redes sociales

8

Upload: mary-ayala

Post on 19-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diagramacion

TRANSCRIPT

pagina a Redes sociales

peRiodismo digital

peRiodismo digital, tam-bién llamado cibeRpeRi-

odismo, es un téRmino nuevo paRa descRibiR la tendencia del peRiodismo que tiene como espacio pRincipal de desaRRollo al inteRnet y el flujo constante de conteni-dos, el denominado cloud jouRnalism1 . según palabRas de Ramón salaveRRía2 “es la especialidad del peRiodismo que emplea el cibeRespacio paRa investigaR, pRoduciR y, sobRe todo, difundiR con-tenidos peRiodísticos”. esta nueva áRea del peRiodismo tiene que veR diRectamente con el desaRRollo de las nuevas tecnologías y muy es-pecialmente desde finales del siglo XX. los medios de comunicación social como la Radio, la televisión, la pRen-sa, el cine y otRos, con sus difeRentes géneRos y modos de eXpResión, han ido incuR-sionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo XXi. en la actualidad es posible sintonizaR emisoRas, veR canales de televisión, películas, música, leeR peRiódicos y demás en el in-teRnet. en consecuencia, se habla de Radio digital, tele-visión digital y pRensa digital paRa RefeRiRse a los medios que se tRansmiten utilizan-do la tecnología digital, más veRsátil y con más pRestacio-nes que la antigua analógica

o que se emiten poR el llama-do cibeRespacio. paRa muchos este cReciente fenómeno pone en peligRo la eXisten-cia misma de los medios de comunicación convenciona-les, sin embaRgo, ello Recu-eRda las mismas Reacciones que duRante el siglo XiX se pResentaban cuando se de-saRRollaban nuevos medios de comunicación, como la fotogRafía paRa la pintuRa, la televisión paRa el cine y otRos. el 27 de agosto de 2007 uno de los cReadoRes del in-teRnet, vint ceRf, dijo en el festival inteRnacional de televisión de edimbuRgo que estaban contados los días de la televisión actual3 poRque el 85% de todo el mateRial de video que se ve es pRegRabado y está siendo puesto todo en el inteRnet. este fenómeno ha cReado además una nueva veRsión del peRiodista: el digital, es deciR, aquel que elaboRa la infoRmación bási-camente a tRavés del inteR-net y, en consecuencia, una cReciente audiencia digital.

pagina a Redes sociales

saves que es

esto?la Respuesta es bien sim-

ple. google es un motoR de busqueda en la inteR-net. un motoR de busqueda?

si, supongamos que la inteRnet sea una gRan ciudad en donde hay miles de establecimientos en donde puedas encontRaR de todo (pRoductos, seRvicios, tiendas, RestauRantes etc).

lo que hace google es simple-mente ayudaRte a buscaR los lugaRes mas Reconocidos e im-poRtantes paRa que encuentRes la infoRmación, pRoducto(s) etc que estas buscando peRo de “mayoR” calidad algo que dis-tingue a google de otRos bus-cadoRes como yahoo o bing que hacen algo tambien similaR peRo diRia de menos calidad.

poR ejemplo si usted esta bus-cando la fRase negocios que sean poR inteRnet en google, usted encontRaRa en las pRim-eRas Resultados paginas con infoRmacion mas completa sobRe lo que esta buscando, a

cambio, yahoo o bing solo te daRan palabRas Rela-vantes a tu busqueda o la fRase que usted puso en la baRRa de busqueda.

hotmail un Red

A medida que utilizamos nuestra cuenta de correo Hotmail comenzamos a fa-

miliarizarnos con una serie de conceptos que tienen que ver con la plataforma de Ho-tmail y de cómo ésta promueve sus servi-cios. Una de estas nociones es Hotmail Plus.

En este sentido debes saber que cuando hablamos de Hotmail a secas, nos esta-mos refiriendo a la versión de Hotmail que todos conocemos y utilizamos, dicho de otra forma a la versión más común de nuestro correo. En cambio, cuando habla-mos de Hotmail Plus nos estamos re-firiendo a la versión de pago del servicio.Como esta versión de correo no es tan conocida, el artículo de hoy de Correo Hotmail lo destinaremos a analizar cada una de las bondades de esta opción.Lo primero que debes saber sobre Hotmail Plus es la razón por la que existe. Cu-ando utilizamos la versión “tradicional”, aquella que todos conocemos, estamos abiertos a recibir toda clase de publicidad, de la cual podemos seguir testigos al mo-mento de abrir nuestra bandeja de entrada o incluso cuando redactamos un correo.En la versión tradicional tenemos, además, sólo 5 GB de almacenamiento y si no uti-lizamos nuestro correo por un período de tres meses, entonces la cuenta nos será cer-rada. Por estás razones es que existe, prin-cipalmente, la versión de Hotmail Plus, la cual como ya imaginarás se aleja de todos estos elementos antes mencionados. Vale decir, en Hotmail Plus no recibimos publi-cidad, tenemos almacenamiento de 10 GB y más y la cuanta expira jamás. Todo esto por un valor aproximado de 20 dólares.

pagina a Redes sociales

yahoo!

yahoo! (cuyo nombRe tiene incoRpoRado el signo de

eXclamación), es una empRe-sa estadounidense con sede en califoRnia, que pRopoR-ciona seRvicios de inteRnet a nivel mundial. yahoo! es más conocida poR su popu-laR buscadoR y seRvicio de coRReo electRónico, que son utilizados poR millones de peRsonas en todo el planeta. además de esos, cuanta con muchos más seRvicios como noticias, diRectoRio y pági-nas sociales, entRe otRos.

yahoo! fue cReada poR jeR-Ry yang y david filo, gRad-uados de la univeRsidad de standfoRd como ingenieRos eléctRicos. cuRiosamente no comenzó como un poRtal, sino que como un diRectoRio de sitios, en la época donde no eXistían los buscadoRes que tenemos hoy en día, poR lo menos no tan eficientes y fáciles de usaR; la inteR-net no eRa muy amigable y se necesitaba de las diReccio-nes específicas paRa accedeR a los difeRentes sitios. en-tonces suRgió la idea genial de iR clasificando los en-laces a RecuRsos de inteRés en foRma de una amigable guía. pRimeRo se llamó “jeR-Ry’s guide to the WoRld Wide Web”, peRo en abRil de 1994, le cambiaRon el nombRe a “ya-hoo!”. el nombRe fue sacado de “los viajes de gulliveR”, en el que eXisten peRson-ajes llamados “yahoos”, que se caRacteRizan poR seR sal-vajes y gRoseRos. esa fue la definición que les gustó.

¿De que manera han influi-Do las reDes sociales?

hoy nos encontramos vivienDo en la era De

la tecnología y De avanc-es científicos, en pocas palabras nos encontra-mos ante la eDaD Digital, DonDe la comunicación con toDo el munDo es una misma, DonDe ya es fácil acceDer a internet para informarnos o para en-terarnos De lo que pasa al otro laDo De nuestro continente.sienDo esta una De las más importantes, ya que gracias al internet ten-emos información actu-al y al momento, y junto con el apareció una De las formas más rele-vantes De comunicación De nuestros tiempos, a la cual conocemos como reDes sociales.¿qué son las reDes socia-

les? las reDes sociales fueron creaDas con la finaliDaD De contactar a seres queriDos, per-sonas que acabamos De conocer e incluso a personas que no con-ocemos y viven en otros países.

Redes socialespagina a

que es tWitteR

muchas peRsonas me están pidiendo poR email que

les eXplique lo que es tWit-teR, motivo poR el cual he de-cidido publicaR el capítulo intRoductoRio de mi libRo de tWitteR del cuál ya he divul-gado algunas páginas poR aquí.

tWitteR es una aplicación en la Web que peRmite a sus usuaRios escRibiR pequeños teXtos (de hasta 140 caRacteRes) que pu-eden seR leídos poR cualquieRa que tenga acceso a su página. así podemos leeR los teXtos de la bbc en tWitteR.com/bbc, poR ejemplo, o lo que el pResidente de los estados unidos escRibe en tWitteR.com/baRackobama.

cada usuaRio puede decidiR leeR en su página pRincipal los teXtos de otRa peRsona o gRupo de peRsonas, teniendo siempRe disponible lo que otRos han es-cRito Recientemente. de esta foRma un usuaRio a puede deci-diR “seguiR” a los usuaRios b, c y d, Recibiendo los teXtos que es-cRiben sin teneR que accedeR a la página de cada uno de ellos.

cada usuaRio puede, así, teneR una lista de “seguidos” (folloW-ing) y de “seguidoRes” (folloW-eRs). los “seguidoRes” leeRán los teXtos publicados poR el “segui-do” en sus páginas peRsonales.

la mayoRía de las veces nos en-contRaRemos con peRsonas compaRtiendo mensajes con sus amigos al mismo tiempo que leen noticias divulgadas poR conocidos canales de in-foRmación o teXtos escRitos poR famosos de diveRsas áReas. otRas veces veRemos usuaRios con miles de seguidoRes divul-gando teXtos, enlaces, fotos y vídeos sobRe los más vaRiados temas, o empResas publicando cambios en su administRación o novedades en sus seRvicios.

encontRaR un usuaRio que siga a más de mil cuentas es Relativamente fácil, aunque también es fácil imaginaR que no seRá capaz de leeR la infoRmación gen-eRada poR su comunidad.

siguiendo con el ejem-plo de la cuenta de baRack obama podemos veR en la imagen cómo sigue a más de setecientas mil peRsonas, con lo que es fácil deduciR que no usa su cuenta paRa leeR infoRmación y sí paRa divulgaR teXtos a sus casi dos millones de seguidoRes.

badoo una bue-na Red

badoo es una populaR Red social o comunidad viRtu-

al de oRigen inglés. tal como otRas Redes sociales, este si-tio peRmite que millones de peRsonas se comuniquen y peRmanezcan en contacto a tRavés de mensajes, fotos y videos, peRo además, está dise-ñado paRa que las peRsonas se pRomocionen a sí mismos y pu-edan conquistaR audiencias. badoo es un sitio que cRece diaRiamente y es uno de los más populaRes de inteRnet.

badoo fue cReado en londRes, inglateRRa en el año 2006. los Responsables fueRon unos jóvenes pRogRamadoRes y em-pRendedoRes tecnológicos. su objetivo eRa desaRRollaR un sitio Web social que tRaspas-aRa las fRonteRas de ese país, sin peRdeR la cultuRa única de los usuaRios locales. también deseaban que las peRsonas tu-vieRan la opoRtunidad de com-paRtiR sus vidas y pRomocio-naRse a ellos y sus tRabajos, paRa llamaR la atención de otRos usuaRios de ese país y de todo el mundo. y cieRtamente, badoo se ha hecho muy popu-laR, llegando a estaR dentRo de las 100 páginas más visita-das en el mundo de inteRnet.

RegistRaRse en badoo es to-talmente gRatuito. sólo se necesita un coRReo electRóni-co activo y llenaR con la in-foRmación RequeRida poR la página. una vez RegistRado, el usuaRio tiene su pRopio peRfil.

pagina a Redes sociales

>Las historias patrocinadas de Facebook son 40% más efectivas que los avisos comunesA principios de este año, Facebook introdu-

jo un nuevo tipo de publicidad que pone de relieve la actividad de los amigos de un usuario que han interactuado con una marca determinada. Se trata de las historias patroci-nadas.Por ejemplo, si tu primo se registró en el Face-book de Applebee, el restaurante puede com-prar un anuncio donde resalte este hecho, y este aparecerá en la parte derecha de la pá-gina del sitio.No es muy diferente de los tweets promovi-dos de Twitter, ya que tiene contenido social y lo convierte en un mensaje de marketing, borrando los límites entre el contenido y la publicidad. Pero lo hace de una manera trans-parente para los usuarios. La pregunta que muchos se hacen es si esto es efectivo.Un proveedor de publicidad de Facebook ha encontrado que los bloques de anuncios de historias patrocinadas tienen un porcentaje de clic

46% más alto que los anuncios estándar de Facebook.TBG digital ha llevado a cabo una prueba en el transcurso de diez días e incluyó 2 millones de impresiones de anuncios. En ese tiempo se demostró que las historias patrocinadas obtuvieron mejores resulta-dos en términos de porcentaje de clics y el costo por clic.Estos resultados no son del todo sorpren-dentes, teniendo en cuenta que Facebook ha diseñado explícitamente estos bloques de anuncios para que parezcan más cer-canos al contenido generado por los usu-arios.Considerando que los anunciantes han tratado de vender el mensaje de que “to-dos lo están haciendo” para persuadir a sus consumidores, hoy pueden ser mucho más específicos y podrán decir quién de tus amigos gusta o interactúa con una de-terminada marca.

Google abandona su hemeroteca digital

La compañía Google ha decidido abandonar su proyecto Google News Archive, medi-

ante el cual planeaba digitalizar las hemerote-cas de más de 2.000 periódicos. Google News Archive fue lanzado el año 2008.La compañía del buscador ha anunciado que no añadirá nuevos ejemplares digitalizados a la hemeroteca de Google News Archive, aunque ha precisado que de momento se po-drá acceder a aquellos periódicos que ya han sido digitalizados.Google ha comunicado a las principales ca-beceras relacionadas con el proyecto la de-cisión

LinkedIn debuta enbolsa duplicando el valor de sus acciones

Los títulos de la red social se disparan en Wall Street de 45 a 90,28 dólares en pocas horasNueva York (EFECOM).- La red social Linke-dIn, dedicada a conectar usuarios según sus perfiles profesionales, ha debutado en la bolsa de Nueva York duplicando el precio de sus acciones en pocas horas. Los títulos, que se han estrenado en Wall Street con un precio de salida de 45 dólares, han llegado a valer hasta 90,28 dólares por acción en pocas horas.A los directivos de esta red social, la prim-era de Estados Unidos que inicia su anda-dura en el parqué neoyorquino, les cor-respondió hacer tocar la campana con la que comienzan cada día los operadores de la Bolsa de Nueva York (NYSE).LinkedIn, tras esa apertura, tardó poco más de media hora en empezar a subir como la espuma a partir del precio inicial de salida que había fijado en 45 dólares por acción. A poco más de media jornada, las acciones de la tecnológica se dispara-ban un impresionante 100,62 % y cada acción se cambiaba por 90,28 dólares.Con este estreno en bolsa, LinkedIn se convierte en la mayor OPV de una com-pañía de internet en Estados Unidos des-de que el gigante tecnológico Google se estrenase en el mercado Nasdaq en 2004, recaudando en un solo día 1.670 millones de dólares.El precio inicial de salida, que demues-tra el apetito inversor por las redes so-ciales, supone valorar a esta compañía tecnológica en más de 4.000 millones de dólares.Con su Oferta Pública de Venta de accio-nes (OPV), la compañía sacó al mercado 7,84 millones de títulos comunes, de los que cerca de 4,82 millones han sido ofertados por la propia empresa y los otros 3,01 millones han sido vendidos por parte de sus accionistas.El pasado 9 de mayo la compañía presentó ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) los documentos para preparar su salida a bolsa, en los que fijaba su precio de salida entre 32 y 35 dólares. Menos de diez días después actualizó esos docu-mentos

Redes socialespagina a

jisko

hace más de 2 años conseguí una invitación paRa la

beta de jisko, una platafoRma de micRoblogging en español cReada a paRtiR de una iniciati-va “peRsonal” de Rubén, un em-pRendedoR quien con muchas ganas, poca inveRsión y algu-nos colaboRadoRes montó un site de Relativo éXito (aleXa 70.000, google pageRank 4).

la noticia de esta semana es que tRas 3 años de pRoyec-to, jisko cieRRa poR falta de beneficios (o inveRsión). es una noticia con unos moti-vos que entiendo bastante bien después de habeR mon-tado, visto empezaR a cReceR y acabaR ceRRando ilumínalo.

poR una paRte es una pena que pRoyectos de este tipo no lo-gRen teRminaR de despegaR o atRaeR la atención de algún “bussines angel” o inveRsoR medio y teRminen ceRRando. entiendo peRfectamente la sensación de no podeR más, de las hoRas dedicadas e in-veRtidas en un pRoyecto peR-sonal que paRece que se van a peRdeR aunque no es así: el apRendizaje y las Relaciones obtenidas no tienen pRecio.

peRo poR otRa paRte cReo que es muy positivo que vayan apa-Reciendo iniciativas que in-tentan mejoRaR sistemas que ya eXisten (en este caso me at-ReveRía a deciR que tWitteR), y que apaRezcan muchas, pues-to que algunas tRiunfaRán.

poR cieRto, si alguien se at-eve el softWaRe de jisko está disponible en souRce-foRge y hay enlaces en la Web de jisko además de su mensaje de despedida.

digg se ha con-

veRtido en una Red so-cial donde los usuaRi-os pueden compaRtiR cualquieR tipo de no-ticias. con un sistema de edición democRáti-ca, digg da opcio-nes paRa v a l o R a R las noti-cias y a los usuaRios que las suben.

poR otRo lado, cabe ResaltaR que digg se ha especializado en noticias de ciencia y tec-nología, pRobablemente esto eXplique poR qué eXiste un mayoR poRcentaje de usuaRi-os hombRes RegistRados (en-tRe los 18 y 50 años), a difeRen-cia de otRas Redes sociales.

Qué es Digg

en conclusión, estamos ante una Red so-cial cuyo f u n c i ó n pRincipal es la de seR un m a R c a d o R social, los u s u a R i o s han ido ca-nalizando las noti-cias hacia la ciencia y la tec-n o l o g í a . con el tiem-po digg ha l o g R a d o acapaRaR a una gRan po-

blación de usuaRios noRteam-eRicanos, consolidándose en el mundo de la Red.

plurk

pluRk es una Red social y de micRoblogs gRatuita

que peRmite a los usuaRios enviaR actualizaciones (tam-bién llamadas pluRks) en foR-ma de mensajes coRtos que pueden llegaR a teneR una longitud de 140 caRacteRes.

las actualizaciones se muestRan en la página inicial de cada usuaRio, usando paRa ello una eje cRonológico en el que se muestRan oRdena-das tempoRalmente según el momento de su envío. estas actualizaciones también se hacen llegaR a otRos miem-bRos de la Red que han de-cidido suscRibiRse a estas y pueden seR contestadas mediante mensajes instan-táneos o en comentaRios.pluRk es muy populaR en tai-Wan, filipinas, indonesia y eeuu. según aleXa, el 11 de fe-bReRo de 2010, el 34.4% de el tRá-fico Red hacia pluRk pRovenía de taiWan, y sobRe el 30% del suReste asiático. pluRk es la página númeRo 24 más vis-itada en taiWan y la númeRo 1,062 en el Resto del mundo.