rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · en...

27
rendición de cuentas 2015 | 1

Upload: buicong

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 1

Page 2: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 3 2 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Page 3: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 5 4 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Índice

1. Antecedentes 2. Plan estratégico

2.1 Plan estratégico 2015 - 20173. Proyectos de inversión ejecutados en el sector ferroviario durante el 2015

3.1 Factores críticos para implementar el cambio de cultura4. Responsabilidad Social: Dinamización de las Economías Locales5. Operación turística ferroviaria

5.1 Cartera de productos Tren Ecuador5.1.1 Productos Excursión 20155.1.2 Producto Tren Crucero5.1.3 Nuevos productos5.1.4 Mejora de calidad5.1.5 Reordenamiento de rutas5.2 Precios vigentes de las rutas de Tren Ecuador5.3 Promoción y comunicación5.4 Comercialización5.5 Operación del ferrocarril durante el período 20155.5.1 Factores externos que han afectado a la operación turística5.6 Reconocimientos y logros obtenidos

6. Fortalecimiento institucional 6.1 Optimización de recursos de Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública6.2 Responsabilidad y transparencia

7. Principales desafíos

7 910

1314172526262829343535363841414245

4648 49

Page 4: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 7 6 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

1. Antecedentes:

FERROCARRILES DEL ECUADOR EP- FEEP es una entidad de derecho público creada mediante Decreto Ejecutivo No.313 de 6 de abril del 2010, cuya principal actividad es establecer, desarrollar, mantener y explotar directamente, los servicios de transporte de pasajeros, servicios de transporte de carga a realizar por medio de vías férreas y sistemas similares; acorde con los objetivos establecidos en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, su Reglamento General y el Decreto Ejecutivo de su creación.

Con la llegada al poder del Presidente Rafael Correa, el Sistema Ferroviario Ecuatoriano toma un giro histórico en la manera de ver y entender al ferrocarril; pasando de ser un medio de transporte y carga inexistente durante los noventa y década de los dos mil, a un medio para fomentar el turismo y el desarrollo local en el país. Evidentemente se marca un antes y un después para la empresa de ferrocarriles, pues desde el Plan de Gobierno se definen 4 ejes fundamentales de desarrollo y 12 objetivos dentro de el Plan Nacional de Desarrollo. En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona por encima del lucro y los beneficios económicos privados o empresariales.

La rehabilitación del ferrocarril se inicia a partir del año 2009. La primera etapa se concluyó con el tramo Quito-Durán y la restauración del tramo Ibarra-Salinas, incluyendo las siguientes estaciones: Chimbacalle, Santa Rosa, Tambillo, Machachi, Cotopaxi, Guaytacama, Lasso, Latacunga, Ambato, Cevallos, Urbina, Riobamba, Colta, Guamote, Alausí, Sibambe, Huigra, Bucay, Yaguachi, Durán, Ibarra, Salinas y el Tambo.

En una segunda etapa, a finales del 2014, se completó la rehabilitación de 27 km correspondientes al tramo Otavalo – Ibarra, con sus 4 estaciones: Otavalo, San Roque, Andrade Marín y San Antonio. Este tramo, inaugurado el 15 de enero de 2015 con presencia del Sr. Presidente de la República del Ecuador, marca el final de la rehabilitacion planificada.

Asímismo en 2014 se rehabilitaron las estaciones de Naranjito y Milagro, y se inciaron los trabajos en las estaciones de Barraganetal y Mocha.

Page 5: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 9 8 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Plan Estratégico 2015 - 2017

Page 6: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 11 10 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

El 10 de noviembre de 2015 el Directorio de Ferrocarriles del Ecuador EP aprobó el Plan Estratégico 2015-2017, en el cual se detalla la estrategia para los próximos años:

Misión

Administrar y operar eficientemente el sistema ferroviario nacional ofertando productos turísticos innovadores con altos estándares de calidad, excelencia, responsabilidad social, favoreciendo el desarrollo profesional de nuestro talento humano y el fortalecimiento de las economías locales.

Visión

En el 2017 Ferrocarriles del Ecuador EP y su marca Tren Ecuador será el principal Tren Turístico de Sudamérica, brindando un servicio turístico ferroviario eficiente, eficaz y sostenible operacionalmente con estándares de calidad mundial.

2. Plan Estratégico 2015 - 2017: Estructura Orgánica de Feep

Una vez finalizado el proceso de rehabilitación del sistema ferroviario ecuatoriano, FEEP ha entrado a un proceso de transformación de una empresa que rehabilita a una empresa que brinda un servicio turístico, en la que es necesario fortalecer la comercialización de los productos turísticos ferroviarios como medio para rentabilizar su operación.

Actualmente se están levantando todos los procesos de la empresa, poniendo mayor énfasis en los agregadores de valor (Comercialización y Operaciones), cuyo resultado será la propuesta de una nueva estructura que permita dar el giro comercial necesario para rentabilizar la operación de la empresa.

Esta nueva estructura permitirá definir el modelo de negocio de la empresa, optimizar procesos y reducir aún más los costos internos.

Seguimiento y Medición

Para realizar el seguimiento y medición de la gestión interna, Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública cumple con las directrices de la herramienta de gestión Gobierno por Resultados - GPR, cuyo monitoreo, seguimiento y control, también es realizado por el Ministerio de Turismo y Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad; en su condición de Ministerio Rector y Coordinador respectivamente.

Page 7: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 13 12 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Proyectos de Inversión Ejecutados en el Sector Ferroviario Durante el 2015

Page 8: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 15 14 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

• Proyecto “Rehabilitación de Estaciones y Talleres” localizados a lo largo de la línea férrea (Quito – Durán e Ibarra – Salinas). El 18 de marzo de 2014 se emitió el dictamen de prioridad por parte de SENPLADES, con una inversión plurianual de USD 16.8 millones para el período 2014-2016.

Se concluyeron los trabajos de rehabilitación de las estaciones de Barraganetal y Mocha, cuyos montos de inversión fueron USD 115.437,81 y USD 273.527,27; respectivamente.

No se han asignado recursos para el ejercicio fiscal 2016.

• Proyecto “Adquisición de Equipo Tractivo y Remolcado para Ferrocarriles del Ecuador EP”. Con el objetivo de incrementar y atender de mejor manera a su creciente demanda, el 10 de julio de 2014 se emitió el dictamen de prioridad por parte de SENPLADES, con una inversión plurianual de USD 23.20 millones; para el periodo 2014-2016.

Durante el año 2015 entraron en operación en las diferentes rutas de Tren Ecuador tres coches panorámicos y dos locomotoras; se ejecutó un estudio de Mercado de las nuevas rutas y productos a ser lanzados por Ferrocarriles del Ecuador en los próximos años.

Se han asignado USD 1,275 millones de dólares por parte del Ministerio de Finanzas, para el ejercicio fiscal 2016.

3. Proyectos de inversión ejecutados en el sector ferroviario durante el 2015

• Modernización de la Empresa de Ferrocarriles y Rehabilitación del sistema ferroviario ecuatoriano Etapa I - tramo ferroviario Quito-Durán e Ibarra – Salinas. El propósito del proyecto fue “Rehabilitar el Sistema Ferroviario Patrimonial de uso Turístico” (Tramo Quito-Durán), “Restaurar el Tramo Ibarra-Salinas” para contribuir al desarrollo económico del país, mediante el fortalecimiento de las actividades productivas, el fomento del turismo y la valoración histórico – patrimonial a nivel nacional, regional y local, administrando y operando con eficiencia y seguridad, a fin de alcanzar un buen vivir, durante el año 2015 se gestionó con las entidades respectivas la asignación de recursos no desembolsados por el Ministerio de Finanzas desde 2013, para compromisos pendientes de pago.

• Proyecto “Modernización de la Empresa de Ferrocarriles y Rehabilitación del Sistema Ferroviario Ecuatoriano, II Etapa, tramo Otavalo-Ibarra”. El 15 de enero de 2015 se realizó la inauguración de la ruta Otavalo - Ibarra con presencia del Eco. Rafael Correa - Presidente Constitucional de la República, Gabriela Rivadeneira - Presidenta de la Asamblea Nacional, Sandra Naranjo - Ministra de Turismo, Jorge Eduardo Carrera - Gerente General de Ferrocarriles del Ecuador, además de distinguidas autoridades e invitados de las zonas beneficiadas con la línea férrea; tramo que comprende la rehabilitación 27 km de vía que incluyó puentes, vía y 4 estaciones ferroviarias (Otavalo, San Roque, Andrade Marín y San Antonio), con una inversión plurianual de USD 27.4 millones.

Page 9: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 17 16 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Responsabilidad Social:Dinamización de las Economías Locales

Page 10: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 19 18 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Así, se encarga de implementar el modelo de articulación público – privado – comunitario, mismo que es parte de la visión estratégica de la empresa, para lo cual se han desarrollado metodologías y herramientas específicas, además de una marca comercial propia que identifica a los emprendimientos del tren, un reglamento que regula las relaciones entre ambas partes. Se presta continuamente asistencia técnica, incluso a través de la vinculación de universidades, se facilitan encuentros e intercambios entre emprendedores, se han facilitado espacios singulares (cafés y plazas artesanales en las estaciones) para el modelo de negocio, y se asegura la vinculación de los trabajadores con los emprendimientos a través del consumo de servicios.

La administración de servicios complementarios es realizada por emprendedores y grupos organizados para ellos se establecen actas de compromiso (plazas artesanales) y convenios de cooperación (con asociaciones, sociedades de hecho, comunas y emprendimientos unipersonales) para formalizar la gestión compartida entre los emprendedores y la empresa.

Los servicios complementarios han sido concebidos como una franquicia para que el turista, visitantes y los pobladores de las localidades puedan contar con servicios de calidad en espacios funcionales y cómodos con identidad cultural.

Los servicios complementarios son los siguientes:24 Cafés del TrenSalinas, Ibarra, Andrade Marín, San Roque, Otavalo, Hoja Blanca, San Antonio.Chimbacalle, Tambillo, Machachi, El Boliche, Cevallos, Mocha.Urbina, Riobamba, Colta, Guamote, Alauís, Sibambe, El Tambo

4. Dinamización de las economías locales

De acuerdo a su decreto de creación, Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública –FEEP es una empresa en la cual hay una preeminencia de la búsqueda de rentabilidad social, alineada a la Misión, Visión y Objetivos Estratégicos.

Para Ferrocarriles del Ecuador, uno de sus principales objetivos es “Incrementar el resultado operacional con productos más rentables y que fortalezcan las economías locales”, para lo cual constantemente desarrolla proyectos que buscan alcanzar los objetivos y metas que rigen la Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir.

Desde el inicio, la estrategia de FEEP se dirigió a facilitar la creación de alternativas generadoras de valor y empleo bajo el marco de los Productos y Servicios Turísticos del Tren, fomentando la dinamización de las economías locales a través de la participación colectiva y la gestión en lo local.

Hasta diciembre del 2015 se han generado y fortalecido 5.497 empleos estables relacionados directamente al turismo y 16.491 empleos relacionados a su cadena de valor.

Esto se ha logrado a partir de las siguientes acciones: identificar alternativas generadoras de valor y empleo en las localidades por donde pasa el tren, capacitar y apoyar técnicamente para responder a las demandas de los productos y servicios turísticos de Tren Ecuador fomentando la dinamización de las economías locales a través de la participación colectiva y la gestión local.

Page 11: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 21 20 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Durante el año 2015 y como parte del compromiso con la población beneficiada alrededor de las rutas de Tren Ecuador, se programaron acciones enmarcadas al objetivo de continuar fortaleciendo el impacto económico derivado del tren, y mejorar la calidad de nuestros prestadores al mismo tiempo. Dentro de ellas se pueden resaltar las siguientes:

• III Encuentro de Emprendedores el 23 de febrero de 2015, el mismo que tuvo por objetivo generar un espacio de socialización y encuentro de los emprendedores vinculados al tren para incentivar el sentido de pertenencia al patrimonio histórico y cultural que es el Ferrocarril, así como dar oportunidades para promover los emprendimientos generados a lo largo del Corredor Turístico Ferroviario. A este encuentro asistieron 150 emprendedores de todas las estaciones del Ferrocarril; se realizó el reconocimiento a Cafés, Plazas, Refugios, Presentación de Danzas y Servicio de alimentación a Tren Crucero.

• Entre enero y septiembre de 2015, se realizó la consultoría “Afianzamiento de los procesos de diseño, elaboración y comercialización de artesanías con enfoque de identidad cultural, de los emprendimientos ubicados en las 7 plazas artesanales del tren” proceso en el cual se realizó un diagnóstico estratégico, se desarrolló la línea gráfica, se capacitó a los beneficiarios de 53 emprendimientos, realizando un proceso de seguimiento refuerzo, finalizando con la entrega de materiales de difusión de los resultados del proyecto. Las plazas artesanales que fueron beneficiadas del proceso fueron: Tambillo, El Boliche, Urbina, Riobamba, Sibambe, Latacunga y Bucay. El proyecto incluye la edición de un video que será exhibido en el tren crucero previo a la llegada a cada estación, con el fin de mejorar las ventas de nuestros artesanos.

• Se mantiene la asistencia y acompañamiento a Cafés y Plazas artesanales para articularlos con procesos de capacitación en temas como: hospitalidad, seguridad alimentaria, administración de restaurantes, realizados por Ministerio de Turismo.

• En Agosto del 2015 se suscribe un Acta de Compromiso con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) con la intervención de profesores y alumnos, que ha permitido:

- La vinculación de la sociedad en el apoyo a

Bucay, Naranjito, Milagro, Yaguachi15 Tiendas del Tren Ibarra, Andrade Marín, San Roque, Otavalo, San Antonio.Chimbacalle, Machachi, El Boliche.Urbina, Riobamba, Colta, Alausi, Sibambe.Milagro, Yaguachi

14 Plazas Artesanales del TrenSalinas, IbarraChimbacalle, Tambillo, El Boliche, Latacunga, AmbatoUrbina, Riobamba, Alausí, SibambeBucay, Durán, Naranjito.

2 Refugios del TrenUrbina, Sibambe

13 Museos del TrenIbarra, Chimbacalle, El Boliche, Cevallos, Urbina, Riobamba, Guamote, Sibambe, Huigra, Durán, Milagro, Latacunga y San

Roque.Estos servicios y otros emprendimientos turísticos se encuentran articulados a los diferentes productos del tren: Tren Crucero y Excursiones en las diferentes rutas que se ofertan a nivel nacional.

Al mes de diciembre del 2015, se han vinculado los siguientes empleos y emprendimientos:

TramoDiciembre

N° EmpleosN° Unidades Productivas*

Quito - Cevallos – Mocha 1239 409

Otavalo – Ibarra 506 185

Ibarra – Salinas 266 49

Urbina – Riobamba 1079 286

Riobamba – Colta 208 48

Alausi - Sibambe – Huigra 950 122

Tambo – Coyoctor 104 13

Duran – Bucay 1145 418

TOTAL NACIONAL 5.497 1.530

* negocios comunitarios y locales relacionados directa e indirectamente con la operación del tren

A continuación se presenta el detalle de los empleos generados y fortalecidos a diciembre 2015:

Número de Beneficiarios a Nivel Nacional

Edad Género Etnia Discapacidad

13 - 21 22-6465

En ade-lante

Mascu-lino

Feme-nino

Montu-bio

MestizoIndíge-

na

Afro ecuato-

rianoSi No

624 4593 280 2408 3089 12 4353 939 193 1 5496

Empleos Generados Edad de los Beneficiarios

Empleos Generados Género de los Beneficiarios

Empleos Generados por Etnia de los Beneficiarios

Page 12: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 23 22 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Con el objetivo de recuperar la memoria histórica, las estaciones además de tener un uso turístico, hoy en día son espacios públicos donde la ciudadanía acude para realizar diferentes actividades culturales, sociales y familiares tales como: conciertos, obras de teatro, presentaciones artísticas, visitas a museos, eventos de capacitación con la coordinación de GAD´s, entre otros.

Continuando con la trayectoria de Ferrocarriles del Ecuador de reconocer a las estaciones no únicamente como terminales de embarque y desembarque, sino como espacios vivos, lugares para el encuentro de la ciudadanía, donde se puede apreciar el patrimonio ferroviario y disfrutar de una amplia oferta cultural y social, en el año 2015 se beneficiaron 69.756 personas de esta iniciativa en todas las filiales.

prácticas pre profesionales a estudiantes de las escuelas de Administración de Empresas Hoteleras y Gestión Turística y Medio Ambiente de la UIDE, quienes en 416 horas lograron mejorar la atención y presentación de productos en los Cafés del Tren Tambillo y Chimbacalle.

- Brindar acompañamiento técnico a los actores involucrados en los cafés del tren impartiendo conocimientos a los emprendedores que permitan el mejoramiento de la calidad de los productos gastronómicos ofertados y perfeccionar el servicio a los turistas en las diferentes Rutas de Tren Ecuador, específicamente en la Ruta Tren de los Volcanes.

- Brindar a los emprendimientos de Filial Centro, charlas de motivación “La Calidad soy Yo” por parte de profesores de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

• Los emprendimientos durante el período 2015, han tenido seguimiento y monitoreo constante por parte de FEEP, con el fin de que estos cumplan con los estándares de calidad establecidos por la Empresa; así como también han recibido capacitaciones por parte del personal de Tren Crucero para mejorar el servicio y la presentación de sus platillos.

Cooperación Internacional con auspicio de AECID

Con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ferrocarriles del Ecuador EP ejecuta el proyecto “Fortalecimiento e Impulso de Negocios Inclusivos en el Corredor Turístico Patrimonial Ferroviario Ecuatoriano”, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en el área de intervención del ferrocarril ecuatoriano mediante el impulso y fortalecimiento de actividades productivas; y a través del cual se han realizado las siguientes actividades:

Actividad Logro

Fortalecimiento a la actividad artesanal, mediante la incorporación de los

elementos simbólicos locales en el desarrollo de artesanía utilitaria y no

utilitaria

Se capacitó a 53 emprendimientos artesanales dentro de 7 Plazas del Tren y se cuenta con 53 prototipos de productos, con sus respectivos

empaques y etiquetas.

Remodelación de la cafetería de la Estación Ferroviaria El Boliche

Se terminó la remodelación del Café del Tren de El Boliche, lo que permitió

incrementar la capacidad receptiva, así como la calidad y servicio del

emprendimiento.

Estudio para el mejoramiento integral del entorno a las Estaciones de Durán,

Yaguachi y Bucay.

Se culminó el estudio y se cuenta con una propuesta de intervención integral

para los tres Gobiernos Autónomos Descentralizados

Promoción para emprendimientos en las rutas del Tren

Se realizó la promoción por medios digitales de los emprendimientos

vinculados al tren

Elaboración de encuentros para fortalecer la participación de los actores

locales

Se realizó un encuentro en el que participaron los emprendimientos

vinculados al tren

Page 13: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 25 24 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Operación Turística Ferroviaria

Page 14: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 27 26 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

• Tren de la Dulzura: Recorrido Durán – Bucay - Durán• Costa Sierra: Durán – Alausí /Alausí – Durán

Número de Turistas

Durante el 2015 se vendió un total de 142.376 paxs en todas las rutas de excursiones, así:

Ruta Total Paxs Excursión

Quito - Machachi 744

Quito - El Boliche 1.969

Tren de los Volcanes 19.481

Ambato - Urbina 4.821

Tren Ruta del Chagra 2.602

Durán - Bucay 15.950

1, 2 Tren 1.431

Costa Sierra 131

Tren de la Libertad (Ibarra-Salinas) 14.081

Tren de la Libertad (Otavalo-Salinas) 5.564

Tren de Los Lagos 59

Alausí - Sibambe 66.024

Riobamba - Colta 3.397

Riobamba - Urbina 4.372

El Tambo - Coyoctor 1.750

Total Pais 142.376

5. Operación Turística Ferroviaria

5.1 Cartera De Productos Tren Ecuador

Ferrocarriles del Ecuador EP, dentro de su cartera de productos, oferta los siguientes:

• Productos Excursión: Contempla recorridos de un día completo.• Tren Crucero: Viaje de 4 días y 3 noches (Quito – Durán / Durán – Quito).

5.1.1 Productos Excursión 2015

Este producto contempla recorridos de un día en tren, complementados con actividades turísticas adicionales realizadas en los destinos, de preferencia con actores comunitarios y/o de la economía popular y solidaria.

Los productos operados son:

• Tren de la Libertad: Ruta Otavalo - Ibarra / Ibarra - Salinas• Tren de los Volcanes: Quito – El Boliche – Quito (por declaratoria de alerta amarilla del Volcán Cotopaxi, se creó el Tren del Chagra: Ruta Quito – Aloasí - Quito)• Tren del Hielo I: Riobamba – Urbina – Riobamba• Tren del Hielo II: Ambato – Urbina – Cevallos – Ambato • Nariz del Diablo: Ruta Alausí – Sibambe –Alausí

Page 15: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 29 28 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

MINEDUC: Se transportaron 4.240 pax, durante el año 2015, así:

Mes Paxs

Diciembre 2014 118

Enero 488

Febrero 245

Marzo 681

Abril 373

Mayo 584

Junio

Julio 686

Agosto 868

Septiembre 197

Total 4.240

Satisfacción del Cliente Tren Crucero

El promedio del índice de satisfacción para Tren Crucero supera el 98%, donde los turistas manifiestan que el recorrido cubrió con sus expectativas.

6.1.3 Nuevos Productos

Fruto del análisis estratégico, se definieron dos productos de excursión que toman en cuenta los parámetros identificados como críticos para la rentabilidad de las rutas, principalmente una mayor distancia, y un producto amigable para las necesidades de los operadores turísticos tanto en horarios y frecuencias como en la inclusión de la comisión comercial en el cálculo del precio.

Como resultado de este análisis se crearon dos nuevos productos de reciente lanzamiento: Tren Costa Sierra: de Durán a Alausí, y Tren de la Quinua: de Riobamba a Alausí, enlazando con la Nariz del diablo.

5.1.2 Producto Tren Crucero

El 4 de Junio de 2013 arrancó la operación del producto turístico Tren Crucero. Esta es una innovadora propuesta que recorre desde los Andes hasta la Costa Ecuatoriana en un período de 4 días y 3 noches.

Debido a la declaratoria de alerta amarilla en el Volcán Cotopaxi, FEEP tuvo que suspender la operación del Tren Crucero en la parte correspondiente al tramo Quito – Ambato, con el objetivo de precautelar la seguridad de los turistas y equipo tractivo y remolcado, por lo que se ofertó como complemento el Tren de los Lagos (Otavalo – Ibarra en locomotora a vapor), mismo que ha tenido muy buena aceptación, con lo que se ha planificado que desde inicios del 2016 éste sea una nueva opción para el Tren Crucero, adicionando un día más de viaje. Número de Turistas transportados

Durante el 2015 se transportaron:

Tren Crucero: 1.843 pax, así:

Ruta Total Paxs Año

Full Day Bucay - Riobamba | Nacionales 2015

1.843

Quito - Durán / Durán – Quito | 4 días 3 noches

Tren Crucero 2 días 1 noche Durán - Alausí | Nacional

Tren Crucero 3 días 2 noches | Extranjero 2015

Tren Crucero 3 días 2 noches | Nacionales

Satisfacción del Cliente producto excursión

El promedio del índice de satisfacción para las excursiones supera el 95%, en todas las rutas. Los turistas manifiestan que el recorrido cubrió con sus expectativas.

Page 16: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 31 30 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Domingo (una vía)Alausí - Durán Alausí - Mirador Nariz del Diablo - Huigra - Bucay - Milagro - Estación Durán.

Itinerario

Día 1: Durán hacia Alausí

06:30 Registro en la Estación de Durán1

07:30 Salida en tren hacia Bucay

09:45 Arribo a Naranjito para una degustación del mejor chocolate del mundo

12:00 Almuerzo típico en Bucay

13:00 Visita a una hacienda costanera

13:55 Ascenso a Los Andes con parada en Huigra y la Nariz del Diablo

16:25 Parada fotográfica en el mirador de Pistishi

17:05 Zigzag en la Nariz del Diablo

17:40 Arribo a Alausí Día 2: Alausí hacia Durán

06:30 Registro en la Estación de Alausí

07:00 Salida en tren hacia Sibambe

07:40 Danza en Sibambe y visita al mirador del Cañón del Chanchán

09:15 City tour en Huigra

12:45 Arribo a Bucay y almuerzo

14:00 Salida a Durán vía Milagro

17:40 Arribo a Estación de Durán

1 El tren sale/regresa desde/hasta el Complejo Ferroviario Eloy Alfaro localizada en Durán, a 30 minutos del centro de Guayaquil. Tren Ecuador ofrece parqueadero seguro para sus clientes en la estación.

Costa- SierraDurán - Nariz del Diablo – Alausí El tren “imposible” unió al Ecuador republicano, acercando la Costa con la Sierra, llevando voces, colores y productos de un extremo a otro del país.

Este recorrido permite revivir la emoción de ascender a la cordillera, ver cómo cambia el paisaje sentir el frío aire de la sierra cuando a lo lejos aparece la Nariz del Diablo.

Se asciende a 2300 metros donde está Alausí, en un viaje a través de la memoria y la identidad del Ecuador a bordo de nuestro moderno y confortable convoy panorámico.

Incluye: boleto en tren, guianza a bordo, almuerzo, visitas en localidades e impuestos de ley (IVA). ¿Qué es extra? Alojamiento, cena, visitas no detalladas o gastos personales.

RutasSábado y Domingo (ida y vuelta) Durán - Alausí - DuránDía 1 Estación Durán - Yaguachi - Naranjito - Bucay - Huigra - Nariz del Diablo - Alausí.Día 2 Alausí - Mirador Nariz del Diablo - Huigra - Bucay - Milagro - Estación Durán. Sábado (una vía) Durán - Alausí | Domingo (una vía) Alausí - Durán Estación Durán - Yaguachi - Naranjito - Bucay - Huigra - Nariz del Diablo - Alausí.

Page 17: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 33 32 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Itinerario

Riobamba hacia Alausí (AM)

06:00 Registro en la Estación de Riobamba

06:30 Salida en tren hacia Guamote

08:30 Arribo y visita Guamote y Centro de Interpretación de la Quinua

10:30 Arribo a Alausí2 Alausí hacia Riobamba (PM)

12:00 Registro en la Estación de Alausí

12:20 Salida en tren hacia Colta

14:45 Visita Laguna de Colta e Iglesia de Balbanera.

16:45 Arribo a Riobamba3.

2 Permite conexión con programa Nariz del Diablo de las 11:00.3 Permite conexión a Riobamba con Tren de la Quinua para pasajeros terminando programa Nariz del Diablo de las 08:00.

Tren de la QuinuaRiobamba - Alausí | Alausí – Riobamba Riobamba, con sus 2650 metros sobre el nivel del mar al pie del volcán Chimborazo, invita a propios y extraños a que la visiten y descubran por qué llaman a esta urbe “La Sultana de Los Andes”. Esta ciudad, que guarda gran parte de su historia y costumbres alrededor del tren, es el punto de partida de una experiencia que nos lleva a recorrer la historia y la geografía de Los Andes ecuatorianos, entender desde las entrañas mismas de la cordillera la forma de vida de los pueblos, sus tradiciones y costumbres; y, como se abrieron paso la Quinoa y otros productos andinos, hasta llegar a la Costa e impactar en la forma de vida de las familias. A lo largo del recorrido se aprecia la increíble gama de colores del páramo andino: verdes, rosados, púrpuras, amarillos, mezclan y combinan los ordenados cultivos moteados con las lanas de borregos y llamas, y los vivos colores de los ponchos de los campesinos, ofreciendo un cuadro de una belleza incomparable al paso del tren.Desde este punto podrá tomar la conexión con la Nariz del Diablo. Incluye: boleto en tren, guianza y snack a bordo, visitas en localidades e impuestos de ley (IVA).

RutasMartes a viernesRiobamba - Alausí AM Riobamba - Guamote - AlausíPM Alausí - Colta – Riobamba

Page 18: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 35 34 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

5.1.5 Reordenamiento de Rutas

1. En cumplimiento de las recomendaciones de la consultoría de Price Waterhouse Cooper se inició con la operación bajo la modalidad Tren + Bus y Bus + Tren en el producto Tren de la Libertad (Otavalo – Ibarra – Salinas), sumándose a Tren de los Volcanes y Tren de la Dulzura, sin embargo en un análisis realizado de acuerdo a nuestro estado de costos y porcentaje de ocupación se identificó que esta modalidad genera pérdidas, así como aumento de comentarios desfavorables. Por ésta razón, se produjo en septiembre la re-estructuración de los productos Excursión.

2. Se retiró desde el mes de abril el cupón de consumo en las cafeterías del Tren que se localizan en el producto Tren de los Volcanes, y en junio en el producto de la Nariz del Diablo.

5.2 Precios Vigentes de las Rutas De Tren Ecuador

A partir de un análisis exhaustivo se determina la estructura de costos, el punto de equilibrio, los precios netos y los comerciales.

A través de un benchmarking con la industria y la propia estructura de costos de Tren Ecuador, se identificaron los factores críticos para la rentabilidad de la operación turística ferroviaria, así:

Factores Críticos para la Rentabilidad de la Operación Turística Ferroviaria

Distancias intermedias

Mayor capacidad

Menos actividades de terceros que añaden costo y disminuyen rentabilidad

Establecer clase plus donde sea posible

Productos con precio de venta más atractivo y que incluyan comisión para el canal, para que resulten atractivos también a agencias y operadores por el volumen de comisión, y poder incrementar las ventas.

De esta forma nuestro catálogo de productos cumple los siguientes criterios:

• Mejor diseño de los productos de acuerdo a factores de rentabilidad• Mejor gestión de ventas (mejor precio promedio)• Mejor gestión de costos (Conocemos puntos de equilibrio)• Precio de venta que cubra los costos de operación • Productos especiales para los intermediarios

El 15 de enero de 2015, se inauguró el tramo Otavalo-Ibarra con la presencia del Señor Presidente de la República, con lo cual se inició el año con el reto de posicionar esta nueva ruta turística.

En el mes de junio 2015, entraron en vigencia los nuevos precios para las Excursiones de acuedo al siguiente detalle:

5.1.4 Mejora de Calidad

Ejecución de Capacitación para proveedores de productos Tren Ecuador

Con la finalidad de fortalecer, elevar la experiencia para nuestros pasajeros y mejorar el servicio de los productos Excursión y Tren Crucero, se ha trabajado estrechamente con diversos proveedores privados y comunitarios, que están articulados a las rutas turísticas del tren, en temas de capacitación tales como:

• Mejora en la preparación y montaje de platos• Mejoras de menú• Montaje de mesas• Atención al cliente

De esta manera se ha desarrollado un trabajo en conjunto entre nuestros aliados estratégicos y el personal técnico de servicio a bordo de Tren Crucero, el Área de Producto y Desarrollo Local.

A continuación se presentan los resultados alcanzados:

Producto Lugar Proveedor Fecha Resultado

Costa Sierra MilagroCafé del Tren Milagro

OctubreMejora Volteado de Piña

Tren de los Lagos / Tren Crucero

San Roque

Café del Tren San Roque

OctubrePreparación de mermeladas

Tren de la Libertad

SalinasCafé del Tren Salinas

OctubreMejora menú para servicio de cafetería

Nariz del Diablo Sibambe

Café del Tren Sibambe

Noviembre/ Diciembre

Mejora presentación y montaje de platos para servicio de cafetería

Refugio del Tren Sibambe

NoviembreMejora presentación y montaje de platos para cenas

Tren de los Volcanes

AloasíCafé del Tren Aloasí

Noviembre

Mejora presentación, montaje de platos y mesas, para servicio de almuerzo

Tren de la Quinua / Tren Crucero

Guamote Inti Sisa Diciembre

Mejora en la preparación y presentación de almuerzo para servicio a bordo

Tren Crucero ColtaCafé del Tren Colta

Diciembre

Mejora en la presentación de tamal de chocho para el servicio a bordo

Tren Crucero AlausíRefugio del Tren Sibambe

Diciembre

Mejora en la preparación y presentación de refrigerio: colada morada para servicio a bordo

Resumen de las capacitaciones realizadas a proveedores

Page 19: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 37 36 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Cuadro Comparativo Precio 2014 y 2015

Producto Precios 2014 Precios 2015

Quito - Durán / Crucero

USD 1.270 USD 1.393

Quito – El Boliche*

USD 39 / USD 44

USD 50,40 / USD 67,20

Alausí – Sibambe*

USD 25 USD 30

Durán – Bucay*

USD 22 USD 28

Otavalo - Ibarra - Salinas

USD 50,40

Ibarra – Salinas*

USD 20 / USD 25

USD 28 / USD 33,60

* Tarifas aplicadas a partir de junio de 2015

5.3 Promoción y Comunicación:

A partir de una revisión de las estrategias de comunicación y comercialización, se determina la necesidad de establecer una estrategia que defina metas por mercados, y que asigne recursos y acciones para lograr las mismas.

Producto Excursión; representa en torno al 80% de los turistas y 20% de los ingresos, con mayoría nacional. Se definen estrategias en medios convencionales y el foco prioritario en el mercado doméstico.

Asi, se inició una campaña promocional con presencia en revistas como La Familia de El Comercio, La Revista, Diners, Nuestro Mundo, Vistazo y Cosas; presencia en cuñas en radio en las ciudades de Ibarra, Quito y Guayaquil.

Se revisó la línea comunicacional, mejorado el landing de la web, mientras se procede a su reestructuración, y se ha creado una imagen comunicacional más acorde con el producto que queremos presentar.

Cambio total de conceptos y de línea de imagen, priorizando vapor y los elementos patrimoniales, y las experiencias en destinos asociados a la ruta.

Dentro del Plan Operativo de Comercialización se está integrando toda la comunicación, tanto física como digital, y las estrategias de redes sociales alineadas con la estrategia de venta, todo ello

The majestic Andes from your window.Tren de los Volcanes

An unforgettable experience by crossing the unique scenery of this region and tasting its delicious cuisine.

Train ticket.

Guide on board and at destination.

Folkloric Presentation.

Walk in El Boliche Recreational Area.

Full lunch in Station Farm and/or Bee Farm.

Tourist bus for transfers.

Concepto antiguo:

Leaflets (folletos) de las nuevas rutas versus concepto antiguo:

Portada Folleto Especializado Tren Crucero:

orientado a generar el mejor resultado económico posible en cada salida.

Asimismo se han diseñado estrategias de comunicación asociadas a los objetivos de ventas, priorizando la venta directa a través del canal on-line o la venta a través de nuestros aliados estratégicos privados: agencias de viajes y operadores.

Para el año 2016 se realizó una planificación de campañas digitales con un sistema de coordinación entre ventas previstas, ventas logradas y “push” digital, en relación a feriados, eventos, períodos vacacionales sierra y costa, entre otras.

Presencia en Ferias

En coordinación con el Ministerio de Turismo, Ferrocarrfiles del Ecuador EP tuvo participación en las siguientes ferias de turismo y Roadshows:

1. ANATO 2. ITB 3. WTM LA4. Experience LATA 5. Roadshow EEUU y Canadá 6. WTM Londres7. PURE8. Road-show Alemania y países Nórdicos

Page 20: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 39 38 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Anuncios para prensa especializada: National Geographic en Octubre 2015 y Ñan en Noviembre 2015.

5.4 Comercialización

Revisión de las Políticas de Ventas:

Se reformularon las políticas de venta para hacerlas más amigables al canal de distribución, adaptándonos a los estándares de la industria en términos de plazos, devoluciones, volumen de comisión dependiendo del canal, entre otros.

Canales de venta:

1. Se habilitó finalmente la página para la compra en línea del Tren Crucero con el crédito BIESS, y se lanzó el producto a través de la web y de las islas del MINTUR en centros comerciales, con el objetivo de incrementar en el 2016 un 5% los clientes ecuatorianos del Tren Crucero.

2. Se incrementaron los canales de venta institucionales: • Se fortaleció el sistema de venta on line tanto para productos Excursión como para Crucero, pasando de 0 a 8% en 2015.

• Se coordinó con MINTUR y sector privado para presencia en el portal

y las islas de Viaja Primero Ecuador que se encuentran en los prinicpales centros comerciales de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.

Mejora Tecnológica: Gestión de la Disponibilidad On-line:

• Se ha dado prioridad al aspecto tecnológico, con el fin de agilizar la subida de disponibilidad al sistema y facilitar así la compra anticipada o de último momento a través del mayor número de canales posibles. Asimismo, esta mejora tecnológica permitirá tener un mejor control del inventario, las ventas, el precio de venta, el canal y el momento de compra, lo que permitirá actualizar de forma más ágil los datos comerciales.

Pruebas de Producto:

A fin de garantizar los servicios, actividades, revisión de los puntos técnicos como itinerario y paradas técnicas, verificación de costos de servicios y actividades de los productos Tren Ecuador, se han realizado pruebas de productos estratégicos, mismos que se programan previo al inicio de operación de las rutas en conjunto con Desarrollo Local, Producto y Filiales:

• Prueba de producto para ruta Costa Sierra donde se realizó mejoras evidentes como la sala temática de chocolate en Naranjito, trabajo en la presentación de refrigerio (pincho de fruta) en Yaguachi, accesos a la visita a la hacienda costanera, determinación de menú de almuerzo en Bucay.

• Prueba de producto Ruta de la Quinua con la que se logró mejorar el centro de interpretación de la Quinua en Guamote, mejorar refrigerio a base de quinua que se ofrece a bordo, estandarización de la decoración de la cafetería dentro del tren, aprobación del tamal de chocho que brinda el emprendimiento de Colta. Inicio de operaciones en enero 2016 en las rutas: Riobamba – Guamote – Alausí / Alausí – Colta – Riobamba.

Fam Trips (viajes de familiarización):

• Tren de los Lagos y Nariz del Diablo: En el mes de mayo de 2015 se realizaron viajes de familiarización con operadoras turísticas de Quito y clientes Internacionales de Grayline para promover estas rutas e incrementar su comercialización.

• Tren de los Lagos y 1 2 Tren Durán-Milagro: En el mes de junio de 2015 se realizó un viaje de familiarización de la ruta Tren de los Lagos con el objetivo de dar a conocer la ruta y propiciar su comercialización. El Fam Trip se lo realizó con operadoras turísticas del país. Asimismo en este mes se realizó el viaje de familiarización de la ruta Durán-Milagro con colegios de la ciudad de Guayaquil.

• Tren de la Libertad: En el mes de agosto de 2015 se hizo un viaje de familiarización con Prensa y el Viceministerio de Promoción del Ministerio

Page 21: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 41 40 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

• Rueda de negocios con empresarios australianos• Rueda de negocios con empresarios argentinos• Rueda de negocios con empresarios chilenos• Rueda de negocios con empresarios mexicanos

5.5 Operación del Ferrocarril Durante el Período 2015

Se continúa con el mantenimiento de la vía férrea dentro de las Filiales, teniendo como acciones realizadas las preventivas ante la llegada del fenómeno del Niño y las actividades rutinarias.

En el tramo Quito-Latacunga se ejecutaron Trabajos de Consolidación del tramo, aunque los mismos se vieron afectados por la posible erupción de volcán Cotopaxi.

En el 2015 se incrementó el número de kilómetros recorridos por la flota ferroviaria de FEEP, así también la planificación y cumplimiento de los mantenimientos al equipo tractivo y remolcado ha permitido reducir el número de averías mecánicas, como se puede observar en el siguiente cuadro:

Ítem 2014 2015 %

Nro. de Salidas (Km

recorridos)170.016,47 172.918,91 2

Nro. de Averías 103 70 32

En el mes de agosto de 2015 se incorporaron 3 locomotoras diesel-eléctricas nuevas, adquiridas a Euskotren, con una mejor tecnología, que van a permitir bajar costos en repuestos y mejorar el resultado operacional; al tiempo que se garantiza mayor fiabilidad en la operación de las salidas planificadas.

Se está trabajando en conjunto con MTOP para la recepción del sistema de señalética, lo que permitirá reducir paulatinamente el costo de guardianía motorizada que acompaña al convoy.

Dos composiciones de coches turísticos también se incorporaron a la operación el CUT3 y el Costa Sierra, que han permitido incrementar 345 nuevas plazas turísticas así como generar innovación de los productos que FEEP oferta.

5.5.1 Factores Externos que han afectado a la Operación Turística

En el mes de julio 2015 se iniciaron los planes de prevención y previsión de impactos derivados de lo que se anuncia como un fenómeno de El Niño de extraordinaria intensidad.

de Turismo, para promocionar la ruta Tren de la Libertad, el tramo recorrido fue Ibarra-Salinas

• Ruta Durán-Milagro: En el mes de septiembre de 2015 se realizó un viaje de familiarización en la ruta Durán - Milagro con el objetivo de dar a conocer los servicios y productos de Tren Ecuador a empresarios hoteleros del litoral.

• Tren de la Quinua y Tren Costa Sierra: En el mes de diciembre de 2015 se realizó un viaje de familiarización de la ruta Tren Costa y Sierra y Tren de la Quinua, con el objetivo de dar a conocer en un solo viaje los dos nuevos productos. El Fam Trip se lo realizó con operadoras turísticas del país y delegados del MINTUR con el objetivo de dar a conocer las rutas y promover su comercialización.Capacitaciones de ventas:

Durante el 2015 se cumplió con un calendario de capacitaciones a nivel nacional, que incluyó agencias de viajes, operadoras, instituciones educativas y empresas.

En estas capacitaciones se brindó información completa de los productos que Tren Ecuador ofrece y se realizó negociaciones para firmas de convenios de comercialización y para ventas de espacios a bordo de nuestros trenes.

A nivel internacional asistimos a diferentes ruedas de negocios:

• Se asistió a ruedas de negocios programadas por MINTUR

Page 22: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 43 42 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Ferrocarriles del Ecuador EP en el 2015 obtuvo los siguientes reconocimientos:

• En enero del 2015 el Tren Crucero obtuvo también el premio mundial “EXCELENCIAS TURÍSTICAS 2014” entre más de 100 proyectos.

• Premio WTA 2015 (WORLD TRAVEL AWARDS) como Mejor Tren de Lujo de América del Sur. • Certificado de Excelencia 2015 por parte de Trip Advisor en el mes de mayo, el cual es entregado por segundo año consecutivo.

El producto Tren Crucero durante el 2015, obtuvo presencia en revistas especializadas de turismo como:

• Alemania - Süddeutsche Zeitung (unos de los periódicos más importantes en Alemania)• Alemania - Travel Talk (revista para profesionales de turismo)• EEUU - la revista de ASTA (Asociación de Agencias de Viajes de EEUU)

La excelencia de la experiencia en tren y el compromiso de FEEP con sus emprendedores ha llevado a obtener otros galardones tales como:

• Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, en la categoría Territorios Socialmente Responsables en la subcategoría de Desarrollo de la Comunidad, otorgado por el Consejo Provincial de Pichincha a Tren Ecuador, reconocimiento que certifica la buena gestión, calidad e impacto de los programas de apoyo a la comunidad que Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública lleva desarrollando desde

Al día de hoy los trabajos de consolidación y limpieza de cauces en el río Chanchán y en la Bola de oro, los lugares de mayor riesgo se encuentran prácticamente finalizados, y el plan de prevención, mitigación y contingencia está listo. Se han coordinado medidas con la Secretaría de Riesgos, SENAGUA, GADS municipales y provinciales.

El 14 de agosto del 2015, se declaró la alerta amarilla por la posible erupción del volcán Cotopaxi, con el consiguiente cierre del Parque Nacional Cotopaxi y el área recreativa de El Boliche. Dentro de esta emergencia, Tren Ecuador suspendió su circulación por la provincia de Cotopaxi, debido al riesgo inherente en las zonas de afectación de lahares, así como la afectación mecánica de las unidades. Esta suspensión generó una reducción estimada de 9.500 turistas y alrededor de 380.000 dólares de ingresos.

Asimismo se implementaron medidas paliativas para las empresas y emprendimientos asociados, tanto a Tren Crucero como a Ruta de los Volcanes Quito-El Boliche, la cual se ha modificado para llegar solo hasta Machachi.

Se elaboró y socializó el plan de contingencia, así como la implementación de instructivos y entrega de mascarillas para el personal y los turistas en caso de emergencia.

La alerta amarilla tuvo un impacto notable en la ruta Quito-El Boliche, pese a que se sustituyó por un producto que recorre Quito-Machachi, el temor a la ceniza y la posible erupción generó la reducción de la operación a sábados y domingos lo que ha causado un impacto negativo en los resultados de esta ruta, que era, hasta el 14 de agosto, una de las más rentables.

El domingo 13 de diciembre de 2015 se reactivó la ruta del Tren de los Volcanes, Quito – El Boliche, luego de que el gobierno levantara la alerta en el volcán Cotopaxi. Esta ruta permaneció cerrada por cuatro meses, por razones de seguridad, como se explicó anteriormente.

El viernes 4 de diciembre de 2015 en la estribación norte del nevado Chimborazo se produjo un deshielo, el cual provocó un alud de 250.000 m3 de volumen, este material se depositó en las faldas de la montaña en su mayor parte, pero una cantidad considerable se deslizó por el cause natural donde existía una quebrada que encaminaba el agua de los deshielos. A cinco kilómetros del embalse mayor, hacia abajo, se encuentra la línea férrea, que fue afectada con el alud de material en una longitud de 80 metros. El arrastre de material produjo el colapso de la alcantarilla que pasa transversalmente a la vía férrea. FEEP por este motivo cerró la circulación ferroviaria comercial en el tramo desde Riobamba hasta Urbina.

5.6 Reconocimientos y Logros Obtenidos

El posicionamiento del producto Tren Crucero, ha ido creciendo tanto a nivel nacional como internacional, fruto de los reconocimientos y las acciones en mercados claves como Reino Unido, Suiza, a través de nuestros PR (Relaciones Públicas), y en Estados Unidos a través de un respresentante.

Mejor Tren de Lujo de Sudamérica, Word Travel

Awards, 2015.

Reconocimento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de

Responsabilidad Social: Territorios Socialmente Responsables, Desarrollo

de la Comunidad, 2015.

la rehabilitación de la vía férrea y puesta en funcionamiento de sus rutas turísticas.

• El modelo de gestión de FEEP, en el que se vincula a diferentes emprendimientos con los productos turísticos ha sido adoptado por el Instituto de Patrimonio Cultural de la Universidad Central de Chile, para la implementación del ramal Talca – Constitución, para lo cual se ha firmado un convenio de cooperación entre las dos instituciones.

• Durante el 2015, Ferrocarriles del Ecuador E.P., mantuvo su Certificación ISO 9001:2008, como muestra del compromiso para con nuestros clientes con procesos de mejora contínua encamidados a la excelencia en el servicio de turismo en tren.

Page 23: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 45 44 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Fortalecimiento Institucional

Page 24: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 47 46 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

6. Optimización de Recursos de Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública

Reducción de Costos

• Una de las principales acciones tomadas para reducir los costos en la empresa fue la reducción de personal, en relación al año pasado se redujo el 20% de la nómina de FEEP.

En 2015 se realizó la planificación de horas extras que permitió la reducción del 37% en relación al 2014.

Al 31 de diciembre del 2015 se contó con el siguiente personal a nivel nacional:

Filial Centro

Filial Sur

Filial Litoral

Filial Norte

Totales

Gerencia de Operaciones 91 62 39 27 219 51.29%

Gerencia de Comercialización

38 13 12 10 73 17.10%

Gerencia Administrativa Financiera

61 16 14 13 104 24.36%

Gerencia de Planificación 8 - 1 - 9 2.11%

Gerencia jurídica 9 1 1 - 11 2.58%

Auditoría interna 3 - - - 3 0.70%

Gerencia general 2 - - - 2 0.47%

Subgerencia general 2 - - - 2 0.47%

Gerencia de filial - 2 1 1 4 0.94%

TOTALES: 214 94 68 51 427

• Otra acción realizada fue la optimización del costo de guardianía, reduciéndolo en un 33%.

• Luego de una selección interna, se promovieron a 29 funcionarios de la empresa, donde el 87% corresponde a las unidades agregadoras de valor.

Capacitación al personal de FEEP

• Desde mediados del año 2013 hasta el 2015 Ferrocarriles del Ecuador participó en el programa de cooperación no rembolsable “Advanced Railway Operation” emprendido por el gobierno de Corea del Sur, como una iniciativa que pretende colaborar con el mejoramiento del manejo de sistemas ferroviarios en Ecuador, Perú y Bolivia, en base a la transferencia de conocimientos respecto al manejo ferroviario implementado en Corea por la empresa Korea Railroad Corporation (KORAIL), empresa que tiene más de 100 años de experiencia en construcción y operación de ferrocarriles. En abril del 2015 se realizó la última capacitación del programa en Corea del Sur, en la que se beneficiaron 2 funcionarios de Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública.

• Se ha formado parte del nuevo camino emprendido este año, por primera vez se tienen 3 formadores de maquinistas capacitados en España, en las nuevas locomotoras TD2000, además de una extensa formación de 10 maquinistas en Ecuador por parte de expertos Españoles. Adicionalmente se capacitaron 12 Mecánicos en este tipo de unidades, 6 de los cuales lo hicieron en Bilbao-España y los 6 restantes aquí en el país.

• Dando cumplimiento con el Plan de Capacitación aprobado para el ejercicio fiscal 2015, se ejecutaron 38 eventos, de los cuales el 68% lo recibió el personal de las áreas que pertenecen a los Procesos Agregadores de Valor (Gerencia Comercial 32% y Gerencia de Operaciones el 36%), mientras el 32% de las capacitaciones las recibió el personal de las áreas correspondientes a los Procesos Habilitantes de Apoyo y Asesoría.

Distributivo de Personal a nivel Nacional de FEEF

Page 25: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 49 48 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Las principales capacitaciones que se desarrollaron fueron sobre el Sistema de Contratación Pública y Administración de contratos, con el objetivo de fortalecer y cumplir con la normativa vigente.

Adicionalmente participaron en el taller “Fortalecimiento de la comunicación asertiva para el desarrollo de equipos”, 71 personas entre Carrilanos, Mecánicos y Auxiliares de mecánica.

Proceso GerenciaNúmero de Eventos de

Capacitación

Personal Beneficiado en

cada Evento

Agregador de ValorComercial 12 118

Operaciones 14 197

Habilitantes de Apoyo y Asesoría

Otras Gerencias 12 110

TOTAL 38 425

• Para fortalecer el Sistema de Calidad de Ferrocarriles del Ecuador se realizaron dos capacitaciones internas a nivel nacional que contaron con la participación de 20 funcionarios, entre ellos 6 Auditores Internos.Reformulación de Procesos

• Se inició la reformulación de los procesos internos de FEEP, lo que permitirá dar el giro comercial necesario para rentabilizar la operación de la empresa.

• Se ha cumplido en un 95% con las recomendaciones presentadas por Deloitte & Touche en las auditorías a los estados financieros 2012-2013

6.1 Responsabilidad y Transparencia

• Considerando el Art. 90 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social se realizaron las Rendiciones de Cuentas en cada una de nuestras Filiales: Norte, Sur, y Litoral en los meses de febrero y en marzo 2015 en la Matriz.

Así también, para el cumplimiento de la transparencia activa según el Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública – LOTAIP, se cumplió publicando toda la información solicitada y requerida para transparentar la información, es así que se ha tenido una puntuación del 100% en el período enero – diciembre 2015.

• El reporte de los indicadores GPR se realiza mensualmente, FEEP en el 2015 tuvo un nivel de cumplimiento del 99,5%

• Comité de Ética: En relación al Comité de Ética, liderado por la Gerencia de Planificación se llevaron a cabo las siguientes actividades:

• Difusión de bandas sonoras con productos referentes a la “Ética del Buen Vivir”, en cada una de las gerencias de la institución.

• Distribución del folleto “Código de Ética” institucional a todos los funcionarios de las distintas filiales, de forma física y mediante correo institucional

• Elaboración y diseño de afiches referentes al contenido del Código de Ética institucional.

7. Principales Desafíos

• Revisar la estructura para hacerla más eficiente y que responda a la necesidad de rentablizar la empresa. • Revisar el modelo de gestión a partir de procesos para consolidar el paso de una empresa que rehabilita un sistema ferroviario a una empresa que opera un tren turístico.

• Consolidar la política de responsablidad social fortaleciendo los emprendimeintos y productos

• Fortalecer la gestión por objetivos/resultados con indicadores de gestión.

• Finalizar el proceso de planificación de rutas y salidas de acuerdo a criterios de rentabilidad.

• Consolidar el Tren Crucero en el mercado internacional.

• Fortalecer la formación y capacitación del personal de FEEP.

• Fortalecer y consolidar canales de distribución.

• Continuar la implementación de estrategias comerciales que permitan incrementar la rentabilidad operacional de los productos turísticos de FEEP.

• Establecer factores claves de rentabilidad que generen mayor competitividad en el sector turístico.

• Innovar los productos turísticos de acuerdo a nuevos segmentos y mercados.

• A través de la reestructuración de procesos generar optimización de los recursos existentes.

• Dentro de los ingresos por venta de boletos reducir la dependencia que representa el cliente MINEDUC.

En 2015 Ferrocarriles del Ecuador reportó las acciones referentes a este compromiso, según el cronograma establecido por dicho Ministerio.

Page 26: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

rendición de cuentas 2015 | 51 50 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública

Page 27: rendición de cuentas | 1trenecuador.com/wp-content/uploads/gerencia-de-planificacion... · En éste se coloca al talento humano y al desarrollo de la persona ... a su creciente demanda,

52 | Ferrocarriles del Ecuador Empesa Pública