relaciones mecánicas - roult.com.mxroult.com.mx/docs/leccion-solidworks-7.pdf · como puedes ver,...

5
Tema 7 Relaciones Mecánicas Las relaciones mecánicas en Solidworks sirven para representar la transmisión de movimiento entre dos o más piezas. El video a continuación explica de manera detallada cada tipo de relación mecánica y cómo llevarlas a cabo, pueden usarlo como apoyo. https://www.youtube.com/watch?v=GiysABfPyzA. Abre el archivo STEP. Primero que nada, es necesario establecer qué piezas estarán fijas en el ensamblaje. Selecciona los tres soportes para flechas con click derecho, y haz click en fijar, también crea relaciones de posición concéntricas entre todas las flechas, los soportes y los engranes; así mismo haz sus caras coincidentes. También es importante que fijen las distancias entre todos componentes con relaciones de posición. Después comenzaremos por crear una relación mecánica de engrane entre la flecha corta y el primer engrane cónico. Selecciona el comando relación de posición y despliega la sección relaciones de posición mecánicas; elige relación de engrane y selecciona algún círculo o cilindro de la flecha y algún círculo o cilindro del engrane cónico, establece la relación entre ambos componentes como 1:1, esto significa y si uno da una vuelta, el otro lo hará de igual manera, es importante que no esté marcada la casilla “Invertir”.

Upload: ngoque

Post on 01-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema 7

Relaciones Mecánicas

Las relaciones mecánicas en Solidworks sirven para representar la transmisión de

movimiento entre dos o más piezas.

El video a continuación explica de manera detallada cada tipo de relación mecánica

y cómo llevarlas a cabo, pueden usarlo como apoyo.

https://www.youtube.com/watch?v=GiysABfPyzA.

Abre el archivo STEP.

Primero que nada, es necesario establecer qué piezas estarán fijas en el

ensamblaje.

Selecciona los tres soportes para flechas con click derecho, y haz click en fijar,

también crea relaciones de posición concéntricas entre todas las flechas, los

soportes y los engranes; así mismo haz sus caras coincidentes.

También es importante que fijen las distancias entre todos componentes con

relaciones de posición.

Después comenzaremos por crear una relación mecánica de engrane entre la flecha

corta y el primer engrane cónico.

Selecciona el comando relación de posición y despliega la sección relaciones de

posición mecánicas; elige relación de engrane y selecciona algún círculo o cilindro

de la flecha y algún círculo o cilindro del engrane cónico, establece la relación entre

ambos componentes como 1:1, esto significa y si uno da una vuelta, el otro lo hará

de igual manera, es importante que no esté marcada la casilla “Invertir”.

Hazlo de igual manera con los dos engranes cónicos.

Antes cerciórate de que sus dientes no se sobrepongan entre sí.

Como puedes ver, solidworks determina la relación entre ambos basándose en el

diámetros de los círculos que elijas, y como ambos son iguales, la relación es 1:1.

En este caso la casilla “invertir” debe de estar marcada, pues como los engranes

son tangentes, giran en sentido contrario.

Continuaremos haciendo lo mismo con el siguiente par de engranes rectos, puedes

seleccionar la arista de los dientes como referencia para la relación, funciona porque

es un segmento de una circunferencia y no una línea recta. Igualmente

seleccionamos “Invertir”.

También relacionaremos los engranes con sus respectivas flechas como en el

primer paso.

De igual manera relacionamos la leva (el óvalo) con su flecha. Recuerda que

cuando ambas selecciones son concéntricas, la casilla “Invertir” debe de quedar sin

marcar, porque ambas circunferencias giran en el mismo sentido.

Antes de continuar con la relación de la leva, tenemos que cerciorarnos de que el

seguidor de ésta solo se pueda mover hacia arriba y abajo; para lograrlo, tenemos

que hacer una relación de distancia entre el plano alzado del seguidor y el plano

vista lateral del ensamblaje. Los pueden seleccionar en el árbol de operaciones

como se muestra en la imagen.

Después repetimos el paso ahora con el plano vista lateral del seguidor y el plano

alzado del ensamblaje.

A continuación elegimos la relación mecánica “Leva” y seleccionamos la cara de la

leva que estará en contacto con el seguidor, después hacemos click en el recuadro

de “Empujador de leva” (morado) y seleccionamos la cara del seguidor que estará

en contacto con la leva.

Ya que el piñón y la cremallera son un subensamble, tenemos que abrirlo aparte

para poder hacer relaciones de posición entre sus componentes.

Ahora restringiremos el movimiento de la cremallera como lo hicimos con el

seguidor, haciendo una relación de distancia entre un cara lateral de ésta con el

plano vista lateral del ensamblaje, al igual que la cara inferior de la cremallera con el

plano planta del ensamblaje.

Por último, elegimos la relación mecánica “Piñón de cremallera”. Seleccionamos una

arista inferior de la cremallera en el recuadro “Cremallera” ya que dicho recuadro

pregunta por un eje sobre el cual la cremallera se va a desplazar. En el recuadro

“Piñón/engrane” seleccionamos alguna circunferencia o cilindro del piñón/engrane

como se muestra en la imagen.

En el menú de relaciones mecánicas podemos encontrar dos opciones que

determinan cuánto se desplazará la cremallera por cada revolución del piñón: la

primera hace que solidworks lo calcule tomando en cuenta la circunferencia que

señalemos, ésto solo es correcto si señalamos el diámetro de paso del piñón, el cual

no está señalado en éste caso, pero como sabemos que es de 1.8 pulgadas,

podemos calcular el perímetro de su circunferencia e ingresarlo en la segunda

opción.

Recuerda marcar la casilla “Invertir dirección”.