redar-680; no.of pages13 article in press rev esp

13
Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár- macos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquirúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003 ARTICLE IN PRESS +Model REDAR-680; No. of Pages 13 Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016;xxx(xx):xxx---xxx www.elsevier.es/redar Revista Española de Anestesiología y Reanimación ARTÍCULO ESPECIAL Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fármacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquirúrgicos y neurocríticos Clinical practice guideline on thromboprophylaxis and management of anticoagulant and antiplatelet drugs in neurosurgical and neurocritical patients E. Vázquez-Alonso a,, F. Iturri Clavero b , L. Valencia Sola c , N. Fábregas d , I. Ingelmo Ingelmo e , R. Valero d , C. Cassinello f , P. Rama-Maceiras g y A. Jorques h a Servicio de Anestesiología, Complejo Hospitalario Universitario Granada, Granada, Espa˜ na b Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario Cruces, , Bilbao, Vizcaya, Espa˜ na c Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas, Espa˜ na d Servicio de Anestesiología, Hospital Clinic, Universitat de Barcelona, Barcelona, Espa˜ na e Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Espa˜ na f Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Espa˜ na g Servicio de Anestesiología, Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coru˜ na, Espa˜ na h Servicio de Neurocirugía, Complejo Hospitalario Universitario Granada, Granada, Espa˜ na Recibido el 13 de enero de 2016; aceptado el 18 de enero de 2016 Introducción La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en forma de trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar (EP) es una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes hospitalizados que puede disminuirse con una ade- cuada profilaxis. Concretamente, el EP constituye la tercera causa de muerte en pacientes traumatizados que sobrevi- ven a las 24 h del traumatismo 1 . A pesar de una mejora en la implantación de la tromboprofilaxis ayudado por la formación continuada o incluso por sistemas electrónicos Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (E. Vázquez-Alonso). de alerta automatizados, muchos pacientes hospitalizados en situación de riesgo de ETEV no reciben una adecuada profilaxis 2,3 y la variabilidad en su manejo está extendida 4 . Por otra parte, el riesgo de sangrado asociado al uso de trom- boprofilaxis farmacológica es percibido por muchos médicos como más importante respecto al riesgo de ETEV 5,6 . Esto es particularmente evidente en neurocirugía donde la alta incidencia de ETEV frente a unas consecuencias más graves en caso de sangrado respecto a otras cirugías constituye un dilema clínico 7,8 . De hecho, la tromboprofilaxis óptima para pacientes neuroquirúrgicos no está bien definida debido a una falta de evidencia clínica por lo que existe amplia varia- bilidad clínica en su implantación 9,10 . Igualmente, no existe evidencia clínica suficiente sobre el manejo de pacientes neuroquirúrgicos en tratamiento con anticoagulantes o anti- agregantes con alto riesgo de trombosis por ser portadores http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003 0034-9356/© 2016 Sociedad Espa˜ nola de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

ARTICLE IN PRESS+ModelREDAR-680; No. of Pages 13

Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016;xxx(xx):xxx---xxx

www.elsevier.es/redar

Revista Española de Anestesiologíay Reanimación

ARTÍCULO ESPECIAL

Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejode los fármacos anticoagulantes y antiagregantesen pacientes neuroquirúrgicos y neurocríticos

Clinical practice guideline on thromboprophylaxis and management ofanticoagulant and antiplatelet drugs in neurosurgical and neurocriticalpatients

E. Vázquez-Alonsoa,∗, F. Iturri Claverob, L. Valencia Solac, N. Fábregasd,I. Ingelmo Ingelmoe, R. Valerod, C. Cassinello f, P. Rama-Maceirasg y A. Jorquesh

a Servicio de Anestesiología, Complejo Hospitalario Universitario Granada, Granada, Espanab Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario Cruces, , Bilbao, Vizcaya, Espanac Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas, Espanad Servicio de Anestesiología, Hospital Clinic, Universitat de Barcelona, Barcelona, Espanae Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Espanaf Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Espanag Servicio de Anestesiología, Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruna, Espanah Servicio de Neurocirugía, Complejo Hospitalario Universitario Granada, Granada, Espana

Recibido el 13 de enero de 2016; aceptado el 18 de enero de 2016

depPbceiedpu

Introducción

La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en formade trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar(EP) es una de las principales causas de morbimortalidad enpacientes hospitalizados que puede disminuirse con una ade-cuada profilaxis. Concretamente, el EP constituye la terceracausa de muerte en pacientes traumatizados que sobrevi-ven a las 24 h del traumatismo1. A pesar de una mejoraen la implantación de la tromboprofilaxis ayudado por laformación continuada o incluso por sistemas electrónicos

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prámacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected]

(E. Vázquez-Alonso).

bena

http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.0030034-9356/© 2016 Sociedad Espanola de Anestesiología, Reanimación y

los derechos reservados.

e alerta automatizados, muchos pacientes hospitalizadosn situación de riesgo de ETEV no reciben una adecuadarofilaxis2,3 y la variabilidad en su manejo está extendida4.or otra parte, el riesgo de sangrado asociado al uso de trom-oprofilaxis farmacológica es percibido por muchos médicosomo más importante respecto al riesgo de ETEV5,6. Estos particularmente evidente en neurocirugía donde la altancidencia de ETEV frente a unas consecuencias más gravesn caso de sangrado respecto a otras cirugías constituye unilema clínico7,8. De hecho, la tromboprofilaxis óptima paraacientes neuroquirúrgicos no está bien definida debido ana falta de evidencia clínica por lo que existe amplia varia-

9,10

ctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

ilidad clínica en su implantación . Igualmente, no existevidencia clínica suficiente sobre el manejo de pacienteseuroquirúrgicos en tratamiento con anticoagulantes o anti-gregantes con alto riesgo de trombosis por ser portadores

Terapéutica del Dolor. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos

Page 2: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

ARTICLE IN PRESS+ModelREDAR-680; No. of Pages 13

2 E. Vázquez-Alonso et al.

Tabla 1 Grado de calidad de la evidencia según GRADE

Paso 1Grado inicial deevidencia

Paso 2Reducir nivel (0, -1,-2) si:

Paso 3Subir nivel (0,+1,+2) si:

Nivel decalidad dela evidencia

AltaGrado 4

Ensayoclínicoaleatorizado

Limitacionesmetodológicas:serias: -1muy serias: -2

Fuerza de la asociaciónEfecto fuerte: +1RR/OR >2 o < 0,5

AAlto

Moderada Grado 3 Cuasi-experimental

Resultados inconsistentes:-1

Efecto muy fuerte: +2RR/OR>5 o < 0,2

BModerado

BajaGrado 2

Observacional Diferencias en población,intervenciones o variablesde resultado: (-1, -2)

Presencia de gradientedosis-respuesta: +1

CBajo

Muy bajaGrado 0-1

Otros Datos confusos: -1Posible sesgo: -1

Factores de confusiónque podrían haberreducido el efectoobservado: +1

DMuy bajo

OR: odds ratio; RR: riesgo relativo.Fuente: Castillo-Bustos et al.12 y Onate-Ocana et al.13.

dcs

cntlútlfin

udrbbC2rtstPdmmydeqzata

T

Liqdiypepcysetlcvce

I

Ps

FLsydel procedimiento (tabla 4). Deberán quedar reflejados en

e prótesis mecánicas cardíacas, fibrilación auricular (FA)on comorbilidades, antecedentes de TVP, trombofilia otents coronarios.

La encuesta realizada por la sección de Neurocien-ia de la Sociedad Espanola de Anestesiología, Rea-imación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) en 2013 aodos los servicios de anestesiología de los hospita-es espanoles con actividad neuroquirúrgica, reveló quenicamente el 27% de los centros disponen de un pro-ocolo escrito específico del manejo perioperatorio dea anticoagulación/antiagregación plaquetaria y/o pro-laxis de la TVP en pacientes neuroquirúrgicos y/oeurocríticos11.

La sección de Neurociencia de la SEDAR ha elaboradonas recomendaciones para la tromboprofilaxis y el manejoe los anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neu-oquirúrgicos y neurocríticos. Para ello, se realizó unaúsqueda sistemática en las principales bases de datosibliográficos (Pubmed, Excerpta Médica, Embase, SciELO,ochrane) con los artículos comprendidos entre 1972 y013. Como palabras clave en la búsqueda se utiliza-on: deep vein thrombosis, neurosurgery, thromboembolism,hromboprophylaxis, mechanical prophylaxis, craniotomy,pinal surgery, antithrombotic drugs, bridging therapy, pos-operative hemorrhage, head injury, new anticoagulants.osteriormente, la calificación de la calidad de la evi-encia y la fuerza de las recomendaciones se realizóediante el sistema Grading of Recommendations, Assess-ent, Development and Evaluation (GRADE)12,13 (tablas 1

2), recogiéndose en el manuscrito los niveles de evi-encia de las principales recomendaciones. En algunas dellas el nivel de evidencia es bajo debido a la dificultadue entrana la realización de ensayos clínicos aleatori-

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prmacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

ados en esta población por tratarse de una cirugía delto riesgo de sangrado. La guía clínica se ha estruc-urado en tres partes: tromboprofilaxis, antiagregación ynticoagulación.

lpc

romboprofilaxis

os pacientes sometidos a procedimientos neuroquirúrgicosntracraneales tienen un riesgo moderado-alto de TVP y EPue está relacionado con su enfermedad de base, el tipoe procedimiento quirúrgico y el estado de salud previo. Lancidencia de TVP en pacientes neuroquirúrgicos es elevada, diagnosticada mediante Doppler de miembros inferiores,uede llegar a ser del 50%, con un riesgo de convertirsen sintomática en pacientes con cirugía intracraneal queuede llegar al 31%8,14,15. Por tanto, estos pacientes puedenonsiderarse de alto riesgo para el desarrollo de una TVP

EP en el período postoperatorio, particularmente si hanido sometidos a craneotomía por lesiones tumorales16,17. Enl caso de pacientes intervenidos de craneotomía sin fac-or tumoral asociado, el riesgo es moderado8,17. Por otroado, los pacientes con intervenciones quirúrgicas sobre laolumna vertebral también tienen factores de riesgo deri-ados del propio procedimiento como la posición en pronoon flexión de caderas y rodillas o la propia manipulaciónspinal.

ndicación de tromboprofilaxis

ara la indicación de profilaxis de la ETEV en neurocirugíae valoran dos tipos de factores de riesgo:

actores de riesgo relacionados con el pacientea presencia de uno o más factores de riesgo de TVP18---21

e resume en la tabla 3 es indicación de tromboprofilaxis puede condicionar la pauta a seguir independientemente

áctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

a historia clínica del paciente así como en el informereoperatorio. Los pacientes con factores de riesgo modifi-ables tales como tabaquismo, obesidad o tratamiento con

Page 3: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

ARTICLE IN PRESS+ModelREDAR-680; No. of Pages 13

Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis 3

Tabla 2 Estimación del grado de recomendación según GRADE

Grado Requisitos Implicaciones

Fuerte 1 Evidencia altaBalance favorable beneficio/dano

La recomendación debe ser seguida

Débil 2 Evidencia moderada o altaBalance beneficio/dano menos favorable

La recomendación puede seguirse, pero considerandootros factores antes de decidir

Consenso Evidencia baja, muy baja o ausente pero concriterios firmes de beneficio»dano

Existe recomendación pero prevalece el criterio

Fuente: Castillo-Bustos et al.12 y Onate-Ocana et al.13.

Tabla 3 Factores de riesgo de TVP relacionados con elpaciente

Edad > 40 anos Insuficiencia cardíacacongestiva

Edad > 60 anos* IctusHistoria de TVP o EP Trauma mayor en MMIICáncer Enfermedad

mieloproliferativaTrombofilia Cirugía recienteInmovilidad o paresia de

MMIISíndrome nefrótico

Obesidad IMC>30 VasculitisHistoria familiar de

trombofilia o TVP/PEEnfermedad inflamatoriaintestinal

Tabaquismo Cateterización venosacentral

Embarazo (incluido elperíodo posparto)

Arterioesclerosis

Estrógenos Cirugía > 4 hInsuficiencia venosa o venas

varicosas

EP: embolia pulmonar; IMC: índice de masa corporal; MMII:miembros inferiores; TVP: trombosis venosa profunda.

* La edad > 60 anos contabiliza como 2 factores de riesgo.

FLycleectdfammm(rcclTteur

dde

Fuente: Heit et al.18, Heit et al.19, Anderson et al.20 y Blannet al.21.

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prámacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

estrógenos deberán ser previamente intervenidos en con-diciones ideales, siempre y cuando el diagnóstico principalpermita la demora necesaria para modificar dichos facto-res.

Tabla 4 Pauta de tromboprofilaxis

< 3 factoresriesgo

� 3 factores riesgo

Cirugía espinal HBPMpostoperatoria12h o CNI

CNI + HBPMpostoperatoria 12hMECG (alternativa ala CNI)

Craneotomía CNI CNI + HBPMpostoperatoria 48hMECG (alternativa ala CNI)

CNI: compresión neumática intermitente; HBPM: heparina debajo peso molecular. MECG: medias elásticas de compresión gra-dual.

deplelvdpha

T

TCldg(

individual

actores de riesgo relacionados con el tipo de cirugíaa cirugía por sí misma puede constituir un factor de riesgo, específicamente, la craneotomía por sí misma ya es indi-ación de tromboprofilaxis. En el caso de la cirugía espinal,a frecuencia de TVP tiene una tasa global del 2,1% de 25studios analizados en una revisión sistemática22. Además,n la 8. a edición de las Guías de práctica clínica del Ameri-an College of Chest Physicians del 2008 ya no se indica laromboprofilaxis para los casos de cirugía espinal sin factorese riesgo, siendo la única medida sugerida la deambulaciónrecuente y precoz23. Sin embargo, recientemente, en lactualización de la 9. a edición en 2012, dentro de las reco-endaciones de la cirugía espinal se indica tromboprofilaxisecánica mejor que no hacer profilaxis, independiente-ente de la presencia de factores de riesgo en el paciente

Grado 2 C), heparina no fraccionada (Grado 2 C) o hepa-ina de bajo peso molecular (HBPM) (Grado 2 C), teniendo enuenta que el riesgo de sangrado mayor tras cirugía espinalon tromboprofilaxis farmacológica se estima < 0,5%24. Paraos pacientes sometidos a cirugía espinal con alto riesgo deVP (ej. cáncer, doble abordaje anterior y posterior, múl-iples factores de riesgo, etc.), la recomendación se basan anadir profilaxis farmacológica a la profilaxis mecánica,na vez establecida una hemostasia adecuada con un menoriesgo de sangrado (Grado 2 C).

Cabe mencionar la cirugía cervical espinal con abor-aje anterior. A pesar de que la incidencia de aparicióne hematoma cervical es relativamente baja (0,2-1,9%)25

s una complicación temible por el riesgo de compromisoe vía aérea que conlleva. En un estudio retrospectivo quenglobó a 2.375 pacientes intervenidos de cirugía cervicalor abordaje anterior, se estimó una incidencia similar aa publicada anteriormente (0,7%)26. Los factores de riesgoncontrados fueron en su mayor parte los relacionados cona complejidad en el procedimiento quirúrgico (cirugía enarios niveles, hiperostosis idiopática o ligamento longitu-inal posterior calcificado del paciente, tiempo quirúrgicorolongado). También se halló una mayor incidencia deematoma cervical con la administración de heparina pero

dosis anticoagulantes.

ipos de tromboprofilaxis

romboprofilaxis mecánicaonstituye el método de tromboprofilaxis más seguro para

ctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

a cirugía con alto riesgo de sangrado16,17,27,28. Se distinguenos tipos principales: las medias elásticas de compresiónradual (MECG) y la compresión neumática intermitenteCNI).

Page 4: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

IN+ModelR

4

pHmldecdlcqvlnced

euafadmddfl

cartmspfeue

emelfdr

rsi

TAfHPdo

emrcrccTc9Sechdd

tcede

P

Pfcpfinecdcpeqt

ósmcltsaAqd

A

Lre

ARTICLEEDAR-680; No. of Pages 13

La profilaxis mecánica con MECG es la recomendación derimera línea en la guía clínica del National Institute forealth and Clinical Excellence29, y coincide con el tipo deayor instauración en nuestros centros (83%). Sin embargo,

a eficacia de este medida no ha quedado suficientementeemostrada debido principalmente a la debilidad de losstudios disponibles, donde muchos de ellos no son dobleiego y son difíciles de interpretar debido a la gran varie-ad de modalidades de medias de compresión, lo que impidea homogeneidad de la muestra30. Un ensayo clínico multi-éntrico aleatorizado reciente sobre más de 2.500 pacientesue habían sufrido un ictus no demostró la eficacia para pre-enir la TVP31. De cualquier manera, el papel definitivo dea profilaxis con MECG está todavía por determinar y sonecesarios más ensayos clínicos para dilucidar resultadosontradictorios donde las MECG por sí solas sí se muestranfectivas para prevenir la TVP en pacientes con alto riesgoe sangrado32.

Afortunadamente, encontramos datos más consistentesn el caso de la CNI, que previenen la trombosis venosa porn doble mecanismo. Por un lado aumenta el flujo sanguíneo

través de las venas de los miembros inferiores y, por otro,avorece la fibrinólisis endógena debido a un aumento delctivador tisular del plasminógeno al disminuir los nivelesel inhibidor del activador del plasminógeno tipo 133---35. Ade-ás también disminuye la actividad plaquetaria36. Algunosispositivos de CNI se han desarrollado con una frecuenciae inflado rápido que originan una mayor velocidad pico delujo sanguíneo pero con menos efecto sobre la fibrinólisis37.

En una revisión sistemática de 22 ensayos clínicos de CNIon un total de 2.779 pacientes, la utilización de CNI sesoció con una reducción del riesgo de TVP del 64%38, yecientemente se ha demostrado su efectividad en pacien-es médicos en un ensayo clínico multicéntrico39. En unetaanálisis sobre 16.164 pacientes de 70 ensayos clínicos

e demuestra que la CNI es significativamente más efectivaara reducir la TVP que no hacer profilaxis con CNI (7,3%rente a un 16,7%, riesgo relativo de 0,43). Concretamenten neurocirugía, un ensayo clínico aleatorizado demuestrana reducción significativa de la TVP en esta población conl uso de CNI (riesgo relativo 0,21)40.

Aunque existen pocos datos en la literatura, parece quel momento de inicio recomendable de la CNI es inmediata-ente antes de la cirugía y continuar hasta que el paciente

sté totalmente ambulatorio35 y el período óptimo de uti-ización de la CNI se sitúa en 18 h al día41. De cualquierorma, constituye una buena terapia puente para el inicioe la tromboprofilaxis farmacológica en pacientes de altoiesgo trombótico28.

Algunas cuestiones referidas a la CNI siguen sin estar cla-as como por ejemplo si los distintos sistemas de compresiónon comparables; tanto los que engloban a todo el miembronferior, debajo de la rodilla o únicamente el pie.

romboprofilaxis farmacológica diferencia de la tromboprofilaxis mecánica, la profilaxisarmacológica de la TVP con heparina, especialmente con

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prmacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

BPM ha sido más estudiada. El American College of Chesthysicians recomienda la HBPM en los casos de mayor riesgoe TVP como craneotomías por procesos tumorales que, portra parte, son mayoría24. Respecto al riesgo de sangrado,

pgpb

PRESSE. Vázquez-Alonso et al.

n una revisión sistemática sobre la tromboprofilaxis far-acológica de pacientes sometidos a cirugía intracraneal se

ealizó un metaanálisis sobre 1.170 pacientes de seis ensayoslínicos aleatorizados para evaluar el efecto de la hepa-ina (heparina no fraccionada o de bajo peso molecular)on respecto a un grupo control. En el grupo de profilaxison heparina se demostró una reducción significativa de laVP sintomática y asintomática, con un riego relativo cal-ulado de 0,58 (0,45-0,75 con un intervalo de confianza del5%) y una reducción absoluta del riesgo de TVP del 9,1%.in embargo, la hemorragia intracerebral fue más frecuenten el grupo de heparina, aunque sin diferencias estadísti-amente significativas, con un riesgo relativo en el caso deemorragia intracerebral de 1,48 (0,63-3,44 con un intervaloe confianza del 95%) y un incremento absoluto del riesgoe hemorragia intracerebral del 0,7%8.

Respecto a la pauta recomendada, la administración pos-operatoria de HBPM a las 24 h de la intervención, seonsidera segura10,42 si bien dado que el período crítico paral desarrollo de un hematoma intracraneal postoperatorio ese 2 días tras la craneotomía17, parece razonable respetarste intervalo de seguridad.

auta de tromboprofilaxis

ara los pacientes sometidos tanto a cirugía espinal sinactores de riesgo o con 1-2 factores de riesgo está indi-ada la administración de heparina de bajo peso molecularostoperatoria a las 12 h de la intervención a dosis pro-láctica (Grado 2 C) o utilización óptima de compresióneumática intermitente perioperatoria (Grado 2 C). Cuandostán presentes tres o más factores de riesgo, está indi-ada la combinación de una profilaxis mecánica en formae CNI más HBPM postoperatoria a las 12 h de la interven-ión (Grado 2 C). En este caso como alternativa a la CNI seueden utilizar las MECG (Grado 2 D). En el caso de cirugíaspinal por abordaje anterior con complejidad en la técnicauirúrgica, es preferible el empleo óptimo de CNI sobre laromboprofilaxis farmacológica (Grado 2 C).

En craneotomías está siempre indicada la utilizaciónptima de CNI (Grado 2 B) independientemente de la pre-encia de factores de riesgo. Sin embargo, en el caso deás de 3 factores de riesgo presentes, se indica la combina-

ión de profilaxis mecánica con CNI + HBPM postoperatoria aas 48 h de la intervención, una vez realizada una hemos-asia adecuada y sin evidencia clínica y/o radiológica deangrado intracraneal (Grado 2 C). En este último caso comolternativa a la CNI se pueden utilizar las MECG (Grado 2 D).demás, es recomendable la realización de un recuento pla-uetario que debe repetirse 2 veces por semana, un estudioe coagulación y se evitará la hipertensión arterial.

ntiagregación plaquetaria

as complicaciones cardiovasculares mayores perioperato-ias como infarto de miocardio, ictus y muerte acontecenn casi 10 millones de pacientes anualmente43. En el manejo

áctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

erioperatorio juegan un papel clave los fármacos antiagre-antes plaquetarios (AAP) (tabla 5) en el tratamiento y en larofilaxis secundaria de pacientes que han sufrido una trom-osis arterial coronaria, cerebral o periférica44---49 como en

Page 5: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

ARTICLE IN PRESS+ModelREDAR-680; No. of Pages 13

Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis 5

Tabla 5 Clasificación farmacológica de los antiagregantes plaquetarios

Inhibidores enzimáticos

Inhibidor de la ciclooxigenasa (COX-1)

Ácido acetilsalícilicoTrifusalNitro-aspirinaDitazolAINE

Inhibidor de la fosfodiesterasa DipiridamolCilostazolMopidamol

Inhibidores de receptores

Inhibidores de receptores de ADP(P2Y1, P2Y12) irreversible(tienopiridinas)

TiclopidinaClopidogrelPrasugrel

Inhibidores de receptores de ADP(P2Y1, P2Y12) reversible

CangrelorTicagrelorElinogrel

Antagonistas de glucoproteínas demembrana plaquetaria GPIIb-IIIa

Eptifibatide (Integrilin®)Tirofibán (Aggrastat®)Abciximab (Reopro®)XemilofibanSibrafibanOrfibanLotrafiban

Antagonistas de receptores PAR(PAR1, PAR4)

TerutrobanE5555SCH-530348PepducinasAprotinina

Inhibidor del receptor de tromboxano(TXA2R):

S188886PicotamidaRidogrel

Estimulantes de la adenilciclasa EpoprostenolIloprost

Fuente: Hall et al.52 y Mohr et al.53.

ldaplfidd

ctgtsrAlva

la profilaxis primaria de eventos trombóticos en poblacióncon factores de riesgo49---51.

En 2011 la SEDAR elaboró una guía de práctica clínicasobre el manejo perioperatorio de antiagregantes plaque-tarios en cirugía no cardiaca47. En este documento seestablecen unas recomendaciones para el manejo de los AAPen el contexto del perioperatorio de la cirugía no cardíacay dentro de esta, la de alto riesgo hemorrágico donde lahemorragia perioperatoria puede comprometer la vida delpaciente o el resultado de la cirugía, como la cirugía intra-craneal, canal medular o cámara posterior del ojo. El papelde los AAP en el período perioperatorio se sitúa en un conti-nuo debate en la cirugía no cardíaca, mientras que en el casode la neurocirugía, especialmente intracraneal, su manejoestá menos claro52---54.

Cirugía electiva

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prámacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

En general, tal y como recomiendan diversas guías de prác-tica clínica, para la cirugía no cardíaca en pacientes conriesgo alto a moderado de trombosis en tratamiento conAAP en forma de monoterapia ya sea aspirina o clopidogrel,

ccpe

a recomendación para la mayoría de las intervencionese cirugía no cardíaca es continuar con el tratamientontiagregante independientemente de que se trate de unrocedimiento electivo o urgente (Grado 2 A)55---57. Por otroado, se recomienda la interrupción del AAP en casos de pro-laxis primaria y, en general, la sustitución de clopidogrel oosis altas de aspirina por una dosis de aspirina de 100 mge 2 a 5 días antes de la intervención47,58.

Sin embargo, la excepción aparece en la cirugía intra-raneal, donde la recomendación es, en general, suspenderodo tratamiento antiagregante plaquetario antes de la ciru-ía electiva intracraneal independientemente del riesgorombótico del paciente, pues el riesgo de sangrado puedeer mayor16,59,60. No obstante, faltan ensayos clínicos aleato-izados que muestren la estrategia óptima de suspensión delAP antes de la cirugía58 y, más aún, debemos considerar que

a interrupción del AAP puede tener consecuencias negati-as. Se ha comunicado que la interrupción del tratamientontiagregante con aspirina en pacientes con enfermedad

ctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

oronaria incrementa tres veces el riesgo de complicacionesardiovasculares, sobre todo en el período de tiempo com-rendido entre los días 7-14 tras la suspensión61---63, así comon pacientes con enfermedad cerebrovascular y arterial

Page 6: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

IN+ModelR

6

palshcnen

bcyde

derpimvls

mahcug1tadapsdlpitur

cddes1cgcpc¿en

vtaedcir(dcmnmAtsspidaed

lrdsciemdtdfmaqe

atduslmpoacgcrc

ARTICLEEDAR-680; No. of Pages 13

eriférica64,65. En el caso del clopidogrel, se ha publicado unumento de las complicaciones cardiovasculares y de morta-idad tras su interrupción a los tres meses en pacientes coníndrome coronario agudo66. Sin embargo, otros estudios noan demostrado estas complicaciones y, así, en un ensayolínico reciente en cirugía no cardíaca (ortopédica, abdomi-al y urológica) no se encontraron diferencias en cuanto aventos trombóticos y hemorrágicos entre el grupo interve-ido con aspirina y el grupo placebo67.

Además, en algunas instituciones se realizan cirugías deypass extraintracraneales sin interrumpir el tratamientoon aspirina para favorecer el resultado de la anastomosis17

en otros centros realizan craneotomías con aspirina a dosise 100 mg, en función de los factores de riesgo presentes enl paciente, especialmente en aquellos con stent coronario.

De manera parecida, falta consenso y más recomen-aciones específicas para la cirugía espinal, si bien, enste sentido, sociedades científicas como la australianaecomiendan la suspensión de la terapia antiagreganteor el riesgo de sangrado, equiparándola a la cirugíantracraneal60. Los resultados de la encuesta de la SEDAR delanejo de la terapia antiagregante en la cirugía de columna

ertebral y/o médula espinal electiva son similares a los dea cirugía intracraneal, lo que apoya adoptar una estrategiaimilar11.

Probablemente uno de los pacientes neuroquirúrgicosás complejos es el portador de stent coronario por estar

sociado a un alto riesgo trombótico, especialmente cuandoa transcurrido menos de un ano desde su colocación. Trasirugía no cardíaca los pacientes con stent coronario tienenn riesgo de desarrollar complicaciones cardiovascularesraves y estenosis del stent que oscila entre el 8 y el0%. Teniendo en cuenta que 900.000 pacientes se some-en a la colocación de stents coronarios en Estados Unidosnualmente68, en el primer ano de la colocación del stent,e un 4 a un 5% de estos pacientes (40.000) serán candidatos

cirugía; a los dos anos el porcentaje se eleva al 11% (99.000acientes)69 y, dentro de este grupo, un número importanteerá sometido a procedimientos neuroquirúrgicos. La faltae consenso en el manejo de estos pacientes se refleja ena variabilidad que muestra una encuesta reciente realizadaor la SEDAR donde en un 47% de centros realizan cirugíantracraneal con aspirina 100 mg oral/día en pacientes por-adores de stent coronario con antiagregación única, y enn 55% en caso de antiagregación dual11. En ningún caso seealizan craneotomías en tratamiento con clopidogrel.

Una revisión sistemática reciente de guías de prácticalínica sobre el manejo de los AAP en pacientes portadorese stent coronario que precisan cirugía no cardíaca ponee manifiesto que la evidencia científica en el manejo destos pacientes es débil54. Tras la colocación de un stente recomienda que el paciente reciba durante 6 semanas a2 meses tratamiento antiagregante dual70,71, típicamenteon aspirina y clopidogrel. Sin embargo, falta una estrate-ia clara en el manejo de estos pacientes en la cirugía noardíaca y, particularmente, en neurocirugía, de cara a res-onder a unas preguntas clave: ¿Cuándo debe realizarse unairugía electiva en un paciente portador de stent coronario?

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prmacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

Qué AAP debe interrumpirse? ¿Cuándo se debe interrumpirl AAP antes de la cirugía y cuándo se debe reanudar? ¿Esecesaria y posible una terapia puente?

cso

PRESSE. Vázquez-Alonso et al.

Un estudio reciente en pacientes con stents coronariosiene a clarificar este escenario y aspira a modificar cier-as recomendaciones de futuras guías de práctica clínical demostrar que el ingreso hospitalario no programado esl factor determinante más importante para la presenciae eventos cardíacos adversos graves, seguido de condi-iones clínicas como el infarto de miocardio reciente, lansuficiencia cardíaca o puntuaciones altas del índice deiesgo cardíaco revisado72. Sin embargo, el tipo de stentconvencional o farmacológico) o el período de tiempo deemora hasta la intervención quirúrgica no se relacionaronon un incremento de eventos cardíacos adversos y, lo que esuy relevante en el manejo de pacientes neuroquirúrgicos,

o encontraron asociación entre la interrupción del trata-iento con AAP y la aparición de eventos cardíacos graves.demás, los pacientes con tratamiento antiagregante dualuvieron la tasa más elevada de eventos cardíacos adver-os, no solo porque presentaban un mayor riesgo cardíaco,ino porque el sangrado perioperatorio fue la causa princi-al de los resultados adversos72. Esto apoya la estrategia denterrumpir el AAP en casos de prevención primaria y secun-aria, incluidos pacientes con stent coronario, en candidatos

cirugía intracraneal y/o espinal como una recomendaciónspecífica más que como una excepción a la norma generale la cirugía no cardíaca.

En caso de suspensión de la terapia antiagregante paraa realización de una craneotomía en pacientes de elevadoiesgo de trombosis, en la encuesta de la SEDAR la reintro-ucción del tratamiento AAP en el período postoperatorioe realiza a las 24 h de la intervención en la mayoría de losentros (46%). Probablemente la falta de asociación entre lanterrupción del tratamiento antiagregante y la aparición deventos cardíacos graves documentada recientemente per-ita aumentar el período postoperatorio de seguridad antese la reintroducción del AAP. Este factor es importante sienemos en cuenta que el período crítico para el desarrolloe un hematoma cerebral posquirúrgico es de dos días y elactor de riesgo más frecuentemente encontrado es el trata-iento con AAP17. Debemos tener en cuenta que la aspirina

lcanza el máximo nivel antiplaquetario en min, mientrasue el clopidogrel, a dosis de mantenimiento, necesitarántre 5 a 10 días73.

La terapia sustitutiva se ha utilizado en pacientes conlto riesgo trombótico en los que se ha necesitado suspenderemporalmente el tratamiento antiagregante por el riesgoe sangrado, o cuando la cirugía tiene que realizarse enn período cercano a la implantación del stent y es nece-ario interrumpir el clopidogrel74. Básicamente consiste ena utilización de fármacos con una actividad antiagreganteás breve que los utilizados habitualmente (aspirina y clo-idogrel). Se han utilizado antiinflamatorios no esteroideos

antagonistas de la glucoproteína plaquetaria IIb/IIIa75---77

unque sin mucha evidencia clínica. La experiencia publi-ada en la literatura respecto al uso de antagonistas de lalucoproteína IIb/IIIa como terapia puente es escasa aunqueon el tirofibán en cirugía no cardíaca se han comunicadoesultados prometedores en casos de pacientes con coloca-ión reciente de un stent coronario y en tratamiento con

áctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

lopidogrel en los que se ha interrumpido el clopidogrelin que tampoco se evidencie un mayor sangrado78,79; nobstante, se ha excluido a la cirugía intracraneal en estos

Page 7: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

ARTICLE IN PRESS+ModelREDAR-680; No. of Pages 13

Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis 7

Tabla 6 Manejo de la antiagregación en cirugía intracraneal y espinal

Aspirina Clopidogrel (3) Aspirina + clopidogrel

Prevención primaria Interrupción 7 días Interrupción 7 díasPrevención secundaria (1) Interrupción 2-5 días Interrupción 3-5 días Interrupción 3-5 días (2)Cirugía urgente Transfusión de plaquetas si sangrado

Ácido tranexámicoDesmopresina (alternativa)FVIIa (alternativa)

(1): incluidos pacientes portadores de stents coronarios; (2): no se recomienda terapia puente, el tipo de indicación de la cirugía puedejustificar una demora de la misma; (3): el manejo del ticagrelol es similar al del clopidogrel. En el caso del prasugrel se recomienda

pmpr3tae(fidc

de

aergdtdc

A

A

La

suspensión 7 días.

estudios por el riesgo de sangrado, por lo que no se puedenextrapolar los resultados.

Los nuevos antiagregantes plaquetarios, el prasugrel y elticagrelol, son más potentes, más rápidos y con un efectomás consistente que el clopidogrel. No hay estudios sobre sumanejo perioperatorio en cirugía no cardíaca. No obstante,la literatura coincide en su manejo de acuerdo a las carac-terísticas farmacocinéticas y farmacodinámicas de cada unode ellos80,81. En el caso del ticagrelol (inhibidor reversibledel receptor P2Y12) se sostiene que el manejo debe ser simi-lar al del clopidogrel. En cambio, con el prasugrel al tratarsede un inhibidor irreversible de este mismo receptor, el mar-gen de seguridad debe ampliarse hasta los 7 días82.

Cirugía urgente

Un estudio retrospectivo sobre 626 pacientes con TCEdemuestra que un recuento plaquetario < 175 x 109/l serelaciona con una mayor progresión de la hemorragia intra-cerebral, mientras que si es < 100 x 109/l se comporta comoun factor de riesgo independiente de mortalidad (riesgo demortalidad 9 veces mayor)83. La transfusión preoperatoriade plaquetas ha sido evaluada sin que por el momento existaevidencia de que esta práctica influya en el resultado depacientes antiagregados con TCE o controle el tamano delhematoma cerebral84.

Manejo de la antiagregación en neurocirugía

Para los pacientes candidatos a someterse a una cirugíaintracraneal o espinal que estén en tratamiento previo conaspirina por prevención primaria se recomienda por con-

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prámacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

senso la interrupción del AAP (aspirina o clopidogrel) 7 díasantes de la cirugía. Para los pacientes con prevención secun-daria, la recomendación por consenso es la interrupciónprevia a la cirugía de 2-5 días para la aspirina y de 3-5 días

pp7g

Tabla 7 Diferencias farmacológicas entre anticoagulantes orales

Vida media Inicio del efecto

Acenocumarol 12---24 h 1 --- 2 días

Warfarina 36---48 h 1,5 --- 3 días

Fuente: Ageno et al.85.

ara clopidogrel; para aquellos pacientes que están en trata-iento antiagregante dual con aspirina y clopidogrel por serortadores de stent coronario de implantación reciente, seecomienda la interrupción de la terapia antiagregante dual-5 días antes de la cirugía; no se recomienda en este casoerapia puente con antiinflamatorios no esteroideos ni conntagonistas de la glucoproteína plaquetaria IIb/IIIa. Segúnl grado de demora que admita la indicación de la cirugíaej. proceso tumoral, dolor crónico, etc.) puede estar justi-cado un retraso de la cirugía que permita reducir factorese riesgo cardiovascular (ej. infarto reciente, insuficienciaardíaca, etc.) (tabla 6).

La recomendación del momento óptimo para la reintro-ucción del AAP tras la cirugía es a las 48 h de la intervenciónn ausencia de complicaciones hemorrágicas.

En los casos de cirugía urgente de pacientes que vayan ser sometidos a cirugía intracraneal o espinal y que sencuentren en tratamiento con AAP, hay consenso paraecomendar la transfusión de plaquetas en caso de san-rado, no de manera profiláctica, aunque no hay evidenciae que revierta el efecto del clopidogrel57. La adminis-ración de antifibrinolíticos como el ácido tranexámico, laesmopresina o el factor FVIIa (FVIIa) también pueden seronsiderados.

nticoagulación

nticoagulantes orales

os antagonistas de la vitamina K han sido durante muchosnos los únicos fármacos anticoagulantes orales (ACO) dis-

ctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

onibles en la práctica clínica indicados en la profilaxisrimaria y secundaria de la trombosis arterial y venosa (tabla) y, en la actualidad, millones de personas están anticoa-uladas con estos fármacos85.

Acción terapéutica Finalización del efecto

2 --- 4 días 2 --- 3 días4 --- 6 días 3 --- 5 días

Page 8: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

IN+ModelR

8

CEnvpKrcpapridvmdlcK

dhnmacpsryaclrpldassdnhHsiShtya

CLsnttrm

mSdtslnaelsmd

hnaso

N

R(uxm8mmemll

CPpadepdecdaceded≥oqyd

ARTICLEEDAR-680; No. of Pages 13

irugía electivas importante conocer la farmacología del tipo de ACO admi-istrado para el manejo del paciente neuroquirúrgico. Laida media del acenocumarol, ACO más utilizado en nuestroaís, es de 8 a 11 h, pero el efecto de su acción antivitamina

persiste 48-72 h, por lo que antes de una cirugía es necesa-ia su suspensión desde 72 h antes aproximadamente; en elaso de la warfarina el intervalo de suspensión es de 5 díasrevio a la cirugía86. Se ha comprobado que tras suspender elnticoagulante previamente a la cirugía, hasta un 7% de losacientes tienen un INR > 1,5 el día previo a la misma87,88. Laealización de un control el día anterior a la cirugía permitedentificar los pacientes con niveles altos de INR y establecere esta manera un tratamiento con vitamina K (1-2,5 mg)ía oral que evite la suspensión del procedimiento; comoedida urgente, la administración intravenosa de 1-10 mge vitamina K (dependiendo del valor del INR) comienzaa corrección del INR en dos horas y, potencialmente, loorrige totalmente en 24 h89,90. Dosis repetidas de vitamina

pueden ser necesarias a las 6-8 h, según el valor del INR.En pacientes previamente anticoagulados por alto riesgo

e tromboembolismo (ej. trombofilia documentada, FA conistoria de embolismo, FA con historia de prótesis mecá-ica valvular, prótesis mecánica valvular hace menos de treseses, etc.) sometidos a un procedimiento neuroquirúrgico,

l igual que en otros tipos de cirugía, se indica la sustitu-ión del ACO por HBPM como terapia puente hasta el díarevio a la intervención. Esta terapia puente se consideraegura en numerosos tipos de cirugía91---93, pero en neuroci-ugía esta estrategia no ha sido suficientemente estudiada

no hay una terapia puente estandarizada. Esto se debe que en la mayoría de los estudios se excluye a la pobla-ión neuroquirúrgica, así como a defectos metodológicos ena variabilidad de la población, diseno del estudio o dife-entes tratamientos perioperatorios de anticoagulación. Aesar de esta limitación, se ha sugerido que la dosis profi-áctica de HBPM postoperatoria administrada a las 12-24 he una craneotomía es segura, dosis que gradualmente seumenta hasta la dosis terapéutica a partir de la segundaemana poscraneotomía42,94. Tampoco hay evidencia clínicauficiente acerca del momento idóneo de la última dosise HBPM de la terapia puente previo a la cirugía intracra-eal y/o espinal, si bien se ha descrito mayor incidencia deemorragias en los casos de pacientes en tratamiento conBPM a dosis terapéuticas91, por lo que no parece segurau administración en un período cercano a la cirugía tantontracraneal como espinal95. De hecho, en la encuesta de laEDAR, la última dosis terapéutica de HBPM se administra 24

antes de la intervención en el 51% de centros en pacien-es en tratamiento anticoagulante previo con dicumarínicos

que se encuentran en el período preoperatorio con HBPMntes de una craneotomía.

irugía urgenteos pacientes con terapia anticoagulante previa queufren un neurotrauma con hemorragia intracraneal tie-en una mortalidad mayor con respecto a pacientes sin

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prmacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

ratamiento95---98. Ya que la hemorragia intracraneal pos-raumática tiende a progresar de tamano, se recomiendaevertir enérgica y rápidamente la anticoagulación conedidas apropiadas para normalizar la hemostasia y poder

etet

PRESSE. Vázquez-Alonso et al.

ejorar el pronóstico del paciente99. En la encuesta de laEDAR sobre pacientes anticoagulados existe acuerdo (80%e centros) para el uso del concentrado de complejo pro-rombínico (CCP) como técnica de reversión más frecuenteeguido del plasma fresco congelado (PFC). Aunque en laiteratura se describe la transfusión de PFC como la téc-ica de reversión de ACO más frecuente en general85,100, ladministración de CCP es probablemente más efectiva quel PFC para corregir el INR85. Posiblemente las ventajas dea administración del CCP en la cirugía intracraneal urgente,e atribuyen a una posible mayor eficacia, un menor volu-en de administración y en menos tiempo y sin necesidade pruebas cruzadas.

Por otro lado, el FVIIa se ha utilizado en casos deemorragias que no responden a tratamiento y que ame-azan la vida88. La evidencia de su uso en hemorragiassociadas a ACO es limitada y no puede ser recomendadoalvo en situaciones de riesgo vital cuando han fracasadotras medidas101.

uevos anticoagulantes orales

ecientemente han aparecido nuevos anticoagulantes oralesNACO) en la práctica clínica, concretamente dabigatrán,n inhibidor directo de la trombina, y rivaroxabán y api-abán, inhibidores directos del factor Xa, que parecen serás eficaces y seguros que los ACO clásicos102---106 (tabla

). Tienen un inicio de acción más rápido, una vida mediaás corta, pocas interacciones farmacológicas y una far-acocinética predecible que no precisa monitorización. Sin

mbargo, respecto a la reversión de su efecto no dispone-os de alternativas con eficacia demostrada, que restauren

os mecanismos de la hemostasia en pacientes sometidos aos NACO107,108 (tabla 9).

irugía electivaara evaluar el efecto anticoagulante del dabigatrán, aesar de sus limitaciones, el tiempo de trombina puedeportar información cualitativa o, en su defecto, el tiempoe tromboplastina parcial activado (TTPa), mientras quen el caso de rivaroxaban es el tiempo de protrombina larueba indicada y la actividad del antifactor Xa en el casoe apixaban108. La normalidad de estas pruebas indican quel nivel plasmático de los NACO es muy bajo y que la fun-ión hemostática es normal109; sin embargo, los resultadose estos test siempre deberán ser interpretados con relación

la última dosis del NACO. Hasta disponer de mayor eviden-ia clínica sobre la utilidad clínica de estas pruebas, debestablecerse un intervalo de seguridad entre la última dosisel NACO y el momento de la cirugía, teniendo en cuental riesgo de sangrado del procedimiento, la farmacocinéticael NACO y la función renal (ej. la cirugía deber retrasarse

1 vida media después de la última dosis de dabigatrán hasta que el TTPa sea normal o casi normal)45. Mientrasue las intervenciones con un riesgo de sangrado estándar

función renal normal deben demorarse 24 h110, en el casoe cirugía de alto riesgo de sangrado como la neurocirugía,

áctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

l intervalo debe ser mayor, de 2 a 6 días109---112. Esta estra-egia ha demostrado ser tan segura como los ACO clásicosn términos de sangrado perioperatorio y eventos trombó-icos, con la ventaja de un menor tiempo necesario para

Page 9: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

ARTICLE IN PRESS+ModelREDAR-680; No. of Pages 13

Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis 9

Tabla 8 Diferencias farmacológicas entre nuevos anticoagulantes orales

Vida media Nivel pico plasmático Finalización del efecto

Dabigatrán 12---14 h 1,25-3 h 24 hRivaroxaban 9---13 h 2-4 h 24 hApixaban 10-14 h 1-3 h 24 h

Fuente: Stangier et al.102, Kubitza et al.103, García et al.104, Raghavan et al.105 y Eriksson et al.106.

Tabla 9 Manejo de la anticoagulación en cirugía intracraneal y espinal

ACO NACO

Cirugía electiva Terapia puente con HBPM: última dosisterapéutica 24 h antes de la intervención

Interrumpir 2-6 días antes de laintervención

Cirugía urgente CCPPFC (alternativa)FVIIa

CCPDesmopresina, antifibrinolíticos

facto

tc

lcet

cllda

C

L

B

ACO: anticoagulantes orales; CCP: complejo protrombínico; FVIIa:fresco congelado.

normalizar la función hemostática que puede hacer prescin-dible la terapia puente112.

Cirugía urgenteEn un estudio en voluntarios sanos la administración de CCPa dosis alta (50U/kg) normalizó la prolongación del tiempode protrombina provocado por rivaroxaban, mientras que nocorrigió el efecto del dabigatrán sobre el TTPa113. Aunque nohay suficiente evidencia clínica todavía, sí que parece razo-nable recomendar su utilización en la cirugía intracranealurgente en pacientes en tratamiento con NACO, especial-mente en el caso del rivaroxaban. Por otra parte, no haydatos que avalen la utilidad clínica de la transfusión de PFCni del FVIIa para revertir el efecto de los NACO. Particu-larmente con dabigatrán se puede intentar la utilización decarbón oral activado en caso de ingesta reciente puesto quepuede absorber el 99,9% de la ingesta del fármaco111 asícomo la hemodiálisis en casos de sangrado activo o dete-rioro de la función renal114. Rivaroxaban y apixaban no sondializables por su alta unión a proteínas transportadoras. Encaso de sangrado y sin evidencia de su eficacia se ha valo-rado la utilización de otras terapias como desmopresina yagentes antifibrinolíticos como ácido tranexámico y ácidoépsilon aminocaproico108,109.

Manejo de la anticoagulación en neurocirugía

En pacientes previamente anticoagulados por alto riesgode tromboembolismo (ej. trombofilia documentada, FA conhistoria de embolismo, FA con historia de prótesis mecá-nica valvular, prótesis mecánica valvular hace menos detres meses, etc.) sometidos a un procedimiento neuroqui-rúrgico y que se encuentran en el período preoperatorio

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prámacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

con HBPM antes de una craneotomía, se recomienda porconsenso administrar la última dosis de HBPM a dosis tera-péutica 24 h antes de la cirugía intracraneal o espinal (Grado2 C). No se recomienda la administración de HBPM a dosis

r VII activado; NACO: nuevos anticoagulantes orales; PFC: plasma

erapéutica en la primera semana tras la realización de unaraneotomía.

En los casos de cirugía urgente, se recomienda la norma-ización del INR con administración de CCP (Grado 2 C) o PFComo alternativa. La administración de FVIIa puede tenersen cuenta para casos de hemorragia que no respondan alratamiento anterior, con un nivel de evidencia D.

En el caso de pacientes en tratamiento con NACO, poronsenso se interrumpirá el tratamiento 2-6 días antes dea cirugía, valorando individualmente el riesgo-beneficio. Enos casos de cirugía urgente se recomienda la administracióne CCP a dosis altas; otras terapias como desmopresina ygentes antifibrinolíticos también pueden ser considerados.

onflicto de intereses

os autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

ibliografía

1. Geerts WH, Bergqvist D, Pineo GF, Heit JA, Samama GM, LassenMR, et al. Prevention of venous thromboembolism: AmericanCollege of Chest Physicians evidence-based clinical practiceguidelines (8. th ed). Chest. 2008;133 6 Suppl, 381S-53S.

2. Cohen AT, Tapson VF, Bergmann J-F, Goldhaber SZ, Kakkar AK,Deslandes B, et al. Venous thromboembolism risk and prophy-laxis in the acute hospital care setting (ENDORSE study): amultinational cross-sectional study. Lancet. 2008;371:387---94.

3. Ho KM, Chavan S, Pilcher D. Omission of early thromboprophy-laxis and mortality in critically ill patients: a multicenterregistry study. Chest. 2011;140:1436---46.

4. Bandle J, Shackford SR, Sise CB, Knudson MM. Variability is thestandard: the management of venous thromboembolic diseasefollowing trauma. J Trauma Acute Care Surg. 2014;76:213---6.

5. Ginzburg E, Dujardin F. Physicians’ perceptions of the defini-tion of major bleeding in major orthopedic surgery: results of a

ctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

international survey. J Thromb Thombolysis. 2011;31:188---95.6. Eikelboom JW, Quinlan DJ, O’Donnell M. Major bleeding,

mortality, and efficacy of fondaparinux in venous thromboem-bolism prevention trials. Circulation. 2009;120:2006---11.

Page 10: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

IN+ModelR

1

ARTICLEEDAR-680; No. of Pages 13

0

7. Phelan HA. Pharmacologic venous thromboembolism prophyla-xis after traumatic brain injury: a critical literature review. JNeurotrauma. 2012;29:1821---8.

8. Hamilton MG, Yee WH, Hull RD, Ghali WA. Venous throm-boembolism prophylaxis in patients undergoing cranialneurosurgery: a systematic review and meta-analysis. Neuro-surgery. 2011;68:571---81.

9. Salmaggi A, Simonetti G, Trevisan E, Beecher D, Carapella CM,DiMeco F, et al. Perioperative thromboprophylaxis in patientswith craniotomy for brain tumours: a systematic review. J Neu-rooncol. 2013;113:293---303.

10. Raslan AM, Fields JD, Bhardwaj A. Prophylaxis for venousthrombo-embolism in neurocritical care: a critical appraisal.Neurocrit Care. 2010;12:297---309.

11. Vázquez-Alonso E, Fábregas N, Rama-Maceiras P, Ingelmo I,Valero R, Valencia L, et al. Encuesta nacional sobre la trombo-profilaxis y el manejo de los anticoagulantes y antiagregantesen pacientes neuroquirúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anes-tesiol Reanim. 2015;62:557---64.

12. Castillo-Bustos JA, Aguayo-Albasini JL, Flores-Pastor B.Recomendaciones clínicas según el sistema Grading of Recom-mendations, Assessment, Development and Evaluation. RevEsp Anestesiol Reanim. 2014;61:61---3.

13. Onate-Ocana LF, Ochoa-Carrillo FJ. The GRADE system forclassification of the level of evidence and grade of recommen-dations in clinical guideline reports. Cir Ciruj. 2009;77:417---9.

14. Ray WZ, Strom RG, Blackburn SL, Ashley WW, Sicard GA, RichKM. Incidence of deep venous thrombosis after subarachnoidhemorrhage. J Neurosurg. 2009;110:1010---4.

15. Dermody M, Alessi-Chinetti J, Iafrati MD, Estes JM. Theutility of screening for deep venous thrombosis in asympto-matic, non-ambulatory neurosurgical patients. J Vasc Surg.2011;53:1309---15.

16. Collen JF, Jackson JL, Shorr AF, Moores LK. Prevention ofvenous thromboembolism in neurosurgery: a metaanalysis.Chest. 2008;134:237---49.

17. Niemi T, Armstrong E. Thromboprophylactic management inthe neurosurgical patient with high risk for both throm-bosis and intracranial bleeding. Curr Opin Anaesthesiol.2010;23:558---63.

18. Heit JA, Silverstein MD, Mohr DN, Petterson TM, O’Fallon WM,Melton LJ. Risk factors for deep vein thrombosis and pulmonaryembolism: a population-based case-control study. Arch InternMed. 2000;160:809---15.

19. Heit JA, O’Fallon WM, Petterson TM, Lohse CM, SilversteinMD, Mohr DN, et al. Relative impact of risk factors for deepvein thrombosis and pulmonary embolism: a population-basedstudy. Arch Intern Med. 2002;162:1245---8.

20. Anderson FA, Spencer FA. Risk factors for venous thromboem-bolism. Circulation. 2003;107:I9---16.

21. Blann AD, Lip GYH. Venous thromboembolism. BMJ.2006;332:215---9.

22. Glotzbecker MP, Bono CM, Wood KB, Harris MB. Thromboem-bolic disease in spinal surgery: a systematic review. Spine.2009;34:291---303.

23. Hirsh J, Guyatt G, Albers GW, Harrington R, SchünemannHJ, American College of Chest Physician. Antithrombotic andthrombolytic therapy: American College of Chest Physiciansevidence-based clinical practice guidelines (8. th ed.). Chest.2008;133 6 Suppl:110S---2S.

24. Gould MK, García DA, Wren SM, Karanicolas PJ, Arcelus JI, HeitJA, et al. Prevention of VTE in nonorthopedic surgical patients:antithrombotic therapy and prevention of thrombosis, 9. th ed:American College of Chest Physicians evidence-based clinical

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prmacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

practice guidelines. Chest. 2012;14 2 Suppl, 227S-77S.25. Palumbo M. Airway compromise due to wound hematoma follo-

wing anterior cervical spine surgery. TOORTHJ. 2012;6:108---13.

PRESSE. Vázquez-Alonso et al.

26. O’Neill KR, Neuman B, Peters C, Riew KD. Risk factors for pos-toperative retropharyngeal hematoma after anterior cervicalspine surgery. Spine. 2014;39:246---52.

27. Hills NH, Pflug JJ, Jeyasingh K, Boardman L, Calnan JS. Pre-vention of deep vein thrombosis by intermittent pneumaticcompression of calf. Br Med J. 1972;1:131---5.

28. Ho KM, Tan JA. Stratified meta-analysis of intermittentpneumatic compression of the lower limbs to preventvenous thromboembolism in hospitalized patients. Circulation.2013;128:1003---20.

29. Hill J, Treasure T, Guideline Development Group. Reducing therisk of venous thromboembolism (deep vein thrombosis andpulmonary embolism) in patients admitted to hospital: sum-mary of the NICE guideline. Heart. 2010;96:879---82.

30. Samama CM, Godier A. Perioperative deep vein thrombosis pre-vention: what works, what does not work and does it improveoutcome? Curr Opin Anaesthesiol. 2011;24:166---70.

31. Dennis M, Sandercork P, Reid J, Graham C, Forbes J, MurrayG, et al. Effectiveness of thigh-length graduated compressionstockings to reduce the risk of deep vein thrombosis afterstroke (CLOTS trial 1): a multicentre, randomised controlledtrial. Lancet. 2009;373:1958---65.

32. Vignon P, Dequin P-F, Renault A, Mathonnet A, PaleironN, Imbert A, et al. Intermittent pneumatic compressionto prevent venous thromboembolism in patients with highrisk of bleeding hospitalized in intensive care units: theCIREA1 randomized trial. Intensive Care Med. 2013;39:872---80.

33. Comerota AJ, Chouhan V, Harada RN, Sun L, Hosking J, Veer-mansunemi R, et al. The fibrinolytic effects of intermittentpneumatic compression: mechanism of enhanced fibrinolysis.Ann Surg. 1997;226:306---13.

34. Comerota AJ. Intermittent pneumatic compression: physiolo-gic and clinical basis to improve management of venous legulcers. J Vasc Surg. 2011;53:1121---9.

35. Urbankova J, Quiroz R, Kucher N, Goldhaber SZ. Intermittentpneumatic compression and deep vein thrombosis prevention.A meta-analysis in postoperative patients. Thromb Haemost.2005;94:1181---5.

36. Kessler CM, Hirsch DR, Jacobs H, MacDougall R, Goldhaber SZ.Intermittent pneumatic compression in chronic venous insuf-ficiency favorably affects fibrinolytic potential and plateletactivation. Blood Coagul Fibrinolysis. 1996;7:437---46.

37. Morris RJ, Giddings JC, Ralis HM, Jennings GM, Davies DA,Woodcock JP, et al. The influence of inflation rate on the hema-tologic and hemodynamic effects of intermittent pneumaticcalf compression for deep vein thrombosis prophylaxis. J VascSurg. 2006;44:1039---45.

38. Roderick P, Ferris G, Wilson K, Halls H, Jackson D, Collins R,et al. Towards evidence-based guidelines for the preventionof venous thromboembolism: systematic reviews of mecha-nical methods, oral anticoagulation, dextran and regionalanaesthesia as thromboprophylaxis. Health Technol Assess.2005;9:1---78, iii---iv, ix---x.

39. Dennis M, Sandercock P, Reid J, Graham C, Forbes J, Murray G.Effectiveness of intermittent pneumatic compression in reduc-tion of risk of deep vein thrombosis in patients who have hada stroke (CLOTS 3): a multicentre randomised controlled trial.Lancet. 2013;382:516---24.

40. Sobieraj-Teague M, Hirsh J, Yip G, Gastaldo F, Stokes T, SloaneD, et al. Randomized controlled trial of a new portablecalf compression device (Venowave) for prevention of venousthrombosis in high-risk neurosurgical patients. J Thromb Hae-most. 2012;10:229---35.

áctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

41. Guyatt GH, Akl EA, Crowther M, Gutterman DD, Schuune-mann HJ. Executive Summary: antithrombotic therapy andprevention of thrombosis, 9 th ed: American College of Chest

Page 11: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

IN+Model

ARTICLEREDAR-680; No. of Pages 13

Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis

Physicians evidence-based clinical practice guidelines. Chest.2012;141 2 Suppl:7S---47S.

42. Gerlach R, Krause M, Seifert V, Goerlinger K. Hemostatic andhemorrhagic problems in neurosurgical patients. Acta Neuro-chir. 2009;151:873---900.

43. Devereaux P, Chan M, Eikelboom J. Major vascularcomplications in patients undergoing noncardiac surgery: Themagnitude of the problem, risk prediction, surveillance, andprevention. En: Yusuf S, Cairns J, Camm A, Fallen E, Gersh B,editores. Evidence based Cardiology. 3.a ed. London, England:BMJ Books; 2009. p. 47---62.

44. Eikelboom JW. Antiplatelet drugs: antiplatelet therapy andprevention of thrombosis, 9 th ed: American College of ChestPhysicians evidence-based clinical practice guidelines. Chest.2012;141 2 Suppl:e89S---119S.

45. Weitz JI, Eikelboom JW, Samama MM. New antithromboticdrugs: antithrombotic therapy and prevention of thrombosis,9 th ed: American College of Chest Physicians evidence-basedclinical practice guidelines. Chest. 2012;141 2 Suppl, e120S-eS21.

46. Llau JV, Ferrandis R, Forte CL. Antiagregantes y anticoagulan-tes: manejo del paciente quirúrgico anticoagulado. Cir Esp.2009;85:7---14.

47. Sierra P, Gómez-Luque A, Castillo J, Llau JV. Practice guide-line for the preoperative management of platelet aggregationantagonists in non-cardiac surgery. Sociedad Espanola de Anes-tesiología y Reanimación. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2011;58Suppl 1:1---16.

48. Rigau CD, Alvarez-Sabin J, Gil NA, Abilleira CS, Borras PerezFX, Armario GP, et al. Primary and secondary prevention ofstroke: a guideline. Med Clin. 2009;133:754---62.

49. Baigent C, Blackwell L, Collins R, Emberson J. Aspirin in theprimary and secondary prevention of vascular disease: colla-borative meta-analysis of individual participant data fromrandomised trials. Lancet. 2009;373:1849---60.

50. De Berardis G, Sacco M, Strippoli GF, Pellegrini F, GrazianoG, Tognoni G, et al. Aspirin for primary prevention of car-diovascular events in people with diabetes: meta-analysis ofrandomised controlled trials. BMJ. 2009;339:b4531.

51. Hennekens CH. Update on aspirin in the treatment and pre-vention of cardiovascular disease. Am J Manag Care. 2002;822 Suppl:S691---700.

52. Hall R, Mazer CD. Antiplatelet drugs: a review of their phar-macology and management in the perioperative period. AnesthAnalg. 2011;112:292---318.

53. Mohr TS, Brouse SD. Perioperative management of antiplateletagents. Orthopedics. 2012;35:687---91.

54. Darvish-Kazem S, Gandhi M, Marcucci M, Douketis JD. Perio-perative management of antiplatelet therapy in patientswith a coronary stent who need noncardiac surgery: asystematic review of clinical practice guidelines. Chest.2013;144:1848---56.

55. Ferraris VA, Saha SP, Oestreich JH, Song HK, Rosengart T,Reece TB, et al. 2012 update to the Society of ThoracicSurgeons guideline on use of antiplatelet drugs in patientshaving cardiac and noncardiac operations. Ann Thorac Surg.2012;94:1761---81.

56. Poldermans D, Bax JJ, Boersma E, de Hert S, Eeckhout E,Fowkes G, et al. Guidelines for pre-operative cardiac riskassessment and perioperative cardiac management in non-cardiac surgery: the task force for preoperative cardiac riskassessment and perioperative cardiac management in non-cardiac surgery of the European Society of Cardiology (ESC) andendorsed by the European Society of Anaesthesiology (ESA).

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prámacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

Eur J Anaesthesiol. 2010;27:92---137.57. Fleisher LA, Beckman JA, Brown KA, Calkins H, Chaikof E,

Fleischmann KE, et al. ACC/AHA 2007 guidelines on periopera-tive cardiovascular evaluation and care for noncardiac surgery:

PRESS11

a report of the American College of Cardiology/AmericanHeart Association task force on practice guidelines (writingcommittee to revise the 2002 guidelines on perioperative car-diovascular evaluation for noncardiac surgery): developed incollaboration with the American Society of Echocardiography,American Society of Nuclear Cardiology, Heart Rhythm Society,Society of Cardiovascular Anesthesiologists, Society for Cardio-vascular Angiography and Interventions, Society for VascularMedicine and Biology, and Society for Vascular Surgery. Circu-lation. 2007;116:e418---99.

58. Douketis JD, Spyropoulos AC, Spencer FA, Mayr M, JafferAK, Eckman MH, et al. Perioperative management of antith-rombotic therapy: antithrombotic therapy and prevention ofthrombosis, 9. th ed: American College of Chest Physiciansevidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2012;1412 Suppl, e326S-eS30.

59. Ferraris VA, Bernard AC, Hyde B. The impact of antiplate-let drugs on trauma outcomes. J Trauma Acute Care Surg.2012;73:492---7.

60. Cardiac Society of Australia and New Zealand. Guidelines forthe management of antiplatelet therapy in patients with coro-nary stents undergoing non-cardiac surgery. Heart Lung Circ.2010;19:2---10.

61. Burger W, Chemnitius JM, Kneissl GD, Rucker G. Low-dose aspi-rin for secondary cardiovascular prevention - cardiovascularrisks after its perioperative withdrawal versus bleeding riskswith its continuation - review and meta-analysis. J Intern Med.2005;257:399---414.

62. Biondi-Zoccai GGL, Lotrionte M, Agostoni P, Abbate A, FusaroM, Burzotta F, et al. A systematic review and meta-analysis onthe hazards of discontinuing or not adhering to aspirin among50 279 patients at risk for coronary artery disease. Eur HeartJ. 2006;27:2667---74.

63. Oscarsson A, Gupta A, Fredrikson M, Jarhult J, Nystrom M,Pettersson E, et al. To continue or discontinue aspirin in theperioperative period: a randomized, controlled clinical trial.Br J Anaesth. 2010;104:305---12.

64. Maulaz AB, Bezerra DC, Michel P, Bogousslavsky J. Effect of dis-continuing aspirin therapy on the risk of brain ischemic stroke.Arch Neurol. 2005;62:1217---20.

65. Albaladejo P, Geeraerts T, Francis F, Castier Y, Leseche G, MartyJ. Aspirin withdrawal and acute lower limb ischemia. AnesthAnalg. 2004;99:440---3.

66. Ho PM, Peterson ED, Wang L, Magid DJ, Fihn SD, Larsen GC,et al. Incidence of death and acute myocardial infarctionassociated with stopping clopidogrel after acute coronary syn-drome. JAMA. 2008;299:532---9.

67. Mantz J, Samama CM, Tubach F, Devereaux PJ, Collet JP,Albaladejo P, et al. Impact of preoperative maintenance orinterruption of aspirin on thrombotic and bleeding events afterelective non-cardiac surgery: the multicentre, randomized,blinded, placebo-controlled, STRATAGEM trial. Br J Anaesth.2011;107:899---910.

68. Steinhubl SR, Berger PB, Mann JT III, Fry ET, DeLago A, WilmerC, et al. Early and sustained dual oral antiplatelet therapyfollowing percutaneous coronary intervention: a randomizedcontrolled trial. JAMA. 2002;288:2411---20.

69. Cruden NL, Harding SA, Flapan AD, Graham C, Wild SH, SlackR, et al. Previous coronary stent implantation and cardiacevents in patients undergoing noncardiac surgery. Circ Cardio-vasc Interv. 2010;3:236---42.

70. Bell AD, Roussin A, Cartier R, Chan WS, Douketis JD, GuptaA, et al. The use of antiplatelet therapy in the outpatientsetting: Canadian Cardiovascular Society guidelines. Can J Car-

ctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

diol. 2011;27 Suppl A:S1---59.71. Chen TH, Matyal R. The management of antiplatelet therapy in

patients with coronary stents undergoing noncardiac surgery.Semin Cardiothorac Vasc Anesth. 2010;14:256---73.

Page 12: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

IN+ModelR

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

ARTICLEEDAR-680; No. of Pages 13

2

72. Hawn MT, Graham LA, Richman JS, Itani KMF, Henderson WG,Maddox TM. Risk of major adverse cardiac events followingnoncardiac surgery in patients with coronary stents. JAMA.2013;310:1462---72.

73. Quinn MJ, Fitzgerald DJ. Ticlopidine and clopidogrel. Circula-tion. 1999;100:1667---72.

74. Brilakis ES, Banerjee S, Berger PB. Perioperative manage-ment of patients with coronary stents. J Am Coll Cardiol.2007;49:2145---50.

75. Brochier ML. Evaluation of flurbiprofen for prevention ofreinfarction and reocclusion after successful thrombolysis orangioplasty in acute myocardial infarction. The FlurbiprofenFrench Trial. Eur Heart J. 1993;14:951---7.

76. Albaladejo P, Marret E, Piriou V, Samama CM. Perioperativemanagement of antiplatelet agents in patients with coronarystents: recommendations of a French Task Force. Br J Anaesth.2006;97:580---2.

77. May AE, Geisler T, Gawaz M. Individualized antithrombo-tic therapy in high risk patients after coronary stenting.A double-edged sword between thrombosis and bleeding.Thromb Haemost. 2008;99:487---93.

78. Savonitto S, D’urbano M, Caracciolo M, Barlocco F, MarianiG, Nichelatti M, et al. Urgent surgery in patients witha recently implanted coronary drug-eluting stent: a phaseII study of «bridging» antiplatelet therapy with tirofibanduring temporary withdrawal of clopidogrel. Br J Anaesth.2010;104:285---91.

79. Bolsin SN, Colson M, Patrick A, Creati B, Bent P. Critical incidentreporting and learning. Br J Anaesth. 2010;105:698.

80. Oprea AD, Popescu WM. ADP-receptor inhibitors in the periope-rative period: The good, the bad, and the ugly. J CardiothoracVasc Anesth. 2013;27:779---95.

81. Hall R, Mazer CD. Antiplatelet drugs. Anesth Analg.2011;112:292---318.

82. Kozek-Langenecker SA, Afshari A, Albaladejo P, SantullanoCAA, de Robertis E, Filipescu DC, et al. Management of severeperioperative bleeding. Eur J Anaesthesiol. 2013;30:270---382.

83. Schnuriger B, Inaba K, Abdelsayed GA, Lustenberger T, EberleBM, Barmparas G, et al. The impact of platelets on theprogression of traumatic intracranial hemorrhage. J Trauma.2010;68:881---5.

84. Campbell PG, Sen A, Yadla S, Jabbour P, Jallo J. Emergencyreversal of antiplatelet agents in patients presenting with anintracranial hemorrhage: a clinical review. World Neurosurg.2010;74:279---85.

85. Ageno W, Gallus AS, Wittkowsky A, Crowther M, Hylek EM, Pala-reti G. Oral anticoagulant therapy: antithrombotic therapy andprevention of thrombosis, 9. th ed: American College of ChestPhysicians evidence-based clinical practice guidelines. Chest.2012;141 2 Suppl:e44S---88S.

86. Jaffer AK. Perioperative management of warfarin and antipla-telet therapy. Cleve Clin J Med. 2009;76 Suppl 4:S37---44.

87. Fondevila CG, Grosso SH, Santarelli MT, Pinto MD. Reversal ofexcessive oral anticoagulation with a low oral dose of vitaminK1 compared with acenocoumarine discontinuation. A pros-pective, randomized, open study. Blood Coagul Fibrinolysis.2000;12:9---16.

88. Ageno W, Crowther M, Steidl L, Ultori C, Mera V, Dentali F,et al. Low dose oral vitamin K to reverse acenocoumarol-induced coagulopathy: a randomized controlled trial. ThrombHaemost. 2002;88:48---51.

89. Beshay JE, Morgan H, Madden C, Yu W, Sarode R. Emergencyreversal of anticoagulation and antiplatelet therapies in neu-rosurgical patients. J Neurosurg. 2010;112:307---18.

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prmacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

90. Gordon JL, Fabian TC, Lee MD, Dugdale M. Anticoagulant andantiplatelet medications encountered in emergency surgerypatients. J Trauma Acute Care Surg. 2013;75:475---86.

PRESSE. Vázquez-Alonso et al.

91. Pengo V, Cucchini U, Denas G, Erba N, Guazzaloca G, La RosaL, et al. Standardized low-molecular-weight heparin bridgingregimen in outpatients on oral anticoagulants undergoing inva-sive procedure or surgery: an inception cohort managementstudy. Circulation. 2009;119:2920---7.

92. Siegal D, Yudin J, Kaatz S, Douketis JD, Lim W. Periproceduralheparin bridging in patients receiving vitamin K antagonists:systematic review and meta-analysis of bleeding and throm-boembolic rates. Circulation. 2012;126:1630---9.

93. Spyropoulos AC. Bridging therapy and oral anticoagula-tion: current and future prospects. Curr Opin Hematol.2010;17:444---9.

94. Niemi T, Silvasti-Lundell M, Armstrong E, Hernesniemi J.The Janus face of thromboprophylaxis in patients with highrisk for both thrombosis and bleeding during intracranialsurgery: report of five exemplary cases. Acta Neurochir.2009;151:1289---94.

95. Glotzbecker MP, Bono CM, Wood KB, Harris MB. Postopera-tive spinal epidural hematoma: a systematic review. Spine.2010;35:E413---20.

96. Mina AA, Bair HA, Howells GA, Bendick PJ. Complicationsof preinjury warfarin use in the trauma patient. J Trauma.2003;54:842---7.

97. Mina AA, Knipfer JF, Park DY, Bair HA, Howells GA, BendickPJ. Intracranial complications of preinjury anticoagulation intrauma patients with head injury. J Trauma. 2002;53:668---72.

98. Ivascu FA, Howells GA, Junn FS, Bair HA, Bendick PJ, JanczykRJ. Predictors of mortality in trauma patients with intracra-nial hemorrhage on preinjury aspirin or clopidogrel. J Trauma.2008;65:785---8.

99. Ivascu FA, Howells GA, Junn FS, Bair HA, Bendick PJ, JanczykRJ. Rapid warfarin reversal in anticoagulated patients withtraumatic intracranial hemorrhage reduces hemorrhage pro-gression and mortality. J Trauma. 2005;59:1131---7.

00. Ageno W, Garcia D, Aguilar MI, Douketis J, Finazzi G, ImbertiD, et al. Prevention and treatment of bleeding complicationsin patients receiving vitamin K antagonists, part 2: Treatment.Am J Hematol. 2009;84:584---8.

01. Rosovsky RP, Crowther MA. What is the evidence for the off-label use of recombinant factor VIIa (rFVIIa) in the acutereversal of warfarin? ASH evidence-based review 2008. Hema-tology Am Soc Hematol Educ Program. 2008;2008:36---8.

02. Stangier J, Rathgen K, Stähle H, Gansser D, Roth W. Thepharmacokinetics, pharmacodynamics and tolerability of dabi-gatran etexilate, a new oral direct thrombin inhibitor, inhealthy male subjects. Br J Clin Pharmacol. 2007;64:292---303.

03. Kubitza D, Becka M, Wensing G, Voith B, Zuehlsdorf M. Safety,pharmacodynamics, and pharmacokinetics of BAY 59-7939–anoral, direct Factor Xa inhibitor–after multiple dosing in healthymale subjects. Eur J Clin Pharmacol. 2005;61:873---80.

04. Garcia D, Libby E, Crowther MA. The new oral anticoagulants.Blood. 2010;115:15---20.

05. Raghavan N, Frost CE, Yu Z, He K, Zhang H, Humphreys WG,et al. Apixaban metabolism and pharmacokinetics after oraladministration to humans. Drug Metab Dispos. 2008;37:74---81.

06. Eriksson BI, Quinlan DJ, Weitz JI. Comparative pharmacody-namics and pharmacokinetics of oral direct thrombin andfactor Xa inhibitors in development. Clin Pharmacokinet.2009;48:1---22.

07. Levy JH, Faraoni D, Spring JL, Douketis JD, Samama CM. Mana-ging new oral anticoagulants in the perioperative and intensivecare unit setting. Anesthesiology. 2013;118:1466---74.

08. Steiner T, Böhm M, Dichgans M, Diener H-C, Ell C, Endres M,et al. Recommendations for the emergency management of

áctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

complications associated with the new direct oral anticoagu-lants (DOACs), apixaban, dabigatran and rivaroxaban. Clin ResCardiol. 2013;102:399---412.

Page 13: REDAR-680; No.of Pages13 ARTICLE IN PRESS Rev Esp

IN+Model

1

1

ARTICLEREDAR-680; No. of Pages 13

Guía de práctica clínica sobre tromboprofilaxis

109. Siegal DM, Crowther MA. Acute management of bleedingin patients on novel oral anticoagulants. Eur Heart J.2013;34:489---98.

110. Schulman S, Crowther MA. How I treat with anticoagulantsin 2012: new and old anticoagulants, and when and how toswitch. Blood. 2012;119:3016---23.

111. van Ryn J, Stangier J, Haertter S, Liesenfeld K-H, WienenW, Feuring M, et al. Dabigatran etexilate–a novel, reversible,oral direct thrombin inhibitor: interpretation of coagulation

Cómo citar este artículo: Vázquez-Alonso E, et al. Guía de prámacos anticoagulantes y antiagregantes en pacientes neuroquihttp://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.01.003

assays and reversal of anticoagulant activity. Thromb Haemost.2010;103:1116---27.

112. Healey JS, Eikelboom J, Douketis J, Wallentin L, Oldgren J,Yang S, et al. Periprocedural bleeding and thromboembolic

PRESS13

events with dabigatran compared with warfarin: results fromthe randomized evaluation of long-term anticoagulation the-rapy (RE-LY) randomized trial. Circulation. 2012;126:343---8.

13. Eerenberg ES, Kamphuisen PW, Sijpkens MK, Meijers JC,Buller HR, Levi M. Reversal of rivaroxaban and dabigatran byprothrombin complex concentrate: a randomized, placebo-controlled, crossover study in healthy subjects. Circulation.2011;124:1573---9.

14. Stangier J, Rathgen K, Stähle H, Mazur D. Influence of

ctica clínica sobre tromboprofilaxis y manejo de los fár-rúrgicos y neurocríticos. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016.

renal impairment on the pharmacokinetics and pharmacody-namics of oral dabigatran etexilate: an open-label, parallel-group, single-centre study. Clin Pharmacokinet. 2010;49:259---68.