relaciones intertextuales en la obra de roberto bolaño huellas dejadas por la andaluza

22
RELACIONES INTERTEXTUALES EN LA OBRA DE ROBERTO BOLAÑO: HUELLAS DEJADAS PR LA ANDALUZA Sonia Stainfeld "El juego de las relaciones se hace plenamente evidente y aparece como una telaraña de interconexiones que revela la figura en la alfombra'' Dunia Gras 1 Introducción El fenómeno literario de la intertextualidad se intuye en el contacto con un texto. Pero, ¿en qué se sostiene? ¿Cómo funciona? ¿Cómo sucede que varios lectores captan diversas relaciones intertextuales? Refiriéndose a este fenómeno, Umberto Eco lo apoda "el guiño", "la sombra de un déjà vu", "eco textual", "mallas del texto", "el perfume de otros textos", "el murmullo continuo del un texto en el otro" 2 ; Gérard Genette, fundamentándose en los planteamientos de Michael Riffaterre, se refiere a "huellas" intertextuales 3 ; Fernando Moreno habla de "sombras" 4 ; Candia de “resonancias” 5 . A pesar de estos términos expresivos que tratan de presentar la intertextualidad de una manera concreta y tangible, desde varias perspectivas teóricas se puede deducir que no es nada simple ni fácil dilucidar aquel fenómeno. Lo que subrayan los términos expresivos de varios autores puede sintetizarse a través de la definición de huella, el término más utilizado en las referencias a la intertextualidad, La autora ha recibido el título de maestría del Departamento de los Estudios Españoles y Latinoamericanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén. El artículo está basado en una parte de su tesis de maestría. 1 Gras, 2005, 64. 2 Eco, 2002, pp. 229, 239, 242, 245. 3 Genette, 1989, 11. 4 Moreno, 2005, 199. 5 Candia, http://www.ucm.es/info/especulo/numero 31/palimbol.html Sonia Stainfeld 195

Upload: gladys-carolina-gonzalez-solis

Post on 06-Aug-2015

110 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bolaño

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

RELACIONES INTERTEXTUALES EN LA OBRA DE ROBERTO

BOLAÑO: HUELLAS DEJADAS PR LA ANDALUZA

Sonia Stainfeld

"El juego de las relaciones se hace plenamente

evidente y aparece como una telaraña de

interconexiones que revela la figura en la alfombra''

Dunia Gras1

Introducción

El fenómeno literario de la intertextualidad se intuye en el contacto con un texto.

Pero, ¿en qué se sostiene? ¿Cómo funciona? ¿Cómo sucede que varios lectores captan

diversas relaciones intertextuales? Refiriéndose a este fenómeno, Umberto Eco lo

apoda "el guiño", "la sombra de un déjà vu", "eco textual", "mallas del texto", "el

perfume de otros textos", "el murmullo continuo del un texto en el otro"2; Gérard

Genette, fundamentándose en los planteamientos de Michael Riffaterre, se refiere a

"huellas" intertextuales3; Fernando Moreno habla de "sombras"4; Candia de

“resonancias”5. A pesar de estos términos expresivos que tratan de presentar la

intertextualidad de una manera concreta y tangible, desde varias perspectivas teóricas

se puede deducir que no es nada simple ni fácil dilucidar aquel fenómeno. Lo que

subrayan los términos expresivos de varios autores puede sintetizarse a través de la

definición de huella, el término más utilizado en las referencias a la intertextualidad,

La autora ha recibido el título de maestría del Departamento de los Estudios Españoles y Latinoamericanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén. El artículo está basado en una parte de su tesis de maestría. 1 Gras, 2005, 64.2 Eco, 2002, pp. 229, 239, 242, 245. 3 Genette, 1989, 11.4 Moreno, 2005, 199.5 Candia, http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/palimbol.html

Sonia Stainfeld195

Page 2: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

el cual es presentado en el Diccionario de RAE: "Rastro, seña, vestigio que deja

alguien o algo"6.

El presente artículo se orientará hacia el fenómeno de la intertextualidad en la

obra de Roberto Bolaño. En la obra de este autor existen varios casos de la

intertextualidad, pero, para el propósito de este artículo, examinaré las relaciones

intertextuales de Los detectives salvajes7 y los relatos “Clara” y “Llamadas

telefónicas” de la colección de cuentos Llamadas telefónicas.

Existen dos razones principales que me han llevado a interesarme en este

tema.

La primera es la posibilidad de descifrar los enigmas que la mega-novela LDS

deja irresueltos, ello entendiendo que cada texto es una entidad autónoma y que LDS

persiste como tal con sus enigmas y los efectos que ellos provocan. No obstante la

índole autónoma de cada texto, la posibilidad de descifrar los enigmas pone de

manifiesto como pretenderé mostrar, una modalidad de la intertextualidad.

La segunda razón es que LDS concentra un espectro amplio de los núcleos

temáticos de la obra completa de este autor; es decir, en este texto se puede identificar

la tendencia a llegar hacia la totalidad. Esta tendencia es creada a través de los

vínculos intertextuales y el diálogo que se mantiene entre las obras.

Cabe decir que a pesar de que este estudio se ocupa de la intertextualidad interna o

intrínseca, los textos de Bolaño, desde ya contienen vínculos intertextuales con las

obras literarias y obras de arte de otros autores.

La intertextualidad en la obra de Bolaño

Roberto Bolaño, según lo declara en la entrevista con Dunia Miravet, no aspira

a crear una lectura fácil. Al contrario. Por un lado, tiende hacia la totalidad y por el

otro, obliga al lector modelo a participar en los juegos estructurales obstructores que

operan en sus textos8. Aunque las novelas "totales" tienen características

extraterritoriales y universales, el uso de los juegos y enigmas estructurales

contribuye a la antilegibilidad en sus obras, lo que se da conjuntamente con la 6 http://www.rae.es/, s.v. “huella”.7 En adelante me referiré al texto como LDS.8 Gras Miravet, 2000, 58.

Sonia Stainfeld196

Page 3: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

activación del código hermenéutico. En sus textos se puede reconocer "la idea de

TOTALIDAD [que] preside [la] construcción deductiva", según plantea Julia

Kristeva9. En ellos se identifica "la ambición de la novela realista (…) que reside en

querer abrazar la totalidad, para ella FINITA, del mundo." (ibid., 213). Candia cita a

Bolaño quien ha comentado su aspiración de una novela total: “Bolaño decía que la

novela total es la que ‘se sumerge en el caos (que es la materia misma de la novela

ideal) y que trata de ordenarlo y hacerlo legible’ ”10. Hay que advertir que esta

aspiración de totalidad es también propia del modernismo y de los escritores del

“boom” latinoamericano.

Los juegos intertextuales de varios tipos están presentes y son reconocibles

tanto en las mega-novelas como en los textos menos extensos y ambiciosos.

Mencionaré brevemente algunos ejemplos. La relación hipertextual11, en términos de

Genette, se percibe entre la novela Estrella distante12 (el hipertexto), y el último

capítulo de La literatura nazi en América-"Ramírez Hoffman el infame” (el

hipotexto)13; esta relación se ve entre los textos Amuleto y LDS (capítulo narrado por

Auxilio Lacoutoure); también, la relación hipertextual está presente entre el relato

"Joanna Silvestri” de la colección de cuentos Llamadas telefónicas y la novela ED.

Además, los vínculos intertextuales están manifiestos en las novelas Nocturno de

Chile y ED a través de la presencia del personaje H. Ibacache (el pseudónimo del

protagonista Sebastián Urrutia Lacroix) y Nicasio Ibacache, respectivamente.

Asimismo, la relación intertextual se percibe en el cuento “Detectives” de Llamadas

telefónicas, el cual contiene relaciones intertextuales con las novelas Amuleto y LDS.

Conjuntamente a estos ejemplos intertextuales explícitos, en la mega-novela 2666 se

9 Kristeva, 1974, 212.10 Candia, http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/palimbol.html11 Gérard Genette clasifica la hipertextualidad como una de los tipos de la transtextualidad; pero, en mí análisis la hipertextualidad será incluida en la intertextualidad. Esta decisión proviene de la idea de Genette, según la cual la intertextualidad es “una relación de copresencia entre dos o más textos, […], eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro" (Genette, 1989,10). Considero que la hipertextualidad es precisamente esto: la presencia efectiva de un texto B en un texto A, y por esto trataré a esta clase como propia de la relación intertextual.12 En adelante me referiré al texto como ED. 13 Solotorevsky se refiere al procedimiento extracción-expansión. Según la autora, este procedimiento amplía (expande) la trama esquemática y breve del hipotexto y constituye un texto autónomo. (Solotorevsky, 2007, 49-50).

Sonia Stainfeld197

Page 4: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

configuran juegos fundados en los antropónimos, especies de “guiños” intertextuales.

Una de las muestras de este juego es el personaje Lalo Cura. Éste es el nombre del

policía de 2666, que aparece en “La parte de los crímenes”, y del protagonista del

cuento "Prefiguración de Lalo Cura", incluido en la colección de cuentos Putas

Asesinas. Otro ejemplo es relativo al personaje central de 2666- Benno von

Archimboldi; el apellido Archimboldi se encuentra en LDS en la narración de

Norman Bolzman. Amalfitano, un importante personaje de 2666, aparece también en

Llamadas telefónicas, en el relato "Otro cuento ruso". Como en los casos anteriores,

está aquí claro que no se trata del mismo personaje, pero el juego se cumple por la

cuasi - coincidencia del antropónimo. Por lo que atañe a uno de los escenarios

significativos de 2666, el desierto de Sonora, se pueden registrar relaciones

intertextuales con algunos textos en los cuales esta localidad tiene importancia

argumentativa: "El Gusano" (Llamadas telefónicas), "Gómez Palacio" (Putas

asesinas), y la tercera parte de LDS ("Los desiertos de Sonora"). Estos textos

muestran el desierto y/o el estado de Sonora con un rasgo de violencia y/o intensidad

y efectos de colores y luces.

Todos los textos mencionados merecen un análisis y una argumentación más

meticulosos14, pero el presente artículo sería dedicado a los vínculos intertextuales

entre la novela LDS, el cuento “Clara” y el cuento “Llamadas telefónicas”, ambos

incluidos en la colección de cuentos Llamadas telefónicas.

Huellas dejadas por la andaluza: la andaluza en LDS, "Clara" y "Llamadas

telefónicas” como versiones de un argumento narrativo

Uno de los últimos acontecimientos en la fabula de la novela LDS es el viaje

del protagonista Arturo Belano a África. Allí trabaja como corresponsal free-lancer

de una sucursal española de prensa. Pero, de hecho, Arturo viaja a África para

encontrar allí "una muerte bonita"15, según narra Jacobo Urenda (528). El

14 He analizado las categorías, las subcategorías, las interpretaciones que surgen de los vínculos intertextuales, los enigmas resueltos o los que quedan irresueltos, y los juegos intertextuales que emergen en algunos de los textos mencionados en mi tesis de maestría.15 En la advertencia de la novela ED, el sustituto autorial, Roberto Bolaño, explica que “[esta] historia [se la] contó [su] compatriota Arturo B, veterano de las guerras floridas y suicida en África” (11). Este es otro guiño intertextual que remite al episodio de la andaluza.

Sonia Stainfeld198

Page 5: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

acontecimiento que precede a su partida a África es su decepción provocada por la

relación compleja y dinámica con "la andaluza". Dirigiré el enfoque hacia este

acontecimiento tratando de descifrar relaciones intertextuales entre este episodio y los

dos relatos. La relación entre los tres textos parece obvia, en un plano intuitivo, desde

el primer contacto con ellos. El presente análisis pretenderá investigar la índole de

estas relaciones en un nivel más profundo, mediante la utilización de herramientas

teóricas.

Las relaciones que serán el tema de esta parte del análisis corresponden a tres

textos: los dos relatos señalados y el capítulo narrado por Teresa Solsona Ribot en la

novela LDS. El procedimiento del juego intertextual es uno de los varios incluidos en

estos textos. La función de este procedimiento es, fundamentalmente, la creación de

zonas temáticas que exigen una lectura activa y dinámica. Las tres zonas temáticas

que construyen "el episodio con la andaluza" contienen vínculos sutiles e indirectos

que componen una estructura de compensación recíproca.

Las zonas temáticas y la estructura argumental son los cargadores de las

relaciones intertextuales de los tres textos.

Zonas temáticas comunes:

1. Enamoramiento de Arturo Belano/el narrador/B

2. Estado psíquico inestable de la andaluza/Clara/X

3. Procedencia geográfica de la andaluza/Clara/X y zona en que habita Belano/el

narrador/B

4. Función del teléfono y otros medios de comunicación

5. Desplazamientos de Arturo Belano/el narrador/B hacia el lugar en que habita la

andaluza/Clara/X

6. Fracaso de la relación entre Arturo Belano/el narrador/B y la andaluza/ Clara/X

7. "Salvación" y el desenlace trágico de los textos

La estructura argumental que es el esqueleto de los tres textos es la siguiente:

1. Comienzo de la relación entre Arturo/B/narrador y la andaluza/X/Clara

2. Ruptura de la relación

3. Lapso de años

4. Reencuentro

Sonia Stainfeld199

Page 6: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

5. Desenlace trágico

La andaluza: la última historia

María Teresa Solsona Ribot asume una de muchas voces que pueblan la mega-

novela LDS. En el episodio narrado por ella, Arturo Belano es su inquilino. María

Teresa es un personaje favorecido por la estimativa del texto. A través de su

monólogo ella es caracterizada como una persona amistosa, amable, abierta, optimista

y sincera. Lo interesante es que María Teresa es el último contacto de Belano antes de

marcharse a África "para hacerse matar" (529). Los lectores se enfrentan con la figura

de la andaluza a través de la perspectiva de María Teresa y esto es significativo

porque el grado de credibilidad de esta narradora homodiegética será un factor

determinante en la recepción de su narración.

El episodio narrado por la practicante de culturismo empieza con la

descripción de una relación entre un inquilino y la dueña de la casa, la que

paulatinamente pasa de la incredulidad a la confianza y, finalmente, a la amistad.

Teresa narra que "los sudamericanos [le] producen un poco de desconfianza" (511)

pero que "él [le] pareció más bien una buena persona y lo [aceptó]." (ibid.). Con el

paso del tiempo, Arturo y María Teresa han establecido la costumbre de beber el té

por la mañana, hablar, pasear. María Teresa ha adoptado una actitud protectora y

predicadora hacia su inquilino: "En un momento de la noche le dije a Arturo que

debía dejarse de tonterías y dedicarse a lo que de verdad quería, que era su hijo y las

novelas" (517); "me puse a pensar en su estado de ánimo y me hice el firme propósito

de ayudarlo" (518). Esta actitud protectora se advierte en el momento en que Teresa

insiste en prestarle dinero para que compre medicinas y juguetes para su hijo y en que

se preocupe por su salud (520-521). Su afección hacia él se ve en sus palabras:

Éste era sudamericano y escritor y yo descubrí que quería ser su amiga [...]. Pero no

era por razones prácticas que quería ser su amiga. Simplemente así lo sentía y no me

preguntaba por qué (513)

En fin, así nos fuimos haciendo amigos. (515)

Sonia Stainfeld200

Page 7: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

cuando vi a Arturo y al encargado no sé qué me pasó, me sentí libre, eso por encima

de todo, y también me sentí querida, arropada, protegida, sentí que valía la pena y eso

me alegró. (517)

Ante la depresión de Arturo, ella desarrolla una carga emotiva negativa hacia

la andaluza. Esto se ve en los siguientes momentos "Esta noche volvimos a hablar de

la jodida andaluza cabrona" (520); "la tía cerda estaba más o menos como él" (ibid.);

"A esa tía le falta un tornillo" (521).

Otro detalle significativo es que la historia de la andaluza estimuló la primera

"divergencia importante" (515) entre María Teresa Solsona y Arturo.

Finalmente, el grado de credibilidad de la narradora está influido por el hecho

de narrar una historia que ella había escuchado de Arturo y por su propia carga

emotiva.

Con respecto a la caracterización de los personajes como una estrategia

constructiva, en este episodio se puede apreciar el contraste entre María Teresa y

Arturo. Mientras María Teresa es presentada como un personaje pleno de felicidad y

optimismo, que "creía que la vida podía ser una cosa bonita, guapa, y que en la vida

había que intentar ser feliz" (514), Arturo en este punto de la novela se encuentra en

un estado lamentable: "Su mujer lo había dejado, adoraba a su hijo, en una época

había tenido muchos amigos pero ya casi no le quedaba ninguno" (515). En el

trasfondo de la felicidad y entusiasmo de María Teresa, la condición triste de Arturo

resalta con claridad. En el momento de introducir la historia de la relación amorosa

entre Arturo y la andaluza ("Una noche me dijo que había tenido un lío con una tía en

Andalucía"), la desesperación de Arturo ya se ha hecho evidente.

Casi al principio de la "historia sencilla de la andaluza" (520) se dice que ella

rompió con Arturo por medio de una carta. Sin embargo, Arturo proseguía llamándola

por teléfono durante años. Ambos constituyeron sus respectivas familias, las que

terminaron con divorcios, y luego Arturo enfermó gravemente. A causa de este estado

trató de establecer el contacto con ella nuevamente. Arturo viaja a visitarla, la

encuentra padeciendo de problemas psíquicos, vuelve a Cataluña, después viaja de

nuevo al sur. Entre estos dos viajes "gastó una fortuna en teléfono" (521). El segundo

viaje resulta desastroso, como el primero, y Arturo vuelve a Cataluña por segunda

Sonia Stainfeld201

Page 8: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

vez. Esto se descubre en la metadiégesis narrada por Teresa. Arturo se ausenta

durante tres días y aunque no está dicho explícitamente, resulta evidente que los pasó

con la andaluza. Teresa dice que "para ver a su hijo no necesitaba tres días afuera"

(522) y que cuando volvió "parecía más feliz que nunca" (ibid.). Otro detalle

importante es que Arturo dice que vio películas "en estos días" (ibid.), con lo que la

conversación rueda hacia la película El resplandor, de Stanley Kubrick. Este es el

resumen de la historia de la andaluza en LDS. Después de estos acontecimientos

Arturo se marcha a África para "hacerse matar" (529), ello según Jacobo Urenda,

quien narra los episodios de África. Aunque la historia es simple, su importancia

reside en los efectos sobre el protagonista y en las decisiones tomadas por él luego de

que lo referido tuvo lugar. La complejidad estructural de la polifonía narrativa de

LDS y el grado de credibilidad de la narradora contribuyen a requerir una lectura

exigente.

En la historia de la andaluza de LDS reina una atmósfera caótica e histérica.

Muchos desplazamientos de Arturo hacia la estancia de la andaluza, la locura de

ambos, obsesivas llamadas telefónicas, la enfermedad de Arturo, todos estos

elementos contribuyen al ethos disfórico del episodio, aunque el temple de ánimo sea

eufórico y lúdico. La caracterización de la narradora del episodio y su declaración de

que "la historia es triste, pero cuando la [recuerda se pone] a reír" (511) contribuye a

un temple de ánimo lúdico.

Clara, locura, enfermedad

"Clara" es un cuento incluido en Llamadas telefónicas, obra publicada en 1997. Este

relato es más extenso que el episodio de LDS y, por lo tanto, ofrece más información.

Esta información, a su vez, permite llenar los blancos de la historia narrada en LDS,

que surgió mediante un proceso de reducción y elipsis.

Argüiría que los cuentos mantienen un diálogo con el capítulo de la andaluza de

LDS. En el nivel estructural, argumental y semántico las similitudes prueban el

vínculo intertextual entre el episodio de LDS y “Clara”. Como ya he afirmado, el

cuento "Clara", puesto que contiene escenas omitidas en la narración de María Teresa

Sonia Stainfeld202

Page 9: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

y por ser más extenso que ella, funciona como posible recurso de información

compensatoria y completa los blancos.

El problema del narrador homodiegético y la credibilidad está vigente en

"Clara" así como en el episodio de la andaluza de LDS. Si en LDS María Teresa

estaba afectada por la amistad y cariño que sentía por Arturo, en este caso, el narrador

es uno de los amantes y esto baja su grado de credibilidad, por su involucración

emotiva.

Con respecto a la estrategia constructiva en la caracterización del personaje,

la imagen de Clara está, así, afectada por la carga emotiva del narrador.

Llamadas telefónicas: un fracaso de la comunicación

El cuento Llamadas telefónicas, aunque las zonas temáticas y la trama lo

relacionan con "Clara" y el episodio de la andaluza en LDS, muestra rasgos

estructurales que difieren de estos dos textos. Primero, el narrador es heterodiegético,

lo que constituye un procedimiento estructural diferente respecto de los narradores

homodiegéticos presentes en los otros dos textos. El hecho de estar frente a un

narrador heterodiegético afecta la lectura y la recepción de lo narrado. Esto, por

supuesto, está relacionado con el grado de credibilidad, el cual no está afectado en

este caso pues se presenta un narrador omnisciente con un alto grado de confiabilidad.

No hay razón para desconfiar de él. Otra diferencia es el elemento detectivesco

introducido en el cuento, resolviendo B en el final las circunstancias del asesinato de

X. Asimismo, a diferencia de los dos textos analizados previamente, en los cuales

Clara/la andaluza rompe la relación por medio de una carta, en este cuento, X rompe

con B "por teléfono" (63). El hecho de que la palabra "teléfono" esté enfatizada

mediante cursivas en el texto, señala la relevancia de este útil metonímicamente

relacionado con la zona temática de los medios de comunicación, presentes en los tres

textos.

Zonas temáticas como cargadoras de las relaciones intertextuales

Me referiré más ampliamente a las zonas temáticas antes identificadas.

• Enamoramiento de Arturo Belano/el narrador/B

Sonia Stainfeld203

Page 10: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

Los momentos en LDS que muestran el enamoramiento son:

Después nos pusimos a hablar de ese gran amor (519)

De lo único que estaba seguro era de su amor por la jodida andaluza. (521)

La quería, dijo él (520)

En el cuento "Clara" el narrador homodiegético declara que "[se] [enamoró]

como un loco" (148). La intensidad emocional se ve también en la reacción afectiva

del narrador después de la separación: "Otras veces no soñaba con nadie pero me

despertaba llorando" (ibid.). Cuando el narrador fue a visitarla "[su] aparición [le]

hizo el efecto de la aparición de una diosa" (150). El grado de esta intensidad

emocional se advierte en los efectos que aquella relación ha provocado en el narrador.

Como en los otros dos textos, en "Llamadas telefónicas" los indicios del

enamoramiento intenso del narrador están presentes:

B está enamorado de X. […] B, en una época de su vida, estuvo dispuesto a hacer

todo por X, más o menos lo mismo que piensan y dicen todos los enamorados. (63)

• Estado psíquico inestable de la andaluza/Clara/X-la locura de la

andaluza/Clara/X

La locura es un estado recurrente en los personajes que pueblan las obras de

Bolaño. Joaquín Font, el padre de María y Angélica, personaje de LDS, es uno de los

locos prominentes; el pintor Edwin Johnes de "La parte de los críticos" en 2666; el

Penitente de "La parte de los crímenes" de 2666; Carlos Coffeen Serpas de Amuleto, y

muchos otros corresponden a esta categoría. La andaluza/Clara/X, las protagonistas

de estos textos, pueden ser incluidas en esta familia amplia de locos y/o semi-locos.

El estado psíquico inestable de la andaluza/Clara/X es un parámetro

significativo en la comparación de las tres obras.

En LDS: "pero cuando Arturo llegó estaba de baja por problemas nerviosos.

Según la tía, se estaba volviendo loca, veía ratas, escuchaba los pasitos de las ratas en

las paredes de su piso, tenía sueños horribles o no podía dormir, detestaba salir a la

calle." (521).

Los sueños inquietantes con ratas son vinculados al estado nervioso frágil de

Clara. Los núcleos temáticos dentro de esta zona son:

Sonia Stainfeld204

Page 11: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

1) sueños con ratas:

solía soñar con ratas, solía oírlas por la noche en su cuarto (151)

volvieron las ratas, las depresiones, las enfermedades misteriosas (ibid.)

Clara volvió a hablarme de las ratas que no la dejaban en paz (153)

2) estado psíquico frágil:

Pero anteriormente tuvo problemas mentales (150)

Pero, a los pocos meses cayó en una nueva depresión que la obligó a dejar el trabajo

temporalmente y empezar un tratamiento psiquiátrico que no le sirvió mucho (153)

Aunque el motivo de las ratas y de los sueños con ratas, los cuales eran síntomas del

estado psíquico inestable de Clara y la andaluza, no están presentes en "Llamadas

telefónicas", la locura o semi-locura de X es conspicua: "X cada día bordea el

suicidio, está en tratamiento psiquiátrico (pastillas, muchas pastillas que sin embargo

en nada la ayudan), llora a menudo y sin causa aparente" (63-64)

• Procedencia geográfica de la andaluza/Clara/X y zona en que habita

Arturo Belano/el narrador/B

En LDS, el apodo "la andaluza" y la ausencia del nombre del personaje

muestran la importancia de su procedencia geográfica, que es Andalucía. Además del

apodo, varios núcleos temáticos contribuyen a esta zona temática:

Arturo viajó al sur. Estaba convaleciente, pero decidió viajar y verla. (520).

Aquella vez, cuando Arturo volvió a Cataluña (521).

al cabo de cinco días de estar en Cataluña Arturo empezó a pensar en volver (ibid.)

Entonces se enfermó y regresó a Cataluña o la andaluza lo echó (ibid.).

El texto "Clara" señala que el personaje femenino procede del sur de España. El

texto lo menciona en algunas ocasiones:

después Clara volvió a su ciudad en el sur de España (148)

la destinaron a una sucursal de otra ciudad andaluza, no muy lejos de su ciudad. (154)

Asimismo, se afirma que el narrador vive en Cataluña. Al comienzo se dice que Clara

estaba de vacaciones en Barcelona y que en esa ocasión se enamoraron. Además, la

referencia explícita a la residencia del narrador en Barcelona tiene lugar cuando invita

a Clara a vivir con él: "le propuse que se viniera a vivir conmigo a Barcelona" (150).

Sonia Stainfeld205

Page 12: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

Por lo que atañe al cuento "Llamadas telefónicas", los momentos relativos a la

procedencia de los personajes son los siguientes:

Ninguno de los dos es joven y eso se nota en sus voces que cruzan España de una

punta a otra. (63)

Hace tres días, en el otro extremo de España (65)

Durante el viaje, que dura toda la noche, de una punta a otra de España (66)

Al despertar (ya en la Estación de Sants, en Barcelona) (64)

Al día siguiente se despiden y B vuelve a Barcelona (67)

Esta zona temática es común a las tres versiones del episodio y comprueba la

relación intertextual de estos textos.

• Función del teléfono y otros medios de comunicación

María Teresa encuentra a Arturo "en uno de los teléfonos públicos del Paseo

Marítimo". Ella nota que trató de ponerse en contacto con la andaluza porque supo

que "estaba llorando o a punto de llorar" (518). Después Arturo admite que habló con

"la andaluza de los cojones", ello en palabras de Teresa. Arturo rehúsa la oferta de

Teresa de repetir la llamada desde la casa de ésta, dando la explicación de que "sus

llamadas son largas" (519). La longitud y frecuencia de las llamadas telefónicas se

menciona varias veces: "Durante esos días hablaba con la andaluza por lo menos una

vez al día y a veces hasta siete veces"; "Gastó una fortuna en teléfono" (521).

Con respecto a los medios de comunicación, como ya he señalado, también se

recurre a cartas para romper la relación amorosa.

El título de la obra en la cual están incluidos "Clara" y “Llamadas telefónicas”,

Llamadas telefónicas, ya destaca la importancia del teléfono. Los medios de

comunicación, especialmente el teléfono, no son solamente un canal comunicativo.

La obsesión por estos medios ya muestra que ellos cumplen un rol significativo en la

trama, enfatizan la necesidad del narrador de tener contacto con Clara. Además,

aquella obsesión por el teléfono tiene una función irónica: aunque el narrador llama a

Clara frecuentemente, su comunicación está destinada al fracaso. Este fracaso de la

comunicación se ve en los siguientes momentos:

Sonia Stainfeld206

Page 13: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

Nos besamos en las mejillas como dos imbéciles y luego nos sentamos y durante un

rato no supimos qué decir (154)

donde lo único que quería decir no se lo podía decir, entonces hablaba de cualquier

cosa (157)

Otra escena donde se ve la función del teléfono corresponde al final del

relato cuando el narrador habla con Paco, el tercer esposo de Clara. Las dos primeras

veces se trataba de una conversación informativa, pero en la tercera llamada el tono

de voz de Paco emitió un pedido de amistad. El fracaso de este pedido se percibe en la

última frase, que se inicia con la conjunción adversativa "pero": "Pero yo no estaba en

disposiciones de brindarle ese consuelo" (158).

En "Llamadas telefónicas", tal como en "Clara" y LDS, el teléfono cumple una

función importante. La obsesión por las llamadas es obvia:

B consigue, tras dos llamadas telefónicas, ponerse en contacto con X. Ninguno de los

dos es joven y eso se nota en sus voces que cruzan España de una punta a la otra. (63)

Esa noche llama a X y le cuenta el sueño (64)

Al día siguiente vuelve a llamar a X. Y al siguiente. (ibid.)

Voy a ir, dice B, ya no soporto estas llamadas telefónicas, (…) (ibid.)

Una noche, medio año después, B llama a X por teléfono. (ibid.)

Perplejo, B vuelve a discar el número de X (65)

B entiende que no debe telefonear nunca más a X (ibid.)

Lo irónico en este relato es, como en el anterior, que las llamadas telefónicas no

cumplen su función. Esto se ve en el desenlace trágico del cuento: X es posiblemente

asesinada por el fracaso (malentendido) de la comunicación telefónica: según B, X

creyó que B era la persona de las llamadas anónimas. Tras el pensamiento y

recreación del crimen, B descifra el misterio del asesinato antes que la policía. En este

punto valdría señalar la relación entre el fin trágico y el fracaso de la comunicación.

La última frase del texto afirma; “y B se queda solo.” (67)

Sonia Stainfeld207

Page 14: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

• Desplazamientos de Arturo Belano/el narrador/B hacia el lugar en que

habita la andaluza/Clara/X

Los núcleos temáticos que muestran esta zona temática en LDS son:

Los viajes de regreso a Cataluña siempre habían sido desastrosos (519)

Arturo viajó al sur (ibid.)

Aquella vez, cuando Arturo volvió a Cataluña, el Talgo estuvo a punto de descarrilar

(521)

Finalmente, cuando aún no había pasado una semana, se subió a otro tren y regresó

(ibid.)

Uno de los enigmas de este episodio es adónde viajó Arturo cuando Teresa

presumió que "iba a ver a su hijo" (522). Juzgando por el desarrollo de la historia con

la andaluza, se puede concluir que estos cuatro días Arturo fue a ver a la andaluza por

última vez, ya que decidió marcharse.

Una zona temática obsesiva y que otorga dinamismo a la trama de "Clara" son

los viajes entre la región de Clara, que es Andalucía, y la del narrador, Cataluña.

Como la obsesión por las llamadas telefónicas, los viajes por tren muestran una

distancia geográfica, la cual posee analogía con la distancia emotiva que media entre

los dos personajes (dificultad en su relación): ésta está entretejida con decepciones y

desesperanzas. Esta zona temática no es tan pronunciada en "Clara" como en los otros

dos textos.

En "Llamadas telefónicas" los momentos siguientes presentan los

desplazamientos de B:

Cuando B toma el tren para dirigirse a la ciudad de X, aún no está enamorado (63)

Una noche X le pide que se marche y B coge el tren y abandona la ciudad (64)

El último viaje a la ciudad de X ocurre después del asesinato de ésta: "Por la noche

mete algo de ropa en un bolso y se dirige a la estación en donde toma un tren con

destino a la ciudad de X." (66)

Sonia Stainfeld208

Page 15: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

• Fracaso de la relación entre la andaluza/Clara/X y Arturo Belano/el

narrador/B

María Teresa narra el fracaso de la relación entre la andaluza y Arturo así:

Luego ella rompió con él, pero por carta, y a él le quedó una sensación extraña, como

si en realidad nunca se hubiera acabado su relación (520).

Se soportaron durante una semana (521)

El resultado de este último viaje, […], fue igual de desastroso que el primero o mucho

peor (ibid.)

Y él me dijo: teníamos que separarnos, nos estábamos devorando (ibid.).

Una reiteración de separaciones y reuniones entre los amantes es obvia en esta

relación cargada de emociones. El fracaso de la relación está anunciado desde el

principio del relato "Clara". Es imposible no reconocer la ironía en la siguiente

oración: “al principio, quiero decir los primeros días, las primeras horas, las cosas

marcharon bien, después Clara volvió a su ciudad en el sur de España […] y todo

empezó a torcerse." (148). A partir de esta advertencia, las separaciones ocurren y

vuelven a ocurrir varias veces: primero Clara escribe una carta "diciendo[le] [al

narrador] que no podía seguir [con él]" (150). El reencuentro entre los dos, años

después, cuando Clara se divorció de su segundo marido, Luis, también está teñido de

ironía. El narrador lo describe así: "Nuestro encuentro fue breve y en líneas generales

desastroso" (153). El fracaso de la relación continúa. Esta vez el narrador teme por la

vida de Clara porque ella exhibe problemas psíquicos graves. El siguiente

reencuentro, que también es el último, muestra, además de una comunicación torpe, el

fracaso de una relación anómala. La escena está contaminada disfóricamente porque

es descrita como un posible “encuentro de una tristeza insoportable."(155).

Con respecto a "Llamadas telefónicas", ya he mencionado que la separación se

realiza por teléfono: "X rompe con él. X rompe con él por teléfono" (63). Luego,

después del reencuentro, se dice que "[la] relación es problemática e intensa" (63).

Cuando B se marcha de la ciudad de X, la despedida es "afectuosa y desesperada"

(64).

Sonia Stainfeld209

Page 16: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

• "Salvación" y el desenlace trágico de los textos

Es interesante destacar que en el desarrollo del episodio que nos ocupa aparece en los

tres textos el término "salvación". La salvación tiene importancia en relación con el

desenlace de los cuentos y con el efecto que en LDS provoca el episodio de la

andaluza:

En LDS, la salvación de un personaje se da en un ámbito onírico: “Pero en el último

instante da un salto y se salva” (524).

En “Llamadas telefónicas”, B “intenta convencerse de que puede vivir sin X, de que

puede salvarse solo” (64).

En “Clara”, el narrador se refiere a “Una Clara que jamás me podría salvar.” (157).

El motivo de la “salvación” en los dos cuentos surge en relación al

protagonista masculino, quien es también el soñante en LDS.

Los dos cuentos y el episodio de LDS acaban trágicamente. Propondría que el fin

contamina disfóricamente, en cada caso, a los textos.

En el relato "Clara", en una de las conversaciones telefónicas, Clara le comunica al

narrador que tiene cáncer. La recepción de esta noticia por parte del narrador va

acompañada de una intensa reacción emocional: tiene pesadillas y rechaza la noticia

de la enfermedad. El sueña con "una mujer hermosísima que no es Clara" (158), la

cual eliminaba a Clara con su presencia, ello deja el fin trágico sugerido, aunque no

declarado explícitamente. Lo que finalmente sabemos de ella es que ha desaparecido.

Con respecto a la posible salvación de X en "Llamadas telefónicas", ella tampoco es

salvada. Al contrario, B, por una circunstancia de malentendido (fracaso de

comunicación) es involucrado equivocadamente en su asesinato, lo cual luego se

resuelve. B permanece solo, lo cual queda resonando en la última frase del texto.

Arturo Belano no es una excepción por lo que respecta al desenlace trágico: él huye a

encontrar su "salvación" en África.

Ni /Clara/X, ni el narrador/Belano/B se salvan. La salvación aparece así

como no-lograble:

Clara y X mueren, en circunstancias trágicas (ello es explícito, como se ha dicho en

“Llamadas telefónicas”, y sugerido en “Clara”); el narrador y B, a su vez, parecen

requerir infructuosamente del personaje femenino para salvarse.

Sonia Stainfeld210

Page 17: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

En el episodio de LDS, el destino de la andaluza queda como un enigma, pero

Arturo Belano no se salva y marcha a la búsqueda de su destrucción.

El collage intertextual y el efecto de totalidad

Las relaciones intertextuales de los textos analizados funcionan de manera

múltiple: contribuyen a la revelación de los enigmas al completar la falta de

información vigente en un texto por la información de otro, y expanden zonas

temáticas, estimulando de este modo una interpretación más íntegra. Me parece

pertinente mencionar las opciones propuestas por De Rosso respecto a las lecturas

(lugares) que no son actualizadas en un texto, pero que “ahí están”: “O se [los] evita o

se [los] intenta integrar, reformulando todo el relato en pos de un sentido oculto,

intentando que el ‘núcleo delirante’ pueda actualizarse, entrar en caja” 16.

La aspiración del presente análisis ha sido integrar aquellas lecturas que no

habían sido actualizadas en un texto, pero que generan potencial semántico a través de

otros dos textos. Se ha podido apreciar el montaje del collage referente al episodio

que ha estimulado a Belano a marcharse a África para desafiar la muerte. Los

desenlaces trágicos de los cuentos “Clara” y “Llamadas telefónicas” fortifican el fin

trágico al que Arturo se entrega en LDS.

En una de las entrevistas compiladas en el libro Bolaño por sí mismo, tras la

pregunta sobre la extracción del personaje Ramírez Hoffman - protagonista de

“Ramírez Hoffman, el infame”, relato final de La literatura nazi en América, y cuya

historia es expandida en ED- Bolaño confirma que todas sus obras forman una

totalidad y que mantienen un diálogo: “concibo [...] la totalidad de mi obra en prosa e

incluso alguna parte de mi poesía como un todo. Un todo no sólo estilístico, sino

también un todo argumental: los personajes están dialogando continuamente entre

ellos y están apareciendo y desapareciendo."17

Al percibir la tendencia hacia la totalidad presente en los textos de Bolaño,

Masoliver Ródenas señala que “las novelas de Bolaño están concebidas

fragmentariamente, como una feliz acumulación de escenas”18. A través de esta 16 De Rosso, 2002, 139. 17 Braithwaite, 2006, 112.18 Masoliver Ródenas, 2002, 65.

Sonia Stainfeld211

Page 18: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

acumulación es posible acercarse a la totalidad de la obra de Bolaño. Sin embargo, la

actividad de la construcción de un todo a través de las partes (actividad a cargo del

lector) no es pertinente exclusivamente al conjunto de la obra de Bolaño, sino que se

puede captar también en las obras particulares, especialmente en LDS y 2666. El

efecto de la totalidad es especialmente visible en la última novela del autor, 2666, la

que, según Solotorevsky, es la “que mejor encarna la ‘novela total’ [...] universal,

extraterritorial”19.

Flores afirma respecto de LDS: “Las distintas historias y personajes que se

entrecruzan o se desencuentran constituyen las piezas de un colage, los fragmentos de

un todo inatrapable”. 20. La crítica sostiene que existe la posibilidad de acercarse al

todo pero no de alcanzarlo y percibir todos los fragmentos que lo constituyen: “El

saber del lector se va conformando desde la suma de los fragmentos y, apenas, se

concreta al final y de forma penumbrosa.” (ibid., 92).

La aspiración hacia la totalidad en el corpus de Bolaño se advierte en el

conjunto de sus textos, como si todos ellos participaran en la construcción de un

collage, que corresponde a las mega-novelas LDS y 2666.

Propondría que los textos analizados en el presente estudio contribuyen a la

noción de la totalidad de las siguientes maneras:

• existencia de movimientos intertextuales multilaterales

• establecimiento del dialogismo intertextual

A través del proceso intertextual se vuelve dinámica la relación entre los

textos conectados semántica y estructuralmente, debido a que existen compensaciones

o/y omisiones de los núcleos temáticos. Percibo el dinamismo en este movimiento

multilateral de compensaciones, amplificaciones y elipsis. Específicamente, la trama

es condensada en el episodio de la andaluza en LDS y prácticamente queda sólo el

esqueleto argumental. Un efecto de esta reducción es la activación del código

hermenéutico porque el personaje de la andaluza está envuelto en el misterio y crea

interrogantes. Consecuentemente, este personaje resulta más sugerente que las

protagonistas femeninas de los dos cuentos. En la trama de "Clara" hay una mayor

19 Solotorevsky 2006, 129. 20 Flores, 2002, 91.

Sonia Stainfeld212

Page 19: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

expansión narrativa: los núcleos temáticos componentes de las zonas semánticas son

más numerosos que en los otros dos textos. Yendo al caso específico, en "Llamadas

telefónicas" y LDS no se presenta el marido de la protagonista, solamente se entiende

que estuvo casada por la mención de divorcios. El cuento "Clara" llena estos blancos

al presentar a los esposos de una manera explícita. Así que, en este caso, las

categorías intertextuales son la compensación y la amplificación. Por otro lado, en

LDS, se presenta el alojamiento del protagonista en Cataluña y a la dueña del piso en

el que él arrienda una habitación; esto también sería un ejemplo de explicitación.

Mientras que en LDS, la ausencia de cuatro días de Arturo Belano queda como un

enigma, en "Clara" y en "Llamadas telefónicas" se señala el viaje del protagonista

hacia el sur para visitar a la protagonista.

El lector como detective

Para concluir este artículo sobre el fenómeno de la intertextualidad en los tres

textos de Bolaño, propondría hacer una comparación con la imagen del mosaico. Los

textos separados gozan de autonomía, pero a través del enfrentamiento del diálogo

intertextual entre ellos, la experiencia de lectura se vuelve más completa y rica. Así

que los textos, como un conjunto, forman un mosaico: ellos son fragmentos que se

completan y contribuyen a la creación de una imagen total. Los fragmentos se solapan

parcialmente y las intersecciones son necesarias porque hacen posible la conciencia

del dialogismo. Las discrepancias, a su vez, llenan los blancos y enriquecen la

conciencia de un diálogo intertextual. Así los tres textos de la "andaluza" que forman

un mosaico en el que se revela la historia de amor de “Arturo Belano”, como también

otras novelas y cuentos de Bolaño, participan en la construcción de la totalidad de su

obra. La falta de algún pedazo del mosaico puede privar al lector de la conciencia de

los elementos, imágenes, personajes, zonas temáticas, estructuras complejas. En

términos de Eco21, los vínculos intertextuales enriquecen la lectura por la activación

del enciclopedismo y, siempre usando los términos de este autor, exigen del lector

modelo acomodarse a la complejidad de la ironía intertextual. Muchos textos

contienen un juego con un exceso de significados y referentes, y demandan del lector

21 Eco, 2002, 239.

Sonia Stainfeld213

Page 20: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

modelo la activación máxima del código cultural. Los lectores son estimulados a

asumir el papel de los detectives no solamente para descubrir algún detalle que

pertenece al nivel de la trama, sino también para apreciar cómo los detalles se

compensan y, así, participar en la construcción de la totalidad de la obra.

Sonia Stainfeld214

Page 21: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

Bibliografía

BOLAÑO,R. (1996): Estrella Distante. Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (1997): «Otro cuento ruso». En Llamadas telefónicas. Editorial

Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (1997): «Detectives». En Llamadas telefónicas.

Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (1997): «Clara». En Llamadas telefónicas. Editorial Anagrama,

Barcelona.

BOLAÑO,R. (1997): «Joanna Silvestri». En Llamadas telefónicas. Editorial

Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (1997): «Llamadas telefónicas». En Llamadas telefónicas.

Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (1998): Los detectives salvajes. Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (1999): Amuleto. Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (2000): Nocturno de Chile. Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (2001): «Prefiguración de Lalo Cura». En Putas Asesinas.

Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (2004): 2666. Editorial Anagrama, Barcelona.

BOLAÑO,R. (2005): La literatura nazi en América. SP: Seix Barral, Barcelona.

BRAITHWAITE, A (2006): Bolaño por sí mismo. Entrevistas escogidas.

Universidad Diego Portales, Santiago-Chile.

CANDIA, A: «Tres: Arturo Belano, Santa Teresa y Sión. Palimpsesto total en

la obra de Roberto Bolaño». En:

http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/palimbol.html

DE ROSSO, E (2002): «Una lectura conjetural. Roberto Bolaño y el relato

policial». En: Roberto Bolaño: la escritura como tauromaquia.

Compilación, prólogo y edición. Cecilia Manzoni. Ediciones Corregidor,

Buenos Aires, pp. 133-143.

Diccionario de la Real Academia Española. En: www.rae.es

ECO, U. (2002): «Ironía intertextual y niveles de lectura». En: Sobre

Sonia Stainfeld215

Page 22: Relaciones intertextuales en la obra de Roberto Bolaño huellas dejadas por la andaluza

Literatura. RqueR, Barcelona, pp. 223-246.

FLORES, M. (2002): «Notas sobre Los detectives salvajes». En: Roberto

Bolaño: la escritura como tauromaquia. Compilación, prólogo y edición.

Cecilia Manzoni. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, pp. 91-96.

GENETTE, G. (1989): Palimpsestos. Taurus, Madrid.

GRAS, D. (2005): «Roberto Bolaño y la obra total». En: Jornadas Homenaje

Roberto Bolaño (1953-2003), Simposio Internacional. ICCI, Barcelona. pp.

51-73.

GRAS MIRAVET, D. (2000): «Entrevista con Roberto Bolaño». En:

Cuadernos Hispanoamericanos 604, pp. 53-65.

KRISTEVA, J. (1974): «La intertextualidad». En: El texto de la novela. Lumen,

Barcelona.

MASOLIVER RÓDENAS, J. (2002): «Espectros mexicanos». En: Roberto

Bolaño: la escritura como tauromaquia. Compilación, prólogo y edición.

Cecilia Manzoni. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, pp. 65-69.

MORENO, F. (2005): «Sombras… y algo más. Notas en torno a Nocturno de

Chile.». En: Roberto Bolaño. Una literatura infinita. CRLA Archivos,

Poitiers.

SOLOTOREVSKY, M. (2006): «Sobre 2666 de Roberto Bolaño». En:

Aisthesis 39, pp. 129-134.

SOLOTOREVSKY, M. (2007): «Estrella distante de Roberto Bolaño». En:

Alba de América 26, No 49-50, 353-363.

Sonia Stainfeld216