rendición de cuentas 2do semestre consejo de la magistratura

of 49 /49
Rendición Pública de Cuentas Segundo Semestre - 2012 Sucre - Bolivia 2012

Author: jesus-sierra

Post on 13-Aug-2015

203 views

Category:

Documents


7 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Consejo de la Magistratura fue la primera institución dentro el Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia en presentar su Rendición Pública de Cuentas.

TRANSCRIPT

Rendicin Pblica de CuentasSegundo Semestre - 2012Sucre - Bolivia 2012

PLENO DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Dra. Cristina Mamani Aguilar - Presidenta Dr. Roger Triveo Herbas - Decano Lic. Freddy Sanabria Taboada - Consejero Dra. Wilma Mamani Cruz Consejera Dr. Wilber Choque Cruz - Consejero

Redaccin y Ediccin: Jefatura de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales Diseo y diagramacin: Jefatura de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales Impresin: Imgenes: Jefatura de Comunicacin

Direccin: Calle Luis Paz Arce N 290 Telfonos: 64 47204 64 61600 Int. (114) (115) Pgina Web: www.organojudicial.gob.bo/consejo/ Correo Electrnico: [email protected]

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre PRESENTACIN

A

un ao de la posesin de las autoridades judiciales electas, el CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ha tenido que enfrentar con firmeza pero con humildad, el cambio estructural y sustancial que determina la nueva concepcin de justicia, inserta en la Constitucin Poltica delEstado Plurinacional de Bolivia.Se han dado pasos importantes en ese proceso de transformacin, trabajo bastante arduo que no obstante se ha encarado con la valenta necesaria para responder a las expectativas del pueblo ansioso de contar con una justicia proba, transparente, equitativa e inclusiva. Dentro de los parmetros constitucionales, quienes detentan cargos jerrquicos deben actuar no solo en el marco de la ley y la responsabilidad, sino de cara al pueblo, pues en definitiva es ste, el que evaluar y calificar toda la actividad desarrollada por las instituciones del Estado. Este sistema actual y vigente es precisamente el cambio que la sociedad ha exigido, incorporando el control social como mecanismo de transparencia del manejo de la cosa pblica y que se traduce no solo en la participacin de la ciudadana en la toma de decisiones fundamentales para la implementacin de formas de transformacin estructural del nuevo Estado, sino en la obligacin de la autoridad elegida de dar cuenta de sus actos a la culminacin de cada gestin. Es precisamente que cumpliendo el mandato constitucional del art. 235 de la norma mxima, me corresponde hacer una evaluacin de lo actuado durante el ao

2012, que por cierto, ha sido el perodo de implementacin de la Ley 025 a partir del inicio de funciones de los cinco consejeros favorecidos con la confianza del pueblo, que han tenido el duro reto de romper estructuras consolidadas para cimentar una nueva que permita el anhelado deseo de una NUEVA JUSTICIA. Todos los aspectos que resaltan esta gestin, se detallan en pginas adelante, sin embargo, considero el momento propicio para expresar en voz alta algunas preocupaciones e interrogantes que como autoridad que preside la entidad, han motivado un desafo mayor en el logro de tan ansiada transformacin. La corrupcin equiparada a un monstruo de grandes tentculos, parece no tener fin a pesar de los grandes esfuerzos por designar en los cargos jurisdiccionales a profesionales jvenes y con visin de cambio, porque no existe un compromiso integral de autoridades estatales, instituciones pblicas, organizaciones sociales y sociedad civil en su conjunto para combatirla. No basta expresar el discurso de que queremos un mbito librado de este flagelo, sino sobre todo, actuar, puesto que con el ejemplo se predica. La necesidad de una institucionalidad para una justicia INDEPENDIENTE, se hace ms urgente cuando la realidad supera la fantasa y se advierten actos de corruptela institucionalizada en varias esferas del quehacer social y poltico, si se quiere una justicia transparente y proba, no deben permitirse intromisiones en esa tarea de sectores ya sean estos polticos y/o sociales, cualquiera fuera el motivo, bajo ningn argumento.

Cristina Mamani Aguilar, Presidenta del Consejo de la Magistratura.

2

ContenidoSegundo Semestre - Gestin 20122 3 5 8 8 9 14 17 19 20 20 23 25 34 35 36 35 37 43 Presentacin Accesibilidad a la Justicia Desconcentracin del Rgimen Disciplinario Participacin ciudadana en el Rgimen Disciplinario Participacin ciudadana en la lucha contra la corrupcin Ampliacin de la cobertura judicial en Bolivia La democratizacin de la justicia Hacia una justicia pronta, oportuna y gratuita Liquidacin de causas disciplinarias del extinto Consejo de la Judicatura Acceso a la informacin Implementacin tecnolgica Gestin de la institucionalidad del Consejo de la Magistratura Desarrollo normativo institucional Estructura institucional Elaboracin participativa del PEI Gestin de financiamiento externo Elaboracin participativa del PEI Gestin de financiamiento externo Alianzas interinstitucionales estratgicas

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

1. Accesibilidad a la Justicia

3

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

1. Accesibilidad a la Justicia1. ACCESIBILIDAD A LA JUSTICIA 1.1. Desconcentracin del Rgimen Disciplinario 1.1.1. Juzgados disciplinarios inician cambios en el sistema judicial ntre los cambios institucionales ms importantes que ha encarado el Consejo de la Magistratura en su primer ao de labor, se encuentra la puesta en marcha de un nuevo rgimen disciplinario que tiene como resultado el nombramiento de jueces disciplinarios y el equipo de apoyo que acompaar en la labor de velar en materia disciplinaria el desempeo de vocales, jueces y el personal de apoyo jurisdiccional.

E

La tarea asignada al Consejo de la Magistratura est determinada por la propia Constitucin Poltica del Estado Plurinacional, que establece que la institucin es la instancia responsable del rgimen disciplinario de la jurisdiccin ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas. Para cumplir con esta misin y ejercer el control disciplinario, el artculo 183 de la Ley 025 de Transicin del rgano Judicial, otorga al Consejo la atribucin de designar jueces disciplinarios y su respectivo personal de apoyo. Durante la gestin 2012, el Consejo de la Magistratura ha cumplido con este mandato legal con la convocatoria pblica para la designacin de jueces disciplinarios y el personal de apoyo. Para ello, mediante los Acuer-

dos N 13/2012; N 14/2012; y N 15/2012, elabor en principio el Reglamento para la Seleccin, Evaluacin y Designacin de Jueces Disciplinarios; Secretarios y Auxiliares de Apoyo a Jueces Disciplinarios. Una vez concluido el proceso de convocatoria, la Direccin de Recursos Humanos remiti al Pleno del Consejo los cuadros finales centralizados y las nminas de postulantes habilitados a los cargos de Jueces Disciplinarios, Secretarios y Auxiliares de Apoyo a Jueces Disciplinarios. Los consejeros, reunidos en plenario, procedieron a la designacin de jueces y a la conformacin de los juzgados disciplinarios en los nueve Distritos Judiciales del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Acuerdos de Sala Plena.

zxPosesin. El da 29 de junio de 2012, los 21 jueces disciplinarios designados por el Consejo de la Magistratura fueron posesionados en un acto solemne en Sucre.

5

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestrezxPrueba. Lospostulantes a jueces disciplinarios rindieron un examen que cumpli con los requisitos de transparencia.

zxTransparencia.El proceso de seleccin de jueces disciplinarios fue acompaado por el Colegio de Abogados y una notaria de fe pblica.

CUADRO RESUMEN PROCESOS DE CONVOCATORIA JUECES DISCIPLINARIOS Y APOYO GESTIN 2012 CONVOCATORIAS JUECES DISTRITO CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA ORURO SANTA CRUZ POTOSI BENI TARIJA PANDO TOTAL CUADRO ELABORADO POR LA UNIDAD DE DOTACION N DE POSTULANTES 21 58 45 16 20 9 5 17 10 201 NDE POSTULANTES HABILITADOS PARA SER DESIGNADOS 16 35 27 11 11 16 4 14 6 140 N DE ACEFALAS A SER CUBIERTAS 2 3 3 2 3 2 2 2 2 21 % DE ACEFALAS CUBIERTAS 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% CONVOCATORIAS SECRETARIOS N DE POSTULANTES 31 38 27 13 15 6 1 8 3 142 N DE POSTULANTES HABILITADOS PARA SER DESIGNADOS 14 17 12 10 1 5 1 2 0 62 N DE ACEFALAS A SER CUBIERTAS 2 3 3 2 3 2 2 2 2 21 CONVOCATORIAS AUXILIARES N DE POSTULANTES 11 35 27 8 17 3 7 12 6 126 N DE POSTULANTES HABILITADOS PARA SER DESIGNADOS 11 27 23 3 10 1 3 10 3 91 N DE ACEFALAS A SER CUBIERTAS 2 3 3 2 3 2 2 2 2 21

6

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreDe manera conclusiva, debemos mencionar que la conformacin de Juzgados y Tribunales Distritales, ha sido realizada a travs del proceso de Seleccin y Evaluacin, que fue desarrollado con todo xito por esta entidad del Consejo de la Magistratura; y el mismo se constituye en un primer referente positivo que incumbe al proceso de cambio en la justicia boliviana. Desde el 29 de junio de 2012, cuando fueron posesionados los primeros 21 jueces disciplinarios del Estado, cientos de procesos han sido tratados por las nuevas autoridades, cuyos fallos pueden llegar hasta la suspensin del personal jurisdiccional si se comprueban las faltas leves, graves o gravsimas en el cumplimiento de sus funciones. Los procesos disciplinarios no son incompatibles con otros procesos en la justicia ordinaria, sean de ndole civil o penal. CUADRO 1: TOTAL DENUNCIAS RECIBIDAS POR LOS JUECES DISCIPLINARIOS (Las Probadas e Improbadas a la fecha se encuentran ejecutoriadas)ESTADO DE LAS DENUNCIAS AL 30 DE NOVIEMBRE N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 DISTRITOS CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ TARIJA POTOS ORURO BENI PANDO TOTAL Denuncias Recibidas 101 858 215 500 176 57 76 46 27 2056 Concluidas con Rechazo / Archivadas 65 192 103 302 118 42 27 31 2 882 Formas de Conclusin del Proceso Probadas Improbadas En Apelacin 6 10 3 14 8 9 12 8 6 5 4 72 8 13 22 6 3 5 0 10 77 9 9 21 9 1 1 7 3 63 En Trmite 17 564 26 128 31 3 6 4 8 787 zxProcesos. Desde su posesin, los jueces disciplinarios hantratado cientos de denuncias contra jueces y personal de apoyo jurisdiccional.

* Es importante destacar que los 63 expedientes en grado de apelacin, son los ltimos remitidos hasta el 30 de noviembre por los distritos, haciendo notar que existieron otros expedientes ya resueltos por la Sala Disciplinaria, as como se viene recibiendo nuevos expedientes posteriores al 30 de noviembre.

1.1.2.

Implementacin de autoridades sumariantes

Segn establece la Constitucin Poltica del Estado, en el numeral 2 del artculo 185, el Consejo de la Magistratura adems de ejercer el control disciplinario de vocales, jueces y personal de apoyo jurisdiccional, tambin tiene tuicin sobre el personal administrativo del rgano Judicial. A diferencia del personal jurisdiccional, en caso de faltas disciplinarias, los administrativos judiciales son procesados ante una autoridad sumariante, segn establece el Estatuto del Funcionario Pblico y sus reglamentos.

7

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreEn este sentido es facultad del Consejo de la Magistratura nombrar a las autoridades sumariantes competentes, en base a lo dispuesto en el artculo 12 pargrafo II del Decreto Supremo 23318 -A- modificado por el Decreto Supremo 26237, as como establecer el procedimiento para la determinacin de la responsabilidad administrativa de los servidores judiciales del rgano Judicial. En este marco que el Pleno del Consejo de la Magistratura design a las Autoridades Sumariantes del rgano Judicial, otorgando facultades previstas en la Ley N 025 del rgano Judicial; Ley N 1178 de Administracin y Control Gubernamentales; Decreto Supremo N 23318-A (Reglamento de la Responsabilidad por la Funcin Pblica), en su condicin de autoridades legales competentes y directores de los procesos, para que conozcan causas disciplinarias y las resuelvan segn procedimiento, en estricta aplicacin de los Acuerdos y Resoluciones adoptados para el efecto por el Consejo de la Magistratura. En los nueve distritos judiciales, las autoridades sumariantes son los encargados departamentales del Consejo de la Magistratura, quienes han comenzado con el trmite de los procesos sumarios administrativos. Por su parte, la Sala de Control y Fiscalizacin en ejercicio de su atribucin de emitir normativa reglamentaria en materia de control y fiscalizacin (Art. 183.II.8 Ley N 025), elabor y propuso al Pleno del Consejo de la Magistratura para su tratamiento y aprobacin los reglamentos siguientes: ReglamentodelRgimenDisciplinarioparaelPersonal Administrativo del consejo de la Magistratura y Direccin Administrativa y Financiera del rgano Judicial; aprobado mediante Acuerdo N 005/2012, con el objeto de regular el proceso internos disciplinario por presunta falta o contravencin al ordenamiento jurdico administrativo. AcuerdoN36-A,quediferenciaybifurcaelproceso interno en: proceso interno disciplinario y proceso interno administrativo. ReglamentodeProcesoInternoAdministrativopor la Funcin Pblica en el rgano Judicial, aprobado mediante Acuerdo N 171/2012 con el objeto de regular el Procedimiento Interno Administrativo para la determinacin de la responsabilidad Pblica en el rgano Judicial. Reglamento de Estructura, Funciones y Procedimientos de la Sala de Control y Fiscalizacin, aprobado mediante Acuerdo 194/2012, con el objeto de establecer la estructura, determinar las funciones de las servidoras y servidores de apoyo administrativo, e, instaurar los procedimientos de la Sala de Control y Fiscalizacin. Los antecedentes anotados, evidencian una labor de desarrollo normativo en materia de control y fiscalizacin realizada por la Sala de Control y Fiscalizacin del Consejo de la Magistratura, en la que siguiendo el espritu de la norma constitucional, bifurc el proceso interno en los de naturaleza netamente administrativa y los de carcter disciplinario, para el ejercicio adecuado de las atribuciones de la Sala de Control y Fiscalizacin en relacin a la Sala Disciplinaria. 1.2. Participacin ciudadana en el rgimen disciplinario 1.2.1. La incorporacin de jueces ciudadanos en los procesos disciplinarios (faltas gravsimas) Otra de las novedades que llegan junto al Consejo de la Magistratura en el mbito disciplinario es la incorporacin de jueces ciudadanos para conocer casos de faltas gravsimas de vocales, jueces y personal de apoyo jurisdiccional. Mediante un sorteo con los datos del Padrn Electoral, los o las ciudadanas son convocadas para integrar los tribunales disciplinarios con la finalidad de transparentar los procesos disciplinarios, en casos que estn relacionados sobretodo con hechos de corrupcin en la funcin pblica. Los juzgados disciplinarios han comenzado su trabajo en la mayora de los distritos del pas, con los primeros resultados. PROCESOS DISCIPLINARIOS CON PARTICIPACIN CIUDADANA: 1.- Departamento de Chuquisaca: Ningn proceso. 2.- Departamento de La Paz: Diez procesos en investigacin, uno en apelacin. 3.- Departamento de Santa Cruz: Ocho procesos en investigacin. 4.- Departamento de Cochabamba: Cinco procesos en investigacin. 5.- Departamento de Oruro: Cuatro procesos en investigacin. 6.- Departamento de Potos: Ningn proceso. 7.- Departamento de Tarija: Seis procesos en investigacin, uno con sentencia y uno en apelacin. 8.- Departamento de Beni: Ningn proceso. 9.- Departamento de Pando: Ningn proceso. A pocos meses de haber comenzado con esta innovadora va de participacin ciudadana en el sistema judicial, los resultados an son incipientes para dar una evaluacin sobre los aspectos positivos y negativos de este proceso de inclusin ciudadana y cul el impacto de este nuevo mecanismo. 1.3. Participacin ciudadana en la lucha contra la corrupcin 1.3.1. Plataforma virtual de atencin al ciudadano y ciudadana La experiencia en la tramitacin de los procesos en la actual institucionalidad es catica, en la medida que los tribunales y juzgados se ven inundados de litigantes, se extravan memoriales, se falsifican timbres y valores, no se tiene ordenada la documentacin y se da lugar a la corrupcin generalizada de funcionarios de apoyo jurisdiccional.

8

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreAnte esta situacin, el extinto Consejo de la Judicatura decidi implementar un complejo de mecanismos que permitan superar los inconvenientes antes anotados, concibiendo la denominada Plataforma de Atencin al Usuario Externo (PAUE), que se implementaron en las ciudades de Santa Cruz (mejor infraestructura), Cochabamba, Sucre, Cobija y Trinidad. La PAUE centraliza y operativiza diversos servicios como los de Recepcin y Registro de Demandas y Memoriales en todas las materias; tramitacin y entrega de certificados emitidos por el Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y tramitacin y entrega de Permisos de Viaje a Menores de Edad. Con relacin a cada uno de estos procedimientos, los pagos a ser acreditados son cancelados en ventanilla de caja que es parte integrante de las mismas plataformas. La Jefatura Nacional de Servicios Informticos y Electrnicos desarroll el perfil del proyecto Plataforma Virtual, que consiste en implementar un sistema informtico base Web, que permita atender todos los servicios mencionados anteriormente en lnea, es decir que, desde cualquier lugar donde exista conexin internet, se pueda ingresar los diferentes tipos de solicitudes de trmites. Con relacin a la forma de pago se propone una modalidad similar al pre pago de telefona mvil, cuyo sistema permite contabilizar por tipo de transaccin efectuada, hasta el lmite que le permita el costo de la tarjeta. Durante la gestin 2012, este proyecto qued postergado temporalmente mientras la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Bolivia (ADSIB) implemente la infraestructura tecnolgica para la verificacin y autentificacin de firmas digitales, ya que existe una normativa legal que instruye a la ADSIB que implemente estos mecanismos de seguridad, que podrn convalidar todas las transacciones de forma virtual. 1.4.- Ampliacin de la cobertura judicial en Bolivia 1.4.1.- Creacin de 29 nuevos juzgados La ampliacin de la cobertura geogrfica de los servicios judiciales con la creacin e implementacin de nuevos juzgados ha sido una prioridad del Consejo de la Magistratura, ante la evidente demanda ciudadana de una ampliacin de la red fsica de los servicios judiciales para facilitar el acceso de la poblacin. En este sentido que el Consejo de la Magistratura, con atribuciones en la Ley 025 del rgano Judicial de 24 de junio de 2010, en su artculo 183, solicit la creacin de 131 juzgados al Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas, entidad que respondi mediante Resolucin Ministerial N 652 autorizando la creacin de 29 nuevos juzgados de acuerdo a las posibilidades presupuestarias. Los nuevos juzgados se sumarn a los 845 que estn actualmente funcionando en los nueve distritos del territorio nacional, que segn el anlisis tcnico del Consejo de la Magistratura son insuficientes para atender a la poblacin litigante. Desde la gestin 2006 que no se autorizaron ni se implementaron nuevos juzgados en el sistema judicial boliviano. Segn la aprobacin del Pleno del Consejo de la Magistratura, los nuevos juzgados, que podran comenzar a prestar sus servicios judiciales en la gestin 2013, estn distribuidos de la siguiente manera:zxCobertura. Con la creacin de los nuevos juzgados, la poblacin rural serbeneficiada para no trasladarse necesariamente a las capitales departamentales.

zxJuzgados. Los nuevos juzgados sern establecidos en lugares con alto crecimientodemogrfico.

9

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreJUZGADOS Y TRIBUNALES DE RECIENTE CREACIN EN LOS DISTRITOS JUDICIAL DEL PAS SIGLA CHQ CHQ CHQ LPZ LPZ LPZ LPZ LPZ LPZ CBB CBB CBB CBB SC SC SC SC PTS PTS PTS BNI BNI BNI TJA TJA TJA ORU ORU ORU CARGO JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN DE FAMILIA JUEZ TCNICO JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ TCNICO JUEZ DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR JUEZ DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA JUEZ DE INSTRUCCIN EN MATERIA CIVIL JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ TCNICO JUEZ DE INSTRUCCIN EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN MATERIA CIVIL JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR JUEZ DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA DESCRIPCIN CARGO JUZGADO DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR N 4 JUZGADO DE INSTRUCCIN DE FAMILIA N 4 TRIBUNAL DE SENTENCIA JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 11 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 12 TRIBUNAL DE SENTENCIA N 8 JUZGADO DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA PUCARANI JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR - EL ALTO N 6 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR - EL ALTO N 7 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 8 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 9 JUZGADO DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA JUZGADO DE INSTRUCCIN EN MATERIA CIVIL JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N13 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 14 TRIBUNAL DE SENTENCIA N 9 JUZGADO DE INSTRUCCIN EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 4 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 5 JUZGADO DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N3 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR JUZGADO DE INSTRUCCIN MIXTO Y CAUTELAR JUZGADO DE INSTRUCCIN EN MATERIA CIVIL N 6 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR N 4 JUZGADO DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR JUZGADO INSTRUCCIN DECAPITAL CAUTELAR N 4 JUZGADO INSTRUCCIN DE CAPITAL CAUTELAR N 5 JUZGADO DE PARTIDO MIXTO Y DE SENTENCIA LUGAR JUZGADO SUCRE SUCRE MUYUPAMPA LA PAZ LA PAZ LA PAZ PUCARANI EL ALTO EL ALTO COCHABAMBA COCHABAMBA IVIRGARZAMA QUILLACOLLO SANTA CRUZ SANTA CRUZ SANTA CRUZ MONTERO POTOS POTOS TUPIZA BENI RIBERALTA SAN BORJA TARIJA TARIJA BERMEJO ORURO ORURO CHALLAPATA 29

TOTAL DE JUZGADOS Y TRIBUNALES DE SENTENCIA

10

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreEn coordinacin con el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura impuls la gestin ante el Ministerio de Economa y Finanzas, la apertura de 10 juzgados agroambientales, que tambin fueron autorizadas por esa instancia del rgano Ejecutivo.JUZGADOS AGROAMBIENTALES DE RECIENTE CREACIN EN LOS DISTRITOS JUDICIAL DEL PAIS SIGLA CHQ LPZ LPZ SC SC PTS TJA ORU CBB CBB CARGO JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL JUEZ AGROAMBIENTAL DESCRIPCION CARGO JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL JUZGADO AGROAMBIENTAL LUGAR JUZGADO MACHARETI PUCARANI EL ALTO SANTA CRUZ VALLEGRANDE COLQUECHACA YACUIBA HUACHACALLA SACABA ENTRE RIOS 10 zxServicio. Los cambios buscan prestar una mejor atencin a laciudadana.

TOTAL DE JUZGADOS AGROAMBIENTALES

Modernizacin de equipamiento informtico en juzgados En la gestin 2012, se realiz la adquisicin de 1022 computadoras de escritorio para juzgados de capital y provincia aproximadamente para 848 juzgados distribuidos en todo el territorio nacional. Los equipos se distribuyeron entre juzgados de la jurisdiccin ordinaria y agroambiental, adems de 21 juzgados en materia disciplinaria. Para la gestin 2013 se ha previsto dotar de un similar nmero de equipos informticos al resto de juzgados que precisan de la actualizacin de sus instrumentos de trabajo. 1.4.2.- Creacin de centros de conciliacin ciudadana Con el fin de promover la cultura de paz y el vivir bien de los pueblos indgenas, originario campesinos (Sumaj Qamaa, Sumaj Causay, andereko, Teko Kavi), la Cooperacin Suiza al Desarrollo (COSUDE) junto al Consejo de la Magistratura ejecutan un proyecto destinado al funcionamiento de centros de conciliacin ciudadana, cuyo objetivo general es mejorar el acceso a la justicia y descongestionar al sistema judicial a travs del fortalecimiento de los Centros de Conciliacin anexos al rgano Judicial. Con el proyecto denominado Implementacin y fortalecimiento de la Conciliacin en sede judicial finan, ciado por COSUDE a travs de su programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales (FORDECAPI), se fortalecer a los centros de conciliacin de los distritos de La Paz y Oruro, adems que se impulsar la creacin de centros en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. El proyecto contempla la

zxConciliacin. Los centros sern fortalecidos durante el 2013.

11

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestreformacin de 14 conciliadores que trabajarn en los centros, cuya vigencia y labor est enmarcada legalmente en la Ley N 1770 de Arbitraje y Conciliacin. En el resto de los distritos, el proyecto prev la creacin de Secretaras de Conciliacin o centros pilotos que funcionarn en las capitales departamentales adems de las ciudades intermedias de Patacamaya (La Paz), Camiri (Santa Cruz), Villa Tunari (Cochabamba), Monteagudo (Chuquisaca), Riberalta (Beni), Llallagua (Potos) y Yacuiba (Tarija). Un total de 35 conciliadores harn parte de esta experiencia piloto que apunta a aminorar la carga procesal que llega hasta los juzgados ordinarios. El proyecto tiene una duracin de cuatro aos, desde la aprobacin del financiamiento por la institucin cooperante. COSUDE-FORDECAPI prev un presupuesto total para el proyecto de Bs. 51980.810; monto del cual un 64 por ciento, es decir Bs. 33150.744, proceder de los fondos de la cooperacin suiza, en tanto que Bs. 18830.066, equivalente a un 36 por ciento, son fondos del Consejo de la Magistratura.PROYECTO: IMPLEMENTACIN Y FORTALECIMIENTO DE LA CONCILIACIN EN SEDE JUDICIAL Presupuesto Monto total del proyecto: COSUDE-FORDECAPI Consejo de la Magistratura En bolivianos 51980.810 33150.744 18830.066 Porcentaje 100% 64% 36%

sin observaciones ni objeciones. Teniendo en cuenta la importancia de la comunicacin en los procesos judiciales, durante la gestin 2012 se lograron avances en distritos como Tarija, donde se implement la Central de Diligencias Multiltera: Civil, Penal, Familia, Niez y Adolescencia Laboral Administrativo. La central cuenta con equipamiento tecnolgico (41 equipos de computacin de escritorio y 35 impresoras laser dplex), y estar en funcionamiento pleno en el primer trimestre de la gestin 2013. En el Distrito de Beni, se implement la central de diligencias en materia penal y familiar, con todo el equipamiento informtico respectivo (19 equipos entre computadoras e impresoras laser). El mobiliario para la nueva central est garantizado en su dotacin. En el Distrito de Cochabamba, por la magnitud de cargas procesales, se implement la central de diligencias en materia penal y familiar, en dos plantas del edificio que alberga al Tribunal Departamental de Justicia. Todo el equipamiento tecnolgico (19 equipos entre computadoras e impresoras laser) y el mobiliario estn instalados y funcionando. Por otra parte, se concluyeron los proyectos a diseo final de las centrales de diligencias de Oruro y Potos, cada uno cuenta con las especificaciones tcnicas respecto a tecnologa, equipamiento computacional y mobiliario. Ambos proyectos cuentan con un presupuesto aprobado, y la convocatoria en SICOES se realizar a principios de la gestin 2013 y se espera que ambas centrales estn en funcionamiento a finales del primer trimestre del ao venidero. 1.4.4.- Propuesta de desconcentracin fsica de Derechos Reales El crecimiento del nmero de trmites en las ofici-

nas de Derechos Reales es constante en el pas. Entre los aos 2008 y 2011, se ha registrado un incremento aproximado de 75 por ciento en el volumen de trmites en todo el territorio nacional. Las oficinas de Derechos Reales, donde la poblacin requiere de mejores condiciones de atenciones en las ventanillas, tienen filas largas y en espera de su atencin en las ventanillas, en ese sentido la Direccin Nacional de Derechos Reales, vio por conveniente construir una propuesta que contemple la apertura de 25 oficinas de Derechos Reales, desconcentradas a nivel nacional, esto para evitar la burocracia, la corrupcin y la retardacin en trmites que tanto aflige a la poblacin que recurre a este servicio. Para la construccin de los perfiles de proyecto consider varios criterios para determinar la ubicacin de las oficinas que pretenden ser creadas, entre los mismos destacan: 1.- Beneficiarios del Servicio: Es decir mayor cantidad de usuarios y cobertura territorial. 2.- Vialidad y trasporte: Existencia de vas de acceso de preferencia asfaltadas. 3.- Telecomunicaciones: Presencia de empresas que brindan el servicio de telefona, sea esta mvil o local. 4.- Entidades Financieras: Entidades financieras que cumplan con normas ASFI para poder realizar los depsitos bancarios que son producto de los trmites realizados. El proyecto de desconcentracin de las oficinas de Derechos Reales que ha sido trabajado por la Direccin Nacional ha sido remitido al Pleno del Consejo de la Magistratura, para que esta instancia pueda analizar la propuesta, que de concretarse podra generar importantes cambios en este importante servicio que se da a la poblacin.

1.4.3. Implementacin de centrales de diligencias Una central de diligencias es la unidad que presta servicios especializados para comunicaciones judiciales de apoyo a la labor judicial, con el propsito de hacerlo de manera gil, eficiente y confiable. Siendo el juez director de este proceso informativo, los servidores de la central ejecutan las rdenes de diligenciamiento

12

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre1.4.5. Creacin de plataformas de atencin ciudadana Durante la gestin 2012, la Unidad Nacional de Servicios Informticos y Electrnicos elabor el proyecto a diseo final de la Plataforma del distrito de Potos, se elaboran las especificaciones tcnicas en cuanto a: tecnologa, equipamiento computacional y mobiliario, no alcanz el tiempo para publicar en SICOES, sin embargo el presupuesto est garantizado por la cooperacin para esta gestin, aproximadamente es 216.000 bolivianos, la misma se implementar y estar en funcionamiento a finales del primer trimestre de la gestin 2013.

zxEquipamiento. Adems de la infraestructura, los equiposinformticos son muy importantes para un buen servicio.

1) 2) 3) 4) 5) 6)

Equipamiento Computacional Jurisdiccional, para Sistema de Registro y emisin de antecedentes disciplinarios Ley 247 DDRR Sistema de Gestin de Jurisprudencia del rgano Judicial Sistema de Gestin de Notarias OtroszxAtencin. Adems del equipamiento adecuado, el buen trato alciudadano es un deber de los servidores judiciales.

13

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestrezxInauguracin.La Primera Cumbre convoc a autoridades nacionales que estuvieron presentes en el histrico evento.

1.5. La democratizacin de la justicia 1.5.1. Primera Cumbre Judicial del Estado Plurinacional La histrica eleccin judicial del 16 de octubre de 2011, de las ms altas autoridades judiciales, fue el inicio de la democratizacin de la justicia boliviana. Consecuentes con este evento histrico, las autoridades del Consejo de la Magistratura tienen como objetivo profundizar este proceso con el acompaamiento popular a las transformaciones que se operan en el rgano Judicial. Con ese principio que se propuso la realizacin de la Primera Cumbre Judicial del Estado Plurinacional, en su fase preparatoria. La Primera Cumbre se realiz en la ciudad de La Paz, entre los das 10 y 11 de diciembre, con la participacin de las autoridades electas del rgano Judicial, jueces y vocales, adems de autoridades y representantes del rgano Ejecutivo y otras instancias del Estado. Por la sociedad civil participaron representantes de las principales organizaciones sociales, asociaciones profesionales ligadas al derecho, dirigentes obreros y vecinales, estudiantes, entre otros. Durante la primera jornada del encuentro, se ofrecieron exposiciones motivadoras en los cinco ejes temticos propuestos para el debate entre los participantes. En el primer eje, de acceso a la justicia, con el tema de la conciliacin ciudadana, el expositor fue el rector de la Universidad Andina Simn Bolvar Jos Luis Gutirrez Sardn e hicieron de , comentaristas las principales autoridades del rgano Judicial. En el segundo eje, de lucha contra la corrupcin, la exposicin fue realizada por el director de Transparencia Bolivia, Guillermo Pou Munt, con la ponencia titulada Transparencia en el mbito internacional y corrupcin en el sistema judicial . En el tercer eje temtico, de participacin

zxParticipacin.Autoridades judi ciales, de Gobierno, jueces y vocales compartieron las jornadas de reflexin con lderes sociales y profesionales vinculados al derecho.

14

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestreciudadana, la disertacin principal estuvo a cargo de la consejera Wilma Mamani, con el tema titulado El reto de implementar la participacin ciudadana en el rgano Judicial . El cuarto eje del nuevo marco normativo del sistema judicial tuvo como exponente principal al ex senador Carlos Brth, quien present los resultados de un diagnstico que realiz del sistema judicial boliviano. En el eje que trata la independencia judicial, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Ruddy Flores, expuso sobre esta temtica. Durante la segunda jornada de la Cumbre se realiz el trabajo en las 10 mesas organizadas para tal fin. Cada mesa cont con la participacin de la diversidad de asistentes al encuentro. El resultado del trabajo de cada mesa fue incorporado en el documento final, cuyas conclusiones sern muy importantes para definir las principales lneas de accin del Consejo de la Magistratura en los prximos aos. El resultado del trabajo en la Primera Cumbre Judicial del Estado Plurinacional ha sido sistematizado por el Consejo de la Magistratura y se constituye en un documento base para contribuir a la gestin de las autoridades electas.

zxExposicin. La primera jornada de la Cumbre tuvo cincoexposiciones magistrales sobre los ejes temticos del evento.

zxDiversidad. Adems de autoridades y lderes sociales, la Cumbrecont con participacin de acadmicos.

zxSede. El auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz fue elescenario para el primer encuentro del sistema judicial.

zxParticipacin. Cerca de medio millar de personas participaron paradar continuidad a la democratizacin de la justicia.

15

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre1.5.2. Seminario Internacional: Desafos de la justicia indgena en el marco de la interlegalidad . Por primera vez en Sucre, sede del rgano Judicial de Bolivia, que jueces de provincia y de la jurisdiccin agroambiental compartieron un mismo evento con autoridades indgenas, originario, campesinas. Es hecho fue posible gracias al seminario internacional Desafos de la Justicia Indgena en el marco de la Interlegalidad , organizado por el Consejo de la Magistratura en conjunto con la Red de Colectivos de Sucre. Un total de 96 jueces de provincia y agroambientales llegaron hasta la capital para participar del evento, que se realiz entre los das 26 y 27 de octubre en el Saln de Honor del Tribunal Departamental de Justicia. Por su parte, una treintena de autoridades indgenas, originarios y campesinos participaron del encuentro, que tambin congreg a 25 estudiantes de la Escuela Bsica de Policas y algunos uniformados policiales que despliegan su trabajo en reas rurales, en estrecha relacin con las comunidades indgenas, originario, campesinas. El arribo para el evento de expositores del exterior del pas fue financiado por el Fondo Indgena para Latinoamrica y el Caribe, un organismo de cooperacin internacional que rene a 22 pases de Iberoamrica.zxComentario. La presidenta Mamani se dirige al auditorio. zxExpositores. Autoridades indgenas exponen sobre justicia comunitaria. zxInterculturalidad. Un ritual indgena inaugur el evento internacional. zxCooperacin. El seminario se realiz con apoyo del Fondo Indgena.

16

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

2. Hacia una justicia pronta, oportuna y gratuita

17

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

18

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

2. Hacia una justicia pronta, oportuna y gratuita2. HACIA UNA JUSTICIA PRONTA, OPORTUNA Y GRATUITA 2.1. Liquidacin de causas disciplinaria del extinto Consejo de la Judicatura El extinto Consejo de la Judicatura fue el rgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial, cuyo rgimen disciplinario tena una estructura administrativa prevista en el Art. 41 del Reglamento de Procesos Disciplinarios (Acuerdo N 329/2006), que entre sus atribuciones ms importantes inclua: El Plenario del Consejo de la Judicatura, competente para resolver los recursos de apelacin y Revisin en segunda instancia La Gerencia de Rgimen Disciplina, rio, competente para conocer los recursos de impugnacin, realizar investigaciones e inspecciones, as como sustanciar Sumarios Disciplinarios contra Vocales y autoridades jerrquicas en primera instancia y las Unidades de Rgimen , Disciplinario en los 9 distritos, encargados de realizar investigaciones, inspecciones y sumarios disciplinarios contra jueces y otros funcionarios de menor jerarqua en primera instancia Bajo esta estructura, el Consejo de la Judicatura . ejerci la accin disciplinaria a nivel nacional, hasta el 31 de diciembre de 2011. El Art. 2 de la Ley N 212 (Ley de Transicin) dispone la conclusin de funciones y extincin institucional de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Agrario Nacional, Consejo de la Judicatura y Tribunal Constitucional; por su parte el Art. 17 de la Ley antes descrita, dispone la conclusin de los procesos disciplinarios, en cuyo mrito el actual Pleno del Consejo de la Magistratura, mediante Acuerdos N 28/2012 y N 32/2012, conformaron las Instancias Liquidadoras, en cada uno de los 9 distritos as como en la ex Gerencia de Rgimen Disciplinario a nivel nacional. Constituidas las instancias liquidadoras, stas vienen trabajando con el nico objeto de concluir con todos los trmites pendientes dejados por los ex funcionarios del extinto Consejo de la Judicatura.

zxLiquidacin. El Consejo de la Magistratura encar la tarea desde los primeros das de trabajo.

1.- En lo referente a todos aquellos procesos disciplinarios que se encontraban radicados al interior del extinto Consejo de la Judicatura pendientes de resolucin definitiva al 31 de diciembre de 2011, el Consejo de la Magistratura, asumi el reto de dar cumplimiento al art. 17 de la Ley N 212, PESE A LAS LIMITACINES PRESUPUESTARIAS Y LOGSTICAS, logrando en la gestin 2012 liquidar de los 1558 causas alrededor de 1200 causas. 2.- Es imperativo aclarar que en lo referente a la labor de liquidacin que tuvo que encarar el Consejo de la Magistratura, la tarea era LIQUIDAR PROCESOS lo que significaba que no solo era emitir resoluciones, sino concluir causas con todas sus etapas, como es periodo probatorio, etc. entre otros aspectos. 3.- Asumiendo objetivamente el reto, el Consejo

de la Magistratura constituy en cada uno de los nueve distritos judiciales instancias de liquidacin que funcionaron con el personal mnimo, cuya duracin dependa de las causas radicadas en dichos distritos, as por ejemplo Beni y Pando luego de dos meses de funcionamiento se cerraron y as gradualmente se fueron cerrando en algunos otros distritos, pero por la cantidad de causas radicadas en el eje central se ampli hasta el ltimo semestre. 4.- A la fecha los nicos distritos donde permanecern estas instancias de liquidacin sern La Paz y Santa Cruz, cuya proyeccin de existencia es hasta el primer semestre de la prxima gestin, fecha en la que consideramos se concluir con el 100 % de las causas que estaban pendientes de resolucin al 31 de diciembre de 2011, de forma tal que en aproximadamente 15 meses se

19

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestrehabr concluido con los ms de 1558 causas del anterior rgimen. 2.1.1. Comisin de Liquidacin del extinto Consejo de la Judicatura.En el marco de las atribuciones conferidas por la ley 212, en su art. 19 y los Acuerdos Nros. 012/2012 y 012-A/2012, la Comisin de liquidacin, bajo la tuicin de la Sala de Control y Fiscalizacin, desarrollo actividades en las reas siguientes; Financiera Administrativa, Planificacin, Servicios judiciales I, Servicios Judiciales II, Asesora Legal, Recursos Humanos I, Recursos Humanos II e Informtica.zxDocumento. La primera publicacin de la Rendicin Pblicade Cuentas del Primer Semestre del 2012.

pblica, el Consejo de la Magistratura realiz la primera rendicin pblica de cuentas el da 29 de junio de 2012. Fue la primera institucin del rgano Judicial que cumpli con este mandato constitucional. El informe fue presentado por la presidenta Cristina Mamani en un acto pblico, en base a la informacin impresa que fue preparada por el personal de la institucin. Un a publicacin recoge este informe de los primeros seis meses de labor del Consejo de la Magistratura. 2.3.-Implementacin tecnolgica 2.3.1. La implementacin del Cerbero Web La Unidad Nacional de Servicios Informticos y Electrnicos del Consejo de la Magistratura ha desarrollado un sistema informtico, que posibilitar que cientos de miles de ciudadanos bolivianos tramiten certificados de antecedentes penales en 93 consulados de Bolivia alrededor del mundo. El programa, que ha sido creado en coordinacin con la Cancillera del Estado Plurinacional, se denomina como sistema integrado Cerbero Web . Con este paquete de herramientas tecnolgicas, alrededor de dos millones de bolivianos que viven en diversas partes del mundo podrn solicitar el certificado de antecedentes penales boliviano, sin necesidad de retornar al pas o esperar un trmite de meses para obtener este documento requisito para la residencia legal en el extranjero. El sistema Cerbero Web esta en pleno funcionamiento desde el mes de noviembre de la presente gestin, la aplicacin tiene todos los sistemas de seguridad implementados. Se habilitaron operadores para Barcelona, Bilbao, Murcia, Palma de Mallorca, Sevilla, Brasil, Argentina, Italia, Francia, Suecia, EE.UU. y otros.

Para el cumplimiento de las funciones establecidas en las normas ya mencionadas la Sala de Control y Fiscalizacin, emiti diferentes instructivos y solicit informes peridicos sobre el trabajo que vena desarrollando la Comisin de Liquidacin del ex Consejo de la Judicatura. Conforme a sus atribuciones, la Sala de Control y Fiscalizacin, instruy la entrega de los informes finales y la documentacin respectiva, el da 30 de marzo del presente ao. La misma que se realizo en presencia de la Notaria de Fe Pblica , y de la Comisin conformada por funcionarios del Consejo de la Magistratura, los informes y documentacin de respaldo, resultado del trabajo de la Comisin de Liquidacin del ex Consejo de la Judicatura, quedando como custodio de la documentacin al Secretario Permanente del Plenario. 2.2.- Acceso a la informacin 2.2.1. Rendicin pblica de cuentas del primer semestre Enmarcada en el artculo 235, numeral 4 de la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional, que seala el deber de rendir cuentas sobre las responsabilidades econmicas, sociales, polticas, tcnicas y administrativas en la funcin

zxTecnologa. La Unidad de Servicios Informticos

20

y Electrnicos del Consejo de la Magistratura, ha implementado un sistema para la certificacin de antecedentes penales.

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreHasta el mes de diciembre de 2012, se atendieron ms de 500 solicitudes de emisin de antecedentes penales en el exterior, en aproximadamente 15 das de funcionamiento, actualmente se estima que emitir certificaciones en un promedio de 200 solicitudes por da. Cada certificado de antecedentes penales tendr un costo de 25 dlares americanos. El crecimiento para la prxima gestin en atencin de este servicio se muestra a continuacin: Modelo de certificado de antecedentes penales emitido a travs de Cerbero Web

Fuente: Unidad Nacional de Servicios Informticos y Electrnicos

Modo de operacin del sistema Cerbero Web

21

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre2.3.2. Virtualizacin de la informacin rpida de Derechos Reales APERTURA DE VENTANILLAS DE SERVICIOS RPIDOS - FAST En la presente gestin de han implementado las Ventanillas de los Servicios Rpidos (FAST) en las oficinas registrales de Puerto Surez y la Villa 1 de Mayo en el Distrito de Santa Cruz, en base a la Ejecucin del Convenio de Prstamo 1099/SF-BO, para la atencin de Folio Real Actualizado, Certificados de Propiedad, Certificado Alodial, Certificado de Gravmenes e Informacin Rpida, que se otorgan en el acto, as como los servicios de inscripcin y cancelacin de gravmenes que se despachan en veinticuatro horas, logrndose la desconcentracin de los servicios, para una atencin ms rpida y eficiente. Dichas ventanillas fueron implementadas con equipos nuevos. IMPLEMENTACIN DE LA LEY 247 Con la promulgacin del Decreto Supremo 1314 de 2 de agosto de 2012, Reglamentario de la Ley de Regularizacin del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Vivienda de 5 de junio de 2012, N 247, luego de varias reuniones de coordinacin con personeros del PROREVI, dependiente del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, se dio inicio a la aplicacin de la Ley 247 con la implementacin del Servicio de Correccin de Datos de Identidad y Correccin de Datos Tcnicos en todas las oficinas registrales del pas. Este servicio, si bien tuvo algunos inconvenientes propios de su implementacin, se ha desarrollando con normalidad durante el segundo semestre de la gestin 2012. Para dar mayor rapidez al registro de las subinscripciones previstas por la Ley N 247, se estn implementando las Ventanilla FAST Ley 247, en las cuales se brindar atencin exclusiva a los servicios que ingresen bajo dicha normativa y el servicio de subinscripcin se lo despachar en veinticuatro horas, dando as una respuesta efectiva y rpida al requerimiento de los usuarios de la Ley. Actualmente dichas Ventanillas FAST Ley 247 han sido ya implementadas en las Oficinas de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre, previndose que en el mes de enero de la gestin 2013 se implementar en las dems ciudades Capitales y Oficinas Zonales, posteriormente se lo har en las Oficinas Provinciales. En lo que hace al proceso de Regularizacin propiamente dicho, se han adquirido los equipos necesarios para la implementacin de la Oficina de Emisin de Certificaciones de No Propiedad creada mediante Acuerdo N 177/2012 de 13 de Agosto de 2012 emitida por el Consejo de la Magistratura, centralizada en esta ciudad, cuyo detalle es el siguiente:Computadoras 10 Impresora Duplex 1 zxServicio. Derechos Reales es una de las oficinas con mayorpresencia de ciudadanos.

Dicha oficina tendr la responsabilidad de emitir los Certificados de No Propiedad a Nivel Nacional, requisito obligatorio para el trmite de Regularizacin del Derecho Propietario previsto por la Ley 247. Lamentablemente el proceso de contratacin del Servicio Satelital, imprescindible para el funcionamiento de esta oficina, se frustr en la presente gestin, pese a que ya se haba adjudicado el servicio a la empresa ganadora, la misma que no se present para la suscripcin del respectivo contrato, ejecutndose la boleta de garanta. Empero, la Direccin Administrativa y Financiera del rgano Judicial llev adelante un nuevo proceso de contratacin y, segn se conoce, ya se habra adjudicado la provisin del servicio a la Empresa DATANET, previndose que hasta finales del mes de enero de la gestin que se avecina ya se contar con este importante servicio, que no slo servir para la implementacin de la Oficina de Emisin de Certificaciones de No Propiedad, sino para mejorar el servicio.

zxComputadoras. Los equipos informticos contribuyen paraagilizar los trmites en Derechos Reales.

22

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

3. Gestin de la Institucionalidad del Consejo de la Magistratura

23

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

24

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre

3. Gestin de la Institucionalidad del Consejo de la Magistratura3. GESTIN DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA 3.1. Desarrollo Normativo Institucional Acuerdos y Resoluciones.En el Art. 182 de la Ley No. 025 del rgano Judicial, se establece que () el Consejo de la Magistratura, funciona bajo las siguientes normas, que sern desarrolladas en su Reglamento Interno: 1. Pleno del Consejo: El Consejo de la Magistratura estar integrado por cinco Consejeros y Consejeras que conforman Sala Plena y tendr atribuciones para resolver y decidir todos los aspectos relacionados a polticas de gestin, recursos humanos y los no atribuidos a la competencia de las salas. 2. Sesiones del Pleno: Las Consejeras y Consejeros se reunirn en Pleno a convocatoria de la presidenta o del Presidente, en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias tendrn lugar cada ocho (8) das hasta agotar los asuntos de su competencia. En caso de caer en fin de semana o feriado se correr al da laboral siguiente. Las sesiones extraordinarias se convocarn por decisin de la Presidenta o del Presidente o a pedido de una de las salas, con una antelacin mnima de cuarenta y ocho (48) horas. 3. Adopcin de Acuerdos y Resoluciones: La adopcin de acuerdos y resoluciones en el Pleno requerir de qurum mnimo de miembros presentes. Ser qurum suficiente la presencia de la mitad ms uno de los miembros. La adopcin de acuerdos y resoluciones se efectuar por mayora absoluta de votos emitidos. En caso de empate, la Presidenta o el Presidente contar con un voto adicional para desempatar. Las decisiones en las Salas Disciplinarias, sern adoptadas por simple mayora de votos (). En este sentido corresponde a la Unidad Nacional de Asesora Jurdica: Asesorar al Pleno y a las Direcciones y Unidades que integran el Consejo de la Magistratura, en los aspectos jurdicos y administrativos que le sean consultados para su opinin o tramite. Informar, opinar, y absolver consultas de carcter legal o administrativo que formulen las diferentes Direcciones y Unidades o dependencias del Consejo de la magistratura Formular proyectos de resolucin o acuerdos del Pleno del Consejo de la Magistratura en estricto apego a la Ley. Elaborar reglamentos, contratos, convenios y dems documentos del Consejo de Magistratura que celebra con terceros para el desarrollo de sus actividades o revisarlos y emitir opinin cuando estos sean elaborados por otras dependencias o terceros. En merito a lo antes referido, se remitieron a la Sala Plena del Consejo de la Magistratura para su aprobacin, 252 Acuerdos y 151 Resoluciones. Para su elaboracin se ha realizado el estudio e interpretacin de la Legislacin vigente. Los mismos son el producto de criterios consensuados por parte de todos los asesores de la Unidad y con participacin en casos especficos de los Asesores y Asistentes de los Consejeros. Por otra parte, se elaboraron 957 Informes Legales a requerimiento de Sala Plena y otras unidades, para su elaboracin se ha realizado el estudio e interpretacin de la Legislacin vigente. Los mismos son el producto de criterios consensuados por parte de todos los asesores de la Unidad y que expresan la aplicacin irrestricta de la Normativa Especial para esta entidad del rgano Judicial.

zxPleno. El trabajo de toma de decisiones del Pleno se concreta en los Acuerdosaprobados.

zxGestin. Durante el 2012, el Pleno desarroll un intenso trabajo deliberativo.

25

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo Semestre3.1.1. AcuerdosACUERDO N 001/2012 ACUERDO N 002/2012 ACUERDO N 009/2012 ACUERDO N 006/2012 ACUERDO N 7/2012 ACUERDO N 8/2012 ACUERDO N 010/2012 ACUERDO N 011/2012 ACUERDO N 005/2012 ACUERDO N 013/2012 ACUERDO N 014/2012 ACUERDO N 015/2012 ACUERDO N 017/2012 ACUERDO N 012/2012 ACUERDO N 12-A/12 ACUERDO N 018/2012 ACUERDO N 019/2012 ACUERDO N 021/2012 ACUERDO N 025/2012 ACUERDO N 026/2012 ACUERDO N 027/2012 ACUERDO N 028/2012 ACUERDO N 028-A/12 ACUERDO N 031/2012 ACUERDO N 032/2012 ACUERDO N 23/12 ACUERDO N 022/2012 ACUERDO N 033/2012 ACUERDO N 034/2012 ACUERDO N 030/2012 ACUERDO N 029/2012 ACUERDO N 36/2012 ACUERDO N 036-A/12 ACUERDO N 039/2012 ACUERDO N 040/2012 ACUERDO N 041/2012 ENERO Designa como Presidenta del CM de Boliviana a la Dra. Cristina Mamani Aguilar. Dispone la Conformacin de las Salas del Consejo de la Magistratura. Aprueba el Reglamento de Funciones de los Encargados Departamentales del C M Designa de forma provisional a: la Directora de RRHH; al Director de Control y Fiscalizacin; Director de Polticas de Gestin, Director de DDRR A.I. Aprueba el Rgimen de remuneraciones del rgano Judicial compuesta por 23 niveles. Aprueba la planilla presupuestaria y Estructura de Cargos para el C.M. Gestin 2012. Designa a los 9 Encargados Distritales del CM. Otorga a la Directora de RRHH la facultad de contratacin de personal administrativo. Aprueba el Reglamento del Rgimen Disciplinario para el personal administrativo del CM y DAF del rgano Judicial. Aprueba Reglamento para la seleccin, evaluacin y designacin de Jueces Disciplinarios. Aprueba Reglamento de seleccin, evaluacin, designacin de Secretarios, (as) de apoyo a Jueces Disciplinarios. Aprueba Reglamento de Seleccin, Evaluacin y Designacin de auxiliares(as) de apoyo a Jueces Disciplinarios del rgano judicial. Aprueba creacin de nuevos tems, para designacin de J. Disciplinarios y personal de apoyo en los 9 Dptos. Aprueba la estructura funcional de la Comisin de Liquidacin del CJ Deja sin efecto el punto 1ro del A-12/12. Complementa el A-12, de la nueva estructura orgnica de la Comisin de Liquidacin con Responsables de rea. Instruye a la directora de RRHHCM en coordinacin con los ED y PTDJ informar al Pleno del CM de la existencia de acefalias, personal de apoyo y jueces. Instruye a los EDCM acomoden sus competencias ..a la CPE, Ley 025, Aprueba Reglamento de Servidoras (es) de apoyo disciplinario. Aprueba Reglamento de Organizacin y Funcionamiento del Pleno del CM Aprueba Reglamento de la Sala de Control y Fiscalizacin del CM Aprueba el Reglamento para la seleccin, evaluacin y remisin de ternas para el cargo de Dir. de la Esc. de Jueces del Estado. Aprueba el Reglamento de seleccin, evaluacin y conformacin de terna para el cargo de Dir.(a) Gral. Administrativo y Financiero del rgano Judicial. Crea la Secretaria. de Sala Disciplinaria. Aprueba el Reglamento de Funcionamiento de sala Disciplinaria. Cada encargado Departamental del CM, deber entregar inventariado en presencia de Notario de Fe Pblica al Secretario (a) de la Instancia de Liquidacin todos los Procesos Disciplinarios radicados al 31 de diciembre 2011. Que dentro de la Estructura Nacional del CM se lleg a conformar una Instancia de Liquidacin. FEBRERO ACUERDA: Aprueba la designacin de personal eventual, solicitado mediante informe tcnico N008/2012. Autoriza el viaje de la Sra. Pdta. para asistir al Seminario Internacional de los Der. Humanos en la Labor del Min. Pblico, a La Paz los das 8y9/02/12. Ampla convocatoria para el cargo de Dir. (a) de la Esc. de Jueces del Estado. Ampla convocatoria para el cargo de Dir. (a)Gral. Administrativo y Financiero del rgano Judicial. Establece 8 hrs. diarias de trabajo y 48 hrs. semanales de trabajo. Aprueba la metodologa para la formulacin y seguimiento del POA del rgano Judicial. Reglamento de Rgimen Disciplinario para servidores Judiciales Administrativos del rgano Judicial. Diferenciar el proceso interno disciplinario del proceso interno administrativo. Designacin Jueces del Distrito de La Paz Designacin Jueces del Distrito de Santa Cruz. Designacin Jueces del Distrito de Tarija. 04 DE ENERO DE 2012 04 DE ENERO DE 2012 06 DE ENERO DE 2012 09 DE ENERO DE 2012 10 DE ENERO DE 2012 10 DE ENERO DE 2012 10 DE ENERO DE 2012 10 DE ENERO DE 2012 11 DE ENERO DE 2012 17 DE ENERO DE 2012 18 DE ENERO DE 2012 18 DE ENERO DE 2012 20 DE ENERO DE 2012 24 DE ENERO DE 2012 25 DE ENERO DE 2012 27 DE ENERO DE 2012 27 DE ENERO DE 2012 30 DE ENERO DE 2012 30 DE ENERO DE 2012 30 DE ENERO DE 2012 30 DE ENERO DE 2012 30 DE ENERO DE 2012 30 DE ENERO DE 2012 31 DE ENERO DE 2012 31 DE ENERO DE 2012 02 DE FEBRERO DE 2012 (No firma el Lic. Sanabria) 03 DE FEBRERO DE 2012 17 DE FEBRERO DE 2012 17 DE FEBRERO DE 2012 22 DE FEBRERO DE 2012 24 DE FEBRERO DE 2012 24 DE FEBRERO DE 2012 24 DE FEBRERO DE 2012 28 DE FEBRERO DE 2012 28 DE FEBRERO DE 2012 28 DE FEBRERO DE 2012

26

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreACUERDO N 042/2012 ACUERDO N 044/2012 ACUERDO N 045/2012 ACUERDO N 047/2012 ACUERDO N 049/2012 ACUERDO N 050/2012 ACUERDO N 051/2012 ACUERDO N 054/2012 ACUERDO N 055/2012 ACUERDO N 056/2012 ACUERDO N 048/2012 ACUERDO N 052/2012 ACUERDO N 062/2012 ACUERDO N 057/2012 ACUERDO N 059/2012 ACUERDO N 060/2012 ACUERDO N 061/2012 ACUERDO N 063/2012 ACUERDO N 065/2012 ACUERDO N 066/2012 ACUERDO N 067/2012 ACUERDO N 068/2012 ACUERDO N 069/2012 ACUERDO N 064/2012 ACUERDO N 070/2012 ACUERDO N 073/2012 ACUERDO N 074/2012 ACUERDO N 082/2012 ACUERDO N 075/2012 ACUERDO N 099/2012 ACUERDO N 077/2012 ACUERDO N 079/2012 ACUERDO N 078/2012 ACUERDO N 083/2012 ACUERDO N 080/2012 ACUERDO N 087/2012 ACUERDO N 094/012 Designacin Jueces del Distrito de Beni. Designacin Jueces del Distrito de Oruro. Designacin Jueces del Distrito de Chuquisaca. Designacin Jueces del Distrito de Cochabamba. Designacin personal de apoyo Distrito de Tarija. Designacin personal de apoyo Distrito de Oruro. Designacin personal de apoyo Distrito de Pando. Designacin personal de apoyo Distrito de Beni. Designa a servidoras (es) de apoyo judicial Dto. de La Paz. Designa a servidoras (es) de apoyo judicial Dto. de Cochabamba. MARZO Aprueba modificacin presupuestaria intrainstitucional por Bs. 173.938,00 Bs. Designa Comisin de elaboracin de exmenes para postulantes a Jueces Disciplinarios, Secretarios y Auxiliares de apoyo a Juzgados Disciplinarios. Designa a los servidores pblicos que conforman la Comisin de la Elaboracin de Exmenes, para postulantes al cargo de Director(a) de la EJ Modifica el art.9 del reglamento de Seleccin, evaluacin y conformacin de ternas para el cargo de Dir. (a) Gral. Administrativo y Financiero del OJ. Modifica parcialmente los A-39 y 40/12 de 28/02/12, dejando sin efecto designaciones sealadas, debiendo quedar inclumes las restantes. Designa Encargado Departamental del CM del Beni. Requiere a la DAF disponga la efectivizaran de la modificacin presupuestaria intrainstitucional. Aprueba el proceso de seleccin, evaluacin y remisin de ternas para el cargo de Dir. (a) de la Esc. de Jueces del Estado. Designa de las nminas CJ-RA-76/08; A-03/11, A-138/11 y A-348/11 Jueces del Dto. De Sta. Cruz. Designa como Juez del Dto. Judicial de Abba. De nminas del CJ A-12/11 a Richard Cruz Vargas. Designa como Juez de Instruccin Mixto Liquidador y Cautelar de Macharet a AIvar Amael Rendn Torres. Designa como Juez de Instruccin Mixto Liquidador y Cautelar de Caiza D a Luis Felipe Canaviri Condori y en Betanzos a Ma. Jaqueline Barrientos Argandoa. Designa de listas A-01/11, A-229/11, A-133/11, RA 405/08, RA 135/08, RA 406/08 y A-58/10 Jueces del Dto. de La Paz. Aprueba el proceso de seleccin realizado de acuerdo a la convocatoria pblica externa Nro04/12, para el cargo de Director (a) Gral. Administrativo y Financiero OJ. Declara en comisin a funcionarios para asistir a la presentacin y socializacin del reglamento Gral. de la Esc. de Jueces del Estado en LP, 30 de marzo.. ABRIL Designa Jueces del Distrito Judicial de Cochabamba. Designa Jueces del Dto. Judicial de Sta. Cruz. Declarar en Comisin a funcionarios para asistir a la presentacin y socializacin del Reglamento Gral. de la Escuela de Jueces del Estado Plurinacional de Bolivia. Designa Jueces del Distrito Judicial de La Paz Designa de nminas aprobadas del extinto CJ, A-41/08,57/08,601/10,152/10,194/08,366/07 a Jueces del Distrito de Oruro. Designa Jueces del Distrito Judicial de Potos. Autoriza el viaje de la Seora Presidenta del CM y Dra. Wilma Mamani para asistir a la XVI Cumbre Judicial BBAA-Argentina, 25 al 27 de abril de 2012. Otorga licencia con goce de haberes a Jorge Luis Sotelo Beltrn, Secretario de Presidencia y Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia de Pando. Designa de nminas aprobadas A-417/01 y A-227/11, del extinto CJ, a los Jueces del Distrito Judicial de Tarija. Aprueba la reasignacin de cargos y/o transferencia de tems de la Gerencia de Rgimen Disciplinario del extinto Consejo de la Judicatura a la Direccin de Control y Fiscalizacin del CM. MAYO Autoriza a los Consejeros de la Magistratura Dra. Cristina Mamani, Sr. Decano Dr. Ernesto Aranibar; Wilma Mamani, Lic. Freddy Sanabria y Roger Gonzalo Triveo, viaje a La Paz, a una reunin de coordinacin con el Viceministerio de Justicia. ACUERDA: instruir la elaboracin de los reglamentos que regulen el sistema de ingreso y permanencia en la carrera judicial, transicin y adecuacin de la nueva carrera judicial. 28 DE FEBRERO DE 2012 28 DE FEBRERO DE 2012 28 DE FEBRERO DE 2012 28 DE FEBRERO DE 2012 29 DE FEBRERO DE 2012 29 DE FEBRERO DE 2012 29 DE FEBRERO DE 2012 29 DE FEBRERO DE 2012 29 DE FEBRERO DE 2012 29 DE FEBRERO DE 2012 05 DE MARZO DE 2012 05 DE MARZO DE 2012 05 DE MARZO DE 2012 09 DE MARZO DE 2012 16 DE MARZO DE 2012 16 DE MARZO DE 2012 20 DE MARZO DE 2012 23 DE MARZO DE 2012 23 DE MARZO DE 2012 23 DE MARZO DE 2012 23 DE MARZO DE 2012 23 DE MARZO DE 2012 23 DE MARZO DE 2012 26 DE MARZO DE 2012 28 DE MARZO DE 2012 09 DE ABRIL DE 2012 10 DE ABRIL DE 2012 10 DE ABRIL DE 2012 13 DE ABRIL DE 2012 17 DE ABRIL DE 2012 18 DE ABRIL DE 2012 18 DE ABRIL DE 2012 20 DE ABRIL DE 2012 20 DE ABRIL DE 2012 24 DE ABRIL DE 2012 04 DE MAYO DE 2012 09 DE MAYO DE 2012

27

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreACUERDO N 101/2012 ACUERDO N 105/2012 ACUERDO N 081/2012 ACUERDO N 106/2012 ACUERDO N 111/2012 ACUERDO N 118/2012 ACUERDO N 104/2012 ACUERDO N 109/2012 ACUERDO N 110/2012 ACUERDO N 112/2012 ACUERDO N 113/2012 ACUERDO N 114/2012 ACUERDO N 115/2012 ACUERDO N 116/2012 ACUERDO N 117/2012 ACUERDO N 119/2012 ACUERDO N 121/2012 ACUERDO N 122/2012 ACUERDO N 123/2012 ACUERDO N 124/2012 ACUERDO N 134/2012 ACUERDO N 135/2012 ACUERDO N 125/2012 ACUERDO N 126/2012 ACUERDO N 127/2012 ACUERDO N128/2012 ACUERDO N 129/2012 ACUERDO N 130/2012 ACUERDO N 131/2012 ACUERDO N 132/2012 ACUERDO N 133/2012 ACUERDO N 145/2012 ACUERDO N 147/2012 ACUERDO N 148/2012 ACUERDO N 150/2012 ACUERDO N 151/2012 ACUERDO N 152/2012 Declara en Comisin a funcionarios para asistir al Taller de Difusin de la Ley 064 y DS Nros. 0789 y 0789 de la Procuradura Gral. del Estado. El Pleno del CM, en virtud al Reglamento de Funciones aprobado por A-009/12, otorga a los Encargados Distritales del CM, la facultad de contratar personal de apoyo judicial, ms no la de designar. Aprueba el Rgimen de Remuneraciones de Escala Salarial para el rgano Judicial, constituida por 23 niveles. Designa en forma provisional a Carmen Roxana Mndez Padilla en el cargo de Encargada Distrital del Consejo de la Magistratura de santa Cruz. Designa de las nminas aprobadas por el extinto CJ mediante A-135/11,252/11 y 320/11,042/08 y Auto de 21/04/11; Jueces del Distrito Judicial del Beni. Declaratoria en Comisin Dr. Francisco Tarquino Autoriza el viaje de la Dra. Cristina Mamani, para asistir a la ceremonia inaugural de la Asamblea General de la OEA, a realizarse el 3/06/12, Cochabamba. Designa a Jueces: de Instruccin Cautelar 3ro en lo Penal de la Capital a Julio Huarachi Pozo y Juez de Instruccin 1ro en lo Civil y Comercial de la Capital a David Paco Gutirrez. Designa del Acuerdo Nro. 241/10 CJ como Juez del Tribunal de Sentencia de Villazn a Marco Antonio Paredes C. Designa de nminas aprobadas por el extinto CJ a Juez de Instruccin 2do en lo Civil y Comercial de El Alto a Rafael Villacorta; Juez de Instruccin Mixto Liquidador y Cautelar de Copacabana a Juan D. Arroyo Morales; Juez de Ptdo.15avo.en lo Civil Comercial de la Capital a Carmia Ninoska Vera M. Designa de las nminas del extinto CJ mediante Acuerdo 312/11 como Juez del Tribunal de Sentencia 2do de Villa Tunara a Salom Guzmn Tern. Designa de nminas aprobadas por el extinto CJ, mediante Acuerdo 91/05 como Juez 1ro de Instruccin Mixto Liquidador y Cautelar de Villamontes a Mara del Rosario Gutirrez Centeno. Designa de las nminas aprobadas mediante Acuerdos 234/10 y 57/07 del extinto CJ a Rommy Sandra Peredo Peredo como Juez 1ro de Instruccin Cautelar en lo Penal de la Capital Santa Cruz. Instruye a la Directora de RRHH del CM para que en cada Distrito Judicial se realice la liquidacin de procesos disciplinarios y a los contratos eventuales de su personal. Dispone que dentro de los procesos disciplinarios que estn pendiente de resolucin, se deber dar cumplimiento a los pasos procesales detallados en cuatro artculos. Declaratoria en Comisin para asistir a seminario para coordinar aspectos tc. en auditoras especiales con unidades de auditora interna. Aprueba el reglamento inextenso de Administracin y Control de Personal del rgano Judicial. (fs.35) JUNIO Declaratoria en Comisin 9 E. Departamentales. Declara en comisin funcionarios CM. ACUERDA: Modificar parcialmente el Acuerdo N 083/2012 del veinte de abril de 2012, dejando sin efecto las restantes: Jimmy Antonio Durn Leytn, Juez de Partido de Familia y de la Niez y Adolescencia de Yacuiba. Autoriza y reconoce de manera excepcional programacin de vacaciones colectivas TDJ Aprobacin de la Estructura Organizacional, Manual de Organizacin de Funciones. Aprueba nmina de postulantes a J. Disciplinario, personal subalterno Tarija. Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario Potos. Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario Beni Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario Pando. Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario Chuquisaca. Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario Cochabamba. Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario Santa Cruz. Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario Oruro. Aprueba nmina postulantes Juez Disciplinario La Paz. Aprobacin de Escala Salarial Consejo de la Magistratura Gestin 2012 Designa como Juez Tcnico del Tribunal de Sentencia 1ro de la Capital-Chuquisaca a Osvaldo Aguilar Flores. Designa de las nminas aprobadas mediante Acuerdo N223/2011 del Pleno del extinto Consejo de la Judicatura, a Mara Janeth Aguilar Flores Designa a Jueces del Distrito judicial de La Paz Designa Jueces del Distrito Judicial de Cochabamba. Designa Jueces del Distrito Judicial de Santa Cruz. 11 DE MAYO DE 2012 17 DE MAYO DE 2012 18 DE MAYO DE 2012 22 DE MAYO DE 2012 23 DE MAYO DE 2012 23 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 24 DE MAYO DE 2012 28 DE MAYO DE 2012 01 DE JUNIO DE 2012 01 DE JUNIO DE 2012 04 DE JUNIO DE 2012 (No firma Lic.Sanabria) 11 DE JUNIO DE 2012 11 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 12 DE JUNIO DE 2012 14 DE JUNIO DE 2012 15 DE JUNIO DE 2012 15 DE JUNIO DE 2012 15 DE JUNIO DE 2012 15 DE JUNIO DE 2012 15 DE JUNIO DE 2012

28

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreACUERDO N 153/2012 ACUERDO N 136/2012 ACUERDO N 137/2012 ACUERDO N 138/2012 ACUERDO N 139/2012 ACUERDO N 140/2012 ACUERDO N 141/2012 ACUERDO N 142/2012 ACUERDO N 143/2012 ACUERDO N 144/2012 ACUERDO N 149/2012 ACUERDO N 159/2012 ACUERDO N 160/2012 ACUERDO N 161/2012 ACUERDO N 162/2012 ACUERDO N 164/2012 Aprueba la modificacin presupuestaria intrainstitucional. Designacin Jueces Disciplinarios Cbba. Designacin Jueces Disciplinarios La Paz Designacin Jueces Disciplinarios Sta. Cruz Designacin Jueces Disciplinarios Chuquisaca. Designacin Jueces Disciplinarios Potos Designacin Jueces Disciplinarios Oruro Designacin Jueces Disciplinarios Beni Designacin Jueces Disciplinarios Pando Designacin Jueces Disciplinarios Tarija Declara en Comisin a los 9 Encargados Departamentales JULIO Designa como Juez Disciplinario del Distrito Judicial de Pando a Garca Caller Julio Cesar. Designa de las nminas de postulantes al cargo de auxiliares de apoyo a Jueces Disciplinarios del Distrito Judicial de Cochabamba a: Arratia Nogales Carolina Noelia. Designa de las nminas de postulantes al cargo de auxiliares de apoyo a Jueces Disciplinarios del Distrito Judicial de Chuquisaca a: Garca Retamoso Mariana. Designa como auxiliar de apoyo a Juzgado Disciplinario de Santa Cruz a Ximena Soliz Escobar ACUERDA: Autorizar la gestin de recursos presupuestarios, para la creacin de nuevos tems para algunas oficinas registrales del pas, a Travs de la Direccin Administrativa y Financiera del rgano Judicial y su posterior remisin ante el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas, para su correspondiente aprobacin, para cargos y distritos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Beni. OBSERVACION: EL ACUERDO CONSTA DE DOS FIRMAS DE LA SRA. PRESIDENTA DRA. CRISTINA MAMANI Y DEL DR. ERNESTO ARANIBAR, DECANO 20 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 22 DE JUNIO DE 2012 06 DE JULIO DE 2012 06 DE JULIO DE 2012 06 DE JULIO DE 2012 06 DE JULIO DE 2012 6 de julio de 2012 (RECIBIDO EN FECHA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012) OBSERVACION: EL ACUERDO CONSTA DE DOS FIRMAS DE LA SRA. PRESIDEN TA DRA. CRISTINA MAMANI Y DEL DR. ERNESTO ARANIBAR, DECANO 10 DE JULIO DE 2012 30/11/2012 19 DE JULIO DE 2012 27 DE JULIO DE 2012 31 DE JULIO DE 2012 31 DE JULIO DE 2012 01 DE AGOSTO DE 2012 2 DE AGOSTO DE 2012 13 DE AGOSTO DE 2012 13 DE AGOSTO DE 2012 13 DE AGOSTO DE 2012 30 DE AGOSTO DE 2012 14 DE AGOSTO DE 2012

ACUERDO N 165/12 ACUERDO N 166/012 ACUERDO N 170/2012 ACUERDO N 168/2012 ACUERDO N 167/2012 ACUERDO N 171/12 ACUERDO N 172/2012 ACUERDO N 173/2012 ACUERDO N 174/2012 ACUERDO N 175/2012 ACUERDO N 177/2012 ACUERDO N 179/2012 ACUERDO N0181/2012

Aprueba el Reglamento de Rgimen Disciplinario para el personal judicial de la Jurisdiccin Ordinaria (Vocales, Jueces), Jurisdiccin Agroambiental (Jueces) y personal de apoyo judicial. ACUERDA: Aprobar inextenso el Reglamento de la Unidad Nacional de control y fiscalizacin del Consejo de la Magistratura. 1.-Aprueba la suscripcin del Convenio Interinstitucional entre la Facultad de Derecho, SFXCH y el CM, para la realizacin del Trabajo Dirigido en Asesora Jurdica del CM. Crea la Notara de Fe Pblica de segunda Clase N2 en la Localidad de Unca, Provincia Rafael Bustillos, Primera Seccin Municipal del Departamento de Potos. Destituye del cargo de Encargada Distrital del Consejo de la Magistratura de Potos, a la Dra. Delia Aracely Salinas Velsquez Aprueba inextenso el proyecto Reglamento de proceso Interno Administrativo por la Funcin Pblica en el rgano Judicial. AGOSTO Aprueba la Re funcionalizacin de los tems de la Instancia de Liquidacin Disciplinaria en Primer Grado en los Distritos Judiciales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Autoriza la gestin de recursos para la creacin de nuevos tems para la oficina regional de DDRR en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto a travs de la DAF del rgano Judicial y su posterior remisin ante el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas Designa de manera provisional al cargo de secretaria de Apoyo para Jueces Disciplinarios del Distrito Judicial de Pando, a la ciudadana Jhenny Juliana Vasco Morales. ACUERDA: Designar de la nmina de postulantes al cargo de auxiliares de apoyo a Jueces Disciplinarios del Distrito Judicial de Chuquisaca a Jessica Daniela Paco Iglesias ACUERDA: Implementar la oficina de emisin de Certificaciones de No de Propiedad, en base a la Ley 247 de 5 de junio de 2012 de Regularizacin del Derecho Propietario, autorizndose la contratacin de personal eventual necesario, equipo y mobiliario ACUERDA: APROBAR CONVOCATORIA para el cargo de Registradores y Subregistradores Distritos CBBA, CH, STA.CRUZ, BENI y LA PAZ. ACUERDA: Declarar en Comisin para asistir al III Congreso Sudamericano de Derecho Laboral y de Seguridad Social los das 16,17 y 18 de agosto en La Paz.

29

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreACUERDO N 187/2012 CUERDO N 0182/2012 ACUERDO N 183/2012 ACUERDO N 184/2012 ACUERDO N 185/2012 ACUERDA: Designar en forma provisional a Carlos Fernando Goytia Paca, en el cargo de Director Nacional de Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura. ACUERDA: Conceder los das lunes, mircoles y viernes con el fin de brindar el servicio del REJAP a favor de los Colonos Menonitas por el lapso de cuatro meses a partir de la fecha en Santa Cruz. ACUERDA: Designar de manera provisional al cargo de Secretario de Apoyo para Jueces Disciplinarios del Distrito Judicial de Santa Cruz al ciudadano Abog. Edwin Villazn Escobar. ACUERDA: declarar en forma provisional al Dr. Juan Carlos Ramrez encargado Departamental de Potos ACUERDA: Designar al Encargado distrital del Beni Sr. JUAN ERNESTO MUOZ ORTEGA y encargada Distrital de Santa Cruz Sra. Carmen Roxana Mndez como AUTORIDAD SUMARIANTE. SEPTIEMBRE ACUERDA: Autorizar el viaje del Dr. Ernesto Aranibar Sagrnaga, Decano del Consejo de la Magistratura, para asistir al XVII Cumbre Judicial Iberoamericana ACUERDA: Aprobar inextenso el Reglamento interno de la Unidad de Transparencia del Consejo de la Magistratura. ACUERDA: declarar en comisin para apoyar al distrito de Cochabamba, en la implementacin del proyecto de notificaciones en materia familiar. ACUERDA: Autorizar el viaje de la Dra. Cristina Mamani Aguilar, Presidenta del CM, para asistir a la XVII CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA, PRIMERA REUNION PREPARATORIA. ACUERDA: Autorizar, el viaje del Dr. Roger Gonzalo Triveo Herbas, Decano del CM, para asistir al evento denominado Conciliacin en Sede Judicial, en BBAA Argentina los das 26 al 29 de septiembre del 2012 15 DE AGOSTO DE 2012 21 DE AGOSTO DE 2012 31 DE AGOSTO DE 2012 30 DE AGOSTO DE 2012 30 DE AGOSTO DE 2012

ACUERDO N 186/2012 ACUERDO N 189/012 ACUERDO N190/2012 ACUERDO N191/2012 ACUERDO N 0195/12 ACUERDO N 156/2012 ACUERDO N197/2012 ACUERDO N198/2012 ACUERDO N199/2012 ACUERDO N 0200/12 ACUERDO N 201/2012 ACUERDO N 202/2012 ACUERDO N 204/2012 ACUERDO N 207/2012 ACUERDO N 208/2012 ACUERDO N 194/2012 ACUERDO N 210/2012 ACUERDO N 211/2012 ACUERDO N 212/2012 ACUERDO N 213/2012 ACUERDO N 215/2012 ACUERDO N 217/2012 ACUERDO N 218/2012 ACUERDO N 221/2012 ACUERDO N 219/2012 ACUERDO N 220/2012 ACUERDO N 223/2012 ACUERDO N 224/2012 ACUERDO N 225/2012

4 DE SEPTIEMBRE DE 2012 30/11/2012 28 DE AGOSTO DE 2012 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 OJO FALTA FIRMA DE PRESIDENTA ACUERDA: Instruir a los Encargados Distritales del Pas, se efecte el control del registro de asistencia de todos los servidores judiciales (jueces y vocales) en atencin a la Ley del rgano Judicial. 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ACUERDA: Reconocer como Decano del consejo de Magistratura al Dr. Roger Gonzalo Triveo Herbasen funcin a lo establecido en la Ley 025 del rgano Judicial. 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ACUERDA: Designar de las nminas de los postulantes al cargo de secretarios de apoyo a jueces disciplinarios del Distrito judicial de Santa cruz a la ciudadana ELIZABETH CHVEZ JUSITINIANO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ACUERDA: Designar de las nominas de los postulantes al cargo de secretarios de apoyo a jueces disciplinarios del Distrito judicial de La Paz a la ciudadana ROJAS CHUQUIMIA WENDY INGRID (Acuerdo N 133/12) 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ACUERDA: Aprobar la afiliacin del Consejo de la Magistratura al Seguro Social de Corto Plazo a la CAJA DE SALUD CORDES, aprobada mediante Resolucin Ministerial N652 del Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 OCTUBRE ACUERDA: Designa de las nminas aprobadas por el Pleno del ex Consejo de la Judicatura mediante Acuerdos Ns.343/2011,230/2010 y 223/11 como Jueces del Distrito Judicial de Chuquisaca a los ciudadanos: Fernando Rilbert Avils 1RO DE OCTUBRE DE 2012 Salguero-Juez de Partido 7mo en lo Civil y Comercial de la Capital Ren Salomn Mancilla-Juez Tcnico del Tribunal de Sentencia 1ro de la Capital Santiago Escobar Limn-Juez de Instruccin Mixto Liquidador y Cautelar Culpina. ACUERDA: Designar de las nminas aprobadas por el Pleno del ex Consejo de la Judicatura mediante A-435/2008 y 01/11 como Jueces del Dto. de La Paz a: Elizabeth Shirley Ros- Juez de Partido Mixto Liquidador de Sentencia 1RO DE OCTUBRE DE 2012 de Copacabana y Milenka Morayma Gutirrez-Juez de Instruccin Penal Liquidador Cautelar del Alto 2do. ACUERDA: Designar de las nminas aprobadas por el Plenario del ex Consejo de la Judicatura: Carlos Martn Camacho-Juez 3ro de Instruccin. Penal Cautelar de la Capital de santa Cruz 1RO DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: DESIGNAR al Abogado JOSE ANTONIO ARAMAYO SALINAS Autoridad Sumariante del rgano Judicial. 05 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: disponer que, ante la imputacin dispuesta en contra de vocales, jueces y servidores de apoyo, deber darse cumplimiento a los pasos procedimentales. 03 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Aprobar inextenso el proyecto Reglamento de Estructura, Funciones y Procedimientos de la Sala de control y Fiscalizacin del Consejo de la Magistratura 04 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: declarar en comisin, a los jueces del distrito de Yacuiba de Tarija, para asistir al curso de Trata y Trafico de personas del 05 y 06 de octubre de 2012. 04 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: declarar en comisin, al Encargado Departamental de la Paz para participar del intercambio de experiencias en el rgano Judicial Argentino. 25 SEPTIEMBRE DE 2012 ACUERDA: autorizar la exencin del pago de aranceles y valores en trmites de Derechos Reales a favor del banco Sur y Banco de Cochabamba S.A. en liquidacin. 15 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: crear el Servicio de emisin de Certificado de N Propiedad Nacional ley N 247. 12 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: dejar sin efecto el acuerdo 200/2012 de 27 de septiembre de 2012, por el cual se dispona la afiliacin del Consejo de la Magistratura al Seguro social de corto plazo del Ente Gestor CAJA DE SALUD CORDES. 16 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Designar de las nominas aprobadas por el Plenario del Ex consejo de la Judicatura mediante acuerdos N 247/2010, 12/211, 232/2012, 347/2012 y Resolucin Administrativa 257/2008. 16 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Autorizar, la gestin de recursos presupuestarios, para la apertura de la Oficina Registral Provincial de DDRR en el municipio de Laja del Departamento de La Paz. 18 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: solicitar a la Direccin General Administrativa Financiera del rgano Judicial el traspaso presupuestario intrainstitucional de Bs. 109.100.00 (CIENTO NUEVE MIL CIEN 00/100 BOLIVIANOS) 16 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Designar de las nominas aprobadas mediante acuerdo N 157/2010 del Pleno del Extinto CJ a Janeth Fernanda Quiroga Aparicio y declarar en comisin a los Jueces de Partido de Trabajo y Seguridad Social Primero de Cochabamba. 15 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Designar de manera provisional al cargo de secretario de apoyo a jueces disciplinarios del distrito judicial del Beni, al ciudadano Abg. Romer Cabral Justiniano SECRETARIO DE APOYO A JUEZ DISCIPLINATRIO BENI 16 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Autorizar a la presidenta del Consejo de la Magistratura, la suscripcin del convenio interinstitucional de la universidad pblica de El Alto y Tomas Fras 22 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Autorizar a la presidenta del Consejo de la Magistratura, la suscripcin del convenio interinstitucional de la universidad pblica de Jos Ballivin del Beni 22 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDA: Declarar en comisin a funcionarios para participar del seminario internacional denominado del Estado neo constitucional al nuevo constitucionalismo plurinacional en Bolivia. 18 DE OCTUBRE DE 2012

30

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreACUERDO N 227/2012 ACUERDA: declarar en comisin a los funcionarios Juan Gabriel Aguilar Rocha, Rafael Quispe y Rosemary Mamani Para participar del VIII Congreso internacional de Juristas ACUERDO N 228/2012 ACUERDA: Crear el Servicio de sub inscripcin para la correccin de datos de identidad y datos tcnicos. LEY 247. NOVIEMBRE ACUERDO N 229/2012 ACUERDA: DECLARAR en comisin a los funcionarios judiciales para participar en la primera Olimpiada Nacional del rgano Judicial Dr. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano a llevarse a cabo en la ciudad de Beni. ACUERDO N 230/2012 ACUERDA: Deja sin efecto la designacin de Mara Rocha como juez tercero de instruccin penal CBBA. ACUERDO N 231/2012 ACUERDA: APROBAR inextenso, el reglamento especifico del Sistema de Programacin de Operaciones del rgano Judicial. ACUERDO N 232/012 ACUERDA: Aprobar la emisin de convocatoria Pblica de alcance nacional para funcionarios de apoyo judicial del distrito judicial de Beni y Pando. ACUERDO N 233/012 ACUERDA: Declarar en comisin a dos funcionarios por departamento a efectos de que participen de a primera jornada de reflexin judicial, avances de la justicia en la lucha contra la violencia hacia la mujer en materia penal y familiar en la ciudad de La Paz. ACUERDO N 234/012 ACUERDA: Designar en forma provisional al ciudadano ESTEBAN MIRANDA TERAN, en el cargo de ENCARGADO DISTRITAL DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE COCHABAMABA. ACUERDO N 235/012 ACUERDA: Autorizar el viaje de la Presidenta del Consejo de la Magistratura Dra. Cristina Mamani y la Dra. Vilma Mamani para participar del VIII Encuentro de magistrados de los ms altos rganos de justicia de Iberoamrica a realizarse en BB AA Argentina. ACUERDO N 236/012 ACUERDA: Solicitar a la Direccin General Administrativa financiera del rgano judicial el traspaso presupuestario intrainstitucional de Bs. 150.000.00, para cubrir pasajes, viticos alimentacin y otros, para un estimado de 500 participantes del Encuentro PRIMERA CUMBRE JUDICAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA . ACUERDO N 237/012 ACUERDA: Aprobar la nomina de postulantes habilitados para ejercer los cargos de Secretarios, Auxiliar y de Oficial de Diligencias en los 9 distritos judiciales del pas. ACUERDO N 238/012 ACUERDA: Declarar en comisin a los jueces de provincia del departamento de Oruro, a efectos de que participen del Seminario Internacional Los desafos de la justicia Indgena en el marco de la interlegalidad a realizarse el 26 y 27 de octubre de 2012, en Sucre. ACUERDO N 239/012 ACUERDA: Designar de manera provisional al cargo de secretario de apoyo a juez disciplinario del distrito de Cochabamba a la ciudadana ELIZABETH BETANCUR TICONA. ACUERDO N 240/012 ACUERDA: Autorizar la declaracin en comisin a los encargados distritales del C M y presidentes de los tribunales de justicia, para participar de la presentacin deelaboracin del plan estratgico institucional del rgano judicial 2013 2017. ACUERDO N 242/012 ACUERDA: Aprobar la realizacin del Primer Taller Nacional de Diagnostico y Uniformidad de Criterios Referidos al Rgimen Disciplinario del rgano Judicial a llevarse cabo en Cochabamba el 17 y 18 de diciembre del presente. ACUERDO N 108/012 ACUERDA: Aprobar inextenso el REGLAMENTO TRANSITORIO DE PRESELECCION, EVALUACION Y DESIGNACION DE JUEZAS Y JUECES ORDINARIOS Y AGROAMBIENTALES DEL ORGANO JUDICAL. ACUERDO N 244/012 ACUERDA: Aprobar el Convenio interinstitucional entre el Consejo de la Magistratura y la Universidad Privada Domingo Savio de Potos, con el fin de llevar adelante el Diplomado en Derecho Procesal Civil. ACUERDO N 245/012 ACUERDA: Autorizar a la Jefatura Administrativa y Financiera del CM de Bs 126.500.00 destinados pasajes, viticos, y otros en la Primera Cumbre Judicial del Estado Plurinacional a llevarse a cabo en la ciudad de La Paz en fechas 10 y 11 de diciembre del ao en curso. ACUERDO N 246/012 ACUERDA: Designar al personal de apoyo a jueces disciplinarios en todos los distritos judiciales del pas. (detalle de los mismos en el referido acuerdo) DICIEMBRE ACUERDO N 249/012 ACUERDA: aprobar la nomina de postulantes habilitados para ejercer el cargo de Registrador y subregistrador de DD.RR. Distritos de CBBA, CH, STA. CRUZ, BEI Y LA PAZ. 18 DE OCTUBRE DE 2012 31 OCTUBRE DE 2012 05 DE NOVIEMBRE De 2012 05 NOVIEMBRE DE 2012 22 NOVIEMBRE DE 2012 15 NOVEIMBRE DE 2012 19 DE NOVIEMBRE DE 2012 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 19 DE NOVIEMBRE DE 2012 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 19 DE NOVIEMBRE DE 2012 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 03 DE DICIEMBRE DE 2012

3.1.2. ResolucionesAUTO, 11 DE OCTUBRE DE 2012 AUTO, 10 DE OCTUBRE DE 2012 AUTO, 11 DE OCTUBRE DE 2012 RESOLUCION N 117/2012 RESOLUCION N 118/2012 RESOLUCION N 119/2012 RESOLUCION N 120/2012 RESOLUCION N 121/2012 RESOLUCION N 122/2012 AUTO, 18 DE OCTUBRE DE 2012 RESUELVE: RECHAZAR la solicitud de RESTITUCION de funciones jurisdiccionales impetrada por consuelo Silvia Taborga Montan como Juez Primero de Partido de la Niez y Adolescencia del distrito de La Paz. RESUELVE: NO HA LUGAR a la complementacin y enmienda efectuada por Omar Ramiro Monasterios Alarcn. RESUELVE: NO HA LUGAR a la complementacin y enmienda efectuada por Erika Febrero Condori. RESUELVE: SUSPENDER del ejercicio de funciones a Miriam Gina Flores Hoyos del cargo de juez de ejecucin Penal del Distrito de Tarija, sin goce de haberes. RESUELVE: RESTITUIR, al Dr. Vladimir Rocha Chugar al cargo de juez de Instruccin Mixto y Cautelar de independencia CBBA. RESUELVE: REHABILITAR, al Sr. Daniel Rmulo Mendoza Verduguez, ex secretario abogado del juzgado agrario de Camargo, para que tenga todo el derecho de postularse a cualquier cargo dentro del rgano Judicial. RESUELVE: SUSPENDER AL DR. RAFAEL ALCON ALIAGA, EN EL CARGO DE JUEZ DE EJECUCION PENAL LA PAZ RESUELVE: RESTITUIR al Dr. Octavio Janco a las funciones jurisdiccionales en su condicin de juez de Partido cuarto en lo civil y comercial del distrito Judicial de Potos. RESUELVE: SUSPENSION DE FUNCIONES a la Dra. CARMEN A. CASTRO Juez liquidador y cautelar de Sorata Departamento de La Paz. RESUELVE: RECHAZA la REINCOPORACION Y PAGO DE HABERES formulado por Alejandro Seifert Danschin. 11 DE OCTUBRE DE 2012 10 DE OCTUBRE DE 2012 11 DE OCTUBRE DE 2012 17 DE OCTUBRE DE 2012 18 DE OCTUBRE DE 2012 26 DE OCTUBRE DE 2012 26 DE OCTUBRE DE 2012 30 DE OCTUBRE DE 2012 30 DE OCTUBRE DE 2012 18 DE OCTUBRE DE 2012

31

Consejo de la Magistraturargano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia

Rendicin Pblica de Cuentas2012

Segundo SemestreNOVIEMBRE RESUELVE: RATIFICAR, la decisin d por la cual dispone cesacin de funciones a la Sra. Yaquelin Iris Justiniano Ponce del cargo de inscriptora de DD.RR. de la ciudad de Santa Cruz. RESUELVE: SUSPENDER del ejercicio de funciones al Dr. William Torres Tordo