reflexión jdiocesisdepereira.org.co/wp-content/uploads/2016/06/junio-5.pdf · junio 05 del año...

4
Junio 05 del año 2016 - año 14 - N° 740 - X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C Dirección y Diseño: Área de Comunicación Social - Litodiocesana Calle 20 N° 7-40 Tel: 3387622 - 23 - 3387626 Curia Episcopal Pereira “Los Medios al Servicio del Evangelio” Reflexión J esús llega a Naín cuando en la pequeña aldea se está viviendo un hecho muy triste. Jesús viene del camino, acompañado de sus discípulos y de un gran gentío. De la aldea sale un cortejo fúnebre camino del cementerio. Una madre viuda, acompañada por sus vecinos, lleva a enterrar a su único hijo. En pocas palabras, Lucas nos ha descrito la trágica situación de la mujer. Es una viuda, sin esposo que la cuide y proteja en aquella sociedad controlada por los varones. Le quedaba solo un hijo, pero también éste acaba de morir. La mujer no dice nada. Solo llora su dolor. ¿Qué será de ella? El encuentro ha sido inesperado. Jesús venía a anunciar también en Naín la Buena Noticia de Dios. ¿Cuál será su reacción? Según el relato, “el Señor la miró, se conmovió y le dijo: No llores”. Es difícil describir mejor al Profeta de la compasión de Dios. No conoce a la mujer, pero la mira detenidamente. Capta su dolor y soledad, y se conmueve hasta las entrañas. El abatimiento de aquella mujer le llega hasta dentro. Su reacción es inmediata: “No llores”. Jesús no puede ver a nadie llorando. Necesita intervenir. No lo piensa dos veces. Se acerca al féretro, detiene el entierro y dice al muerto: “Muchacho, a ti te lo digo, levántate”. Cuando el joven se reincorpora y comienza a hablar, Jesús “lo entrega a su madre” para que deje de llorar. De nuevo están juntos. La madre ya no estará sola. Todo parece sencillo. El relato no insiste en el aspecto prodigioso de lo que acaba de hacer Jesús. Invita a sus lectores a que vean en él la revelación de Dios como Misterio de compasión y Fuerza de vida, capaz de salvar incluso de la muerte. Es la compasión de Dios la que hace a Jesús tan sensible al sufrimiento de la gente. En la Iglesia hemos de recuperar cuanto antes la compasión como el estilo de vida propio de los seguidores de Jesús. La hemos de rescatar de una concepción sentimental y moralizante que la ha desprestigiado. La compasión que exige justicia es el gran mandato de Jesús: “Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo”. Esta compasión es hoy más necesaria que nunca. Desde los centros de poder, todo se tiene en cuenta antes que el sufrimiento de las víctimas. Se funciona como si no hubiera dolientes ni perdedores. Desde las comunidades de Jesús se tiene que escuchar un grito de indignación absoluta: el sufrimiento de los inocentes ha de ser tomado en serio; no puede ser aceptado socialmente como algo normal pues es inaceptable para Dios. Él no quiere ver a nadie llorando.

Upload: others

Post on 23-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión Jdiocesisdepereira.org.co/wp-content/uploads/2016/06/junio-5.pdf · Junio 05 del año 2016 - año 14 - N° 740 - X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C Dirección y Diseño:

Junio 05 del año 2016 - año 14 - N° 740 - X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

Dirección y Diseño: Área de Comunicación Social - Litodiocesana Calle 20 N° 7-40 Tel: 3387622 - 23 - 3387626 Curia Episcopal Pereira

“Los Medios al Servicio

del Evangelio”

Reflexión

Jesús llega a Naín cuando en la pequeña aldea se está viviendo un hecho muy triste. Jesús viene del

camino, acompañado de sus discípulos y de un gran gentío. De la aldea sale un cortejo fúnebre camino del cementerio. Una madre viuda, acompañada por sus vecinos, lleva a enterrar a su único hijo. En pocas palabras, Lucas nos ha descrito la trágica situación de la mujer. Es una viuda, sin esposo que la cuide y proteja en aquella sociedad controlada por los varones. Le quedaba solo un hijo, pero

también éste acaba de morir. La mujer no dice nada. Solo llora su dolor. ¿Qué será de ella? El encuentro ha sido inesperado. Jesús venía a anunciar también en Naín la Buena Noticia de Dios. ¿Cuál será su reacción? Según el relato, “el Señor la miró, se conmovió y le dijo: No llores”. Es difícil describir mejor al Profeta de la compasión de Dios.No conoce a la mujer, pero la mira detenidamente. Capta su dolor y soledad, y se conmueve hasta las entrañas. El abatimiento de aquella mujer le llega hasta dentro. Su reacción es inmediata: “No llores”. Jesús no puede ver a nadie llorando. Necesita intervenir. No lo piensa dos veces. Se acerca al féretro, detiene el entierro y dice al muerto: “Muchacho, a ti te lo digo, levántate”. Cuando el joven se reincorpora y comienza a hablar, Jesús “lo entrega a su madre” para que deje de llorar. De nuevo están juntos. La madre ya no estará sola.Todo parece sencillo. El relato no insiste en el aspecto prodigioso de lo que acaba de hacer Jesús. Invita a sus lectores a que vean en él la revelación de Dios como Misterio de compasión y Fuerza de vida, capaz de salvar incluso de la muerte. Es la compasión de Dios la que hace a Jesús tan sensible al sufrimiento de la gente. En la Iglesia hemos de recuperar cuanto antes la compasión como el estilo de vida propio de los seguidores de Jesús. La hemos de rescatar de una concepción sentimental y moralizante que la ha desprestigiado. La compasión que exige justicia es el gran mandato de Jesús: “Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo”. Esta compasión es hoy más necesaria que nunca. Desde los centros de poder, todo se tiene en cuenta antes que el sufrimiento de las víctimas. Se funciona como si no hubiera dolientes ni perdedores. Desde las comunidades de Jesús se tiene que escuchar un grito de indignación absoluta: el sufrimiento de los inocentes ha de ser tomado en serio; no puede ser aceptado socialmente como algo normal pues es inaceptable para Dios. Él no quiere ver a nadie llorando.

Page 2: Reflexión Jdiocesisdepereira.org.co/wp-content/uploads/2016/06/junio-5.pdf · Junio 05 del año 2016 - año 14 - N° 740 - X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C Dirección y Diseño:

Con gran fe y con un corazón bien dispuesto recibamos al Señor que nos visitará hoy en su Palabra y nos entregará su Vida en la Eucaristía.Pongamos nuestra esperanza en Él. Él se compadecerá de nosotros.Él vendrá en nuestra ayuda. Él convertirá nuestro duelo en alegría.

Gloria.

Oh Dios, fuente de todo bien, escucha sin cesar nuestras súplicas, y concédenos, inspirados por ti, pensar lo que es recto y cumplirlo con tu ayuda. Por Nuestro Señor Jesucristo…. Amén.

En aquellos días, cayó enfermo el hijo de la señora de la casa. La enfermedad era tan grave que se quedó sin respiración. Entonces la mujer dijo a Elías: «¿Qué tienes tú que ver conmigo? ¿Has venido a mi casa para avivar el recuerdo de mis culpas y hacer morir a mi hijo?» Elías respondió: «Dame a tu hijo.» Y, tomándolo de su regazo, lo subió a la habitación donde él dormía y lo acostó en su cama. Luego invocó al Señor: «Señor, Dios mío, ¿también a esta viuda que me hospeda la vas a castigar, haciendo morir a su hi jo?» Después se echó tres veces sobre el niño, invocando al Señor: «Señor,

Dios mío, que vuelva al niño la respiración.» El Señor escuchó la súplica de Elías: al niño le volvió la respiración y revivió. Elías tomó al niño, lo llevó al piso bajo y se lo entregó a su madre, diciendo: «Mira, tu hijo está vivo.» Entonces la mujer dijo a Elías: «Ahora reconozco que eres un hombre de Dios y que la palabra del Señor en tu boca es verdad.»

Lector: Palabra de Dios.Todos: Te alabamos, Señor.

Del Salmo 29

Salmista: Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

To d o s : T E E N S A L Z A R É , SEÑOR, PORQUE ME HAS LIBRADO.

* Te ensalzaré, Señor, porque me has librado y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.Señor, sacaste mi vida del abismo, me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. /R

* Tañed para el Señor, fieles suyos, dad gracias a su nombre santo; su cólera dura un instante; su bondad, de por vida; al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo. /R

* Escucha, Señor, y ten piedad de mí; Señor, socórreme.Cambiaste mi luto en danzas. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. /R

Os notifico, hermanos, que el Evangelio anunciado por mí no es

NuestraEucaristía Ciclo “C”

2 Oración Colecta

4 Salmo Responsorial

1 Monición de Entrada

X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

3 Primera Lectura

5

DEL PRIMER LIBRO DELOS REYES (1R 17, 17-24)

Segunda Lectura

DE LA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS GÁLATAS (GA 1, 11-19)

Page 3: Reflexión Jdiocesisdepereira.org.co/wp-content/uploads/2016/06/junio-5.pdf · Junio 05 del año 2016 - año 14 - N° 740 - X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C Dirección y Diseño:

de origen humano; yo no lo he recibido ni aprendido de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo.

Habéis oído hablar de mi conducta pasada en él judaísmo: con qué saña perseguía a la Iglesia de Dios y la asolaba, y me señalaba en el judaísmo más que muchos de mi edad y de mi raza, como partidario fanático de las tradiciones de mis antepasados. Pero, cuando aquel que me escogió desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia se dignó revelar a su Hijo en mí, para que yo lo anunciara a los gentiles, en seguida, sin consultar con hombres, sin subir a Jerusalén a ver a los apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, y después volví a Damasco. Más tarde, pasados tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas, y me quedé quince días con él.Pero no vi a ningún otro apóstol, excepto a Santiago, el pariente del Señor.

Lector: Palabra de Dios. Todos: Te alabamos, Señor.

Lector: Un gran profeta ha surgido entre nosotros, Dios ha visitado a su pueblo

En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Naín, e iban con él sus discípulos y mucho gentío.

Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de

su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, le dio lástima y le dijo: «No llores.» Se acercó al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!» El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.» La noticia del hecho se divulgó por toda la comarca y por Judea entera.

Lector: Palabra del Señor. Todos: Gloria a ti, Señor Jesús.

Credo.

Celebrante: Unidos a todos los que luchan por vencer los males de nuestro mundo, oremos al Señor pidiéndole su ayuda.

TODOS:¡Ten compasión de tu pueblo, Señor!

1. Por la Santa Iglesia de Dios. Para que comunique a todos la alegría del encuentro con Cristo vivo y Resucitado. OREMOS

2. Por quienes gobiernan las naciones. Para que lo hagan con justicia y sabiduría. OREMOS

3. Por las familias cristianas. Para que eduquen a sus hijos en sentimientos de respeto y amor hacia los demás. OREMOS

4. Por los sufren. Para que encuentren consuelo en nuestro amor eficaz. OREMOS

5. Por todos nosotros. Para que la participación de la Eucaristía dominical nos ayude a confiar

8 Oración de los fieles

Aclamación 6

Evangelio7

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚNSAN LUCAS: (LC 7, 11-17)

Page 4: Reflexión Jdiocesisdepereira.org.co/wp-content/uploads/2016/06/junio-5.pdf · Junio 05 del año 2016 - año 14 - N° 740 - X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C Dirección y Diseño:

plenamente en el Señor en todas las circunstancias de la vida. OREMOS

Celebrante: Recibe, Señor, con bondad, nuestras plegarias y concédenos con abundancia lo que más necesitamos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Mira complacido, Señor, nuestro humilde servicio, para que esta ofrenda te sean agradable y nos haga crecer en el amor.

Por Jesucristo, Nuestro Señor…. Amén.

Padre de misericordia, que la fuerza curativa de tu Espíritu en este sacramento sane nuestras maldades y nos conduzca por el camino del bien.

Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Oración post-comunión10

“Proteja su núcleo familiar con la tarifa más económica de la ciudad, desde $1.500 pesos por persona”

/DiocesisPereira

www.diocesisdepereira.org.co

@DiocesisPeiEscúchanos en vivo Ahora en TuneinRadio

www.radiocatolicapereira.org

Oficina Administrativas, ventas y salas de velación:

Av. 30 de Agosto No. 46-173 - Tel: 334 3072Somos dueños del Cementerio San Camilo,

Campo santo Prados de Paz y Hornos Crematorios

Liturgia de Las Horas: Semana II - Verde

Lunes: 1R 17, 1-6 / Sal 121(120) / Mt 5, 1-12 Martes: 1R 17, 7-16 /Sal 4,2-3. 4-5. 6bc-8 / Mt 5, 13-16

Miércoles: 1R 18, 20-39 / Sal 16(15) / Mt 5, 17-19

Jueves: 1R 18, 41-46 / Sal 65(64) / Mt 5, 20-26

Viernes: 1R 19, 9a. 11-16 / Sal 27(26) / Mt 5, 27-32

Sábado: Hch 11, 21b-26; 13, 1-3 / Sal 98(97) / Mt 10, 7-13

Esta semana celebramos:

Lunes: S a n N o l b e r t o , Obispo

Jueves: San Efrén, Diácono y doctor de la Iglesia

Sábado: SAN BERNABÉ, APÓSTOL

Oración sobre las Ofrendas9