reimpresiones abril (2018)

10
Editorial Gustavo Gili, SL| Via Laietana 47, 2o, 08003 Barcelona, España | Tel. 93 322 81 61, [email protected] | ggili.com REIMPRESIONES ABRIL (2018) Editorial Gustavo Gili EAN Ref. s/IVA c/IVA Arquitectura ecológica Francis D. K. Ching, Ian M. Shapiro 9788425227431 G1558 38.37€ 39.90€ Diccionario manual ilustrado de arquitectura Betty Beatty, Dora Ware 9788425223860 211 8.65€ 9.00€ El arte de llevar una vida creativa Frank Berzbach 9788425230431 G1751 16.25€ 16.90€ La banda de Pica Pau Yan Schenkel 9788425230769 G1821 19.13€ 19.90€ La cabaña de Heidegger Adam Sharr 9788425228377 G1531 14.33€ 14.90€ Manual de estructuras ilustrado Barry S. Onouye, Douglas Zuberbuhler, Francis D. K. Ching 9788425225420 G1405 33.65€ 35.00€ Modos de ver John Berger 9788425228926 G1601 15.38€ 16.00€ Un Vitruvio ecológico 9788425221552 21552 38.46€ 40.00€ Una historia universal de la arquitectura. Un análisis cronológico comparado a través de las culturas Francis D. K. Ching, Mark M. Jarzombek, Vikramaditya Prakash 9788425223792 G1111 37.50€ 39.00€ Urbanismo bioclimático Ester Higueras 9788425220715 20718 33.65€ 35.00€ Víctimas de la moda Guillaume Erner 9788425220661 20661 19.23€ 20.00€ Nerea Editorial EAN Ref. s/IVA c/IVA Cómo hablar de arte a los niños Françoise Barbe-Gall 9788496431423 NR0150 18.75€ 19.50€

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

Editorial Gustavo Gili, SL| Via Laietana 47, 2o, 08003 Barcelona, España | Tel. 93 322 81 61, [email protected] | ggili.com

REIMPRESIONES ABRIL (2018)

Editorial Gustavo Gili   EAN   Ref. s/IVA c/IVA

Arquitectura ecológica Francis D. K. Ching, Ian M. Shapiro 9788425227431 G1558 38.37€ 39.90€

Diccionario manual ilustrado de arquitectura

Betty Beatty, Dora Ware 9788425223860 211 8.65€ 9.00€

El arte de llevar una vida creativa Frank Berzbach 9788425230431 G1751 16.25€ 16.90€

La banda de Pica Pau Yan Schenkel 9788425230769 G1821 19.13€ 19.90€

La cabaña de Heidegger Adam Sharr 9788425228377 G1531 14.33€ 14.90€

Manual de estructuras ilustradoBarry S. Onouye, Douglas Zuberbuhler, Francis D. K. Ching

9788425225420 G1405 33.65€ 35.00€

Modos de ver John Berger 9788425228926 G1601 15.38€ 16.00€

Un Vitruvio ecológico 9788425221552 21552 38.46€ 40.00€

Una historia universal de la arquitectura. Un análisis cronológico comparado a través de las culturas

Francis D. K. Ching, Mark M. Jarzombek, Vikramaditya Prakash

9788425223792 G1111 37.50€ 39.00€

Urbanismo bioclimático Ester Higueras 9788425220715 20718 33.65€ 35.00€

Víctimas de la moda Guillaume Erner 9788425220661 20661 19.23€ 20.00€

Nerea Editorial   EAN   Ref. s/IVA c/IVA

Cómo hablar de arte a los niños Françoise Barbe-Gall 9788496431423 NR0150 18.75€ 19.50€

Page 2: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

21 x 30 cm280 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425227431 Ref.G1558s/IVA: 38.37 €c/IVA: 39.90 €                                                           

Arquitectura ecológicaUn manual ilustradoFrancis D. K. Ching, Ian M. ShapiroEditorial Gustavo GiliSiguiendo la estela de algunos títulos ya clásicos de Francis D. K. Ching, como Manual de dibujo arquitectónico y

Arquitectura. Forma, espacio y orden, este nuevo libro, escrito en colaboración con Ian M. Shapiro, expone en

forma de manual básico ilustrado, práctico y accesible, las cuestiones fundamentales de la arquitectura ecológica y

sostenible.

El libro propone un recorrido del exterior al interior: comienza por el emplazamiento y su entorno, sigue por las

diversas envolventes del edificio, y termina con el análisis de los aspectos ambientales de la iluminación, la

calefacción o los sistemas de climatización. Un recorrido donde se exploran distintos temas transversales, como el

ahorro de agua o materiales, la calidad ambiental interior o el uso de energías renovables. El conjunto ofrece una

exploración completa y metódica de la arquitectura ecológica exponiendo los temas clave, un marco teórico básico

y estrategias concretas para proyectar bajo el paradigma de la sostenibilidad.

Las ilustraciones que detallan estos principios y discusiones, realizadas por el maestro Francis D. K. Ching,

conforman una magnífica guía visual para el proyecto y la construcción de edificios ecológicos, y hacen de este

libro un manual único que pronto será referencia ineludible en el ámbito de la arquitectura y la construcción

sostenibles.

Francis D. K. Ching (Honolulú, 1943) es profesor emérito del College of Built Environments de la University of

Washington (Seattle), donde ha ejercido la mayor parte de su larga trayectoria como docente. Desde la edición en

1974 de Architectural Graphics (Manual de dibujo arquitectónico, 1976, 2013), la primera de una larga serie de

obras que han hecho internacionalmente famoso a este maestro del dibujo arquitectónico, Ching ha publicado

títulos tan importantes como el Diccionario visual de arquitectura (1997 y 2015), Dibujo y proyecto (1999, con S. P.

Juroszek), Arquitectura. Forma, espacio y orden (2007 y 2015), Diseño de interiores (2011 y 2015, con C. Binggeli),

Una historia universal de la arquitectura (2011, con M. M. Jarzombek y V. Prakash), Manual de estructuras ilustrado

(2014, con B. S. Onouye y D. Zuberbuhler) y Arquitectura ecológica (2015, con Ian M. Shapiro), todos ellos

editados por la Editorial Gustavo Gili.

Ian M. Shapiro, formado en ingeniería mecánica, es consultor en sostenibilidad y eficiencia energética. Ha sido

profesor visitante en la Cornell University, el Tompkins-Cortland Community College y la Syracuse University. Ha

trabajado en numerosos proyectos diseñados de acuerdo con el estándar estadounidense LEED y ha dirigido gran

cantidad de proyectos de investigación energética. Es colaborador habitual del ASHRAE Journal y la revista Home

Energy.

Page 3: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

11 x 17 cm203 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425223860 Ref.211s/IVA: 8.65 €c/IVA: 9.00 €                                                           

Diccionario manual ilustrado de arquitecturaBetty Beatty, Dora WareEditorial Gustavo GiliEste diccionario ya clásico recoge la terminología básica de arquitectura y construcción, tanto aquella de uso

común en la actualidad, como aquella que designa las técnicas y los elementos constructivos de la arquitectura

histórica.

Publicado originariamente en inglés, la versión en español es el resultado de un laborioso proceso de adaptación y

ampliación para ajustar el contenido al público hispanoparlante, de modo que el número de términos e ilustraciones

ha aumentado considerablemente respecto a la versión original. El libro cuenta además con un apéndice de

láminas que incluye dibujos detallados de los elementos arquitectónicos más importantes, un glosario inglés-

español y una bibliografía complementaria.

Se trata de un compendio breve y directo de la terminología fundamental que deben conocer tanto los estudiantes

como los profesionales de la arquitectura, la construcción y la historia del arte, así como cualquier persona

interesada en la materia.

Page 4: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

15 x 21 cm168 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425230431 Ref.G1751s/IVA: 16.25 €c/IVA: 16.90 €                                                           

El arte de llevar una vida creativaFrank BerzbachEditorial Gustavo GiliSean diseñadores, publicistas, artistas o artesanos 2.0, los profesionales de la creatividad parecen tener trabajos

de ensueño donde solo hay espacio para la ideación, la experimentación y la novedad. Pero detrás de esta fachada

de cristal se esconden personas que deben aprender a conciliar su yo creativo con el exceso de trabajo, el miedo a

la hoja en blanco, las rutinas y las prosaicas exigencias de la vida real.

Este libro te enseña a llevar una vida creativa que armonice con éxito tu yo artístico con la cotidianidad. Con la

lucidez y el buen humor que ya caracterizaron a su best seller precedente,Psicología para creativos, en este nuevo

título Frank Berzbach te ofrece una serie de recursos y técnicas para recuperar la espiritualidad sin que el estrés, el

pensamiento negativo y, en definitiva, el lado más tedioso del trabajo hundan en lo más profundo de tu ser el

verdadero sentido que te llevó a tomar la decisión de dedicar tu vida a la creatividad. ¡Aprende a llevar una

auténtica vida creativa!

Frank Berzbach (1971) es profesor de Psicología y Pedagogía de los Media en la Ecosign Academy for Design y

en la facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Colonia.

Editorial Gustavo Gili

21 x 23 cm160 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425230769 Ref.G1821s/IVA: 19.13 €c/IVA: 19.90 €                                                           

La banda de Pica Pau20 divertidos amigurumisYan SchenkelEditorial Gustavo GiliColección GGDIY¡Tienes en tus manos el libro para recrear a los personajes de la banda de crochet más famosa y divertida! Sus

protagonistas son Pedro Von Dito Cerdito, Audrey Gacela, Hugo Murciélago, Gertrudis Dragona y los demás

integrantes de Pica Pau inventados por Yan Schenkel, la diseñadora de personajes más ingeniosa y ocurrente del

mundo craft.

Técnicas básicas: incluye lo fundamental para iniciarte en el crochet, desde los puntos habituales hasta las

técnicas más imprescindibles para tejer miniaturas. ¡Un libro ideal tanto para crochetistas principiantes como

experimentados!

20 personajes: un explorador, una escritora gastronómica, un urbanita neorural, una marinera… Empápate del

universo Pica Pau y crea veinte animales de crochet cada uno con su original historia. ¡Abrirás las puertas a tu

propia imaginación!

Patrones originales: Schenkel comparte con todos nosotros sus conocimientos, secretos e información detallada,

punto a punto y foto a foto, de cada patrón. ¡Imposible perderse!

Y cuando hayas tejido algún Pica Pau con los patrones de este libro ¡comparte tus creaciones en Facebook o

Instagram con la etiqueta #animalfriendsofpicapau!

Yan Schenkel es una diseñadora y crochetista argentina. Formada en diseño industrial y diseño gráfico, comenzó

a tejer crochet mientras esperaba a su hijo a la salida del colegio. En 2009 empezó a mezclar sus dibujos con la

técnica tridimensional y así nació la banda de Pica Pau, hoy conocida en el mundo entero. Además de diseñar sus

muñecos, ha colaborado en todo tipo de proyectos, desde la ilustración de libros infantiles hasta la creación de un

anuncio de crochet en stop motion. Colabora en publicaciones como Mollie Makes, The Sewing Box y Simply

Crochet.

Page 5: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

14 x 20 cm128 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425228377 Ref.G1531s/IVA: 14.33 €c/IVA: 14.90 €                                                           

La cabaña de HeideggerUn espacio para pensarAdam SharrEditorial Gustavo GiliNueva edición en rústicaEste libro trata de una intensa relación entre el lugar y la persona. En verano de 1922, el filósofo alemán Martin

Heidegger (1889-1976) se mudó a un pequeño refugio construido para él en las montañas de la Selva Negra, al sur

de Alemania. Heidegger llamó a este edificio la cabaña. En ella trabajó en muchos de sus más famosos escritos,

desde las primeras conferencias que cautivaron a los estudiantes o los primeros apuntes deSer y tiempo, hasta sus

últimos y tal vez más enigmáticos textos. Heidegger pensó y escribió en la cabaña a lo largo de cinco décadas, a

menudo solo, reclamando una intimidad emocional e intelectual con el edificio, sus alrededores y el paso de las

estaciones.

Este libro realiza un recorrido alrededor de la cabaña, su entorno natural y su habitante, un análisis que se adentra

en las circunstancias de la construcción de la casita, su propia configuración y el uso que el filósofo hacía de aquel

espacio. Si, en palabras del propio Heidegger, la cabaña le ponía en riguroso contacto con la existencia, este texto,

a caballo entre el relato y el ensayo, trata de dilucidar cómo la cabaña le puso en contacto también con su

pensamiento.

Adam Sharr es profesor de arquitectura en la Newcastle University, Reino Unido, trabajo que compagina con los

proyectos de su estudio de arquitectura. Ha impartido clases en diversas universidades británicas y entre sus

temas de investigación se encuentran la fenomenología y la relación entre la teoría y la práctica en arquitectura. Es

editor de la colección “Thinkers for Architects” de la editorial Routledge y editor jefe de la revista arq: Architectural

Research Quarterly. Ha escrito, entre otros libros, Heidegger for Architects (2007) y Reading Architecture and

Culture (2012).

Editorial Gustavo Gili

Page 6: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

21 x 30 cm311 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425225420 Ref.G1405s/IVA: 33.65 €c/IVA: 35.00 €                                                           

Manual de estructuras ilustradoBarry S. Onouye, Douglas Zuberbuhler, Francis D. K. ChingEditorial Gustavo GiliLas estructuras son un elemento esencial del proceso de construcción y constituyen, sin embargo, uno de los

conceptos más difíciles de aprehender por parte de los arquitectos. Si bien los ingenieros de estructuras son los

responsables de realizar el cálculo estructural de un edificio, los arquitectos deben tener los conocimientos

adecuados y suficientes sobre teoría y análisis estructural para proyectarlo.

Bajo el sello inconfundible del maestro del dibujo arquitectónico Francis D. K. Ching, este manual ilustrado propone

un nuevo enfoque del diseño estructural que pone de relieve la relación de los sistemas estructurales de un edificio -

entendidos como un conjunto integrado de elementos con sus propios patrones, sistema y escala- con los aspectos

fundamentales del proyecto arquitectónico. Los sistemas estructurales en los edificios se abordan a partir de

distintos aspectos, como la composición formal y espacial, la adecuación al programa, la coordinación con otros

sistemas del edificio y el cumplimiento de la normativa técnica, o la revisión del desarrollo histórico de los

materiales y las estructuras empleadas en la arquitectura.

Manual de estructuras ilustrado es, en definitiva, una guía práctica del diseño de estructuras que no solo concibe el

diseño estructural como una parte más del proyecto sino que también proporciona a estudiantes y profesionales

toda la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas durante su proceso de desarrollo.

Barry S. Onouye es ingeniero y profesor emérito de la University of Washington (Seattle), donde imparte cursos

sobre estructuras en el College of the Built Environment. Es coautor de Statics and Strength of Materials for

Architecture and Building Construction (2011).

Douglas Zuberbuhler es arquitecto y profesor de la University of Washington (Seattle), donde imparte clases de

proyectos. También es decano adjunto del College of the Built Environment.

Francis D. K. Ching (Honolulú, 1943) es profesor emérito del College of Built Environments de la University of

Washington (Seattle), donde ha ejercido la mayor parte de su larga trayectoria como docente. Desde la edición en

1974 de Architectural Graphics (Manual de dibujo arquitectónico, 1976, 2013), la primera de una larga serie de

obras que han hecho internacionalmente famoso a este maestro del dibujo arquitectónico, Ching ha publicado

títulos tan importantes como el Diccionario visual de arquitectura (1997 y 2015), Dibujo y proyecto (1999, con S. P.

Juroszek), Arquitectura. Forma, espacio y orden (2007 y 2015), Diseño de interiores (2011 y 2015, con C. Binggeli),

Una historia universal de la arquitectura (2011, con M. M. Jarzombek y V. Prakash), Manual de estructuras ilustrado

(2014, con B. S. Onouye y D. Zuberbuhler) y Arquitectura ecológica (2015, con Ian M. Shapiro), todos ellos

editados por la Editorial Gustavo Gili.

Page 7: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

12 x 19.7 cm168 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425228926 Ref.G1601s/IVA: 15.38 €c/IVA: 16.00 €                                                           

Modos de verJohn BergerEditorial Gustavo GiliNueva edición revisadaEl programa televisivo Ways of seeing, dirigido en 1972 por un jovencísimo John Berger, se propuso analizar cómo

nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar. La serie recibió diversos premios, revolucionó la teoría del

arte y fue adaptada al presente libro, convirtiéndose desde entonces en un título indispensable de la teoría del arte

y de la comunicación visual. En estas páginas, Berger analiza cuatro aspectos de la interpretación de la pintura al

óleo: su origen relacionado con el sentido de la propiedad, el uso continuado de la mujer como objeto pictórico, la

relación entre la herencia visual de la pintura y la publicidad y, finalmente, la transformación del significado de la

obra original en el marco de sus múltiples reproducciones. En esta nueva edición, minuciosamente revisada, se ha

recuperado el diseño original de Richard Hollis.

John Berger (Londres, 1926 - París, 2017) fue una de las voces más lúcidas, incisivas e inconformistas del

panorama intelectual europeo. Formado en la Central School of Arts de Londres, trabajó como profesor de dibujo

hasta que comenzó a escribir crítica de arte. Pronto cambió su registro por la novela, el ensayo, la poesía, el teatro

y el guion cinematográfico y televisivo. Entre sus estudios sobre arte publicados por la Editorial Gustavo Gili se

encuentran los títulos clásicos Mirar, Modos de ver y Otra manera de contar(con Jean Mohr), y otros más recientes

como Sobre el dibujo (2015),La apariencia de las cosas(2014) Para entender la fotografía (2015) y la antología

completa de ensayos Sobre los artistas (2 vols: 2017, 2018), así como tres obras más personales: Cataratas(con

Selçuk Demirel, 2014),Desde el taller. Diálogo entre Yves y John Berger con Emmanuel Favre (2015) y Cuatro

horizontes. Una visita a la capilla de Ronchamp de Le Corbusier(con John Christie, sor Techilde Hinckley y sor

Lucia Kuppens, 2015).

Editorial Gustavo Gili

19 x 30 cm160 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425221552 Ref.21552s/IVA: 38.46 €c/IVA: 40.00 €                                                           

Un Vitruvio ecológicoPrincipios y práctica del proyecto arquitectónico sostenibleTextos: Carlos Hernández PezziEditorial Gustavo GiliHace dos mil años, el arquitecto romano Vitruvio escribió el primer tratado sobre arquitectura que ofrecía principios

y soluciones para los proyectos, constituyendo una suerte de manual de consulta que todavía es un referente en la

formación de cualquier arquitecto europeo.

De la misma manera que aquél, este libro se ha configurado como un manual de referencia para todos aquellos

arquitectos conscientes de la importancia de los problemas medioambientales, que desean aprender a proyectar

edificios más sostenibles y que, salvo los aspectos señalados en la normativa vigente, todavía no han adquirido

conocimientos específicos sobre la materia.

El libro se organiza en cinco secciones que estructuran recomendaciones sobre el proceso del proyecto, los temas

que se deben tener en cuenta, las estrategias que se han de adoptar, los elementos que conforman un proyecto

sostenible y los métodos y herramientas para la evaluación del impacto ambiental.

Page 8: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

21 x 28 cm456 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425223792 Ref.G1111s/IVA: 37.50 €c/IVA: 39.00 €                                                           

Una historia universal de la arquitectura. Un análisis cronológico comparado a través de las culturasVol 1. De las culturas primitivas al siglo XIVFrancis D. K. Ching, Mark M. Jarzombek, Vikramaditya PrakashEditorial Gustavo GiliEste libro ofrece un excepcional recorrido cronológico por más de 500 obras paradigmáticas de la historia universal

de la arquitectura. Lejos de centrarse en países y regiones específicos, el manual se organiza en estricto orden

cronológico para que todas las culturas y civilizaciones converjan a través de sus legados arquitectónicos. Gracias

a este enfoque innovador, el lector dispondrá de una lectura transversal comparada que permite comprender las

conexiones, contrastes e influencias mutuas de las diferentes culturas arquitectónicas.

Cada obra cuenta con una descripción completa del contexto en que se edificó y de sus características más

relevantes, y viene acompañada de un rico material gráfico, que puede incluir mapas, fotografías y, por supuesto,

las ilustraciones elaboradas por el célebre maestro del dibujo arquitectónico Francis D. K. Ching.

Este primer volumen abarca desde las culturas primitivas (hacia el año 3500 a.C.) hasta el siglo XIV, y presenta

reveladoras coincidencias temporales, como las del período centrado alrededor del año 200, donde la construcción

del Panteón de Roma coincide con la proyectación de la ciudad mexicana de Teotihuacán y la arquitectura china de

la dinastía Han; o las que rodean al año 1200, cuando se están construyendo simultáneamente las iglesias

rupestres de Lalibela en Etiopía, la Alhambra de Granada o el templo japonés de Itsukushima.

Francis D. K. Ching (Honolulú, 1943) es profesor emérito del College of Built Environments de la University of

Washington (Seattle), donde ha ejercido la mayor parte de su larga trayectoria como docente. Desde la edición en

1974 de Architectural Graphics (Manual de dibujo arquitectónico, 1976, 2013), la primera de una larga serie de

obras que han hecho internacionalmente famoso a este maestro del dibujo arquitectónico, Ching ha publicado

títulos tan importantes como el Diccionario visual de arquitectura (1997 y 2015), Dibujo y proyecto (1999, con S. P.

Juroszek), Arquitectura. Forma, espacio y orden (2007 y 2015), Diseño de interiores (2011 y 2015, con C. Binggeli),

Una historia universal de la arquitectura (2011, con M. M. Jarzombek y V. Prakash), Manual de estructuras ilustrado

(2014, con B. S. Onouye y D. Zuberbuhler) y Arquitectura ecológica (2015, con Ian M. Shapiro), todos ellos

editados por la Editorial Gustavo Gili.

Mark M. Jarzombekes profesor de Historia de la Arquitectura en el Massachussets Institute of Technology (MIT) y autor de numerosos libros académicos. Vikramaditya Prakash es profesor de arquitectura en la University of Washington y autor de numerosos libros académicos.

Editorial Gustavo Gili

Page 9: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

17 x 24 cm242 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425220715 Ref.20718s/IVA: 33.65 €c/IVA: 35.00 €                                                           

Urbanismo bioclimáticoEster HiguerasTextos: José Fariña TojoEditorial Gustavo GiliEn los últimos años han sido numerosos los acuerdos, directivas y legislaciones que se han aprobado para lograr

un desarrollo más sostenible de los crecimientos urbanos. Sin embargo, es preciso concretarlos desde la práctica

del urbanismo y de la ordenación del territorio para que las decisiones estén bien argumentadas y sean siempre las

adecuadas a cada medio (físico, ambiental, paisajístico y socioeconómico). El urbanismo bioclimático establece las

claves para conseguir que las ordenaciones estén integradas en su entorno, se gestionen eficazmente los recursos

y faciliten una mejor calidad de vida a sus usuarios.

En este sentido, el presente texto proporciona a los profesionales relacionados con la planificación, el urbanismo y

la ordenación del territorio una metodología eficaz que permite materializar los objetivos del desarrollo sostenible

en cualquier intervención urbana o territorial. Un libro que se ha convertido en pocos años en uno de los manuales

de referencia imprescindibles sobre urbanismo bioclimático.

Ester Higueras es doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y

profesora titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM. Responsable de la

coordinación del módulo urbano del máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática de la misma

universidad, desde hace años ha centrado su trayectoria investigadora en urbanismo, sostenibilidad y cuestiones

ambientales. Es subdirectora de la publicación periódica Cuadernos de Investigación Urbanística y autora de

numerosos libros y artículos sobre urbanismo bioclimático.

Page 10: REIMPRESIONES ABRIL (2018)

13 x 20 cm216 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788425220661 Ref.20661s/IVA: 19.23 €c/IVA: 20.00 €                                                           

Víctimas de la modaCómo se crea, por qué la seguimosGuillaume ErnerEditorial Gustavo GiliColección GGmoda'La moda es una mentira en la que todo el mundo quiere creer'. Aunque nadie nos obliga, todos estamos sujetos al

deber de la moda, incluso sin saberlo y contra nuestra voluntad. Con la obsesión del parecer, nuevos síntomas

nacen y proliferan en nuestra sociedad, y las famosas 'tendencias' lo justifican todo.

Partiendo de estas premisas y en un relato ameno y lleno de ironía, Guillaume Erner descubre muchos de los

mecanismos del universo de la moda: ¿Cómo se crean las tendencias? ¿Qué rol juegan los diseñadores? ¿Cómo

actúan las marcas? Y, sobre todo, ¿qué implica convertirse en una auténtica víctima de la moda?

Guillaume Erner (París, 1968) es investigador asociado del laboratorio GEMASS de la Université Paris-Sorbonne

y profesor de sociología en el Institut d'Etudes Politiques de Paris y el Institut Catholique de Paris. Especializado en

sociología del consumo, la moda y las tendencias, es autor de Víctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la

seguimos (2005) y Sociología de las tendencias (2010), ambos publicados por la Editorial Gustavo Gili.

Editorial Gustavo Gili

12 x 22 cm190 páginasIdioma: Español Rústica ISBN: 9788496431423 Ref.NR0150s/IVA: 18.75 €c/IVA: 19.50 €                                                           

Cómo hablar de arte a los niñosFrançoise Barbe-GallNerea EditorialComo dice el subtítulo, se trata del primer libro de arte para niños destinado a los adultos. Una herramienta de fácil

lectura para quienes deseen iniciar a los niños en el mundo del arte a través del disfrute y no de la obligación.

Accesible aunque no se disponga de conocimientos específicos ni en la materia ni de pedagogía, este manejable

manual ayuda a resolver las preguntas de los niños y a explicarles nociones claves del arte, tanto sobre técnicas

como sobre estilos, utilizando un vocabulario sencillo.

Destinada a todos los adultos que deseen compartir con sus hijos o alumnos la experiencia de visitar un museo o

una exposición, la obra se ofrece, en general, como una guía para introducir a los niños (de los 5 a los 13 años) en

el conocimiento de la historia del arte. Con objeto de proporcionar la mayor accesibilidad, la obra se desarrolla por

medio de preguntas y respuestas y propone fichas que, en tres niveles de color, van de lo más sencillo a lo más

complejo, permitiendo un avance gradual según la edad del niño (de 5 a 7 años, de 8 a 10 y de 11 a 13) y/o su

nivel de progresión.