reflexion sobre los procesos pedagogicos 4

3
REFLEXION SOBRE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS JUAN CRISTOBAL TORRES Z. Aprendiz Sena. INTRODUCCION Algo inherente en el desarrollo humano es la educación, lo cual es un proceso de aprendizaje en nuestras vidas. Desde que inicia nuestro crecimiento en el seno de nuestro hogar. La Rapidez del aprendizaje varía de acuerdo a múltiples factores entre los cuales se pueden describir: La Cultura, Las Costumbres, El Entorno, los Maestros entre otras. Los docentes tienen la difícil tarea de orientar a la humanidad brindándole herramientas e instructivos que le sean de utilidad para su formación integral, ajustándose a las exigencias de sus costumbres. La pedagogía activa se mantiene en un equilibrio donde no se desmerita el papel del educando ni del educador ,el alumno permanece activo y el profesor es solo un conductor, distante un poco de la enseñanza programada, adicionalmente el papel que desempeña actualmente la tecnología en la enseñanza-educación es un resultado de una necesidad más de la sociedad, el modo en que la empleamos nos facilita el objetivo según planteado, como bien sabemos, todo en exceso es perjudicial, es una herramienta que hace más sofisticada la educación. De cualquier modo todos los Individuos interesados en adquirir conocimientos debemos ajustarnos a los cambiantes estilos de aprendizaje del mundo moderno. ANALISIS La formación profesional integral es el proceso a través del cual el individuo adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e

Upload: juan-cristobal-torres

Post on 02-Aug-2015

80 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion sobre los procesos pedagogicos 4

REFLEXION SOBRE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS

JUAN CRISTOBAL TORRES Z.Aprendiz Sena.

INTRODUCCION

Algo inherente en el desarrollo humano es la educación, lo cual es un proceso de aprendizaje en nuestras vidas. Desde que inicia nuestro crecimiento en el seno de nuestro hogar. La Rapidez del aprendizaje varía de acuerdo a múltiples factores entre los cuales se pueden describir: La Cultura, Las Costumbres, El Entorno, los Maestros entre otras. Los docentes tienen la difícil tarea de orientar a la humanidad brindándole herramientas e instructivos que le sean de utilidad para su formación integral, ajustándose a las exigencias de sus

costumbres. La pedagogía activa se mantiene en un equilibrio donde no se desmerita el papel del educando ni del educador ,el alumno permanece activo y el profesor es solo un conductor, distante un poco de la enseñanza programada, adicionalmente el papel que desempeña actualmente la tecnología en la enseñanza-educación es un resultado de una necesidad más de la sociedad, el modo en que la empleamos nos facilita el objetivo según planteado, como bien sabemos, todo en exceso es perjudicial, es una herramienta que hace más sofisticada la educación. De cualquier modo todos los Individuos interesados en adquirir conocimientos debemos ajustarnos a los cambiantes estilos de aprendizaje del mundo moderno.

ANALISISLa formación profesional integral es el proceso a través del cual el individuo adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa en el trabajo productivo para la toma de decisiones transcendentales. Debemos tener en cuenta que la globalización de los mercados y la demanda de los mismos así como el avance tecnológico del mundo obliga a los gobiernos a generar mecanismos y reestructurar sus sistemas económicos y sociales para potenciarlos, hacerlos mas productivos y así poder responder ante las nuevas demandas de los sistemas económicos a nivel mundial.

Una formación profesional integral no consiste tan solo en la obtención de competencias técnicas sino que pretende explícitamente lograr la autonomía humana, la responsabilidad social y la participación democrática en la vida y el trabajo. Para ello se requiere por una parte que los alumnos o aprendices

Page 2: Reflexion sobre los procesos pedagogicos 4

sepan interpretar situaciones técnicas sistemáticas, reflexionando e interviniendo en ellas de manera constructiva y analítica. Por otro lado, un componente integral de una formación es el fomento del comportamiento social, la creatividad y la facultad de participación características estructurales de una formación integral.

ARGUMENTACION

Cuando nos referimos a la Formación Profesional Integral, es preciso navegar en una infinidad de términos, conceptos, criterios, posiciones encontradas y otras inadvertidas. Pero no se puede dejar de un lado quienes son los protagonistas. Educador y estudiante. Estos últimos han sido llamados de mil maneras A fin de cuentas el Educador y el Educando serán siempre el Maestro y el Discípulo o El Tutor y el Aprendiz. Lo que realmente se debe tener presente es que ambos deben mantener el INTERES, que no sea el de la remuneración o pago por la prestación de un servicio de parte del profesor. Ni tampoco el deseo de graduación y el Diploma por parte del Estudiante. Es el Interés, por servir de instrumento a un cambio generacional en la sociedad. Es el Interés por ser Ciudadanos que contribuyan al desarrollo económico, social y productivo del país y del Planeta.

EJEMPLIFICACION

Este curso ha sido de mucha importancia y satisfacción, lleno un poco más de lo que tenía previsto. Despeje dudas y aprendí temas que eran desconocidos para mi hasta el momento. Identifico las normas, leyes como son la ley 115/94, 119/94 y la decenal. Es así como ahora comprendo la Importancia de formar maestros responsables socialmente, de mantener un espíritu crítico y reflexivo. Capaz de comprender la naturaleza y la razón de ser un proceso pedagógico, recuperando el papel de transformador de la sociedad.

CONCLUSION

La educación es responsabilidad de todos los miembros de la sociedad, donde intervienen los padres, familiares, el estado. En nuestro ambiente la educación juega un papel importante, más aun cuando es indudable que el mundo se encuentra sumido en una denominada crisis, no sola mente económica sino social y ética, ya que cada vez el ser humano comete actos más hostiles y aniquiladores contra su especie y genero.