reglam_acomet_elec_t2_-resoluc206-08-_anexo_i_y_ii.pdf

Upload: 22guillo22

Post on 28-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    1/30

    Resolucin N 206 / 08 EPRE

    ANEXO I

    ESPECIFICACION TCNICA

    PARA

    ACOMETIDAS ELECTRICAS

    TARIFA 2

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    2/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 1 -

    CONTENIDO E INDICE

    OBJETO ....................................................................................................................... 3

    ALCANCE .................................................................................................................... 3

    RESPONSABILIDADES DE INSTALACIN Y MANTENIMIENTO............................. 3RESPONSABILIDADES DE USO DEL SERVICIO ELCTRICO ................................ 5

    1 TIPOS DE ACOMETIDAS PARA SERVICIO ELECTRICO .......................................................... ............61.1 Sobre pilar........... ................................................................ ................................................................ ............6

    1.1.1 De mampostera: ....................................................... ................................................................ .............7

    Premoldeado:...........................................................................................................................................................81.1.3 Para servicio rural: .......................................................... .......................................................... .............8

    1.1.4 Para conexiones provisorias, transitorias, o permanentes en va pblica: ..............................................91.1.5 Para acometida semisubterrnea ..................................................................... .....................................10

    1.2 Sobre fachada edilicia o muros: ..................................................................... ...............................................101.2.1 Acometida semisubterrnea ............................................................ .....................................................11

    COMPONENTES CONSTRUCTIVOS DE LA ACOMETIDA...................................... 122 CAO DE LINEA DE ALIMENTACION............................................................ .........................................12

    2.1 Para acometida area: ........................................................ ................................................................ ...........122.1.1 Metlico galvanizado: ....................................................... ................................................................ ...12

    2.1.2 Metlico galvanizado con aislacin interior:.............................................. ..........................................122.1.3 De material sinttico aislante: ....................................................... .......................................................13

    2.2 Para acometida subterrnea:........................................................................................ ..................................13

    3 CAJA DE MEDICIN .............................................................. ........................................................... ............13

    4 CAO DE LNEA PRINCIPAL............................................. .............................................................. ...........14

    5 CAJA PARA TABLERO PRINCIPAL ............................................................... ...........................................14

    6 CAO DE LINEA SECCIONAL AL CLIENTE.......................... ................................................................ .156.1 Salida en mampostera:.......................................................... ............................................................ ...........156.2 Salida subterrnea:................................................................... ......................................................... ............15

    7 CAJA DE TOMA PARA ACOMETIDA SUBTERRNEA................................................................... ......15

    8 CAO PARA CONDUCTOR DE PROTECCION ............................................................... ........................15

    9 CAJA DE INSPECCIN DE PUESTA A TIERRA ............................................................... .......................15

    10 PROTECCIN DE LA DISTRIBUIDORA (P-D).........................................................................................18

    11 LINEA DE ALIMENTACIN DE LA DISTRIBUIDORA (LA-D) ............................................................18

    12 MEDIDOR DE ENERGA DE LA DISTRIBUIDORA (M-D)............ .........................................................19

    13 LNEA PRINCIPAL (LP) .......................................................... .......................................................... ............19

    14 TABLERO PRINCIPAL (TP) .........................................................................................................................2014.1 Interruptores: .......................................................... ............................................................. .....................20

    15 LINEA SECCIONAL (LS)...............................................................................................................................21

    16 LINEA/CONDUCTOR DE PROTECCIN (PE)..........................................................................................21

    17 PUESTA A TIERRA DE PROTECCIN (PAT).......................................................................................... .23

    18 RECONEXIONES DE SERVICIO EN INSTALACIONES EXISTENTES..................................... ..........2518.1 Elementos que se deben verificar ......................................................... ....................................................25

    18.1.1 Cao de bajada sobre pilar: ......................................................... .........................................................2518.1.2 Cao de bajada sobre fachada, tipo bastn:....................................................... ...................................2518.1.3 Caja de medicin:................................................. ........................................................... .....................25

    18.1.4 Lnea principal: ......................................................... ................................................................ ...........2518.1.5 Tablero Principal:.......................... ................................................................ .......................................26

    18.1.6 Puesta a tierra: ............................................................. .............................................................. ...........26

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    3/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 2 -

    19 CONSIDERACIONES ESPECIALES............................................................................................................2619.1 Cao de bajada: ......................................................... .................................................................... ...........2619.2 Puesta a tierra de proteccin, ubicacin: .................................................................... ..............................2619.3 Distancia caja de medicin tablero principal:....................................................................... .................2619.4 Proteccin por corriente diferencial de fuga escalonada: .................................................................. .......26

    19.5 Distancias mnimas a instalaciones no elctricas............................................................................ ..........26

    19.6 Acometida con doble aislacin:............... ................................................................ .................................2719.7 Simbologa elctrica .............................................................. ............................................................... ....2719.8 Condiciones del medio ambiente........................ .................................................................... ..................27

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    4/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 3 -

    OBJETO

    La presente Especificacin Tcnica tiene por objeto establecer las condiciones mnimas gene-rales que deben cumplir las instalaciones elctricas en los puntos de medicin a efectos depreservar la seguridad elctrica de las personas, animales y bienes.

    A fin de cumplir con la presente especificacin se debe recurrir a un Profesional Matriculado(PM), quien tendr la responsabilidad de garantizar su cumplimiento, adoptando el tipo cons-tructivo ms conveniente para el futuro usuario de energa elctrica, asegurando adems laconfiabilidad de funcionamiento para los diferentes elementos que son parte integrante de laacometida.

    Para aspectos no indicados en esta Especificacin, regir lo establecido en las Reglamenta-ciones de la Asociacin Electrotcnica Argentina: AEA 95150 Reglamentacin para le Eje-cucin de Instalaciones Elctricas de Suministro y Medicin en Baja Tensin, y AEA 90364Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricas en Inmuebles, en sus edicio-nes 2007 y 2006 respectivamente o posterior vigente, conforme a la evolucin de los requisi-

    tos de seguridad elctrica y a las nuevas prcticas tecnolgicas.

    ALCANCE

    Las disposiciones de esta norma rigen para las instalaciones de acometidas elctricas desti-nadas a todos aquellos suministros que por su demanda estn clasificados dentro de la Tarifa2.

    Dependiendo de las caractersticas de la red de distribucin que las alimenta y de la potenciacontratada, las acometidas podrn ser areas o subterrneas, cuyas alternativas se detallanen el punto 10y punto 11.

    Para lneas de distribucin areas y potencia de 30kW en adelante, es recomendable consi-derar como alternativa la acometida semisubterrnea (punto 1.1.5 opunto 1.2.1).

    Los componentes considerados en la presente Especificacin Tcnica abarcan desde la co-nexin a la red de distribucin hasta la salida del Tablero Principal (TP) en su vinculacin conla Lnea Seccional (LS) del cliente.

    Los casos que necesiten adecuar lo aqu estipulado, sern consultados para su resolucin a:

    ! La Distribuidora, para instalaciones comprendidas entre conexin a la red de dis-tribucin y bornes del medidor.

    ! Organismo de control Municipal, en instalaciones comprendidas entre bornes delmedidor hasta los bornes de salida del Tablero Principal.

    RESPONSABILIDADES DE INSTALACIN Y MANTENIMIENTO

    De acuerdo a la Figura N 1, podemos definir:

    Distribuidora: La Distribuidora deber proveer, colocar y mantener en condiciones operativasla conexin a la red de Distribucin, la proteccin de la lnea de alimentacin (P-D), la Lneade Alimentacin (LA-D) y el Medidor de energa (M-D).

    Usuario: por intermedio del PM, deber preparar los siguientes componentes para recibir elservicio elctrico y luego mantenerlos en buenas condiciones:

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    5/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 4 -

    ! Componentes constructivos: el cao de la Lnea de Alimentacin con su pipeta ocaja de toma, el pilar o la fachada, la caja de medicin con su tapa y/o contratapa,el cao para el conductor de la lnea de proteccin, la caja para inspeccin de lapuesta a tierra de proteccin, el cao de la Lnea Principal, la caja del TableroPrincipal y el cao de la Lnea Seccional.

    ! Componentes elctricos: la Lnea Principal (LP), el Tablero Principal (TP) con susdispositivos de proteccin y maniobra, la lnea de proteccin (PE) con la corres-pondiente Puesta A Tierra de proteccin (PAT) y la Lnea Seccional (LS).

    Si el usuario o el PM necesitaran realizar verificaciones o reparaciones de componentes bajosu responsabilidad y de acceso restringido por la Distribuidora (est precintado o no), debernsolicitar a la misma la liberacin del ingreso. Una vez efectuados los trabajos, se avisar a la

    Distribuidora quien reinstalar el respectivo precintado.

    El cliente o el PM no deben manipular, reparar, remover ni modificar ningn elemento bajo su

    Especificacin Tcnica

    Acometidas Elctricas T2

    Figura N 1

    M-D

    LS

    Colocacin y mantenimiento CLIENTE - PM

    LP

    Colocacin y mantenimiento DISTRIBUIDORA

    LA-D

    P-D

    TP

    Lnea de distribucin

    ESQUEMA DE RESPONSABILIDADES

    PE PAT

    Referencias de Figura N 1:P-D: ......... Proteccin de la DistribuidoraLA-D: ....... Lnea de Alimentacin de la DistribuidoraM-D: ......... Medicin de la DistribuidoraLP: ........... Lnea PrincipalTP: ........... Tablero PrincipalLS: ........... Lnea SeccionalPE: ........... Lnea de ProteccinPAT: ........ Puesta a tierra de proteccinPM: .......... Profesional Matriculado

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    6/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 5 -

    responsabilidad comprendido entre la conexin a la red de distribucin y el Tablero Principal(TP) del cliente, sin la previa coordinacin con la Distribuidora.

    RESPONSABILIDADES DE USO DEL SERVICIO ELCTRICO

    El usuario, contando con el asesoramiento del PM, deber utilizar el servicio elctrico de ma-nera de no provocar e inyectar niveles intolerables de perturbaciones en la red de distribucin.

    En los Contratos de Concesin de las Distribuidoras se establecen las responsabilidades encuanto al control de las perturbaciones (flicker y armnicas) presentes en las redes de sumi-nistro.

    Las citadas perturbaciones son producidas fundamentalmente por consumos que demandanintensidades fluctuantes o con cargas de respuesta no lineal. Es responsabilidad del usuariomantener las mismas dentro de ciertos lmites, debido al efecto perjudicial que su exceso pro-voca tanto para las instalaciones propias como para las de los otros clientes del sistema elc-trico.

    Los lmites admisibles de emisin individuales por parte de los usuarios para fluctuaciones detensin (flicker) y corrientes armnicas, de acuerdo a la tarifa 2 son los que se detallan a con-tinuacin:

    Flicker

    Potencia Contratada[kW]

    Lmites de Emisin Individuales(PST)

    10"P

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    7/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 6 -

    IMPARES MULTIPLOS DE 3

    3 16,6

    9 2,2

    15 0,6

    21 0,4

    > 21 0,3

    PARES

    2 10,0

    4 2,5

    6 1,0

    8 0,8

    10 0,8

    12 0,4

    > 12 0,3

    TDTI (en %) 20,0

    En los casos que se demuestre que el usuario haya superado los lmites de emisin individua-les, la Distribuidora quedar habilitada a proceder a emplazarlo para que efecte las accionescorrectoras.

    Si el usuario, pese a las comunicaciones de la Distribuidora, no ha efectuado las acciones co-rrectoras puede dar lugar a la aplicacin de sanciones con previa autorizacin del EPRE.

    1 TIPOS DE ACOMETIDAS PARA SERVICIO ELECTRICO

    Los medidores se alojarn en cajas instaladas sobre la lnea municipal dentro de los lmitesde la propiedad del cliente, a no menos de 15cm de la medianera, a fin de permitir el monta-je de postes o columnas para tendidos areos de distribucin, a una altura de 160cm (10cm), medidos desde el nivel del piso terminado hasta la arista superior de la caja.

    Cuando la lnea municipal no est definida, la instalacin se emplazar sobre el lmite de lapropiedad con acceso desde la va pblica. Cuando no sea factible la instalacin sobre la l-nea municipal, se permitir sobre medianera a no ms de 30cm de la lnea de edificacin.

    En todos los casos deben instalarse de manera tal que permitan el libre acceso para su lec-tura y mantenimiento de manera que no sea necesaria autorizacin alguna para realizar es-tas tareas, caso contrario la Distribuidora exigir la constitucin de servidumbre y permiso depaso.

    La estructura que contiene las canalizaciones y alojamientos para los conductores, el medi-dor y las protecciones, constructivamente se puede realizar:

    1.1 Sobre pilar

    Con las siguientes variantes:

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    8/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 7 -

    1.1.1 De mampostera:

    De acuerdo a lo detallado en Figura N 2, estar constituido de ladrillos y morte-ro de arena y cemento nicamente (4 a 1), con una seccin cuadrada mnima asuperficie terminada que oscilar entre 48cm y 50cm de lado60cm x 60cm e irreforzado con 4 llaves de Hierro N 6 dispuestas en forma vertical, las que se

    debern prolongar 20cm arriba y abajo de la caja donde se aloje el medidor. Laterminacin del mismo ser revocada, revestido, de ladrillo visto. visto a criteriodel cliente/proyectista.

    La altura del pilar desde el nivel de vereda terminada ser de190cm y la profun-didad de empotramiento del pilar ser aproximadamentemnima de 65cm.

    Cuando la potencia a contratar es superior a los 30kW y la acometida es area,

    este pilar se complementa con una mnsula sobre poste en las proximidades pa-ra la instalacin de los fusibles areos de la acometida, ver punto 10y punto11, como se esquematiza en Figura 2-1parte derecha.

    Referencias de Figura N 2:1: ............Mampostera del pilar.2.1: .........Cao Lnea de Alimentacin, acometida area.2.2:..........Cao Lnea de Alimentacin, acometida subterrnea.3: ............Caja de Medicin.4: ............Cao de Lnea Principal.

    5: ............Caja para Tablero Principal.6.1: .........Cao Lnea Seccional al cliente, salida en mampostera.6.2: .........Cao Lnea Seccional al cliente, salida subterrnea.7: ............Caja de toma para acometida subterrnea.8: ............Cao para conductor de Lnea de Proteccin PE.9: ............Caja de inspeccin de Puesta a Tierra.PAT: .......Puesta a Tierra de roteccin.

    Vista de frente Vista lateral

    PILARde mampostera

    Acometida red area

    353

    8

    9

    9

    Especificacion Tcnica

    Acometidas Elctricas T2

    Figura N 2

    6.2

    6.1

    Frente del pilar

    Muro lateral

    medianera

    141

    7

    2.2

    2.2

    7

    2.2

    2.2

    2.12.1

    8

    Vereda

    Vereda

    PAT

    PAT

    4

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    9/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 8 -

    Acometidasemisubterrnea

    PILARde m ampostera

    potencias mayores a 30kW

    3

    Especificacion Tcnica

    Acometidas Elctr icas T2

    Figura N 2-1

    11

    VeredaVereda

    PAT

    PAT

    Acometida area

    4

    5

    2

    1.1.2 Premoldeado:

    Previo a su instalacin debe verificarse que el modelo de pilar y fabricante seencuentren detallados en el Registro de Pilares Premoldeados de hormign ar-mado para el Servicio Elctrico (REPIPSE) segn Resolucin EPRE N 005/07,que garantizar que su construccin est de acuerdo a lo estipulado en la Reso-lucin EPRE N 227/06.

    1.1.3 Para servicio rural:

    Para los servicios rurales la acometida a efectuar se elegir entre:

    ! Pilar premoldeado (aprobado por Resoluciones EPRE N 227/06 y 005/07),punto 1.1.2.

    ! Pilar de mampostera, punto 1.1.1.

    ! Acometida sobre fachada, punto 1.2.

    Estar emplazado de manera tal que permita su instalacin independiente de lossoportes de la red de distribucin, preferentemente sobre la traza de alambra-dos, rutas nacionales o provinciales o en el lmite de la propiedad privada sobre

    Referencias de Figura N 2-1:1: ...........Pilar de mampostera convencional, punto 1.1.1.2: ...........Proteccin mecnica de Lnea de Alimentacin de la Distribuidora (LA-D).3: ...........Cable LA-D, tipo subterrneo tetrapolar, ver punto N 11.4: ...........Cable LA-D, tipo subterrneo unipolar, ver punto 11.5: ...........Proteccin de la Distribuidora, sobre mnsula, ver punto 10.PAT: ......Puesta a Tierra de proteccin.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    10/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 9 -

    camino pblico.

    Cuando la localizacin detallada no sea tcnicamente realizable, el emplaza-miento surgir del acuerdo entre el usuario-PM y la Distribuidora. La ubicacindel pilar de medicin deber garantizar que no se comprometa la calidad del ser-vicio al cliente.

    En esta situacin es vlido analizar la conveniencia de un sistema de medicinprepaga.

    1.1.4 Para conexiones provisorias, transitorias, o permanentes en va pblica:

    Este modelo constructivo se considera para los casos en que la construccin depilar en mampostera no resulta adecuada por las condiciones de permanencia ode ubicacin fsica del servicio, resultando dificultoso adaptarlo a los tipos ya de-tallados. Tales situaciones se pueden encauzar como:

    Conexin Provisoria: cuando la energa elctrica sea requerida para la ejecucin

    de obras.

    Conexin Transitoria: son los casos de suministros de carcter no permanenteque requieran energa elctrica para usos tales como: exposiciones, publicidad,ferias, circos, eventos, etc.

    Conexin en va pblica: es el caso de servicios permanentes en espacios pbli-cos, como puestos de venta en va pblica, cabinas, kioscos etc.

    Por la caracterstica de temporalidad del suministro o por inconvenientes para suinstalacin, se recomienda ejecutar la acometida con doble aislacin, sin partesmetlicas dentro del recinto de caja de medicin, no siendo necesaria la puesta

    a tierra de proteccin del conjunto de la acometida, lo que no excepta al PM deadoptar las condiciones de seguridad para la instalacin interna del cliente.

    Constructivamente ser realizado mediante el armado de los siguientes compo-nentes:

    Cao para Lnea de Alimentacin (LA-D):

    Para acometida desde lnea area cao galvanizado con aislacin interior, punto2.1.2, o el cao de material sinttico aislante considerado en el punto 2.1.3.Cuando la acometida es desde lnea subterrnea ver puntos 2.2 y 7.

    En caso de utilizar el cao galvanizado sin aislacin interior, punto 2.1.1, deberutilizarse la Puesta a Tierra de proteccin (PAT).

    Recinto para alojar el medidor de energa, segn puntos 3 y 3.2.

    Recinto de Tablero Principal, segn puntos 5 y 5.2.

    No se permitir bajo ninguna circunstancia el uso del gabinete de medicin comocaja de paso de la instalacin interna del cliente.

    La fijacin mecnica del conjunto se har segn la alimentacin que se prevea,ensamblando los recintos convenientemente entre s, mediante zunchos abra-

    zaderas a poste portante o a mampostera con tarugos plsticos o broca.

    El ingreso de los conductores de la Lnea de Alimentacin (LA-D) se prever de

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    11/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 10 -

    manera de asegurar que el conjunto quede elctricamente aislado y con una es-tanqueidad asegurada.

    El egreso de los conductores de la Lnea Seccional (LS) al cliente se har desdeel recinto correspondiente al Tablero Principal (TP), debiendo asegurarse su ais-lacin y estanqueidad.

    De ser necesaria la instalacin de cao para la Lnea Seccional, se seguirn losconceptos del punto6.

    1.1.5 Para acometida semisubterrnea

    En caso que la Distribuidora llegue al lugar con una lnea de distribucin area yla potencia del suministro supere los 30kW o cuando condiciones edilicias oconstructivas no haga conveniente una acometida area, el ingreso de la Lneade Alimentacin de la Distribuidora (LA-D) se ejecutar del tipo semisubterrneacomo se esquematiza en Figura N 2-1parte izquierda.

    Esta solucin es la que corresponde a la transicin entre un tendido areo y elingreso a la instalacin de proteccin como si se tratara de una acometida subte-rrnea.

    El pilar es de iguales caractersticas al detallado en punto 1.1.1 y Figura N 2.

    El conductor utilizado en este caso, ser tipo subterrneo (norma IRAM 2178) eir protegido mecnicamente hasta una altura de 3 metros sobre el nivel de pisoterminado, el mismo acometer hasta una profundidad mnima de 70cm desde elnivel de piso terminado e ingresar a la correspondiente caja de toma para aco-metida subterrnea, ver punto 7.

    1.2 Sobre fachada edilicia o muros:Segn se detalla en la Figura N 3.

    Vista de frente

    Vista lateral

    FACHADA

    Acome tida

    red area

    6.1

    353

    8

    9

    9

    Especificacion TcnicaAcometidas Elctricas T2

    Figura N 3

    6.1

    Muro lateral

    medianera141

    7

    2.2

    2.2

    7

    2.2

    2.2

    2.12.1

    Vereda

    Frente

    Vereda

    PATPAT

    4

    8

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    12/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 11 -

    Cuando la potencia a contratar es superior a los 30kW este tipo constructivo se com-plementa con una mnsula sobre pared o poste en las proximidades para la instalacin

    de los fusibles areos de la acometida, ver punto 10y punto 11. Es vlida la esquema-tizacin de Figura 2-1parte derecha considerando fachada en lugar de pilar.

    1.2.1 Acometida semisubterrnea

    En caso que la Distribuidora llegue al lugar con una lnea de distribucin area yla potencia del suministro supere los 30kW o cuando condiciones edilicias oconstructivas no haga conveniente una acometida area, el ingreso de la Lneade Alimentacin de la Distribuidora (LA-D) se ejecutar del tipo semisubterrneasiendo aplicable el esquema de Figura N 2-1parte izquierda considerando fa-chada en lugar de pilar.

    Esta solucin es la que corresponde a la transicin entre un tendido areo y elingreso a la instalacin de proteccin como si se tratara de una acometida subte-rrnea.

    La ubicacin de los dems elementos a partir de la caja de medicin es de lasmismas caractersticas a lo detallado en el punto 1.2 y Figura N 3.

    El conductor utilizado en este caso, ser tipo subterrneo (norma IRAM 2178) eir protegido mecnicamente hasta una altura mnima de 3 metros sobre el nivelde piso terminado, el mismo acometer hasta una profundidad mnima de 70cmdesde el nivel de piso terminado e ingresar a la correspondiente caja de tomapara acometida subterrnea, ver punto 7.

    !

    Referencias de Figura N 3:1: ...........Mampostera de la fachada.2.1: ........Cao Lnea de Alimentacin, acometida area.2.2: .........Cao Lnea de Alimentacin, acometida subterrnea.3: ...........Caja de Medicin.

    4: ...........Cao de Lnea Principal.5: ...........Caja para Tablero Principal.6.1: ........Cao Lnea Seccional al cliente, salida en mampostera.7: ...........Caja de toma para acometida subterrnea.8: ...........Cao para conductor de Lnea de Proteccin PE.9: ...........Caja de inspeccin de Puesta a Tierra.PAT: ......Puesta a Tierra de proteccin.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    13/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 12 -

    COMPONENTES CONSTRUCTIVOS DE LA ACOMETIDA

    2 CAO DE LINEA DE ALIMENTACION

    Esta Reglamentacin establece la colocacin de un cao de acometida por servicio.

    De acuerdo al tipo de red de distribucin, para el ingreso de la Lnea de Alimentacin de laDistribuidora (LA-D) se tiene:

    2.1 Para acometida area:

    Las instalaciones de acometida y medicin no deben emplearse para retencin de lnea,por no estar diseados para tal funcin, siendo necesaria la instalacin de un soporte atal efecto.

    El extremo superior del cao, una vez instalado tendr una altura mnima de 4,80m conrelacin al nivel de vereda terminada, como se detalla en Figura N 2, debindose colo-car en dicho extremo una pipeta (curva MN 391), de baquelita de material sinttico re-

    sistente a los rayos UV, permitindose usar el tipo desarmable para facilitar su reempla-zo mantenimiento.

    En acometida sobre fachada, en proximidad de balcones, aleros y posiciones accesiblesdebern respetarse las distancias mnimas establecidas por la Reglamentacin de laAEA, algunas de ellas a modo de referencia se detallan en el punto 11de la presente.

    2.1.1 Metlico galvanizado:

    De hierro galvanizado de dimetro nominal 2 de 3,20m de longitud, deber cum-plir con norma IRAM-IAS U 500-2100, Norma IRAM-IAS U 500-2502, galvani-zado en caliente, roscado en ambos extremos.

    Ser de una sola pieza desde la pipeta de entrada hasta la caja de medicin, sinempalmes intermedios. Se fijar en el montaje a la parte superior de la caja demedicin mediante dos tuercas de hierro galvanizado; una por fuera de la caja yla otra desde su interior. Se permitir una curva suave para salvar algn obstcu-lo de la construccin.

    Para garantizar la continuidad elctrica cao de bajada puesta a tierra, enproximidades del extremo inferior superior del mismo se har una perforacin,que permitir la colocacin de un buln y tuerca de bronce o de acero de alta re-sistencia para fijar terminal del conductor de la lnea de proteccin (PE) de cobreestaado debidamente indentado. En su reemplazo se admitir colocar en el ex-tremo roscado inferior una boquilla accesorio con tornillo para fijacin de termi-nal del conductor de proteccin (PE). La efectiva conexin a tierra debe sercomprobable a simple vista al habilitar el servicio.

    Este tipo de cao de Lnea de Alimentacin Distribuidora (LA-D) est destinadopara acometida area sobre pilar y sobre fachada.

    2.1.2 Metlico galvanizado con aislacin interior:

    Se trata de cao galvanizado de iguales caractersticas a las arriba detalladas(punto 2.1.1), con un recubrimiento en todo su interior en polmero de 2mm deespesor con una rigidez dielctrica mnima de 1,1kV.

    Este tipo de cao de Lnea de Alimentacin Distribuidora (LA-D) est destinadopara acometida sobre pilar y sobre fachada.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    14/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 13 -

    2.1.3 De material sinttico aislante:

    Su dimetro interno es de 3,2cm no teniendo ningn elemento metlico expues-to.

    Este tipo de cao est recomendado principalmente a los para conexiones provi-

    sorias (punto 1.1.6) o para servicios existentes donde sea necesaria su normali-zacin, excluidas las acometidas sobre fachada.

    El material, en lo que hace a la exposicin a la intemperie y radiaciones solarespermanentes (particularmente las ultravioleta) deber ser resistente y cumplircon especificaciones y ensayos de normas.

    Opcionalmente, podr utilizarse cao de polipropileno recubierto con tefln de 2de dimetro.

    El ingreso a la caja de medicin ser tal que asegure la estanqueidad del conjun-to.

    Este tipo de cao de Lnea de Alimentacin Distribuidora (LA-D) no est destina-do para acometida area sobre fachada.

    2.2 Para acometida subterrnea:

    Este tipo constructivo se adoptar cuando la acometida de la Lnea de Alimentacin seadesde una red de distribucin subterrnea, o desde una red de distribucin area en laque se haya hecho uso de la opcin de acometida semisubterrnea punto 1.1.5. y pun-to 1.2.1. El conducto ser de PVC reforzado con un dimetro mnimo de 6cm, llegandohasta una profundidad mnima de 50cm desde el nivel de vereda terminada, como sedetalla en Figuras N 2 y N 3.

    Intercalada en este cao, va una Caja de Toma para Acometida Subterrnea trifsica dematerial sinttico segn se detalla en el punto 7, que deber estar a una altura mnimade 50cm desde su base hasta el nivel de vereda terminada. Se dejar una distancia m-nima de 5cm entre el pie de la caja de medicin y el borde superior de la caja de Toma.

    Cuando la magnitud de la carga a alimentar determine que no sea suficiente un solo ca-o de acometida por las dimensiones del cable de la Lnea de Alimentacin, desde laparte inferior de la caja de toma primaria se instalarn dos caos paralelos de PVC re-forzado de dimetro mnimo de 6cm o cao/s de PVC reforzado de 10cm, llegando auna profundidad mnima de 50cm desde vereda terminada. Previa a su instalacin serecomienda su consulta a la Distribuidora.

    Si se utiliza caja de medicin y dems elementos de la acometida de material sintticoaislante, permitir lograr una doble aislacin no haciendo obligatoria la puesta a tierrade proteccin de la acometida, lo que no excepta la puesta a tierra de la instalacin in-terna del cliente por razones de seguridad.

    3 CAJA DE MEDICIN

    Es el recinto al que acomete la Lnea de Alimentacin (LA-D), contiene el medidor de ener-ga (M-D) y desde donde parte la Lnea Principal (LP).

    Su ubicacin dentro del pilar fachada se detalla en Figuras N 2, N3 y N4.

    Ser de uso exclusivo de la Distribuidora, constar de una nica comunicacin con el Table-ro Principal del cliente (TP) que ser el cao de la Lnea Principal.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    15/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 14 -

    No se permitir el pasaje de ningn conductor perteneciente a la instalacin interna delusuario a travs de la caja de medicin.

    Dimensiones mnimas: 35cm de alto, 22cm de ancho, 21cm de profundidad.

    Tendr en su pared posterior el soporte desmontable apto para la fijacin del medidor.

    La tapa ser con visor de policarbonato de 3mm de espesor mnimo, con un 40% mnimo desuperficie transparente con proteccin contra radiaciones UV contando adems con cierreantihurto.

    Al construir el pilar instalar la Caja de Medicin deber tenerse la precaucin de dejar unadistancia libre mnima a la lnea medianera de 15cm desde el borde de la misma.

    El material de la misma ser policarbonato/termoplstico apto para embutir (Noryl) con tapatransparente de policarbonato, con grado de proteccin IP 43 (mnimo segn IEC 60529),autoextinguible (segn IEC 60695), resistente a los rayos UV (segn ASTM G 154) y resis-tente a los impactos IK 10 (IEC 62262).

    4 CAO DE LNEA PRINCIPAL

    Vincula la caja de medicin con la caja del Tablero Principal, mediante los conectores apro-piados de material sinttico, estando destinado a contener los conductores de la Lnea Prin-cipal (LP).

    Su longitud determinar la distancia caja de Medicin Caja de Tablero Principal, siendo lorecomendable que sta sea mnima, no debiendo superar 1m, es el PM el responsable dedeterminar la solucin tcnicamente ms apropiada y que cumpla con las condiciones mni-mas de seguridad elctrica.

    En cuanto al material ser sinttico aislante no propagante de llama, apto para uso en insta-laciones elctricas (segn IRAM 2206), instalado segn lo estipulado en la Reglamentacinde la AEA vigente, de dimetro mnimo de 34mm.

    Cuando la caja del Tablero Principal no est en cercanas de la caja de medicin, la uninentre las mismas ser mediante cao de Lnea Principal en mampostera a travs de lneasubterrnea.

    No se permitir ninguna caja de paso ni de conexin intermedia entre la Caja de Medicin yla caja del Tablero Principal.

    Se prever el acceso del cao de la Lnea Principal (LP) dentro de la caja de medicin en un

    lugar que no interfiera para la fijacin del medidor en su soporte.

    5 CAJA PARA TABLERO PRINCIPAL

    Su ubicacin ser tal que permita el acceso al Tablero Principal (TP) desde el interior de lapropiedad del cliente, a una distancia de la caja de medicin segn se detalla en el punto 4.

    Para el caso que sea insalvable la ubicacin de esta caja de Tablero Principal con accesoen va pblica, se prever cierre con llave o algn sistema de modo que no sea posible ce-rrar o abrir la tapa del tablero sin llave o herramienta especial, la cual quedar a cargo delcliente.

    Tendr las dimensiones mnimas que permitan alojar el Interruptor de proteccin contra so-brecargas y cortocircuitos tetrapolar, el protector contra sobretensiones transitorias si co-rrespondiera y el interruptor de proteccin por corriente diferencial de fuga.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    16/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 15 -

    Debe preverse un espacio delante del Tablero Principal de manera que permita una opera-cin y mantenimiento seguros, sugirindose un mnimo de 70cm.

    El material de la misma ser policarbonato apto para embutir con tapa/visor de policarbona-to, con grado de proteccin IP 65 o IP 40 (IEC 60529), resistente a los impactos IK 10 o IK08 (IEC 62262) segn su instalacin sea a la intemperie o en interior respectivamente, auto-extinguible (segn IEC 60695), resistente a los rayos UV (segn ASTM G 154).

    6 CAO DE LINEA SECCIONAL AL CLIENTE

    El tipo de cao se elegir segn las necesidades constructivas que se presenten:

    6.1 Salida en mampostera:

    El material recomendado es de iguales caractersticas a las detalladas enpunto 4.

    Si el PM selecciona este cao metlico, deber bajo su responsabilidad adoptar las me-didas de seguridad elctrica correspondientes.

    6.2 Salida subterrnea:

    Con cao de PVC reforzado, dimetro mnimo 40mm, instalado segn lo estipulado enla Reglamentacin de la AEA vigente.

    7 CAJA DE TOMA PARA ACOMETIDA SUBTERRNEA

    Alojar las protecciones de la Distribuidora, cuando la acometida de la Lnea de Alimenta-cin (LA-D) sea subterrnea.

    Ser de material policarbonato apto para embutir, con tapa de policarbonato opaca. El gradode proteccin IP 43 (IEC 60529), resistente a los rayos UV (AST G154) y resistente a los

    impactos IK 10 (ASTM 62262) con zcalo frontal desmontable y apertura mediante bisagrasen la parte superior de la caja.

    Tendr cierre apropiado para la utilizacin de pernos americanos tipo Anker Look, con capa-cidad para colocar en su interior tres fusibles NH ms bornera para conexin y secciona-miento del neutro, de tamaos segn sea la demanda:

    # Para consumos menores o iguales a 30kW, caja de toma para hasta 100Amp conbase portafusibles NH-00 para instalar fusibles 32 o 63Amp. Dimensiones mnimas:alto 26,7cm, ancho 20,7cm, profundidad 13cm.

    # Para consumos mayores a 30kW y menores a 50kW, caja de toma para hasta

    200Amp con base portafusibles NH-1 o NH-2, segn corresponda. Dimensionesmnimas: alto 33cm, ancho 36cm, profundidad 17cm

    8CAO PARA CONDUCTOR DE PROTECCION

    Esta canalizacin est destinada a contener el conductor de la Lnea de Proteccin (PE),unir con los conectores apropiados la caja de medicin con la caja de inspeccin de puestaa tierra.

    En cuanto a material ser sinttico no propagante de llama apto para instalaciones elctri-cas, (segn IRAM 2206) de dimetro mnimo 20mm.

    9

    CAJA DE INSPECCIN DE PUESTA A TIERRAEstar a nivel del piso a la distancia mnima posible desde el medidor, donde se hinca la ja-balina, de dimensiones mnimas de 15cm x 15cm con tapa. La profundidad ser tal que

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    17/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 16 -

    permita a simple vista ver la unin entre la jabalina y el conductor de Proteccin (PE).

    Se detalla su ubicacin en Figuras N 2 N 3 y N 4.

    !

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    18/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 17 -

    COMPONENTES ELECTRICOS DE LA ACOMETIDA

    En la Figura N 4se esquematizan para una acometida desde red area subterrnea.

    Especificacion TcnicaAcometidas Elctricas T2

    Figura N 4

    ESQUEMA ELECTRICO

    6

    5

    4

    3

    2 8 9

    L1 L2 L3N

    Acometida

    area

    P-D

    PE

    LP

    TP

    LS

    PAT

    LA-D

    Lnea de

    Distribucin

    Lnea PE interna

    (**)

    M-D

    7

    2

    2

    LA-D

    PAT

    98

    Lnea de

    Distribucin

    subterrnea

    L2N L1 L3PE

    P-D

    3

    4

    5

    TP

    6

    (**)

    M-D

    LP

    Lnea PE internaLS

    Acometida

    subterrnea

    IST

    ISCC

    ICDF

    ISCC

    ICDF

    IST

    Referencias de Figura N 4:2: ...........Cao Lnea de Alimentacin.3: ...........Caja de Medicin.4: ...........Cao de Lnea Principal.5: ...........Caja para Tablero Principal.6: ...........Cao Lnea Seccional al cliente.7: ...........Caja de toma para acometida subterrnea.8: ...........Cao para conductor de Lnea de Proteccin PE.

    9: ...........Caja de inspeccin de Puesta a Tierra.P-D: .......Proteccin de la Distribuidora.LA-D: .....Lnea de Alimentacin de la Distribuidora.M-D: .......Medidor de Energa de la Distribuidora.LP: .........Lnea Principal.TP: .........Tablero Principal.ISCC:...... Interruptor por Sobrecargas y Cortocircuitos.IST: ........ Interruptor por Sobretensiones Transitorias.ICDF: ..... Interruptor por Corriente Diferencial de Fuga.LS: .........Lnea Seccional.PE: .........Lnea de proteccin.PAT: ......Puesta a Tierra de proteccin.

    (**): ........En caso de utilizar la PAT de la acometida para la instalacin interna delcliente, ver el Punto 16de la presente Especificacin Tcnica.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    19/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 18 -

    10 PROTECCIN DE LA DISTRIBUIDORA (P-D)

    Instalada y mantenida por la Distribuidora. La acometida ser adecuadamente protegida co-ntra cortocircuitos y/o sobrecargas, mediante fusibles o interruptores automticos.

    Para red de distribucin area, y potencia de hasta 30kW sta se realizar mediante el em-pleo de morsetos aislados con portafusibles y fusibles para las fases como elemento de cor-te y proteccin, con capacidad de 35 o 63 Amp. segn corresponda acorde a la carga a ali-mentar y un morseto para el conductor neutro.

    Cuando la lnea de Alimentacin de la Distribuidora (LA-D) desde red de distribucin area,con potencias superiores a 30kW, la proteccin de la Distribuidora (P-D) ser mediante fusi-bles APR T-00 de 100 Amp montados sobre mnsula o poste. Esta alternativa es vlida parael aumento de potencia en acometidas areas, en las que los pilares o fachadas no permitaninstalar una caja de toma o pilares premoldeados que no la posean.

    Para el caso de acometida en forma subterrnea o semisubterrnea, en la proteccin de laLnea de Alimentacin (LA-D) se utilizarn bases y fusibles tipo NH-00, NH-1 NH-2 segncorresponda como se detalla en el punto 7.

    11 LINEA DE ALIMENTACIN DE LA DISTRIBUIDORA (LA-D)

    Es la que provee la vinculacin elctrica entre la red de distribucin y los bornes de entradadel medidor.

    Las secciones mnimas para los conductores de la Lnea de Alimentacin de la Distribuidora(LA-D) son:

    LA-D

    Tipo deSuministro

    Demanda[kW]

    Seccin mnima deConductores decobre [mm2]

    De 10 a 20 4 x 10

    De 20 a 30 4 x 16

    De 30 a 40 4 x 25Trifsico

    De 40 a 50 4x35

    Para redes de distribucin areas y potencias de hasta 30kW, la Lnea de Alimentacin de laDistribuidora (LA-D) ser ejecutada con conductores tipo preensamblado de Cu con aisla-

    cin para 0,6/1,1kV, segn norma IRAM 2164, con la seccin (4x10mm2 o 4x16mm2) acordea la carga a alimentar.

    Para potencias desde 30kW en adelante desde redes de distribucin areas, la LA-D se eje-cutar con cable subterrneo extra flexible clase 5 unipolar de Cu con aislacin para0,6/1,1kV, segn norma IRAM 2178 con la seccin (25mm o 35mm2) acorde a la carga aalimentar.

    Para acometida de la LA-D desde red de distribucin subterrnea, o desde una red de distri-bucin area en la que se haya hecho uso de la opcin de acometida semisubterrnea pun-to 1.1.5, el cable a utilizar ser tetrapolar 3x35+16 Cu.

    En cuanto a los conductores, de surgir materiales o tipos constructivos alternativos se permi-tir su utilizacin siempre que cuenten con la aprobacin de las respectivas Normas IRAM.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    20/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 19 -

    En el vano determinado por la distancia entre conexin a red de distribucin ingreso al ca-o de acometida se respetarn las siguientes alturas libres mnimas.

    ! A la rasante de la calle (cruce de calle) 5m.

    ! A cruces de avenidas y rutas (nacionales o provinciales) 6m.

    ! Al nivel de vereda en el punto de menor altura (retencin y/o ingreso a pipeta sobre fa-chada en lnea municipal) 3m.

    ! Al nivel de vereda en el punto de menor altura (retencin sobre pilar en lnea municipal)4m.

    Respecto a las distancias mnimas a cumplimentar son:

    ! A fachadas o muros sin aberturas 0,40m. En caso de conductores con aislacin reforzada0,20m.

    ! A las aberturas de los edificios por encima de puertas y ventanas 0,40m y por debajo deventanas 0,95m.

    ! Lateralmente desde puertas o ventanas que se puedan abrir, balcones, escaleras, pelda-os, salidas de incendio o similares no debe ser accesible en forma normal o deliberada,sin el auxilio de medios especiales (rige tambin para retenciones sobre fachadas o mu-ros)

    En cuanto a las dems situaciones particulares que se presenten, se deber cumplimentarlo exigido por la Reglamentacin de Lneas Areas Exteriores de Baja Tensin de la AEA envigencia, o sus modificatorias.

    12 MEDIDOR DE ENERGA DE LA DISTRIBUIDORA (M-D)

    Instalado y mantenido por la Distribuidora.

    13 LNEA PRINCIPAL (LP)

    Vincula los bornes de salida del medidor de energa con los bornes de entrada de los equi-pos de proteccin y maniobra del Tablero Principal (TP). Sus conductores debern ser deuna seccin mnima de acuerdo a la tabla del punto 11, siendo el PM quien la verificarpreviamente a efectuar la instalacin, en funcin de la carga a alimentar.

    La instalacin de los conductores activos ser por dentro del respectivo cao prolongndose

    dentro de las cajas de Medicin y Tablero Principal permitiendo una adecuada sealizacine instalacin del medidor y las protecciones del Tablero (TP) Principal.

    Los cables sern unipolares con aislacin de 1kV de Cu segn norma IRAM 247/3 (ex IRAM2178).

    La identificacin de los conductores ser mediante cdigo de colores: Neutro celeste, paralas fases: Fase R (Lnea L1) color castao, Fase S (Lnea L2) color negro, Fase T (Lnea L3)color rojo y para el conductor de lnea de proteccin (PE) bicolor verde-amarillo (invariable).

    En caso que no sea factible la utilizacin del cdigo de colores para los conductores activos,la individualizacin se realizar de forma tal que permita una clara identificacin de los mis-

    mos en ambos extremos, por ejemplo el neutro.

    La conformacin de cada conductor ser preferentemente de tipo 2. Alternativamente, se uti-

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    21/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 20 -

    lizar el de tipo 4 5 siempre que la preparacin del mismo para su conexin a la medicinsea con puntera tubular aislada debidamente indentada o con manguito de empalme de co-bre estaado pasado el cable por dentro del mismo en toda su extensin e indentado en suprimera parte, debindose en este caso aislar el tramo de manguito que sobresalga de labornera del medidor. La longitud de la puntera manguito destinado a la bornera del medi-dor deber ser tal que permita el ajuste de los dos tornillos de la misma (26mm).

    14 TABLERO PRINCIPAL (TP)

    El Tablero Principal (TP) debe ser instalado en lugares secos y de fcil acceso, a una dis-tancia no mayor de 1 metro desde la caja de medicin, ver punto 4.

    Segn se esquematiza en Figura N 4, deber poseer un dispositivo en su cabecera que ac-te como corte y proteccin general.

    En todos los casos mantener las distancias mnimas reglamentarias a instalaciones talescomo agua, telfono, gas, u otro servicio pblico o privado, ver punto 19.5.

    La disposicin de los elementos de maniobra y proteccin en el Tablero Principal, deberrespetar lo establecido en la Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricasen Inmuebles de la Asociacin Electrotcnica Argentina edicin ao 2006 o posterior vigen-te.

    14.1 Interruptores:

    El usuario, por intermedio del PM, deber colocar y mantener en condiciones operativasa la salida de la medicin y en el Tablero Principal (TP), los dispositivos de proteccin ymaniobra adecuados a la capacidad y/o caractersticas del suministro, conforme a losrequisitos establecidos en el Reglamento de Suministro del Contrato de Concesin de laDistribuidora.

    En los interruptores tetrapolares el polo de neutro interrumpir con posterioridad a los defase y conectar con anterioridad.

    Para los interruptores por sobrecargas y cortocircuitos, preferentemente se colocarnlos que posean todos los polos protegidos.

    Contar con los siguientes dispositivos de proteccin en ese orden:

    ! Interruptor de proteccin contra sobrecargas y cortocircuitos, tetrapolar (IRAM2169).

    Para este interruptor, en la determinacin del valor de poder de ruptura el PM seregir segn la Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricas enInmuebles de la Asociacin Electrotecnia Argentina, en funcin de la presunta co-rriente de cortocircuito en el ingreso al Tablero Principal (TP).

    ! Interruptor de proteccin contra sobretensiones transitorias (IEC 61643-1, DINVDE 0675-6).

    Este dispositivo deber colocarse obligatoriamente si el usuario es alimentado poruna red de distribucin en baja tensin total o parcialmente area, y/o inmueblesen los que se vea afectada la seguridad de las personas por la salida de serviciode equipos vinculados con la seguridad, ejemplo instalaciones donde existan tra-

    tamientos mdicos ininterrumpibles o instalaciones que incluyan sistemas de se-guridad contra incendios, etc.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    22/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 21 -

    El PM deber evaluar el nivel cerunico de la zona, el nivel de proteccin Updelos equipos de la instalacin interna, disponiendo como mnimo la colocacin enmodo comn de un interruptor tipo II de Inno menos de 20kA.

    El PM analizar la conveniencia de instalar proteccin contra sobretensiones per-manentes adems de las transitorias, como tambin de instalar un sistema esca-lonado con distintos niveles de proteccin. Esto est directamente relacionado conla importancia del suministro y valuacin del equipamiento susceptible de verseafectado por sobretensiones.

    En caso que el dispositivo adoptado no cuente con sistema de separacin por finde vida til, su conexionado deber contar con proteccin contra cortocircuitos aefectos de liberar el ramal del interruptor y no provocar interrupcin del serviciopor actuacin del interruptor contra sobrecargas y cortocircuitos general.

    ! Interruptor de proteccin por corriente diferencial de fuga (IRAM 2301).

    Los dispositivos contarn con los sellos de conformidad de Normas IRAM y de seguri-dad elctrica.

    Los interruptores sern alojados en una caja de dimensiones mnimas que permitan suinstalacin y accionamiento en condiciones ptimas de seguridad, segn lo especifica elpunto 5.

    Cuando el Tablero Principal por su ubicacin quede alejado del inmueble, el PM evalua-r bajo su responsabilidad la colocacin del interruptor de proteccin por corriente dife-rencial de fuga en el primer Tablero Seccional dentro del inmueble, con la condicin quela Lnea Seccional (LS), que une el Tablero Principal (TP) con el primer Tablero Seccio-nal, se canalice en mampostera a travs de lnea subterrnea, sin caja de paso ni de

    conexin intermedia entre ambos tableros y el primer Tablero Seccional sea dispositivocabecera desde donde se alimentan todos los circuitos internos del inmueble.

    La instalacin de estos dispositivos detallados quedar asentada en el Certificado deConexin de Servicio Elctrico respectiva, con el detalle de sus principales caractersti-cas; es responsabilidad del usuario a travs del PM el verificar que los mismos se man-tengan en operacin.

    15 LINEA SECCIONAL (LS)

    Es la que vincula los bornes de salida del Tablero Principal (TP) con los bornes de entradadel primer Tablero Seccional (TS) de la instalacin interna del cliente, ejecutada por el PM.

    La mnima seccin de los cables a utilizar deber ser verificada por el PM en funcin de lacarga a alimentar, sern aptos para uso en instalaciones elctricas con tensin de servicio220/380V (norma IRAM NM 247/3 ex IRAM 2183 y sus normas relacionadas).

    La identificacin de los conductores ser mediante cdigo de colores: Neutro celeste (inva-riable), para las fases: Fase R (Lnea L1) color castao, Fase S (Lnea L2 color negro), FaseT (Lnea L3) color rojo y para el conductor de lnea de proteccin (PE) bicolor verde-amarillo(invariable).

    Desde el Tablero Principal (TP) hacia el resto de la instalacin, el cableado se realizar conel tipo de cable adecuado a la opcin constructiva adoptada.

    16 LINEA/CONDUCTOR DE PROTECCIN (PE)

    Es la que permite conectar elctricamente con la Puesta a Tierra (PAT) los distintos compo

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    23/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 22 -

    nentes metlicos que hubiere en la acometida.

    Lo expresado es en funcin de que en las conexiones nuevas el nico elemento metlicoque podra presentarse es el cao de Lnea de Alimentacin de la Distribuidora (LA-D) paraacometida area, pero todo elemento metlico expuesto que se presente deber vincularsea la PAT.

    La instalacin resultante deber ser tal que resulte un esquema de puesta a tierra tipo TT,

    tal como se detalla en Figura N 5.

    El conductor utilizado ser de Cu del tipo cableado con recubrimiento bicolor verde amari-

    Referencias de Figura N 5:2: ...........Cao Lnea de Alimentacin.3: ...........Caja de Medicin.

    4: ...........Cao de Lnea Principal.5: ...........Caja para Tablero Principal.6: ...........Cao Lnea Seccional al cliente.8: ...........Cao para conductor de Lnea de Proteccin PE.9: ...........Caja de inspeccin de Puesta a Tierra.P-D: .......Proteccin de la Distribuidora.LA-D: .....Lnea de Alimentacin de la Distribuidora.M-D: .......Medidor de Energa de la Distribuidora.LP: .........Lnea Principal.TP: .........Tablero Principal.LS: .........Lnea Seccional.PE: .........Lnea de proteccin.

    PAT: ......Puesta a Tierra de proteccin.(**): ........En caso de utilizar la PAT de la acometida para la instalacin interna del

    cliente, ver el Punto 16de la presente Especificacin Tcnica.

    Especificacion Tcnica

    Acometidas Elctricas T2

    Figura N 5

    Distancia > a 10 radios equivalentes

    Conductor de

    Puesta A Tierra

    PATPAT

    Alimentacin

    PUESTA ATIERRA DE LA

    RED DE

    ALIMENTACION

    (de servicio

    funcional)

    L2

    PE

    N

    L3

    Utilizacin

    L1

    ESQUEMA DE PUESTA A TIERRA "TT"

    M-D

    TP

    LA-D

    LP

    TRANSFORMADOR

    DE

    DISTRIBUCION

    p.ej. 3x13200 V / 3x400-231

    LS

    PE

    ACOMETIDA

    2

    3

    4

    5

    6

    8

    9

    P-D

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    24/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 23 -

    llo, apto para uso en instalaciones elctricas domiciliarias con tensin de servicio 220/380V(norma IRAM NM 247/3 ex IRAM 2183 y sus normas relacionadas).

    Este conductor es el que adems proveer la descarga a la Puesta A Tierra (PAT) del dis-positivo de proteccin contra sobretensiones transitorias.

    Para su conexin a los distintos componentes se utilizarn terminales de Cu estaado, debi-damente indentados y fijados mediante bulones de bronce o de acero de alta resistencia.

    Esta seccin mnima deber ser verificada por el PM en funcin de la presunta corriente decortocircuito en el lugar.

    Su seccin estar dada en funcin de la seccin de los conductores de fase de la instala-cin, debiendo cumplir:

    Seccin de losconductores delnea de la insta-lacin

    Seccin nominaldel conductor dela lnea de protec-cin

    S !16 S

    16 > S !35 16

    S > 35 S/2

    17 PUESTA A TIERRA DE PROTECCIN (PAT)

    Deber utilizarse jabalina de cobre laminado con ncleo de acero segn IRAM 2309 modeloJL 16x1500 o JA 16x3000 de 1,50m o 3,00m de longitud respectivamente y 14,6 0,2mmde dimetro, segn los valores de resistencia de puesta a tierra obtenidos en funcin de laresistividad del suelo.

    La unin jabalina (PAT) cable de proteccin (PE) deber ser ejecutada con especial aten-cin para este tipo de servicios dado que se pueden presentar valores importantes de co-

    rriente de descarga a tierra. Ser soldada mediante compresin en fro con manguito quepermita una conexin firme y resistente a los manipuleos de manera de lograr un contactofirme y no desarmable removible con herramientas, responsabilizndose el PM que estosea as al momento de habilitar el servicio.

    Cuando la unin elegida sea soldada, la misma se ejecutar con las siguientes opciones:

    !Soldadura cuproaluminotrmica.

    !Soldadura con estao, asegurado mediante terminal y buln de bronce sobre perforacinde la jabalina tal como se detalla en Figura N 7.

    !Soldadura con bronce, cuidando los efectos del recalentamiento del conductor.

    A efectos de practicidad en el montaje, puede instalarse jabalina de iguales caractersticas alas detalladas con terminal de cobre ya incorporado.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    25/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 24 -

    Referencias de Figura N 6:1: ...........Jabalina de Puesta A Tierra (PAT).2: ............Envoltura de conductor de Lnea de Proteccin (PE) soldada con estao.3: ...........Continuacin de conductor de Lnea PE hacia el terminal.4: ...........Terminal indentado.5: ...........Buln de bronce pasante para sujecin terminal.6: ...........Precinto plstico de retencin de conductor de lnea de proteccin.7: ...........Conductor de lnea de proteccin (PE) de salida.

    Especificacion Tcnica

    Acometidas Elctricas T2

    Figura N 6

    DETALLE UNION CABLE DE PROTECCIN - JABALINA DE PUESTA A TIERRASoldadura con estao asegurado con buln pasante

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    La longitud mnima del cable, debe ser tal que permita llegar a la bornera de la caja de me-dicin sin empalme intermedio.

    No se acepta la unin cuya nica vinculacin sea mediante tomacable con tornillo roscado.

    El valor exigido para la resistencia de la puesta a tierra una vez instalada ser inferior a 10"

    ,el que se consignar en el Certificado de Conexin del Servicio Elctrico.

    Cuando con un solo electrodo no se logre el valor de resistencia adecuado y se considereapropiado instalar ms electrodos conectados entre s en paralelo, se recomienda que ladistancia de separacin entre ellos sea igual o mayor que dos veces el largo de la jabalinade mayor longitud del conjunto. Por ejemplo en el caso de utilizarse dos jabalinas JL16X1500, la separacin entre ellas deber ser de 3,00m como mnimo.

    Igual consideracin deber ser tenida en cuenta en la proximidad de la Puesta A Tierra deun nuevo servicio respecto de uno existente, para lograr as una puesta a tierra lejana.

    Esta Puesta A Tierra (PAT) es la que proveer de la descarga a tierra del protector de so-bretensiones detallado en el punto 14.1, por lo que deber ponerse especial cuidado duran-te su colocacin.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    26/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 25 -

    El EPRE o la Distribuidora podrn requerir efectuar una medicin para verificar el valor dela resistencia de puesta a tierra mnimo exigido.

    18 RECONEXIONES DE SERVICIO EN INSTALACIONES EXISTENTES

    Esta situacin se da cuando ha sido retirado el servicio a un usuario y posteriormente se so-

    licita suministro en el mismo inmueble, sea ste de reciente construccin o con anterioridada la Reglamentacin vigente.

    El Profesional Matriculado (PM) es responsable del cumplimiento de las siguientes pautaspara la ejecucin y certificacin de trabajos para la reconexin de servicio:

    18.1 Elementos que se deben verificar

    Las reglas que se dan a continuacin son a efectos de habilitar estos servicios sin reali-zar cambios de considerable magnitud, pero que logren dar a la instalacin condicionesmnimas de seguridad elctrica.

    18.1.1 Cao de bajada sobre pilar:

    El cao de la Lnea de Alimentacin deber encontrarse en buenas condiciones,con la correspondiente pipeta, adecundose a lo establecido en el punto 2.

    Cuando sus dimensiones mnimas no sean las del punto 2 (2), se admitir suuso siempre que los conductores de la Lnea de Alimentacin de la Distribuidorapuedan ser colocados sin inconvenientes y su estado de conservacin sea bue-no.

    18.1.2 Cao de bajada sobre fachada, tipo bastn:

    No debe presentar obstruccin alguna al pasaje de los conductores de la Lnea

    de Alimentacin (LA-D). Caso contrario deber procederse a su reemplazo se-gn lo establecido en el punto 2segn las opciones de los puntos 2.1 o 2.2.

    18.1.3 Caja de medicin:

    En caso de existir una caja de medicin existente de conexiones anteriores, seametlica o de material sinttico no presentar daos, roturas, tendr en buen es-tado la tapa y/o contratapa, adems del soporte para colocacin del medidor yel lugar para el precintado.

    Debern reunirse las condiciones mnimas de seguridad elctrica y en el caso decaja metlica estar debidamente vinculada a la PAT.

    De no cumplirse lo requerido, se proceder a su reemplazo en concordancia a loestipulado el punto 3.

    Si la tapa est deteriorada y es factible colocar el sistema de marco y tapa dereposicin para caja de medidores elctricos, se permite su colocacin debiendocumplir con lo establecido en la Norma IRAM 2444 asegurando un grado de pro-teccin IP439 como mnimo.

    Para el caso que la Distribuidora sea quien coloca este dispositivo en procedi-mientos de normalizacin de suministros con servicio, los pasos a seguir debe-rn ajustarse a la normativa vigente.

    18.1.4 Lnea principal:

    Se ejecutar segn lo dispuesto en el punto 13.

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    27/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 26 -

    18.1.5 Tablero Principal:

    Es responsabilidad del PM, que el Tablero Principal (TP) cuente con los disposi-tivos de proteccin segn punto 14.1.

    18.1.6 Puesta a tierra:

    Debe estar ejecutada de acuerdo a la Reglamentacin vigente, segn puntos 16y 17.

    Deber garantizarse la continuidad a tierra de: cao de Lnea de AlimentacinDistribuidora (metlico), caja de medicin (metlica) y de la caja del TableroPrincipal (metlica).

    19 CONSIDERACIONES ESPECIALES

    Ante situaciones insalvables de problemas edilicios, como situacin excepcional se podrnoptar por las siguientes soluciones:

    19.1 Cao de bajada:Cuando por las caractersticas de la lnea de distribucin sea necesaria una altura ma-yor a los 4,80m, sta se lograr colocando un cao de una sola pieza ms larga que lle-gue a la altura necesaria o el cao de 3,20m con otro tramo unido mediante cupla ros-cada y soldada con proteccin para la corrosin.

    19.2 Puesta a tierra de proteccin, ubicacin:

    Cuando por razones constructivas hagan muy dificultosa la puesta a tierra de proteccinen inmediaciones de la acometida del cliente, sta se correr hasta donde pueda serrealizada sin inconvenientes llevando el cable de la lnea de proteccin (PE) desde laPuesta A Tierra hasta su ingreso a la fachada o pilar mediante caera debajo del nivel

    de vereda terminada de caractersticas detalladas en el punto 8.

    En el supuesto que la jabalina no pueda ser hincada sobre la vereda, la misma se podrinstalar dentro de la propiedad del cliente, debiendo el PM responsable de su instalacindejarlo claramente indicado en el correspondiente Certificado de Conexin de ServicioElctrico.

    19.3 Distancia caja de medicin tablero principal:

    En caso de imposibilidad de respetar la distancia mencionada en el punto 4, la ubica-cin resultar del acuerdo entre proyectista/PM, usuario (propietario) y Municipio; ajus-tndose a lo estipulado en el punto 13.

    No se permitir ningn consumo de energa del cliente alimentado directamente por s-ta Lnea Principal, es decir entre la salida de la Caja de Medicin y la entrada al TableroPrincipal.

    19.4 Proteccin por corriente diferencial de fuga escalonada:

    En aquellos casos en que, entre el Tablero Principal (TP) y el primer Tablero Seccional(TS) haya una distancia mayor a 15m, se recomienda la colocacin del interruptor porcorriente diferencial de fuga con sensibilidad de 30mA en el primer Tablero Seccional(TS) siempre que, aguas arriba en el Tablero Principal (TP), se instale un interruptor porcorriente diferencial de fuga de I#n!300mA siendo ambos equipos selectivos.

    19.5 Distancias mnimas a instalaciones no elctricas

    La instalacin elctrica debe ser dispuesta de forma tal de evitar cualquier influencia

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    28/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    Especificacin Tcnica Acometidas Elctricas Tarifa 2 Anexo I - 27 -

    perjudicial entre sta y cualquier otra instalacin no elctrica del suministro o viceversa,siguiendo lo dispuesto por la Reglamentacin de la Asociacin Electrotcnica Argentinavigente.

    En cuanto a interferencias con otros servicios, la mnima distancia admisible entre gabi-netes e instalaciones de gas y las cajas (de inspeccin de puesta a tierra, de medicin,de acometida o toma primaria), gabinetes y canalizaciones elctricas ser de 50cm. Es-ta distancia podr reducirse a 30cm cuando las instalaciones y gabinetes de gas dis-pongan de ventilacin directa al exterior.

    De igual manera para acometidas de telefona o seales 50cm en cualquier direccin.

    19.6 Acometida con doble aislacin:

    Si se utilizan todos los componentes constructivos de material sinttico aislante o loscomponentes constructivos de material sinttico aislante con el cao de acometida de laLnea de Alimentacin (LA-D) metlico aislado interiormente, detallado en el punto2.1.2, sin partes metlicas accesibles dentro del recinto de la caja de medicin sin aislar,

    permitir lograr una acometida con doble aislacin no haciendo obligatoria la puesta atierra de proteccin de la acometida, no obstante esto no exime al PM de la responsabi-lidad de la instalacin de una PAT para la instalacin interna del cliente.

    19.7 Simbologa elctrica

    Se mantendr la establecida por la Asociacin Electrotcnica Argentina.

    19.8 Condiciones del medio ambiente

    El clima de la zona es clido y hmedo por lo que debe quedar descartada la utilizacinde materiales que se alteren bajo estas condiciones.

    !

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    29/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    ANEXO II

    MODELO DE

    CERTIFICADO DE CONEXION

    DE

    SERVICIO ELECTRICO

    TARIFA 2

  • 7/25/2019 REGLAM_ACOMET_ELEC_T2_-Resoluc206-08-_Anexo_I_y_II.pdf

    30/30

    Resolucin N 206/08 EPRE

    CERTIFICADO DE CONEXION DE SERVICIO ELECTRICO TARIFA 2

    ANEXO II Resolucin EPRE N 206 / 08

    DATOS DEL SOLICITANTE DEL SERVICIO

    Apellido y Nombres: ....................................................................................................................................................

    Documento: LE/LC/DNI: ................................ En carcter de:propietarioinquilino

    del inmueble

    UBICACIN DEL INMUEBLE

    Localidad: .......................................................

    Barrio / Zona: ..................................................................................................

    Calle: ................................................................................... N: ....................

    Piso: ..................... Manzana: ..................... Lote: ....................

    Entre calles : ............................................ y ....................................................

    Cdigo Postal : .....................

    CONDICIONES PARA EL SERVICIO

    CONEXIN

    NuevaReconexinProvisoriaTransitoria

    USO

    ResidencialComercialIndustrialOficial

    DESDE RED

    AreaSubterrnea Fachada

    Pilar

    ACOMETIDA SOBRE

    POTENCIA A CONTRATAR: ............. kW

    PROFESIONAL HABILITADO

    Matrcula: ........................

    Apellido y Nombres: ....................................................................................................................................................

    Certifico bajo mi responsabilidad que las instalaciones de la acometida del suministro que figuran

    en el presente cumplen con las especificaciones establecidas en la Resolucin EPRE N 206 / 08.El plazo de presentacin ante la Distribuidora es de 15 das hbiles a partir de la fecha de emisin.

    Lugar: ....................................................

    Firma: ......................................

    Observaciones:

    INTERVENCIN MUNICIPAL

    Fecha: ......./......./.......

    Firma y sello: ...............................

    Firma del solicitante del servicio: .........................................................

    Fecha: ......./......./.......

    Croquis de ubicacin N

    INTERVENCIN DE LA DISTRIBUIDORA

    Firma y sello: ...............................

    Documento: LE/LC/DNI: ................................

    TABLERO PRINCIPAL INTERRUPTORES - PAT

    Fecha: ....../....../..........

    Premoldeado

    De mamposteria

    Conex. provisorias

    Sello:

    otro: .....................................................

    OriginalDistribuidora;DuplicadoMunicipio;TriplicadoInstalador-Cliente

    Corr iente dif erencial

    Marca Modelo N de Serie Corr. nominal

    Sensibilidad.........mA

    Poder de corte.........kASobrecargas y cortocicui tosSobretensiones transitori as

    I nterruptor por

    A

    AkA

    Resistencia de Puesta a Tier ra .........Ohms