reflexión n1 tamara tapia

4
Universidad de Talca Metodología de la investigación REFLEXIÓN N°1

Upload: tamara-gonzalez

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reflexión sobre sentido común, exploración, innovación en el diseño

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión n1 tamara tapia

Universidad de Talca

Metodología de la investigación

REFLEXIÓN N°1

Alumna: Tamara Tapia

Profesora: Jimena Ávila - Ayudante: Urbano Rojas

Page 2: Reflexión n1 tamara tapia

Caso: En una determinada empresa, se genera un problema con los empleados lo cual llegar generalmente atrasados a su jornada laboral. Mi trabajo saber que esta pasado con ellos.

(Reflexión: sentido común – exploración - innovación)

Primero que todo comienzo mi camino explorativo, debo saber quiénes son directamente los empleados que llegan atrasados a su jornada laboral, los identifico genero una ficha y comienzo mi recorrido de conocer y estudiar a estas personas, ¿Cómo? Converso con ellos directamente, realizo preguntas del ¿Por qué se genera atrasos a su trabajo?, ¿Qué medio de transporte utiliza para llegar al trabajo?, ¿Tienen problemas con sus recorridos? ¿No tienen suficiente dinero para tomar la locomoción más rápida y optan por la que se demora por ser más económica? Les genero preguntas para encontrar respuesta concreta, de saber que sucede con el personal. Después de conversas con cada uno de ellos y saber sus razones, conocer sus personalidades, observar sus actitudes frente a estas preguntas. Realizo el informe con información cuantitativa (usos de transporte) y cualitativa (sus razones).

Si con la información entregada por los empleados, no me queda aún clara la situación del porqué ¿será problema de locomoción o del propio empleado? realizo una investigación a terreno, es decir como ya sé que medios de transporte utilizan, indago en sus recorridos, tomo el tiempo de salida del hogar al trabajo, averiguo los precios y saco un promedio de cuanto se gasta diario, semanal, mensual y al año, cuantifico que sucede con estos medios de transporte, y que hace que se genere la demora. Insisto ¿será problema de locomoción o del propio empleado?

Además no solo se consideran en la ficha al personal atrasado si no que al que llega puntal debemos saber las razones de su layout de su hogar al trabajo.

Una vez realizada la investigación nuevamente realizo un informe con datos cuantitativos y cualitativos.

Los resultados efectivamente concuerdan con las razones de los empleados, la llegada tarde no siempre es su responsabilidad ¿Por qué?

El horario de trabajo comienza a las 7:00 am

- El recorrido promedio de hogar al trabajo de los empleados es de 45 minutos y toman la locomoción 5:30 de la mañana, dejan un tiempo de error de 30 min si sucede algo en el trayecto y compensarlo con ese tiempo y no llegar tarde a su trabajo.

- Muchas empresas tienen el mismo horario de trabajo que nuestra empresa por lo que aquellos que toman bus, se les hace más complicado por la demanda.

Page 3: Reflexión n1 tamara tapia

- Los que optan por medio de transportes buses, pueden optar por la bicicleta, pero como el trayecto dura 45 minutos, sus energías se gastarías antes que comience su jornada laboral y el recorrido no se demoraría 45min, si no que 90 min.

Tras examinar y conocer las razones, debemos tomar medidas para que esto no siga ocurriendo, es muy simple despedir a estas personas como no cumplen con sus horario de llegada, pero puede que suceda exactamente lo mismo con las próximas contrataciones de personal. Por ende se debe solucionar el problema de raíz y la solución está en nuestra empresa para con ellos. Hay que solucionar los problemas de nuestros empleados para que nuestra producción cumpla con lo establecido en el día. ¿Cómo?

Genera nuevas prácticas (innovar) en la llegada desde su hogar al trabajo y del trabajo a su hogar, con la intención de tener un equilibrio en la puntualidad y la productividad de la empresa.

Esta nueva implementación consiste en que la empresa disponga de un bus para sus trabajadores, así se terminaran los atrasos, el personal llegara con una actitud más serena y no de preocupación como era antes. Esto ayuda a mejorar el ambiente de trabajo y producción.

Además permite que los usuarios descansen sus horas de sueños de terminadas, porque como había mucha demanda de buses en su salida del hogar, muchos de ellos optaban por tomar el bus más temprano, dejando un tiempo de error de 60min.

Si bien la empresa tendrá gastos adicionales, tendrá una recompensación a largo plazo de sus trabajadores.

SIEMPRE HAY QUE CONSIDERAR AL TRABAJADOR EN LA EMPRESA YA QUE SON ELLOS LA MANO DE OBRA Y QUIENES GENERAR LOS PRODUCTOS.

COMO EN EL SERVICIO LOS MAS IMPORTANTES SON LOS CLIENTES, YA QUE SON ELLOS QUIENES GENERAR NUESTRA GANANCIAS.