reglas básicas del adiestramiento del perro

4
REGLAS BÁSICAS DEL ADIESTRAMIENTO DEL PERRO 1.- La educación debe ser una experiencia agradable. Si no estás de buen humor, ni siquiera lo intentes. Realiza sesiones cortas, del orden de 5 a 10 minutos, para mantener la motivación del animal. Si el perro no responde correctamente a un comando después de varios intentos, detén unos segundos la educación y reemprende el entrenamiento con un comando diferente, pero más sencillo. Más tarde regresa a la tarea más compleja. Termina siempre la clase con una nota positiva, por ejemplo, pide al perro que responda a una orden que sabes que va a obedecer. A continuación, le recompensas por el trabajo bien hecho y emites un comando que marque el final de la sesión de entrenamiento, como “libre”. Tras una sesión de entrenamiento el propietario y el perro deben tener una sensación de logro alcanzado. 2.- En la educación nunca habrá gritos, golpes, sacudidas de correa o sanciones similares. Cada sesión debe ser optimista y positiva, con recompensas por el trabajo bien hecho. Ten en cuenta que lo contrario de la recompensa no es el castigo, sino la ausencia de recompensa. Ignora la respuesta inaceptable, no recompenses a tu perro por una respuesta incorrecta, la mayoría de los perros quieren complacer a su propietario, al menos, para obtener aquello a lo que dan gran valor, como alimento y atención.

Upload: lgf

Post on 02-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

10 reglas básicas para trabajar con tu peero

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas Básicas Del Adiestramiento Del Perro

REGLAS BÁSICAS DEL ADIESTRAMIENTO DEL PERRO 1.- La educación debe ser una experiencia agradable. Si no estás de buen humor, ni siquiera lo intentes. Realiza sesiones cortas, del orden de 5 a 10 minutos, para mantener la motivación del animal. Si el perro no responde correctamente a un comando después de varios intentos, detén unos segundos la educación y reemprende el entrenamiento con un comando diferente, pero más sencillo. Más tarde regresa a la tarea más compleja. Termina siempre la clase con una nota positiva, por ejemplo, pide al perro que responda a una orden que sabes que va a obedecer. A continuación, le recompensas por el trabajo bien hecho y emites un comando que marque el final de la sesión de entrenamiento, como “libre”. Tras una sesión de entrenamiento el propietario y el perro deben tener una sensación de logro alcanzado.

2.- En la educación nunca habrá gritos, golpes, sacudidas de correa o sanciones similares. Cada sesión debe ser optimista y positiva, con recompensas por el trabajo bien hecho. Ten en cuenta que lo contrario de la recompensa no es el castigo, sino la ausencia de recompensa. Ignora la respuesta inaceptable, no recompenses a tu perro por una respuesta incorrecta, la mayoría de los perros quieren complacer a su propietario, al menos, para obtener aquello a lo que dan gran valor, como alimento y atención.

Page 2: Reglas Básicas Del Adiestramiento Del Perro

3.- Asegúrate de que la motivación por obtener una recompensa es muy fuerte durante las sesiones de entrenamiento. Si la recompensa es comida, entrena con el perro en ayunas, no después de darle de comer. Para tareas que exijan la inmovilidad, como permanecer echado o quieto, el perro se sentirá más motivado si ha realizado previo a la sesión de entrenamiento un ejercicio moderado. Pedirle a un perro lleno de energía y nervio que se mantenga en posición de descanso prolongado es avocarse al fracaso.

4.- Cerciórate de que la recompensa que ofreces es la más poderosa y atractiva. Generalmente se utiliza la comida como motivación, deben emplearse los alimentos más codiciados por cada perro, como pequeños trozos de salchicha o de queso. Lo primordial es que el perro esté fuertemente motivado a obedecer órdenes para recibir a cambio su premio. El premio alimenticio será siempre muy pequeño, no más grande que el tamaño de la uña. Su textura será tal que no requiera ser masticada ni se desmigaje, en caso contrario perderás la atención de tu perro entretenido mascando o buscando las migajas.

5.- El momento en que entregas la recompensa es muy importante. Después de una respuesta correcta, recompensa a tu perro inmediatamente después del cumplimiento del comando, para asegurarte de que el perro hace la conexión correcta entre su comportamiento y el premio. Para ser más rápido, puedes ayudar con una palabra (“bieen”), antes de entregar la comida.

Page 3: Reglas Básicas Del Adiestramiento Del Perro

6.- Utiliza comandos cortos y da la orden una sola vez. No repitas el comando. Las palabras más cortas son siempre mejores que las largas.

7.- Una vez que el perro realiza correctamente un comando un número de veces superior al 85 por ciento, puedes pasar a la siguiente etapa. Durante el proceso de aprendizaje debes ser cada vez más exigente, de modo que su respuesta sea más rápida. Puede demorarse inicialmente unos 3 segundos, después 2 y finalmente ser inmediata. También debes ser más riguroso en el cumplimiento, por ejemplo, con el “sentado”, las primeras veces puedes consentir que el perro simplemente toque el suelo con el trasero para darle el premio, pero progresivamente debes retener la recompensa hasta que el perro esté sentado correctamente.

8.- Varía las órdenes durante una sesión de entrenamiento y mantén sesiones cortas y frecuentes. Los perros aprenden mejor en sesiones regulares, cortas y frecuentes, que en las largas e intensas. Una vez que el perro ha aprendido varias órdenes, recibiendo un premio tras cada una de ellas, es llegado el momento de introducir intermitencias en la entrega de la recompensa. Inicialmente puede ser recompensado dos veces de cada tres, e ir disminuyendo hasta que la recompensa solo se le entregue de vez en cuando. Es el modo de evitar que el perro solo quiera trabajar a cambio de comida. Recuerda, sin embargo, que siempre es importante elogiar al perro inmediatamente después de un comando realizado bien.

Page 4: Reglas Básicas Del Adiestramiento Del Perro

9.- Una vez que las órdenes son cumplidas correctamente en una zona tranquila, se empezará a trabajar en un ambiente con distracciones, de modo que se consiga que el perro esté atento y no se disperse su atención. Es importante lograr que cumpla las órdenes aún cuando estén ocurriendo a su alrededor las cosas más sugerentes. Es algo que se puede conseguir, pero que exige un montón de trabajo y tiempo. En la educación tan importante como la técnica es la paciencia.

10.- Es importante que el perro quede con ganas de trabajar. No esperes a que se sature, no insistas sólo porque veas que está motivado. Si le saturas, no querrá trabajar después y no aprenderá. Si se queda con las ganas, estará más receptivo en la próxima sesión.

¡SESIONES CORTAS – FRECUENTES – DIVERTIDAS!