repÚblica de chile - el desconcierto · 2015-07-27 · repÚblica de chile comisiÓn de...

964
REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica AñihuerraquiCalifica Ambientalmente el EIA del Proyecto Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” Resolución Exenta Nº 177/2015 Temuco, 20 de julio de 2015 VISTOS ESTOS ANTECEDENTES: 1. Lo dispuesto en el artículo 19 Nº 8, de la Constitución Política de la República de Chile, en la Ley Nº 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente y en el artículo 2 del D.S. Nº 95, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; 2. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, y sus Adendas, presentada por el Señor Héctor Lagunas Méndez, en representación de GTD Negocios S.A. al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); 3. Las observaciones y pronunciamientos de los órganos de la administración del Estado, que en virtud de sus competencias, participaron en la evaluación del EIA y sus Adendas, las cuales se contienen en los siguientes documentos: 3.1. Con relación al Estudio de Impacto Ambiental: Oficio Nº17138 sobre la EIA, por Servicio Nacional de Pesca, con fecha 08/01/2013; Oficio Nº29 DRMA sobre la EIA, por Dirección Regional SERNAGEOMIN Zona Sur, con fecha 09/01/2013; Oficio Nº39 sobre la EIA, por Superintendencia de Servicios Sanitarios, con fecha 09/01/2013; Oficio Nº68 sobre la EIA, por Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Región de la Araucanía, con fecha 11/01/2013; Oficio Nº61 sobre la EIA, por Dirección Regional de Aguas, Región de la Araucanía, con fecha 14/01/2013; Oficio Nº62 sobre la EIA, por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº1015 sobre la EIA, por Dirección Regional de Pesca, Región de la Araucanía, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº326 sobre la EIA, por Dirección Regional de Vialidad, Región de la Araucanía, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº3-EA/2013 sobre la EIA, por Corporación Nacional Forestal, Región de la Araucanía, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº76 sobre la EIA, por Dirección Regional del SAG, Región de la Araucanía, con fecha 14/01/2013; Oficio Nº24/2013 sobre la EIA, por Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de La Araucanía, con fecha 16/01/2013; Oficio Nº5410 sobre la EIA, por SEREMI de Agricultura, Región de la Araucanía, con fecha 16/01/2013; Oficio Nº956 sobre la EIA,por Subdirección Nacional Temuco CONADI, con fecha 02/01/2013; Oficio Nº40/0376 sobre la EIA, por Dirección Regional de Turismo, Región de la Araucanía, con fecha 16/01/2013; Oficio Nº62 sobre la EIA, por SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región de la Araucanía, con fecha 18/01/2013; Oficio Nº08 sobre la EIA, por SEREMI de Energía, Región de La Araucanía, con fecha 21/01/2013; Oficio NºA20- 99 sobre la EIA, por SEREMI de Salud, Novena Región de La Araucanía, con fecha 22/01/2013; Oficio Nº134 sobre la EIA, por SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Región de la Araucanía, con fecha 24/01/2013; Oficio Nº369 sobre la EIA, por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con fecha 11/02/2013; Oficio Nº113 sobre la EIA, por SEREMI MOP, Región de la Araucanía, con fecha 26/02/2013; 3.2. Con relación al Informe de Respuestas al 1º Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental: Oficio Nº1868 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional del SAG, Región de la Araucanía, con fecha 01/10/2013; Oficio Nº4732 DRMA sobre la Adenda 1, por Dirección Regional SERNAGEOMIN Zona Sur, con fecha 14/10/2013; Oficio Nº5758 sobre la Adenda 1, por SEREMI de Agricultura, Región de la Araucanía, con fecha 14/10/2013; Oficio Nº31045 sobre la Adenda 1, por Servicio Nacional de Pesca, con fecha 15/10/2013; Oficio Nº1524 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Aguas, Región de la Araucanía, con fecha 15/10/2013; Oficio Nº2097 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Región de la Araucanía, con fecha 15/10/2013 ; Oficio Nº30- EA/2013 sobre la Adenda 1, por Corporación Nacional Forestal, Región de la Araucanía, con fecha 16/10/2013 ; Oficio Nº602 sobre la Adenda 1, por Subdirección Nacional Temuco CONADI, con fecha 16/10/2013; Oficio Nº0367/0397 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Turismo, Región de la Araucanía, con fecha 16/10/2013; Oficio Nº344 sobre la Adenda 1, por Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de La Araucanía, con fecha 17/10/2013; Oficio Nº634 sobre la Adenda 1, por SEREMI MOP, Región de la Araucanía, con fecha 17/10/2013; Oficio Nº3701 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Vialidad, Región de la Araucanía, con fecha 21/10/2013; Oficio Nº1303 sobre la Adenda 1, por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, con fecha 23/10/2013; Oficio Nº2401 sobre la Adenda 1, por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con fecha 29/10/2013; Oficio Nº1682 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Pesca, Región de la Araucanía, con fecha 10/10/2013 ;

Upload: others

Post on 22-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    Califica Ambientalmente el EIA del Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” Resolución Exenta Nº 177/2015 Temuco, 20 de julio de 2015

    VISTOS ESTOS ANTECEDENTES: 1. Lo dispuesto en el artículo 19 Nº 8, de la Constitución Política de la República de Chile, en la Ley Nº 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente y en el artículo 2 del D.S. Nº 95, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; 2. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, y sus Adendas, presentada por el Señor Héctor Lagunas Méndez, en representación de GTD Negocios S.A. al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); 3. Las observaciones y pronunciamientos de los órganos de la administración del Estado, que en virtud de sus competencias, participaron en la evaluación del EIA y sus Adendas, las cuales se contienen en los siguientes documentos: 3.1. Con relación al Estudio de Impacto Ambiental: Oficio Nº17138 sobre la EIA, por Servicio Nacional de Pesca, con fecha 08/01/2013; Oficio Nº29 DRMA sobre la EIA, por Dirección Regional SERNAGEOMIN Zona Sur, con fecha 09/01/2013; Oficio Nº39 sobre la EIA, por Superintendencia de Servicios Sanitarios, con fecha 09/01/2013; Oficio Nº68 sobre la EIA, por Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Región de la Araucanía, con fecha 11/01/2013; Oficio Nº61 sobre la EIA, por Dirección Regional de Aguas, Región de la Araucanía, con fecha 14/01/2013; Oficio Nº62 sobre la EIA, por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº1015 sobre la EIA, por Dirección Regional de Pesca, Región de la Araucanía, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº326 sobre la EIA, por Dirección Regional de Vialidad, Región de la Araucanía, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº3-EA/2013 sobre la EIA, por Corporación Nacional Forestal, Región de la Araucanía, con fecha 15/01/2013; Oficio Nº76 sobre la EIA, por Dirección Regional del SAG, Región de la Araucanía, con fecha 14/01/2013; Oficio Nº24/2013 sobre la EIA, por Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de La Araucanía, con fecha 16/01/2013; Oficio Nº5410 sobre la EIA, por SEREMI de Agricultura, Región de la Araucanía, con fecha 16/01/2013; Oficio Nº956 sobre la EIA,por Subdirección Nacional Temuco CONADI, con fecha 02/01/2013; Oficio Nº40/0376 sobre la EIA, por Dirección Regional de Turismo, Región de la Araucanía, con fecha 16/01/2013; Oficio Nº62 sobre la EIA, por SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región de la Araucanía, con fecha 18/01/2013; Oficio Nº08 sobre la EIA, por SEREMI de Energía, Región de La Araucanía, con fecha 21/01/2013; Oficio NºA20- 99 sobre la EIA, por SEREMI de Salud, Novena Región de La Araucanía, con fecha 22/01/2013; Oficio Nº134 sobre la EIA, por SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Región de la Araucanía, con fecha 24/01/2013; Oficio Nº369 sobre la EIA, por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con fecha 11/02/2013; Oficio Nº113 sobre la EIA, por SEREMI MOP, Región de la Araucanía, con fecha 26/02/2013; 3.2. Con relación al Informe de Respuestas al 1º Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental: Oficio Nº1868 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional del SAG, Región de la Araucanía, con fecha 01/10/2013; Oficio Nº4732 DRMA sobre la Adenda 1, por Dirección Regional SERNAGEOMIN Zona Sur, con fecha 14/10/2013; Oficio Nº5758 sobre la Adenda 1, por SEREMI de Agricultura, Región de la Araucanía, con fecha 14/10/2013; Oficio Nº31045 sobre la Adenda 1, por Servicio Nacional de Pesca, con fecha 15/10/2013; Oficio Nº1524 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Aguas, Región de la Araucanía, con fecha 15/10/2013; Oficio Nº2097 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Región de la Araucanía, con fecha 15/10/2013; Oficio Nº30-EA/2013 sobre la Adenda 1, por Corporación Nacional Forestal, Región de la Araucanía, con fecha 16/10/2013; Oficio Nº602 sobre la Adenda 1, por Subdirección Nacional Temuco CONADI, con fecha 16/10/2013; Oficio Nº0367/0397 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Turismo, Región de la Araucanía, con fecha 16/10/2013; Oficio Nº344 sobre la Adenda 1, por Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de La Araucanía, con fecha 17/10/2013; Oficio Nº634 sobre la Adenda 1, por SEREMI MOP, Región de la Araucanía, con fecha 17/10/2013; Oficio Nº3701 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Vialidad, Región de la Araucanía, con fecha 21/10/2013; Oficio Nº1303 sobre la Adenda 1, por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, con fecha 23/10/2013; Oficio Nº2401 sobre la Adenda 1, por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con fecha 29/10/2013; Oficio Nº1682 sobre la Adenda 1, por Dirección Regional de Pesca, Región de la Araucanía, con fecha 10/10/2013;

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    2

    Oficio NºA20-2360 sobre la Adenda 1, por SEREMI de Salud, Novena Región de La Araucanía, con fecha 30/10/2013; 3.3. Con relación al Informe de Respuestas al 2º Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental: Oficio Nº37 sobre la Adenda 2, por Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de La Araucanía, con fecha 06/02/2014; Oficio Nº250 sobre la Adenda 2, por Dirección Regional de Aguas, Región de la Araucanía, con fecha 12/02/2014; Oficio Nº14-EA/2014 sobre la Adenda 2, por Corporación Nacional Forestal, Región de la Araucanía, con fecha 18/02/2014; Oficio Nº88 sobre la Adenda 2, por SEREMI MOP, Región de la Araucanía, con fecha 17/02/2014; Oficio Nº2138 sobre la Adenda 2, por Dirección Regional de Pesca, Región de la Araucanía, con fecha 18/02/2014; Oficio Nº270 sobre la Adenda 2, por Dirección Regional del SAG, Región de la Araucanía, con fecha 20/02/2014; Oficio Nº46 sobre la Adenda 2, por Dirección Regional de Turismo, Región de la Araucanía, con fecha 20/02/2014; Oficio Nº143 sobre la EIA, por Subdirección Nacional Temuco CONADI, con fecha 20/02/2014; Oficio NºA20-582 sobre la Adenda 2, por SEREMI de Salud, Novena Región de La Araucanía, con fecha 28/02/2014; Oficio Nº464 sobre la Adenda 2, por Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Región de la Araucanía, con fecha 04/03/2014; Oficio Nº330 sobre la Adenda 2, por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, con fecha 25/03/2014; 3.4. Con relación al Informe de Respuestas al 3º Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental: Oficio Nº64 sobre la Adenda 3, por Dirección Regional de Turismo, Región de la Araucanía, con fecha 19/03/2015; Oficio Nº110/2015 sobre la Adenda 3, por Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de La Araucanía, con fecha 19/03/2015; Oficio Nº302 sobre la Adenda 3, por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, con fecha 18/03/2015; Oficio Nº64 sobre la Adenda 3, por Servicio Nacional Turismo, Región de la Araucanía, con fecha 19/03/2015; Oficio Nº252 sobre la Adenda 3, por CONADI, Subdirección Nacional Temuco, con fecha 19/03/2015; 3.5. Con relación al Informe de Respuestas al 4º Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental: Oficio Nº568 sobre la Adenda 4, publicado por CONADI, Subdirección Nacional Temuco, con fecha 30/06/2015; Oficio Nº782 sobre la Adenda 4, publicado por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, con fecha 30/06/2015; 3.6. El Acta N° 07/15 del Comité Técnico de fecha 09 de marzo de 2015, citado mediante Circular N° 10/2015 de la SEREMI del Medio Ambiente; 4. La publicación del extracto del Estudio de Impacto Ambiental, establecida en el artículo 27 de la Ley de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300, efectuada el día 11 de diciembre de 2012 en el Diario Oficial y diario El Austral de Temuco, iniciándose en consecuencia el proceso de Participación Ciudadana (PAC) el día 12 de diciembre de 2012 y concluyendo el día 7 de marzo 2013; 5. La Resolución Exenta N° 262 del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de La Araucanía de fecha 29 de noviembre de 2013, que resuelve dar inicio al Proceso de Consulta Indígena, del EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”; 6. La Resolución Exenta N° 65/2014 del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de La Araucanía de fecha 21 de febrero del año 2014, que dispone aplicación de medida provisional según artículo 32 de la Ley N° 19.880, en el marco de la evaluación ambiental del proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”; 7. La Resolución Exenta N° 247/2014 de la Comisión de Evaluación de Proyectos de la Región de La Araucanía de fecha 22 de agosto del año 2014, que dispone aplicación de medida provisional según artículo 32 de la Ley N° 19.880, en el marco de la evaluación ambiental del EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”; 8. La Resolución Exenta N° 346/2014 de la Comisión de Evaluación de Proyectos de la Región de La Araucanía de fecha 21 de noviembre del año 2014, que dispone aplicación de medida provisional según artículo 32 de la Ley N° 19.880, en el marco de la evaluación ambiental del proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”; 9. El Acuerdo Metodológico para Desarrollar el Proceso de Consulta Indígena en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 11 de junio de 2014 entre el Comité de Salud Punowemanke, el Comité de Pequeños Agricultores Pichitrancura y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía; 10. El Acuerdo Metodológico para Desarrollar el Proceso de Consulta Indígena en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 13 de junio de 2014

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    3

    entre la Comunidad Indígena Juanita Curipichun de Carén y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía; 11. El Acuerdo Metodológico para Desarrollar el Proceso de Consulta Indígena en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 20 de noviembre de 2014 entre la Comunidad Indígena Camilo Coñoequir Lloftunekul, el Lof Trancura, el Consejo Medio Ambiental y Cultural Lof Trankura y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía; 12. El Acuerdo Metodológico para Desarrollar el Proceso de Consulta Indígena en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 09 de diciembre de 2014 entre la Comunidad Indígena Folilco Juan Curipichun y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía; 13. El Protocolo de Acuerdo Final del Proceso de Consulta Indígena desarrollado en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 06 de octubre de 2014 entre el Comité de Salud Punowemanke Trancura, el Comité de Pequeños Agricultores Pichitrancura y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía; 14. El Protocolo de Acuerdo Final del Proceso de Consulta Indígena desarrollado en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 27 de octubre de 2014 entre la Comunidad Indígena Juanita Curipichun de Carén y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía; 15. El Protocolo Final del Proceso de Consulta Indígena desarrollado en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 22 de enero de 2015 entre la Comunidad Indígena Camilo Coñoequir Lloftunekul, el Lof Trancura, el Consejo Medio Ambiental y Cultural Lof Trankura y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía; 16. El Protocolo Final del Proceso De Consulta Indígena desarrollado en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto EIA “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” firmado con fecha 22 de enero de 2015 entre la Comunidad Indígena Folilco Juan Curipichun y el Servicio de Evaluación Ambiental Región de la Araucanía; 17. El Informe Consolidado de Evaluación del EIA del proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, de fecha 06 de julio de 2015; 18. Con relación a la visación del Informe Consolidado de la Evaluación Ambiental por parte de los órganos de la administración del Estado que participaron en la evaluación del EIA, se recepcionaron los siguientes documentos: Oficio Nº 6694/2015 por SEREMI de Agricultura Región de la Araucanía, Oficio Nº 3627/2015 por Dirección Regional de Pesca Región de la Araucanía, Oficio Nº 406/2015 por SEREMI MOP Región de la Araucanía, Oficio Nº 1917/2015 por Dirección Regional de Vialidad Región de la Araucanía, Oficio Nº 19-EA/2015 por Corporación Nacional Forestal Región de la Araucanía, Oficio Nº 857 por Ilustre Municipalidad de Curarrehue, Oficio Nº 1150/2015por Dirección Regional de Aguas Región de la Araucanía, Oficio Nº 15/2015 por SEREMI de Energía Región de la Araucanía, Oficio Nº 228/2015 por SEREMI del Medio Ambiente Región de La Araucanía, Oficio Nº 149/2015 por Dirección Regional de Turismo Región de la Araucanía, Oficio Nº 625/2015 por Subdirección Nacional Temuco CONADI, Oficio Nº 896/2015 por SEREMI de Vivienda y Urbanismo Región de la Araucanía, Oficio Nº 2294 DRGA por Dirección Regional SERNAGEOMIN Zona Sur, Oficio Nº 282/2015 por Superintendencia de Servicios Sanitarios, Oficio Nº 652/2015 por Dirección Regional del SAG Región de la Araucanía, Oficio Nº (D.A.C.) Ord. SEIA N° 268/2015 por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Oficio 1309/2015 por SEREMI de Bienes Nacionales, Oficio Nº 1537 por Dirección Regional de Obras Hidráulicas Región de la Araucanía; 19. Los demás antecedentes que constan en el expediente público de la Evaluación del Impacto Ambiental del proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”. CONSIDERANDO: 1. Que, la Comisión de Evaluación Región de La Araucanía debe velar por el cumplimiento de todos los requisitos ambientales aplicables al Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” cuyo titular es GTD Negocios S.A. 2. Que el derecho del titular a emprender actividades, está sujeto al cumplimiento estricto de todas aquellas normas jurídicas vigentes referidas a la protección del medio ambiente. 3. Que, debe tenerse presente que el derecho a desarrollar actividades económicas, en conformidad a la Ley y sujeto a las restricciones que señale la propia legislación y la Constitución, está reconocido en la Carta

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    4

    Fundamental de la República. Asimismo, las limitaciones a dicha garantía y al derecho de propiedad, que la propia Constitución permite, jamás podrán vulnerar dichos derechos en su esencia. 4. Que, según lo establecido en el EIA y sus Adendas, el proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui” consite en: 4.1. Antecedentes generales 4.1.1. Localización La Central Hidroeléctrica se localizará administrativamente en Región de La Araucanía, provincia de Cautín, comuna de Curarrehue, sector Trankura, ubicado a aproximadamente 8 km de la localidad de Curarrehue, accediendo por la ruta S-983. Las coordenadas UTM, Datum WGS84, de las principales obras del proyecto son:

    Punto Norte (m) Este (m)

    Captación 5.633.548 283.824

    Cámara de carga 5.633.469 283.701

    Casa de máquinas 5.633.408 281.431

    Restitución 5.633.304 281.386

    La localización de este proyecto se justifica en función de la existencia del caudal disponible en el estero Añihuerraqui con derechos de agua constituidos que permitirá el desarrollo hidroeléctrico propuesto, sumado a las características propias del estero, la pendiente del terreno y factibilidad de acceso. Las obras de generación no se emplazarán en tierra indígena sino que en predios de particulares, haciendo presente que el terreno de 4 ha donde se proyecta ubicar la tubería forzada, casa de máquinas y restitución es de propiedad del titular adquirido mediante permuta, cuya autorización se establece en la Resolución Exenta N° 2084 de fecha 20 de julio de 2011 de CONADI. 4.1.2 Superficie La superficie total de intervención del proyecto y sus obras es de 2,23 hectáreas, siendo 1,56 ha para instalaciones de obras temporales y 0,67 ha destinadas a obras permanentes. El siguiente cuadro muestra la distribución de superficies:

    Temporalidad Instalación Superficie (ha)

    Temporal Instalaciones de faenas (Zona de acopio 3) 0,18

    Zona de acopio 1 0,12

    Zona de acopio 2 0,06

    Caminos de acceso 1,20

    Sub-Total 1,56

    Permanente Bocatoma 0,29

    Canal de aducción 0,043

    Cámara de carga 0,007

    Tubería en presión 0,29

    Casa de máquinas 0,021

    Obra de devolución 0,019

    Sub-Total 0,67

    Total 2,23

    4.1.3. Vida útil De acuerdo a la naturaleza del proyecto, la vida útil se estima indefinida para lo cual se realizarán las mantenciones y actualizaciones cuando sean requeridas, de tal forma de mantener su óptimo funcionamiento. Sin perjuicio de lo anterior, se presentan las obras y medidas generales que se contemplan en caso de un eventual cierre y abandono del proyecto en Considerando 4.2.7., Etapa de Abandono, de la presente Resolución. 4.1.4. Mano de obra

    Fase Mano de obra promedio Mano de obra máxima

    Construcción 85 100

    Operación 8 24

    Cierre o abandono 0 0

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    5

    El titular privilegiará la contratación de mano de obra local, en especial a la existente en las comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto. 4.2. Descripción del proyecto El proyecto consiste en la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada sin regulación de caudal cuya operación generará una potencia de 9 MW, utilizando para ello el agua extraída del estero Añihuerraqui en una cantidad máxima de 2,5 m

    3/s, donde la distancia entre captación y restitución es 3.054 m con

    un desnivel de 450 m de acuerdo a Resolución DGA N° 748 de fecha 30 de junio de 2010. Las etapas de la central contemplan la captación de agua del estero, su conducción, transformación en energía eléctrica y transmisión mediante una línea de transmisión de 744 m de longitud, lo que permitirá inyectar la electricidad finalmente al Sistema Interconectado Central (SIC) por medio de la red de distribución local de 23 kV existente. Este proyecto considera la posibilidad de generar bonos de carbono asociados al desplazamiento de energía generada con combustibles fósiles. Así, de acuerdo a información del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), el factor de carbonización del SIC del año 2011 fue de 0,379[tCO2/MWh]. Teniendo en consideración dicho valor y que las emisiones de CO2 de los proyectos hidroeléctricos pequeños equivale a 5 [KgCO2/ MWh], se determina que el proyecto emitirá 250 [tCO2/año], pudiendo desplazar 18.700 [tCO2/año]. 4.2.1. Rutas de acceso Se utilizarán dos rutas de caminos existentes para acceder al área de emplazamiento del proyecto: Ruta 1: Desde el camino internacional ruta CH-199 hasta el inicio del camino de ripio ruta S-983, hasta el área del proyecto (línea segmentada de la imagen) Ruta 2: Desde el camino internacional ruta CH-199 hasta el Puente Añihuerraqui, retornando hacia el área del proyecto por el camino de ripio ruta S-983 (línea roja de la siguiente imagen). Ambas rutas se establecen en la siguiente imagen:

    Considerando que la vía utilizada por las comunidades es el camino de ripio S-983, y en virtud de los acuerdos alcanzados en la materia durante el Proceso de Consulta Indígena, se dará preferencia al acceso por la Ruta 2 y se aumentarán las medidas de seguridad entre 7:30 a 9:30 y 16:00 a 18:00, horarios donde se incrementa el trasporte de escolares y comuneros que viven y transitan por el sector. 4.2.2. Principales obras del proyecto El proyecto considera la construcción de obras e instalaciones de carácter temporal y permanente: 4.2.2.1. Obras temporales: − Instalaciones de faenas − Centros de acopio de materiales − Mejoramiento de caminos interiores de acceso

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    6

    4.2.2.2. Obras e instalaciones permanentes: − Obra de toma − Canal de aducción − Cámara de carga − Tubería en presión − Casa de máquinas − Canal de devolución − Línea de transmisión eléctrica La distribución de las distintas obras de proyectos, tanto permanentes como temporales, se muestra en la siguiente imagen:

    4.2.3. Obras temporales Las obras temporales servirán de apoyo para la habilitación de las obras permanentes durante la construcción del proyecto, las que serán desmanteladas al final de la etapa de construcción restaurando los lugares de emplazamiento a las condiciones más próximas a las originales. Estas obras serán construidas fuera del área de crecidas de cauces naturales para un período de retorno de 100 años. 4.2.3.1. Instalación de faena El proyecto contará con un sector destinado a la instalación de faena que se ubicará en terrenos cercanos a la casa de máquina proyectada. En este sector, se ubicarán las oficinas administrativas, estacionamiento de vehículos pesados y livianos, área de acopiamiento de materiales, pañol de herramientas, bodega, estanque, bomba para el suministro de combustible, caseta guardia de seguridad y servicios higiénicos, principalmente. No se considera la instalación de campamento debido a la cercanía de las faenas con localidades cercanas donde se podrá ubicar al personal que participe en la construcción del proyecto. 4.2.3.2. Centros de acopio Se dispondrá de tres áreas para almacenar transitoriamente materiales, herramientas, preparación de material y clasificación de residuos sólidos según destino final. Cada una de las áreas contará con medidas de protección contra condiciones climáticas y contingencias. Las características y dimensiones de cada sitio de acopio a implementar en la etapa de construcción se establecen en la siguiente tabla:

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    7

    Zona Ubicación Dimensiones Características

    Zona 1 Frente de trabajo 60 x 20 m - 0,120 ha

    − Acopio temporal de material de excavaciones − Estacionamientos − 1 oficina tipo container − Sector techado de 50 m

    2 para acopio de residuos

    Zona 2 Frente de trabajo 40 x 15 m - 0,060 ha

    − Acopio de materiales de construcción como tuberías, enfierraduras, etc. − Acopio de residuos domiciliarios e industriales no peligrosos en contenedores − Estacionamientos

    Zona 3 Instalación de faenas 60 x 30 m - 0,180 ha

    − Acopio temporal de material de excavaciones − Bodega de 50 m

    2 para almacenamiento transitorio

    de residuos sólidos. − 1 oficina tipo container − Estacionamientos − Estanque de combustible de 3.000 litros

    Total 0,360 ha

    4.2.3.3. Mejoramiento de caminos internos El proyecto no contempla la construcción de nuevos caminos internos y/o externos, a excepción de un tramo interno de acceso de 80 m de longitud y 4 m de ancho, que conectará la ruta S-983 con el antiguo camino maderero, rodeando el área de instalación de faenas y la casa de máquinas y cuya factibilidad de acceso al predio fue otorgado por la Dirección Regional de Vialidad mediante Certificado de Factibilidad de Acceso Público N° 38 de fecha 14 de mayo de 2013. Previo a su construcción, se cumplirá con la autorización de acceso correspondiente emitida por la Dirección Regional de Vialidad. 4.2.4. Obras permanentes 4.2.4.1. Obras de captación La captación se ubicará en la ribera norte del estero Añihuerraqui, en las coordenadas UTM 5.633.548 N y 283.824 E (Datum WGS84, Huso 19). La captación es la obra que permite el desvío del agua requerida para el funcionamiento de la central hacia el canal de aducción, donde su diseño está calculado para captar un caudal máximo de 2,5 m

    3/s.

    La obra contempla una barrera transversal al estero Añihuerraqui con una altura máxima de 2,44 m medida desde el lecho del mismo, 18 m de longitud y 3,5 m de ancho. La obra de captación lateral estará conformada por una barrera móvil con 4 compuertas motorizadas separadas por machones de 0,8 m de espesor y de 2,6 m de ancho, incluyendo el sistema desripiador compuesto por un canal de 2,5 m de ancho y una compuerta de barrera móvil de 2,50 metros de ancho y de 2,44 metros de alto que se ubicará al lado de la obra de toma, cuya función será evitar la entrada de áridos al canal de aducción de la central. Este material será removido de forma continua por lo que no se generarán zonas de acumulación de sedimentos en el estero. La siguiente figura ilustra la obra de captación a implementar:

    Barrera transversal

    Captación

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    8

    Para evitar la entrada de fauna íctica a la obra de captación de agua, se implementarán dos sistemas: una barrera acústica que consiste en un grupo de cadenas que se sumergen en el lecho del estero, una rejilla fina de 10 cm de luz en la bocatoma y una segunda rejilla de 2,5 cm de abertura en la cámara de carga. Respecto a la mantención de las rejillas, se contempla su inspección visual y limpieza manual en forma permanente, donde los residuos extraídos serán dispuestos adecuadamente en un contenedor hermético con tapa y eliminados en un sitio autorizado. 4.2.4.2. Canal de aducción El canal de aducción es la obra que conduce las aguas desde la captación a la cámara de carga de la central. Tendrá una longitud de 205 m, de sección trapecial, revestido en hormigón con capacidad para transportar un caudal máximo de 2,5 m

    3/s, donde sus principales características se indican a continuación:

    Longitud: 205 m Pendiente de fondo: 0,0004 m/m Ancho basal: 1,5 m Altura: 1,8 m Espesor revestimiento de hormigón: 15 cm 4.2.4.3. Cámara de carga La cámara de carga es una obra civil de hormigón armado ubicada previo al inicio de la tubería en presión cuya función es evitar que se formen vórtices que podrían generar el ingreso de aire hacia el interior de la tubería en presión y con ello servir de enlace entre el escurrimiento libre y el escurrimiento en presión en la tubería forzada. Consiste básicamente en un estanque de sección rectangular de dimensiones 9,5 metros de largo por 7 metros de ancho y una profundidad máxima de 6 metros, donde 2 de ellos estarán sobre nivel de terreno; contendrá una reja de limpieza automática de 1,5 m de ancho y 1,0 m de alto, con el fin de retener material en suspensión (hojas, ramas o basuras de cualquier tipo). Estos materiales serán manejados de acuerdo a normativa. 4.2.4.4. Obra de seguridad La obra de seguridad tiene la función de evacuar los caudales en períodos de rechazo de carga de la central y está diseñada para evacuar un máximo 2,5 m

    3/s. Esta obra contempla un vertedero lateral de desagüe ubicado en la

    parte final del canal de aducción, cuyo ancho será de 15 cm y 115 cm de largo, por el cual se descargarán los excesos hacia el estero Añihuerraqui mediante un rápido de descarga de hormigón armado, de sección rectangular, pendiente en la razón 2:1 (H:V), de longitud horizontal aproximada de 13,77 m, 1,5 m de ancho, una altura de muros de 0,85 m y una pendiente de 60%. Este rápido contará con un disipador de energía compuesto por un sistema endentado en su largo y un enrocado en el punto de descarga en el estero, lo que permitirá que la velocidad de descarga del agua no genere erosión en la ribera y lecho del estero y no afecte el normal escurrimiento del mismo. En virtud de lo anterior, no se requiere de obras de defensa fluvial en este punto. El diseño de esta obra se muestra en la siguiente imagen:

    Se estima que la obra de seguridad operará por un período máximo de 30 minutos durante rechazo de carga de la central, que equivale al tiempo de cierre de compuertas en bocatoma.

    Rápido de descarga

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    9

    Las coordenadas UTM de la restitución del vertedero de seguridad son 5.633.456 N y 283.715 E, por lo que la distancia entre la bocatoma y la restitución de la obra señalada es de aproximadamente 130 metros. 4.2.4.5. Tubería en presión La tubería en presión se inicia en la cámara de carga y finaliza en la turbina instalada en la casa de máquinas. Su trazado se implementará enterrado en su mayoría y siguiendo la topografía del cerro, en un área ya intervenida que corresponde a una vía utilizada antiguamente para trasportar madera desde el cerro, conocido como antiguo camino maderero. La longitud total de la tubería es de 2.428 metros y con un diámetro único en toda su longitud igual a 1,0 metro, materializada en acero. Se divide en dos tramos, un primer tramo subdividido en superior e inferior donde la tubería irá en baja presión y enterrada, y un segundo tramo que comprende sólo la tubería forzada y en superficie. La vista general de la tubería se observa en la siguiente figura:

    i) Primer tramo El trazado coincide y aprovecha un camino forestal existente en un tramo de 1.578 m, con una diferencia de nivel de 130 m. En este primer tramo, la tubería de acero será de 5 mm de espesor y en su mayoría irá enterrada a una profundidad tal que resista el paso de un camión de mantenimiento de pequeñas dimensiones, donde el ancho final que tendrá la zona de tubería de baja presión será de 4 metros. i.1) Primer tramo superior Esta sección tendrá una longitud total de 448 m en cuyo trazado se ubicarán dos puentes. El recubrimiento sobre la clave será de 1,0 m, tal como se muestra en la siguiente imagen:

    En este tramo se reconstruirán dos puentes cuyo diseño considera los estribos fuera de los niveles de la crecida de período de retorno de 500 años, por lo que, en cuanto al régimen de escurrimiento (inundaciones), la situación sin y con proyecto no se altera. La tubería se emplazará entre las vigas soportantes del puente lo que minimizará el impacto visual de la tubería en la zona de los cruces con el cauce, tal como se muestra en la siguiente figura de sección transversal:

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    10

    El puente 1 tendrá una longitud de 20 metros libres entre estribos, donde la altura de las vigas del puente será de 1,5 metros; el puente 2 tendrá una longitud de 25 metros libres entre estribos y la altura de las vigas del puente también será de 1,5 metros. Los estribos tendrán un enrocado de protección con un talud igual que el terreno natural con la finalidad de

    asegurar que no se afecte el flujo natural del estero y evitar riesgo de erosión. Cabe señalar que, aún cuando los puentes sólo serán visibles desde el mismo predio privado, se pintarán de un color semejante a las tonalidades predominantes del sector para su mimetización. En las siguientes figuras se muestran los perfiles en sentido longitudinal de los puentes 1 y 2, como también los niveles obtenidos para la crecida de T = 500 años. Puente 1

    Puente 2

    i.2) Primer tramo intermedio (o inferior) Este sector tendrá un largo de 1.130 m. En sectores de este tramo, la tubería podría quedar parcialmente en superficie de acuerdo al siguiente esquema:

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    11

    ii) Segundo tramo Este tramo presentará una longitud de 850 metros y una diferencia de nivel de 320 metros. La tubería será de 10 mm de espesor e irá en superficie montada sobre apoyos y machones de hormigón anclados a la ladera. En este tramo de alta presión, el trazado va siguiendo la pendiente de la ladera del cerro hasta la casa de máquinas cuyo ancho de intervención no superará los 3 metros. La siguiente imagen muestra la conformación de la tubería respecto de la superficie del terreno:

    Las técnicas de mimetización que se aplicarán sobre este tramo corresponden a pintar la tubería de un color similar a las tonalidades naturales del entorno y a la implementación de una pantalla o cortina vegetal que cubrirá la tubería en presión de tal forma de que al quinto año de su plantación, no sea visible desde los puntos de observación asociados a la ruta S-983, ruta CH-199, y sitios de significancia cultural del sector. La pantalla visual que se implementará para la tubería forzada estará compuesta por individuos de tres especies arbóreas y tres arbustivas, privilegiando aquellas que tengan mejor prendimiento en los sectores con mayor pendiente, según el detalle de la siguiente tabla:

    Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico

    Roble Nothofagus obliqua Maqui Aristotelia chilensis

    Raulí Nothofagus alpina Calafate Berberis trigona

    Coihue Nothofagus dombeyi Mosqueta Rosa eglanteria

    4.2.4.6. Casa de Máquinas La casa de máquinas se emplazará en un terreno plano, donde sus dimensiones corresponden a 11,6 metros de largo por 18,5 metros de ancho totalizando un área de 215 m

    2. Tendrá una altura máxima de 12 metros de los

    cuales 8 metros irán enterrados y 4 metros estarán sobre nivel de terreno. En la casa de máquinas se ubicará una turbina Pelton y los equipos electromecánicos, tales como el generador y los equipos de control, donde la turbina será el equipo encargado de producir la energía eléctrica cuando pasa la fuerza del agua por ella. La siguiente imagen muestra el perfil de la casa de máquinas:

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    12

    Cabe señalar que esta obra se ubicará a aproximadamente 60 metros de la ruta S-983, por lo que se implementará una pantalla o cortina vegetal que cubrirá la casa de máquinas para su mimetización con el entorno, estimándose que al quinto año de la plantación no será perceptible desde los puntos de observación cercanos, relacionados con la ruta S-983, ruta CH 199 y sitios de significación cultural. La pantalla visual a implementar para la casa de máquinas estará compuesta por individuos de tres especies arbóreas y tres arbustivas, según el detalle de la siguiente tabla:

    Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico

    Roble Nothofagus obliqua Maqui Aristotelia chilensis

    Raulí Nothofagus alpina Calafate Berberis trigona

    Coihue Nothofagus dombeyi Mosqueta Rosa eglanteria

    Esta configuración permitirá que la densidad del follaje de los árboles y arbustos se complemente verticalmente, de manera de obstruir las vistas desde diferentes alturas. La plantación de los árboles se realizará en hileras dispuestas a una distancia de 2,5 metros entre ellas, alternando las especies caducas (roble y raulí) con las perennes (coihue), y donde en la parte media (1 metro entre hileras y 1,25 metros entre árboles) se plantarán las especies arbustivas. Este diseño de plantación da una densidad de 2.000 árboles/ha y 2.000 arbustos/ha. Se hace presente que si al momento de implementar la pantalla visual existieran en dicho sector individuos vegetales de cualquier especie y tamaño, éstos se conservarán aprovechando así su presencia para la obstrucción de la visibilidad, los que bajo ninguna circunstancia serán considerados al cuantificar los individuos propuestos en la plantación para mimetización de las obras. Los individuos que se plantarán para construir la pantalla visual tendrán una altura promedio de 1,5 metros para el caso de los árboles (dos años de vivero), y en el caso de los arbustos, su altura variará entre 0,5 y 1 metro, cuya proyección de su altura en diferentes intervalos de tiempo se muestra en la siguiente tabla:

    Nombre común

    Individuos recién plantados (dos años de vivero)

    Altura de los individuos luego de la plantación Tamaño individuo adulto (30 años)

    Diámetro de copa individuo adulto A los 2 años A los 5 años A los 10 años

    Roble 1,5 m 3 m 5,5 m 9,5 m 40 m 20 m

    Raulí 1,5 m 3 m 5,5 m 9,5 m 40 m 15 a 18 m

    Coihue 1,5 m 3,5 m 6,5 m 11,5 m 40 m 20 m

    A su vez, la tabla siguiente muestra una proyección de la altura que alcanzarán los arbustos que se utilizarán en la pantalla visual:

    Nombre común Altura individuos recién plantados

    Altura individuos adultos

    Diámetro de copa

    Maqui 1 m 4 m 4 m

    Calafate 0,50 m 1 m 1 m

    Rosa Mosqueta 0,50 m 2 m 2 m

    4.2.4.7. Canal de devolución

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    13

    Una vez que el agua pasa por la turbina, es restituída, en igual cantidad y calidad, al estero Añihuerraqui a una distancia de 50 metros aguas arriba del puente mismo nombre ubicado en la ruta S-983, para lo cual se ha proyectado un canal de descarga de sección trapecial. El canal será revestido de hormigón, tendrá una longitud de 125 metros, un ancho basal de 1,5 m y taludes 1:1 (H:V), una profundidad de 1,6 m y pendiente longitudinal de 0,0001, de tal forma que la velocidad de entrada del agua de restitución al estero Añihuerraqui no genere procesos erosivos en su lecho y ribera. No obstante lo anterior, se revestirá dicha zona con empedrado de protección para evitar la ocurrencia de dichos procesos. La zona de descarga en el estero Añihuerrraqui se definió considerando un nivel sobre la cota de energía de la crecida 1:500 del estero lo que implica que ante una crecida con período de retorno de 500 años, no intervendrá con el funcionamiento de la restitución. 4.2.4.8. Línea de transmisión La central Añihuerraqui se conectará al alimentador existente Curarrehue 23 kV como un sistema Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD). Para la conexión se construirá una postación con 12 estructuras de hormigón de 15 metros altura, aumentando de fase de línea de aproximadamente 744 m de 2 conductores a 3 conductores los que serán expuestos con aislamiento de aire considerando que todos corresponden a conductores con aislamiento sólido (cables), tanto en los equipos como en los conductores de salida; en función de lo anterior, el efecto corona en aire no es un fenómeno presente en los conductores en esta instalación y en consecuencia tampoco sus manifestaciones externas. La siguiente figura establece las obras asociadas a la línea de transmisión de 23 kV:

    El trazado tendrá una faja de protección de 20 m desde el cerco. Se inicia en predio permutado ROL 166-136 de propiedad del titular, atraviesa tierra indígena de los ROLes 155-135 y 166-55, y finaliza en predio indígena ROL 166-56, predio en el que se ubica el poste donde se realizará la conexión a la línea de trasmisión existente. En este trazado se podría consideran paralelismos y la utilización de la faja fiscal en cuyo caso se dará cumplimiento al Art. 56 de la LGUC que complementa el artículo 41 del DFL MOP N° 850, respetando la faja fiscal de protección de caminos públicos en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Caminos, y al Instructivo sobre Paralelismos en Caminos Públicos del Ordinario Nº 1029 del 27 de enero de 2007 de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Cabe señalar que la construcción de la línea de transmisión eléctrica no perjudica ni perjudicará en el futuro el ensanche de caminos públicos nacionales 4.2.5. Etapa de Construcción 4.2.5.1. Cronograma etapa de construcción La etapa de construcción se estima en 12 meses de duración, cuyo cronograma de actividades y tiempo de ejecución se detalla en la siguiente figura:

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    14

    4.2.5.2. Preparación de terreno Las actividades relevantes para la preparación de terreno corresponden a la limpieza y despeje del mismo para la construcción y habilitación de las obras. Estas actividades corresponden básicamente al retiro de la capa vegetal y de otros materiales, la que será realizada en áreas donde sea estrictamente necesario, principalmente en los sitios de instalación de faenas, habilitación de sitios de acopio de material de excavación y obras civiles superficiales. La limpieza y despeje del terreno se realizará tanto con maquinaria tipo retroexcavadora y bulldozer, como manual; posteriormente se nivelarán las superficies con motoniveladoras. Cabe señalar que en ningún caso se utilizarán explosivos para la fragmentación de rocas u otro material. El material producto de excavaciones y escarpes se estima en 45.000 m

    3, que será acopiado temporalmente en las

    zonas definidas para ello. Este material será empleado dentro de las mismas obras en la nivelación de superficies y caminos, relleno de la tubería, asi como también en la restauración de las áreas ocupadas temporalmente en la construcción de las obras. Será depositado con camiones tolva, repartido con maquinaria o manualmente, y compactado con maquinaria. Se hace presente que, en el marco del Proceso de Consulta Indígena (PCI) desarrollado con los Comités de Salud y de Pequeños Agricultores, el titular se comprometió a dar preferencia a las familias de los Comités para disponer los excedentes de movimientos de tierra que sean generados en la construcción y sirvan como relleno. Para ello el titular solicitará la lista de los potenciales beneficiados a la directiva de los Comités y se realizará una prospección de los terrenos para analizar el volumen por predio factible a rellenar. 4.2.5.3. Instalaciones generales La instalación de faenas se ubicará en el terreno donde se construirá la casa de máquinas; en esta área se situarán las oficinas administrativas, estacionamiento de vehículos pesados y livianos, área de acopiamiento de materiales, pañol de herramientas, bodegas, estanque, bomba para el suministro de combustible, caseta guardia de seguridad y servicios higiénicos. La siguiente figura muestra la distribución de las partes que componen la instalación de faenas respecto de la ubicación de la casa de máquinas:

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    15

    Las áreas que serán ocupadas para oficinas, estacionamientos, almacenamiento de insumos u otras serán niveladas para luego instalar un radier de cemento, sobre el cual se instalarán las estructuras principalmente prefabricadas y se ubicarán a más de 60 m del cauce del estero Añihuerraqui. No se considera la instalación de campamento debido a la cercanía de las faenas con la localidad de Curarrehue (8 km aproximadamente). 4.2.5.4. Instalaciones sanitarias Los servicios sanitarios transitorios cumplirán con la normativa vigente. Se contará con servicios de baños químicos en los distintos frentes de trabajo y según lo indicado en los artículos 23° 24° y 25° del D.S. N° 594/99 “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo” del MINSAL. Se mantendrá un programa de mantención permanente de los baños químicos cuya frecuencia será tal, que no existirá saturación de los sistemas y emanación de olores molestos hacia el entorno. En el sector de instalación de faenas se implementará un sistema particular para el tratamiento de aguas servidas mediante un sistema modular tipo Ecojet, la cual tendrá una capacidad para tratar un máximo de 10 m

    3/día de

    aguas servidas en base al escenario más conservador, considerando el total de agua generada por 100 personas con una dotación de 100 litros/habitantes/día. El sistema de tratamiento de aguas servidas se emplazará a una distancia mínima de 60 m del estero Añihuerraqui y, en época más desfavorable, sus obras se ubicarán a una distancia mínima de 1,5 m entre la obra más profunda del sistema de infiltración y la napa de agua. Lo anterior justificado en que con fecha 12 de julio se realizó la prueba de absorción del terreno en el sector de ubicación del sistema de infiltración y se profundizó una calicata hasta 3,5 metros sin detectar napa de agua, lo cual está certificado por laboratorio Labotec en Informe N° 23150/1. El sistema de tratamiento modular tipo Ecojet se compondrá de una etapa de pre-tratamiento, para separar los sólidos de gran tamaño y no degradables; etapa de aireación en la cual se degrada la materia orgánica; etapa de sedimentación; etapa de desinfección en base a cloro; y etapa de decloración en la que se elimina el cloro residual mediante tabletas de bisulfito de sodio. El efluente cumplirá con lo establecido en la NCh 1.333, Calidad de agua para riego y se infiltrará mediante un pozo absorbente de 50 m

    2 de superficie y 1,5 metros de profundidad, por lo

    que el volumen infiltración será de 75 m3. Este sistema será aprobado previo a su construcción y autorizado para

    su funcionamiento por la SEREMI de Salud. Respecto a los lodos generados, se considera una cantidad de 7,92 kg/día, los que serán retirados periódicamente de tal forma de no generar saturación del sistema y emanación de olores molestos hacia el entorno. Su retiro se realizará con camión limpia fosas certificado, para luego ser trasladados y dispuestos en un lugar autorizado por la autoridad sanitaria, fuera del área del proyecto. 4.2.5.5. Mejoramiento de caminos de servicio y acceso El proyecto no contempla la construcción de nuevos caminos, a excepción de una vía interna que conectará la ruta S-983 y sector de casa de máquinas de 80 m de longitud y 4 m de ancho, cuyo punto de ingreso al predio de la casa de máquina se ubicará en las coordenadas UTM, Datum WGS84, Huso 19: 5.633.566 m Norte y 281.523 m Este. Con el aumento en el tránsito de vehículos asociado a las obras de construcción del proyecto, se generará deterioro del camino S-983 utilizado por la comunidad por lo que, previo al inicio de la etapa de construcción del mismo, se realizará un informe base con el estado actual de los caminos, rutas y puentes a utilizar, el cual será remitido a la Dirección de Vialidad de la Región de La Araucanía. Una vez terminada la etapa de construcción, se realizará un nuevo informe con el estado de los caminos, rutas y puentes que fueron utilizados por el proyecto, el que incluirá las medidas a adoptar para restituir la calidad vial previa a la etapa de construcción. Sin perjuicio de lo anterior, el titular ejecutará un Plan de Mejoramiento de Caminos cuya finalidad será realizar los trabajos de mejoramiento vial necesarios durante la etapa de construcción, de tal forma de mantener los caminos, rutas y puentes en las mejores condiciones de transitabilidad. Respecto a las vía internas, se utilizará un camino forestal existente con una longitud de 3,36 kilómetros el cual será mejorado con una carpeta granular y ensanchado hasta un nivel máximo de 6 m de tal forma de cumplir con los requerimientos para el desarrollo de las actividades de la etapa de construcción. El mejoramiento de los caminos internos incluye obras de nivelado y estabilizado de superficies y mantenciones permanentes, la instalación de señalética y la restauración de aquellas áreas ocupadas temporalmente por el emplazamiento de la maquinaria.

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    16

    4.2.5.6. Métodos constructivos 4.2.5.6.1. Cruces en el estero Añihuerraqui El proyecto contempla dos cruces en el estero Añihuerraqui en los lugares donde existieron puentes que cruzaban el estero y que formaban parte del antiguo camino maderero, y cuya ubicación referencial se presentan en la siguiente tabla, en coordenadas UTM, Datum WGS 84, Huso 19:

    Puente Coordenada Norte Coordenada Este

    Primer cruce 5.633.423 283.550

    Segundo cruce 5.633.388 283.285

    Los trabajos relacionados con la reposición de los puentes consistirán primeramente en remover las antiguas estructuras utilizadas, consistentes en grandes troncos que fueron derribados y que en la actualidad se encuentran en el lecho del estero. Posteriormente, se restablecerán las estructuras mediante vigas metálicas apoyadas en estribos dispuestos en las laderas de la quebrada y sin apoyo intermedio de manera de no intervenir el cauce. Los troncos que sean retirados en esta actividad, serán puestos a disposición de las comunidades ubicadas en el área de influencia para su posterior aprovechamiento, en caso que lo requieran. 4.2.5.6.2. Obras de captación Para la construcción de las obras que se emplazarán en el lecho del estero, se requerirá la introducción de maquinaria pesada en el mismo y se desviará temporalmente el estero mediante el uso de tablestacas en conjunto con pequeños pretiles de tierra fabricados con material aluvial proveniente del movimiento de tierra a realizar en el sector, que no superará un metro de altura. Los pretiles construidos dentro del cauce serán ejecutados de acuerdo a lo dispuesto en el Volumen N° 5 del Manual de Carreteras. El material a utilizar en la construcción de pretiles será de origen aluvial, se formarán mediante la colocación sucesiva de capas de espesor uniforme que cubrirán todo el ancho requerido. La elaboración de las capas será ejecutada mediante la colocación de material con bulldozer para posteriormente realizar la distribución, mezcla y compactación del material. Esta faena se realizará sin generar desvío del estero fuera del lecho del mismo por lo que no se considera corta de especies de flora y tampoco se intervendrán terrenos distintos a los del cauce. Para dar cumplimiento a lo anterior, y una vez realizado el desvío en la primera mitad del cauce, se construirá el canal desripiador. En una segunda etapa con el canal desripiador habilitado, se construirá la barrera frontal de la bocatoma, desviándose las aguas hacia el canal desripiador ya construido. La construcción de estas obras se iniciará con la excavación de las fundaciones de las estructuras. Posteriormente, se realizarán las faenas de enfierradura y hormigón, siguiendo con la ejecución de los rellenos estructurales y enrocados de protección. Finalmente se montarán los equipos hidromecánicos. Una vez concluida las obras, se retirará el material que se utilizó para la formación de los pretiles, el que se reutilizará en los rellenos estructurales requeridos; así como también se retirará cualquier otro tipo de residuo generado en la construcción. Con el fin de asegurar un mayor resguardo en la calidad del estero mientras se realizan las obras en el lecho del mismo, se implementarán las siguientes medidas: − Se instalarán defensas ribereñas que permitirán estabilizar las obras en esta zona, sin intervenir la vegetación ribereña. − Se realizará el corte y excavaciones sin derrame de materiales; todo el material será transportado a sitios de acopio temporal de material de excavación y reutilizado posteriormente. − No se arrojarán residuos de grasa, metales, plásticos, u otros residuos al estero, en caso que caigan accidentalmente, serán inmediatamente recogidos y dispuestos en lugares adecuados. − No se lavarán los vehículos en el lecho del estero o en otro cuerpo de agua; esta actividad se realizará exclusivamente en talleres autorizados fuera del área del proyecto. Una vez que terminen las actividades de construcción en el lecho del estero, no habrá ingreso de sedimentos al agua y su calidad retornará a la original. − Se mantendrá una supervisión constante respecto a posible alteración en la calidad del estero Añihuerraqui con hidrocarburos y en caso de generarse, serán contendidos inmediatamente mediante sistemas absorbentes u otro similar y tratados como residuos peligros.

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    17

    4.2.5.6.3. Obras de conducción i) Canal de aducción La construcción de la zanja para el canal de aducción se realizará con una retroexcavadora de tamaño adecuado cuya longitud total de alguna de sus partes no superará los 6 m; además, se complementará con el uso de equipo neumático manual como taladro y personal con picotas, chuzos. ii) Cámara de carga Las actividades para la construcción de la cámara de carga contemplan básicamente la excavación de fundaciones, hormigonado e interconexión hidráulica. Respecto a la presencia de clastos existentes en el sector proyectado para su instalación, serán fraccionados sin el uso de explosivos y utilizando alguno o varios de los siguientes procedimientos: - Fragmentar por aplicación de calor - Arcillas expansivas - Martillo hidráulico iii) Tubería en presión La tubería consiste en un ducto de acero en presión de 1,0 metro diámetro y una longitud aproximada de 2.428 m, la que se instalará por tramos mediante equipo mecánico o neumático que permitirá colocarla en posición y soldar el tramo previamente instalado, quedando de esta manera, apoyada en su totalidad sobre el terreno y capa de gravilla. El largo de fabricación de los tubos será de 6 metros lo que permitirá que la tubería se ajuste al trazado del camino existente. Las excavaciones para la instalación de la tubería se realizarán con una retroexcavadora de tamaño adecuado cuya longitud total de alguna de sus partes no superará los 6 m de tal forma de no intervenir una extensión superior a ésta; se realizará en sentido de la pendiente de manera de permitir el desagüe de las aguas lluvias y otras que eventualmente puedan caer a las zanjas. En aquellos casos que las condiciones de terreno lo amerite, los taludes de la zanja se reforzarán. En caso de acumulación de agua en la zanja, principalmente por precipitaciones, se procederá a su retiro por gravedad o por medios mecánicos (bombeo) hacia sectores del camino. Una vez instalada la tubería, se procederá a efectuar los rellenos disponiendo el material en la zanja el cual será apisonado con compactadoras, utilizando densímetros e instrumentos afines para comprobar las compactaciones realizadas. En el caso de los clastos presentes en el sector, éstos se fragmentarán utilizando métodos sin el uso de explosivos, y cuyos tamaños serán de tal magnitud que cumplirán con las especificaciones requeridas para formar parte de enrocados consolidados presentes en bocatoma, obra de seguridad y restitución. iv) Casa de máquinas y canal de devolución La casa de máquinas se emplazará sobre un terreno plano con presencia de clastos de diferentes tamaños. En caso que se requiera fragmentar los clastos, no se utilizarán explosivos sino que se realizará mediante alguno los siguientes procedimientos: - Fragmentar por aplicación de calor - Arcillas expansivas - Martillo hidráulico Se comenzará por la excavación en el sector para la posterior ejecución de fundaciones. Junto con la construcción de la casa de máquinas se realizarán las excavaciones y posterior hormigonado del canal de devolución. v) Línea de transmisión La construcción de la línea de transmisión considera intervenir sólo los sectores donde se instalarán los postes, por lo que el área intervenida no sobrepasará 1 m

    2 por cada uno de ellos.

    Los postes se ubicarán a más de 30 m de distancia del al sitio Eltuwe establecido por CONADI y las organizaciones consultadas. Sin perjuicio de lo anterior, y en virtud del acuerdo establecido en la materia durante el Proceso de

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    18

    Consulta Indígena y de la Comisión de Evaluación de la Region de La Araucanía en su Sesión N° 5/2015, en la etapa de instalación de los postes se deberá realizar una prospección previa a la excavación para ir definiendo el trazado de la línea en consideración a la existencia del Eltuwe cercano a la línea de trasmisión. 4.2.5.6.4. Manejo de taludes Durante el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto, el titular ha realizado prospecciones (calicatas) en distintos puntos del trazado. Las más antiguas tienen una data aproximada de 2 años, sin presentar desmoronamiento al momento de su inspección en terreno, lo que concluye que el terreno resiste pendientes prácticamente verticales. Respecto a los taludes a generar en determinadas zonas donde se requerirá ensanchar el camino existente, y de acuerdo a Estudio Geológico y Geotécnico adjunto en Anexo 12 de la Adenda 1, las pendientes de carácter temporal y permanente se materializarán de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas:

    Altura del corte (m)

    Pendiente máxima respecto de la horizontal (°) - Talud Temporal

    Pendiente máxima respecto de la horizontal (°) - Talud Permanente

    0 – 2 78 70

    2 – 5 68 60

    5 – 10 58 50

    > 10 48 40

    Los taludes no tendrán berma intermedia de tal forma de no generar un factor adicional de inestabilidad de los mismos; los terraplenes se proyectarán con taludes H:V = 3:2 y se protegerán contra la erosión que pueda producirse por las precipitaciones. Dado que el trazado superior la tubería va enterrada bajo el camino, los posibles procesos de remoción en masa y reptación de materiales se relacionan exclusivamente con la intervención del camino. En este sentido, las medidas contemplan la compactación del suelo una vez que la tubería ha sido enterrada junto a la instalación de una carpeta de rodado, la construcción de un foso y contrafoso que irán a los costados del camino y se procederá a revegetar los taludes generados para aumentar su estabilidad y evitar procesos erosivos, como se muestra en la siguiente figura:

    Se ha considerado la utilización de taludes menos pronunciados para la ejecución de la zanja donde se instalará la tubería y, de acuerdo al método constructivo a utilizar, ésta se rellenará en promedio 2 días después de su excavación de manera de ejecutar las tareas de montaje en forma secuencial y maximizar con ello la estabilidad de las zanjas. Se implementarán acciones de restitución acelerada de la capa vegetal con especies herbáceas en sectores susceptibles a sufrir procesos erosivos, de modo de obtener una mayor sujeción del terreno minimizando el suelo descubierto de vegetación. Esta restitución se realizará inmediatamente se terminen las actividades de movimiento de tierra de preparación de la faja. Durante la etapa de construcción, se realizará monitoreo para evaluar y controlar posibles procesos erosivos en base al método de estaca, cuyo detalle se describe en la siguiente tabla:

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    19

    Actividad Descripción

    Selección sitio de muestreo Se escogerán 10 sitios para monitoreo a lo largo del trazado de la tubería, por el camino maderero, aproximadamente cada 250 metros, evaluando las características y accesibilidad de los puntos.

    Aplicación del método de la estaca

    El método consiste en clavar estacas de hierro liso de 3/8 de diámetro y 50 cm de largo, se marcan al centro (25 cm) con un anillo rojo de aproximadamente 10 cm de ancho. La varilla marcada se introduce en la tierra hasta la marca de los 25 cm, de manera que la parte inferior del anillo toque ligeramente la superficie del suelo. Se colocarán a distancias de 250 m formando un transecto. El propósito de la estaca es marcar cortes en el terreno ocasionados por erosión y así, en caso de existir erosión, se estima el espesor de la capa de suelo erosionado. Una vez que se realiza la medición del espesor, las estacas se vuelven a enterrar hasta la marca.

    Evaluación de la erosión

    La cuantificación de los resultados se hace a través de la siguiente fórmula: E = H * A * DAP Dónde: E=Erosión de suelo H= altura de la lámina pérdida A=área medida DAP=densidad aparente

    Registro de precipitaciones Para complementar el análisis de los resultados se tomará en consideración los registros de las precipitaciones que se dieron en el período que permanecieron instaladas las varillas para su correlación con la cantidad de suelo perdido.

    Recomendaciones

    - Las estacas se instalarán después de finalizadas las actividades de construcción, en lugares que no sean impactados por vehículos y camiones, en ambos bordes del camino, y cuando aún no han caído las precipitaciones más fuertes - Se informará a los trabajadores sobre la instalación y función de estas estacas - Se recomienda hacer las respectivas mediciones después de precipitaciones fuertes, donde es más notorio las variaciones en los datos

    Resultados

    - Levantamiento y mapeo de las coordenadas de los puntos - Mediciones mensuales de la erosión de suelo y/o tras un evento de precipitación importante - Registro mensual de las mediciones - Evaluación de las medidas preventivas y correctivas

    Medidas preventivas y correctivas

    - Remoción de elementos gruesos - Relleno de surcos - Nivelación y mantenimiento del camino - Desvíos para evacuación de agua

    En caso de determinarse que existe un proceso erosivo significativo, se implementarán medidas correctivas actuando con la mayor prontitud posible. 4.2.5.7. Obras complementarias 4.2.5.7.1. Bodegas almacenamiento de residuos sólidos Se considera un sector de almacenamiento transitorio de residuos sólidos en la instalación de faenas que albergará los residuos domiciliarios, industriales no peligrosos y peligrosos, éstos últimos segregados según sus características de incompatibilidad. En este sector se implementarán dos bodegas separadas físicamente para el almacenamiento de residuos industriales no peligrosos y de residuos peligrosos, las que se construirán para la etapa de construcción del proyecto y se mantendrán para la etapa de operación de la central. También, se habilitarán lugares de acopio transitorio de residuos sólidos en cada uno de los frentes de trabajo diferenciados por cada tipo, y donde el acopio de residuos sólidos domiciliarios se realizará en contenedores herméticos, con tapa y señalizados. En estos lugares se evitará toda posible contaminación hacia recursos naturales mediante el uso de una cubierta de material impermeable, que soportará el peso y arrastre de

    contenedores y el tránsito de personas, y contarán con sistema de protección contra condiciones climáticas. Todos los tipos de residuos generados en las zonas de acopio serán transportados por camión al sector de instalación de faenas que contará con bodegas especialmente habilitadas para cada tipo de residuo generado, posteriormente serán conducidos a sitios autorizados previamente establecidos, donde se procederá a su disposición final. En relación al acopio temporal de residuos industriales no peligrosos, se habilitará una bodega de 9,0 m

    2 (3x3

    metros), que contará al menos con cierre perimetral, base impermeable y techada. Este tipo de residuo será recolectado a diario desde los frentes de trabajo y transportados a la bodega de acopio temporal, donde se clasificarán por tipo y calidad para su almacenamiento en sectores dentro de la bodega destinados a: maderas,

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    20

    metales, plásticos, papeles y cartones, hasta su disposición final en sitio autorizado, privilegiando las acciones de reciclaje de los residuos que cumplan con dicha condición. Para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos, se construirá una bodega de 9,0 m

    2 de (3x3 metros),

    cuya base será en hormigón armado, con estructura en perfiles metálicos y caras laterales revestidas con paneles de revestimiento exterior en zinc. Para el caso de derrames al interior de la bodega, la losa se construirá con una pendiente de 3% en dirección a una canaleta de recepción, que conducirán los derrames hacia una cámara de contención sin descarga hacia el exterior. Las características indicadas se visualizan en la figura siguiente:

    Cada bodega contará con un sistema de contención de derrames que será mantenido regularmente y cuyos efluentes serán acopiados en un estanque ciego y dispuestos en sitios autorizados sin ser eliminados hacia el exterior. 4.2.5.7.2. Estanque de combustible El proyecto considera la instalación provisoria de un estanque con capacidad de 3 m

    3 para el almacenamiento de

    combustible, construido en polietileno de alta resistencia química y estructural, certificado para petróleo de acuerdo a estándares internacionales. Dispondrá de las boquillas de carga, de medición, de venteo y una escotilla de inspección (manhole). El estanque será cilíndrico vertical de diámetro 2.120 mm y altura 1.410 mm, contará con una piscina de contención de derrame cilíndrica fabricada en acero de 2.550 mm diámetro y una altura de 1.110 mm. Además contará con un recipiente instalado en la misma tubería donde se realiza la carga de combustible al estanque, de tal forma de servir como colector de los posibles derrames que se produzcan al conectar y desconectar la manguera del camión tanque. Dado que se utilizará un estanque de dimensiones menores, no se ha previsto generación de residuos por su operación ya que adicionalmente posee un filtro para impurezas y agua, que será acopiado temporalmente dentro de la bodega de residuos peligrosos hasta su disposición final en sitio autorizado. Se realizará un monitoreo periódico del estanque según lo requerido en la Resolución Exenta N° 1.120 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y se incorporará un monitor de fugas que permita detectar cualquier escape de combustible. Todas las instalaciones que formen parte del proyecto, serán inscritas en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y cumplirán con el D.S. N° 90/96 “Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento, Refinación, Transporte y Expendio al Público de Combustibles Líquidos Derivados del Petróleo”. 4.2.5.8. Montajes de equipos, pruebas y puesta en servicio La actividad que prosigue a la construcción de las obras civiles, es el montaje de los equipos hidro y electromecánicos del proyecto. 4.2.5.9. Término de la etapa de construcción Una vez terminada la etapa de construcción, las instalaciones temporales tales como galpones, oficinas, bodegas, entre otros, y las que no vayan a ser utilizadas en la etapa de operación, serán desmanteladas y retiradas de la zona de construcción. Todo excedente que no pueda ser reutilizado o comercializado tales como las fundaciones,

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    21

    radieres y otros, construidos para los fines del proyecto, serán demolidos y trasladados a un sitio de eliminación autorizado. 4.2.5.10. Materiales e insumos etapa de construcción 4.2.5.10.1. Hormigón El hormigón requerido para la totalidad de las faenas alcanza los 700 m

    3. Dado que no se trata de un volumen de

    consideración, será suministrado en sacos y distribuido a los distintos puntos mediante tres betoneras móviles con las siguientes características: − Capacidad de la cuba: 650 Litros − Capacidad del cargador: 750 Litros − Capacidad útil: 450 Litros − Capacidad depósito de agua: 82 Litros − Mezclas por hora: 31 4.2.5.10.2. Áridos Para la construcción de las obras del proyecto se requiere aproximadamente 1.000 m

    3 de áridos para la

    preparación de hormigones y rellenos estructurales. Todo este material será adquirido de proveedores cercanos al proyecto que tengan los permisos sectoriales y/o ambientales para ejecutar dichas labores y serán acopiados temporalmente en cada frente de trabajo para su posterior utilización. En ningún caso se extraerán áridos del estero o cursos de agua superficial y no se contempla la instalación de una planta procesadora de áridos. 4.2.5.10.3. Agua Durante la etapa de construcción del proyecto, se requerirá agua para consumo humano y para procesos constructivos. El agua para consumo de los trabajadores se dotará mediante agua envasada sellada. Se contará con un abastecimiento promedio de 100 litros por día para cada trabajador mediante camiones aljibes que llevarán el agua hasta el estanque de acumulación, desde donde se distribuirá hasta los centros de consumo: casino, baños, oficinas, y talleres. La calidad de agua y las instalaciones para el almacenamiento y distribución de agua, será autorizado ante la SEREMI de Salud y cumplirá con lo estipulado en el D.S. N° 735/69, modificado por el D.S. N° 76/10, Reglamento de los Servicios de Agua para Consumo Humano. Respecto al agua para las actividades propias de construcción, ésta será provista por camiones aljibe y almacenada en un estanque de acumulación de 40 m

    3, que se instalará aledaño en el sector de ubicación de la casa de

    máquinas para dotar de agua, además, al casino, baños y oficinas, haciendo presente que el estanque señalado no es el mismo que se utilizará para la medida de compensación a implementar en la etapa de construcción del proyecto, existiendo dos estanques de iguales características con distintos fines. 4.2.5.10.4. Energía Durante la fase de construcción y puesta en marcha del proyecto se utilizarán grupos electrógenos móviles, los cuales suministrarán la energía necesaria para las diferentes actividades y cuya ubicación será variable dependiendo de los distintos frentes de trabajo. Los grupos electrógenos serán 5 en total, 2 de 80 KVA y 3 de 50 KVA y ubicados en cabinas insonorizadas, dando siempre cumplimiento al D.S. N° 38/11 del MMA y el D.S. N° 138/05 del MINSAL; adicionalmente se contempla la contratación de un empalme en baja tensión para la instalación de faenas con la empresa distribuidora eléctrica CGE. Para evitar que los equipos y sus componentes asociados entren en contacto con el suelo y así como para minimizar el riesgo de derrames, antes de proceder al transporte se asegurará que la batería está desconectada y el grupo no tenga almacenado combustible. Además, se verificará que la válvula de combustible, los tapones de los circuitos de refrigeración y lubricación estén cerrados. Finalmente, en todas las operaciones durante el transporte del grupo electrógeno se mantendrá en posición horizontal nivelada. En cada recinto de ubicación de los grupos electrógenos, se contará con un extintor de incendio de capacidad suficiente para atender la emergencia.

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    22

    4.2.5.10.5. Combustible El combustible que se utilizará durante la etapa de construcción corresponde a petróleo diesel para el funcionamiento de los generadores. El consumo diario estimado de combustible se estima en 1.300 l/día y será almacenado en el estanque de 3.000 litros. Las medidas para el manejo de combustible a utilizar por los equipos electrógenos móviles serán las siguientes: - El llenado del tanque de combustible se realizará una vez nivelado el grupo electrógeno y sobre una superficie firme y horizontal para evitar derrames. - Los combustibles se manipularán en lugares bien ventilados y con el grupo electrógeno detenido. No se fumará para impedir la presencia de fuego, chispas, llamas u otras fuentes de ignición en lugares donde existan combustibles. - No se llenará excesivamente el depósito. Si se derrama combustible se recogerá convenientemente el vertido, esperando un tiempo prudencial antes de arrancar el grupo electrógeno para permitir se disipen los vapores del combustible. 4.2.5.11. Equipos y maquinarias La maquinaria que operará durante la construcción de la central será la siguiente:

    − 3 Betoneras móviles − 2 Placas compactadoras

    − 3 Retroexcavadoras − 2 Cargadores frontales tipo scoop

    − 1 Bulldozer − 2 Perforadora tipo Jumbo

    − 1 Motoniveladora − 2 Shotcretera

    − 1 Rodillo compactador − 6 Máquinas soldadoras

    − 2 Compresores

    4.2.5.12. Transporte El flujo vehicular medio estimado para el transporte de materiales, equipos y personal hacia el área del proyecto en la etapa de construcción será de:

    Vehículo Frecuencia

    Camiones 14 veh/día

    Buses 5 veh/día

    Vehículos livianos 10 veh/día

    4.2.5.13. Mano de obra Se estima que en el periodo peak de la etapa de construcción, el proyecto requerirá una mano de obra de 100 personas, y un promedio de 85 trabajadores. El titular privilegiará la contratación de mano de obra local, privilegiando la existente en las comunidades mapuche ubicadas en el área de influencia del proyecto. Dentro de la mano de obra de 100 personas, se estima que serán contratados externamente los siguientes servicios: − Transporte de personal. − Arriendo y mantención de vehículos livianos. − Extracción de residuos sólidos (domésticos e industriales). − Recolección, tratamiento y disposición final de residuos líquidos domésticos. − Sistemas de abastecimiento de combustibles − Mantención de equipo pesado. − Sistema de vigilancia. Las obras civiles se realizarán en dos frentes de trabajo; y en relación a las uniones soldadas, cada uno de estos frentes tendrá una cuadrilla compuesta por: − 1 Capataz − 2 Soldadores calificados − 1 Montador − 1 Amolador

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    23

    − 1 Ayudante − 1 Soldadora autónoma − 1 Oruga − 1 Alineador y herramientas 4.2.5.14. Horarios de trabajo Durante la etapa de construcción el horario de trabajo habitual será en base a un turno diario de 8 horas. En caso de requerir extender este horario para el desarrollo de alguna actividad que requiera mayor continuidad, se solicitará la autorización respectiva a la Inspección del Trabajo previamente. 4.2.5.15. Control de vectores Se implementará control de vectores sanitarios cuyas medidas a aplicar no afectarán bajo ninguna forma o circunstancia las especies de fauna existentes en el sector. Las medidas a emplear son: 1. Cierres perimetrales: La instalación de faenas y frentes de trabajo contarán con cierres perimetrales adecuados para evitar el ingreso de animales domésticos, ovinos, bovinos, porcinos o animales de corral. 2. Sitios de acopio de residuos y contenedores: Los sitios de acopio de residuos sólidos domésticos estarán al interior de los cierres perimetrales, los contenedores serán herméticos y tendrán tapa. El contenido acumulado en estos contenedores será transportado a un relleno sanitario autorizado al menos dos veces por semana. 3. Prohibición de ingresar mascotas: Quedará estrictamente prohibido que los trabajadores ingresen mascotas en faena o que alimenten animales domésticos o silvestres, en especial perros vagos, ya que sus fecas atraen vectores. 4. Limpieza de áreas: Todos los frentes de trabajo serán aseados diariamente al término de cada jornada de trabajo. Se cuidará la limpieza de todos los restos de comidas en superficies o áreas al finalizar cada día laboral. 5. Control de roedores: Se utilizará, cada vez que se estime conveniente, jaulas atrapa roedores en puntos estratégicos del área del proyecto, como en el lugar de almacenamiento de residuos y en todo posible foco de roedores. Estas jaulas proporcionan un sistema sin muerte y sin veneno, ello para proteger a posibles animales silvestres que rondan la zona. Habrá también prohibición de mover o intervenir los aparatos de control de plagas (jaulas) instalados. 6. Control de insectos: Se realizará desinsectación por vectores especialmente (garrapatas, chinches, arañas, pulgas, otros), sólo con objeto de controlarlos vectores existentes y no en forma preventiva de acuerdo al Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Doméstico (D.S. N° 157/07, Ministerio de Salud). En caso de requerirse una desinsectación, ésta sólo será realizada por empresas autorizadas por la Autoridad Sanitaria, por medio de personal con la capacitación que contempla dicho reglamento. Previo a la desinsectación se realizará un diagnóstico identificando la plaga y determinando el producto a utilizar, el plan de aplicación y las recomendaciones adicionales para el manejo de plagas. Se informará a la empresa que se deben utilizar productos que no afecten las especies de fauna existentes en el sector. 7. Hallazgos: Se instruirá a los trabajadores que encuentren animales muertos, moribundos o enfermos, que no deben manipularlos con las manos desnudas, en especial si se trata de murciélagos u otro animal silvestre. Avisar de hallazgos de murciélagos moribundos, muertos o con dificultades para volar o que presenten conducta errática a la Municipalidad o a la SEREMI de Salud para su retiro y envío al ISP. Los puntos antes descritos serán parte de los contenidos que recibirán todos los trabajadores en las charlas de inducción de seguridad y derecho a saber. 4.2.6. Etapa de operación 4.2.6.1. Proceso de generación de energía La operación de la central se iniciará al captar el agua del estero Añihuerraqui en una cantidad máxima de 2,5 m

    3/s, la que será conducida hasta la casa de máquinas para su transformación en energía eléctrica mediante el

    funcionamiento de una turbina hidráulica tipo Pelton, la cual transformará la energía potencial del agua en energía mecánica de rotación. Esta energía mecánica es transformada en energía eléctrica mediante un generador acoplado físicamente al mismo eje que la turbina ubicada en la casa de máquinas. Este proceso permitirá generar una potencia máxima de 9 MW.

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    24

    4.2.6.2. Caudales 4.2.6.2.1. Derechos de agua a utilizar por el proyecto Los derechos de aprovechamiento no consuntivo de agua superficial del estero Añihuerraqui para abastecer la central con un caudal máximo de 2,5 m

    3/s, fueron otorgados al titular por la Dirección General de Aguas mediante

    la Resolución DGA N° 800 con fecha 22 de agosto del 2002, modificada mediante Resolución DGA N° 748 del 30 de junio del 2010 que autoriza traslado del punto de captación, y Resolución DGA N° 143 de fecha 10 de septiembre de 2010. La siguiente tabla muestra la distribución mensual de los derechos de agua otorgados y los que serán utilizados por el proyecto:

    Mes Permanente y continuo (l/s)

    Eventual y discontinuo (l/s)

    Total (l/s) Caudal a

    utilizar (l/s)

    Enero 270 600 870 870

    Febrero 210 420 630 630

    Marzo 170 240 410 410

    Abril 210 620 830 830

    Mayo 600 2950 3550 2500

    Junio 1340 2150 3490 2500

    Julio 1290 2600 3890 2500

    Agosto 1000 2000 3000 2500

    Septiembre 1050 1450 2500 2500

    Octubre 1050 1150 2200 2200

    Noviembre 880 1180 2060 2060

    Diciembre 510 1330 1840 1840

    Cabe señalar que los derechos de agua de ejercicio eventual y discontinuo sólo se utilizarán en las épocas en que el caudal del estero tenga un sobrante después de abastecidos los derechos de ejercicio permanente y del caudal mínimo ambiental comprometido por el titular. 4.2.6.2.2. Caudal ambiental El caudal ecológico otorgado por la Dirección General de Aguas se establece en las Resolución DGA N° 800 de fecha 22 de agosto del 2002, modificada mediante Resolución DGA N° 748 del 30 de junio del 2010 que autoriza traslado del punto de captación, y Resolución DGA N° 143 de fecha 10 de septiembre de 2010; cuya distribución mensual se detalla en la siguiente tabla:

    Mes Caudal a

    utilizar (l/s) Caudal ecológico

    DGA (l/s)

    Enero 870 219

    Febrero 630 168

    Marzo 410 147

    Abril 830 136

    Mayo 2500 298

    Junio 2500 298

    Julio 2500 298

    Agosto 2500 298

    Septiembre 2500 298

    Octubre 2200 298

    Noviembre 2060 298

    Diciembre 1840 298

    Durante el proceso de evaluación ambiental, el titular complementó información hidrológica del estero Añihuerraqui, desarrollando campañas de aforo en terreno en el sector de bocatoma, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla:

    N° aforo Fecha Caudal (l/s)

    1 04-10-2011 3213

    2 08-11-2011 1676

    3 08-12-2011 591

    4 18-01-2012 188

    5 13-02-2012 201

    6 15-03-2012 623

    7 24-04-2012 240

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    25

    8 23-05-2012 1182

    9 24-08-2012 2312

    10 10-01-2013 679

    11 12-03-2013 148

    12 17-04-2013 245

    13 07-06-2013 3155

    14 17-12-2013 341

    En virtud de los resultados obtenidos en las campañas de aforo, el titular se comprometió a aumentar el caudal ecológico en los meses de febrero, marzo y abril que, tal como se muestra en tabla precedente, dieron como resultado que el caudal natural mínimo del estero determinado en terreno en la zona donde se proyecta emplazar la bocatoma fue de 148 l/s, por lo que, manteniendo este mínimo caudal ambiental, se asegura que la condición más desfavorable con proyecto no modificará la condición natural del continuo hídrico del estero. De acuerdo a lo anterior, la distribución de caudales mínimos ambientales a cumplir por el titular, se muestran en la siguiente tabla:

    Mes Caudal ecológico

    DGA (l/s) Caudal ambiental

    mínimo a cumplir (l/s)

    Enero 219 219

    Febrero 168 219

    Marzo 147 148

    Abril 136 148

    Mayo 298 298

    Junio 298 298

    Julio 298 298

    Agosto 298 298

    Septiembre 298 298

    Octubre 298 298

    Noviembre 298 298

    Diciembre 298 298

    4.2.6.2.3. Caudal mínimo operacional Sin perjuicio de los caudales mínimos ambientales establecidos en punto precedente, la operación de la turbina Pelton requiere de un caudal mínimo de 250 l/s para funcionar, lo que, sumado al caudal mínimo ambiental, se obtiene un caudal mínimo operacional, cuyas magnitudes se indican en la siguiente tabla:

    Mes Caudal mínimo ambiental (l/s)

    Caudal mínimo técnico (l/s)

    Caudal mínimo operacional (l/s)

    Enero 219 250 469

    Febrero 219 250 469

    Marzo 148 250 398

    Abril 148 250 398

    Mayo 298 250 548

    Junio 298 250 548

    Julio 298 250 548

    Agosto 298 250 548

    Septiembre 298 250 548

    Octubre 298 250 548

    Noviembre 298 250 548

    Diciembre 298 250 548

    De la tabla anterior se infiere que en caso que el estero Añihuerraqui tenga una cantidad de agua inferior al mínimo operacional, no se captarán agua y la central no operará, dejando pasar todo el caudal por el estero Añihuerraqui, donde el mecanismo que permitirá monitorear esta condición será automático y asegurará que la central se mantenga sin funcionamiento mientras no exista el caudal mínimo de generación. Por el contrario, si el estero presenta un caudal igual o superior al operacional, se dejará pasar por la bocatoma, al menos, el caudal mínimo ambiental, asegurando con ello siempre un continuo hídrico del estero. Para el seguimiento de lo anterior, se mantendrá monitoreo continuo y en línea de los caudales de entrada a la central y caudal mínimo ambiental mediante sistemas que siempre se mantendrán en óptimas condiciones de operación; así tan pronto el sistema detectase que el caudal del estero es menor que la suma del caudal ecológico y del caudal mínimo de operación de la central, automáticamente se cerrará tanto la válvula de seguridad ubicada en la Casa de Máquinas como la compuerta de servicio ubicada en la bocatoma. Cuando la compuerta de servicio de la bocatoma se encuentre cerrada, la totalidad del caudal escurrirá por el cauce natural del estero.

  • REPÚBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EVALUACIÓN

    REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

    RCA N°177 /2015. EIA Proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”

    26

    Considerando que este sistema estará en línea, tanto la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) como Dirección General de Aguas u otra autoridad competente, tendrán acceso a la información detectado inmediatamente la existen de incumplimiento o no a esta disposición. 4.2.6.3. Sistema paso caudal ambiental mínimo La barrera transversal de la bocatoma incorpora la obra para el paso del caudal ambiental mínimo comprometido por el titular mediante la instalación de una sección rectangular de 0,5 m de ancho y 0,67 m de alto cuya distancia máxima entre la abertura y el lecho del estero será de 1,77 m; contará con una regla limnimétrica que entregará información para determinar el caudal que se vierte por el vertedero en forma continua, ubicada al costado derecho del estero Añihuerraqui para un óptimo control visual de este dispositivo, además de un medidor de caudal instantáneo que siempre se mantendrá en óptimas condiciones de medición. Considerando que el titular ha comprometido 3 valores de caudal mínimo ambiental, el mecanismo que permitirá su paso por la bocatoma se realizará en base a tablones, sistema que minimiza la intervención humana a 3 instancias fiscalizables en el año y que no permit