ref. 4101 file pdf · 2015. 11. 2. · historia a lo largo de la historia del ferrocarril, ......

3
1 LOCOMOTORA DE VAPOR RENFE SERIE 2200 Referencias 4101 (analógica) y 4101 S (digital con sonido) HISTORIA A lo largo de la historia del ferrocarril, las características del los trazados ferroviarios, ha influido de una forma determinante en el diseño y prestaciones de las locomotoras y por lo tanto en su evolución. El aumento de la velocidad y de la base rígida (conjunto de los ejes motrices) de las mismas, propició la adopción de biseles delanteros para el guiado de la locomotora, que posteriormente se transformaron en bogies ya que daban mayor estabilidad a la marcha. De este modo, los rodajes básicos, que ya apuntaban a una cierta especialización: 030 (pasajeros – mercancías) y 040 (mercancías), evolucionaron a los rodajes 130 (Mogul) y 140 (Consolidation) mediante la adopción de un bisel delantero. Posteriormente se pasó a los rodajes 230 (Ten wheeler) y 240 (Mastodon), este último muy apropiado para trazados sinuosos como los de las líneas españolas. Pero la necesidad de una mayor capacidad de producción de vapor, para desarrollar mayores potencias, llevó a aumentar las dimensiones de los hogares de las calderas. Y para soportar estos mayores hogares, se hizo necesaria la adopción de biseles posteriores. De este modo nacieron los rodajes 231 (Pacific) y 241 (Mountain). Este último recibió el nombre de “Mountain” (Montaña) debido a que se diseñaron principalmente para dar tracción a trenes pesados en líneas montañosas con fuertes rampas y trazados sinuosos. Una parte importante de la red española respondía a estas características. Por esta razón, después de la adopción del rodaje “Mastodon”. Tres de las grandes compañías (MZA, Norte y Andaluces) eligieron el rodaje Montaña para dar tracción a sus trenes más rápidos y pesados (principalmente los de pasajeros). La bondad de este tipo de locomotoras, quedó sobradamente probada en la práctica, por lo que con posterioridad, RENFE, a lo largo de la segunda mitad de los años cuarenta, decidió adoptarlo también para una nueva serie de locomotoras que estaba planeando realizar. El resultado fue la serie 2200 que entró en servicio en el año 1952. En estas locomotoras, se adoptaron toda una serie de innovaciones que ya se habían experimentado en series anteriores, como por ejemplo la distribución mediante válvulas del sistema Lenz o la alimentación de la caldera mediante bomba y recalentadores Acfi que daban a estas locomotoras una silueta muy característica. También se realizaron algunas estandarizaciones, como la adopción de la misma caldera que las locomotoras Santa Fe, entradas en servicio pocos años antes. Referencias 4101 (analogica) y 4101 s (digital con sonido) Locomotora con tender acoplado tipo “montaña” de la serie 2200 de RENFE Versión carbón con Stoker Época III (norma NEM 809E) Escala 1/87 (HO)

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ref. 4101 File PDF · 2015. 11. 2. · HISTORIA A lo largo de la historia del ferrocarril, ... (cargador mecánico de carbón). ... Conjunto de la locomotora y del tender en color

1

LOCOMOTORA DE VAPOR RENFE SERIE 2200

Referencias 4101 (analógica) y 4101 S (digital con sonido)

HISTORIA

A lo largo de la historia del ferrocarril, las características del los trazados ferroviarios, ha influido de una forma determinante en el diseño y prestaciones de las locomotoras y por lo tanto en su evolución. El aumento de la velocidad y de la base rígida (conjunto de los ejes motrices) de las mismas, propició la adopción de biseles delanteros para el guiado de la locomotora, que posteriormente se transformaron en bogies ya que daban mayor estabilidad a la marcha. De este modo, los rodajes básicos, que ya apuntaban a una cierta especialización: 030 (pasajeros – mercancías) y 040 (mercancías), evolucionaron a los rodajes 130 (Mogul) y 140 (Consolidation) mediante la adopción de un bisel delantero. Posteriormente se pasó a los rodajes 230 (Ten wheeler) y 240 (Mastodon), este último muy apropiado para trazados sinuosos como los de las líneas españolas. Pero la necesidad de una mayor capacidad de producción de vapor, para desarrollar mayores potencias, llevó a aumentar las dimensiones de los hogares de las calderas. Y para soportar estos mayores hogares, se hizo necesaria la adopción de biseles posteriores. De este modo nacieron los rodajes 231 (Pacific) y 241 (Mountain). Este último recibió el nombre de “Mountain” (Montaña) debido a que se diseñaron principalmente para dar tracción a trenes pesados en líneas montañosas con fuertes rampas y trazados sinuosos. Una parte importante de la red española respondía a estas características. Por esta razón, después de la adopción del rodaje “Mastodon”. Tres de las grandes compañías (MZA, Norte y Andaluces) eligieron el rodaje Montaña para dar tracción a sus trenes más rápidos y pesados (principalmente los de pasajeros). La bondad de este tipo de locomotoras, quedó sobradamente probada en la práctica, por lo que con posterioridad, RENFE, a lo largo de la segunda mitad de los años cuarenta, decidió adoptarlo también para una nueva serie de locomotoras que estaba planeando realizar. El resultado fue la serie 2200 que entró en servicio en el año 1952. En estas locomotoras, se adoptaron toda una serie de innovaciones que ya se habían experimentado en series anteriores, como por ejemplo la distribución mediante válvulas del sistema Lenz o la alimentación de la caldera mediante bomba y recalentadores Acfi que daban a estas locomotoras una silueta muy característica. También se realizaron algunas estandarizaciones, como la adopción de la misma caldera que las locomotoras Santa Fe, entradas en servicio pocos años antes.

Referencias 4101 (analogica) y 4101 s (digital con sonido) Locomotora con tender acoplado tipo “montaña” de la serie 2200 de RENFE Versión carbón con Stoker Época III (norma NEM 809E) Escala 1/87 (HO)

Page 2: Ref. 4101 File PDF · 2015. 11. 2. · HISTORIA A lo largo de la historia del ferrocarril, ... (cargador mecánico de carbón). ... Conjunto de la locomotora y del tender en color

2

LOCOMOTORA DE VAPOR RENFE SERIE 2200

Referencias 4101 (analógica) y 4101 S (digital con sonido)

El resultado fue una locomotora potente, capaz de dar tracción a pesados trenes de pasajeros (al final de su vida, también de mercancías) por las sinuosas líneas de la abrupta geografía española. Su aspecto macizo y proporcionado, y la sensación de poder que transmitían, les hicieron acreedoras a los sobrenombres de las “Bonitas” o “Atómicas”. Se construyeron dos subséries: La primera con un solo domo alargado y el tender de gran capacidad adoptado ya en algunas locomotoras anteriores, y la segunda con dos domos y arenero “Llubera” y el tender unificado de RENFE. Al principio quemaban carbón, y a lo largo de su vida activa fueron transformadas para la quema de fuel-oil. Estuvieron en activo, hasta principios de los años setenta. Y fueron una de las últimas series de locomotoras de vapor en ser dadas de baja en España. MODELO

Referencias 4401 y 4101 S El modelo corresponde a una locomotora de la segunda subsérie (concretamente la 241-2224) en su versión carbón. Esta locomotora era una de las pocas locomotoras de la serie a la que se equipó con Stoker (cargador mecánico de carbón). Este mecanismo, liberaba al fogonero de la parte más pesada de su cometido (el hogar de estas locomotoras tenia 5,25 metros cuadrados) y así, este solo tenía que alimentar con pala las esquinas posteriores del hogar, donde el Stoker no llegaba. Ficha Técnica

� Motor de cinco polos, volante de inercia y tracción en todos los cuatro ejes motrices de la locomotora. � Conjunto del bielaje con distribución sistema “Walschaerts”, reproducido en todos sus detalles. � Interior de la cabina, reproducido con elevado nivel de detalle. � Modelo equipado con conector de 21 pins (en el interior del tender) para decodificador digital o equipo

de sonido. � Cajetines de enganche NEM 362 con mecanismo cinemático de enganche corto en ambos extremos

del conjunto de locomotora y tender. � Todas las características técnicas del modelo responden a las normas europeas de modelismo

ferroviario, NEM. � Esquema de pintura correspondiente a la librea estándar de RENFE para locomotoras de vapor:

� Conjunto de la locomotora y del tender en color negro. � Topera frontal, bordes de las bancadas, palancas y mandos en color rojo. � Extremos de los ejes y articulaciones del bielaje, en pintura de seguridad para los

recalentamientos de los rodamientos en color rojo. � Versión correspondiente a los años cincuenta (época III) según NEM 809E.

Page 3: Ref. 4101 File PDF · 2015. 11. 2. · HISTORIA A lo largo de la historia del ferrocarril, ... (cargador mecánico de carbón). ... Conjunto de la locomotora y del tender en color

3

LOCOMOTORA DE VAPOR RENFE SERIE 2200

Referencias 4101 (analógica) y 4101 S (digital con sonido)

� Medidas: � Longitud total locomotora: 189,09 m.m. � Longitud total tender: 104,98 m.m.

Referencia 4101 S (digital con sonido)

� Programada para su inmediata puesta en marcha. (reconocimiento automático del sistema utilizado) � Sonido digital elaborado para este modelo por LokSound con la colaboración de Ibertren. � Decoder LokSound V3.5 de ESU, soporta los sistemas más comunes

� Analógico: funcionando en DC o AC � Digital: operado con Märklin® digital (formato Motorola®) � Sistema DCC (Lenz, etc…)

� Funciones disponibles � Analógico

� Control de motor marcha adelante-stop-marcha atrás � Luz de dirección

� Digital � Control de motor marcha adelante-stop-marcha atrás. � Dirección Digital: “03” (DCC y Märklin Motorola) � 14 Pasos de velocidad con Märklin® Motorola reconocimiento automático de 28 ó

128 pasos de velocidad � Funciones especiales de sonido: silbato corto, silbato largo, inyector, paladas de

carbón, eyector vacío, ventilador de vapor, modo maniobra*, turbina dinamo**.

* sólo en Modo DCC ** con luz activada

LOCOMOTORA A VAPOR SERIE 2200 DE RENFE

Versión con Stoker Ref.: 4101 / 4101 S