relatos de la infancia - 1º eso b

43

Upload: centro-educativo-zola-las-rozas

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado por los alumnos de 1º ESO B del colegio Zola Las Rozas para celebrar la Feria del Libro 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Relatos de la Infancia - 1º ESO B
Page 2: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

Una autobiografía es un libro que escribe una

persona sobre su propia vida y por lo general está

lleno de tediosos pormenores de todas clases.

Esto no es una autobiografía. Yo nunca

escribiría una historia de mí mismo. Por otra parte,

durante mis días mozos en la escuela y nada más

salir de ella me sucedieron unas cuantas cosas que

jamás he olvidado.

Roald Dahl, Relatos de la infancia

Page 3: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

ÍNDICE

PRÓLOGO .....................................................................................................................3

LA FAMILIA ............................................................................................................ 5

VIAJES ...................................................................................................................... 11

TRAVESURAS......................................................................................................... 20

HISTORIAS “TRÁGICAS” ............................................................................... 31

AUTORES................................................................................................................... 41

Page 4: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

PRÓLOGO

Page 5: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

Como profesora podría decir que lo más interesante de este libro

son las destrezas y conocimientos que han desarrollado los alumnos

durante su elaboración, que no son pocas.

Por supuesto que han mejorado su

expresión escrita; han aumentado su

vocabulario; han explorado el subgénero de

la autobiografía y sus mecanismos narrativos;

han (re)descubierto el placer por la lectura; y

han profundizado en el conocimiento de la

sociedad inglesa de principios y mediados del

siglo XX que retrata Roald Dahl, por ejemplo,

las diferencias en el sistema educativo.

Sin embargo, lo más valioso de este libro son los entrañables

recuerdos que contiene. Tanto ellos como yo, hemos disfrutado

contándonos historias, conociéndonos y descubriendo esos pequeños

retazos de vida que nos hacen a todos excepcionales.

Gracias por permitirme acompañaros en vuestro viaje. Espero

colarme en alguna de las anécdotas que contaréis cuando ya no estéis

en el ZOLA. Por mi parte, os aseguro que nunca me olvidaré de vosotros.

MARÍA PAZ CORNEJO

Profesora de Lengua 1º ESO

Departamento de Humanidades

Page 6: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

LA FAMILIA

Page 7: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

6

MI FAMILIA

En mi familia hay muy buen ambiente. Todos nos llevamos muy

bien. Somos muchos, y lo que más me gusta es que estamos todos muy

unidos, la familia de mi madre, la de mi padre y también las parejas de

mis tíos no biológicos. Para mí, lo más importante es la familia y me

encanta estar con todos,

Me encanta cuando quedamos todos porque los primos nos

ponemos a jugar todos juntos, lo malo es que Joaquín, el primo más

mayor de todos, se ha mudado a Barcelona para ir a la universidad y no

le vemos mucho.

Como la gran mayoría de los miembros de mi familia, tanto por

parte de madre como de padre, viven en Las Palmas de Gran Canaria

viajamos mucho allí, aunque ellos también suelen venir a Madrid.

Por parte de madre estamos todos, pero por parte de padre

falleció mi abuelo Jesús, lo cual fue y sigue siendo una gran pérdida. A

mí me supuso estar triste y tener que ver a mi padre y a mi abuela en un

estado moral pésimo. La verdad es que hablamos muy poco del tema,

solo solemos hablar de él para recordar alguna anécdota divertida con

él.

Para empezar, hablaré de mis dos abuelas, Pilar y Marina, dos

personas francamente increíbles. Marina, es la abuela más marchosa

que nadie se pueda imaginar. No suele estar en casa porque queda

con sus amigas, va al gimnasio muchísimos días a hacer natación y

solemos quedar para que le cuente todas mis cosas.

Mi otra abuela, Pili, es una persona indescriptible. La verdad, es

que desde pequeñita me he querido parecer a ella, no sé muy bien por

qué. Es muy presumida y muy guapa, me encanta ir de compras con

ella.

Page 8: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

7

Luego está mi abuelo, Joaquín, conocido como el abuelo “jefe”,

ya que es el que manda en toda la familia. Es muy divertido y nos lo

pasamos muy bien con él, lo mejor es cuando mi hermano y yo le

cogemos el punto débil, las cosquillas, y nos empezamos a reír de él a

más no poder.

De mis primos mucho no puedo contar, ya que si empiezo nunca

termino. Me peleo con absolutamente todos, menos con Mara e Irene.

Otros cuatro primos son hermanos, y son todos chicos... ¡cómo me

divierto con ellos! Jugamos a todo; a la Play, a guerras de pistolas, al

fútbol, a espías, vemos fotos, me quedo a dormir con ellos... ¡son

estupendos! Uno de ellos, Álvaro, ¡es guapísimo! Otro, Joaquín, es el que

decía que está en la universidad. Ignacio, es el más pequeño y el más

gracioso. Pelayo tiene un año más que yo, y junto con Ignacio, es con el

que mejor me llevo de todos, con el que más tiempo paso y con el que

menos me aburro.

Antoñito y Sofía son más pequeños, viven en Madrid, y voy mucho

a su casa, ¡es chulísima! Y tienen la suerte de tener a Tonchu y Diana

como padres. Tienen una tienda y os aseguro que cuando voy a su

casa... ¡nunca me aburro! Antoñito es una ricura de niño, y Sofía es

como yo, de broma le llamo “Mini yo”.

Y por último; está Víctor. Lo que tengo con él no es favoritismo,

sino que es como mi niño. Cada vez que le veo me pongo más

contenta aún de lo que lo suelo estar. Es rubio, con ojos azules y una

monada de niño. Y su madre, Mariu, es mi tía. Es francamente

impresionante, como otra madre para mí.

Mi padre, Jesús, es el mejor padre del mundo, siempre está

bromeando y lo que nos podemos reír mi hermano y yo con él... para

mí, es como un superhéroe.

Page 9: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

8

Mi madre, Patricia, es

la primera persona a la que

acudo para cualquier

cosa, es la persona a la

que cuento todo, sabe

más de mí que de ella

misma. Muchas veces nos

enfadamos, pero es normal

cuando dos personas se

quieren tanto.

Por último, mi hermano, Jesús,

es tonto. Nos peleamos cada minuto, es extraño pero cuando estamos

de viaje es el único momento en el que no se pelea conmigo. Al igual

que nos enfadamos, yo no sé qué haría sin él, se podría decir que es la

persona que más quiero en el mundo.

PATRICIA DE LA FUENTE

LA VIDA ES BELLA Y A VECES

PESADA

Esta es la historia de una niña de primero de la Eso B. Esa niña soy

yo y mi historia empieza hablando de la familia. Para mí la familia es una

de las cosas más importantes del mundo ya que gracias a ella puedo

seguir adelante.

Mi abuelo trabajaba en una panadería y esta fue creciendo y

creciendo hasta que se expandieron a 5.603 establecimientos por todo

el mundo. El negocio tuvo mucho éxito y cuando mi abuelo falleció

dejo el negocio a mi abuela y mi tío quienes se encargaron de llevarlo

hasta el fin de sus días. Mientras que este negocio se mantenía en pie,

mi madre estaba trabajando como azafata de vuelo en la compañía

Jesús y yo, verano 2011

Page 10: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

9

CHEC AIRLANS una de las mejores compañías en ese momento. Mi

padre trabajaba como abogado defensor en los Juzgados de Madrid.

Según él era el mejor trabajo del siglo ya que en él defendías a muchas

personas inocentes.

RENATA ROCHA

Una bisabuela especial

Mi bisabuela, la abuela de la abuela de mi madre, se quedó

viuda muy joven, pero tenía una íntima amiga, viuda también que se

llamaba Manuela, o como la llamaba Manolita.

Mi bisabuela y Manolita vivían juntas en la misma casa. Años más

tarde de que mi madre naciera, mi bisabuela murió, obviamente yo no

la conocí. Entonces, Manolita cuidó a mi madre y a sus hermanos y su

hermana como si fueran sus nietos, hizo el papel de abuela.

Así estuvo muchos años, en los que mi madre se casó con mi

padre y tuvieron a Raquel, mi hermana mayor, a mí, y a Miriam, mi

hermana pequeña. La solíamos visitar hasta que en 2008, cuando yo

tenía solo nueve años, Manolita murió, por ese entonces, ella vivía en

una residencia de ancianos.

Solo he conocido a tres bisabuelas mías: Manolita, que no era en

verdad mi bisabuela, pero la quería como si lo fuera, Pilar, la madre de

la madre de mi padre, que murió un año después que Manolita, y

Antonia, o Abu como la llamábamos, era la madre del padre de mi

padre. Abu murió un año después que Pilar.

RAFAEL GÓMEZ DE PARADA

Page 11: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

10

MI TÍO

Mi tío era para mí como cualquier tío salvo por su gran resistencia

atlética. Para mí no era tan resistente hasta que un fin de semana antes

de que mi padre se recorriera la maratón de Berlín. Mi tío participó en

una carrera que cruzaba la vía pecuaria Madrid- Segovia. Era una

carrera de 100km que recorría un total de 14 horas subiendo cuestas y

bajándolas, comiendo un plato de macarrones cada 25 km. Por

supuesto yo le seguí hasta el final… en coche. Cuando llego a la meta

no se le veía ni una gota de sudor. Desde entonces veo a mi tío como

un hombre con una gran mentalidad atlética.

PEDRO CEPEDA

Page 12: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

VIAJES

Page 13: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

12

¡CUIDADO, ZZZZZOZOBRAMOS!

Cuando tenía nueve años, fuimos de vacaciones a EEUU. Como

estábamos en la zona de los Kayos y allí lo más espectacular es estar en

el agua, nos alquilamos un barquito de

motor.

El día era soleado, y no parecía

que pudiese pasar lo que en pocos

minutos ocurrió.

Cuando estábamos en medio

del mar se produjo una tormenta, al

principio era una simple lluvia pero en

pocos minutos se convirtió en granizo,

junto con un fuerte vendaval. Mi

padrastro tuvo que llamar a pedir ayuda, porque veíamos que no

llegábamos a la costa. Pero lo más increíble es que mi hermano

pequeño se había quedado profundamente dormido. Y aunque en ese

barco no podíamos meternos en ningún sitio para no mojarnos (por lo

que estábamos totalmente calados), él siguió dormido hasta que

llegamos al puerto.

DAVID MATÉ

Unas invitadAs inesperadas

El verano pasado, vinieron mis primos de Canadá, Alex y Bijan.

Ellos nunca habían estado aquí en España, así que decidimos llevarles

de viaje a Jerez, Cádiz.

Ya que éramos muchos, tuvimos que dividirnos para llegar hasta

allí, con lo cual mi madre y yo fuimos en tren y mis dos primos, mi

hermana y mi padre fueron en coche con mi perra, Kuka. Al llegar allí,

Page 14: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

13

pusimos todas las maletas en su sitio y limpiamos un poco la casa y nos

fuimos a tomarnos un helado.

Al cabo de unos días, nos dimos cuenta de una cosa: notábamos

que había muchas cucarachas en ese sitio y no era normal porque

nunca había pasado aquello, siempre había estado muy limpio todo.

Cuando nos enteramos, se lo preguntamos a nuestro vecino, Miguel. Él

nos dijo que era porque había una plaga. Pero lo que más nos fastidió

fue que justo el día que nos fuimos, paso un señor con insecticida y lo

echó.

LOURDES GIL

París… ¡por los pelos!

En verano, después del colegio, mi familia y yo decidimos hacer

un viaje en avión hacia ParÍs con la compañía de Iberia (en la que

trabaja mi padre como comandante).

Sólo faltaban tres días para poder irnos a Paris. Yo, estaba en

casa, y empecé a sentir un ligero dolor de garganta y cabeza. El dolor

se hacía cada vez más intenso. Se lo dije a mi madre. Entonces ella, me

puso el termómetro, ¡Y tenía 38 de fiebre! Al saberlo, lo primero que se

me pasó por la cabeza era que no podía ir al viaje y lo iba a pasar mal.

Inmediatamente fuimos al médico para que me mandaran una

medicina. Allí estuvimos esperando en la sala de espera, hasta que oí a

alguien desconocido pronunciaba mi nombre. Tras oírlo mí madre y yo

nos levantamos para ir a la sala que nos habían indicado. Yo, ya sabía

lo que tenía, lo único que queríamos era que me recetaran una

medicina. El médico me miró la garganta me preguntó si tenía fiebre, yo

solo tenía que responder. Entonces nos dijo:-Su hija tiene amigdalitis-yo

en ese momento pensé que había acertado y que solo me tenía que

dar la receta e irme, pero me equivoqué, todavía no teníamos que

Page 15: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

14

irnos, el médico dijo que tenía que hacerme una prueba para saber si el

causante de la enfermedad era la bacteria de la garganta, el

estreptococo. Como así era, me recetaron un antibiótico contra esa

bacteria. Yo seguía con amigdalitis y ya iba siendo el momento de

subirse al avión.

Cuando llegamos a Paris, salimos fuera del aeropuerto y lo

primero que dije fue:-¡Estoy en París! pero sentí una brisa en mi piel,

¡Hacía mucho frío! Y eso que estábamos en verano.

Mi padre alquiló un coche y nos fuimos a unas cabañas estaban

en medio de un bosque al lado de DisneyLand y alrededor sólo había

más cabañas con más gente. La casa estaba muy bien, era muy

acogedora y bonita, en ella había una terraza, un mini salón con una

mini cocina dos habitaciones y tres baños.

En el viaje hicimos muchas cosas: comer y cenar en muchos

restaurantes, montarnos en muchas atracciones de DisneyLand, visitar

París, visitar la granja de David Crocket, montar a caballo, etc.

Lo peor del viaje fue que me curé el penúltimo día pero, aún así,

me encantó estar en París y os recomiendo ir allí.

LAURA GUILLÉN

UN, DOS, TRES… ¿SORPRESA?

Las vacaciones de las que más me acuerdo son cuando nos

fuimos a Tenerife. Mis padres nos levantaron a mí y a mis hermanos a las

cinco de la mañana. Se suponía que nos íbamos a Portugal, pero el

resto de mi familia se iba a Tenerife. Nos montaron en el coche

adormilados pensando aún en que nos íbamos a Portugal, llegamos al

aeropuerto de Barajas donde nos dijeron que en realidad nos íbamos a

Tenerife a dar una sorpresa a nuestra familia. Llegamos a Tenerife un

Page 16: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

15

Furius Baco

poco más tarde que ellos porque teníamos que coger otro avión para

no coincidir. Cuando llegamos e íbamos a darles una sorpresa mi

hermano empezó a caminar para atrás haciendo el bobo y se estampó

contra una farola y se hizo una brecha en toda la frente. Por un

momento, parecía que la sorpresa iba a tardar más de lo esperado

pero, finalmente la tuvieron.

CARLOTA RODRÍGUEZ

Un hallowEen lleno de

atracciones

Este Halloween, mi familia y yo nos hemos ido a Port Aventura. En

cuanto llegamos dimos la maleta al botones para que la dejase en la

habitación, nos compramos el “Fast Pass” que es una especie de

entrada con la que la cola es más corta y nos fuimos al parque de

atracciones.

La primera atracción en la que

montamos, fue el Furius Baco, que en treinta

segundos, recorres 850 metros de longitud.

Más tarde, mi hermana

y yo, nos montamos en el

Hurakan Condor, una atracción que sube ciento

catorce metros y en la cima, hacen girar el asiento

mirando hacia abajo, y caes de un tirón. Superé mi

miedo a las alturas en aquel momento.

Hurakan Condor

Page 17: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

16

Pasamos por la parte de

shows y nos metimos en el templo

del fuego, un show en el que

aparecen murciélagos, hay agua

que te moja y fuego que sale del

agua.

Pasamos por múltiples atracciones y paramos a comer en el

parque, sentados en una especie de carruaje antiguo.

Nos fuimos al hotel y era por la noche. Íbamos de camino a la

habitación y… ¡ZÁS! Salta un monstruo y nos asusta. Así toda la noche y

la mañana siguiente, en el desayuno los camareros no iban con su

uniforme habitual, sino que llevaban un disfraz de Halloween.

Al día siguiente, llegamos al

parque y nos fuimos a montar en

atracciones. La primera que subimos, se

llama Stampida. En esta atracción, tú

puedes pasar por el camino rojo o azul.

En el camino azul haces un recorrido

menos ajetreado que en el rojo, y es

más amplio el espacio.

La próxima atracción fue Tutuki Splash,

donde tú ibas completamente seco y salías

empapado hasta los pies. En esta atracción

mi padre dijo que subiésemos los pies para

no mojárnoslos y el listo de mi hermano saco

las piernas de la atracción y casi se mata. A

mi padre se le rompió el móvil, mi hermana

salió de la atracción con dos nuevos amigos y

yo, riéndome de las desgracias ocurridas.

Stampida

Tutuki Splash

Templo del fuego

Page 18: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

17

Finalmente, fuimos al Silver River Flum, donde montabas en una

especie de troncos y bajabas por agua. En esta atracción, mi hermano

y yo, nos montamos muchísimas veces y en una de estas, nos tocó con

unos abuelos de setenta años, vestidos de macarras y góticos,

intentando ligar con una chica de veinte años…

Antes de irnos, fuimos a un show llamado el tren de la mina

donde yo, cómo no, retrasé a todo el mundo que me seguía, por mi

pánico a que alguien me saliese de una

pared de cartón y me asustase (acabó

pasando). También íbamos mi padre y yo

los primeros y, de repente me llama mi

hermana, me doy la vuelta, y tengo a una

cosa rara en frente gritándome, y si él

gritaba, yo gritaba, y si yo gritaba, mi

hermano gritaba, y así sucesivamente.

MARINA MÉNDEZ

Living las vegas

Me acuerdo perfectamente de mis vacaciones de verano en

2009 fueron las más divertidas de todas ya que nos fuimos a una de las

ciudades más relucientes de todas: LAS VEGAS. Si no recuerdo mal

estuvimos alojados en un lujoso hotel al lado del casino del CAESAR

PALACE donde se encontraban algunos de los famosos más ricos del

mundo. Lo único malo de esas vacaciones fue que me caí haciendo

patinaje y tuve un esguince en el pie derecho. Por eso no fueron tan

divertidas, pero a pesar de ello fueron alucinantes.

RENATA ROCHA

El tren de la mina

Page 19: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

18

Noche de fantasmas

Toda mi familia y yo fuimos a una casa rural llamada “La Bartola”

para celebrar el 70 cumpleaños de mi abuelo. Era una casa muy

grande, que consistía de dos grandes edificios. En uno dormían mis

abuelos y mi madrina y en el grande todos los demás. La casa era

fantástica, tenía una mesa de ping-pong, una diana… Allí había de

todo.

Una noche muy fría y oscura y decidimos dar un paseo. Dio la

casualidad de que pasamos cerca de un cementerio cuando, de

repente, oímos un fuerte grito que decía: ¡Buajajajaja! Todos nos

asustamos y salimos corriendo en distintas direcciones, mientras

gritábamos hasta que mi tío nos pegó un grito y todos paramos.

Volvimos a la casa y los padres nos explicaron que los gritos habían sido

suyos.

ALEX WEBSTER

VIAJE CULTURAL

En 2003 hice mi primer viaje a Alemania con cinco años. No

recuerdo mucho pero cuando fui creciendo mis padres me lo

contaban.

Recuerdo que cuando llegue estaban mis primos en el aeropuerto

con muchas flores. Después fuimos a su casa, para quedarnos unos días.

Sin embargo, casi nunca estuvimos en casa de mis primos, porque

salíamos fuera, o con mis primos o con otros amigos que tenía mi padre,

que tenían un hijo de mí mismo edad y nos lo pasábamos muy bien.

Page 20: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

19

Alemania me parecía un país muy raro porque

no entendía su idioma ya que hablaban otro y yo

creía que sola existía el mío.

Lo que más me gustó de Alemania fue una

feria que se hace todos los años, aunque no me

acuerdo de su nombre.

MEHDI

Page 21: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

TRAVESURAS

Page 22: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

21

MI MAYOR TRAVESURA

Era verano, mi hermano y yo habíamos bajado a la piscina para

darnos un baño. Al terminar nos fuimos a llamar a dos amigos, cuyas

madres no estaban. Uno de ellos tenía un perro y había que estar

vigilándole de vez en cuando para que no rompiera nada. Sin

embargo, existía un gran problema: no podíamos entrar a su casa

porque no teníamos llaves. Entonces a un amigo se le ocurrió una idea

muy buena: era entrar por el jardín. Una vez dentro fuimos a mirar si no

había roto nada y aprovechamos para quedarnos a ver la tele un rato.

Media hora más tarde salimos saltando el muro de ladrillos que hay.

Entonces nos vio el conserje salir, nosotros no nos dimos cuenta, el

conserje no dudo en llamar a nuestras madres pero mi hermano pero

tuvimos suerte porque no nos castigaron.

ÁLVARO NUÑEZ

FONDO DE ARMARIO

Un día en Fuengirola (Málaga), después de comer. Cuando yo

tenía dos años y mi hermano cinco, mis padres nos mandaron a dormir

la siesta. Mientras que mis padres veían la televisión, mi hermano y yo

decidimos no dormir; porque no teníamos mucho sueño.

Al cabo de un rato de intentarlo y no poder, decidimos hacer

algo divertido para pasar el rato, mientras que mis padres se creían que

estábamos durmiendo. Cuando no se nos ocurría nada; mi hermano

dijo que podíamos sacar toda la ropa de todos los armarios que

teníamos en la casa. Los dos tan contentos y sin pensar en las

consecuencias que nos podían pasar, decidimos hacerlo. Al terminar

con los cajones y todas las perchas, pusimos toda la ropa mezclada por

todo el pasillo. Nos lo pasamos genial.

Page 23: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

22

Al cabo de ya varias horas, a mis padres les extrañaba que

lleváramos tanto tiempo durmiendo, asique entraron a nuestro cuarto y

cuando entraron vieron por todo el pasillo toda la ropa de toda la casa.

Se enfadaron bastante, aunque fue muy divertido para mi hermano y

para mí. Desde ese día decidimos no volver a hacerlo y dormir siempre

que nos lo mandaban.

ANA VERA

Embadurnados de risas

Mi hermana y yo teníamos dos años y había venido la prima de mi

madre a pasar unos días en casa. Nos dejaron durmiendo en nuestras

camas y se fueron a la cocina a cenar. Nosotras estábamos dormidas,

pero nos despertamos y salimos de la cuna. Nos fuimos gateando al

cuarto de baño y cogimos la crema de Nivea.

Por esos tiempos mi hermano dormía en una cama sin vallas y le

sacaban la cama de abajo por si se caía. Mi hermana y yo subimos por

ahí a la cama de mi hermano y empezamos a echarle la crema por

todo el cuerpo y por toda su cama. Mi madre y su prima subieron a ver

qué pasaba porque oían risas.

Cuando nos vieron nosotras les sonreímos, mi madre cogió a mi

hermano mientras que su prima se reía (igual que mi madre, sólo

actuaba como si estuviese enfadada). Cuando subió mi padre le pasó

lo mismo que a mi madre pero alguien nos tenía que reñir. Mi madre

estuvo duchando a mi hermano y cambiando las sábanas de mi

hermano mientras que mi padre nos regañaba o lo intentaba.

ANNE GARCÍA SORONDO

Page 24: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

23

ESA RICA LIMONADA

Esta historia ocurrió, cuando tenía seis años, en Palma de

Mallorca, en un pueblecito llamado Deia. Era el día de la boda de mi

madre, se celebró en un sitio muy bonito, lleno de árboles frutales como

naranjos, limoneros, etc... Y también había muchísimas flores.

Pero la gran ocurrencia fue, que me

dedique con mis primos a coger todos los

limones del hotel y exprimirlos para vender

limonada. Los mayores al principio no se dieron

cuenta y pensaban que eran las bebidas del

hotel. Pero cuando empezaron a ver como

estábamos fabricando esa limonada, ¡casi les da

un infarto! Los del hotel se enfadaron mucho con

nosotros porque habíamos dejado

absolutamente todos los árboles sin limones. Así que cuando se

calmaron y no nos hacían caso, como ya no quedaban limones

cogimos todas las flores del jardín y las pusimos en una silla. Ese día casi

nos expulsan del hotel.

DAVID MATÉ

¡CHUCHES!

Mi mayor travesura fue cuando yo tenía solo seis añitos (más o

menos), o sea la mitad de años de los que tengo ahora. Como iba

diciendo estaba en Pontevedra (Galicia), es ahí donde veraneo

habitualmente, paseando con mi madre. Entonces vi una tienda de

chuches, y como cualquier niña pequeña ya que me encantaban las

chuches, me solté de la mano de mi madre y salí corriendo a la

búsqueda de las chucherías. En las calles de Galicia, como siempre,

había muchos turistas, visitantes…personas en general, uno de estos era

Page 25: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

24

ruso y al verme sola me agarró con mucha fuerza y me llevó hasta mi

madre. Mi madre, como cualquier otra madre asustada, me regañó y

me preguntó por qué me había soltado de su mano. Yo la respondí que

era porque quería chuches. Al final del día mi madre me compró una

bolsa de entera. De esa tarde yo siempre me acordaré de tres cosas: de

cuanto nos quieren las madres a sus hijos, de que la gente en general

son unos cotillas ya que ese señor tenía que haberme visto salir

corriendo, y la última que… ¡Me encantan las chuches!

LAURA RUEDA

YO, TRABAJANDO COMO

PELUQUERA:

De pequeña yo iba a otro colegio, Amor de Dios, un colegio de

monjas. Cuando iba a 4 años, mi madre me fue a buscar una tarde al

colegio. La profesora le contó que cuando volvimos del recreo, empezó

a ver pelo por el suelo, y no sabía a qué se debía. Empezó a seguir el

rastro y me encontró a mí con el pelo mal cortado e intentando cortar

el pelo a mis compañeras de clase. Cuando mi madre me vio, me llevó

corriendo a la peluquería y allí me cortaron el pelo muy corto para

igualarme las puntas.

P.D.: nunca llegaré a ser peluquera.

LUCÍA CALVO

JUERGAS NOCTURNAS

Hace 10 años, el diecinueve de mayo del dos mil uno, fue mi

cumpleaños. Yo cumplía dos años. Mis padres celebraron una fiesta en

mi casa, pero, la mayoría de los invitados eran adultos y como

comprenderéis, yo no quería estar sola. Mis padres y los demás, estaban

en la bodega, bailando y cantando mientras mi abuela cuidaba de mí

Page 26: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

25

y como todas las abuelas, en cuanto se sientan en el sofá a ver a

televisión, se duermen.

Mientras tanto, la puerta de la calle estaba abierta y ¿qué niño

pequeño perdería la oportunidad de irse a jugar por la noche? Me

escapé y me fui al parque de al lado. No sé cómo, logré subir las

escaleras y subí a una especie de túnel naranja. En cuanto llegué arriba

me tumbé y me dormí.

Mi tía subió a ver qué estaba haciendo y vio mi babero tirado en

el suelo y mis zapatitos pequeños tirados en la puerta. Bajó a la bodega

y llamó a mi madre. Llamaron a la policía y pasearon calle arriba y

abajo buscándome. Según mi padrino, yo era un caso aparte de resto

de niños. Tras horas de buscarme lograron encontrarme. Se enfadaron

mucho pero, ¿qué culpa tenía yo?... la puerta estaba abierta.

MARINA MÉNDEZ

“Magic” condés

Hace unos seis años, yo era lo mismo de trasto pero mucho más

inquieto, no había ni un instante en que parara. Que la bici se rompía,

pues allá iba yo a por el martillo y los alicates. Desde muy pequeño me

gustan las herramientas.

Una tarde en la que teníamos que recoger a mi hermano del Club

de Fútbol de las Rozas, mi madre aparcó el coche un momento para

hablar con la madre de otro niño. Como era un segundo, lo hizo cerca

de la entrada del Recinto Ferial. El coche que ese día llevábamos era

uno de sustitución ya que el nuestro estaba en el taller arreglándose.

En el momento en que mi madre salió, yo salté para hacer de

Alonso y me puse a conducir y toquetear todas las palancas del coche,

con tanta suerte que le di al freno de mano y se lo quite. El coche

Page 27: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

26

comenzó a moverse hacia la pared que estaba frente de nosotros y mi

madre con la boca abierta me miraba y me gritaba….

Mi suerte fue que la distancia hasta la pared era poca y el coche

no cogió mucha velocidad y además no hubo ninguna persona que en

ese momento pasará. Cuando al final mi madre abrió el coche yo solo

supe decirle.

- Mamiiii, he movido el coche ¿A qué lo he hecho

muuuuuuuubien mamiiiiii?

La pobre se había quedado sin palabras y solo me sonrió. Eso es

amor de madre.

JAVIER CONDÉS

DESASTRE BLANCO

Cuando tenía un año y solo hacía pocos días que nos

acabábamos de mudar, mi madre estaba pintando las puertas de

blanco. De repente llamaron al teléfono y mi madre fue a contestar.

Cuando volvió me encontró a mi gritando ¡Mira, mamá!, y gateando

por todas partes. Apoyándome con las manos, goteando de pintura

blanca, y detrás de mí, mi perro pisando los charcos, esparcí la pintura

por las alfombras y el resto de la casa. ¡UuupS!

PILAR ESTELLÉS

¡Menudo susto nos llevamos!:

Cuando yo era pequeña me fui con mi padre a la librería que hay

cerca de mi casa. Cuando estábamos allí, mi padre se agachó un

momento para coger un libro y yo no le vi. Me asusté creyendo que se

había ido sin mí y me fui corriendo sola a casa. Cuando llegué a casa,

nadie abría la puerta porque mi madre estaba en la ducha y ella creía

Page 28: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

27

que no iba a ser nadie conocido puesto que todos los miembros de la

casa llevaban llave.

Mi padre seguía en la librería y se dio cuenta de que yo ya no

estaba. Se fue a casa corriendo muy preocupado creyendo que me

había perdido, al llegar. Me encontró allí, en la entrada, esperando a

que me abriera la puerta.

LAURA GUILLÉN

LA COMIDA PERFECTA EN EL

JARDÍN

Un día de verano mis padres decidieron invitar a toda la familia a

comer una barbacoa en casa por el cumpleaños de mi padre. Y así

hicieron les invitaron a todos y todos pudieron ir excepto una de mis tías

que estaba de vacaciones. Comimos todo muy bien, unas chuletas,

choricito… Llegó la hora del postre, mi madre preparó una tarta y mi

padre llevó los cafés.

Yo me fui a coger la manguera para regar el césped y mi padre

me dijo que la dejara por que iba a poner todo lleno de agua, pero yo,

como soy muy cabezota le dije que solo iba a apuntar al césped y que

me dejara. Al final lo conseguí y me dejó, pero como el agua salía tan

fuerte y yo solamente tenía cuatro años no pude con la manguera y

puse a toda mi familia calada de agua.

Ya os podéis imaginar la bronca que me cayó

PATRICIA NUÑEZ

Page 29: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

28

LOS COLORES

Yo he sido siempre una niña muy buena y siempre me ha

encantado pintar, hasta que un día….

Era una tarde nublada, en la que mi madre me regaló unos

preciosos rotuladores, que había comprado horas antes en el Ikea.

Había de todos los colores del mundo incluso fluorescentes. Estaba tan

contenta, que decidí ponerme a pintar, pero no en un folio o en un

cuaderno, nada de eso, yo quería hacer un dibujo a lo grande y decidí

pintarlo en la pared del salón.

Dibuje unos cuantos garabatos, hasta que mi madre me vio, en

ese momento se acabó mi diversión, ya que cuando vino mi padre los

dos juntos me regañaron. En ese momento se pusieron a limpiar la

pared, pero no lo conseguían de modo que tuvieron que volver a pintar

la pared entera.

CARLA ZANNI

VAYA PAR DE PRIMOS

En Sancti Petri (Cádiz), Un 23 de Agosto, me fui de vacaciones con

mis primos (Alfonso y Luis), mi padre, mi hermana y su amiga Adela, mi

madrastra y mi hermanastra. Yo me lo pasé genial con mi primo Luis, nos

pasábamos todo el día haciendo bromillas a los huéspedes del hotel

como:

-Pegar con silicona una moneda y que los huéspedes intentasen

cogerla.

-Lo mismo con el billete pero con un hilo, es decir, que cuando lo

iban a coger, yo tiraba del hilo y corrían detrás del billete.

ALVARO GONZÁLEZ

Page 30: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

29

TRAVESURA (NO FUE UNA GRAN

IDEA)

Un día en la casa de mis abuelos, con mi amigo Alex, nos

moríamos de frío, tanto que, cada un minuto, teníamos que dejar de

jugar a la Play Station. Nos poníamos junto a la chimenea y pegábamos

la suela de la zapatilla en el cristal. Cuando me tocó poner a mí la

zapatilla tuve la brillante idea de dejarla más de un minuto y lo que

sucedió hizo que me arrepintiera de haberlo hecho. La suela de la

zapatilla se me derritió, quedándose pegada al cristal de la chimenea.

Pero no fue mi única idea, sino que después la intenté quitar con un boli,

idea que de brillante no tenía nada.

Segundos después mi padre entró en la habitación y vio el

desastre que había armado y nos echó al jardín donde hacía más frío

aún. Pobre Webster que por mi culpa se tuvo que quedar fuera

conmigo.

PEDRO CEPEDA

Aquí huele a chamusquina…

Hola, soy Marina, os voy a contar una de las pocas travesuras que

he hecho. Era un sábado por la mañana, (al menos que yo recuerde).

Tenía cuatro años, y mi hermano pequeño de dos, se vino a mi cama

para que le leyese un cuento. Encendimos una lamparilla que tengo al

lado de mi cama para ver mejor. Al cabo de un rato empecé a tener

calor, pero no sabía por qué. Me miré y vi que llevaba la bata puesta,

con lo cual, me la quité. Fui tan tonta que la metí en la lámpara. Luego

me subí a la habitación de mis padres (sin haber apagado la luz) con mi

hermana y mi hermano. Pasado un rato, empezó a oler como a

pescado frito podrido, pero no sabíamos porque era. Bajamos a mi

Page 31: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

30

habitación y vimos que era la bata que se había quemado y hecho

agujeritos…

MARINA SAINZ-PARDO

Page 32: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

HISTORIAS

“TRÁGICAS”

Page 33: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

32

LA ESCALERA

Una vez mi tío, llamado Federico; estaba cortando unas ramas del

jardín con una escalera. Después de un rato de cortar algunas, la

escalera se escurrió en el césped. Como debajo de las ramas estaba la

alambrada, se quedo colgando del brazo, tenía todo el brazo cubierto

de sangre y arañazos.

Al estar solo en el jardín, nadie le oía; hasta que su suegro le vio

por la ventana de su cuarto. Bajó corriendo y se le encontró colgando y

enganchado de la verja. Le desenganchó y le bajó al suelo. Le llevó al

hospital para que le cosieran y le curaran el brazo. El médico le dijo que

había tenido mucha suerte, ya que le podía haber cogido los tendones

del brazo y haberlo perdido, haberse quedado manco. Llegó a casa,

con la cicatriz desde el hombro hasta la muñeca.

ANA VERA

Un, dos, tres y listo

Yo no tenía más de un año cuando me operaron de un bulto que

me salió en el cuello. Mis padres al verlo me llevaron corriendo al

médico para ver lo que tenía y el señor dijo que me tenían que operar.

Cuando me fueron a operar el cirujano me dijo que si me portaba

bien me irían a regalar un globo. Mientras yo estaba en el quirófano mis

padres me han dicho que estaban muy preocupados. Me pusieron

anestesia, y estuve dormido durante mucho tiempo. Al terminar, los

médicos esperaron a que se me pasara la anestesia y me pusieron una

venda en el cuello para proteger la herida que tenía. Un mes después

ya estaba perfecto, no me dolía nada.

ÁLVARO NUÑEZ

Page 34: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

33

Efecto biberón

Cuando era pequeña (tenía meses), mi abuela me estaba dando

el biberón, cuando, de repente, paré de beber y me dormí sin respirar.

Mi abuela corriendo fue a avisar a mi madre y ella, corriendo me llevó al

médico con mi hermano.

Cuando estábamos allí, mi madre le contó al médico lo que me

pasaba, y allí me desperté como si nada. El médico le dijo a mi madre

que no sabía y me llevaron a casa.

Esto me volvió a pasar otra vez y mi madre me volvió a llevar al

mismo sitio. Mi madre me llevó muchos días para que me hicieran

pruebas en la cabeza.

Al final yo no tenía ningún problema únicamente que cuando me

ponía muy nerviosa o la leche estaba muy caliente me desmayaba sin

respirar durante minutos.

ANNE GARCÍA SORONDO

Basada en hechos reales

Este era un señor que yo desconozco, al que le pasó algo

extrañamente raro pero real. Todo empezó un soleado y normal día.

Este señor vivía en un pueblecito al lado de un río, cuando un día bebió

un sorbo, puede que parezca extraño pero lo que bebió contenía una

rana recién nacida (supongo que no estaría rica).

Esta ranita vivió dentro de su estómago y en su hígado, hasta que

creció. El señor notaba pinchazos en la tripa por lo que decidió ir al

médico. Al hacerle la radiografía se asustaron y el pobre señor tuvo que

acudir inmediatamente a la sala de operaciones donde cómo no, le

abrieron el estómago y ahí estaba la rana quietecita pero viva.

Page 35: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

34

Por desgracia no se la pudieron quitar ya que esta, al tener las

pezuñas agarradas al hígado, si la movían de su sitio arrastraría el

hígado y el señor entonces moriría. Después de un buen rato pensando,

encontraron la solución: cogerían un mechero y rozarían la patita de la

rana, el contacto con la piel haría que esta se moviera y ahí

reaccionarían poniendo mucho algodón debajo, y así lo hicieron con

las cuatro patas, la operación triunfó. Por eso yo no os recomiendo

beber agua directamente de un río.

RIM

DEDO AMORFO

Como sabréis en mi mano derecha mi dedo anular es amorfo. La

historia para que se me quedara así es que cuando tenía dos años

estaba subida a una silla haciendo el tonto y me caí al suelo. La silla se

cayó encima de mí. Como era plegable se cerró y me pilló todo el

dedo. Me iba a quedar sin él pero mis padres encontraron un cirujano

que me lo arregló y me lo dejó como lo tengo ahora, que es mejor que

no tener dedo.

CARLOTA RODRÍGUEZ

EL CIRCO.

Cuando tenía cuatro años, fui un día al `SEXTA

AVENIDA´, con mi amiga Esther, sus padres y los

míos. Esther y yo vimos que había un pequeño circo,

y nos fuimos a ver el espectáculo, fue muy divertido

y nos lo pasamos genial. Al acabar la función, nos

quedamos un rato jugando en el circo allí montado,

mientras que los padres charlaban al lado nuestro.

Page 36: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

35

Estaba jugando junto a mi amiga, en el parter (parte que rodea el

escenario), cuando, de repente, me caí dándome con el brazo en una

de las sillas de metal. Empecé a llorar y llorar, no aguantaba el dolor, de

modo que mis padres me llevaron al hospital. El médico me dijo que me

había roto el brazo. De modo que ahí estaba yo, una niña de cuatro

años, con su abrigo rosa y su peluche (también rosa) y con el brazo en

cabestrillo.

CARLA ZANNI

MIS ENFERMEDADES:

Yo, desde pequeña, he tenido muchas lesiones y enfermedades.

En primer lugar, nada más nacer tuve una enfermedad. Al nacer, los

médicos dijeron a mi madre que estaba más blanca de piel de lo

habitual en los niños recién nacidos. Me hicieron un análisis y vieron que

tenía una enfermedad y que me tenía que quedar ingresada en el

hospital, ¡nada más nacer! Me tenían que inyectar el antibiótico, pero

como me movía tanto, no tuvieron más remedio que inyectármelo en la

cabeza. Después de cuatro días, al irme por fin a casa, los doctores

vieron que tenía la piel amarilla (mi piel era de todos los colores menos

el normal). Me hicieron otro análisis para ver lo que me pasaba.

Descubrieron que estaba amarilla porque no me había dado la luz del

Sol. Así que me metieron en una incubadora de radiaciones solares. Al

cabo de unos días, el 22 de septiembre (yo nací el 13 de septiembre),

por fin, esta vez sí, me fui a mi casa.

Después de unos años, la fiebre me subió a 41Cº. Mi madre me

llevó corriendo a urgencias y allí, me acuerdo perfectamente, me

hicieron un análisis de sangre. Yo tenía mucho miedo y estaba gritando

y llorando. La enfermera me regaló una pulsera verde (me acuerdo) y

me dijo que mirara hacia otro lado y que pensara en una cosa que me

Page 37: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

36

gustara. Yo tenía cuatro años e hice lo que me dijo la enfermera. Pensé

en Lublú, un personaje de los Lunnis. Estaba yo pensando hasta que la

enfermera me dijo que ya habíamos acabado. Yo me quedé

sorprendida porque prácticamente no había notado nada.

Después de varios años, en 5º y 6º, empecé con las lesiones. No

paraba de lesionarme. En 5º, me rompía los brazos, una vez me rompí el

derecho y tres veces el izquierdo. En 6º, estuve todo el año con muletas.

Me lesioné la rodilla, los tobillos y como tres veces el metatarsiano

derecho del dedo meñique del pie.

LUCÍA CALVO

Lo que la nieve esconde

Era navidad, la semana de Reyes, que como siempre vamos a

Andorra a esquiar. Ese día hacia sol, al contrario que la noche anterior,

que del frío se congelaron las pistas. Estuvimos esquiando con

precaución ya que todavía quedaban algunas placas de hielo.

Bajábamos esquivando los sitios por donde nos podíamos resbalar.

De repente mi madre gritó: ¡Venid por este lado que está mejor!

En ese momento mi madre se cayó debido a una superficie de

hielo que se encontraba tapada por la nieve. Mi hermana Miriam que

esquía muy bien, seguía a mi madre, y como es de suponer yo la seguía

a ella. Mi hermana cayó en el mismo sitio encima de mi madre y yo a

continuación me resbalé y caí sobre ellas.

ESTHER AURIOL

Page 38: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

37

De vuelta a casa

Cuando yo tenía seis años me fui a Barcelona a la boda de mi tío.

Allí estuvimos toda la familia, tanto tíos como primos. Nos alojamos todos

en un hotel que habíamos reservado. Cuando llego la hora de ir a la

iglesia nos pusimos todos muy guapos y nos fuimos en taxi para allá. Yo

era una de las damas de honor. Llevaba el velo blanco y largo a la

novia junto a mi hermana. También era yo la que a la salida de la iglesia

tiraba pétalos y gritaba ¡¡vivan los novios!!

Bueno el accidento llegó a la vuelta.

Estábamos todos preparados para partir pero todavía nos

quedaba una hora así que decidimos tomarnos algo. Como yo no

paraba quieta ni un momento me puse a hacer volteretas laterales y en

una de estas tenía un trozo de ladrillo debajo. Caí mal y me lo clavé en

la rodilla, me hice una brecha y nos fuimos al baño mi padre, mi madre

y yo para curarla.

Mis padres me dijeron que me vendrían bien unos puntos. (Ellos

sabían lo que decían, ya que los dos son médicos). Pero a mí me daba

mucho miedo y les dije que no quería que me los pusieran. Entonces mi

madre me dijo que me iba a poner un pegamento especial para que se

me cerrara aunque me iba a quedar una cicatriz. Y así hizo. Nada más

llegar a casa abrió su armario de medicinas y cogió el pegamento, me

lo puso en la herida y se me curó.

PATRICIA NUÑEZ

Page 39: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

38

¡Cuidado!

Tengo una especie de enfermedad que es un herpes en la

cornea. Esto me daña la vista y por eso tengo que llevar gafas, porque

me ha provocado astigmatismo. Me salió cuando tenía un año y medio

aproximadamente.

Mis padres me llevaron al médico porque no podía abrir el ojo y

me dijeron que tenía conjuntivitis y que me echara una crema para que

se me curase. Pero me fue empeorando. Me llevaron al hospital ‘la paz’

y me atendieron unas chicas que estaban de prácticas y me dijeron

que tenía un herpes en la cornea. Mis padres no se lo creyeron y fueron

a otro médico y les dijeron lo mismo y me mandaron unas gotas para

echármelas. Al cabo de una semana, ¡¡¡estaba genial!! El problema es

que tengo que tener mucho cuidado para que no se me reactive el

herpes, porque ya me ha pasado dos veces. Una con cinco años y otra

con once.

MARINA SAINZ-PARDO

Operación “tempranera”

Yo nací el 7 Mayo de 1999, en Madrid, aunque vivía en Marbella.

Nací sin ningún problema físico, pero había una pega, vomitaba

demasiado. Siempre después de comer vomitaba todo que había

comido.

Me llevaron al hospital Carlos Haya, uno que hay en Málaga y

dijeron que la causa era que mi píloro, que es el conducto que

comunica el esófago con el estómago era demasiado pequeño y que

la comida no llegaba al estómago y se quedaba atascada hasta que

cuando menos te lo esperabas, lo echaba.

Page 40: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

39

Estuvo así unos pocos meses, sin encontrar remedio a mis

inoportunas vomitonas, hasta que dos o tres meses después, entre Julio y

Agosto, me operaron con tan solo dos meses de vida.

La operación era sencilla, hacían un pequeño corte en mi tripa, y

con unas pinzas aumentaban el tamaño de mi píloro. La operación fue

un éxito y nunca más volví a vomitar, a no ser que estuviera enfermo.

El único problema, es que como la operación fue cuando era solo

un bebé, no se me notaba porque el corte era de menos de un

centímetro de largo, pero ahora he crecido y la piel se me ha estirado,

por lo que ahora mi cicatriz mide casi cuatro centímetros más o menos.

RAFAEL GÓMEZ DE PARADA

ENFERMEDAD

Lo que voy a contar es una de las cosas que menos recuerdo

pero de las que más me suelen recordar.

Cuando era muy pequeña, tendría quizá un año, año y medio,

algo extraño me pasaba: nunca lloraba.

Muchas veces, al igual que ahora, me caía me golpeaba, tenía

hambre, tenía sueño, me encontraba mal...y lo normal, sería llorar, pero

yo no lloraba. Gritaba, apretaba los ojos, pataleaba con las

piernas...pero no lloraba. Mis padres me observaban y miraban

fijamente, totalmente perplejos.

Fue entonces cuando mi madre decidió llevarme al médico y

efectivamente tenía un problema. El lagrimal obstruido, es decir, lloraba,

pero sin lágrimas. Me tuvieron que anestesiar y perforar el lagrimal.

Page 41: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

40

Desde entonces, puedo llorar, dicen que aparte de que soy muy

sensible, lloro mucho... quizá es por todo lo que no lloré, todo eso que

me aguanté, lo estoy llorando ahora.

PATRICIA DE LA FUENTE

Page 42: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

AUTORES

Page 43: Relatos de la Infancia - 1º ESO B

IV FERIAL DEL LIBRO

COLEGIO ZOLA

2011/2012

42

ALEX WEBSTER, 26

ALVARO GONZÁLEZ, 37

ÁLVARO NUÑEZ, 30, 43

ANA VERA, 31, 43

ANNE GARCÍA SORONDO, 31, 44

CARLA ZANNI, 37, 46

CARLOTA RODRÍGUEZ, 23, 45

DAVID MATÉ, 20, 32

ESTHER AURIOL, 47

JAVIER CONDÉS, 35

LAURA GUILLÉN, 22, 36

LAURA RUEDA, 33

LOURDES GIL, 21

LUCÍA CALVO, 33, 47

MARINA MÉNDEZ, 25, 34

MARINA SAINZ-PARDO, 39, 49

MEHDI, 27

PATRICIA DE LA FUENTE, 14, 51

PATRICIA NUÑEZ, 36, 48

PEDRO CEPEDA, 16, 38

PILAR ESTELLÉS, 35

RAFAEL GÓMEZ DE PARADA, 15, 50

RENATA ROCHA, 15, 25

RIM, 45