relatorio de impacto ambiental...

23
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) PROPONENTE: COMPAA ADMINISTRADORA DE RIESGOS SA (C.A.R.S.A.) REPRESENTANTES LEGALES: Pedro Ramón Espínola Vargas Pea - Gerd Olaf Ferdinand Westhoff Hein. UBICACION: dentro del Parque Industrial Avay, en la ciudad portuaria de Villeta, a 35 Km al sur de la ciudad de Asunción y a orillas del Río Paraguay COORDENADAS UTM: 21 J 443352,42 m E 7181181,03 m S. JULIO 2017

Upload: vodung

Post on 30-Oct-2018

241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

(RIMA)

PROPONENTE: COMPANIA ADMINISTRADORA DE RIESGOS SA (C.A.R.S.A.)

REPRESENTANTES LEGALES: Pedro Ramón Espínola Vargas Pena - Gerd Olaf

Ferdinand Westhoff Hein.

UBICACION: dentro del Parque Industrial Avay, en la ciudad portuaria de

Villeta, a 35 Km al sur de la ciudad de Asunción y a orillas del Río Paraguay

COORDENADAS UTM: 21 J 443352,42 m E 7181181,03 m S.

JULIO 2017

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

1. Antecedentes del Proyecto

El proponente del proyecto es la empresa COMPANIA ADMINISTRADORA DE RIESGOS SA

(C.A.R.S.A.), cuyos representantes legales son Pedro Ramón Espínola Vargas Pena - Gerd Olaf

Ferdinand Westhoff Hein.

El presente proyecto de APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS, el terreno se halla ubicado

dentro del Parque Industrial Avay, en la ciudad portuaria de Villeta, a 35 Km al sur de la ciudad de

Asunción y a orillas del Río Paraguay, Departamento Central.

El emprendimiento se dedicara principalmente en alquilar estos sitios de amarre en forma temporal

a distintos clientes. El sitio previsto será exclusivamente para el amarre de barcazas y

embarcaciones, no se realizarán limpiezas de los mismos en el lugar ni ningún tipo de manipuleo

del contenido de la carga.

El presente Estudio de Impacto Ambiental preliminar (EIA), responde a un requerimiento de la

SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM) realizado por medio de la Nota DGCCARN Nº 1246/16 del 22 de

junio de 2.017, originado en el expediente SEAM Nº 8.822 en la cual se solicitó el dictamen para

determinar si el proyecto debe someterse al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental o al

Estudio de Efluentes conforme a la Ley 294/96 de Evaluación de Impacto Ambiental y a sus Decretos

Reglamentarios N° 453/2013 y 954/2013.

Es de interés del proponente, adecuar la actividad dentro del marco de la legislación vigente y de

las normas que rigen la materia ambiental. Por este motivo y con la intención de acondicionar las

instalaciones del amarradero a las exigencias ambientales y legales, se elaboró el presente Estudio

de Impacto Ambiental preliminar, con el objetivo de implementar medidas ambientales para mitigar

o compensar los posibles impactos originados por las actividades operativas del Proyecto.

1.1. Componentes principales del Proyecto

La planificación: Se relaciona a las gestiones correspondientes a contratación de

personales, adquisición de insumos, contratistas, ubicación de la infraestructura y la

planificación de las actividades a realizarse en las distintas etapas del proyecto.

Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

El componente de construcción: Contempla actividades concernientes a la instalación de la

infraestructura requerida para las distintas actividades previstas en el proyecto.

El componente operativo: En este se contemplan las actividades relacionadas a las

actividades de funcionamiento y operación del amarradero; los diversos recursos

requeridos y el manejo de los mismos.

El componente de mantenimiento: Con la operación del amarradero, necesariamente se

precisará realizar un seguimiento al estado de las diferentes instalaciones, insumos e

infraestructura en general, de modo a mantener las mismas en buen estado y, así posibilitar

un uso seguro.

El componente administrativo: De modo a posibilitar el manejo adecuado del amarradero y

de las actividades vinculadas a la operación del mismo, se establecerá este componente, de

modo a lograr un manejo acorde a los objetivos establecidos para el proyecto; además de

compatibilizar con el uso sustentable de los recursos.

1.2. Análisis de alternativas para el proyecto propuesto

Actualmente no se consideran alternativas de localización, en vista a que la propiedad reúne las

condiciones necesarias para el desarrollo de esta actividad. La ubicación estratégica del predio

favorece su desenvolvimiento. El terreno es óptimo por sus dimensiones, buenas condiciones

topográficas y de escurrimiento que dan las alternativas para desarrollar las actividades propias de

este tipo de emprendimiento. En Consecuencia, la ubicación de la propiedad cumple con los

requisitos mencionados precedentemente, siendo una de las razones para la concreción del

proyecto. No se han considerado alternativas de localización, puesto que la propiedad ha sido

arrendada será acondicionada para la ejecución de las actividades mencionadas.

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

2. Datos del Proyecto

Nombre del Proyecto: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

Nombre del Proponente: COMPANIA ADMINISTRADORA DE RIESGOS SA (C.A.R.S.A.)

Representantes Legales: Pedro Ramón Espínola Vargas Pena - Gerd Olaf Ferdinand Westhoff

Hein.

Dirección: Oliva esquina Alberdi.

Correo electrónico: [email protected]

Telf.: +595 21 238 88 00

2.1. Ubicación del Proyecto:

La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en la ciudad portuaria de

Villeta, a 35 Km al sur de la ciudad de Asunción y a orillas del Río Paraguay. Con coordenadas UTM:

21 J 443352,42 m E 7181181,03 m S.

El inmueble afectado presenta las siguientes identificaciones:

Padrón N° Finca N° Superficie

6574 505 37.760 m2 71 cm2

8225 505 140.118m2 98 cm2

Total 177.878 m2 169 cm2

La ubicación exacta dentro de la propiedad (inicio y final del emplazamiento del proyecto con las

coordenadas UTM del RIO).

Km 355 del Río Paraguay

Coordenadas UTM

Zona: 21 Sur

Datun: WGS 84

Modelo Geoidal: EGM 96

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Imagen Satelital – Fuente: Google Earth

2.2. Acceso:

Acceso fluvial: Lo determinaría la ANNP (Administración Nacional de Navegación y

Puertos).

Acceso terrestre: El terreno se halla ubicado dentro del Parque Industrial Avay, en la ciudad

portuaria de Villeta, a 35 Km al sur de la ciudad de Asunción y a orillas del Río Paraguay. El

camino al parque es una carretera pavimentada que une las localidades de Villeta – Ypané -

Ñemby, con un acceso sumamente rápido al centro de la ciudad de Fernando de la Mora. El

segundo camino, también asfaltado responde al desvío Villeta - Guarambaré desde las rutas

I y II. El acceso hasta la propiedad donde se prestará el servicio de amarre es la ruta principal

del Parque Avay que es un camino empedrado.

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

2.3. Etapas del Proyecto

Actualmente el proyecto está en etapa de planificación para lo cual se han considerado el desarrollo

de tres etapas:

Diseño del Proyecto: Proceso de elaboración del proyecto a fin de su adecuación

ante la autoridad competente para su correspondiente habilitación.

Preparación del Terreno: Incluirá la etapa de construcción de caseta para el

personal, instalación de las amarras, señalizaciones, entre otros.

Operación del Proyecto: El Proyecto entrará a operar una vez autorizado y aprobado

por la SEAM por un lado y la Prefectura General Naval por el otro.

3. Área de Estudio

La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en la ciudad portuaria de

Villeta, a 35 Km al sur de la ciudad de Asunción y a orillas del Río Paraguay. Con coordenadas UTM:

21 J 443352,42 m E 7181181,03 m S.

En Anexo se presenta la ubicación del sitio propuesto para el amarradero, en carta topográfica e

imagen satelital.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

A los efectos de realizar el EIA, el Área de influencia directa del Proyecto en cuestión es el lugar de

ubicación de la finca y las áreas aledañas a la misma, definido por el perímetro del terreno en toda

su dimensión y su entorno inmediato que abarca aproximadamente 100 m tomando como centro

el sitio de proyecto, incluyendo rutas y calles de acceso, pobladores vecinos, con viviendas

particulares.

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Dado que el proyecto en cuestión se encuentra en un área en gradual desarrollo de actividades

socioeconómicas y a los fines de este estudio, se fijó como AII un entorno de 500 m alrededor de la

finca del proyecto, en especial para la descripción de los componentes del medio natural. Sin

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

embargo, para los aspectos socio-económico se consideraron los datos del Censo de 2002 y

Encuesta de hogares 2003 y 2007.sobre todo en lo que hace referencia al distrito de la Ciudad de

Villeta y al Departamento de Central.

4. Alcance de la Obra

4.1. Descripción del Proyecto

La actividad consiste en alquilar estos sitios de amarre en forma temporal a distintos clientes. El sitio

previsto será exclusivamente para el amarre de barcazas y embarcaciones, no se realizarán

limpiezas de los mismos en el lugar ni ningún tipo de manipuleo del contenido de la carga.

Para la operación del amarradero solamente se instalaran los postes de amarre cada 100 m en una

línea costera de 520 m, esta activad, realiza una escasa actividad de movimiento de suelos y ninguna

remoción de la cobertura vegetal natural en la orilla o área ribereña. No se utilizará maquinarias ni

equipos pesados para la realización de los pozos para la construcción de la obra mencionada. Esta

descripción corresponde a una actividad a realizarse posterior a la obtención del permiso.

El desarrollo del proyecto contempla las fases descriptas a continuación:

5.1.1. Diseño y elaboración del proyecto

Se procedió a realizar las siguientes actividades:

• Recopilación bibliográfica.

• Evaluación “in situ” del lugar y las condiciones ambientales, socio- culturales.

• Análisis de la factibilidad técnica y existencia de áreas suficientes para maniobra de las barcazas y

sus remolcadores.

• Facilidades de acceso tanto a tramo fluvial como terrestre.

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

5.1.2. Para el emplazamiento y operación del Amarradero, se consideró lo siguiente:

En la etapa de provisión de casetas, postes de amarre, se desarrollara una escasa actividad en el

movimiento de suelos, escasa o ninguna remoción de la cobertura vegetal natural en la orilla o área

ribereña.

No se prevé la utilización maquinarias ni equipos pesados para la realización de los pozos para la

construcción de las obras mencionadas.

5.1.3. Preparación del Terreno

La franja de terreno en donde se emplazara el amarradero es plana y arenosa, no posee barranco

considerable al momento de la evaluación y se encuentra con mucha arena y lodo en la orilla

inmediata al río. Existe poca cobertura con vegetal de pastos y arbustos. Es un paisaje despejado.

Se construirá:

Construcción de los amarraderos: Se instalarán las vistas o muertos de a lo largo de la línea costera

en todo el frente de la propiedad.

Instalación de los muertos para los amarres: Se construirán pilotes que sirven para los amarres de

las barcazas. La misma será con estructura de hormigón armado en una profundidad de 8 metros.

La capacidad portante depende del diámetro utilizado.

Remoción de Suelos Blandos e Inservibles: El movimiento de suelos será mínimo, los suelos blandos

serán retirados, transportados y esparcidos en un lugar específico dentro de la propiedad.

Implementación del área del personal y sanitarios: La misma es utilizada por el personal del

proyecto.

Caseta para el personal de vigilancia: En la misma se ubicara el personal de seguridad del área.

5.1.4. Operación del Amarradero

El lugar elegido es para el amarre de barcazas. No se realizara ningún tipo de manipuleo del

contenido de la carga que pudieran contener dichas barcazas.

Las barcazas que llegan al lugar de amarre identifican el contenido del transporte señalando a los

operarios asignados del amarradero el tipo de mercadería transportado.

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Operación de amarre

Esta actividad comprende la recepción de las barcazas que serán acercadas hasta el sitio por

remolcadores de manera ordenada, y se procede al amarre de las mismas según el orden de llegada.

Se tomaran las precauciones necesarias en la orilla del río, para el despeje de cualquier tipo de

embarcación de menor porte o de la presencia del personal no autorizado. El operario del puerto

de amarre procede a:

• Verificar que toda el área donde se amarrará la embarcación deberá estar despejada de todo tipo

de obstáculos.

• En caso de encontrarse algunos obstáculos en la zona, inmediatamente despejarla avisando con

megáfonos a los presentes o con la embarcación pequeña al servicio del puerto.

• Que las amarras se encuentren en buenas condiciones de seguridad para el amarre considerando

que puede haber tormentas en el río y oleadas de importancia.

• Una vez verificado se procederá a la utilización de la amarra señalada.

• Posterior al amarre, se registrará el contenido de la carga a fin de conocer el tipo de producto que

contiene dicha barcaza.

• En caso de cualquier anormalidad se comunica al encargado, quién evaluará y tomara la medida

correspondiente a cada caso.

Maniobra de carga con deslizadora (Solo en caso de necesidad)

• El operador del amarradero lleva a un auxiliar con la lancha hasta la columna amarrada a tierra.

• Con la lancha se hará presión por la barcaza y el auxiliar procede a enganchar la escalera por uno

de los postes.

• El auxiliar abordara la barcaza por dicha escalera y se le pasara el cabo de manila desde la lancha

por medio del cabito de bola.

• Amarrara y procederá a liberar la barcaza seleccionada de la columna y comenzara la maniobra

de acercamiento de la barcaza.

Operación de desamarre

Una vez autorizada la salida de la barcaza, se procederá al retiro de las amarras, previa revisión de

las áreas aledañas a la misma, verificando que no se encuentren casualmente, personas o

embarcaciones ajenas al puerto de amarre. El operario del amarradero debe procede a:

• El operador de puerto llevara a un auxiliar al amarradero de tierra para pasar el cabo de amarre

con el cabito de bola.

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

• La lancha se posicionara en popa de la barcaza cargada y por radio se comunica al operador que

está sobre el pontón para que inicie la maniobra con molinete.

• Una vez que la barcaza se desplaza y toma impulso, el auxiliar que estará sobre la barcaza libera

todos los cabos de molinete del pontón y seguirá el empuje con la lancha.

• El operador desde el pontón debe controlar la marcha y el rumbo de la barcaza, corrigiendo con

un cabo de manila si fuera necesario.

• Una vez cerca del muelle de tierra, el auxiliar de tierra lanzará el cabito de bola sujetado por el

cabo manila y el auxiliar que esta sobre la barcaza cargada recogerá, ajustará y sujetará por el poste

más próximo.

5.1.5. Materia prima e insumos

Se instalaran los pilotes de amarre y/o muertos, una torre de control y una caseta para guardias,

para los cuales serán utilizados los siguientes materiales:

• Ladrillos

• Tejas

• Arena

• Cemento

• Piedra

• Varillas de hierro

• Recursos humanos

5.1.6. Desechos

Desechos sólidos

Los residuos generados ocurren en la fase de limpieza del amarradero, los que pueden ser residuos

vegetales (yuyos, arbustos, plásticos etc.). Los residuos sólidos urbanos (RSU) generados por el

personal de cada barcaza generan en el comedor y sanitario. La cantidad de desperdicios sólidos o

líquidos no es importante, considerándose que es poca la generación de estos desechos en el

comedor y sanitarios.

Los desechos orgánicos serán retirados por el servicio de recolección municipal.

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Desechos líquidos

De acuerdo a las actividades previstas y desarrolladas por las barcazas apostadas, se precautelará

que los efluentes que se generen estén controlados por la Prefectura General Naval. La Empresa no

puede responsabilizarse de los efluentes denominados aguas negras y grises que eventualmente se

generen de estas actividades. Las barcazas tendrán que evacuar acorde a las disposiciones de la

Prefectura General Naval.

5.1.7. Recursos humanos

Para el desarrollo del proyecto se contara con un encargado que tendría una oficina dentro del

predio. Eventualmente se contrataría guardia de seguridad que contara con su respectiva caseta.

5. Medidas de Seguridad

Durante los procesos de construcción, instalación y operación, se tendrán en cuenta medidas

pertinentes a la seguridad tanto de los operarios y toda persona que permanezca dentro del área

de influencia directa del amarradero.

6. Evaluación Ambiental – Identificación y Análisis de los

Impactos

Previsión de los Potenciales Impactos que las Acciones del Proyecto Generarían sobre el Medio

Ambiente. La determinación de los impactos fue realizada para cada una de las fases del proyecto:

Fase de diseño, fase de ejecución y fase de operación, de manera a identificar los impactos positivos

y negativos, mediatos e inmediatos. A partir de un análisis previo del proyecto para conocerlo a

profundidad, a los efectos de la Evaluación, se ha establecido una metodología de trabajo que

comprendió las siguientes etapas:

Etapa 1: La Identificación y la Evaluación Ambiental de las siguientes acciones

Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes: las

mismas fueron identificadas en las fases del proyecto.

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Identificación de los factores del medio potencialmente impactados: también se

determinaron en las fases del proyecto.

Todos estos datos permitieron la elaboración de una lista de chequeo o matriz de causa/efecto entre

acciones del proyecto y factores del medio.

Una determinación y elaboración de la matriz de importancia y valoración cualitativa y cuantitativa

de los impactos: optándose por una Matriz.

Etapa 2: Elaboración de un cuadro de Mitigación y Monitoreo con costos de los impactos

ambientales identificados en todas sus etapas y comprende los siguientes puntos:

7. Determinación de los Potenciales Impactos Ambientales.

IMPACTOS POSITIVOS

Etapas del proyecto

Actividades del Proyecto

Impacto Ambiental

Etapa de diseño

Mensura y Elaboración de planos

Generación de empleos.

Etapa de ejecución

Movimiento de suelos

Generación de empleos Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales Ingresos al fisco y al municipio en concepto de impuestos Ingresos a la economía local.

Obras civiles e instalación de infraestructura

Generación de empleos Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales Plusvalía del terreno por la infraestructura edilicia Ingresos al fisco y al municipio Ingresos a la economía local.

Cimentación y recubrimiento de superficies

Control de la erosión Mejoramiento y/o manutención de la condiciones del suelo, ocasionado por el control de la erosión Generación de empleos Aumento del nivel de consumo en la zona por los empleados ocasionales Plusvalía del terreno Ingresos al fisco Ingresos a la economía local.

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Paisajismo Control de la erosión

Recomposición del paisaje Generación de empleos Plusvalía del terreno por el mejoramiento del paisaje Ingresos al fisco Ingresos a la economía local.

Implementación del presupuesto del Proyecto (inversión)

Generación de empleos Aumento del nivel de consumo en la zona por los empleados ocasionales Plusvalía del terreno Ingresos al fisco Ingresos a la economía local.

Etapa de operación

Amarre de embarcaciones y barcazas

Generación de empleos Mejora en la calidad de vida, al ofrecer alternativas de recreación y esparcimiento, y generar empleos Fomento de la mejora en la salud, al mejorar la calidad de vida Aumento en el nivel de consumo en la zona de emplazamiento Incremento en la demanda por insumos ganaderos, como también de otros productos ofrecidos en el complejo (bebidas, comestibles y otros productos en general) Mejoría de las condiciones de vida en el área de influencia, por mayor circulación de divisas Ingresos al fisco y a la municipalidad local Plusvalía del terreno en sí y de los aledaños, por efecto sinérgico del proyecto.

IMPACTOS NEGATIVOS

Etapas del proyecto

Actividades del Proyecto

Impacto Ambiental

Etapa de ejecución

Movimiento de suelo y uso de maquinarias

Degradación temporal de la calidad del aire por la generación de polvo y ruido Alteración de la geomorfología Eliminación de especies herbáceas Alteración del hábitat de aves e insectos Alteración del paisaje Riesgo de accidentes por el movimiento de maquinarias y vehículos (reducción de la seguridad) Afectación de la salud de las personas por la generación de polvo y la emisión de gases de combustión, generados por la operación de las maquinarias. Deterioro de la calidad de vida de las personas

Obras civiles e instalaciones varias

Degradación de la calidad del aire por la generación de polvo y ruido ocasionados por la construcción en sí y el uso de maquinarias Riesgos de accidentes principalmente entre los obreros, por la incorrecta manipulación de materiales, herramientas o maquinarias.

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Afectación de la salud de las personas por la generación de polvo y la emisión de gases de combustión, generados por la operación de las maquinarias.

Etapa de operación

Generación de desechos sólidos

Deterioro de la calidad de vida y de la salud de los empleados por la incorrecta disposición final de desechos sólidos

Generación de Efluentes Líquidos

Deterioro de la calidad de vida y de la salud de las personas por la alteración de la calidad del agua.

Aumento del tráfico vehicular

Ruidos molestos y probabilidad de contaminación del aire por la emisión de gases de combustión generados por los vehículos. Riesgos de accidentes por el movimiento de los vehículos Deterioro de la calidad de vida y de la salud de las personas por la emisión de gases de los vehículos.

IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCION

Impactos Inmediatos Con el movimiento de suelos se eliminarán en forma inmediata las especies herbáceas. Posible migración de aves e insectos por la modificación de su hábitat. Generación de polvo, ruido y emisión de gases de la combustión de maquinarias que pueden afectar la salud de las personas y consecuentemente la calidad de vida. Riesgos de accidentes por el movimiento de vehículos y maquinarias. Alteración del paisaje y la geomorfología.

Impactos Mediatos Afectación de la salud de las personas por la contaminación del agua.

7.1. Identificación de los factores ambientales potencialmente impactados por las acciones del

proyecto

Ambiente inerte Aire

Potencial aumento de los niveles de emisión de CO2 y de polvo

Incremento de los niveles sonoros.

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Suelo

Alteración de la geomorfología Agua

Contaminación del agua subterránea y/o superficial por derrame de combustibles y/o lubricantes y/o efluentes líquidos.

Ambiente biótico Flora

Modificación de especies vegetales Fauna

Alteración del hábitat de aves e insectos

Alteración de la fauna ictícola por contaminación del agua. Ambiente perceptible Paisaje

Cambios en la estructura del paisaje Ámbito social Humano

Deterioro de la calidad de vida (molestias debido al aumento de tráfico vehicular, ruido, polvo, etc.).

Efectos en la salud y la seguridad de las personas Infraestructura

Equipamiento comercial Ámbito económico Economía

Aumento de la actividad comercial

Aumento de ingresos a la economía local y por tanto mayor nivel de consumo

Empleos fijos y temporales

Cambio en el valor del suelo

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

8. Plan de Gestión Ambiental

La Gestión Ambiental es la etapa central en el proceso de ordenamiento ambiental, que permite

decidir sobre qué actividades realizar, cómo realizarlas, en qué plazos y en último término, posibilita

la selección de las opciones ambientales y sociales más adecuadas en el proceso de desarrollo del

proyecto, previo a la identificación de los potenciales impactos que el mismo pueda generar sobre

el medio ambiente.

El Plan de Gestión Ambiental contiene:

Programas de control de la aplicación de las medidas de mitigación de los impactos

ambientales significativos.

Plan de monitoreo con el fin de verificar los resultados esperados.

La responsabilidad de la ejecución de las medidas de mitigación estará a cargo del proponente del

proyecto, como así mismo la verificación del cumplimiento de las mismas, sujeto a la fiscalización

de las autoridades competentes.

En el proceso de aplicar la metodología del plan de gestión ambiental se identificaron los impactos

con efectos negativos que se generarán en todas las fases del proyecto y de las medidas de

mitigación para controlar, reponer y fortalecer los efectos ambientales que podrían presentarse en

el proceso de ejecución del mismo.

8.1. Medidas de Mitigación – Tabla de Impactos

Ambientales

Un plan de mitigación está destinado a atenuar, revertir, o mitigar efectos e impactos ambientales

negativos causados por la intervención antrópica sobre el ambiente. Se recomiendan las medidas

de mitigación o minimización de acciones identificadas como causantes del impacto ambiental

negativo.

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

FASE ACCIONES IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION

FASE

DE

CO

NST

RU

CC

IÓN

Mo

vim

ien

to d

e su

elo

s Generación de ruido.

Eliminación de especies vegetales herbáceas.

Alteración del hábitat de aves e insectos.

Alteración del paisaje.

Riesgo a la seguridad de las personas

Afectación a la salud de las personas por polvo o emisión de gases de combustión.

Disminución de la calidad de vida.

Los trabajos con maquinarias y herramientas que generan ruidos molestos serán limitados a horarios diurnos.

La zona de operación y movimiento de maquinarias y vehículos serán claramente señalizadas.

Las áreas de trabajos serán cercadas, para evitar el tránsito de personas y/o animales que pudieran sufrir accidentes.

Ob

ras

civi

les

e in

stal

ació

n d

e in

frae

stru

ctur

a

Generación de polvo y ruido.

Afectación a la calidad de vida de vecinos.

Riesgo de accidentes a obreros

Riego a la salud de las personas por generación de polvo y emisión de gases de combustión de maquinarias.

Los trabajos con maquinarias y herramientas que generan ruidos molestos serán limitados a horarios diurnos.

Durante la ejecución se evitara el ingreso a la zona de obras a personal no autorizado, proporcionando asimismo protección a las personas ajenas a la obra

El personal afectado a la obra dispondrá de equipamiento necesario para realizar sus labores con seguridad

FASE

DE

OPE

RA

CIÓ

N

Gen

erac

ión

de

des

ech

os

sólid

os

- Riesgo a la calidad de vida y la salud de las personas por la incorrecta disposición de desechos.

- Contaminación del suelo, aguas subterráneas y superficiales debido al manejo inapropiado de residuos sólidos.

- Los basureros serán ubicados en zonas y lugares convenientemente identificados dentro del amarradero, para facilitar la disposición correcta de los desechos sólidos. El retiro de estos desechos será realizado por el servicio de recolección municipal.

- Se establecerán áreas específicas para el depósito de materiales.

- Se conciencia a los obreros sobre la necesidad de evitar acciones contaminantes en el área de obras.

- Se manejaran adecuadamente los residuos derivados de la construcción, como ser bolsas de cemento, polietilenos, pinturas, entre otros.

- Los desechos generados por los trabajadores serán depositados en un lugar adecuado para el efecto.

- Se procederá al relleno de los lugares destinados a vertederos.

Page 18: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Gen

erac

ión

de

eflu

ente

s

líqu

ido

s

- Focos de contaminación del suelo y del agua por aguas residuales y aguas negras.

- Riesgo a la calidad de vida y la salud de las personas por la alteración de la calidad del agua.

- Las instalaciones sanitarias estarán ubicadas estratégicamente y en cantidad adecuada conforme a la cantidad de obreros del lugar.

- Las instalaciones de disposición de agua residual y aguas negras (cámaras sépticas, pozos ciegos) serán ubicadas con respecto a cualquier fuente de suministro de agua y cuerpo natural de agua, a una distancia tal que evite la contaminación de éstos últimos.

FASE

DE

OPE

RA

CIÓ

N

Au

me

nto

del

trá

fico

veh

icu

lar,

seg

uri

dad

de

inst

alac

ion

es

- Posibilidad de contaminación del suelo y de ocurrencia de accidentes

- Riegos a la calidad de vida de las personas y aparición de alimañas

- No estará permitido a las barcazas depositar desechos, en todo caso deben contratar firmas especializadas en este servicio.

- El amarradero es exclusivo para barcazas en espera de carga en puertos cercanos.

- Se dispondrá de medios de seguridad tales como: alarmas, silbatos, sirena, luces de emergencia, sogas, torre de control, chaleco salvavidas, extintores de incendios, etc.

- Serán colocadas señalizaciones apropiadas para este tipo de emprendimiento.

- Se proveerá a los trabajadores de equipos de seguridad personal (cascos, botas, mamelucos, guantes, etc.).

- Se tendrá a la vista números de teléfonos de los servicios de emergencias.

- La caseta para guardias contara con medios de comunicación (teléfonos) para casos de emergencia, así también se provee de basureros.

- Los desechos producidos por los trabajadores serán depositados en fosas construidas para el efecto.

- Una vez que los desechos estén a unos 10 cm. del terreno, la fosa es rellenada con material de destape.

- Serán realizadas plantaciones forestales en las superficies disponibles.

- Se contara con control de roedores.

Otras medidas de mitigación de impactos negativos sobre los recursos y elementos afectados son

los que se citan a continuación:

♦ No arrojar ningún tipo de contaminantes a fuentes de agua.

♦ Correcta disposición de desechos y contaminantes.

Page 19: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

♦ Se establecerá un horario de trabajo.

♦ Se cumplirá con las medidas de trabajo.

♦ Se dotará al personal de equipo de protección.

♦ Se contará con un botiquín de primeros auxilios.

♦ Se contará con un plan de actuación en caso de accidentes de trabajo (Plan de contingencia).

♦ Los equipos y/o maquinarias utilizados y a ser utilizados estarán en buenas condiciones de

mantenimiento.

Además se establecen complementariamente otras medidas de mitigación, tales como:

♦ Enfatizar en la protección de la biodiversidad y el ambiente físico del área.

♦ Disponer de equipos contra eventuales incendios que pudieran ocurrir (matafuegos, cascos,

vestimentas adecuadas, carritos o acoplados con tanques de agua, motobombas, mangueras).

♦ Realizar las actividades señaladas conforme a las disposiciones establecidas por la Secretaría del

Ambiente.

♦ Realizar plantación de especies forestales (forestación).

♦ Además de todo lo mencionado, dar cumplimiento a las ordenanzas municipales,

departamentales, leyes y decretos relativos al proyecto.

8.2. Programa de Monitoreo

Los impactos con sus respectivas medidas de mitigación serán puntualmente controlados, mediante

el seguimiento del proyecto durante todo el tiempo que dure su ciclo.

El programa de seguimiento es la etapa culminante del proceso de incorporación de la variable

ambiental en los proyectos de desarrollo, ya que se representa la vigilancia y el control de todas las

medidas que se previeron a nivel del Estudio Ambiental. Brinda la oportunidad de retroalimentar

los instrumentos de predicción utilizados, al suministrar información sobre estadísticas ambientales.

Con esto se comprueba que el proyecto se ajuste a las normas establecidas para la minimización de

los riesgos ambientales, cuidando, sobre todo, que las circunstancias coyunturales no alteren de

forma significativa las medidas de protección ambiental.

Page 20: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Vigilar implica:

i). Atención permanente en la fase de inversión y desarrollo del proyecto

ii). Verificación del cumplimiento de las medidas previstas para evitar y/o mitigar los impactos

ambientales negativos

iii). Detección de impactos no previstos

iv). Atención a la modificación de las medidas.

Por otro lado, el control es el conjunto de acciones realizadas coordinadamente por los responsables

para:

i). Obtener el consenso necesario para instrumentar medidas adicionales en caso de que sea

necesario

ii). Postergar la aplicación de determinadas medidas si es posible

iii). Modificar algunas medidas de manera tal que se logren mejoras técnicas y/o económicas.

En resumen, el programa de seguimiento verificará la aplicación de las medidas para evitar

consecuencias indeseables. Por lo general, estas medidas son de duración permanente o

semipermanente, por lo que es recomendable efectuarles un monitoreo ambiental a lo largo del

tiempo.

Page 21: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Recursos

afectados

Efectos Indicadores Sitios de Muestreo Encargado / Costo

Aire Contaminación Producción de partículas de

polvo (etapa de instalación)

En la zona de

instalación del

amarradero

Técnico de la

empresa contratista

para la instalación

del amarradero

Agua Contaminación Incremento de los niveles de

contaminación del agua

según estudios y/o

publicaciones de la

autoridad competente

En las zonas

aledañas al

amarradero

Autoridad

competente

Socioeconó

mico

Accidentes de Trabajo

Generación de bienes

y servicios

Generación de mano

de obra

Cantidad de accidentes de

trabajo registrados

Venta de bienes y servicios

Generación de mano de

obra

En el amarradero

Población más

cercana al

amarradero

Autoridad

competente de

estadísticas oficiales

Page 22: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

9. Plan de contingencia

El Plan de Contingencias es aquel documento que ha sido desarrollado para responder a los incidentes,

accidentes, catástrofes naturales o en suma cualquier situación generada durante la construcción y operación

del amarradero, con el fin de minimizar los efectos de estos en los trabajadores, pobladores, ambiente,

propiedad privada o de la empresa.

a- Análisis de riesgo. Identificación, localización y descripción de las contingencias más probables. Probabilidad de

ocurrencia. Magnitud del siniestro.

b- Evaluación de riesgos. Planos. Zonificación

c- Organización funcional de las contingencias. Grupo de Respuesta. Rol de emergencias. Asesores. Plan de

llamadas. Equipos disponibles.

d- Programa de mantenimiento preventivo. Acciones. Cronogramas. Responsables. Sistemas de seguridad contra

incendios.

e- Plan de respuesta a las emergencias. Acciones inmediatas a desarrollar para distintos tipos y niveles de gravedad

de las contingencias. Recursos disponibles. Notificaciones.

La auditoría ambiental deberá verificar punto a punto el cumplimiento de las medidas para evitar y mitigar los posibles

impactos indicados en el punto anterior y que afecta a los siguientes ítems:

- manejo de residuos

- manejo de efluentes

- problemas ambientales generales relacionados al ruido, drenaje, erosión, emisiones gaseosas, control

de acceso, caminos de acceso, mantenimiento, seguridad y salud ocupacional.

Responsabilidades del Jefe de Emergencias

✓ Notificar a todo el personal del suceso.

✓ Asegurarse de que el resto del personal esté aislado del riesgo.

✓ Poner en marcha todos los servicios de emergencia.

✓ De ser necesario, notificar a las diferentes autoridades el suceso y solicitar su ayuda.

✓ Decidir si es necesario la evacuación de las instalaciones de la Planta.

Identificación del suceso

La siguiente acción a tomar será la determinación del carácter, fuente, posibles causas e implicaciones del suceso.

Evaluación del riesgo

Seguidamente el Jefe de Emergencias realizará una evaluación del riesgo para la salud humana y para la integridad del

ambiente que pudieran representar peligro (fuego, volcaduras, gases, etc.).

De haber implicancias con el exterior de la Planta el Jefe de Emergencia realizará la notificación a las diferentes autoridades

correspondientes inclusive fuera de las instalaciones del amarradero en caso de generación de fuego (incendios, gases,

etc.).

Page 23: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/9867_maria... · La propiedad se encuentra ubicada dentro del Parque Industrial Avay, en

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: APOSTADERO Y AMARRADERO DE BARCAZAS

VILLETA, CENTRAL

Durante la emergencia

El Jefe de Brigada o Emergencia durante la ocurrencia de la misma deberá de detener las operaciones del amarradero,

aislar el área o zona de riesgo, poner en marcha todos los sistemas de seguridad y realizar todas las demás acciones para

asegurar que el peligro no se extienda a las instalaciones del amarradero.

Después de la emergencia

El Jefe de Brigada o Emergencia realizará todas las medidas previstas para aislar la fuente de emergencia y realizar las

acciones para poner al amarradero en su forma operativa normas. Entre estas están la de supervisar la limpieza (sea el

caso) de la zona en cuestión de forma apropiada, asegurarse de que el motivo de la emergencia quede aislado hasta que

se haya realizado la limpieza de la zona afectada.

Por último vigilar y cerciorarse de que los equipos de emergencia utilizados sean colocados en sus respectivos lugares,

listos para un nuevo empleo. La carga de extintores deberá ponerse de inmediato.

Disponibilidad de medios de seguridad

La disponibilidad de medios se seguridad implica las que a continuación se menciona:

✓ Equipos de seguridad personal (cascos, botas, mamelucos, guantes, etc.)

✓ Medios de seguridad complementarios (áreas de aislamiento, señalizaciones, etc.)

✓ Extintores de espuma y de polvo químico

✓ Cubetas con arena ubicados estratégicamente

✓ Botiquín de primeros auxilios

✓ Chalecos salvavidas

✓ Alarmas

✓ Sirena

✓ Luces de emergencia

✓ Mangueras contra incendios

✓ Sogas

✓ Torre de control