relatoría 25 febrero

4
Universidad Nacional Seminario de Novela española del s.XVI Protocolo de la sesión del 25 de febrero Por Álex Bermúdez Manjarrés El objetivo y ocupación central de la sesión fue la presentación de las novelas sentimentales leídas. Para ello la profesora inició con unas precisiones acerca del carácter experimental de la ficción sentimental: su forma de tratado o debate, la “pseudo-autobiografía”, etc. Seguidamente se hizo un repaso de las características principales de este tipo de ficción: la Religión de Amor (y en general los “vínculos y conflictos de la sexualidad”), la comunicación epistolar, la ausencia de situación espacio temporal detallada. Luego de una revisión cronológica de las fechas y títulos del principal corpus de la ficción sentimental, se reiteró la influencia de la literatura italiana en la literatura española de este período, para nuestro caso, el lugar modélico de la novella de Boccaccio y el De duobus amoribus de Piccolomini. La presentación de la ficción leída a cargo de cada compañero se desarrolló en líneas generales de la misma manera: exposición de la trama, particularidades estructurales o temáticas, seguidas de intervenciones de la Profesora. La idea general, dada por el orden cronológico seguido en las exposiciones, es trazar las continuidades y

Upload: alexfelipeb

Post on 24-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RELATORIA NOVELA SENTIMENTAL

TRANSCRIPT

Page 1: relatoría 25 febrero

Universidad NacionalSeminario de Novela española del s.XVIProtocolo de la sesión del 25 de febreroPor Álex Bermúdez Manjarrés

El objetivo y ocupación central de la sesión fue la presentación de las novelas sentimentales

leídas. Para ello la profesora inició con unas precisiones acerca del carácter experimental de

la ficción sentimental: su forma de tratado o debate, la “pseudo-autobiografía”, etc.

Seguidamente se hizo un repaso de las características principales de este tipo de ficción: la

Religión de Amor (y en general los “vínculos y conflictos de la sexualidad”), la

comunicación epistolar, la ausencia de situación espacio temporal detallada. Luego de una

revisión cronológica de las fechas y títulos del principal corpus de la ficción sentimental, se

reiteró la influencia de la literatura italiana en la literatura española de este período, para

nuestro caso, el lugar modélico de la novella de Boccaccio y el De duobus amoribus de

Piccolomini.

La presentación de la ficción leída a cargo de cada compañero se desarrolló en

líneas generales de la misma manera: exposición de la trama, particularidades estructurales

o temáticas, seguidas de intervenciones de la Profesora. La idea general, dada por el orden

cronológico seguido en las exposiciones, es trazar las continuidades y rupturas en la ficción

sentimental para evidenciar la “inestabilidad estética” o “campo abierto para la

experimentación” del momento.

Así, Sindy presentó el Siervo Libre de Amor, señalando su división tripartita, las

líneas generales de la trama, haciendo énfasis, en particular, en el fuerte tono tratadista y

alegórico que se evidencia en la obra. Debido a la división tripartita, y en particular la

historia de Ardanlier y Liesa inserta, la profesora recalcó, con sus preguntas, la relación

entre la historia inserta y la ficción del autor personaje, que Sindy relacionó con la

“psicología” explicada por la fábula (es decir, que la historia inserta ilustra las

argumentaciones de la obra, aún con demasiado sabor a tratado).

Acto seguido, Daniel, encargado de Arnalte y Lucenda, señaló las diferencias con el

Siervo Libre y expuso la trama. Resaltó, en especial, los discursos sin acción que examinan

el sentimiento, aunque solo del hombre. Luego de ello, la profesora señala lo poco cortés

Page 2: relatoría 25 febrero

del carácter de Arnalte, para establecer contraste con las otras novelas. Ello dio pie a una

pequeña discusión sobre la propia visión de las mujeres a quienes aparentemente iba

dirigida esta novela: ¿cómo saber lo que pensaban o actuaban en una sociedad de control?.

La cuestión de la penitencia de amor fue motivo también de un pertinente y ilustrativo

paréntesis sobre la leyenda de Juan Crisóstomo. Otro excurso pertinente, motivado por la

pregunta de Daniel sobre el origen del amor cortés, trató de la hipótesis del origen árabe.

Néstor continúo presentando la trama de la Cárcel de Amor, y como se recrean

elementos ya aparecidos en las anteriores novelas. Se resaltaron la forma del tratado y el

narrador-personaje, el recurso epistolar y en particular la muerte como cumbre de la gloria

para el amante perfecto, evidenciando el tránsito desde el Siervo Libre, donde la historia

amorosa aparece como un “añadido” a la historia principal.

Grimalte y Gradissa de Juan de Flóres estuvo a cargo de Ángela, que tras señalar la

trama, acotó la mínima acción posible, la alteridad de las historias de Grimalte y la de

Fiommetta, dando pie al señalamiento de la Profesora de la muerte de la mujer como un

cambio o particularidad, ya señalado en el artículo de L. Von der Walde.

Angie expuso luego el desarrollo de Grisel y Mirabella, resaltando la idea de amor

desdichado y la importancia mayor de los valores de la sociedad que los del individuo.

Quedo como conclusión de ello, que Juan de Flóres es el autor que más experimenta dentro

de la ficción sentimental.

Finalmente, Jean Valentín, a cargo de la Penitencia de Amor, señaló los problemas

de datación de la obra y la gran cantidad de diálogos y cartas. Al presentar la trama, se

detuvo especialmente en el episodio del amor violento, lo que dio pie a la Profesora para

compararlo con el último encuentro entre Calixto y Melibea en el huerto, por la idea de que

el cuanto más se niegue, más deseo. Por ello señala también la Profesora que ciertos

críticos no incluyen la Penitencia en la ficción sentimental sino entre los epígonos de la

Celestina.

Con ello terminó la sesión, quedando pendiente la exposición de Tratado Notable de

Amor y la lectura de la narrativa caballeresca breve.