regalmentacion termica chile

Upload: kikoerber

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Regalmentacion Termica Chile

    1/6

    COMPARTIR

    Los sistemas de regulación térmica en casas y edificios cumplen la fundamental

    tarea de asegurar la comodidad y el bienestar de los habitantes. Debido a su

    relevancia, los gobiernos establecen normas para regular su funcionamiento y

    adecuada aplicación.

  • 8/16/2019 Regalmentacion Termica Chile

    2/6

    En Hildebrandt Gruppe nos guiamos por altos estándares internacionales, muchas

    veces más exigentes que las reglamentaciones que impone la ley en Chile. Sin

    embargo, es importante estar al tanto de estos requerimientos específicos y

    estudiarlos para poder considerarlos en las propuestas y proyectos arquitectónicos

    en los que trabajamos.

    Para ayudar a las empresas y profesionales a manejar esta información, el

    Ministerio de Vivienda y Urbanismo ofrece en su sitio web unmanual de

    aplicación que incluye toda la reglamentación, instrucciones, fichas y ejemplos de

    soluciones genéricas.

    Revisamos el informe para resumir los puntos más importantes que establecen las

    condiciones mínimas de habitabilidad de una construcción. Dentro de estareglamentación, los principales lineamientos se guían por la siguiente tabla:

    Estos datos muestran el nivel de transmitancia térmica (U) y resistencia térmica(Rt) que pueden alcanzar los elementos que constituyen la envolvente, según la

    zona correspondiente al proyecto en losplanos de zonificación térmica del

    Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

    http://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspxhttp://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspxhttp://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspxhttp://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspxhttp://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspxhttp://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspxhttp://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspxhttp://www.minvu.cl/opensite_20070417155724.aspx

  • 8/16/2019 Regalmentacion Termica Chile

    3/6

    A partir de estos indicadores, se desprenden las regulaciones para techumbres,

    muros perimetrales y pisos inferiores ventilados.

    TechumbresSe refiere al conjunto de elementos constructivos que lo conforman, incluyendo el

    cielo, cubierta, aislación térmica, cadenetas y vigas.

    Las exigencias son:

    • Los materiales aislantes térmicos o soluciones constructivas sólo pueden

    estar interrumpidos por elementos estructurales (cerchas, vigas, tuberías,

    ductos o cañerías). Esto con la finalidad de minimizar los puentes térmicos.

    • Los materiales deben cubrir el máximo de la superficie de la parte superior

    de los muros en su encuentro con el complejo de techumbre, con la

    finalidad de formar un elemento continuo sobre el contorno de los muros

    perimetrales.

    Los elementos que interrumpan el acondicionamiento térmico de latechumbre deben cumplir con la misma exigencia que le corresponda al

    complejo, según lo indicado en la tabla.

    • Las ventanas que formen parte de la techumbre de una vivienda en la zona

    3 y 7, y tengan una inclinación de 60º sexagesimales o menos, deben

    especificar una solución de doble vidriado hermético con un transmitancia

    térmica igual o menor a 3,6 W/m2K.

    Muros

  • 8/16/2019 Regalmentacion Termica Chile

    4/6

    Considera los muros y tabiques, soportantes y no soportantes, que limitan los

    espacios interiores de la vivienda con el espacio exterior, y todo el conjunto de

    elementos constructivos que los conforman.

    Las exigencias son:

    • Para minimizar la ocurrencia de puentes térmicos en tabiques perimetrales,

    los materiales aislantes térmicos o soluciones constructivas sólo deben

    estar interrumpidos por elementos estructurales.

    • Cuando el complejo muro incorpore materiales aislantes, la solución

    constructiva debe considerar barreras de humedad y/o de vapor, según el

    tipo de material incorporado.

    • En el caso de puertas vidriadas exteriores, se considera como ventana la

    parte correspondiente al vidrio. Las puertas al exterior de otros materiales

    no tienen exigencias de acondicionamiento térmico.

    Pisos ventilados

    Es el conjunto de elementos constructivos que conforman el suelo que no está en

    contacto directo con el terreno. Deben al menos cumplir con lo siguiente:

    • Los materiales aislantes térmicos o soluciones constructivas, sólo deben

    estar interrumpidos por elementos estructurales del piso o de las

    instalaciones domiciliarias, tales como vigas, tuberías, ductos o cañerías.

    • Los planos inclinados inferiores de escaleras o rampas que estén en

    contacto con el exterior, también se considerarán como pisos ventilados y

    tienen las mismas exigencias.

    Ventanas y vidrios

  • 8/16/2019 Regalmentacion Termica Chile

    5/6

    El uso de ventanas según sus características, se rige por las indicaciones de la

    siguiente tabla:

    Se refiere a todos los elementos constructivos que constituyen los espacios

    vidriados de la envolvente de la vivienda. Deben cumplir con los siguientes puntos:

    • Se debe determinar el porcentaje máximo de superficie de ventanas del

    proyecto, considerando la superficie de los paramentos verticales de la

    envolvente y los datos expuestos en la tabla.

    • Si el proyecto considera más de un tipo de vidrio, se debe determinar el

    máximo porcentaje para cada tipo de vidrio.

    La calidad de la envolvente térmica de una construcción no sólo es importante

    para asegurar la comodidad de los habitantes, sino que además tiene un papel

    fundamental en las estrategias de eficiencia energética.

    Esto es especialmente importante para nosotros, ya que en Hildebrandt Gruppe

    tenemos un compromiso con el cuidado del medio ambiente. Las regulaciones del

  • 8/16/2019 Regalmentacion Termica Chile

    6/6

    Gobierno nos entregan algunas líneas básicas y nosotros las complementamos

    con las exigencias de estándares como LEED y PassivHaus, para cumplir con

    nuestro propósito de aprovechar al máximo los recursos y crear espacios óptimos

    para la vida de las personas.