenzamos con la fórmula "Señores:", el resto de la exposición irá en plural. Ejemplo: Señores. Acusamos recibo al escrito de ustedes de fecha. No suele ser infrecuente dirigirnos a "un colectivo" en singular. Sobre todo, después de haber escrito algunos párrafos.- Saber despertar el interés del destinatario desde un principio, sobre todo, si la comunicación es extensa.

La carta descubre nuestra personalidadEs tan cierto el título que nos ocupa que, si deseamos no ser confundidos, hemos de escribir tal y como hablamos, lo que no impide que se medite detenidamente, se exprese el asunto espontáneamente y, como ya hemos indicado, se lea y relea nuestra epístola para asegurarnos de que no existen errores ortográficos ni sintácticos.Otras consideraciones que revelan al destinatario nuestra personalidad, son la calidad del papel, el color de la tinta, la letra o la clase de máquina (o impresora de ordenador), la firma y otros rasgos aparentemente triviales que suelen ser significativos para el lector.

Si estos elementos los escogemos con cuidado y sinceridad, con el ánimo de agradar y no de deslumbrar, nuestra fotografía resultará estupenda.

Normas para contestar una carta1. Al pensar en Cómo Hacer una Carta, póngase siempre en el lugar del destinatario y lea cuanto le dice con espíritu crítico.2. Tenga presente, en el supuesto de trabajar en una empresa, dar a la escritura de su carta un matiz de seriedad, confianza y sinceridad. Por lo que usted escriba, juzgarán a su empresa.3. Recuerde que Sócrates hablaba al zapatero "en zapatero" y el ingeniero "en ingeniero". Hable al destinatario en el idioma que éste utiliza.4. Jamás imprima a la escritura un carácter impersonal y seco. Recuerde que la carta es una conversación.5. Ya hemos visto cómo la carta descubre nuestra personalidad. Estudie con detenimiento a su corresponsal y sabrá contestarle acertadamente.6. Utilice, en todo momento, un lenguaje cordial y amistoso, sin pecar por exceso ni por defecto. Sepa "guardar las distancias". No tiene por qué contestar a un "apreciado amigo" con un "querido amigo" o viceversa.7. Al Hacer una Carta, no sea jamás pesado, forzado o afectado. Las insistencias cansan. Si tiene que dejar constancia de su amor propio, hágalo con sencillez y naturalidad; jamás como ofendido.8. Recuerde que la cortesía es una norma de obligado cumplimiento en la convivencia. No nos cansaremos de repetir la necesidad de ser atentos, afables y comedidos. En suma, corteses. Revelaremos poseer buena crianza.9. Despierte la atención de su corresponsal. Conseguirá ser comprendido con agrado y las probabilidades de conseguir el fin propuesto serán mayores.10. Si piensa detenidamente en el asunto que le ocupa, la respuesta que obtenga jamás le sorprenderá. El buen corresponsal intuye siempre la contestación porque su carta fue fruto de madurado pensar.11. Dé prioridad al qué pensará el destinatario, sobre su estilo, acomodándose con perfección al asunto que trata.12. Utilice la lógica en la exposición de sus ideas. Esto lo conseguirá cuando sus pensamientos constituyan una cadena para que su corresponsal capte, sin el menor esfuerzo, de avances y retrocesos en la lectura, aquello que usted desea.

Page 55: Redacción de Cartas

Cómo Redactar una Carta

¿Cómo se redacta una carta? ¿Cuáles son sus partes? ¿Qué tipos hay?

Creer que redactar una carta es cosa sencilla está muy lejos de la realidad. Si tenemos presente que ha de ser clara, pulcra, breve, concreta, metódica, correcta, cortés, considerada, precisa y, sobre todo, que consiga el fin que nos proponemos, veremos que la cosa no es tan fácil. No cabe duda de que una carta que reúna los requisitos descritos puede calificarse entre los géneros literarios más difíciles.

Cómo Redactar una Carta

La carta está definida como una conversación por escrito y, ante todo, hemos de saber adaptarnos a nuestro interlocutor.

Sócrates, excepcional comversador, hablaba con el zapatero "en zapatero" y con el filósofo "en filósofo".

Si no seguimos esta pauta, será muy difícil conseguir el fin propuesto porque no seremos ni inteligibles ni fáciles de comprender.

Pecaremos contra la sencillez, la claridad y la naturalidad sin olvidar que, si nos valemos de artificios y afectaciones, la carta terminará, sin duda, en el cesto de los papeles.Por el contrario, si hacemos gala de frases cortas y claras al entendimiento; si metódicamente dividimos los asuntos que tratemos, dando prioridad a lo más interesante para continuar con una acertada explicación y una justificación, en la que se excluirán cuestiones accesorias y divagaciones, seremos exactos y nuestras probabilidades de éxito serán mucho mayores, máxime si a todo lo ha presidido la corrección y cortesía que, como nadie ignora, consiste en ser pulcros, no cometer errores ortográficos ni sintácticos y ser atentos, afables y comedidos.Otra consideración la impone este sabio refrán: "Antes de hablar, piensa una vez; antes de escribir, tres".

No debemos olvidar que, pese a nuestra condición de autor, la carta pertenece a quien la recibe y que puede hacer de ella el uso que estime oportuno.

Huelga comentar que debemos pensar muy bien el alcance que pueda tener una frase, no prometer aquello que no se piensa cumplir; la gravedad de una palabra injuriosa...

Seamos sinceros al escribir eliminando los achaques que nadie cree: "... puedes creerme que me ha sido completamente imposible escribirte. Ya sabes las muchas ocupaciones que tengo..."

Normas para la redacción de cartas1ª. Citación de la fecha del día en que escribimos.2ª. Contestar citando fecha, referencias y asunto.3ª. Tener presente:- Si nos dirigimos en nombre de una sociedad, empresa, etc. para hablar en plural. Ejemplo: "Comunicamos a ustedes". No es infrecuente usar el "singular".- Si comenzamos con la fórmula "Señores:", el resto de la exposición irá en plural. Ejemplo: Señores. Acusamos recibo al escrito de ustedes de fecha. No suele ser infrecuente dirigirnos a "un colectivo" en singular. Sobre todo, después de haber escrito algunos párrafos.- Saber despertar el interés del destinatario desde un principio, sobre todo, si la comunicación es extensa.La carta descubre nuestra personalidadEs tan cierto el título que nos ocupa que, si deseamos no ser confundidos,

Page 56: Redacción de Cartas

hemos de escribir tal y como hablamos, lo que no impide que se medite detenidamente, se exprese el asunto espontáneamente y, como ya hemos indicado, se lea y relea nuestra epístola para asegurarnos de que no existen errores ortográficos ni sintácticos.Otras consideraciones que revelan al destinatario nuestra personalidad, son la calidad del papel, el color de la tinta, la letra o la clase de máquina (o impresora de ordenador), la firma y otros rasgos aparentemente triviales que suelen ser significativos para el lector.

Si estos elementos los escogemos con cuidado y sinceridad, con el ánimo de agradar y no de deslumbrar, nuestra fotografía resultará estupenda.Normas para contestar una carta1. Póngase siempre en el lugar del destinatario y lea cuanto le dice con espíritu crítico.2. Tenga presente, en el supuesto de trabajar en una empresa, dar a la escritura de su carta un matiz de seriedad, confianza y sinceridad. Por lo que usted escriba, juzgarán a su empresa.3. Recuerde que Sócrates hablaba al zapatero "en zapatero" y el ingeniero "en ingeniero". Hable al destinatario en el idioma que éste utiliza.4. Jamás imprima a la escritura un carácter impersonal y seco. Recuerde que la carta es una conversación.5. Ya hemos visto cómo la carta descubre nuestra personalidad. Estudie con detenimiento a su corresponsal y sabrá contestarle acertadamente.6. Utilice, en todo momento, un lenguaje cordial y amistoso, sin pecar por exceso ni por defecto. Sepa "guardar las distancias". No tiene por qué contestar a un "apreciado amigo" con un "querido amigo" o viceversa.7. No sea jamás pesado, forzado o afectado. Las insistencias cansan. Si tiene que dejar constancia de su amor propio, hágalo con sencillez y naturalidad; jamás como ofendido.8. Recuerde que la cortesía es una norma de obligado cumplimiento en la convivencia. No nos cansaremos de repetir la necesidad de ser atentos, afables y comedidos. En suma, corteses. Revelaremos poseer buena crianza.9. Despierte la atención de su corresponsal.Conseguirá ser comprendido con agrado y las probabilidades de conseguir el fin propuesto serán mayores.10. Si piensa detenidamente en el asunto que le ocupa, la respuesta que obtenga jamás le sorprenderá. El buen corresponsal intuye siempre la contestación porque su carta fue fruto de madurado pensar.11. Dé prioridad al qué pensará el destinatario, sobre su estilo, acomodándose con perfección al asunto que trata.12. Utilice la lógica en la exposición de sus ideas. Esto lo conseguirá cuando sus pensamientos constituyan una cadena para que su corresponsal capte, sin el menor esfuerzo, de avances y retrocesos en la lectura, aquello que usted desea.

Carta de Renuncia a un Empleo

Algunos tips sobre Cómo Redactar una Carta de Renuncia a un Empleo

La baja voluntaria o renuncia voluntaria a un empleo, es una causa de extinción del contrato de empleo mediante la cual el trabajador, de manera unilateral, decide poner fin a la relación laboral con el empresario. Esto debe ser comunicado mediante una Carta de Renuncia al Empleo o a la Empresa.

Carta de Renuncia a un Empleo

El concepto de "empleo para toda la vida" ya pasó a la historia. La movilidad laboral es un hecho y cada vez se va dando con más frecuencia en las sociedades actuales.

Pero hay que estar preparado. Si quieres renunciar a tu actual empleo, una de las herramientas que deberás tener presente es la Carta de Renuncia al empleo.¿Cómo hacerla?Lo ideal es que la carta sea un carta breve y concisa, donde estén incluidos los siguientes puntos:

Page 57: Redacción de Cartas

1. Mención de la renuncia y motivos de ésta. Junto con tu intención de renunciar, es recomendable que expliques por qué te vas.

Puede ser por un cambio de residencia a otra ciudad, porque tu nuevo empleo se adapta más a tus preferencias o metas profesionales, etc.2. Es imprescindible que informes de la fecha en la que dejarás de trabajar. Te recomendamos además que anuncies la renuncia al empleo con dos semanas de anticipación.

En este punto es conveniente que te comprometas a terminar los empleos que tengas pendientes hasta la fecha en la que te retires.3. Al redactar la Carta de Renuncia al empleo, no olvides expresar tu agradecimiento a tu jefe por haberte permitido trabajar en esa organización. Es conveniente mantener buenas relaciones con tu ex jefe, a quien puedes pedirle además una Carta de Recomendación para posteriores búsqueda.Además, te recomendamos que cuando te incorpores a tu nuevo puesto de empleo, te comuniques con tu ex jefe y tus antiguos compañeros para darles tus nuevos datos y así poder mantener el contacto. En este mundo tan interrelacionado, nunca se sabe con quién puedes volver a encontrarte y en qué circunstancias.Renunciar a un empleo no tiene por qué ser una experiencia traumática ni desagradable. Sólo hay que estar preparado/a para enfrentar las acciones que conlleva este proceso.

Modelos de Carta de Renuncia a un empleo

Modelo 1Elena Gómez GómezC/ Cuesta, 50, 9º I50008 - ZaragozaTfno: 235 000000INDUSTRIAS NORIEGA, S.A.Pº Independencia, 240, 2º HAtt. Dpto. PersonalRef: AGV50003 - Zaragoza

Zaragoza, 15 de Junio de 2003

Muy señor mío:

Gracias por la confianza que representa el haberme seleccionado para el puesto de Responsable de Informática en Industrias Noriega.

Como ya le comuniqué en la última entrevista mantenida con usted el mes pasado, estaba participando en otros procesos de selección. Lamentablemente la semana pasada acepté la oferta que me formuló Editorial Aragón, y el lunes pasado debuté como Jefe de Informática. El puesto que usted me ofrece es interesante, así como la retribución. Es una lástima que me haya comprometido ya, porque de haber llegado su oferta unos días antes, a estas horas sería yo un miembro de Industrias Noriega. De todos modos no descarto la posibilididad de volverle a ofrecer mi candidatura en un futuro.

Reitero mi agradecimiento por todas sus atenciones durante el proceso de selección, y por la satisfacción que me produce haber recibido una oferta en firme por su parte.

Sin otro particular, le saluda atentamente

Julio Pérez

Page 58: Redacción de Cartas

Modelo 2

México, D. F. a ___ de ______ de _____.EMPRESARIO, S. A. DE C. V.Prol. Paseo de la Fortuna 205,Col. AfortunadosDel. Iztapalapa,México, D. F. C. P. 09010At´n Doroteo Catalan L. (nombre del Patrón)Por este medio presento ante usted esta carta de renuncia al empleo, por así convenir a mis intereses al puesto de ______________ que venía desempeñando, en la empresa a su digno cargo, con la cual suspendo mi relación laboral a partir del día de hoy, __ de ______ de ____.Para los efectos legales a que haya lugar y en los términos de los artículos 33 segundo párrafo y 53 fracc. I de la Ley Federal del empleo hago constar en este acto, que no se me adeuda ninguna percepción por concepto de sueldo, sobresueldo, compensación, vacaciones, o ningún otro concepto, por lo que la presente renuncia sirva de recibo mas eficaz conforme a derecho.Agradezco cumplidamente la fineza de su atención y decidido apoyo del que fui objeto durante el período que preste mis servicios a EMPRESARIO, S. A. DE C. V.ATENTAMENTE.

Nombre Apellido Apellido

Modelo 3

EN LA CIUDAD DE TEHUACAN PUEBLA, A 15 DE JULIO DE 2006.EMMA CORDERO(nombre del Patrón)Por medio de la presente le comunico que por convenir así a mis intereses particulares, con esta fecha he resuelto dar por renunciar voluntariamente al empleo que me unía con usted(es) en términos de la Fracción I del artículo 53 de la Ley Federal del empleo.Le manifiesto asimismo expresamente que durante el tiempo que presté mis servicios, nunca sufrí riesgo de empleo alguno, de igual modo a la fecha no se me adeuda prestación alguna de ningún tipo, y por último y en virtud de esta renuncia voluntaria no me reservo acción o derecho que ejercitar de ninguna naturaleza en el futuro, ni en contra suya ni de su negocio, ni de su representante legal, ni de ninguna otra persona que hubiere sido mi patrón.Ratificada que fue la presente en todas sus partes la firmo cruzando el texto y al calce para constancia.ATENTAMENTE.

Nombre Apellido Apellido

Vea también:

Redacción de contenido webRevisión de contenidoRedacción de documentos

Carta de PeticiónPresentamos algunos exitosos Modelos de Cartas de Petición o PedidosSon innumerables las circunstancias en las cuales se puede necesitar escribir una Carta de Petición. Por ello, la mejor manera de aprender es viendo algunos ejemplos de cómo otras personas han escrito cartas de petición. Tú sólo debes modificar lo que creas conveniente.Carta de Petición - Modelo 1

(Ciudad),(Día) de (Mes) de (Año)Sr (a) (nombre jefe/a del servicio)Director(Nombre del servicio)(Dirección del servicio)

Page 59: Redacción de Cartas

PRESENTE:De nuestra consideración:Nuestra organización, (nombre de su organización) promueve (indicar aquí fines y características de la organización).Junto con saludarlo cordialmente, nos dirigimos a usted para solicitar información sobre (indicar aquí en forma precisa la información requerida)Si bien esta información corresponde a las funciones y atribuciones propias a su organismo (idealmente indicar el decreto o resolución que mandata al organismo a elaborar y/o mantener este tipo de registros), en la actualidad estos no se encuentran a libre disposición del público, ya sea en un centro de documentación, oficina de atención al público o página web.Esta petición la efectuamos en virtud de la ley Nº 19.653(*) Publicada en el Diario Oficial el 14 de diciembre de 1999, que modificó la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.Cabe señalar, que según lo estipulado en el Art.11 bis el jefe/a superior del órgano requerido debe pronunciarse sobre la petición, sea entregando la documentación solicitada o negándose fundadamente a ello, dentro del término legal de 48 horas contado desde la formulación del requerimiento.Sin más que agregar y agradeciendo su buena acogida y pronta respuesta, saluda atentamente,

(Nombre Representante/s)(Nombre Organización)

Carta de Petición - Modelo 2

Departamento de VisadosEmbajada de ....CalleCódigo PostalCiudadFecha:Asunto: PETICIÓN DE VISADO

Estimados Sres,Me dirijo a ustedes para solicitarles un visado de estudiante con el que poder realizar mis estudios de LO QUE VAYAS A ESTUDIAR, denominado NOMBRE OFICIAL DEL CURSOEste curso está financiado por mi O EL NOMBRE DE TU EMPRESA SI LO PAGA ELLA. La duración del curso es LA QUE VAYA A DURAR y será impartido por la universidad/centro de… NOMBRE DE LA UNIVERIDAD, que se encuentra en la ciudad de….. , en el estado de …… (si es Estados Unidos)Adjunto les envío la documentación que ustedes solicitan para otorgar este visado (aquí adjuntas lo que te pidan, por ejemplo, certificado de salud, alguna carta de tu empresa, etc.En espera de que mi petición sea atendida de forma positiva, les saluda atentamenteTu nombre.

Carta de Petición - Modelo 3

Att: Juan/a NadieDirector/a de Recursos Humanos

Fecha:Asunto: Reducción de Jornada Laboral**

Estimado Sr. Nadie,Mediante la presente deseo solicitar una reducción de jornada laboral por motivos personales/familiares.Después de tratar este asunto con mi superior y con el objetivo de que nuestro departamento se vea afectado lo menos posible, hemos llegado a la conclusión de que la jornada laboral que mejor se adapta a las necesidades de ambas partes es la que transcurre en horario de XX de la mañana a YY de la mañana/tarde.La duración solicitada de esta reducción es de XX meses y desearía que fuera efectiva a partir del XX de YY de ZZ, por lo que, a fin de evitar posibles molestias, se lo comunico con tiempo anticipado.Quedo a su disposición para cualquier información adicional que necesite y para cualquier formulario que deba rellenar.Atentamente

Page 60: Redacción de Cartas

Fdo: D. Qualquiera.Carta Personal de RecomendaciónConsejos para Redactar una buena Carta Personal de RecomendaciónUna carta personal de recomendación es un instrumento muy usado durante un proceso de selección, que sirve para tener más referencias sobre la experiencia y características de un postulante.

Para ponerlo en su justa medida, lo que más importa no es qué dice una carta personal de recomendación, sino más bien quién la firma; sin embargo, redactarla puede ser muy difícil, por eso no es raro que quien te recomiende te pida un borrador de la carta.Carta Personal de Recomendación

Una buena carta personal de recomendación tiene cuatro partes: identificación, contexto, recomendación y cierre.

En una o dos páginas, debe contener:* El nombre de quien recomienda y del postulante.

* Una descripción de dónde se conocieron.

* Algo positivo sobre el trabajo que desarrollaron juntos.

* Algo positivo sobre la persona a quien se recomienda a nivel personal.

* El teléfono o información de contacto de quién recomienda a nivel personal.Puede ayudar el pensar antes de escribir la carta en 1 o 2 características personales que son las que se quiere destacar, y sin ser demasiado insistente, tenerlas en mente durante toda la carta, por ejemplo, responsabilidad, cuidado por los detalles, visión global, entusiasmo y compromiso, etc.

Éstas son características personales que debe tenerlas el postulante (ser honesto es la mejor política) y deberían ser cosas que el cargo al cuál se postula requiera.

IdentificaciónUna carta personal de recomendación se puede dirigir al presidente del comité de selección o de búsqueda (teniendo mucho cuidado de escribir bien el nombre y el cargo) o al comité completo:SeñoresComité/Comisión de XXXDepartamento de XXXXXXO bien:SeñorXXXDirector/Presidente de Comité/Comisión de XXXDepartamento de XXXXXXLa forma más segura es simplemente tomar la dirección a la que hay que enviar los antecedentes, y usar ésa como dirección de contacto.

El párrafo siguiente debe contener la identificación de quien hace la recomendación personal, cuidando de dejar en claro las credenciales de quien recomienda, pero sin sonar pedante:Mi nombre es XXX, en la actualidad me desempeño como XXX (cargo) en XXX (departamento, organización). Le escribo para apoyar la postulación de XXX ...Soy XXX, actualmente XXX en XXX. El motivo de la presente es apoyar la postulación de XX ...Las mejores recomendaciones personales provienen de gente que haya trabajado o colaborado en una relación estrecha con la organización a la que se está postulando, o que sean conocidos en el área de trabajo en que se desempeñan.

ContextoLos siguientes párrafos indican cuál fue el trabajo por el cual se conoce al recomendado:Trabajé junto a XXX en el año 2000, desarrollando el proyecto de "XXX" (nombre del proyecto o descripción corta) en el marco de XXX (contexto), para la empresa XXX (destinatarios).Ahora es el momento de elaborar sobre algo positivo sobre el trabajo desarrollado, aquí se pueden usar muchos adjetivos con cierta seguridad porque se está hablando de un trabajo, no de una persona.

Lo importante es ser veraz y sobre todo específico, evitar generalidades.

Page 61: Redacción de Cartas

Se pueden combinar ideas:El proyecto resultante permitió que 400 personas se beneficiaran de ... (hablar del impacto inmediato).El trabajo realizado fue entregado 1 mes antes de lo proyectado ... (hablar de las condiciones del trabajo).Lo construído es usado actualmente en XXX para XXX ... (hablar del impacto a futuro).El programa recibió un premio de XXX por XXX ... (hablar de los reconocimientos).Ojalá sea algún proyecto con cierta visibilidad que haya sido conocido por quien recibe la carta personal de recomendación, o alguna actividad similar al que deberá desarrollar el postulante en la organización que lo recibirá.

RecomendaciónAquí se habla directamente del postulante en términos positivos, sin exagerar la nota y siendo específicos.

Lo ideal es que las características personales que se destacan sean comprobables, estén en consonancia con el trabajo realizado y con las características del puesto al que se postula.El Sr./Sra./Srta./Ing./Dr./etc. XXX se destacó en el equipo por ... XXXEstas características permitieron lograr XXX ...Trabajar con XXX fue muy positivo porque XXXEn más de una ocasión, XXX (si es algo interesante y se repitió más de una vez)Hay que matizar estas características personales con las características del postulante para trabajar en equipo, que es muy importante cuando se contrata a alguien nuevo, porque un temor importante de quien abre la postulación puede ser que el postulante sea muy bueno pero no se integre bien con el resto.

Por ello la recomendación debería incluir algo de:Fue un agrado trabajar con XXX porque XXX ...XXX se integró muy bien a nuestro equipo porque XXX ...El equipo de trabajo mantiene aún una relación cordial con XXX ...CierreLo primero del cierre de la carta personal de recomendación es lo más obvio, una llamada a la acción, directamente recomendando al postulante:Por lo anteriormente expuesto, recomiendo sin reservas a XXX para XXXPor lo anterior, es mi opinión que XXX reune las características necesarias para XXXEn mi opinión y según lo expuesto, XXX reúne/reúne y excede las calificaciones y experiencia requeridas para XXXFinalmente, la carta indica el teléfono de quién recomienda. Esto le da más credibilidad y un tono más personal a la carta:Si necesita más detalles sobre XXX, puede llamarme al teléfono XXX...Quedo a su disposición, para más detalles, puede llamarme al teléfono XXX...

Modelo de Carta Personal de RecomendaciónMéxico, DF. ; A ____ De _______Del _____A quien corresponda:El que suscribe por medio de la presente me permito presentar al Sr. ________________, el cual tengo a bien recomendar ampliamente como una persona íntegra, trabajadora y honesta.Misma que tengo ____ años de conocerla, tiempo durante el cual se ha mostrado de la manera como anteriormente se ha hecho mención.Se extiende la presente a solicitud del interesado para los fines que a el convengan.Atentamente,Ing. Julio Pérez

Cómo Hacer una Carta de RecomendaciónAlgunos consejos sobre cómo se hace una Carta Personal de Recomendación para estudio o trabajo. Ejemplos y modelos.Una carta de recomendación es un instrumento muy usado durante un proceso de selección, que sirve para tener más referencias sobre la experiencia y características de un postulante.

Para ponerlo en su justa medida, lo que más importa no es qué dice una carta de recomendación, sino más bien quién la firma; sin embargo, redactarla puede ser muy difícil, por eso no es raro que quien te recomiende te pida un borrador de la carta.Cómo Hacer una Carta de Recomendación

Una buena carta de recomendación tiene cuatro partes: identificación, contexto, recomendación y cierre.

En una o dos páginas, debe contener:* El nombre de quien recomienda y del postulante.

Page 62: Redacción de Cartas

* Una descripción de dónde se conocieron.

* Algo positivo sobre el trabajo que desarrollaron juntos.

* Algo positivo sobre la persona a quien se recomienda a nivel personal.

* El teléfono o información de contacto de quién recomienda a nivel personal.

Puede ayudar el pensar antes de escribir la carta en 1 o 2 características personales que son las que se quiere destacar, y sin ser demasiado insistente, tenerlas en mente durante toda la carta.

Por ejemplo, responsabilidad, cuidado por los detalles, visión global, entusiasmo y compromiso, etc.

Estas son características personales que debe tenerlas el postulante (ser honesto es la mejor política) y deberían ser cosas que el cargo al cuál se postula requiera.

Identificación

Al Hacer una Carta de Recomendación se puede dirigir al presidente del comité de selección o de búsqueda (teniendo mucho cuidado de escribir bien el nombre y el cargo) o al comité completo:SeñoresComité/Comisión de XXXDepartamento de XXXXXXO bien:SeñorXXXDirector/Presidente de Comité/Comisión de XXXDepartamento de XXXXXX

La forma más segura de Hacer una Carta de Recomendación es simplemente tomar la dirección a la que hay que enviar los antecedentes, y usar esa como dirección de contacto.

El párrafo siguiente, debe contener la identificación de quien hace la recomendación, cuidando de dejar en claro las credenciales de quien recomienda, pero sin sonar pedante:Mi nombre es XXX, en la actualidad me desempeño como XXX (cargo) en XXX (departamento, organización). Le escribo para apoyar la postulación de XXX ...Soy XXX, actualmente XXX en XXX. El motivo de la presente es apoyar la postulación de XX ...Las mejores recomendaciones personales provienen de gente que haya trabajado o colaborado en una relación estrecha con la organización a la que se está postulando, o que sean conocidos en el área de trabajo en que se desempeñan.

ContextoLos siguientes párrafos indican cuál fue el trabajo por el cual se conoce al recomendado:Trabajé junto a XXX en el año 2000, desarrollando el proyecto de "XXX" (nombre del proyecto o descripción corta) en el marco de XXX (contexto), para la empresa XXX (destinatarios).Ahora es el momento de elaborar sobre algo positivo sobre el trabajo desarrollado, aquí se pueden usar muchos adjetivos con cierta seguridad porque se está hablando de un trabajo, no de una persona. Lo importante es ser veraz y sobre todo específico, evitar generalidades. Se pueden combinar ideas:El proyecto resultante permitió que 400 personas se beneficiaran de ... (hablar del impacto inmediato).El trabajo realizado fue entregado 1 mes antes de lo proyectado ... (hablar de las condiciones del trabajo).Lo construído es usado actualmente en XXX para XXX ... (hablar del impacto a futuro).El programa recibió un premio de XXX por XXX ... (hablar de los reconocimientos).Ojalá sea algún proyecto con cierta visibilidad que haya sido conocido por quién recibe la carta, o alguna actividad similar al que deberá desarrollar el postulante en la organización que lo recibirá.RecomendaciónAquí se habla directamente del postulante en términos positivos, sin exagerar la nota y siendo específicos. Lo ideal es que las características personales que se destacan sean comprobables, estén en consonancia con el trabajo realizado y con las características del puesto al que se postula.El Sr./Sra./Srta./Ing./Dr./etc. XXX se destacó en el equipo por ... XXXEstas características permitieron lograr XXX ...Trabajar con XXX fue muy positivo porque XXXEn más de una ocasión, XXX (si es algo interesante y se repitió más de una vez)Hay que matizar estas características personales con las características del postulante para trabajar en equipo, que es muy importante cuando se contrata a alguien nuevo, porque un temor importante de quien abre la postulación puede ser que el postulante sea muy bueno pero no se integre bien con el resto.

Page 63: Redacción de Cartas

Por ello la recomendación al momento de Hacer una Carta de Recomendación debería incluir algo de:Fue un agrado trabajar con XXX porque XXX ...XXX se integró muy bien a nuestro equipo porque XXX ...El equipo de trabajo mantiene aún una relación cordial con XXX ...CierreLo primero del cierre es lo más obvio, una llamada a la acción, directamente recomendando al postulante:Por lo anteriormente expuesto, recomiendo sin reservas a XXX para XXXPor lo anterior, es mi opinión que XXX reune las características necesarias para XXXEn mi opinión y según lo expuesto, XXX reúne/reúne y excede las calificaciones y experiencia requeridas para XXXFinalmente, la carta indica el teléfono de quién recomienda. Esto le da más credibilidad y un tono más personal a la carta:Si necesita más detalles sobre XXX, puede llamarme al teléfono XXX...Quedo a su disposición, para más detalles, puede llamarme al teléfono XXX...

Cómo Hacer una Carta de Recomendación

Buenos Aires, Argentina. A ____ de _______del _____A quien corresponda:El que suscribe por medio de la presente me permito presentar al Sr. ________________, el cual tengo a bien recomendar ampliamente como una persona íntegra, trabajadora y honesta.Misma que tengo ____ años de conocerla, tiempo durante el cual se ha mostrado de la manera como anteriormente se ha hecho mención.Se extiende la presente a solicitud del interesado para los fines que a el convengan.Atentamente,Ing. Julio PérezCómo Hacer una Carta de RecomendaciónAlgunos consejos sobre cómo se hace una Carta Personal de Recomendación para estudio o trabajo. Ejemplos y modelos.Una carta de recomendación es un instrumento muy usado durante un proceso de selección, que sirve para tener más referencias sobre la experiencia y características de un postulante.

Para ponerlo en su justa medida, lo que más importa no es qué dice una carta de recomendación, sino más bien quién la firma; sin embargo, redactarla puede ser muy difícil, por eso no es raro que quien te recomiende te pida un borrador de la carta.Cómo Hacer una Carta de Recomendación

Una buena carta de recomendación tiene cuatro partes: identificación, contexto, recomendación y cierre.

En una o dos páginas, debe contener:* El nombre de quien recomienda y del postulante.

* Una descripción de dónde se conocieron.

* Algo positivo sobre el trabajo que desarrollaron juntos.

* Algo positivo sobre la persona a quien se recomienda a nivel personal.

* El teléfono o información de contacto de quién recomienda a nivel personal.

Puede ayudar el pensar antes de escribir la carta en 1 o 2 características personales que son las que se quiere destacar, y sin ser demasiado insistente, tenerlas en mente durante toda la carta.

Por ejemplo, responsabilidad, cuidado por los detalles, visión global, entusiasmo y compromiso, etc.

Estas son características personales que debe tenerlas el postulante (ser honesto es la mejor política) y deberían ser cosas que el cargo al cuál se postula requiera.

Identificación

Al Hacer una Carta de Recomendación se puede dirigir al presidente del comité de selección o de búsqueda (teniendo mucho cuidado de escribir bien el nombre y el cargo) o al comité completo:SeñoresComité/Comisión de XXX

Page 64: Redacción de Cartas

Departamento de XXXXXXO bien:SeñorXXXDirector/Presidente de Comité/Comisión de XXXDepartamento de XXXXXX

La forma más segura de Hacer una Carta de Recomendación es simplemente tomar la dirección a la que hay que enviar los antecedentes, y usar esa como dirección de contacto.

El párrafo siguiente, debe contener la identificación de quien hace la recomendación, cuidando de dejar en claro las credenciales de quien recomienda, pero sin sonar pedante:Mi nombre es XXX, en la actualidad me desempeño como XXX (cargo) en XXX (departamento, organización). Le escribo para apoyar la postulación de XXX ...Soy XXX, actualmente XXX en XXX. El motivo de la presente es apoyar la postulación de XX ...Las mejores recomendaciones personales provienen de gente que haya trabajado o colaborado en una relación estrecha con la organización a la que se está postulando, o que sean conocidos en el área de trabajo en que se desempeñan.

ContextoLos siguientes párrafos indican cuál fue el trabajo por el cual se conoce al recomendado:Trabajé junto a XXX en el año 2000, desarrollando el proyecto de "XXX" (nombre del proyecto o descripción corta) en el marco de XXX (contexto), para la empresa XXX (destinatarios).Ahora es el momento de elaborar sobre algo positivo sobre el trabajo desarrollado, aquí se pueden usar muchos adjetivos con cierta seguridad porque se está hablando de un trabajo, no de una persona. Lo importante es ser veraz y sobre todo específico, evitar generalidades. Se pueden combinar ideas:El proyecto resultante permitió que 400 personas se beneficiaran de ... (hablar del impacto inmediato).El trabajo realizado fue entregado 1 mes antes de lo proyectado ... (hablar de las condiciones del trabajo).Lo construído es usado actualmente en XXX para XXX ... (hablar del impacto a futuro).El programa recibió un premio de XXX por XXX ... (hablar de los reconocimientos).Ojalá sea algún proyecto con cierta visibilidad que haya sido conocido por quién recibe la carta, o alguna actividad similar al que deberá desarrollar el postulante en la organización que lo recibirá.RecomendaciónAquí se habla directamente del postulante en términos positivos, sin exagerar la nota y siendo específicos. Lo ideal es que las características personales que se destacan sean comprobables, estén en consonancia con el trabajo realizado y con las características del puesto al que se postula.El Sr./Sra./Srta./Ing./Dr./etc. XXX se destacó en el equipo por ... XXXEstas características permitieron lograr XXX ...Trabajar con XXX fue muy positivo porque XXXEn más de una ocasión, XXX (si es algo interesante y se repitió más de una vez)Hay que matizar estas características personales con las características del postulante para trabajar en equipo, que es muy importante cuando se contrata a alguien nuevo, porque un temor importante de quien abre la postulación puede ser que el postulante sea muy bueno pero no se integre bien con el resto.

Por ello la recomendación al momento de Hacer una Carta de Recomendación debería incluir algo de:Fue un agrado trabajar con XXX porque XXX ...XXX se integró muy bien a nuestro equipo porque XXX ...El equipo de trabajo mantiene aún una relación cordial con XXX ...CierreLo primero del cierre es lo más obvio, una llamada a la acción, directamente recomendando al postulante:Por lo anteriormente expuesto, recomiendo sin reservas a XXX para XXXPor lo anterior, es mi opinión que XXX reune las características necesarias para XXXEn mi opinión y según lo expuesto, XXX reúne/reúne y excede las calificaciones y experiencia requeridas para XXXFinalmente, la carta indica el teléfono de quién recomienda. Esto le da más credibilidad y un tono más personal a la carta:Si necesita más detalles sobre XXX, puede llamarme al teléfono XXX...Quedo a su disposición, para más detalles, puede llamarme al teléfono XXX...

Cómo Hacer una Carta de Recomendación

Buenos Aires, Argentina. A ____ de _______del _____A quien corresponda:El que suscribe por medio de la presente me permito presentar al Sr. ________________, el cual tengo a bien

Page 65: Redacción de Cartas

recomendar ampliamente como una persona íntegra, trabajadora y honesta.Misma que tengo ____ años de conocerla, tiempo durante el cual se ha mostrado de la manera como anteriormente se ha hecho mención.Se extiende la presente a solicitud del interesado para los fines que a el convengan.Atentamente,Ing. Julio PérezModelo de Carta

Diferentes tipos y modelos de cartas para toda ocasión

Creer que redactar una carta es cosa sencilla está muy lejos de la realidad. Si tenemos presente que ha de ser clara, pulcra, breve, concreta, metódica, correcta, cortés, considerada, precisa y, sobre todo, que consiga el fin que nos proponemos, veremos que la cosa no es tan fácil. No cabe duda de que una carta que reúna los requisitos descritos puede calificarse entre los géneros literarios más difíciles.Carta de Queja o Reclamo

Consejos y ejemplos para redacar una Carta de Reclamo o de Queja

Todos hemos pagado alguna vez por un servicio o producto que nos dejó insatisfechos, o que por alguna razón no cumple con lo que se nos prometió. Pero, según diversos estudios, sólo un 4% de los clientes insatisfechos se toma la molestia de redactar Cartas de Queja o Reclamo.

Los que sí lo hacen, muchas veces consiguen una compensación por su malestar, e incluso logran la devolución del dinero que han invertido. Compartimos con usted algunos consejos sobre cómo redactar una Carta de Queja o Reclamo, además de un excelente ejemplo de carta que -damos fe de ello- dio buenos resultados a quien la escribió.Carta de Queja o ReclamoRedactar una Carta de Queja o una Carta de Reclamo puede parecer tarea sencilla, pero no lo es.

En muchos casos, el tono, las palabras, las formas que utilicemos al redactar la carta, condicionarán su resultado.

Compartimos aquí algunos consejos sobre cómo redactar una Carta de Queja:

1) Nunca escriba la queja o el reclamo estando enojado e irritado, porque no logrará más que alterar negativamente a quien la recibe. Insultar no es una forma inteligente de lograr algo.

Tómese su tiempo, piense detenidamente en lo que dirá al redactar su carta de queja, estudie cuáles son los puntos que usted tiene a favor en su reclamo, y luego intente pensar también en qué cosas podrían jugarle en contra al momento de realizar su queja.

2) Sea claro en lo que quiere comunicar en su Carta de Queja o Reclamo.

Si usted no es muy bueno redactando, pídale a alguien más que lea su carta para ver si entiende lo que usted quiere transmitir.

3) Cuide su ortografía y gramática. Si usted presenta una Carta de Queja o Reclamo con faltas, nadie lo tomará en serio, porque creerán que es una persona inculta, y a las personas incultas rara vez se las respeta en la "jungla de cemento" en que vivimos hoy.4) Transmita confianza en su carta. No diga que piensa que tiene razón... ¡Demuéstrelo! Exija que se lo compense por los desperfectos en el servicio o producto que usted adquirió.

5) Averigüe qué asociaciones de protección al consumidor amparan su reclamo. Infórmese bien antes de redactar la carta de reclamo o queja, porque -y recuérdelo siempre- la información es poder.Modelo / Ejemplo de Carta de Queja o Carta de ReclamoBuenos Aires, 28 de enero de 2008Sr.(s) Tienda GrandeAtt. Sr. Luis Pérez, Gerente Sucursal Centro

Page 66: Redacción de Cartas

Att. Sr. Gustavo Staffa, Supervisor de ComprasPRESENTEMotiva la presente mi disconformidad con el servicio post venta que Tienda Grande me plantea ante una falla en el laqueado de un mueble frutero comprado el día 7 de enero del corriente a través de vuestro servicio de compra on line. (nº de envío 123456789)El día 7 de enero me comuniqué con Tienda Grande para adquirir el mueble, el cual fue entregado oportunamente el mismo día con un costo de envío de $50.En ocasión de mi compra telefónica, y previo a mi decisión de adquirirlo, consulté con personal de jardín (a donde se me transfirió la llamada) si era posible adquirir algún canasto extra dado que quería sustituir el botellero por un canasto, a lo cual me informaron que eran fáciles de conseguir, que seguramente en Ferretería Mario habría.

Adquirí el mueble y coordiné el armado con el ensamblador González, contacto proporcionado por Tienda Grande, para el día 10 de enero, lo cual fue pospuesto para el día 11 de enero por lluvia.

Luego de tener el mueble armado estuve intentando conseguir un canasto extra, pero me encontré con que no hay en plaza este tipo de canastos; incluso fui hasta Tienda Grande de Buenos Aires Shopping para consultar la posibilidad de compra de un canasto de algún mueble fallado, ante lo cual no supieron informarme y no logré la funcionalidad que necesitaba en el mueble.Hoy realicé el reclamo telefónico ya que, en el día de ayer, al pasarle un trapo húmedo al mueble, se descamó el laqueado de la puerta.Ante mi reclamo la Sra. María Benítez de Sucursal Centro, me informa que el Sr. Gustavo Staffa, Supervisor de Compras, resolvió que el cliente debía trasladar el mueble, o al menos la puerta, hasta Tienda Grande Centro para que fuera evaluada la falla, o que, en caso de ser Tienda Grande quien retire el mueble desde mi casa, debo abonar $ 50 por concepto de flete.Lamentablemente no poseo medio de locomoción ni posibilidades como para trasladarme a Tienda Grande con el mueble ni tampoco corresponde que me ponga a desarmarlo para trasladar la puerta.Mi horario de trabajo es bastante extenso y cuando llego a mi casa debo atender a mis trillizos de 9 meses, de modo que me resulta muy complicado poder tomar un ómnibus con mis tres hijos y el mueble para llevarlo a Tienda Grande, cuando la falla resulta por un desperfecto de fábrica el cual, obviamente, no surge en los primeros días de uso del artículo sino que se genera, como en este caso, cuando el mueble es sometido a limpieza.Mi decisión de compra on line se debió al excelente servicio de Tienda Grande en lo que refiera a entrega, y a su reputación respecto a la calidad de productos y atención al cliente. Realmente este servicio post venta con el que me encuentro hoy no es lo que esperaba recibir de parte de Tienda Grande.Agradezco que el tema sea evaluado, considerando que me es imposible trasladar un mueble armado, y que no corresponde que me ponga a desarmar el mueble para quitarle la puerta. Espero contar con vuestro respaldo y puedan darme una solución a este inconveniente.Aguardo vuestra pronta respuesta y agradezco desde ya la atención a mi solicitud.Lic. María Disconfor ÁlbezTel. (555-2) 556-123-778

Próximamente compartiremos con usted otros Modelos o Ejemplos de Cartas de Queja y Reclamo.Carta de Disculpa

Compartimos algunos consejos y ejemplos para redactar una buena Carta de Disculpa, que puede ser de utilidad para tomar como modelo o guía

¿Por qué es tan importante escribir una Carta de Disculpa? Para empezar, escribir una carta de este tipo justo después de haber causado la "ofensa" o de haber cometido un error, puede salvar una relación (personal, comercial, etc.) antes de que la herida se convierta en una cicatriz y de que el daño sea irreparable.Carta de Disculpa

Generalmente usted puede obtener el perdón y la comprensión si reconoce lo que ha hecho mal y expresa un sincero pesar en su Carta de Disculpa.Dependiendo de la situación, si usted ofrece a la parte perjudicada aquello que es apropiado para restituir lo que sea que haya perdido por su culpa, esto también ayudará a reparar la relación.

Es decir, que muchas veces no alcanza con un simple "lo siento", sino que también es importante plantear una solución al daño ocasionado.Usted puede ayudar a reconstruir su credibilidad en su carta de disculpa si promete no repetir la ofensa o el error otra vez, y si asegura a la parte perjudicada que verá un cambio definitivo en su comportamiento.Usted puede utilizar su carta de disculpa para asegurarle a la parte perjudicada que usted verdaderamente valora su amistad, su relación comercial o del tipo que fuera, y que no desea perderla.

Page 67: Redacción de Cartas

El solo hecho de Escribir una Carta de Disculpa demuestra a la parte dañada que usted se da cuenta de lo mal que ha estado y que valora la relación.

Usted puede descubrir que si se disculpa abierta y honestamente, aceptando la responsabilidad por lo que ha hecho, la parte perjudicada puede también llegar a aceptar cierta responsabilidad por el problema y también puede llegar a pedirle disculpas a usted.

Nota: ¡Tenga cuidado! Utilice su sabiduría para decidir cuándo escribir su carta personal de disculpa. ¿Qué le indica su experiencia con la parte perjudicada? ¿Debería usted escribir la carta de disculpa inmediatamente, o debería usted esperar a darle a él o ella un breve período para que se calme?

Carta Personal de Disculpa Algunos consejos para escribirla

1 - Escriba la carta de disculpa cuidadosamente en un pedazo de papel provisorio. No la escriba en su computadora.2 - Exprese su disculpa al comienzo de la carta: "Lamento mucho... " o "Quiero pedirle disculpas por..."3 - Diga claramente qué es lo que usted hizo mal cerca del comienzo de la carta: "No debería haber perdido la paciencia..." o "He buscado por todas partes, pero lamento decirle que he perdido su libro..."4 - Acepte la responsabilidad por lo que hizo y no culpe a la otra persona: "Debo asumir por completo la responsabilidad por lo que pasó..." o "Sé que fue mi culpa por completo".5 - Prometa en su Carta de Disculpa que no repetirá la ofensa o el error nuevamente, y pida a la parte perjudicada que le dé la oportunindad de demostrárselo.6 - Sugiera que ambos deberían reunirse en un restaurant o en algún otro lugar neutral, de forma que usted pueda disculparse y reconstruir la relación.

Carta de Disculpa ProfesionalAlgunos consejos para escribirla1 - Escriba la Carta de Disculpa en su computadora utilizando una fuente diferente a Times New Roman o Georgia, e imprímala en buena calidad, en papel blanco.2 - Utilice un formato de Carta de Negocios formal.3 - Ofrezca su disculpa en el comienzo de la carta, y explique claramente el problema: "Por favor acepte mis disculpas por no haber podido darle una respuesta a tiempo a su problema..." o "Le pedimos disculpas por cualquier inconveniente que pudimos haberle causado...".4 - Brinde explicaciones de por qué ocurrió lo que ocurrió: "Nuestro directorio aún no ha finalizado su investigación sobre..." o "A los efectos de prevenir futuros problemas, este juguete ha sido retirado del mercado...".5 - Enfóquese en qué acciones va a tomar para rectificar el problema: "Estamos felices de poder ofrecele un reembolso completo..." o "Le enviaremos lo antes posible la información que nos ha solicitado...".6 - Firme la carta de disculpa a mano, con bolígrafo negro.7 - Recuerde: Diga que lo siente tan pronto como su sabiduría se lo indique. Encontrará que una carta de disculpa no sólo le ayudará a salvar relaciones de amistad o negocios, sino que además puede resolver un prolema y evitar que se transforme en uno mayor.

Ejemplo de Carta de Disculpa

Estimado/a ......:

Lamentamos enormemente cualquier molestia que nuestra compañía pudiese haberle causado respecto a la obtención del documento que usted ha requerido hace dos semanas.

Simplemente queremos enviarle esta breve nota para disculparnos. Somos conscientes de que le hemos causado un inconveniente y hemos decidido reembolsarle todo el dinero que usted ha invertido y abonado por nuestros servicios, como muestra de nuestra comprensión en este asunto.

Por favor, acepte nuestras más sinceras disculpas.

Quedando a su entera disposición, nos despedimos.

Un cordial saludo,Nombre ApellidoCarta Profesional de Ventas

Algunos consejos y ejemplos para redacar una Carta Profesional de Ventas y lograr el mejor resultado para su

Page 68: Redacción de Cartas

empresa o negocioPara ser efectiva, una Carta Profesional de Ventas debe ir directo a lo que el potencial cliente necesita. Además de un encabezado poderoso y atractivo, su carta profesional de ventas debe tener un beneficio claro e inmediato para quien la recibe. Debe hacer un uso generoso de las palabras "usted" y "su", de forma que quede claro que las necesidades del cliente están primero, y no su deseo de venderle algo.Carta Profesional de Ventas:Cómo redactarla y lograr que sea leídaOlvídese de prometer un premio o recompensa tangible por el tiempo del cliente y por su atención. Olvídse de los comienzos lindos.

Empiece simplemente explicando QHAPI: Qué Hay Ahí para Mí.El correo electrónico puede ser extremadamente efectivo, pero el correo tradicional continúa siendo la mejor forma para alcanzar a un público específico.Antes de escribir una Carta Profesional de Ventas, por supuesto, usted debe hacer los deberes y adquirir y analizar las listas de clientes segmentados por sus características.

Las cartas profesionales de ventas son la forma más personalizada que existe de marketing directo.

Los folletos o fliers tienden a ser impersonales y pueden ser descartados como correo basura por la mayoría de las personas.

Pero, por el contrario, las cartas de ventas están dirigidas a la dirección y con el nombre del potencial cliente.La idea es ofrecer soluciones que le hablen directamente a los problemas de los clientes y a sus desafíos, tanto se trate de negocios-a-clientes o negocios-a-negocios.Para enviar la mejor Carta Profesional de Ventas, recuerde estos 11 tips que hemos recolectado de una gran cantidad de profesionales en ventas, marketing y publicidad:

1. Construya la confianza. Además del beneficio que usted debe ofrecer al comienzo de la carta, puede aumentar el interés al agregar citas o testimonios de antiguos o actuales clientes, pero procure que se trate siempre de compañías reconocidas en el mercado.2. Apresúrese a construir la credibilidad. Usted necesita establecer credibilidad y ser confiable a no más del segundo párrafo, según dicen los expertos. Es entonces donde usted explica quién es, por qué usted es tan "cool" (tan inteligente, tan barato, tan especial, tan útil, o lo que sea) y qué tiene para ofrecer.

Cómo usted presente esta información dependerá, por supuesto, de cuál sea su público objetivo y sus productos. Evite prolongarse demasiado y ser aburrido. Mantenga el dinamismo y la frescura en todo momento. Sea único, sea especial, sea diferente, y no ofrezca lo que ofrecen todos los demás.3. Que sea memorable. Una de las ventajas de una Carta Profesional de Ventas es que las perspectivas pueden generarse para que más tarde tenga lugar la acción.

"Un gran número avisos a veces terminan en la puerta de un refrigerador o un tablón de anuncios durante años", dice Wilson Zehr, director ejecutivo de LaunchPoint, Portland, Ore., proveedor de correo directo.

Sugiere que usted incluya a sus clientes razones para pasar más tiempo con el texto de la carta y, por tanto, más tiempo considerando su oferta. Por ejemplo, un servicio de reparación de computadoras podría incluir los 10 principales consejos para el mantenimiento de PC.4. Destacar la buena apariencia. "Diseñe su documento que tenga impacto visual", dice Deborah Dumaine, autora de "Escribir al inicio: escribir para el éxito corporativo". "Que sea fácil de navegar para que su lector llegue al asunto principal enseguida y se destaque por encima de la competencia."

5. Incluir un llamado a la acción. "Informar al lector sobre lo que debe hacer a continuación", dice Joe Hage de la agencia ERM. "Un ejemplo es: 'Por favor, llámeme a mi teléfono celular (917-555-0000) antes del viernes 28".6. Incluir un incentivo. Siempre explicar cuándo, por qué y cómo deberían actuar los clientes, dice Patti Abbate Sunrise de relaciones públicas en Needham. "Crear un incentivo para que actúen cuanto antes, como puede ser un descuento, una oferta especial o algo gratis".7. Resistir al "Mail Merge". A pesar de la facilidad y la rapidez con que la tecnología puede "buscar y reemplazar" en documentos electrónicos, no sucumba a la tentación de hacerlo.

"Las mejores Cartas Profesionales de Ventas, especialmente cuando se trata de su propia lista actual, son aquellas que están muy personalizadas", dice el experto en marketing Shel Horowitz. Mire en su base de datos y obtenga información sobre el cliente, las ventas del pasado, su historia y preferencias.

Luego enviar cartas especializadas siempre que ello sea conveniente. "Si se observa que han pasado seis meses desde que un cliente no adquiere ningún producto o servicio en nuestro negocio, tal vez sea hora de escribirle para decirle 'te echo de menos', haciéndole una oferta específica", sugiere Horowitz.8. Realice conexiones. No se deje tentar por el deseo de arrojar los productos o servicios frente a la nariz del

Page 69: Redacción de Cartas

consumidor. Desarrolle una relación a largo plazo con el cliente, no lo presione en una venta con descuento.9. Test. Test. Test. Cuando esté planeando un envío masivo de caras profesionales de ventas, en vez de hacer una selección de los mejores potenciales clientes, envíe algunas versiones de la carta de venta a los pequeños grupos objetivos y vea qué sucede.10. Sea coherente. "Su carta debería sonar como usted", dice Annette Richmond, profesor de Rowayton, Conn. Si su estilo es casual e informal, no cree una carta de ventas rígida, llena de la jerga corporativa y de negocios. Sea coherente y haga que su carta de ventas combine con su forma de hacer negocios.11. Un último consejo: Antes de enviar las cartas, calcule cuál es la mejor respuesta posible. Asegúrese de que el volumen de su servicio de correo se correlaciona con la respuesta que espera. Usted no desea crear el ambiente perfecto y luego ser incapaz de cumplir con todos los pedidos que llegan de a montones, ¿verdad?Modelos y ejemplos de Carta Profesional de Ventas (próximamente en esta sección)Carta para Ofrecer Servicios

Algunos consejos a tener en cuenta al momento de redacar una Carta para Ofrecer Servicios de cualquier tipo

Para ser efectiva, una Carta para Ofrecer Servicios debe ir directo a lo que el potencial cliente necesita. Además de un encabezado poderoso y atractivo, su carta de oferta de servicios debe tener un beneficio claro e inmediato para quien la recibe. Debe hacer un uso generoso de las palabras "usted" y "su", de forma que quede claro que las necesidades del cliente están primero, y no su deseo de venderle algo.

Abajo le presentamos un interesante ejemplo real de una Carta para Ofrecer Servicios, que tuvo resultados más que satisfactorios para quien la envió.Carta para Ofrecer Servicios:

Cómo redactarla y lograr que sea leídaOlvídese de prometer un premio o recompensa tangible por el tiempo del cliente y por su atención. Olvídse de los comienzos lindos. Empiece simplemente explicando QHAPI: Qué Hay Ahí para Mí.El correo electrónico puede ser extremadamente efectivo, pero el correo tradicional continúa siendo la mejor forma para alcanzar a un público específico.Antes de escribir una Carta para Ofrecer Servicios, por supuesto, usted debe hacer los deberes y adquirir y analizar las listas de clientes segmentados por sus características.

Las cartas para ofrecer servicios son una forma personalizada de marketing directo.

Los folletos o fliers tienden a ser impersonales y pueden ser descartados como correo basura por la mayoría de las personas.

Pero, por el contrario, las cartas para ofrecer servicios están dirigidas a la dirección y con el nombre del potencial cliente.La idea es ofrecer servicios que le hablen directamente a los problemas de los clientes y a sus desafíos, tanto se trate de negocios-a-clientes o negocios-a-negocios.Para enviar la mejor Carta para Ofrecer Servicios, le sugerimos tomar en cuenta el ejemplo que le ofrecemos más abajo.

Carta para Ofrecer Servicios

Modelo de Carta para Ofrecer ServiciosHe aquí un interesante ejemplo de Carta para Ofrecer los Servicios de un profesional, escrita con la intención de despertar en la empresa destinataria el interés por contratarlo:

Enero 16, 2008Nombre del destinatarioPuestoNombre de la compañíaDirecciónCiudad, estado, paísCódigo postal

Page 70: Redacción de Cartas

Estimado/a [Nombre del destinatario]:Me comunico con usted a los efectos presentarle mis servicios de asesoría para inversores interesados en el sector ___________, en especial en la ciudad de_____ y más que nada en la zona de _______, un mercado que no para de crecer y atrae a muchos empresarios de alto poder adquisitivo, que poco más tarde se convierten en excelentes clientes.Como es de su conocimiento, para que las inversiones brinden una alta rentabilidad a corto, mediano y largo plazo, es fundamental la colaboración estratégica de diversos actores. Yo precisamente me ocupo de crear y dirigir toda la infraestructura de servicios necesaria para desarrollar las operaciones de __________ de principio a fin, aportando conocimientos, contactos de alto nivel y una amplia experiencia en el sector.Le ofrezco:- Crear un equipo de trabajo con expertos profesionales (integrado por autónomos y empresas) para desarrollar la inversión en cualquier zona de España. - Buscar oportunidades de inversión.- Administrar su inversión.- Localizar y adquirir los mejores locales comerciales disponibles en el mercado.- Negociar proyectos y licencias municipales.- Gestionar presupuestos con empresas.- Realizar el seguimiento del negocio.- Ocuparnos de la comercialización y venta de las promociones.Mi objetivo es permitirle realizar su inversión de manera autónoma, sin necesidad de colocar dinero en otra empresa, sino en la suya propia, ya sea creando una sociedad o comprando otra ya existente, que pueda operar como promotora en todo el territorio nacional.Es importante destacar que usted puede realizar su inversión en cualquier punto del país, pero especialmente en la ciudad de ______. Es precisamente en esta ciudad donde poseo buenos contactos, ya que es mi lugar de residencia y conozco a la perfección su geografía, su gente y su potencial inversor.Debe saber que una de mis principales características es la flexibilidad para llevar adelante su negocio contemplando todas sus necesidades y requerimientos.Adjunto encontrará una propuesta detallada del negocio, que le permitirá apreciar las ventajas y la conveniencia que en este momento presenta este país para montar su negocio.Si está interesado en recibir mayor información sobre servicios que puedo ofrecerle, no dude en comunicarse y con gusto coordinaremos una entrevista personal o telefónica.Atentamente,NombreInformación de contactoCarta de IntenciónQué es una Carta de Intención. Modelo de Carta de Intención.La Carta de Intención es un tipo de acuerdo no obligatorio que contiene compromisos que más tarde pueden formalizarse mediante la redacción de un contrato. Si lo firman varias partes, también se habla de un memorándum de entendimiento.

Las Cartas de Intención se asemejan a los contratos escritos, pero por lo general no son vinculantes para las partes en su totalidad. Muchas Cartas de Intención, sin embargo, contienen disposiciones que son obligatorias, como la no divulgación de los acuerdos, un pacto de buena fe, o disposición a prometer derechos exclusivos para negociar.Carta de Intención

Algunos propósitos pueden ser:* Aclarar los puntos clave de una compleja operación por la conveniencia de las partes* Declarar oficialmente que las partes están negociando en la actualidad, al igual que en una fusión o joint venture propuesta* Proporcionar garantías en caso de que el acuerdo se derrumbe durante la negociaciónUna Carta de Intención también puede ser considerada como un memorando de entendimiento, lista de condiciones u hoja de debate.

Aunque los términos se refieren a diferentes documentos, las diferencias son a menudo de carácter formal, lo que refleja diferentes estilos de redacción o de costumbres de negocios, y no una diferencia sustancial en lo que estos distintos documentos pretenden lograr.Usos más frecuentes para las Cartas de Intención* Educación. En los Estados Unidos, las Cartas de Intención son frecuentemente realizadas entre la escuela secundaria superior de los atletas y los principales colegios y universidades, que a su vez reservan becas deportivas para los atletas al momento de la graduación.

* Academia. En la configuración académica, las Cartas de Intención forman parte del proceso de solicitud. En este contexto también son conocidas como Declaración de Propósito o Solicitud de Ensayo.

Page 71: Redacción de Cartas

* Las personas con discapacidad. La carta puede ser un documento escrito por los padres o tutores que describe la historia del niño o hijo adulto con discapacidad, la situación actual y la ubicación de todos los demás documentos. En caso de fallecimiento de las personas con discapacidad, los tribunales dependen de la Carta de Intención para comprender la voluntad de la familia.* Escuelas. A menudo los administradores escolares, en particular en las escuelas secundarias, necesitan una Carta de Intención para aprobar la organización o creación de un club.

Modelo de Carta de Intención

CARTA DE INTENCIÓNEjemplo de Carta de Intención entre dos organizaciones

Conste por el presente documento, DE UNA PARTE, la ORGANIZACIÓN XXXX, conocida de forma abreviada y a todos los efectos legales como Org Inc., con domicilio legal en María de las Reyes 2255, Barcelona, España, y representada en este acto por el Sr. Mario Benítez, en su carácter de gerente y,DE OTRA PARTE, la ORGANIZACIÓN ZZZZ, conocida de forma abreviada y a todos los efectos legales como Org Z Inc., con domicilio legal en Calle Veracruz, Ciudad de México, México, y representada en este acto por Aníbal Pérez en su carácter de Director.AMBAS PARTES, reconociéndose recíprocamente el carácter, la personalidad y la representación con que comparecen, convienen en MANIFESTAR lo siguiente:OBJETIVOEl objetivo de esta Carta de Intención es establecer las bases y líneas de trabajo conjuntas entre los participantes desde el momento de la firma de la presente hasta el establecimiento de relaciones de otro tipo, si se entendiera y fuese de común acuerdo de las partes.DECLARACIÓN DE INTENCIÓNPRIMERO: Ambas partes declaran su intención de intercambiar información con vistas a identificar oportunidades de negocio para sus representados, en el sector de insumos para oficinas.SEGUNDO: Ambas partes declaran su intención de colaborar en la promoción de productos y servicios de la contra parte, en el sector de insumos para oficinas.TERCERO: Ambas organizaciones trabajarán en la organización de Rondas de Negocios entre empresarios de ambos países, con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales en el sector de insumos para oficinas.CUARTO: Ambas organizaciones de común acuerdo facilitarán el intercambio de delegaciones empresariales en el marco de congresos, eventos, seminarios, ferias, exposiciones o cualquier otra actividad que se desarrolle entre ambos países en beneficio de la ampliación de las relaciones comerciales en el sector de insumos para oficinas.QUINTO: Mantener comunicación expedita e intercambio de información necesaria para la consecución de los apartados ANTERIORES.

Dado en la ciudad de Barcelona, España, a los 31 días del mes de mayo de 2008,FirmaPor Org Inc: Sr. Mario BenítezGerente

FirmaPor Org Z Inc:Aníbal PérezDirectorCarta de Presentación de un Producto¿Necesita aumentar sus ventas enviando una Carta de Presentación de su Producto? Aquí le damos algunos consejos para redactarla.Una carta de presentación de un producto suele ser enviada por una empresa a clientes o potenciales clientes para presentar un nuevo producto que han lanzado al mercado.Al ser una carta que intenta vender o generar un interés en un producto debe ser escrita con un lenguaje persuasivo pero no agresivo o invasivo, sino el posible comprador del producto podrá perder interés o sentirse ofendido.Carta de Presentación de un Producto

Lo primero que debe contener el texto de unacarta de presentación de un producto es el nombre de la persona que la escribe, debe haber alguien detrás de esa carta para que no suene meramente comercial.

Así, puede iniciarse el mensaje diciendo: “Mi nombre es Juan Pérez, soy el director de marketing de ______”. De esta manera se creará un vínculo inicial más personal con el lector.A continuación deberá presentarse elproducto enumerando sus características y propiedades de manera breve.

Page 72: Redacción de Cartas

Esta presentación no debe ser demasiado extensa ni técnica, tan solo un adelanto de lo que podrá leer, si es que le interesa, en un folleto que debe adjuntarse a la carta con los detalles técnicos del producto que se está presentando.

En caso de que el receptor tenga interés en profundizar sobre las cualidades del producto, leerá el brochure.Es recomendable invitar al lector a leer la documentación adjunta de manera amable y sutil. A nadie le gusta que se le ordene leer algo si la persona no tiene tiempo o ganas.

Finalmente, en la carta de presentación de un producto debe agregarse que el emisor de la carta queda a las órdenes del receptor para disipar cualquier duda que pueda surgirle acerca del producto.Así, sería conveniente incluir un teléfono o casilla de correo electrónico de contacto.Por último, como en toda carta, debe incluirse un saludo cordial y formal antes de la firma y aclaración de firma de la persona que remite la correspondencia.