refutando

12

Click here to load reader

Upload: r-r

Post on 12-Jul-2015

182 views

Category:

Spiritual


5 download

TRANSCRIPT

Page 2: Refutando

Cristo no fundó una “secta” que debía acabar con su muerte, no,

Él pensó en una Iglesia que debía perpetuarse en el tiempo:

Esto queda claro en los siguientes textos en los que se ve

claramente que Cristo envía a sus Apóstoles a todo el mundo:

•Marcos 16,15

•Matero 28, 19;

•Lucas 24,47;

•Hechos 1,8.

Page 3: Refutando

Después de la muerte de Cristo la Iglesia no se fragmentó:

Hech. 1,12-14: perseveran juntos en la oración.

Inmediatamente buscan un sustito a Judas por que los Apóstoles

sabían que sobre ellos habíanrecaído la

Tarea de ser los continuadores de cuanto habían visto y oído de parte

del Señor: Hech. 1, 15 ss, y por ello buscan uno que anduvo con ellos

todo el tiempo que el Señor estuvo vivo (v. 21-22)

El Señor mismo escoge a Pablo (Gal. 1,1)

y se convierte en Apóstol de los gentiles,

y él busca a Cefas (Pedro) y permanece

con el quince días (Gal. 1, 18) y se empeña

por predicar lo que ha recibido (1Co. 11,23;

15, 3-4).

Los Hechos de los Apóstoles muestran una

Iglesia unida, alrededor de Pedro y no una

Iglesia fragmentada en diversas “congregaciones”.

Page 4: Refutando

La palabra Papa no existe en el

Evangelio, ello es cierto. La

palabra Papa

se deriva de la palabra griega

papas, pappas (padre), empleándose en un principio indistintamente

para indicar a obispos y aun a meros sacerdotes, como todavía se

acostumbra en algunas partes de Oriente. Sin embargo, ya a finales

del s. IV, se fue tomando como título específico y singular del obispo

de Roma.

Los títulos Pontífice Romano, y Obispo de Roma son

Títulos que hasta el día de hoy se aplican al Papa, y

Que no contradicen a este último pues el Papa es el

Obispo de Roma, por ello como parte de su labor apostólica está la

de visitar las parroquias de Roma; y el término Pontífice es válido no

solo para el Papa sino también para cada sacerdote, la palabra

significa puente, el sacerdote es el puente que une al hombre con

Dios, el Papa es el Pontífice Máximo.

Page 5: Refutando

Pedro sí estuvo en Roma:

Algunos escritos muestran que Pedro fue martirizado en Roma siendo

crucificado en posición invertida en 67 d.c. Estando Pedro en Roma se

escribió acerca de él por muchos escritores de la Iglesia de esos tiempos,

algunos de los cuales están listados aquí:

1. San Irineo en 'Contra los herejes': Cap. I.--Los Apóstoles no

comenzaron a predicar el Evangelio... 3. "...en el dialecto propio de ellos,

mientras Pedro y Pablo estaban predicando en Roma, y estableciendo los

cimientos de la Iglesia."

2. San Irineo, CAP. III.-- A refutaciones de los herejes, por el hecho de

que, en las diversas Iglesias, una sucesión perpetua de Obispos se

mantuvo. 2. "...la muy antigua, y universalmente conocida Iglesia fundada

y organizada en Roma por los dos apóstoles mas gloriosos, Pedro y

Pablo; como también [señalando] la fe predicada a los hombre, la cual

llega a nuestros tiempos por medio de las sucesiones de los Obispos.

Page 6: Refutando

Pruebas bíblicas:

Pedro fue el primer Obispo

de Roma, y el que tenga esta

posición, es el Papa. Su tumba

fue encontrada mas tarde bajo

el altar de la Basílica de San

Pedro en 1965. Está

sencillamente marcada con

su nombre y hay restos humanos en ella. Pedro dijo en 1Pd 5:13, "Os

saluda la Iglesia de Babilonia (Roma), partícipe de vuestra elección, y

mi hijo Marcos." Como los Apóstoles estaban siendo perseguidos, y

los Romanos estaban buscándolos, ellos usaron códigos y Babilonia

era el código para Roma, entonces Pedro estaba escribiendo desde

Roma. Además, Pablo escribió a los Colosenses desde Roma, e

indica que Marcos estaba con él allí en Col 4:10.

Page 7: Refutando

Es cierto que Constantino declaro al cristianismo la religión oficial

del

Imperio y con ello vino la paz, cesaron las persecuciones hacia los

cristianos,

Pero no es cierto que esto lo hiciese por conveniencias políticas, su

madre

Santa Elena era muy católica y él se bautizó en su lecho de

muerte, tampoco

Es cierto que el Concilio de Nicea proclamase la DIVINIDAD del

Hijo por

Que era la afirmación más conveniente en el imperio, que Cristo es

Dios

Lo dicen muchas citas del Evangelio, el concilio lo que hizo fue

proclamarlo

Como dogma contra aquellos que negaban esta verdad: Mt

16, 17, Mt 11, 27,

Mc 14, 61-62, Lc 22, 70, Mt 26, 65-66, Jn 10, 30, Jn 10, 31-33, Jn

8, 58, Jn 8,24,

Jn 10, 30.

Page 8: Refutando

Qué quiere decir "católica"

La palabra "católica" significa "universal" en el sentido de "según la

totalidad" o "según la integridad". La Iglesia es católica en un doble

sentido:

Es católica porque Cristo está presente en ella. "Allí donde está

Cristo Jesús, está la Iglesia Católica" (San Ignacio de Antioquía,

Smyrn. 8, 2). En ella subsiste la plenitud del Cuerpo de Cristo unido a

su Cabeza (cf Ef 1, 22-23), lo que implica que ella recibe de Él "la

plenitud de los medios de salvación" (AG 6) que Él ha querido:

confesión de fe recta y completa, vida sacramental íntegra y

ministerio ordenado en la sucesión apostólica. La Iglesia, en este

sentido fundamental, era católica el día de Pentecostés (cf AG 4) y lo

será siempre hasta el día de la Parusía.

Page 9: Refutando

Es católica porque ha sido enviada por Cristo en misión a la totalidad del

género humano (cf Mt 28, 19):

Todos los hombres están invitados al Pueblo de Dios. Por eso este

pueblo, uno y único, ha de extenderse por todo el mundo a través de

todos los siglos, para que así se cumpla el designio de Dios, que en el

principio creó una única naturaleza humana y decidió reunir a sus hijos

dispersos... Este carácter de universalidad, que distingue al pueblo de

Dios, es un don del mismo Señor. Gracias a este carácter, la Iglesia

Católica tiende siempre y eficazmente a reunir a la

humanidad entera con

todos sus valores bajo

Cristo como Cabeza, en

la unidad de su

Espíritu (LG 13).

Page 10: Refutando

Respecto a cuál fue la causa de la aparición de tantas sectas

pienso que este pensamiento tenga la respuesta:

Cristo podía fundar su iglesia

Sin darle la Biblia, pero no sin dotarla de un

Magisterio perenne e infalible.

De otra manera sería Él mismo quien haya

causado

las miles de iglesias, tan contradictorias;

Todas pretenden

Ser iglesias cristianas,

SER TODAS FUNDADAS POR ÉL.

Page 11: Refutando

Por último si hay hoy tantas iglesias, cada una con una

visión e interpretación de La Biblia es porque un día

Lutero introdujo la lectura personal de

Las Sagradas Escrituras, es decir una lectura sin la guía del

Magisterio de la Iglesia Católica, en la que obra

el mismo Espíritu que inspiró a los escritores Sagrados

a escribir Sólo aquello que Dios quería que quedase por

escrito.

Una vez que se empezó a leer la Biblia de un modo totalmente

Personal Empezaron las divisiones, pues la interpretación

de uno No coincidía con la del otro y así sucesivamente hasta

que Hemos llegado al punto de no saber cuantas sectas

denominadas Cristianas existen en el mundo.

Page 12: Refutando

FIN

Tal vez no sea el mejor blog que exista, pero es el

que mejor Conozco , en él se explica el contenido del

Catecismo de la

Iglesia Católica punto por punto:

creo,creemos.blogspot.com.

pienso que en vez de perder el Tiempo leyendo lo

que los sectarios nos envían es mejor instruirnos En

nuestra fe.

Recordemos:

Católico Ignorante, seguro

protestante.