reflexiones sobre educación inclusiva (1)

Upload: vicente-tomas

Post on 19-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Reflexiones Sobre Educacin Inclusiva (1)

    1/2

    Refexiones sobre educacin inclusiva

    Vicente Vliz Pinto

    Educacin para el cambio social - Noviembre 201

    Cuando hablamos del trmino inclusin es muy comn entenderlo como el nosegregar personas o sectores de la sociedad en trminos exclusivamente socio -

    econmicos. Y si bien la inclusin social y econmica son en extremadamente

    importantes, es imperativo entender ue la educacin inclusiva va mucho m!s

    all! ue estas dos variantes. "a educacin inclusiva hace re#erencia a un tipo de

    educacin o a un sistema educativo ue busca ue todos los su$etos de alguna

    comunidad determinada aprendan $untos, independiente de su ori!en"

    condiciones personales" sociales o culturales" incluidos a#uellos #ue

    puedan presentar problemas de aprendiza$e o al!una discapacidad% %e

    da por entendido, tambin, ue una escuela ue #uncione ba$o esta idea de

    educacin, no debiera establecer reuisitos para el ingreso ni para la mantencindentro de ella, y adem!s, ser accesible en trminos econmicos. &n otras

    palabras, una escuela sin seleccin, ni matr'culas ni aranceles.

    "a idea de escuelas con estas caracter'sticas es algo realmente prometedor. Y

    m!s an cuando existen pa'ses alrededor del mundo con sistemas educativos

    cada ve( m!s cercanos a ella), y tambin cada ve( m!s exitosos y e#ectivos

    respecto a los procesos de aprendi(a$e y ense*an(a. &l gran problema aparece

    cuando nos planteamos si un sistema educativo como este puede ser

    implementado ac!, porue como sociedad chilena estamos muy le$os de estar

    preparados para ello. +igo esto porue me parece ue antes de poder hablar deeducacin inclusiva, cuyo ob$etivo a largo pla(o sea seguramente la

    trans#ormacin de la sociedad en una m!s $usta e integradora debe haber una

    intencin de poner es#uer(os en ue nuestra sociedad cambie. &s#uer(os ue

    hoy no existen y ue es probable ue no existan hasta mucho tiempo m!s. "a

    sociedad, el &stado y los gobiernos entienden - aunue as' no lo explicitan - al

    sistema educativo como un modelo de produccin para ue el sistema

    econmico neoliberal imperante e implantado durante la +ictadura siga

    #uncionando tal y como est!. Y mientras los grupos econmicos ue permiten y

    es m!s buscan ue esto #uncione de dicha #orma, mucho no podemos hacer. o

    podemos siuiera pensar en cambiar nuestro sistema educativo.

    e parece ue todo lo visto durante las sesiones de este curso - no slo este tipo

    de educacin - es de mucha utilidad sobre todo para auellos ue estamos

    estudiando carreras de pedagog'a. Creo /elmente en la lucha contra sistemas

    educativos tan ne#astos como el nuestro desde dentro de una sala de clases con

    un marcador de pi(arra en la mano. 0h' es donde hay ue entrar a picar, como

    dicen. Y si bien nuestras intenciones por cambiar la #orma en ue nuestros

    estudiantes aprenden y por cambiar tambin el uin aprende al lado de uin

    1Sistema Educativo Finlands. Pgina web de la embajada de Finlandia en Madrid, Espaa. ! de"ulio, #1$. %&'()ttp(**goo.gl*+u-/

    http://goo.gl/VTuk4Chttp://goo.gl/VTuk4Chttp://goo.gl/VTuk4Chttp://goo.gl/VTuk4C
  • 7/23/2019 Reflexiones Sobre Educacin Inclusiva (1)

    2/2

    pueden ser muy reales y sinceras, lamentablemente estamos y seguiremos

    estando su$etos a lo ue el sistema uiera de nosotros. uestra movilidad,

    actuando solos, es m'nima. Cambios ue apunten a sistemas como el de la

    educacin inclusiva - considero - pasan necesariamente por una accin con$unta

    y coordinada no slo de los pro#esionales de la educacin, sino ue de la

    sociedad en general.