regimen en la construccion civil - 2014

Upload: victor-hernan-sanchez-chirinos

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    1/43

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    2/43

    REGIMEN EN LA CONSTRUCCION CIVIL

    Dada las particularidades y caractersticasespeciales de la actividad de construccin

    civil, los trabajadores que presten servicios enesta actividad se encuentran sujetos alrgimenlaboral especial de construccin civil.Estas caractersticas especiales han sidodescritas por el Tribunal Constitucional

    sealando que el rgimenlaboral de los trabajadores de construccin civilse caracteriza por la eventualidad de laslaboresy la ubicacin relativa o rotabilidad de sus

    trabajadores.En tal sentido, este rgimen se encuentranormadoesencialmente por los convenios colectivosque ao a ao celebran las organizaciones de

    trabajadores y de empleadores de la rama delsector de la construccin.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    3/43

    Salario de operarios creci 79.10%El aumento salarial acumulado de un operario de construccin civil

    en el perodo 2004 - 2013 signific un crecimiento de 79.10%

    En ese perodo la inflacin acumulada slo fue de 32.27%.

    se acord brindar un aumento general sobre el jornal bsicoconsistente en 3.50 nuevos soles para operarios, 2.50 para

    oficiales y 2.20 para peones, representa un incremento de 7.20%,6.10% y 5.91%, superior a la inflacin de 2.47%Construccin Civil, Este registro nacional dar la oportunidad deverificar quines son los trabajadores de construccin civil.

    REGIMEN EN LA CONSTRUCCION CIVIL

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    4/43

    CATEGORIAS

    OPERARIOSconsideran dentro de esta categora a:Se

    Los albailes (de ladrillos, de edificaciones).Los carpinteros (encofradores de estructuras deconcreto).

    Los fierreros (maestros, fierreros, montadores devigas metlicas, etc)

    Los pintores (empapeladores, de construccin y

    conservacin)Los electricistas y gasfiteros (maestros gasfiteros,tuberos, etc.)

    Los plomeros, losalmaceneros, chferes y mecnicos.

    Los maquinistas que desempean las funciones deoperarios (de mezcladoras, concreteras, cincheras,obreros dedicados a la instalacin de redes sanitarias,aire acondicionado y ascensores) y demstrabajadores calificados y especializados en un rama

    del sector.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    5/43

    Oficiales o ayudantes.

    Son los trabajadores que desempean las mismasocupaciones sealadas en el punto anterior para operarios,pero que laboran como auxiliares del operariosu cargo la responsabilidad de la tarea y quealcanzado plena calificacin en la especialidad.

    que tenga ano hubieran

    Tambin se consideran como oficiales a los guardianes,tanto si prestan sus servicios a propietarios, como acontratistas o sub-contratistas de construccin civil.

    Peones.

    Son los trabajadores no calificados que porde

    esta razn sonocupados, indistintamente, en cualquiera las tareas de laindustria de la construccin siempre que sta sea manual.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    6/43

    APORTACIONES A ESSALUD

    El

    la

    aporte por la afiliacin a ESSALUD es del 9% de

    remuneracin asegurable.El pago es cargo del empleador.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    7/43

    CONTRATACIN DEL SCTR (SEGUROCOMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO)

    Adems de la cobertura que cubre EsSalud o lasentidades de prestadadoras de Salud (EPS), tambin haycoberturas que cubren las Compaas de Seguros, el

    seguro complementario de Trabajo de Riesgo otorga a sus

    trabajadores las siguientes coberturas:SCTR Salud.- La cobertura de Salud, la cual es

    ofrecida por EsSalud o las entidades prestadoras de

    Salud (EPS) O Cas de seguros.

    SCTR Pensiones.-Sobrevivencia y Gastos

    La Cobertura de Invalidez,de Sepelio, se puede contratar

    con la ONP o con las compaas de Seguros.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    8/43

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    9/43

    ESSALUD-VIDATRABAJADORES CON DERECHO

    Los empleadores de la construccin contratarn la POLIZA DE

    ESSALUD+VIDA, por un monto de S/. 5.00 nuevos solespara cada uno de sus trabajadores con contrato vigente

    Seguro Complementario por Trabajo de Riesgo (SCTR)

    SEGURO DE

    mensuales,adicional alcuando el

    costo de la obra sea mayor a 250 UIT (R.M.25/08/08)

    N259-2008-TR,

    REMUNERACIN ASEGURABLEEl aporte de ESSALUD VIDA es un monto nico de S/. 5.00 que paga el

    empleador, no es parte de las remuneraciones percibidas.

    BENEFICIARIOSLos beneficiarios al seguro de ESSALUD VIDA es potestativo de cada

    trabajador, normalmente recae sobre la familia ms cercana.BENEFICIOS

    Muerte e invalidez permanente del titular x accidente S/. 60 000Invalidez permanente parcial del titular hasta S/. 45 000Muerte o invalidez permanente del cnyuge, hasta S/. 30 000

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    10/43

    JORNAL LEGAL DE TRABAJO RGIMENCONSTRUCCIN CIVIL

    JORNADA ORDINARIA

    La jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayoresde edad es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho(48) horas semanales como mximo. Convenio N1 de laOIT Ratificado por R.L. N10195-08.11.45.

    Se puede establecer por ley,empleador una jornada menor

    convenio o decisin unilateral dela las mximas ordinarias.

    En los centros de trabajo en los que existan regmenes

    alternativos, acumulativos o atpicos de jornada de trabajo ydescanso, en razn de la naturaleza especial de las actividadesde la empresa, el promedio de horas trabajadas en el perodocorrespondiente no podr superar el mximo de la jornadaordinaria. D.L. 854 de 01.10.96.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    11/43

    JORNAL LEGAL DE TRABAJO RGIMEN CONSTRUCCINCIVIL JORNADA ORDINARIA

    El establecimiento de la jornada ordinariaejercicio

    jornadas

    siempre

    mxima diaria o semanal, no impide elde la facultad del empleador de fijar

    alternativas, acumulativas o atpicas,que resulte necesario en razn de la naturalezaespecial de las labores de la empresa.

    En este caso el promedio de las horas trabajadasen el ciclo o perodo correspondiente, no podrexceder de los lmites mximos previstos por laley. D.S. N006-97-TR-10.10.97.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    12/43

    Casos especiales por jornada, horario, turno y trabajo ensobretiempoTurno corrido

    Diurno

    El artculo 18de la Resolucin Ministerial N480 (20.03.64) establecique los trabajadores de construccin civil que laboren en turnos corridosdiurnos, percibirn un salario equivalente a ocho horas y media de laborpor cada jornada de ocho horas de trabajo con un descanso intermediode media hora par la ingesta de sus alimentos.

    Nocturno

    Los trabajadores que laboren en el turno de noche, es decir a partir delas 11pm., percibirn en cambio, una bonificacin del 20% sobreel jornal bsico previsto para la jornada de ocho horas diarias. Nopercibirn la media hora de salario otorgada a los trabajadores del turnocorrido diurno, dado que en su caso, el refrigerio deber ser tomadodentro deResolucinResolucin

    la jornada nocturna. As lo sealan en el artculo 7 de laSub Directoral N16/72-SDNC (05.04.72) y artculo 6de laDirectoral N100-72-DPRTESS (13.04.72)

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    13/43

    Horas extras En horario partido

    Hasta la dcima hora de la jornada y hasta las 11pm.Si la labor no supera las diez horas, incluida la labor ordinaria, y siempreque sta se preste antes de las 11pm., cada hora de laborextraordinaria ser remunerada con una sobretasa del 60% sobreel valor de la hora ordinaria.

    Despus de la dcima hora y hasta las 11pm.Si la labor supera las diez horas, incluida la labor ordinaria, y se realiza

    antes de las 11pm, sta ser remunerada100% sobre el valor de la hora ordinaria.

    Despus de las 11pm.

    con una sobretasa del

    En los casos en los que la jornada extraordinaria tenga lugar luego de las11pm., la remuneracin correspondiente a dicha labor ser lafijada en forma convencional, segn lo establecido en el punto 3 delActa del 2 de junio de 1946, aprobada por el D.S. (14.07.1946) y en elpunto 1 del pacto del 08.05.1951.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    14/43

    El artculo 5del Decreto Legislativo N854 (01.10.96)sealasobre

    que no se encuentran sujetos a las normasjornada mxima (los trabajadores no

    quesometidospresten

    a fiscalizacin inmediata y losservicios intermitentes de espera,

    vigilanciao custodia).

    Por tanto, la labor que realicen los guardianes deconstruccin civil que exceda de 8 horas no constituirlabor en sobretiempo hasta un mximo de 12horas, lmite establecido jurisprudencialmente.

    Pasado este lmite s se considerar labor ensobretiempo la labor realizada por los guardianesen cuestin, debindose remunerar sta con unasobretasa mnima del 25% sobre el valor de lahora de labor correspondiente segn el turno en quelabor el trabajador.

    GUARDIANES

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    15/43

    GRATIFICACIONES

    Para el pago de Aguinaldo por Fiestas Patrias se dividen:cuarenta (40) jornales entre los siete (7) meses del ao de enero a

    julio creando 7 stimas partes.

    Para el pago de Aguinaldo por Navidad se dividen:cuarenta (40) jornales entre los cinco meses de agosto adiciembre, creando 5 quintas partes. En ambas oportunidades seanen Fiestas Patrias o Navidad, tambin podrn pagarse antes que secumplan dichas fechas (pago anticipado), sean por das, semanas, meses,incluyendo los domingos y feriados.

    Estas gratificaciones no son monto computables para el pago devacaciones,(C.T.S.). Para

    indemnizaciones ni otros derechos D.L. Nque

    650-91hayanambas gratificaciones, solo los trabajadores

    laborado en una misma obra durante siete o cinco meses calendarioscompletos, percibirn el ntegro de las gratificaciones de Fiesta Patrias o

    Navidad.

    N JORNALES*JORNAL BASICO(S/)/MESES TRABAJADOS = GRATIFICACION

    OPERARIO : 40*52.10/7 = S/297.71 Nuevos Soles

    OPERARIO : 40*52.10/5= S/416.8 Nuevos Soles

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    16/43

    COMPENSACIN POR TIEMPO DESERVICIOS(CTS)

    El rgimen de compensacin otorga a los trabajadores un porcentajesobre las sumas percibidas por remuneracin durante la prestacinlaboral.En la actualidad este sistema alcanza al 15% del total de jornalesbsicos percibidos durante la prestacin de servicios

    correspondientes a los das efectivamente trabajados; laCTS excluye losremuneracin que sirve de base para el clculo de laantes llamados salarios dominicales y la sobre tasa de pago porhoras extras trabajadas, considerndose el monto quecorresponda al valor simple de la hora extra, en tanto que la referidasobretasa se abona en forma independiente a la CTS.

    El citado 15% est constituido de la siguiente forma:12% corresponde propiamente a la compensacin por tiempo deservicios y el 3% se otorga en sustitucin al pago de utilidades.

    El pago de la CTS deber efectuarse dentro de las 48 horas

    siguientes a la expiracin del respectivo contrato de trabajo.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    17/43

    VACACIONES

    Para el clculo del pago vacacional se comprendey los reajustes sumados estos se pagar el 10%.

    el jornal bsico

    ASIGNACIN ESCOLARTreinta (30) jornales alpara cada hijo menor de

    ao del salario bsico por escolaridad18 aos. Se dividen estos salarios entre los

    12 meses 365 das 52 semanas del ao, se pagar el resultadoincluyendo los das domingo y feriados.

    El monto comprende tanto los jornales bsicos como las clusulas dereajuste que estn en vigor y se aplican de acuerdo a cada categora.Esta bonificacin no es monto computable para el pago deVacaciones, indemnizaciones ni otros derechos D.L. N 650-91(CTS). (Vase los calculados en el cuadro de asignacin por escolaridad.R.S.D. N531-81-911000 de 24-07-91 y R.D. N777-87-DR de 08-07-87).

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    18/43

    ASIGNACIN ESCOLAR

    Esta asignacin se abona al trabajador desde su ingreso a la obra y para

    tener derecho a ella ste debe cumplir con los siguientes requisitos:Tener uno o ms hijos menores de 18 aos que cursen estudios deeducacin inicial o bsica se extiende hasta los 21 si siguenestudios tcnicos o superiores.

    Acreditar ante el empleador, en cualquier momento mientras est

    vigente la relacin laboral, la filiacin y la edad de sus hijos mediantela o las partidas de nacimiento respectivas, as como la condicin deestudiantes de stos, con el ode Educacin correspondiente.

    los documentos otorgados por la Autoridad

    En los casos en queno

    sehay

    haya pagado asignacin escolar altrabajador y ste cumplido con las obligaciones antesmencionadas, los montos que le hayan sido otorgados en calidadde tales durante la relacin laboral, le sern descontados de suliquidacin de beneficios sociales.R.S.D. N 711-75-911000 (23.04.75); R.S.D. N 531-81-911000(24.07.81) y R.S.D. N479-82-911000 (16.08.82)

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    19/43

    DOMINICAL

    El salario dominical comprende en su monto la bonificacin poralimentacin, la cantidad que corresponde al reajuste por costo de vida,las bonificaciones otorgadas por turnos y del jornal bsico que seala laLey.

    FERIADOSLos trabajadores tienen derecho a percibir por el da feriado nolaborable la remuneracin ordinaria correspondiente a un da detrabajo. Su regulacin se rige igual a los das de descanso semanalobligatorio, salvo el Da del Trabajo, que se percibir sin condicin alguna.

    El trabajo efectuado en das feriados no laborable sin descansosustitutorio dar lugar al pago de la retribucin correspondientepor la labor efectuada, con una sobretasa del 100%. No se

    considera que se haya trabajado en feriado no laborable, cuando el turnode trabajo se inicie en da laborable y concluya en el feriado no laborable.

    Siempre que el Da del Trabajo coincida con el da de descansosemanal obligatorio, se debe de pagar al trabajador un da deremuneracin por el citado feriado, con independencia de la

    remuneracin por el da de descanso semanal. (Reglamento sobredescanso D.S. N012-92-TR).

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    20/43

    BONIFICACIN UNIFICADA DECONSTRUCCIN CIVIL (BUC)

    La BUC equivale a un determinado porcentaje de la

    deenremuneracinconstruccin bsica percibida por los trabajadorescivil. Para su clculo no debe tomarsecuenta el jornal dominical ni de las dems bonificaciones.Estas bonificaciones sepagarn con losporcentajesde:

    OperarioOficialPen

    enGeneral 32%,30%30%.

    Especialistasen Soldadurayelectromecnica 5%

    laborado

    adicional.

    La BUC se otorga por da y no es computablepara el pago de las gratificaciones ordinarias, laasignacin por escolaridad, la compensacin vacacional, laCTS, ni la participacin en las utilidades

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    21/43

    BONIFICACIN POR ALTAESPECIALIZACION (BAE)

    La BAE equivale a un determinado porcentaje de ladeen

    remuneracinconstruccin

    bsica percibida por los trabajadorescivil. Para su clculo no debe tomarse

    cuenta el jornal dominical ni de las dems bonificaciones.

    Estas bonificaciones se pagarn con los porcentajes de: Operariooperador de equipo mediano: 8% del J. Bsico

    Operariooperador de equipo pesado: 10% del J.Bsico

    Operarioelectromecnico: 15% del jornal bsico.

    Los topgrafos: 9% de su jornal bsico.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    22/43

    OTRAS BONIFICACIONES

    DERECHO A ALTURA: Establece una bonificacin por trabajo en altura (apartir del ras del suelo), en las labores de revestimiento de fachadas en la

    siguiente forma: 7% del salario bsico ms reajustes por cada4to. piso, a partir del 4to. piso. Esta bonificacin no se considerapara los efectos del pago de los beneficios sociales. (Art. 17de laR.M. 480-64)Andamios: Extindase la bonificacin por altura establecida porResolucin Ministerial N480

    que se efecte en el exteriorde 20 de marzo de 1964, para toda labor

    de un edificio a partir del cuarto piso,inclusive que comprenda los trabajos de andamio, revoquesexterioresmolduras

    deque

    todadeban

    clase, revestimiento de cermica y otrosforjarse desde el exterior y el encofrado de

    aleros. (Art. 5de la R.M. N918-65)

    Tanques: Tienen el derecho a la bonificacin por altura los obreros querealizan trabajos en tanques elevados a partir de los cinco (5)metros de altura y los que efectan labores en andamios en interiorescon los mismos riesgos de los trabajos en exteriores. (Art. 6de la R.M.N983-65, R.M. N072 de 04-02-67 y R.S.D. N604-75 de 08-04-75)

    Tendido de cables en torres, montaje de estructuras metlicas,puentes a partir de 5 metros

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    23/43

    Bonificacin por Altitud:

    Esta bonificacin es para quienes trabajen en obras o encentros de trabajos ubicados a partir de los 3,000 metrossobre el nivel del mar, ascendente a S/. 1.00 de nuevos soles,por da laborado. Esta bonificacin se paga al trabajadorindependientemente de su lugar de procedencia. Esta bonificacinno ser computable para el clculo de los beneficios sociales,ni para la indemnizacin por tiempo de servicios ni vacaciones.(Exp.45767-2009-MTPE/2/12.210)

    Bonificacin por Contacto Directocon Agua:

    Los trabajadores de construccin civil gozarn de una bonificacin deveinte por ciento (20%) sobre el salario bsico ms reajustescuando laboren en contacto directo con el agua; trabajos talescomo: en fundaciones, en ros y en todos aquellos trabajos en que elobrero tenga que ingresar al agua para realizar su labor. (Art. 5de laR.M. 480 de 20-03-64, Art. 4de la R.M. N072 de 04-02-67)

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    24/43

    Bonificacin por Aguas Servidas :

    La bonificacin por contacto directo con el agua. se extiende labonificacin del 20% sobre el jornal bsico a los trabajos quese realicen con contacto directo con aguas servidas, con lasmismasagua.)

    condiciones para la bonificacin por contacto directo con el

    Bonificacin por riesgo de trabajo bajo la cota ceroLa bonifi cacin por riesgo de trabajo bajo la cota cero, paratrabajadores que laboren en un nivel inferior al segundo stanoo cinco metros bajo la cota cero, se eleva a S/. 1.90 diarios.

    Movilidad, Pasajes Urbanos: La bonificacin acumulada de movilidad(6 pasajes urbanos diarios por da efectivamente laborado),

    cualquiera sea la categora del trabajador, se continuar otorgandoconforme a los dispositivos legales que la rigen. Resolucin SubDirectoral N193-91-ISD-NEC de 19-06-90 por R.S.D. N251-87-ISD.

    Esta bonificacin no es computable para el pago deningn beneficio social que reciban los trabajadores.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    25/43

    Retenciones del Impuesto a la Renta de QuintaCategora

    Contribuciones a ESSALUD(Seguro de Salud)

    Contribuciones a la oficina de NormalizacinProvisional (ONP), bajo el Decreto Ley No 19990.

    Primas de ESSALUD + VIDA (R.M. 214-2007-TR del10/08/07) cuando la obra es mayor a 250 UIT.

    Costo Mensual S/. 5.00 Aportaciones a las Administradoras de Fondo de

    Pensiones AFPs

    TRIBUTOS QUE GRAVAN LAS REMUNERACIONES

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    26/43

    CONDICIONES DE TRABAJO:

    SEGURO DE VIDA

    Los empleadores de la construccin contratarn la POLIZA DE SEGURODE ESSALUD-VIDA, por un monto de S/. 5.00 nuevos soles mensuales,para cada uno de sus trabajadores por contrato vigente adicional alSeguro Complementario por Trabajo de Riesgo (SCTR) y cuando elcosto de la obra presupuestada sea mayor a 250 UIT

    BECA POR ESTUDIOSLas partes convienen en solicitar al Servicio Nacional de Capacitacin SENCICO, el otorgamiento de medias becas a los hijos de lostrabajadores de la construccin a nivel nacional, menores de 25aos, en los cursos o carreras de nivel tcnico y superior que dichoorganismo dicte.

    CERTIFICACION DE COMPETENCIAS Y CAPACITACIONSencico, subsidia los cursos de capacitacin en un 90% con losaportes de las constructoras, anualmente debera destinar el 20%de lo recaudado.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    27/43

    PAGO TOTAL DE GRATIFICACIONES Y OTROS POR DESCANSOMDICO

    Los empleadores convienen en computar para el clculo de los abonos,Nuevo,en que

    las Gratificaciones por Fiestas Patrias, Navidad y Aoindemnizacin, vacaciones y Asignacin Escolar, los dasdure el descanso mdico del trabajador debidamente certificado,con un lmite que no supere los sesenta (60) das al ao.

    ASIGNACIONES Y BONIFICACIONES:

    ASIGNACIN POR SEPELIOLas partes acuerdan que la asignacin por sepelio que se abona a losfamiliares de los trabajadores fallecidos durante el contrato de trabajo esde 1UIT, siempre y cuando el costo de la obra sea igual o mayor a350 UIT.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    28/43

    CONTRATO DE TRABAJO

    CONTRATO DE TRABAJO PARA OBRA DETERMINADA OSERVICIO ESPECIFICO Y SUS REQUISITOS FORMALES

    PARA LA VALIDEZ

    Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador, con objeto

    previamente establecido y de duracin determinada.

    En este tipo de contratos podrn celebrarse las renovaciones queresulten necesarias para la conclusin o terminacin de la obra oservicio objeto de la contratacin.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    29/43

    Requisitos formales para la validez de loscontratos:

    Todos los contratos y sus modalidades deben constar

    necesariamente por escritoy por triplicado, debiendo consignarseen forma expresa su duracin y las causas objetivasdeterminantes de la contratacin, as como las dems condicionesde la relacin laboral.

    Una copia de los contratos ser presentada a la AAT dentro de los quince

    (15) das naturales de su celebracin para efectos de su conocimiento yregistro R.M. N136-2001-TR.

    Los constructores de obras, as como los contratistas en su caso, incluirnen los contratos que celebren clusulas que garanticen el goce de losbeneficios sociales de los obreros que trabajan con intermediarios o sub-

    contratistas. (R.S. N18 D.T. de 08-11-54).

    Como las obras son de duracin temporal a los trabajadores deconstruccin civil no se lesprueba

    aplica las normas sobre el periodo de

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    30/43

    CULES SON LAS PRINCIPALES MODALIDADES DECONTRATACIN?

    POR INICIO O INCREMENTODE ACTIVIDAD

    Orgen: Inicio de una actividadempresarial, la posterior

    instalacin o apertura de nuevosestablecimientos o mercados, o el

    incremento de las ya existentes

    dentro de la misma empresa.

    Duracin mxima: tres (03)

    aos.Art. 57 del D.S. N 003-97-TR.

    POR NECESIDAD DE MERCADO

    Orgen: Atender incrementoscoyunturales de la produccin,

    origen en variaciones sustanciales

    de la demanda an en laboresordinarias. El incremento es

    temporal e imprevisible, se excluye

    las variaciones de carcter ciclico o

    de temporada.

    Duracin mxima: cinco (05)aos.Art. 58 del D.S. N 003-97-TR

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    31/43

    POR RECONVERSINEMPRESARIAL

    Orgen: Sustitucin, ampliacin omodificacin de las actividades

    desarrolladas en la empresa, y toda

    variacin tecnolgica en las

    maquinarias, equipos, instalaciones,

    medios de produccin, sistemas,mtodos

    y procedimientos productivos y

    administrativos.

    Duracin mxima: dos (02)

    aos.Art. 59 del D.S. N 003-97-TR.

    PARA OBRA DETERMINADA OSERVICIO

    Objeto previamente establecido y deduracin determinada. Duracin: Laque resulte necesaria, pudindose

    celebrar las renovaciones que resulten

    necesarias.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    32/43

    CONTRATO OCASIONAL

    Orgen: Atender necesidades transitorias

    distintas a la actividad habitual del

    centro de Trabajo.

    Duracin mxima: seis (06) meses.

    Art. 60 del D.S. N 003-97-TR

    CONTRATO DE SUPLENCIA

    Orgen: Sustituir a un trabajadorestable de la empresa cuyo vnculo est

    suspendido.

    Duracin: La que resulte necesaria

    segn la cirscuntancia.

    CONTRATO DE EMERGENCIACubrir las necesidades originadas por

    caso fortuito o fuerza mayor

    coincidiendo su duracin con la de la

    emergencia

    DESNATURALIZACIN DELOS CONTRATOS

    i) Si el trabajador continua laborandoluego del vencimiento del contrato, o las

    prrrogas exceden el lmite;

    ii) Si en los contratos de obra

    determinada o servicio especfico, el

    trabajador contina prestando

    servicios, luego de concluida la obra

    sin que haya sido renovado;

    iii) Si el titular del puesto sustituido no

    se reincorpora y el trabajador

    contina laborando;

    iv) Si se demuestra la existencia desimulacin o fraude al D.S. N 003-

    97- TR, entonces, los contratos de

    trabajo sujetos a modalidad se

    considerarn como de duracin

    indeterminada.

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    33/43

    CAUSAS DE DESPIDO

    Dentro del rgimen especial de Construccin Civil, las causas de

    despido difieren con la del rgimen laboral comn de la actividadprivada. Las causas de despido en el sector Construccin Civil son:

    Despido por trmino de labor o de obraEsta clase de despido debe cumplir con los siguientes requisitos:

    Debe darse al cierre de la semana laboral, solo de esta manerase podr despedir sin aviso previo.

    No requiere formalidad alguna.

    Puede darse slo cuando el trabajador haya concluido la laborpara la que fue contratado.

    Infraccin que comete el trabajador en los deberes esencialesque emanan del contrato como:

    Despido por falta grave

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    34/43

    Despido por falta grave.El incumplimiento de las obligaciones de trabajo.

    La disminucin deliberada y reiterada en elrendimiento de la labor.

    La apropiacin consumada o frustrada de bienes oservicios del empleador.El uso o entrega a terceros de informacin reservadadel empleador.La concurrencia reiterada en estado de embriaguez obajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes.Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria yfaltamiento de palabra verbal o escrita en agravio delempleador.El dao intencional a los edificios, instalaciones, obras,maquinarias, instrumentos, documentacin, materiasprimas y dems bienes de propiedad de la empresa o enposesin de sta.El abandono de trabajo por ms de tres dasconsecutivos, las ausencias injustificadas por ms decinco das en un periodo de treinta das calendario.

    33

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    35/43

    Despido por falta grave.

    Prohibicintrabajadorestrabajadores

    de despido deenfermos.enfermosLos no podrnser

    despedidos mientras se encuentrenrecibiendo alguna de las prestacionesque

    losque

    por riesgo dede

    enfermedadseguridad

    otorgansocialregmenes

    administra ESSALUD. Estos trabajadorespodrn ser slo reemplazados por otrosmientras se reintegran a sus labores.

    34

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    36/43

    CARACTERSTICAS DE LA MICRO YPEQUEAS EMPRESAS:LasMYPESdebenreunirlassiguientescaractersticasrecurrentes:

    35

    MICROEMPRESA

    VENTAS ANUALESHasta el monto mximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (*) S/.

    570 000

    PEQUEA EMPRESA

    VENTAS ANUALESHasta el monto mximo de 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (*)

    (*) Monto de la UIT para el 2013 es de S/. 3,800 nuevos soles.S/. 6 460 000

    MICRO EMPRESA PEQUEA EMPRESA

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    37/43

    36

    Remuneracin Mnima Vital (RMV)Jornada de trabajo de 8 horas Descanso

    semanal y en das feriados Remuneracinpor trabajo en sobretiempo

    Remuneracin Mnima Vital (RMV)

    Jornada de trabajo de 8 horas Descanso

    semanal y en das feriados Remuneracin

    por trabajo en sobretiempo

    Descanso vacacional de 15 dascalendarios

    Descanso vacacional de 15 dascalendarios

    Cobertura de seguridad social en salud a travs del SIS(SEGURO INTEGRAL DE SALUD)

    Cobertura de seguridad social en salud a travs del ESSALUD

    Cobertura Previsional

    Indemnizacin por despido de 10 das de remuneracin por aode servicios(con un tope de 90 das de remuneracin)

    Cobertura Previsional

    Indemnizacin por despido de 20 das de remuneracin por aode servicios

    (con un tope de 120 das de remuneracin)

    Cobertura de Seguro de Vida y Seguro Complementario detrabajo de Riesgo (SCTR)

    Derecho a percibir 2 gratificaciones al ao (Fiestas Patrias yNavidad)

    Derecho a participar en las utilidades de la empresa

    Derecho a la Compensacin por Tiempo de Servicios (CTS)equivalente a 15 das de remuneracin por ao de servicio con

    tope de 90 das de remuneracin.

    Derechos colectivos segn las normas del Rgimen General dela actividad privada.

    MICRO EMPRESA PEQUEA EMPRESA

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    38/43

    37

    ASEGURAMIENTO EN SALUD Y SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES:

    RGIMEN ESPECIAL DE SALUD PARA LA MICROEMPRESA: El Rgimensemicontributivo del SIS (Sistema Integral de Salud) es aplicable exclusivamente

    a las microempresas.

    La afiliacin de los trabajadores y conductores de la Microempresa al RgimenSemicontributivo del SIS comprender a sus derechohabientes.

    Su costo ser parcialmente subsidiado por el Estado (50%) condicionado a lapresentacin anual del certificado de inscripcinRegistro Nacional de la Micro y Pequea EmpresaTrabajo y Promocin del Empleo, y a la relacin desus derechohabientes.

    o reinscripcin vigente del(REMYPE) del Ministerio detrabajadores, conductores y

    SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES:

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    39/43

    SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES:Se crea el Sistema

    para losde Pensiones Sociales, de carcter

    voluntario, trabajadores y conductores de lael alcance de la Ley NMicroempresa que se encuentra bajo

    28015 y sus modificatorias.Slo podrn afiliarse al Sistemade Pensiones Socialeslos trabajadores y conductores de la microempresa. Noestn comprendidos en los alcances de la Ley lostrabajadores que se encuentren afiliados o seanbeneficiarios de otro rgimen provisional.

    El aporte mensual de cada afiliado ser establecidomediante Decreto Supremo refrendado por el Ministeriode Economa y Finanzas, el cual ser hasta un mximo decuatro por ciento (4%) de la Remuneracin Mnima Vital

    correspondiente, sobre la base de las doce (12)aportaciones al ao.

    Se crea la Cuenta Individual del Afiliado al Sistema dePensiones Sociales en la cual se registrarn sus aportes yla rentabilidad acumulados, la cual estar aC argo de unaAFP, compaa de seguros o entidad bancaria.

    SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES:

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    40/43

    El Estado tambin est obligado a aportar al SISTEMA DE PENSIONESSOCIALES, lo que har anualmente, por un monto equivalente a la suma de losaportes obligatorios mensuales realizados por los afiliados.

    Se crea el Registro Individual del afiliado al SISTEMA DE PENSIONES

    SOCIALES en la cual se registrarn sus aportes y la rentabilidadacumulados, la cual estar a cargo(ONP).Tienen derecho a percibir pensin

    de la Oficina Nacional Previsional

    dejubilacin los afiliados cuandocumplan los sesenta y cinco (65) aos de edad y hayan realizado

    Fondo deefectivamente por lo menos trescientas (300) aportaciones alPensiones Sociales.

    Para percibir pensin de invalidez se requiere una declaracin deincapacidad permanente por parte del ESSALUD o Ministerio de Salud.Son Pensiones de Sobrevivencia las de viudez y de orfandad, las mismas

    que se generan:1.Por el fallecimiento de un afiliado con derecho a pensin de jubilacin oque de haberse declarado invlido hubiere generado derecho a pensinde invalidez;

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    41/43

    SALARIOS Y BONIFICACIONES ACTUALIZADOS ENCONSTRUCCIN CIVILMayo del 2014)

    (Desdeel1de Junio del 2013 al31de

    OPERARIO OFICIAL PEN

    Jornal Bsico 52.10 44.1039.40

    ANTERIOR:

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    42/43

    SALARIOS Y BONIFICACIONES ACTUALIZADOS ENCONSTRUCCIN CIVILMayo del 2014)

    (Desdeel1de Junio del 2013 al31de

    OPERARIO OFICIAL PEN

    Jornal BsicoUn Sexto de DominicalBUCBonif. Por Alt. 7% (cada

    52.108.68

    16.673.651.75

    0.927.208.68

    13.625.217.82

    8.671.25

    44.107.35

    13.233.091.48

    0.927.207.35

    11.534.416.62

    7.261.05

    39.406.57

    11.822.761.32

    0.927.206.57

    10.303.945.91

    6.480.94

    4to. Piso)Feriados no laborables 3.36%

    Bonif. Uso/Overol (R.S.D. 450-90)Pasaje Urbano 6x 1.20Asignacin Escolar (2 hijos)Aguinaldo/de NavidadVacaciones 10%Liquidacin CTS 15%

    Seguro Social 9%SCTR-Salud 1.30%SCTR-Pensiones1.40% 1.35 1.13 1.01

    Costo DiarioCosto H/H

    137.57 116.71 105.1317.20 14.59 13.14

  • 8/12/2019 Regimen en La Construccion Civil - 2014

    43/43