rendiciÓn pÚblica de cuentas 2015 · garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y de...

50
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 1

Upload: dinhdien

Post on 02-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

1

ANTECEDENTES

2

En cumplimiento del Artículo 235 numeral 4 de

la C.P.E., se realiza la presente Rendición

Pública de Cuentas como parte de un proceso

continuo que deriva en un espacio y momento,

resultado de acciones y metodología

gestionados por los servidores públicos para

brindar información de la Gestión Pública a la

sociedad civil interesada y convocada.

FINALIDAD

3

La finalidad de la rendición pública de cuentas

es transparentar la gestión pública de las

entidades del estado, por tanto, en la presente

Audiencia se presentarán los resultados

alcanzados por el Ministerio; mismos que están

inscritos en la programación de la gestión 2015.

4

FACTORES DE INCIDENCIA en la calidad del trabajo

Salario

Seguridad ocupacional

Acceso a servicios De salud y

pensiones

Libertad Sindical

Beneficios Sociales

5

FACTORES DE INCIDENCIA en la búsqueda de empleo

Discriminación

Desencuentro entre oferta

y demanda laboral

Migración

Asimetrías

Art. 46: Al trabajo digno con

seguridad, higiene y salud ocupacional

Art. 54: Establecer políticas que garanticen la

ocupación laboral

Art. 46: Prohíbe toda forma de

trabajo forzoso u otro modo análogo

DERECHOS De las y los bolivianos

6

ATRIBUCIONES Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

7

a) Proteger y garantizar el trabajo digno b) Proponer la implementación de políticas laborales, de empleo y

previsión social c) Promover el acceso al trabajo e inamovilidad laboral de las mujeres d) Prevenir y resolver los conflictos individuales y colectivos de las

relaciones laborales. e) Generar las políticas para la erradicación gradual de las peores

formas del trabajo infantil f) Garantizar la libre sindicalización para la defensa de sus intereses.

ATRIBUCIONES Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

8

g) Impulsar el derecho a la negociación colectiva h) Promover la libre asociación de empresarios y agentes productivos. i) Promover y fomentar el desarrollo social, económico y productivo

del sector Cooperativo. j) Fiscalizar, supervisar y apoyar una gestión cooperativa transparente k) Generar políticas de Previsión Social. l) Promover y vigilar el cumplimiento de la legislación nacional y los

convenios internacionales

ATRIBUCIONES Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

9

m) Garantizar la inserción y estabilidad laboral de toda la población n) Proteger las relaciones laborales emergentes. o) Erradicar el trabajo forzoso o forma análoga de explotación. p) Formular políticas salariales y de productividad. q) Promover políticas de empleo, especialmente de jóvenes. r) Formular y ejecutar políticas activas y pasivas de empleo. s) Formular políticas relacionadas con el Servicio Civil, Régimen

Laboral, Carrera Administrativa, registro, ética y capacitación emergentes del vínculo laboral entre el Estado y las servidoras y servidores públicos.

MISIÓN Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

10

Garantizamos el cumplimiento de los derechos y obligaciones sociolaborales de las trabajadoras y trabajadores y de las servidoras y servidores públicos; promovemos y defendemos el trabajo y empleo digno; erradicando progresivamente toda forma de explotación, exclusión y discriminación laboral, en el marco de la construcción de la economía plural.

VISIÓN Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

11

Es la entidad que protege y defiende los

derechos sociolaborales y fundamentales del

trabajo; así como el acceso al trabajo y al

empleo digno de la población boliviana con

equidad, inclusión y priorizando grupos

vulnerables, en alianza con las y los

trabajadores y las organizaciones sociales.

ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA

AP2025 Agenda Patriótica 2025

PDES Plan

de Desarrollo

Económico y

Social 13 - 15

PEI

14-18 Plan

Estratégico

Institucional

POA

2015 Programa

Operativo

Anual

12

DERECHOS FUNDAMENTALES DE TRABAJO: Erradicar progresivamente

la explotación y otras formas análogas de trabajo forzado de la

población.

PROMOCIÓN DEL EMPLEO: Generar oportunidades de acceso al

empleo digno para las y los buscadores de empleo y de la población.

DERECHOS SOCIOLABORALES: Promover y proteger las condiciones

socio-laborales de las y los trabajadores y servidores públicos.

OBJETIVOS Estratégicos Institucionales

COBERTURA de Inspecciones MTEPS

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

27,868 30,277 37,325

42,921 51,708

68,232

122,995

- - 5,220

13,865 17,100 20,103 21,530

Fundempresa

4%

9%

5%

7%

5%

3%

2%

% de cobertura

Fuente: Fundempresa, Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

ESTRUCTURA de la Población

15

Pob. Total (PT)

10.3 Millones

PET

8 Millones PENT

2.3 Millones

PEA

5.2 Millones PEI

2.8 Millones

PDA

172 Mil PO

5 Millones PEIT

931 Mil PEIP

1.8 Millones

PC

121 Mil PA

51 Mil

Glosario de Siglas

PET = Población en edad de trabajar

PENT = Población en edad de NO trabajar

PEA = Población económicamente Activa

PEI = Población económicamente Inactiva

PDA = Población Desocupada

PO = Población ocupada

PC = Población Cesante

PA = Población Aspirante

POLÍTICA SALARIAL Tasa de Desempleo Urbano

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p)

7.21 7.46

8.50 8.69

6.17 6.17

8.15 7.99 7.67

4.43 4.91 4.91

3.84 3.20 3.20

Fuente: Elaboración con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y de la Unidad de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) (p) Preliminar

4.95 Puntos reducidos

POLÍTICA SALARIAL Salario Mínimo Nacional

Fuente: Elaboración con datos del Instituto Nacional de Estadísticas

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

400 430 440 440 440 500 525

578 647 680

815

1,000

1,200

1,440

1,656

276 % de Incremento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2015

18

Aplicación de la norma Dirección General de Trabajo, Higiene y

Seguridad Ocupacional

Fortalecer la DGTHSO y las 9 Jefaturas Departamentales en

materia laboral

Implementar 9 servicios de procesos y procedimientos en Jefaturas

Departamentales y Regionales

Garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad ocupacional de

los trabajadores/as implementando normativa técnica y difundiendo normativa

laboral

Salar de Uyuni- Potosí

Aplicación de la norma Dirección General de Trabajo, Higiene y

Seguridad Ocupacional

Salar de Uyuni- Potosí

Fortalecer la DGTHSO y a las 9 Jefaturas Departamentales en

materia de seguridad ocupacional

Realizar 6 acciones de fortalecimiento en los servicios de seguridad

ocupacional a nivel Nacional

Garantizar y promover el cumplimiento de la normativa de Seguridad Ocupacional a

nivel nacional implementando al menos dos normativas técnicas

Políticas para la Seguridad Social Dirección General de Políticas

de Previsión Social

Salar de Uyuni

Elaborar y proponer desarrollo normativo en materia socio laboral

Socializar y difundir el desarrollo normativo en materia socio

laboral

Generar y difundir desarrollo normativo en materia socio-laboral para el

cumplimiento progresivo y efectivo de la constitución

Pucarani La Paz

Políticas para la Seguridad Social Dirección General de Políticas

de Previsión Social

Salar de Uyuni

Difundir los Derechos de las y los trabajadores en materia de

seguridad social.

Plantear políticas de Educación en Cultura Previsional para

servidoras y servidores públicos y trabajadoras y trabajadores

Promover el conocimiento de los derechos de las y los trabajadores en

materia de seguridad social y efectivizar su ejercicio

Pucarani La Paz

Fortalecimiento de Org. Sindicales Dirección General de Asuntos Sindicales

Difundir e informar los derechos sindicales mediante la Biblioteca

Virtual y el Registro Único de Organizaciones.

Formar a 550 lideres sindicales mediante el proyecto de la

ESCUELA SINDICAL a nivel nacional

Informar a las y los trabajadores de sus derechos y deberes sindicales mediante

distintas herramientas sobre la normativa laboral

Capacitar 6.500 trabajadoras y trabajadores, en temas de gestión

sindical a nivel nacional.

Fortalecimiento de Org. Sindicales Dirección General de Asuntos Sindicales

Apoyar económicamente a 5 organizaciones sindicales para la

refacción de sus sedes.

Apoyar económicamente a 5 organizaciones sindicales, para la

realización de sus eventos

Fortalecer a las organizaciones sindicales mediante el apoyo económico y desarrollo

de capacidades en temas de Gestión Sindical.

Aplicación de la Norma en el servicio Civil Dirección General de Servicio Civil

Supervisar y vigilar la implantación de la carrera administrativa en entidades públicas

Sistema de Registro Único Estatal de las Servidoras y Servidores Públicos en pleno funcionamiento

Supervisar, vigilar y promover el cumplimiento de la normativa laboral,

carrera administrativa y ética pública en entidades públicas sujetas al

ámbito de aplicación del EFP

Atender las solicitudes de incorporación a la carrera administrativa

Capacitar a las y los servidores de entidades públicas sujetas al Estatuto del Funcionario Público, en cuanto a sus derechos, deberes, regímenes laboral, de carrera administrativa y otros

Aplicación de la Norma en el servicio Civil Dirección General de Servicio Civil

Atender las capacitaciones de entidades públicas en temas laborales, disciplinarios, de carrera administrativa y ética pública

Promover la capacitación de servidoras y servidores públicos Dirección.

Supervisar, vigilar y promover el cumplimiento de la normativa laboral,

carrera administrativa y ética pública en entidades públicas sujetas al

ámbito de aplicación del EFP

Atender as solicitudes de compatibilización de códigos de ética.

Premiar entidades ganadoras participantes del Premio Nacional a las Buenas Prácticas gestión 2015

Aplicación de la Norma en el servicio Civil Dirección General de Servicio Civil

Propuesta revisada y socializada del Anteproyecto de Ley de la Servidora y Servidor Público

Anteproyecto de Ley Contra el Acoso Laboral, presentada para su aprobación

Proponer, desarrollar y emitir criterios sobre propuestas normativas que garanticen los derechos laborales, de carrera administrativa, disciplinario y de ética pública

Aplicación de la Norma

en el servicio Civil Dirección General de Servicio Civil

Atender las consultas y reclamos planteados por las servidoras y servidores públicos relativos al régimen laboral

Tutelar los derechos laborales de las servidoras y los servidores públicos reclamantes en los casos ingresados en la gestión

Elaborar informes y proyectos de Resolución Ministerial de recursos jerárquicos, relativos al régimen laboral

Elaborar un compendio de líneas institucionales relativas al régimen laboral del Estatuto del Funcionario Público e inamovilidad por discapacidad

Aplicación de la Norma

en el servicio Civil Dirección General de Servicio Civil

Atender las solicitudes de servidoras y servidores públicos por inamovilidad laboral por discapacidad

Atender las solicitudes de servidoras y servidores públicos reclamantes por inamovilidad laboral de madre y/o padre progenitor

Atender las denuncias sobre inamovilidad laboral de las y los servidores públicos en condición de padre y/o madre progenitores y de personas con discapacidad.

Aplicación de la Norma

en el servicio Civil Dirección General de Servicio Civil

Elaborar informes y proyectos de Resolución Ministerial de recursos jerárquicos de las y los servidores públicos sujetos al Estatuto del Funcionario Público

Atender las consultas realizadas por las servidoras y servidores públicos y entidades públicas, en temas relativos al régimen de carrera administrativa y régimen disciplinario

Atender los recursos administrativos formulados por las servidoras y los servidores públicos relacionados con el régimen disciplinario y de carrera administrativa ingresados en la gestión

Derechos Fundamentales Del trabajo

Realizar acciones de seguimiento y coordinación interinstitucional para el fortalecimiento de las inspecciones móviles de los casos atendidos y derivados a defensorías de la Niñez y juzgados.

Elaborar una Propuesta de Plan Nacional de Prevención y Protección para contribuir en la Erradicación Progresiva del Trabajo forzado y la explotación laboral de niñas, niños y adolescentes.

Contribuir en retirar y/o proteger a niños, niñas y adolescentes de las peores formas de trabajo infantil, trabajos forzados y la explotación laboral

Derechos Fundamentales Del trabajo

Coadyuvar en la socialización del Triple sello en la castaña como mecanismos de contribución en erradicación progresiva de las peores formas de trabajo infantil.

Generar acciones en la optimización de la gestión administrativa de inspectores sub comisionados para la Erradicación Progresiva de las Peores Formas de Trabajo.

Contribuir en retirar y/o proteger a niños, niñas y adolescentes de las peores formas de trabajo infantil, trabajos forzados y la explotación laboral

Derechos Fundamentales Del trabajo

Elaborar y gestionar la propuesta para la creación de la unidad de género del MTEPS

Elaborar una propuesta para la flexibilización de horarios de trabajo para personas en situación de violencia

Contribuir a la igualdad de género en el trabajo, fortaleciendo el ejercicio de los derechos fundamentales de mujeres trabajadoras.

Implementar una estrategia de información externa en beneficio de las mujeres trabajadoras del sector publico y privado

Elaborar propuesta normativa de atención de casos de denuncias por violencia institucional

Derechos Fundamentales Del trabajo

Lograr la restitución de derechos sociolaborales de las trabajadoras/es indígenas y campesinos en situación de trabajo forzoso u otras formas análogas de explotación

Contribuir y coadyuvar en la dignificación laboral de trabajadores y trabajadoras en situación de trabajo forzoso u otras formas análogas

Realizar acciones de capacitación para fortalecer las capacidades y competencias de los inspectores/as, para actuación efectiva en la restitución de derechos del grupo vulnerable priorizado.

Derechos Fundamentales Del trabajo

Contribuir en la institucionalización de Mesas de Negociación, para el cumplimiento de los derechos Humanos Fundamentales del Trabajo de las y los trabajadores de pueblos indígenas

Contribuir y coadyuvar en la dignificación laboral de trabajadores y trabajadoras en situación de trabajo forzoso u otras formas análogas

Monitorear la capacitación, difusión y sensibilización de trabajadoras y trabajadores para el ejercicio de sus derechos.

Promoción del Empleo Dirección General de Empleo

Implementar un sistema integral de servicios de calidad para las y los buscadores de empleo del SPE y Programas

Fortalecer Servicios especializados de promoción y mejora de la empleabilidad

Ampliar, diversificar y mejorar los servicios del SPE (orientación y capacitación, emprendimientos, intermediación e inserción laboral), en beneficio de las y los buscadores de empleo

Realizar acciones coordinadas para la Generación de Estadísticas, Estudios e Investigaciones del ámbito socio-laboral.

Implementar instrumentos de acceso y difusión de información

Promoción del Empleo Dirección General de Empleo

Implementar instrumentos de acceso y difusión de información

Coordinar y gestionar la aprobación del Plan Nacional de Promoción de Empleo juvenil

Ampliar, diversificar y mejorar los servicios del SPE (orientación y capacitación, emprendimientos, intermediación e inserción laboral), en beneficio de las y los buscadores de empleo

Coordinar y gestionar el proceso de elaboración de la Política Nacional de Promoción del Empleo Juvenil

Gestionar un Programa Estratégico que coadyuve la inserción laboral de víctimas de Trata y Tráfico de Personas y delitos conexos

Promoción del Empleo Dirección General de Empleo

Gestionar las condiciones de efectividades del convenio de la Segunda Operación de programa de apoyo al Empleo PAE

Transferir los modelos de intervención del PAE y MPED a municipios priorizados

Contribuir y facilitar a la inserción laboral de la población vulnerable, mediante la ejecución de acciones generadoras de mayores y mejores oportunidades de ingreso y empleo

Proponer proyectos de promoción de la empleabilidad en sectores vinculados con la actividad de producción

Apoyar el desarrollo del Servicio Público de Empleo para consolidar la Plataforma de Empleo (Componente I)

Promoción del Empleo Dirección General de Empleo

Concluir la inserción laboral de 1000 jóvenes, hombres y mujeres en condiciones de vulnerabilidad, entre 18 y 24 años en 6 ciudades del país hasta el 30 de junio de 2015. -MPED

Apoyar el desarrollo del Servicio Público de Empleo para consolidar la Plataforma de Empleo (Componente I)

Contribuir y facilitar a la inserción laboral de la población vulnerable, mediante la ejecución de acciones generadoras de mayores y mejores oportunidades de ingreso y empleo

Apoyar en el desarrollo de nuevas propuestas de promoción de empleo (Componente III)

Promoción del Empleo Dirección General de Empleo

Contribución a la inserción laboral de buscadores de empleo a través del Programa de Apoyo al Empleo PAE

Contribuir y facilitar a la inserción laboral de la población vulnerable, mediante la ejecución de acciones generadoras de mayores y mejores oportunidades de ingreso y empleo

Políticas para el Sector Cooperativo Dirección General de Políticas Públicas de

Fomento, Protección y Promoción cooperativa

Disponer con un compendio normativo de comparación de las regulaciones específicas en materia cooperativa respecto a la normativa del sector productivo.

Identificar líneas estratégicas para la formulación de la propuesta de políticas públicas que fomenten el fortalecimiento en el sistema cooperativo.

Elaborar la base sobre la temática cooperativa para las mallas curriculares en educación superior y técnica

Políticas para el Sector Cooperativo Dirección General de Políticas Públicas de

Fomento, Protección y Promoción cooperativa

Capacitar a los sectores cooperativos como requisito para el trámite de personería jurídica

Identificar líneas estratégicas para la formulación de la propuesta de políticas públicas que fomenten el fortalecimiento en el sistema cooperativo.

Reforzar al Consejo Consultivo con acciones de apoyo inherentes a la DGPFPCOOP

EJECUCIÓN Por Fuente de financiamiento

(Expresado en Bolivianos)

F.F. ORG.

FINAC. DESCRICION DE LA FUENTE

P R E S U P U E S T O TOTAL % SALDO

APROBADO MODIF. VIGENTE EJECUTADO EJE

10 111 TESORO GENERAL DE LA NACION 23.270.146,00 0,00 23.270.146,00 9.166.151,82 39,39 14.103.994,18

11 0 T.G.N. OTROS INGRESOS 38.000.000,00 0,00 38.000.000,00 10.002.588,97 26,32 27.997.411,03

42 230 TRANSFERENCIAS REC. ESPECIFICOS 3.255.564,00 0,00 3.255.564,00 778.556,56 23,91 2.477.007,44

70 411 TRANSF. CREDITO - B.I.D. 64.513.516,00 0,00 64.513.516,00 13.947.223,64 21,62 50.566.292,36

70 415 TRANSF. CREDITO - A.I.F. B.M. 5.344.410,00 0,00 5.344.410,00 3.691.430,58 69,07 1.652.979,42

80 344 DONACION EXTERNA - UNICEF 0,00 81.230,00 81.230,00 16.292,00 20,06 64.938,00

80 515 DONACION EXTERNA - COSUDE 0,00 1.232.801,14 1.232.801,14 3.347,67 0,27 1.229.453,47

TOTALES -----> 134.383.636,00 1.314.031,14 135.697.667,14 37.605.591,24 27,71 98.092.075,90

EJECUCIÓN Por Fuente de financiamiento

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

TESORO GENERAL DE LA NACION

T.G.N. OTROS INGRESOS

TRANSFERENCIAS REC. ESPECIFICOS

TRANSF. CREDITO - B.I.D.

TRANSF. CREDITO - A.I.F. B.M.

DONACION EXTERNA - UNICEF

DONACION EXTERNA - COSUDE

9,166,151.82

10,002,588.97

778,556.56

13,947,223.64

3,691,430.58

16,292.00

3,347.67

14,103,994.18

27,997,411.03

2,477,007.44

50,566,292.36

1,652,979.42

64,938.00

1,229,453.47

EJECUTADO SALDO

EJECUCIÓN por clase de Gasto

(Expresado en Bolivianos)

GRUPO DESCRIPCION P R E S U P U E S T O TOTAL %

SALDO APROBADO MODIFC. VIGENTE EJECUTADO EJE

10000 SERVICIOS PERSONALES 37.323.233,00 0,00 37.323.233,00 14.592.162,42 39,10 22.731.070,58

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 33.037.210,00 1.246.400,28 34.283.610,28 9.385.759,83 27,38 24.897.850,45

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 7.114.832,00 -219.437,14 6.895.394,86 1.650.369,47 23,93 5.245.025,39

40000 ACTIVOS REALES 4.376.880,00 3.610.380,80 7.987.260,80 1.766.657,21 22,12 6.220.603,59

50000 ACTIVOS FINANCIEROS 8.200.896,00 -3.489.604,80 4.711.291,20 0,00 0,00 4.711.291,20

70000 TRANSFERENCIAS 44.130.585,00 0,00 44.130.585,00 10.001.534,72 22,66 34.129.050,28

90000 OTROS GASTOS 200.000,00 166.292,00 366.292,00 209.107,59 57,09 157.184,41

TOTAL 134.383.636,00 1.314.031,14 135.697.667,14 37.605.591,24 27,71 98.092.075,90

EJECUCIÓN por clase de Gasto

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

SERVICIOS PERSONALES

SERVICIOS NO PERSONALES

MATERIALES Y SUMINISTROS

ACTIVOS REALES

ACTIVOS FINANCIEROS

TRANSFERENCIAS

OTROS GASTOS

14,592,162.42

9,385,759.83

1,650,369.47

1,766,657.21

10,001,534.72

209,107.59

22,731,070.58

24,897,850.45

5,245,025.39

6,220,603.59

4,711,291.20

34,129,050.28

157,184.41

EJECUTADO SALDO

EJECUCIÓN por categoría programática

DIRECCION PRESUPUESTO % PE EJECUCION SALDO % EJEC

DIRECCION GENERAL DE EMPLEO 72.406.891,00 53,36% 18.681.988,67 56.386.196,53 25,80%

DIRECCIONES DE APOYO 25.759.888,00 18,98% 8.807.484,21 16.952.403,79 34,19%

JEFATURAS DEPARTAMENTALES Y REGIONALES 16.022.146,00 11,81% 5.963.440,01 10.058.705,99 37,22%

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 6.653.356,00 4,90% 0,00 6.653.356,00 0,00%

DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL 4.845.587,00 3,57% 1.666.862,71 3.178.724,29 34,40%

DIRECCION GENERAL DE POLITICAS COOPERATIVAS 2.434.163,00 1,79% 504.008,99 1.930.154,01 20,71%

UNIDAD DE DERECHOS FUNDAMENTALES 2.088.502,14 1,54% 262.484,13 1.826.018,01 12,57%

DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES 1.971.596,00 1,45% 689.141,71 1.422.872,66 34,95%

DIRECCION GENERAL DE TRABAJO, HIGIENE Y SEG. OCUPACIONAL 1.948.581,00 1,44% 541.157,30 1.407.423,70 27,77%

DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE PREV SOCIAL 1.566.957,00 1,15% 489.023,51 1.077.933,49 31,21%

T O T A L E S -------> 135.697.667,14 100,00% 37.605.591,24 100.893.788,47 27,71%

EJECUCIÓN por fuente de financiamiento y grupo de gasto

GRUPO

FUENTE 10000 20000 30000 40000 50000 700000 90000 TOTAL

10 TGN 21.317.359 1.592.454 360.333 23.270.146

11 REC. PROP. 15.253.329 8.836.191 5.081.579 4.453.589 3.950.312 350.000 37.925.000

42 TRE 752.545 1.480.670 244.630 16.740 760.979 3.255.564

46 TRP 75.000 75.000

70-411 CREDITO BID 16.013.450 1.287.882 3.516.932 43.695.252 64.513.516

70-415 CREDITO BM 5.249.410 95.000 5.344.410

80-515 COSUDE 1.066.897 165.904 1.232.801

80-344 UNICEF 44.538 20.400 16.292 81.230

TOTAL 37.323.233 34.283.610 6.895.395 7.987.261 4.711.291 44.130.585 366.292 135.697.667

Gasto Corriente vs Gasto de inversión

R E S U M E N

EJECUCION PRESUPUESTARIA - POR TIPO DE GASTO

DEL PERIODO : 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2015

(Expresado en Bolivianos)

D E S C R I P C I O N

P R E S U P U E S T O TOTAL % SALDO

APROBADO MODIF. VIGENTE EJECUTADO EJE

GASTO CORRIENTE 64.165.377,00 1.314.031,14 65.479.408,14 19.826.937,02 30,28 45.652.471,12

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 44.055.585,00 44.055.585,00 9.966.734,72 22,62 34.088.850,28

GASTO DE INVERSION 26.162.674,00 0,00 26.162.674,00 7.811.919,50 29,86 18.350.754,50

T O T A L -------> 134.383.636,00 1.314.031,14 135.697.667,14 37.605.591,24 27,71 98.092.075,90

COMPRA DE UN INMUEBLE EN LA CIUDAD DE EL ALTO

INVERSION Bs3.489.604,80

CARCTERISTICAS

Ubicación: El Alto, Urbanización Zona Tejada Alpacoma, ciudad satélite, calle A N°7

Superficie Construida: 827.01 m2

Superficie Terreno: 593.71 m2,

INMUEBLE DE PROPIEDAD DEL FONDESIF, LA OPERACIÓN SE ENCUENTRA PARA LA APROBACION POR EL DIRECTORIO DE DICHA

ENTIDAD

FORTALECIMIENTO

Institucional