regulación eléctrica en venezuela

9
REGULACIÓN ELÉCTRICA EN VENEZUELA Capitulo I: LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA ELECTRICO VENEZOLANO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LAS DIVERSAS ETAPAS DE SU CONFORMACION. En el caso de Vene!ela "ac#o$es co%o la &eo&$a"'a( el )e#$*le ca$+*n e ,-d$oene$&-a( la de%o&$a"'a( la c!l#!$a la econo%'a c!an#o la $en#a del )e#$*leo le d-o al Es#ado eno$%es $ec!$sos 0nanc-e$os1( ,an #en-do !n &$an -%)ac#o en c!an#o a la cons#-# del S-s#e%a El2c#$-co. A )$-nc-)-os del a3o 4555( el s-s#e%a el2c#$-co 6eneolano a con 78 e%)$esas el2c#$-cas9 77 )e$#enec-en#es al Es#ado( las c &ene$an el :5; de ene$&'a )$od!c-da en el )a's c! a d-s#$-+!c a+a$ca a !n <:; de los cons!%-do$es. Se&=n el Censo Econ*%-co del M-n-s#e$-o de Fo%en#o( en 7:<> A) #en'a 44 e%)$esas el2c#$-cas( ?a$-nas 4:. El D-s#$-#o Fede$al $e)$esen#a+a !n #o#al del @5; del cons!%o #o#al del )a's en 7:@ ( lo c!al s-&n-0ca B!e los %e$cados el2c el $es#o del )a's #en'an a=n %enos o)o$#!n-dades de &ene$a$ s- $e&-onales "!e$#es. De :4.455 en 7:@ a 785.555 en 7:@ [email protected] en 7: . La )$od!cc-*n c$ece a !n $-#%o de 75; -n#e$an!al en#$e 7:>8 7:@ )a$a )asa$ des)!2s a !n $-#%o a=n %a o$ 7: 5 a 7: :( 7 ;9 7: 7: :( 7>;. En 7:@< se c$ea la Co$)o$ac-*n Veneolana de Fo%en#o /La $ea&$!)a $ees#$!c#!$a %!c,as e%)$esas( )$-6adas o )=+l-cas c C!%an G!ana$e1.

Upload: javierhernandez

Post on 02-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capitulo I

TRANSCRIPT

REGULACIN ELCTRICA EN VENEZUELACapitulo I:LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA ELECTRICO VENEZOLANO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LAS DIVERSAS ETAPAS DE SU CONFORMACION. En el caso de Venezuela factores como la geografa, el petrleo, gas, carbn e hidroenergia, la demografa, la cultura y la economa (por cuanto la renta del petrleo le dio al Estado enormes recursos financieros), han tenido un gran impacto en cuanto a la constitucin del Sistema Elctrico. A principios del ao 2000, el sistema elctrico venezolano ya cuenta con 18 empresas elctricas; 11 pertenecientes al Estado, las cuales generan el 90% de energa producida en el pas y cuya distribucin abarca a un 69% de los consumidores. Segn el Censo Econmico del Ministerio de Fomento, en 1963 Apure tena 22 empresas elctricas, y Barinas 29. El Distrito Federal representaba un total del 40% del consumo elctrico total del pas en 1945, lo cual significa que los mercados elctricos en el resto del pas tenan an menos oportunidades de generar sistemas regionales fuertes. De 92.200 kW en 1945 a 180.000 en 1947 y 724.000 en 1957. La produccin crece a un ritmo de 10% interanual entre 1938 y 1945, para pasar despus a un ritmo an mayor: 1950 a 1959, 17%; 1959 a 1979, 13%. En 1946 se crea la Corporacin Venezolana de Fomento (La CVF reagrupa y reestructura muchas empresas, privadas o pblicas como Cuman y Guanare). En el ao 1948, la CVF elabor un proyecto de Estatuto de Electricidad en el cual se propona la creacin de un Instituto Nacional de Electricidad autnomo adscrito al Ministerio de Fomento. Se inici as la creacin de Electricidad del Centro con base en la empresa confiscada a Gmez, La Electricidad de Maracay. En 1948, el sector pblico tiene un peso todava reducido y no representa sino el 25% de la capacidad instalada en el pas. En 1945, Perez Alfonso es nombrado Ministro de Fomento, con un papel decisivo en la creacin de la CVF y en la definicin e implantacin del programa elctrico. En 1956, el proceso de compra de pequeas empresas locales y de fusin para crear empresas regionales, tampoco se paraliz por completo. En la Memoria y Cuenta de 1956-1957 se hace referencia a la fusin de las empresas de Monagas (constituida en 1954) y del Delta y a la de las empresas de Lara y Yaracuy; con lo cual se pretende generar un avance en la integracin de los grandes sistemas regionales. En 1955, se constituye Elecentro. En 1954, en Porlamar, la CVF compra la empresa de la ciudad y al ao siguiente crea la Electricidad de Nueva Esparta. En 1957, fusiona Sucre, Anzotegui, Carpano y Nueva Esparta. Cada ao, la CVF invierte entre 50 y 80 MM. Bs. Entre 1948 y 1958, las empresas privadas suplieron energa a las reas urbanas en rpido crecimiento, mientras las empresas del Estado concentraban sus mayores esfuerzos en el interior. En 1956, se iniciaron los estudios preliminares para el aprovechamiento hidroelctrico de la cuenca del Caron, que est descrito en el Plan Nacional de Electrificacin. En 1935, los evidentes sobrecostos de la electrificacin rural, en todas partes del mundo frenaban la universalizacin del servicio, fueron atendidos en otros pases con la creacin de mecanismos de solidaridad a escala nacional como la Rural Electrification Administration (REA), norteamericana, encargada de subsidiar las cooperativas elctricas, o el Fondo de Amortizacin (FACE) francs, creado en 1937. En 1959, la electricidad generada por habitante en Venezuela superaba la de Argentina en un 12% (Naciones Unidas, 1962). En 1958, la CVF invierte 407 millones, en comparacin con sus inversiones acumuladas desde 1945 a 1954 cuando que solo alcanz 77 millones; esto como consecuencia de la cada de Prez Jimnez y la vuelta en el poder por parte de Accin Democrtica. A partir de 1945, otro paso fue la creacin de una nueva empresa, Cadafe, encargada de retomar y reorganizar las quince empresas estatales constituidas por la CVF. Se crearon 14 administraciones regionales encargadas de operar y mantener los sistemas, 3 centros de facturacin y se centralizaron, en todo el pas, todas las tareas de planificacin, estudio y construccin de obras, administracin financiera y gestin del recurso humano. En 1963, todava quedaran 179 "empresas" elctricas, 143 de ellas municipales o estatales, pero este mismo ao las 28 sociedades annimas realizaran el 99,6% de las inversiones, lo que demuestra que la dinmica del sector est concentrado en las empresas CVF y el sector privado. En Mrida, por ejemplo, se pudo comprar las dos empresas existentes, debido a q aparentemente, Cadafe no actuaba en forma compulsiva, mientras que en Valencia, la familia Stelling se neg a vender Eleval y continuaron prestando el servicio dos empresas, una pblica y otra privada. En Bolvar, Cadafe compr dos empresas que no le interesaban a Elebol y nunca trat de comprar a esta ltima En Acarigua, el Inos vendi su planta a Cadafe, porque Enelbar no tena inters en comprarla. En 1965 en Yaracuy, Calev, comprada por Elecar dos aos antes, respondi favorablemente al pedido del Distrito Bruzual Chivacoa y se encarg del servicio bajo el nombre de Caley. Elecar extendi su territorio en Aragua, para prestar servicio en El Junquito y la Colonia Tovar, pero nunca quiso ir hasta Caucagua, considerada como no rentable y que qued en manos de Cadafe. En Lara, por ejemplo, Enelbar prestaba servicio a Barquisimeto y Carora, y Cadafe en el resto del Estado. No fue sino hasta 1997 que el FIV quiso reunir los activos de Enelbar (nacionalizada en 1977) y de Cadafe en Lara, para crear una empresa balanceada (con zonas rentables y no rentables). En 1989, en cuanto a Valencia, todava existan en la ciudad sectores cubiertos por las redes de Eleval y de Cadafe y en aquella poca se intent corregir esta situacin, mediante un convenio de separacin de redes que firmaron ambas empresas. An as, este convenio an no ha sido totalmente ejecutado. En el Distrito Torres del Estado Lara, la Planta Elctrica de Carora inici en 1965 un programa de electrificacin rural (a lo largo de la carretera Panamericana hasta Libertad, para retornar hacia la carretera Carora-Lagunillas), en donde se hace mencin a que La lnea en construccin por la C. A. Planta Elctrica de Carora llega muy cerca de la Pastora, servida por Cadafe con la lnea de transmisin Trujillo-Cuicas-La Pastora y, si se le permite completarla, permitira una interesante interconexin de servicio con el sistema Cadafe, utilizable por ahora en casos de emergencia y en el futuro como eslabn en una cadena de transmisin que conecte Zulia-Trujillo con la regin Larense. En los alrededores de San Felipe, adelanta igualmente la empresa privada LEV, un programa coordinado de extensin de sus lneas de transmisin rural, que llegan actualmente desde Guama hasta Farriar en donde se propuso la realizacin de una importante interconexin que unira sus redes con las de Enelbar y con las de Luz y Fuerza Elctrica de Puerto Cabello, incorporando tambin eventualmente las instalaciones de Cadafe Lara-Yaracuy; esta interconexin Barquisimeto-San Felipe-Puerto Cabello, estudiada con objeto de obtener economas de inversin y operacin, as como para aumentar la flexibilidad y estabilidad de los sistemas elctricos. Desde el ao 1963, Enelven inici un plan intensivo de electrificacin rural que ha originado una extensin considerable de su zona servida, interconectndose en primer lugar con las redes de la C.A. Electricidad de Perij y realizando contratos de servicio con los Distritos Perij, Mara, Pez, en la Guajira, Coln en la costa sur del Lago y Miranda en la costa nororiental del mismo. En dichos contratos la empresa se comprometa a electrificar totalmente los mencionados distritos en un plazo de tres aos. En 1963, la construccin del primer embalse sobre el ro Caron hace parte de un proyecto regional global que incluye tanto la construccin de la ciudad nueva en Puerto Ordaz, como la creacin de la Empresa Siderrgica Nacional para aprovechar el abundante mineral de hierro. Entre 1962 y 1965 se realiza la primera interconexin con Colombia (La Fra-Tib). Pero, por supuesto, los desarrollos hidroelctricos del Caron le van a dar a la interconexin una nueva dimensin. En 1956 se da comienzo a la construccin de Macagua con la oposicin tenaz de ciertos sectores, pblicos y privados, por razn a que tendra poca productividad. En 1963, se logr, primero, la creacin de la Comisin para unificar la frecuencia a 60 ciclos; esto por la confianza de Elecar en el General Rafael Alfonzo Ravard. En 1967, se cre un acuerdo para el financiamiento de la transformacin de las instalaciones de Elecar. En 1968, se firma el contrato de interconexin Cadafe-Edelca-Elecar, y se crea OPSIS, la Oficina encargada de la operacin del sistema interconectado. Tambin en 1968, se ve claramente la conformacin progresiva de sistemas regionales, y la primera etapa de la interconexin creada para la puesta en servicio de Gur. A partir de 1974, se da el primer cambio significativo la nacionalizacin de las empresas extranjeras. En 1960, Ricardo Zuloaga, de Elecar, propici la creacin de la Cmara de la Industria Elctrica Privada (CVIE) para luchar contra esta amenaza, es decir la nacionalizacin de las empresas extranjeras. En 1969, durante el conflicto entre Elecar y el Municipio de Guarenas, la Juventud Revolucionaria Copeyana pidi la nacionalizacin de los servicios elctricos. Sin embargo, en abril de 1974, el gobierno de Carlos Andrs Prez publica el Decreto N 62, artculo 1. Quedan reservadas a las empresas nacionales, y no se admitirn nuevas inversiones extranjeras directas en los siguientes sectores de la actividad nacional: a) los servicios pblicos de telfonos, correos, telecomunicaciones; agua potable y alcantarillado; la generacin, transmisin, distribucin y venta de electricidad, y los servicios de vigilancia y seguridad de bienes y personas. En 1977, en aplicacin del mencionado decreto, empresarios guayaneses y trabajadores de la empresa Elebor volvieron a comprar el 80% de sus acciones. En 1976, Enelven y La Electricidad de Perij, propiedad de la Canadian Internacional Power Co, fueron compradas por el recin creado Fondo de Inversiones de Venezuela. En 1974, prevaleci una solucin radical, la completa estatizacin de la empresa. En la generacin, 30% de la capacidad instalada privada pasa a manos del sector pblico. En la distribucin, la participacin del sector privado pasa de 47% en 1973 a 30% en 1978. Maracaibo, segunda ciudad del pas, pasa a manos del sector pblico. Sin embargo, en cuanto a la capacidad instalada, si bien la estatizacin de Enelven y Enelbar reduce en un 30% el parque de generacin privada existente, las cifras de 1980 nos ensean una reduccin mucho menor. Entre 1978 y 1981, se produjo el boom de inversiones y consumo generado por los ingresos petroleros que gnero un acelerado crecimiento de la demanda. A partir de 1977 se observa la cada de la ventas de energa al SIN por parte de Edelca, mientras suban aceleradamente sus ventas a la industria guayanesa. Durante el decenio 1970-1980, todas las ampliaciones de generacin del Sistema Interconectado se harn en la central hidroelctrica de Guri hasta completar la primera etapa de la presa con la instalacin de la dcima unidad en 1980, la cual ha sido puesta en servicio en 1978, pero sin embargo, surgi una escasez de oferta por el enorme cambio de la demanda lo que desat una ola de inversiones de emergencia. Nuevos proyectos aparecen en todas las empresas, la inversin total del sector se multiplica por 4,5 entre 1974 y 1978 en bolvares constantes (de 1, 817 a 8, 276 millones, en bolvares de 1984). En 1983, en cuanto a la termoelectricidad, el proyecto en construccin de la Planta Centro tendra una capacidad de 1,8 MW.