reglas formato mla

Upload: juan-sebastian-penaranda-fajardo

Post on 07-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglas Formato MLA

TRANSCRIPT

Reglas de formato MLA

Reglas de formato general: Utiliza papel estndar blanco. Utiliza interlineado en 1.5 en todo el documento. La letra debe ser Arial o Times New Roman en tamao 12 pt. El margen del documento debe ser de 1 pulgada. Utiliza sangra en el primer rengln de cada prrafo. Coloca un encabezado en la esquina superior derecha del documento que incluya tu primer apellido y el nmero de pgina. Utiliza letras cursivas solamente en los subttulos de trabajos muy largos o para dar nfasis a una palabra o frase solo cuando sea absolutamente necesario.

Reglas para la primera pgina: No incluyas una portada a menos que lo requiera tu maestro(a). En la esquina superior izquierda de la primera pgina, escribe tu nombre, el nombre de tu maestro, la clase y grupo, y la fecha en renglones distintos. En el siguiente rengln escribe el ttulo centrado. No subrayes, uses negritas ni cursivas. No lo pongas entre comillas. Escribe con mayscula la primera letra de cada palabra, excepto por preposiciones. En caso de que tu maestro solicite una portada, sta debe llevar la siguiente informacin centrada en la pgina: el nombre del colegio en el rengln no. 4, el nombre del proyecto en el rengln no. 6, el nombre del alumno(s) en el rengln 9, en el ltimo rengln la fecha, en el penltimo el nombre de la materia y el grupo, y en el antepenltimo el nombre de tu maestro.

Para escribir subttulos y secciones: Si tu trabajo est dividido en secciones, enumralos utilizando nmeros arbigos, despus un punto, espacio y despus el nombre de la seccin:1. Subttulo 12. Subttulo 23. Subttulo 3 Si alguna de las secciones tiene divisiones, despus del punto en el nmero de la seccin, escribe el nmero de divisin, espacio y despus el nombre de la divisin.1. Subttulo 12. Subttulo 22.1 1 Divisin del subttulo 22.2 2 Divisin del subttulo 23. Subttulo 3

Lineamientos bsicos para citar textos dentro del documento Al incluir informacin obtenida de otra fuente, sta debe citarse correctamente para respetar los derechos de autor. Hacer esto es muy sencillo, simplemente teclea la informacin que quieres incluir y al terminar, coloca entre parntesis el nombre del autor del texto fuente y el nmero de pgina en que se encontraba la informacin.Ejemplo:La forma ms prctica para proveer esta informacin es aadir un breve reconocimiento entre parntesis en el escrito donde quiera que incorpores palabras, datos o ideas de otros autores (Gibaldi 204). Si la fuente no tiene autor, se escribe el ttulo de la fuente entre comillas (o una forma abreviada, si es demasiado largo) y la pgina (en fuentes electrnicas como internet, no existe el nmero de pgina, as que se omite). Ejemplo:La forma ms prctica para proveer esta informacin es aadir un breve reconocimiento entre parntesis en el escrito donde quiera que incorpores palabras, datos o ideas de otros autores (Manual de Estilo MLA).

Formato bsico de la bibliografa La bibliografa se debe anotar en una hoja aparte, al final del documento. Escribe la palabra Bibliografa con mayscula, sin comillas, negritas, cursivas o subrayado en el primer rengln al centro de la hoja. Utiliza interlineado de 1.5. No dejes renglones en blanco entre cada fuente. Usa sangra en todos los renglones que uses para una cita, excepto el primero. Para citar libros con un autor, utiliza el siguiente formato:Apellido del autor, Nombre del autor. Ttulo del libro en itlicas. Lugar de impresin: editorial, ao de impresin. Ejemplo:Padrini, F., y M. T. Lucheroni. El gran libro de los aceites esenciales. Barcelona: De Vecchi, 1996. Para citar pginas de internet con autor, utiliza el siguiente formato:Apellido del autor, Nombre del autor. Nombre del artculo (si lo tiene) en itlicas. Ttulo de la pgina, proyecto o documento (si es un documento en lnea). Nombre de la pgina. Fecha en que se encontr la informacin. URL de la pgina (slo si lo indica el maestro). Ejemplos:The Purdue OWL Family of Sites. The Writing Lab and OWL at Purdue and Purdue U. 23 de abril de 2008.Felluga, Dino. Guide to Literary and Critical Theory. Purdue U. 10 de mayo de 2006.

Aqu tienen un buen ejemplo de una pgina de bibliografa hecha segn el formato MLA: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/12/

Aqu hay un buen ejemplo de un trabajo hecho segn el formato MLA: http://owl.english.purdue.edu/media/pdf/20090701095636_747.pdf