reportaje: policlínico consultes mèdiques inca … · 2015-04-07 · sobre este último servicio...

16
VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 1 Especial Vida Sana ESPECIAL HOSPITAL CLINIC BALEAR AFIANZA SU APUESTA POR LA MEDICINA DE LA BELLEZA PÁG. 3 QUE LA SORDERA NO SEA UNA BARRERA EN TU CONVIVENCIA. CENTROS AUDITIVOS AUDIOPLUS PÁG. 6 EL LÁSER ES EL SISTEMA MÁS EFECTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE HONGOS EN LAS UÑAS. PODOLOGÍA CLAVEROL PÁG. 8 LIPOFILLING CORPORAL: AUMENTO DE PECHO CON SU PROPIA GRASA. CLÍNICA DOCTOR MORANO PÁG. 9 NEUROFEEDBACK: LA TERAPIA ALTERNATIVA PARA TRATAR TDA Y TDAH. NEUROVITALIA PÁG. 11 ¿POR QUÉ SE ABANDONAN LAS DIETAS? EÓNCLINIC PALMA PÁG. 13 SENTIRSE MEJOR CON SU CUERPO HOSPITAL DE LLEVANT. PÁG. 16 3 abril de 2015 Edita: EDITORA BALEAR S.A. Para publicidad e información: Carol Castilla Tel.: 630 802 716 e-mail: [email protected] Reportaje: Policlínico Consultes Mèdiques Inca Cada vez son más las personas que han convertido a las Consultes Mèdi- ques Juaneda Inca en su centro de sa- lud de referencia. Ubicadas en el cora- zón del municipio ofrece a los residen- tes de la comarca todo tipo de servicios, desde visitas al médico de cabecera o al especialista, a la realización de radio- grafías, rehabilitación, extracciones de sangre, mamografías o Servicio de En- fermería. En un ambiente acogedor y muy fa- miliar un equipo humano de más de personas -sin contar con los especialis- tas colaboradores – recibe, de lunes a viernes, a unos pacientes diarios en sus instalaciones de Consultes Mèdi- ques Juaneda Inca, ubicadas en pleno centro de Inca (Gran Via Colom, ). Atención médica especializada en el corazón de Inca FOTOESTUDIMOLINS Pasa a la página siguiente

Upload: lehanh

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 1

Especial Vida Sana

ESPECIAL

HOSPITAL CLINICBALEAR AFIANZA SUAPUESTA POR LAMEDICINA DE LABELLEZAPÁG. 3

QUE LA SORDERA NOSEA UNA BARRERAEN TU CONVIVENCIA.CENTROS AUDITIVOSAUDIOPLUSPÁG. 6

EL LÁSER ES ELSISTEMA MÁSEFECTIVO PARA ELTRATAMIENTO DEHONGOS EN LASUÑAS. PODOLOGÍACLAVEROLPÁG. 8

LIPOFILLINGCORPORAL:AUMENTO DE PECHOCON SU PROPIAGRASA. CLÍNICA DOCTORMORANOPÁG. 9

NEUROFEEDBACK: LA TERAPIAALTERNATIVA PARATRATAR TDA Y TDAH.NEUROVITALIAPÁG. 11

¿POR QUÉ SEABANDONAN LASDIETAS? EÓNCLINIC PALMAPÁG. 13

SENTIRSE MEJORCON SU CUERPOHOSPITAL DELLEVANT.PÁG. 16

3abril de 2015

Edita: EDITORA BALEAR S.A.

Para publicidad e información:

Carol CastillaTel.: 630 802 716e-mail:[email protected]

Reportaje:Policlínico Consultes Mèdiques Inca

Cada vez son más las personas quehan convertido a las Consultes Mèdi-ques Juaneda Inca en su centro de sa-lud de referencia. Ubicadas en el cora-zón del municipio ofrece a los residen-tes de la comarca todo tipo de servicios,desde visitas al médico de cabecera o al

especialista, a la realización de radio-grafías, rehabilitación, extracciones desangre, mamografías o Servicio de En-fermería.

En un ambiente acogedor y muy fa-miliar un equipo humano de más de personas -sin contar con los especialis-

tas colaboradores – recibe, de lunes aviernes, a unos pacientes diarios ensus instalaciones de Consultes Mèdi-ques Juaneda Inca, ubicadas en plenocentro de Inca (Gran Via Colom, ).

Atención médicaespecializada

en el corazón de Inca

FOTOESTUDIMOLINS

Pasa a la página siguiente ➜

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 20152

Especial Vida Sana JUANEDA�

Este policlínico ofrece casi unatreintena de servicios que van dela Medicina General a Ginecolo-gía, Rehabilitación, Dermatolo-gía, Traumatología, Pediatría oAparato digestivo. Cuenta ademáscon un punto de extracción y re-cogida de muestras, con un Servi-cio de Enfermería (DUE). Dispo-ne también de un punto de Diáli-sis. Este policlínico atiende a suspacientes de forma ininterrumpi-da, todos los días de la semana,desde las : a las : horas.

Su director médico, el Dr. Ga-briel Trobat, explica: “Nos insta-lamos aquí hace años y hemoscrecido de la mano de nuestrospacientes. Nos hemos ido adap-tando a sus necesidades, incor-porando en todo momento las es-pecialidades con más demanda yofreciendo un servicio de salud decalidad. Aquí tenemos a seis gine-cólogos que pasan consulta, a trespediatras, a cuatro traumatólogos,a tres fisioterapeutas… todo unreto para el equipo que se com-pensa con el feedback que recibi-mos de nuestros pacientes. Ellosaprecian nuestro trato familiar ycercano, junto al hecho de no te-ner listas de espera y poder elegirqué especialista quiere que les tra-te”.

Especialización, atención integral y especializadaLa especialización junto a la aten-ción integral y personalizada, sonalgunos de los retos de este Poli-clínico que tras más de una déca-da de funcionamiento sigue cre-ciendo anualmente y lo hace enfunción a su demanda.

Es el caso del Servicio de Gine-cología, formado por un equipode grandes especialistas comoson la doctora Ana María De laZerda, el doctor Enrique RolandoKupman, la doctora Zulma Ro-baina, la doctora Ana Torrent, ladoctora Esther Tessier y el doctorJuan Francisco Trias. Juntos cu-bren las distintas áreas de la espe-cialidad, desde las revisiones pe-riódicas hasta el seguimiento deembarazos de alto riesgo.

En los últimos años el ginecó-logo se ha convertido en el médi-co de cabecera de la mujer al quevisitará durante todo su vida des-de el inicio de las relaciones se-xuales hasta la menopausia. Lasvisitas se centran, por lo general,en los controles anuales, aunquetambién se consulta con muchafrecuencia por alteraciones en elflujo vaginal, para elegir un méto-do anticonceptivo, por problemasen el ciclo menstrual o por dolorpelviano crónico.

Seguimiento del embarazoLa gestación es también un mo-mento clave para la mujer en elque es indispensable contar conun especialista de confianza. El de los embarazos son de cur-so normal y para su seguimiento

serán suficientes las pruebas ha-bituales como son las visitas al es-pecialista y los controles median-te ecografías en los momentos cla-ve de la gestación. Pero para el Dr.Trias, obstetra especializado enDiagnostico prenatal y que lleva elcontrol de estos embarazos con-juntamente con la Unidad de AltoRiesgo, la situación cambia en el restante, el de los embarazosdefinidos como de alto riesgo,donde se requiere de unos proto-colos determinados: “¿Es niño oniña? Ésta es la pregunta que másfrecuentemente escuchamos losobstetras mientras realizamosuna ecografía, sin embargo nues-tro objetivo va mucho más allá delsexo fetal. Cada ecografía se reali-za en unas semanas específicas yen cada una se deben cumplir unmínimo de visualización de órga-nos y segmentos corporales paragarantizar, con un alto porcentajede seguridad, que el bebé no tie-ne una malformación o un tras-torno del crecimiento intrauteri-no. En el Policlínico de Inca dis-ponemos de la última tecnologíay estamos especializados en el se-guimiento de embarazos de altoriesgo. Que los especialistas loconsideremos de riesgo no impli-ca que vaya a presentar proble-mas, es muy importante que rea-licemos un control y seguimientoexhaustivo, que puede incluir des-de pruebas complementarias, a laprogramación del parto o a con-sultas con otras especialidadesque nos permiten adelantarnos aposibles problemas”.

Sólo en el último año la activi-dad de este Policlínico se incre-mentó en un . A la cabeza delas consultas se sitúa Ginecología,seguido de Dermatología, Trau-matología y Rehabilitación. Sobreeste último Servicio el doctor Jai-me Gutiérrez, especialista en Me-dicina Física y Rehabilitación, se-ñala: “Ofrecemos un amplio aba-nico de servicios sin listas de es-pera, que se caracterizan por untrato personalizado y cercano alpaciente. En consulta valoramosde forma integral todo tipo de pa-tologías, siendo las más frecuen-tes las del aparato locomotor asícomo las neurológicas. Una vez sedecide el tratamiento nos encar-gamos de su completa supervi-

sión médica. Muchos de nuestrospacientes llegan al centro deriva-dos por otros especialistas, aun-que cada vez son más las perso-nas que ante las primeras señalesde alarma como el dolor osteo-muscular, la limitación de movili-dad, la alteración en la sensibili-dad, la aparición de ¨rampa” o eladormecimiento de alguna partedel cuerpo, entre otras; nos pidenuna cita, valoramos su caso y em-piezan sus tratamientos en el mis-mo centro. Disponemos de dis-tintos protocolos que adaptamosa cada paciente.”

Urgencias continuadasEste policlínico atiende tambiénurgencias de forma continuada ycuando son niños los que acudende urgencia, se derivan al pedia-tra que pasa consulta sin necesi-dad de cita previa. Según el Dr.Trobat: “Los que son padres sa-ben que son habituales las urgen-cias entre los más pequeños, lasmás comunes son las de patologíainfecciosa y respiratoria, seguidade la digestiva y fiebre elevada.Con mucha frecuencia nos en-contramos con cuadros de bron-quiolitis y de asma. Para estos ca-sos estamos preparados para po-der administrarles un aerosol pre-surizado que alivie sus síntomas.Por otra parte, si se trata de casosgraves, nuestra ubicación estraté-gica nos permite trasladar a los pa-cientes tanto a Clínica JuanedaPalma como a Clínica JuanedaMuro, nuestros dos hospitales dereferencia”. Abierto de lunes aviernes, durante todos los días delaño y en amplio horario, este po-liclínico garantiza la atención in-tegral, de calidad y personalizadaque caracteriza a los centros deesta amplia red asistencial.

Llama ahora al Teléfono de citaprevia:

Consulta ‘on line’ de salud

Recupera tu salud sexualRecupera calidad de vida

¡Nueva dirección! C/ Anselm Turmeda, 12 - 07010 Palma de MallorcaTelf.: +34 971 71 47 33 www.haysoluciones.com

30 minutos de parking gratuito(Aparcamiento Municipal del Parc de Sa Riera) para pacientes.

facebook.com/haysoluciones

Búscanos en las Redes Sociales:

twitter.com/haysoluciones

CONSULTORIO PATROCINADO POR

Falta de erección: ¿Por qué esimportante averiguar las causas?

El Dr. Rosselló Gayá, an-drológo especialista enmedicina sexual del Cen-tro de Urología, Androlo-gía y Salud Sexual, respon-de a esta y otras cuestiones.

La disfunción eréctil es la in-capacidad persistente paraconseguir y mantener unaerección con suficiente rigi-dez para permitir una activi-dad sexual coital satisfacto-ria. Se considera que existecuando se fracasa más del de los intentos en man-tener una relación sexual,durante más de meses.El primer paso comienzapor una visita diagnósticapara averiguar las causas delproblema y la elaboraciónde una historia clínica com-pleta, que incluye el factorpsico-emocional. Junto atodo ello, se realiza una ex-ploración física que podríadestapar otras patologías or-gánicas.

Se completa el diagnósti-co con pruebas comple-mentarias, en función de losdatos extraídos anterior-mente: analítica con perfilhormonal, ecografía uroló-gica, prueba de rigidometríaaxial (medición del grado deerección) así como cuestio-narios de valoración del es-tado psicológico del pacien-te.

El diagnóstico es funda-mental pues la mayoría pa-cientes sufren enfermeda-des tales como hipertensión

arterial, diabetes, cardiopa-tías o trastornos ansioso-de-presivos. Un diagnóstico fa-llido o recetar tratamientosin diagnóstico, podría ig-norar estos factores de ries-go y por tanto no sólo provo-caría una pérdida de tiemposi no que podría acarrearriesgos adicionales.

Los problemas de erec-ción pueden ser la voz dealarma sobre la existenciade patologías aún no detec-tadas por los propios pa-cientes. La erección es cen-tinela de la buena circula-ción periférica y por eso,cuando falla, puede ser indi-cativa de problemas circula-torios que sin un diagnósti-co, quedarían encubiertos.

Un diagnóstico preciso essiempre la mejor garantía deun tratamiento acertadopara recuperar la función se-xual y la calidad de vida sincorrer riesgos para la salud.

DOCTOR ROSSELLÓ GAYÀ

Dr. Rosselló Gayá.

El consultorio ‘on line’ de salud es un espacio en el que el lectorde DIARIO de MALLORCA puede hacer sus preguntas al especialistaen Andrología, el área de la Medicina que estudia las patologíaspropias del hombre y de su pareja tanto en su aspecto de las re-laciones sexuales como de la fertilidad. Difundir la prevenciónde las disfunciones sexuales con hábitos de vida adecuados esuno de los objetivos de este espacio que cuenta con el asesora-miento del equipo médico del Centro de Urología, Andrología ySalud Sexual de Palma y Madrid.

INGIMAGE

Visite el consultorio ‘on line’ de Diario de MallorcaW http://mas.diariodemallorca.es/consultorios

Viene de la página anterior➜

FOTOESTUDIMOLINS

FOTOESTUDIMOLINS

Gabriel Trobat, director médico deConsultes Mèdiques Juaneda Inca.

Juaneda garantiza la atención integral, de calidad y personalizada de este centro policlínico.

FOTOESTUDIMOLINS

Con el objetivo de podergarantizar el mejor ser-

vicio sanitario integral, evitarlistas de espera y que el pa-ciente no tenga necesidad dedesplazarse fuera de sus co-marcas, Juaneda, cuenta ade-más con dos importantes poli-clínicos ubicados estratégica-mente en la isla de Mallorca.Por un lado, el céntrico PalmaCentre (c. de Jesús, 5. Frenteal Colegio Luis Vives) y enManacor, Laserclinic (RamblaRei Jaume I, 6). Dos centrosequipados con las últimas tec-nologías, las principales espe-cialidades médicas y con unequipo médico de primer ni-vel. Abiertos de lunes a vier-nes de forma ininterrumpidatambién atienden urgenciasmédicas. ¡Visítenos! o solicitesu cita en Manacor - 971 844844 y en Palma - 971 450 003.

Su centro de confianzatambién en Palma y Manacor

Las condiciones y el ritmo con quetranscurre nuestra actividad diaria –con-taminación, prisas, tensión, estrés- pue-den acelerar el proceso de envejecimien-to, pero afortunadamente la medicina es-tética actual dispone de medios capacesde modificar estas pautas y corregir de-fectos derivados del paso del tiempo.

La Unidad de Estética, Salud y Bellezade Hospital Clinic Balear ofrece a sus pa-cientes una medicina estética de calidad,con los tratamientos más innovadores y lastecnologías más avanzadas para mantenery mejorar la imagen de sus pacientes.Belleza y bienestar se ven reflejados en lospacientes tratados en esta Unidad, yaque cuestiones como la reducción depeso, el moldeado del cuerpo y la mejo-ra del aspecto físico en general, influyendirectamente sobre la autoestima de laspersonas, y por tanto sobre su vitalidad yoptimismo.

La Unidad Médico-Estética de GrupClinic Balear está dirigida por el Dr. Cris-tian Salinas y cuenta con la colaboraciónde especialistas en dermatología, psico-logía, nutrición, fisioterapia y aparatolo-gía estética, que ofrecen un diagnósticogratuito. Entre la oferta de servicios mé-dico-estéticos, destacan:

Tratamientos de Medicina Estética FacialSolución para arrugas de expresión (toxi-na botulínica), relleno de surcos, remo-delación facial (volumen de pómulos,perfilado y aumento de labios, elevaciónde cejas), rejuvenecimiento y revitaliza-ción facial (mesoterapia, peeling quími-co, láser IPL, PRP -plasma rico en pla-quetas-), hilos tensores.

Tratamientos de Medicina Estética CorporalNutrición clínica (consejo nutricional,programa médico de control de peso, die-tas proteinadas), eliminación de grasa lo-calizada y celulitis (mesoterapia, Aqualix,Alidia), eliminación de varices (esclero-terapia y láser vascular), aumento de glú-teos, hiperhidrosis (exceso de sudora-ción) axilar, palmar y plantar, rejuveneci-miento de manos (rellenos, peeling, PRP),etc.

Tratamientos Estéticos con aparatologíaRadiofrecuencia, fotorejuvenecimiento,fotodepilación, lipolaser, cavitación, va-cum.

Otros tratamientos estéticosLimpiezas, peeling facial y corporal; tra-tamiento de manchas y acné; fisioterapiaestética (drenaje linfático, masaje antice-lulítico, masaje reafirmante).

Con ésta y otras unidades especializa-das, Grup Clinic Balear continúa su apues-ta por una medicina especializada y dife-renciada de alta calidad, en un excelenteentorno que proporciona la máxima con-fidencialidad para el paciente, pasa con-sulta en Clinic Balear Palma, Inca, Ma-nacor, Campos, Palma Nova y Hospital Cli-nic Balear.

A.L. PALMA

Hospital Clinic Balear afianza suapuesta por la medicina de la belleza

La Unidad de Estética, Salud y Belleza de Hospital Clinic Balear ofrece a sus pacientes una medicinaestética de calidad, con los tratamientos más innovadores y las tecnologías más avanzadas�

Grup Clinic BalearLourdes VallverdúAsesora Unidad Estética, Belleza y Salud ✆ 620 98 72 19esté[email protected]

MÁS INFORMACIÓN

HOSPITAL CLINIC BALEAR Especial Vida Sana�

Diario deMallorca VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 3

INGIMAGE

El Dr. Cristian Salinas dirige la UnidadMédico-Estética de Grup Clinic Balear.

HOSPITAL CLINIC BALEAR

Bienestar y belleza se ven reflejados en los pacientes de esta Unidad Médico-Estética.

Si lo que necesita es estar cer-ca de un familiar ingresado oprecisa recibir tratamientos pe-riódicos, Can Granada aparta-mentos le ofrece la comodidad yla independencia de un hogar atan sólo unos metros del Hospi-tal Quirón Palmaplanas y a tansólo diez minutos a pie del Hos-pital de Son Espases.

Los apartamentos cuentancon un dormitorio doble, bañoadaptado, cocina tipo officecompletamente equipada, ar-marios empotrados, televisor,lavadora, secadora, aparca-miento subterráneo, trastero ywifi gratuito. Todas las instala-ciones están adaptadas parapersonas con movilidad reduci-da. Ponemos a su alcance servi-cios opcionales de asistencia yacompañamientos.

Disponemos de un servicio derecepción horas, limpiezadiaria del apartamento, lavan-dería, manutención, servicio demédico/enfermería y telasisten-cia que permite atender emer-gencias. Asimismo, podrá rela-jarse en nuestras zonas comu-nes, sala con jacuzzi, gimnasio,biblioteca y salas de actividades.

Tenemos acuerdos con dis-tintas instituciones con el fin deofrecerle un conjunto de servi-cios y actividades que comple-

mentaran su estancia. Por el he-cho de ser usuario de los aparta-mentos Can Granada, se benefi-ciará de descuentos en Cafete-ría, Peluquería, Óptica, ClínicaDental, etc, situados en el mis-mo complejo del Hospital Qui-rón Palmaplanas. Asimismo,nos encontramos muy cerca decentros comerciales y de ocio.

Los apartamentos Can Gra-nada están disponibles en es-tancias temporales (por días) ypermanente. Elija la opción quemejor se adapte a sus necesida-des, nosotros nos encargamosde su bienestar.

Encontrará unasinstalaciones totalmenteadaptadas y con todos losservicios asistenciales

Además, tendrá a sudisposición un gimnasio, un spa, biblioteca y salas deactividades

Apartamentos adaptados con todos los servicios para pacientes y familiares

Can Granada se ubica junto al Hospital Quirón Palmaplanas y al lado del Hospital Son Espases�

Can Granada ApartamentosCamí dels Reis, 308. Palma✆ 971 902 202 www.cangranadapalmaplanas.com

MÁS INFORMACIÓN

REDACCIÓN PALMAFOTOLIA

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 20154

Especial Vida Sana MEDIBEN / CAN GRANADA�

La mejor opción para alojarse cerca de los suyos. CAN GRANADA

Entendemos por lipodistrofialocalizada (los acúmulos de gra-sa profundos), consecuencia deuna alta concentración (hiper-plasia) de células grasas (adipo-citos) por unidad de volumen. Adiferencia de la obesidad difusa,producida por el aumento de ta-maño de la grasa superficial, lalipodistrofia tiene poca o nularespuesta al tratamiento dietéti-co o nutricional.

Las lipodistrofias parecen es-tar relacionadas con factoreshormonales y genéticos, y su dis-tribución varía según el sexo. Lastécnicas actualmente disponi-bles para la eliminación de estascélulas grasas son de tipo qui-rúrgico o médico. La técnica qui-rúrgica de referencia y mínima-mente invasiva sigue siendo el li-poláser. En los últimos años, hanaparecido dispositivos que ase-guran mejorar tanto el resultadocomo el confort del paciente.

Un buen ejemplo de ello es eluso del láser en la técnica de la li-poescultura: es lo que científica-mente se denomina laserlipóli-sis o lipoláser. En esta técnicaadoptamos ante todo el máximorigor en cuanto a seguridad delpaciente, a pesar de su carácter

mínimamente invasivo. Tras elestudio general del paciente me-diante un preoperatorio reglado,y con anestesia local, habitual-mente acompañada de una sua-ve sedación, la aplicación del lá-ser, previa a la aspiración celular,permite una intervención menosagresiva que en la liposucciónclásica.Asimismo, gracias alefecto térmico del láser y su ca-pacidad para producir retrac-ción, el efecto de tensión en lapiel es superior al conseguidopor liposucción convencional.

La posibilidad de eliminar de-finitivamente de nuestro orga-

nismo el exceso de células grasaspermite obtener un resultado es-table en el tiempo, sin el riesgode recuperar el volumen elimi-nado, siempre, por supuesto,que el paciente se mantengadentro de unos límites de peso.En Clínica Mediben contamoscon la última tecnología en lipo-láser con el Triplex Cellulaze,equipo de última generación yúnico en Baleares para la elimi-nación de acúmulos grasos loca-lizados y eliminación de celuli-tis.

Como alternativa no quirúrgi-ca de última generación en el tra-

tamiento de las lipodistrofias,encontramos la criolipólisis. Esuna técnica desarrollada por elDr. R. Rox Anderson de la Uni-versidad de Harvard. Sus estu-dios han demostrado que, pornaturaleza, las células grasas sonmás vulnerables al frío que el res-to de tejidos que las rodean. Conla aplicación de frío, las célulasgrasas pueden ser eliminadascon seguridad y sin perjuicio olesión para la piel. El enfria-miento controlado ataca y elimi-na solamente las células grasas,más sensibles al frio que las cé-lulas de su entorno, y la piel noacusa ningún daño.

El tratamiento de criolipólisisdura alrededor de una hora. Estatécnica no requiere anestesia nitratamiento para el dolor. No esnecesario por otra parte ningúnperiodo de recuperación, por loque el paciente puede seguir suvida y actividad normal. El resul-tado del tratamiento empieza aser visible tras unas dos sema-nas, y su resultado completo sealcanza al cabo de cuatro – seissemanas. Puede repetirse el tra-tamiento en la misma zona, de-pendiendo del volumen de gra-sa que se desee eliminar. La ex-periencia demuestra que los pa-

cientes consiguen una reducciónde grasa estable en el tiempo. Seha comprobado además que lascélulas destruidas por este pro-cedimiento liberan los lípidosque contienen, que son elimina-dos por vía hepática y renal.

Los candidatos ideales para elprocedimiento del tratamientode criolipólisis son personas que,estando en normopeso o en lige-ro sobrepeso, presentan lipodis-trofias moderadas. Hay que en-tender que la criolipólisis no esuna forma de tratar el sobrepeso.Es fundamental que sea el médi-co quien valore cada caso, pro-ponga las indicaciones adecua-das y controle el tratamiento y suevolución.

Para ofrecer las mayores ga-rantías de seguridad y resultado,es importante que los equiposutilizados cumplan todas lasnormas de seguridad de la Co-munidad Europea (CE).

REDACCIÓN PALMA

Eliminar la grasa: ¿Tratamiento quirúrgico o médico? Tú decides

El lipoláser es el tratamiento quirúrgico que ofrece mejores resultados para la eliminación de grandes acúmulos degrasa localizada La criolipólisis es, hoy, la mejor alternativa no quirúrgica para combatir los pequeños acúmulos ��

Antes y después del tratamiento.

MedibenC/ Federico Garcia Lorca, 2-1 BPalma W www.mediben.es✆ 971 911 313 ✆ 971 919 169

MÁS INFORMACIÓN

MEDIBEN

HOSPITAL QUIRÓN PALMAPLANAS Especial Vida Sana�

Diario deMallorca VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 5

El miedo a volar es mucho más frecuentede lo que se puede suponer. Un de la po-blación presenta miedo a volar y un adi-cional, dice no tener miedo aunque presen-ta malestar al volar en avión. No hay un pa-trón claro que se pueda aplicar a esas perso-nas: cualquiera puede tener miedo, lo pue-de tener por diversos motivos y su forma deafrontarlo puede ser diferente.

Evitar volar prolonga el miedo. Cuando te-memos a alguna cosa o situación tendemosa evitarla. A veces resulta imposible no via-jar en avión (más, si se vive en una isla) y apa-recen otras conductas de evitación: beber al-cohol, tomar tranquilizantes, ocupar unasiento determinado, sólo volar con buentiempo, etc. Las consecuencias de estas con-ductas pueden ser muy problemáticas.

Un tratamiento eficaz, efectivo y eficienteEl Computer Assisted Fear of Flying Treat-ment (CAFFT) es un programa de trata-miento asistido por ordenador desarrolladopor un grupo de investigación de la UIB, enel que se encuentra el Joan Miquel GelabertMir, psicólogo en Hospital Quirón Palma-planas. El programa está basado en la expo-sición, un procedimiento avalado científi-camente y que actualmente es el tratamien-to de elección para las fobias específicas. Elíndice de eficacia del protocolo de inter-vención es del (un índice muy alto en re-lación a otros tratamientos de otros trastor-nos del comportamiento). Lógicamente,

que el tratamiento tenga éxito no significa quela persona “disfrute” de volar, sino que lo pue-da hacer normalmente, por ejemplo, sinnecesidad de tomar alcohol o de sentarse enun asiento determinado. El programa sepuede adaptar a diferentes contextos e idio-mas y puede ser aplicado a distancia a travésde Internet. En la actualidad se ofrece de for-ma presencial en la clínica Quirón Palma-planas y puede realizarse de forma semi-au-toaplicada (con apoyo terapéutico a distan-cia vía mensajería) y autoaplicada a través deinternet

¿En qué consiste el miedo a volar?El miedo a volar se manifiesta con sensa-ciones físicas desagradables (sudor, taqui-cardia, ahogo, temblores, etc.), pensamien-tos negativos (“vamos a tener un accidente”,“voy a tener un ataque de pánico”, “voy a per-der el control”, “voy a morir”, etc.) y conduc-tas de huida o evitación (beber alcohol o to-mar tranquilizantes para poder subir alavión, volar sólo si hace buen tiempo o sólocon determinados tipos de aviones, o direc-tamente, no volar, escogiendo otros mediosde transporte si ello es posible).

Las consecuencias del miedo a volar pue-den ser muy importantes, sobre todo si el he-cho de no poder volar en avión con norma-lidad implica no poder ir a según qué luga-res de vacaciones o no poder acceder a se-gún qué puesto de trabajo. Quizás la mejorforma de entender en qué consiste el miedoa volar es a través de algunos comentarios re-alizados por las personas que lo padecen:

- “Lo empiezo a pasar mal varios días antesde viajar ... Las vacaciones se quedan en nadasi cuando llegas empiezas a preocupartecon el viaje de vuelta”.- “Me ofrecieron el puesto de jefa de zonapero tuve que renunciar porque suponía via-jar a Barcelona cada días”.- “Sólo soy capaz de subir al avión si hacebuen tiempo y no podría volar de noche ... poreso nunca compro billetes con demasiada an-telación”.- “Aunque me había tomado dos de mis pas-tillas, en mi último intento tuve que bajar delavión ... Ya habíamos embarcado. Las azafatasintentaron convencerme ofreciéndome iren cabina. El ridículo fue espantoso pero es-tuve al borde del ataque de pánico”.- “Me encantaría llevar a mis hijos a Dis-neylandia pero soy incapaz. Ellos me han vis-to pasarlo realmente mal en algunos vueloscortos y los pobres ya no me lo piden”.- “Nací cerca del aeropuerto. De joven viajémucho pero un día, sin saber porqué, empezómi mied ... cada vez lo pasaba peor... llevo años sin volar”.- “No me puedo marchar de vacaciones. Cadaverano, cada Navidad, cada puente..., mesiento impotente y temo que mis amigos mepropongan ir a algún sitio de viaje en avión.Me siento incapaz de volar”.

El tratamiento psicológico en Quirón PalmaplanasEl protocolo de intervención está formado porun conjunto de secuencias de imágenes y so-nidos sincronizados, representativos del he-

cho de volar en avión: desde la compra delbillete hasta el aterrizaje en el aeropuerto dedestino, pasando por todos y cada uno de lospasos intermedios. Las imágenes y los soni-dos han sido tomados en condiciones natu-rales en diferentes aeropuertos y en el inte-rior de aviones en pleno vuelo. El objetivo esque la persona con miedo a volar pueda ex-ponerse a estas imágenes y sonidos como siestuviera realmente viviendo la situación devuelo y aprenda a “controlar” la ansiedad.

El programa ordena automáticamentelas secuencias para cada persona en funciónde las respuestas al Cuestionario de Miedo aVolar (un cuestionario validado empírica-mente por el grupo de investigación de la UIBen ), lo que permite que el CAFFT pue-da ser aplicado a través de Internet, reali-zándose el contacto terapéutico a través decorreo electrónico, mensajería interna o sis-temas de videoconferencia.

El miedo a volar: Cómo superarlo conla psicología y las nuevas tecnologías

Una de cada 4 personas tiene miedo a volar Hospital Quirón Palmaplanasofrece el CAFT, un programa de tratamiento asistido por ordenador

��

REDACCIÓN PALMA

HOSPITAL QUIRÓN PALMAPLANAS

Joan Miquel Gelabert Mir, psicólogo enHospital Quirón Palmaplanas.

Hospital Quirón PalmaplanasCamí dels Reis, 308. Palma.✆ 971 918 000www.quiron.es

MÁS INFORMACIÓN

Pide tu cita previa en: www.dentalpalmaplanas.com

971 22 77 77

el primer día...

YA DISPONIBLE EN DENTAL PALMAPLANAS

All-on-4NUEVA TÉCNICA REVOLUCIONARIA

Sigue tu vida de forma normal desde el mismo día de la intervención.

Evita los tiempos de espera sin dientes.

hllevant.com

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 20156

Especial Vida Sana ACTUALIDAD / AUDIOPLUS�

Un adulto debería tomar menos del equi-valente a doce cucharaditas de azúcar cadadía, pero para que le aporte más beneficiospara su salud la OMS ha sugerido que esa in-gesta se reduzca a la mitad, idea recibida conescepticismo por la industria azucarera yotros sectores.

La relación directa que los azúcares tienencon el sobrepeso, la obesidad y la caries den-tal ha llevado a la Organización Mundial dela Salud de la ONU (OMS) a difundir este mesnuevas directrices sobre el consumo de di-chos hidratos de carbono. En ellas, reafirmasu recomendación de para que laspersonas disminuyan su ingesta de azúcar amenos de un de las calorías consumi-das al día, lo que supone unas caloríaspara los adultos (que representan unos gramos de azúcares o cucharaditas) y unas para los niños ( gramos o cuchara-ditas). La restricción es aún mayor si se pre-

tende “obtener beneficios adicionales parala salud”, en cuyo caso la ingesta de azúcar nodebería ser mayor al de las calorías (gramos o cucharaditas), si bien esta pro-puesta es “condicional” porque se basa enevidencias menos contrastadas. Ha sidoeste último punto el que ha removido a lasempresas vinculadas al azúcar. El Consejo In-ternacional de Asociaciones de Bebidas yaha criticado la “falta de evidencia científica”,en alusión a los estudios publicados en re-vistas médicas y citados por la OMS para jus-tificar su consejo. “La sugerencia del esmuy poco realista a la hora de ponerla enpráctica”, subrayó a Efe Emilie Majster, ase-sora del Comité Europeo de Fabricantes deAzúcar.

La OMS recomienda concretamente re-ducir el consumo de azúcar agregado, queabarca tanto el que se usa para endulzar ali-mentos y bebidas, como el que está presen-te de forma natural en la miel o los zumos de

frutas. “Nos gustaría que se consultara a la in-dustria azucarera”, apuntó Majster, paraquien aún es temprano para hablar del im-pacto que podría tener la nueva propuestaen el mercado. Según el director del depar-tamento de Nutrición y Salud de la OMS,Francesco Branca, el año pasado abrieron undebate sobre esa cuestión y recibieron másde comentarios de gobiernos, acadé-micos, empresarios e individuos, entre otros.Branca instó a mejorar la información des-tinada a los consumidores y las políticas engeneral para reducir el consumo de azúcar,combinándolas con otras medidas en fun-ción de cada contexto. Como ejemplo, “sepuede rebajar la ingesta con actos simplescomo comprar cereales sin azúcares añadi-dos, beber agua en vez de refrescos o tomaryogures sin azúcar”.

Desde FAO, apuntan que el asunto delazúcar ha sido “siempre controvertido” y queen las últimas décadas el sobrepeso y la obe-

sidad no han disminuido de forma real enninguna región del mundo. Esas acumula-ciones excesivas de grasa representan fac-tores de riesgo de enfermedades no trans-misibles como las cardiovasculares o la dia-betes, que tienen un alto coste médico. Jun-to a una actividad física reducida, las dietastienden ahora a incluir más grasa, azúcar ysal que antes, cuando la gente tomaba másproductos naturales, sostienen.

REDACCIÓN / BELÉN DELGADO (EFE) PALMA

Las seis cucharaditas de azúcar de la discordia

Los beneficios del azúcar, a debate.

INGIMAGE

La OMS difunde nuevas directrices sobre el consumo de los azúcares, por su relación con la obesidad y las caries�

Actualmente ya se produce menos estehundimiento de la actividad cerebral por dé-ficit de audición, sencillamente porque lapoblación ya se corrige su sordera más rápi-damente. Esto se debe a que la evolución tec-nológica es increíblemente ascendente, lacomunicación en la era moderna es tan im-portante que ya ‘no da corte’ usar unos disi-mulados audífonos que permiten no hacerrepetir las palabras y seguir la conversaciónnormalmente. Además, nadie se da cuentade que la persona usa audífonos, en cambiorealmente se percibe cuando la persona nolos usa y hace repetir frases, entiende mal,mete la pata y no participa activamente delas conversaciones.

Se ha dado tan poca importancia a las con-secuencias del déficit auditivo en adultos, seadel tipo de sordera que sea (mala compren-sión, leve, media o profunda), y tanta a las per-sonas con ceguera que, sin desmerecer en ab-soluto a los que padecen ceguera, está cien-tíficamente comprobado que las conse-cuencias psicosociales (relaciones interper-sonales, con amigos, trabajo, familia, audiciónmusical, etc.) son, en general, muchísimo pe-ores para un sordo adulto, aunque no lleguea la sordera completa, que para un ciego.

Entre la sordera y la ceguera La gente tiende a compadecerse de un cie-go y ayudarle, pero es frecuente que se ‘rían’de una persona con sordera de mala com-prensión o lo traten como un sordo de con-veniencias, pues ignoran que el entorno so-noro del lugar, cambia o agrava la compren-sión de los sordos. Es decir, que no se oyeigual en un sitio que en otro.

Un ciego tiene y ha tenido siempre todauna Organización Nacional que le ha ayu-

dado, los sordos adultos, no. A un ciego, engeneral, se le aumentan los demás sentidos:el tacto, la audición, el olfato, el gusto; a unsordo adulto no le pasa nada de esto. Un cie-go puede conversar, opinar, contar chistes ycon ello cultiva la alegría del vivir; sin em-bargo, a un sordo adulto, el no oír ni partici-par con tranquilidad en las conversacioneshace que se vaya aislando y se queda en sumundo, con sus repetitivos pensamientos, aveces malhumorado por la incomprensiónde la gente, o incluso sin saber él mismo elpor qué, pues no acepta su sordera.

El hundimiento de la convivencia Su edificio de convivencia se va hundiendolenta pero inexorablemente, como el reloj

que parece que está quieto pero siempreavanza. Y a menos que él o alguien de su en-torno se dé cuenta y lo anime a corregir susordera y usar audífonos, el derrumbe de suactividad mental y psicosocial es, en menoro mayor grado, imparable. Éstas son, por or-den, las fases de la degradación que produ-ce la sordera en un adulto no corregido:- Dificultad en la comprensión.- Lentitud de la señal auditiva hacia la zonacerebral de la audición.- Falta de procesado mental.- Disminución de la atención: aislamiento,pensamientos repetitivos, envejecimientointelectual precoz.- Lentitud intelectual.- Dificultad en el aprendizaje.

- Falta de memoria.- Falta de perseverancia.- Disminución de la relaciones sociales.- Resistencia a las innovaciones.- Aumento de la fatiga.- Incoordinación motora.- Depresión.

JOAN BERTRÁN BROTONSAUDIÓLOGO PROTÉSICO DE CENTROS AUDITIVOS AUDIOPLUS

Los problemas psicosociales que provoca no entender bien ya tienen solución con unos audífonos�

Centros Auditivos AudioplusPalma. C/ Blanquerna, 54. ✆ 971 75 51 76Inca. C/ Murta, 12. ✆ 971 50 33 55Manacor. C/Antoni Galmés 3. ✆971 55 25 85E [email protected] www.centrosaudioplus.com

MÁS INFORMACIÓN

AUDIOPLUS

En nuestros Centros Auditivos contamos con la última tecnología en audífonos y revisamos tu audición paso a paso.

Que la sordera no sea una barrera en tu convivencia

ACTUALIDAD / DRA. BEGOÑA MARTÍNEZ Especial Vida Sana�

Diario deMallorca VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 7

La abdominoplastia es la intervenciónquirúrgica que permite reducir el exceso degrasa y piel del abdomen, aunque tambiénvamos a lograr una remodelación corporal:podemos estirar la piel flácida, retensar losmúsculos de la pared abdominal, redibujarla forma de la cadera, elevar la parte púbicay, en definitiva, vamos a redefinir el cuerpodel paciente.

En los hombres se suele realizar cadavez con mayor frecuencia; ya puede ser porel paso del tiempo o por una pérdida im-portante de peso, en el género masculino sesuele crear un ‘pliegue’ cutáneo sobre el cin-turón, causando la aparición de un faldón.Este faldón, que puede ser piel flácida y tam-bién volumen graso, solo podemos elimi-narlo con cirugía. En las mujeres, los cam-bios hormonales, los embarazos o la falta deejercicio físico pueden provocar no solo el au-mento de grasa en la parte del abdomen, laflacidez de la piel y la aparición de estrías,sino también la distensión de los músculosabdominales, provocando la pérdida de for-ma en el tronco central femenino, un abdo-men abultado, un ombligo herniado y unapiel arrugada dejando un faldón y un des-colgamiento muy antiestético. Pero tam-bién el paso del tiempo puede provocarque algunos pacientes no logren obtener unabdomen plano por más deporte, dieta y tra-tamientos que se realicen. En todos estos ca-sos, la única solución es quirúrgica.

Es una cirugía en la que generalmente seva a realizar una incisión por encima de laparte púbica, de modo que quedará lo másoculta posible y va a permitirnos retirar el ex-ceso de grasa y piel de la zona media del ab-domen y, en los casos que se requiera, pro-

cederemos a tensar los músculos de la paredabdominal. Esta técnica sirve para eliminarlas estrías que están situadas en la parte in-ferior del abdomen. Es importante dejarun ombligo natural (el propio), recolocadoy terso, lograr marcar la cintura y obtener unabdomen plano.

La abdominoplastia puede realizarse enpacientes jóvenes y con poco volumen, ca-sos en los que se deja un vientre plano conuna mínima cicatriz. Para mí, lo más im-portante es que exista un total entendi-miento entre médico y paciente; por mi ex-periencia siempre hago mucho hincapiéen lo primordial que es saber escuchar al pa-ciente, averiguar sus necesidades, conocerlo que le preocupa, proporcionarle todas lasexplicaciones acerca de la cirugía y, trasanalizar toda la información dada, resolvertodas las dudas que le puedan surgir, en de-finitiva la comunicación y el buen ‘feeling’son, a mi modo de ver, imprescindibles en-tre médico y paciente. Puedo asegurar quecuando las explicaciones dadas por el ciru-jano son claras y se han resuelto todas las du-

das, los resultados son muy satisfactorios y,así, las expectativas del paciente quedancumplidas.

Esta intervención debe realizarse en uncentro hospitalario y se requiere, mínimo,una noche de ingreso. Se suele realizar conanestesia general, aunque dependiendo delos casos se puede realizar también conepidural. Los pacientes abandonan el cen-tro hospitalario con un vendaje compresivo.A los pocos días de la cirugía, el paciente debeacudir a la consulta para la primera cura, enla que se le colocará una faja que deberá lle-var durante aproximadamente un mes.

Después de unos diez días, se puede em-pezar a realizar actividad diaria normal e in-crementar el ejercicio físico. La incorporaciónlaboral puede realizarse tras unos días de re-poso. Pasados algunos meses, la figura se iráaproximando cada vez más al resultado finalpero, desde el principio, el paciente puedeapreciar el cambio en su abdomen. Es im-portante cuidar la piel. A mi me gusta reali-zar el seguimiento de mis pacientes comomínimo una vez al mes durante el primer año

de la cirugía, así podemos controlar la evo-lución de la cicatriz y la piel del abdomen. Sa-bemos que cada paciente cicatriza diferen-te pero si realizamos controles a menudo, nosadelantamos en su tratamiento. Hay que ha-cer que sea ‘mínimamente visual’. Habi-tualmente, las pacientes se sienten muy sa-tisfechas al comprobar que su abdomenestá más firme y plano, lo que provoca queempiecen a sentirse más cómodas vistien-do y mejor consigo mismas. Con este tipo decirugía los resultados son muy duraderos, serealiza una vez en la vida. Si no se gana grancantidad de peso, la nueva figura del/la pa-ciente durará muchos años. Si con el tiem-po la piel pierde elasticidad, como cirujanopuedo aconsejar algunos tratamientos adi-cionales que puedan restaurar el contornoabdominal.

La abdominoplastia en hombres y mujeres

Dra. Begoña Martínez Clínica Rotger ✆ 902 41 41 44

MÁS INFORMACIÓN

La doctora Begoña Martínez explica en qué consiste este tipo de intervención y sus duraderos resultados�

DRA. BEGOÑA MARTÍNEZCLÍNICA ROTGER

Dra. Begoña Martínez.

DRA. BEGOÑA MARTÍNEZ

El Banco de Leche Materna deBalears ha hecho un llamamientoa las madres lactantes que puedandonar con la finalidad de prevenirla falta de leche para casos de ne-cesidad, puesto que la actual re-serva es muy baja. “Se solicita quelas madres lactantes que hayandado a luz hace menos de seis me-ses se pongan en contacto con elBanco de Leche Materna de Bale-ars para donar leche materna”, haindicado esta agrupación.

El Banco de Leche Materna deBaleares ha señalado que las ma-dres interesadas en ser donantes deleche materna pueden contactar

con el Banco de Leche Materna dela Fundación Banco de Sangre yTejidos, y ha facilitado el numerode teléfono y la direc-ción [email protected]. Estaagrupación funciona gracias a lasmadres donantes de leche que,una vez superado los análisis pre-vios a la donación y después de ha-ber alimentado a sus bebés, pro-ducen más cantidad de leche para

brindárselo a los recién nacidosque lo necesiten.

Pueden ser donantes de lechematerna todas las madres que es-tén dando el pecho y que gocen deuna salud excelente, aunque re-sulta indispensable que no hayatranscurrido meses desde la fe-cha del parto, ya que durante estaépoca, la leche materna posee losnutrientes y agentes inmunológi-cos óptimos y es el mejor alimen-to para el neonato. Cada año seprecisan más de litros de lechey son atendidos cerca de mediocentenar de bebés prematuros queprecisan la leche materna paraaumentar sus defensas.

El Banco de Leche Materna de Balears pidedonación por escasez de reserva

Cada año se precisan más de 150 litros de leche y son atendidos cerca de medio centenar de bebés prematuros�

REDACCIÓN / EFE PALMA

Tras una abdominoplastia, el paciente aprecia el cambio desde el principio.

DRA. BEGOÑA MARTÍNEZ DRA. BEGOÑA MARTÍNEZ

Se solicitan donaciones delas madres lactantes quehayan dado a luz hacemenos de seis meses

INGIMAGE

Cirugía estéticaFacial Lifting

BlefaroplastiaRinoplastiaOtoplastiaAumento de labios

Corporal Aumento mamasReducción mamasMastopexiaLiposucciónLifting braquialLifting cruralLipectomía abdominalPrótesis glúteo

Íntima: Reducción de pubisReconstrucción de himenEstética genital

Cirugía plástica y reparadoraCirugía dermatológicaCirugía reconstructiva mamariaCirugía post bariátrica

Medicina Aumento de pómulos y mentónestética Peeling

BótoxBioplastia facial

Perteneciente a:

Los mejores médicosespecialistas de España,

a su alcance, concondiciones de financiación

muy competitivas

Clínica RotgerC/ Santiago Rossinyol, 9 07010 Palma de MallorcaTelf. 902 41 41 44

Clínica Sagrada FamíliaC/ Torras i Pujalt, 11 - 08022BarcelonaTelf. 93 510 00 06

www.clinicabms.es

La leche materna aumenta las defensas del neonato.

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 20158

Especial Vida Sana PODOLOGÍA CLAVEROL / ORL�

La onicomicosis es la nomenclatura mé-dica que se da a la patología consistente enla infección por hongos en las uñas. Puedehaber afectación tanto en manos como enpies, aunque esta última es mucho más fre-cuente. El principal causante de esta in-fección son los dermatofitos, un tipo dehongo que distorsiona el color, la forma yel grosor de la uña, llegando a destruirla porcompleto, si no se toman medidas paracombatirlos.

El tratamiento farmacológico seguido enlos últimos tiempos estaba basado en laaplicación de lacas tópicas antifúngicas ytratamientos orales con antimicóticos. El in-conveniente de los primeros es su escasaeficacia frente al problema, el tedioso sis-tema de aplicación y su prolongada admi-nistración (mínimo meses de trata-miento). Los antimicóticos orales , si bienes cierto que son más eficaces que los tó-picos, son especialmente hepatotóxicos y,en multitud de casos, presentan incompa-tibilidades y/o efectos secundarios.

El tratamiento láser para onicomicosisaúna las características de un tratamientorealmente efectivo y completamente ino-cuo para nuestro organismo, con la segu-ridad y rapidez óptimas, teniendo en cuen-ta la patología de la cual estamos hablan-do. Concretamente, nosotros utilizamosel sistema láser S Podylas, un láser de es-tado sólido de nm de W de poten-cia. El láser provoca un efecto térmicocontrolado que erradica la infección mi-cótica gracias a la penetración, a través de

la uña, de la energía de los pulsos de luz lá-ser . Mediante este sistema se consigue ele-var rápidamente la temperatura de los mi-croorganismos y alcanzar los hongos másprofundos, sin causar daños en el tejido cir-

cundante. El tratamiento es seguro, con-fortable y muy rápido, ya que se pueden tra-tar unos pies completos en unos minu-tos, siendo normalmente necesarias variassesiones. El retorno a la vida cotidianadespués de cada sesión de tratamiento esinmediato y se permite el uso de lacaspintauñas que no contengan hierro o mag-nesio durante el tratamiento.

El tratamiento de la onicomicosis me-diante laserterapia se realiza con una sesióncada días y dependiendo de cada casoel número de sesiones puede variar. Esta-dísticamente, sabemos que suelen ser ne-cesarias entre y sesiones pero, en oca-siones, se requieren dos o incluso tres se-siones más, sin que ello conlleve sobrecoste

económico alguno para el paciente. Por úl-timo, cabe destacar que se trata de un tra-tamiento muy asequible ya que, pese a lacreencia de que un tratamiento de estas ca-racterísticas puede ser muy costoso eco-nómicamente, los precios oscilan entrelos y euros por tratamiento com-pleto (con todas las sesiones necesarias in-cluidas).

La llegada de la primavera, en un clima como el de Balears, provoca un aumento en los casos de onicomicosis�

Equipo de Podología Claverol, más de 60 años de experiencia dedicada al cuidado de los pies.

El láser es el sistema más efectivo parael tratamiento de hongos en las uñas

El láser S30 Podylas es seguro y rápido.

PODOLOGÍA CLAVEROLREDACCIÓN PALMA

Podología ClaverolC/ Carladés, nº 3, bajos. Palma(Travesia Passeig Mallorca con c/ Bonaire)✆ 971 90 02 66 / 648 83 33 09

MÁS INFORMACIÓN

PODOLOGÍA CLAVEROL

La onicomicosis puede afectar tantoa manos como a pies, siendo estaúltima mucho más frecuente, y puededestruir la uña si no se combate

El láser provoca un efecto térmicocontrolado que erradica la infecciónmicótica, alcanzando los hongosmás profundos sin dañar el tejido

Un de la población de más de añospresenta trastornos de la audición. Más de lamitad de pacientes con presbiacusia (perdi-da de audición por la edad) presentan acúfe-nos (pitidos) de mayor o menor intensidad.

HIPOACUSIA O PÉRDIDA DEAUDICIÓN EN EL ANCIANO

La hipoacusia es una disminución en la ca-pacidad del oído de percibir sonidos; en sucaso más extremo, no se percibe sonido y en-tonces hablamos de sordera. La presbiacusiaes la disminución de la eficiencia auditiva li-gada al envejecimiento producida por el de-terioro del sistema auditivo y de los sistemasde integración cerebral; es bilateral (ambosoídos) y simétrica (ambos oídos igual).

¿Qué síntomas tiene?El síntoma siempre es una disminución de lacapacidad de audición, pero dependiendo delo que haya tardado en instaurarse, el pa-ciente lo percibe de distintas maneras. Porejemplo, si un paciente pierde un pequeñoporcentaje de audición de forma brusca (untapón de cera, sordera súbita), el síntoma esmuy molesto y claro. Si la pérdida se instau-ra de manera progresiva (por la edad o en-fermedad degenerativa), puede darse el casode una gran pérdida de audición que el pa-ciente no nota; oye, pero no entiende, sobretodo en ambientes con ruido. En otros casos,la pérdida de audición puede acompañarsede otros síntomas que la disimulan, comocuando el paciente presenta un pitido (acú-feno o tinitus) y al oír un ruido cree que oye.

La pérdida de audición típicamente seconcentra en las frecuencias más agudas, apa-rece una disminución de la capacidad de dis-criminación (capacidad de diferenciar soni-

dos) y de la inteligibilidad (capacidad de en-tender el lenguaje). Además, se estrecha elcampo dinámico (la cantidad de sonido quehace falta para oír va aumentando).

En el paciente anciano, una pérdida de au-dición progresiva y prolongada tiene un im-pacto enorme sobre su desempeño social y sucalidad de vida, aislándose por no poder co-municarse correctamente e incluso pudien-do provocarle depresión.

¿Cuál la causa?En la presbiacusia, la causa es el deterioro detodo el sistema auditivo (el tímpano se en-durece y vibra menos, al igual que la cadenade huesecillos) y de los sistemas de transmi-sión neural e integración de la información anivel cerebral. Como la edad es la misma enambos oídos, la presbiacusia es bilateral y si-métrica. Existen determinados factores que,al sumarse a esta pérdida, hacen que se per-ciba antes o con mayor claridad, como en-fermedades del oído padecidas en la infan-cia o juventud, determinados trabajos en los

que se expone el oído a niveles altos de ruidodurante mucho tiempo (militares, herreros,maquinista naval, etc.) o la exposición a sus-tancias que son tóxicas para el oído (aspirinaa dosis altas durante mucho tiempo, qui-mioterapia o algunos antibióticos).

¿Cómo se diagnostica?La historia clínica informa del tiempo de ins-tauración de la pérdida de audición (súbita,progresiva), de su intensidad y de si hay sín-tomas acompañantes (pitidos, sensación deoído lleno) o antecedentes de exposición asustancias o ruidos que puedan causarla. Elsiguiente paso es realizar una otoscopia, re-visando el pabellón auditivo, el conducto y eltímpano. La acumetría es un test que se rea-liza con diapasones y permite saber si una hi-poacusia es transmisiva o neurosensorial,aunque no nos informe de la cantidad de pér-dida. La impedanciometría es un test que nosinforma sobre la presencia de líquido en oídomedio o la rigidez del tímpano, ambas cau-sas de hipoacusia transmisiva, pero tampo-co nos informa de la cantidad de pérdida.

La audiometría es la prueba básica que per-mite medir la pérdida de audición real y la ca-pacidad auditiva del oído interno (por ejem-plo, en una rotura de tímpano, la audición realestá limitada pero la capacidad de audiciónde ese oído puede ser normal). La prueba con-siste en poner al paciente unos auriculares yhacerle escuchar unos pitidos que, tan pron-to los oiga, debe comunicar apretando un bo-tón o levantando la mano. El problema es quees una prueba subjetiva y hay factores que dis-torsionan sus resultados, como pacientescon acúfenos que confunden sus pitidos conel estímulo, niños o mayores que no entien-den las instrucciones, pacientes que no estánen condiciones de colaborar, etc.

Los potenciales evocados auditivos per-

miten estudiar las hipoacusias neurosenso-riales y saber si el problema está en el caracol(coclear) o en el nervio auditivo (retrococle-ar); también permiten saber si el paciente oyeo no sin necesidad de que colabore (se rea-lizan con electrodos y el paciente puede es-tar inconsciente o dormido) por lo que es ide-al en niños pequeños.

Todos los mayores de años o menoressi tienen antecedentes de profesión de ries-go o exposición a sustancias ototóxicas, de-berían realizarse exploraciones periódicaspara detectar de forma precoz la hipoacusia,independientemente de si notan o no pro-blemas de audición (para cuando decidan quenecesitan ayuda, el problema es más difícil demanejar).

¿Cómo se trata?No existe tratamiento médico para recupe-rar la pérdida auditiva en la presbiacusia. Elprincipal tratamiento es la adaptación de unaprótesis auditiva o audífono. La adaptaciónprecoz es básica, la adaptación binaural (porlos dos oídos) suele ser necesaria porque lapresbiacusia es bilateral y simétrica, y el au-dífono debe ser de la potencia y tamaño ade-cuados. Cuanto mayor sea el paciente, máscomplicado resulta el proceso de aprendiza-je (ponerse el aparato, encenderlo y apagar-lo, cambiar la pila, limpiarlo,etc.) y mayor esla pérdida auditiva, lo que dificulta la adap-tación. De todos modos, llevar un aparato noes como volver a oír bien; en determinadassituaciones sigue habiendo una limitación.

REDACCIÓN PALMA

Alteraciones de la audición por la edadLos doctores Jaime Carbonell y Diego Cánovas explican las causas y soluciones de la hipoacusia y la presbiacusia�

Dr. Jaime Carbonell y Dr. Diego Cánovas Servicio ORL Hospital Quirón Palmaplanas ✆ 971 908 999 / 971 918 000

MÁS INFORMACIÓN

INGIMAGE

Para una detección precoz de la hipoacusia,exploraciones a partir de los 60 años.

Cuando deseamos pequeños aumentosde mama, de una o dos tallas, con un re-sultado totalmente natural y semiperma-nente, disponemos de esta técnica que, sibien hace años que se aplica, se ha ido per-feccionando progresivamente. El deseo delaumento de volumen corporal se produce,fundamentalmente, por dos causas: un dé-ficit congénito que provoca una insatisfac-ción al paciente o bien se ha producido unaperdida fisiológica. Este deseo de aumentode volumen es especialmente demandadoes en las mamas y en facial.

Las encuestas más recientes nos hacenver que muchas mujeres rechazan un au-mento de pecho debido, en su mayor par-te, al miedo al quirófano y a las prótesis, ymás en los últimos tiempos debido al pro-blema de una marca determinada. Así, amuchas de ellas les gustaría aumentar el vo-lumen mamario pero no pueden ni quierenvencer su miedo a una anestesia general.Pues bien, el lipofillingo autotrasplante degrasa es un opción de acceder a un aumen-to de mama, de una o dos tallas, sin necesi-dad de anestesia general, ya que es sufi-ciente una ligera sedación, y de manera to-talmente ambulatoria, es decir, no hay in-greso hospitalario. El procedimiento tieneuna duración aproximada de minutos,dependiendo de la cantidad de grasa a tras-plantar. El método es muy sencillo y no re-quiere hospitalización posterior, la pacien-te regresa a casa al finalizar el tratamiento.

El reto de este siglo en el campo de la ci-rugía estética es descubrir nuevos trata-mientos que, además de dar excelentes re-sultados, simplifiquen de alguna maneralos métodos tradicionales haciéndolos me-nos invasivos. Esto es precisamente lo quesupone esta técnica, conseguir un aumen-to de volumen de la mama con un resulta-do absolutamente natural, tanto a la vistacomo al tacto, sin complicaciones y sin in-terrupción de la vida social o laboral.

Dónde se aplica la grasa Esta nueva técnica se utiliza con excelentesresultados en casos de aumento mamario( a gramos por pecho) y para correc-ciones de cualquier tipo de irregularidad enalguno de los senos. La grasa se introduce pormedio de una fina inyección aplicada entrela piel y los músculos, la cual modifica el vo-lumen y la forma del pecho de forma muy na-tural y acorde con la propia fisonomía del pa-ciente. El tratamiento debe ser realizado porpersonal médico debidamente entrenadoen la técnica y que a su vez tenga experien-cia previa en la cirugía. La elección de un buenprofesional es fundamental a la hora de ob-tener los mejores resultados. El pacientedebe asumir que esta técnica innovadora sólodebe realizarse por profesionales de la me-

dicina convenientemente cualificados eneste campo. También se aplica para restau-rar los volúmenes faciales, glúteos, etc.

Duración de los resultados La duración va a depender de la cantidad degrasa que se implante y que se consiga unabuena irrigación sanguínea. Esa grasa que ha‘prendido’ será permanente. Se considera queun del trasplantado va a permanecer in-definidamente. Pasados los años se puede ha-cer una nueva reimplantación de grasa , si elpaciente lo desea. La utilización de la grasacomo autotrasplante presenta numerosasventajas al compararlo con otras técnicas. Esmenos traumático, no hay posibilidad derechazo, no se encapsula, la reincorporaciónes inmediata, etc.

Como conclusión podemos afirmar que lautilización de grasa supone un gran avanceen el campo de la cirugía estética ya que me-diante una sencilla inyección se restauran yamplían volúmenes corporales, consiguien-do magníficos resultados y mínimos efectossecundarios, como lo prueban en la actuali-dad la gran cantidad de tratamientos reali-zados con éxito en todo el mundo.

DR. ALBERTO MORANO VENTANYOLCLÍNICA DOCTOR MORANO

Lipofilling corporal: Aumento de pecho con su propia grasa

Con el autotrasplante de grasa se consigue un resultado inmediato sin anestesia general ni ingreso hospitalario�

Con esta nueva técnica se consigue un resultado absolutamente natural. INGIMAGE

CLÍNICA DOCTOR MORANO Especial Vida Sana�

Diario deMallorca VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 9

Clínica Doctor Moranoc/ Barón de Pinopar, 12. Palma✆ 971 71 81 21 www.doctormorano.com

MÁS INFORMACIÓN

CLÍNICA DOCTOR MORANO

El doctor Alberto Morano (derecha) colabora con el Dr. Jaime Estrada, cirujano plástico y jefe de servicio de la Unidad de CirugíaPlástica y Reconstructiva del Hospital Son Espases.

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 201510

Especial Vida Sana ACTUALIDAD / MEDISAN�

La mesoterapia consiste en la aplicación demicroinyecciones de medicamentos con-vencionales, homeopáticos, vitaminas, ami-noácidos o minerales. Fue inventada por unmédico francés, Michel Pistor (), paratratar dolencias de tipo crónico, pero muypronto su utilización se amplió y en la actua-lidad se emplea con efectividad en el campode la medicina estética, tanto en tratamien-tos faciales como corporales. Este método sebasa en una máxima: "poco, pocas veces y enel lugar adecuado", tal como lo explicó paraInfobae el Dr. Daniel Fabián Klotzman.

Este tratamiento consiste en la aplicaciónde preparados farmacológicos mediante unaserie de inyecciones superficiales intradér-micas. De esta manera, el medicamento ac-túa directamente sobre el área afectada y condosis menores a las que se necesitarían si seaplicara por otra vía, como la oral o cremas dedifícil absorción. La utilización de pequeñasdosis aplicadas localmente permiten quesólo esté en contacto con la sustancia aplicadala zona del cuerpo que se quiere tratar, lo quegenera un efecto controlado y menos reac-ciones adversas. A menudo se usa una aso-ciación de productos que se potencian entresí, optimizando los resultados. La mesotera-pia puede aplicarse en todas las zonas cor-porales: piernas, glúteos, muslos, abdomen,pecho, brazos, cara.

¿Cuándo se recomienda utilizarla? La mesoterapia tiene múltiples indicacionesdentro de la medicina. Es una terapia muyutilizada para paliar enfermedades derma-tológicas, flebológicas, circulatorias, patolo-gías provocadas por el deporte, enfermeda-

des reumatológicas y síndromes dolorosos.Es un tratamiento con el cual se pueden co-rregir patologías medico-estéticas como lacelulitis, la flaccidez y las adiposidades loca-lizadas, que no desaparecen con dieta y ejer-cicio o eliminar estrías nuevas. También seusa para el acné, para tratar cicatrices y en elcuero cabelludo, para disminuir la caída delpelo.

¿Cómo funciona en la celulitis? La celulitis o paniculopatia edemato-fibro-esclerótica tiene cuatro estadios. La mesote-rapia se usa en los tres primeros con buenasposibilidades de revertirla. Cuando ya haydolor a la compresión y a veces éste es es-pontáneo, ya no se revierte pero la mesote-rapia se usa como tratamiento sintomático.Los fármacos utilizados son lipolíticos, vas-culotrópicos o eutróficos. Los más usados soncentella asiática,silicio,alcachofa, blufome-dilo, pentoxifilina, cafeína, carnitina, ampe-

lopsina, dmae, etc. Actualmente existen com-puestos con marcaje CE , de gran nivel paracada tratamiento específico en cada patolo-gía.

¿Qué beneficios tiene la mesoterapiafacial? Las ampollas pueden tener multitud de fun-ciones (tensor, hidratantes, renovador) y a ve-ces hasta incluso una acción similar a la toxi-na botulínica. Así, la mesoterapia facial seconvierte en un auténtico cóctel de belleza,que de forma directa se aplica en el sitio enque se necesita. Incluso la zona de la papaday el escote puede ser tratada con mesotera-pia. Una de las sustancias estrella en meso-terapia facial es el ácido hialurónico, compo-nente básico del organismo y de los tejidosvivos. Aporta elasticidad a los tejidos e hidra-tación, pues tiene la facultad de atraer líqui-do, es decir agua. Cuando se envejece, las cé-lulas de la piel van perdiendo la capacidad de

generar este polisacárido, y su falta genera laaparición de arrugas.

¿Es dolorosa la aplicación de las in-yecciones? Cuando el tratamiento está bien aplicado, nolo es. Las inyecciones son aplicadas a nivelsuperficial, no subcutáneo ni intramuscular,sino a nivel intradérmico, a unos o mm.de profundidad máxima, inyectadas exacta-mente en la zona a tratar. Las agujas emple-adas son de aproximadamente mm de lon-gitud, que no suelen ser dolorosas debido asu tamaño reducido y a que se aplica muypoca medicación. Sin embargo, en casos desensibilidad, se puede utilizar antes una cre-ma con anestesia.

¿Cuánto dura y con qué frecuenciadebo hacer el tratamiento?La frecuencia varía de a veces por sema-na y la duración del tratamiento es inicial-mente de meses de duración. Luego se pue-den realizar sesiones de mantenimiento cada o días por otros meses. Tanto la dura-ción del tratamiento como la frecuencia se-rán evaluadas en cada paciente en particularsegún la patología. La mesoterapia es un tra-tamiento que da resultado muy temprana-mente, no obstante es necesario ser discipli-nados en la terminación del mismo, porquede esa manera se erradica la fisiopatología delproblema a tratar y no solo la superficie.

DRA. RENÉE MORA MEDISAN / INCA

Es una terapia que tiene múltiples indicaciones dentro de la medicina y con muy buenos resultados �

La mesoterapia se usa en los tres primeros estadios de la celulitis.

La mesoterapia vuelve con fuerza

Medisan Carrer de la Pau, 12. Inca✆ 971 880 782 E [email protected]

MÁS INFORMACIÓN

MEDISAN

Destinado en la antigüedad para dar de co-mer a los patos, la quinoa se ha convertidoen uno de los alimentos más sorprendentesllegados de América, no sólo por ser aptopara celíacos y delicia gastronómica, sinoporque es un cultivo que se adapta a todoslos climas y tiene una alta rentabilidad. LaUniversidad Católica de Ávila (UCAV) así loestá demostrando en una investigación queencabeza la doctora ingeniera agrónomaCristina Lucini.

Desconocida prácticamente en España,donde ahora comienzan a desarrollarse in-vestigaciones sobre la quinoa, el grupo co-menzó a trabajar en este proyecto hace dosaños, con el objetivo de buscar alternativasa cultivos que pudieran adaptarse al climamediterráneo y tuvieran una alta rentabilidad

en producción, a bajo coste para los agricul-tores, ha explicado Lucini a Efe. La Organi-zación de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura (FAO) nombró el Año de la Quinoa, un pseudocerealque lleva “más de . años entre nos-

otros”, de origen andino, pero apenas cono-cido en el Viejo Continente. En Europa estápresente en distintas etapas de implantaciónen países como Francia, Reino Unido, Ho-landa, Alemania, Italia, Suecia o Dinamarca,así como en Asia (India y China) o Marrue-cos en el continente africano, ha explicadoesta investigadora a quien le ha llamado laatención que este cultivo sea inexistente enEspaña.

Es antibiótico, fuente de proteínas, de fi-bra y posee un alto contenido en ácido fóli-co y riboflavina, ha incidido la directora delgrupo de investigación, quien ha señaladoque su éxito en la cocina está siendo tal, queen la última edición de Madrid Fusión ya sepresentaron platos con este alimento, comouna “mousse” de pato con quinoa o una sojade quinoa. Panes, mermeladas o chocolates

también se están elaborando ya con este ali-mento que se vende a un precio “elevadísi-mo”, a unos “doce euros el kilo”, pero que enEspaña no se produce, lo que provoca su im-portación y, por lo tanto, el aumento del pre-cio. A modo de ejemplo, las exportaciones dequinoa de Ecuador a España en el período- supusieron el cuatro por ciento delas exportaciones totales de quinoa, un pro-ducto que, en España, tiene parentesco, porejemplo, con la remolacha.

“Totalmente compatible con la agricultu-ra sostenible”, la quinoa ha desembarcado conel desafío de convertirse en un complemen-to alimenticio habitual para el consumo hu-mano, no sólo para celíacos, porque no con-tiene gluten, y que busca encontrar su espa-cio entre los cultivos tradicionales de losagricultores.

EFE/REDACCIÓN PALMA

La quinoa desembarca en España comoun cultivo rentable apto para celíacos

Es antibiótico, fuente de proteínas, de fibra y posee un alto contenido en ácido fólico y riboflavina�INGIMAGE

El cultivo de quinoa es viable.

Si su hijo presenta falta de atención, im-pulsividad, fracaso escolar, y/o problemas desueño, probablemente su médico y psicólo-go le han diagnosticado TDAH o TDA y leprescribirán medicamentos.

Pues bien, existen otras alternativas paracontrolar estos síntomas que no pasan por lamedicación. Una de ellas es el neurofeed-back. El neurofeedback es una terapia nove-dosa, sin efectos secundarios y que no re-quiere ningún tipo de medicamento. Su me-todología es muy sencilla: A través de unapantalla de TV se visualizan unos videojue-gos que enseñarán al niño a autocontrolaresos síntomas simplemente jugando.

Desde Neurovitalia, el centro que lleva a

cabo esta terapia, explican que sus beneficiosquedaron constatados a nivel científico en, cuando la Academia Pediátrica Ameri-cana (referente mundial en salud infantil),certificó el neurofeedback como terapia demáxima eficiencia en TDA y TDAH.

La terapia, o entrenamiento cerebral, con-siste en sentarse cómodamente y visualizaren una pantalla unos videojuegos, a la vezque se registra la actividad cerebral. De estaforma, se entrena el cerebro para que sea ca-paz de autorregularse y equilibrarse por simismo.

REDACCIÓN PALMA

El centro Neurovitalia ofrece esta terapia que no tiene efectos secundarios y no requiere ningún medicamento�

La terapia, o entrenamiento cerebral, consiste en sentarse cómodamente y visualizar en una pantalla unos videojuegos.

NEUROVITALIA Especial Vida Sana�

Diario deMallorca VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 11

NEUROVITALIA

Neurofeedback: la terapiaalternativa para tratar TDA y TDAH

“El neurofeedback es una terapia eficiente y alternativa, sin efectos secunda-rios con la que se comienzan a notar los resultados tras unas pocas sesiones.

En mi caso, soy hiperactivo y lo recomiendo especialmente. Soy un ejecutivo quetengo a mi cargo mucho personal y varios proyectos en el sector de servicios. Neu-rofeedback me ha traído tranquilidad, capacidad analítica, una visión más profun-da; ha mejorado mi capacidad para regular los tiempos y dar prioridades, mejoran-do sustancialmente mi capacidad de concentración, mi humor y dándome una nue-va perspectiva para saber combinar mi vida privada con la presión de mi entornoprofesional. Mirando hacia atrás me doy cuenta como he mejorado como profesio-nal y sobretodo como ser humano, he ganado en calidad de vida de una manera quehasta poco tiempo era inimaginable”. MATEU

Conozca los tratamientos de Neurovitalia y los testimonios de sus pacientes através de la web: www.neurovitalia.es

Testimonio sobre la terapia neurofeedback

Neurovitalia: C/ Vicenç Joan Rosselló, 1. Palma

✆ 670 845 520 W www.neurovitalia.com

Representante oficial exclusivoen España

Carrer Vicenç Joan i Rosselló, 1 Esquina DragoneraSon Dameto - 07013 Palma de Mallorca

Teléfono 722 240 903 - www.neurovitalia.com

El Neurofeedback es un entrenamiento cerebral mediante el cualconseguimos que nuestro cerebro se autorregule, y así hacerle más eficaz.

Nuestros tratamientos:

Entrenamiento y autorregulación cerebralAutismo, depresión, ansiedad, cefalea migraña, tdah.

CLÍNICA SA GRAN FAMILIA

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 201512

Especial Vida Sana MEDISANS / ACTUALIDAD�

La criolipolisis es un procedi-miento no-invasivo para la eli-minación de grasa corporal me-diante la aplicación de frío. Elmétodo, desarrollado por cientí-ficos del Massachusetts GeneralHospital y de la Universidad deHarvard, en Boston (EstadosUnidos), se sirve de una disposi-tivo con forma de placa que seaplica a la piel enfriando los adi-pocitos (células grasas). La apli-cación de frío las descomponegracias a la lipolisis. El procedi-miento puede ser una alternati-va para la liposucción, con la di-ferencia de que no es invasivo yno supone riesgo para el pacien-te.

Se trata de un tratamiento in-doloro, que precisa pocas sesio-nes. El intervalo entre sesiones esde - semanas. La duración deltratamiento para que sea eficazdebe ser de / minutos.

Una característica fundamen-tal del equipo debe ser la tempe-ratura a la que desciende el teji-do. Esta debe alcanzar los -ºC,para lograr unos resultados defi-nitivos. Eso explica que muchaspersonas que lo han probado opi-nen que no han obtenido ningu-na reducción de tejido adiposo.

En Medisans contamos con unequipo con todas las característi-cas de un equipo única y exclusi-

vamente médico, diferentes pla-cas que pueden realizar el trata-miento en dos zonas a la vez, tem-peratura correcta para un resul-tado optimo (-ºC).

Esta temperatura solo puedeser aplicada en un centro con su-pervisión médica.

Tratamiento muy eficazEl tratamiento es muy eficaz endeterminadas áreas como abdo-men y flancos. También se ha de-mostrado gran eficacia en tro-cánteres (“cartucheras”), cara in-terna de muslos o rodillas.

Otra ventaja importante, esque se puede realizar durantetodo el año, incluso en verano.

Los efectos secundarios másfrecuentes son hormigueo de lazona tratada durante unos días,así como algo de eritema.

Contraindicaciones: mujeres

embarazadas o lactantes, cáncer,inflamaciones agudas, proble-mas renales, problemas de híga-do, marcapasos, diabetes, enfer-medades de la piel, implantesmetálicos y de plástico cerca de lazona a tratar.

No es un tratamiento para per-sonas obesas. La reducción devolumen es variable según los pa-cientes, la media es de - cm porsesión.

En definitiva, la criolipolisisbien aplicada, es un método muyeficaz para reducir grasa localiza-da.

La doctora Marta Serna explica las ventajas de este procedimiento.

MEDISANS

CriolipolisisLa doctora Marta Serna explica que la medicina estética avanza a

pasos agigantados en tratamientos de grasa localizada �

DRA. MARTA SERNA CIUTAT JARDÍ

MedisansC/ Illa de Malta 4. Ciutat Jardí.07007 Palma✆ 971 49 11 11W www.medisans.com

MÁS INFORMACIÓN

MEDISANS

La reducción de volumen ronda los 3-5 centímetros por sesión.

Unos . españoles perma-necen a la espera de un trasplan-te de riñón, una cifra que conso-lida a España como el país con lalista de espera por trasplante re-nal más baja del mundo.

Así lo aseguró el director de laOrganización Nacional de Tras-plantes (ONT), Rafael Matesanz,en una rueda de prensa con mo-tivo del Día Mundial del Riñón enla que subrayó la tendencia a dis-minuir estos tiempos de esperagracias al aumento de todas lasformas de trasplante.

Los donantes se han multiplicado por cinco El año pasado se realizaron enEspaña cerca de . trasplan-tes de riñón y, en lo que llevamosde año, este tipo de intervencio-nes ha aumentado un porciento como consecuencia, prin-cipalmente, del aumento de queel número de donantes en asisto-lia se ha multiplicado por cinco.

El trasplante renal es el másnumeroso y, también, el que seha incrementado más durante elpasado año, según ha destacadoMatesanz, quien confía en "dar lavuelta" a la lista de espera en pocotiempo si se mantiene el ritmo delaño pasado.

Cada trasplante renal suponeuna supervivencia de , años yuna ganancia media de , años

de vida, ha explicado el directorde la ONT, que ha subrayado que,teniendo en cuenta el número deeste tipo de intervenciones quese realizaron el pasado año -.-, se elevan a . los añosde vida ganados en .

Más de 5.000 nuevos casosSegún los datos de la SociedadEspañola de Nefrología (SEN), al-rededor de . personas pa-decen enfermedad renal crónicaavanzada, lo que requiere susti-tución de la función renal me-diante diálisis o trasplante, cadaaño se diagnostican más de .nuevos casos y más de la mitadde los pacientes viven con un ri-ñón trasplantado.

Los expertos calculan que laenfermedad renal crónica (ERC)afecta a cerca del por ciento delos ciudadanos. Es la causa notransmisible de muerte prema-tura que más ha aumentado enlos últimos años al crecer un por cien entre y .

Hay, además, niños en listade espera, y el por ciento de losmenores con ERC terminal esportador de un trasplante renal.

Matesanz ha indicado que elpasado año se realizaron tras-plantes infantiles -el , por cien-to del total de trasplantes renales-y de ellos fueron de donantesvivos, especialmente de los pro-genitores.

Hábitos saludables a seguirLa presidenta de la SEN, MaríaDolores del Pino, ha apuntadoque de cada ciudadanos pa-dece una insuficiencia renal y nolo sabe y ha recordado que sepuede disminuir el riesgo de pa-decer esta patología con hábitossaludables como la ingesta ade-cuada de agua, el control de latensión, del azúcar en sangre,evitar el sobrepeso y el tabaco ohacer ejercicio.

En cuanto a los síntomas, del

Pino ha recordado que se trata deuna enfermedad silente que nose manifiesta hasta estadios muyavanzados, y ha explicado que al-gunos de los primeros efectosque produce son cansancio, fati-ga, náuseas, vómitos o calambresmusculares.

También ha incidido en la im-portancia de controlar el consu-mo de ciertos fármacos, como losantiinflamatorios, que si se to-man de forma abusiva a largoplazo pueden provocar una insu-

ficiencia renal. Para evitarlo -haadvertido- hay que seguir la pau-ta determinada por los médicos.

Por su parte, la presidenta dela Sociedad Española de Enfer-mería Nefrológica, María JesúsRollán, ha insistido en la impor-tancia de iniciar la prevención deestas enfermedades en la infan-cia cuando el pediatra y la enfer-mera pediátrica tienen un papelfundamental.

Preventivas y detecciónEl presidente de la Federación Al-cer, Jesús Ángel Molinuevo, haseñalado que unos . pa-cientes se someten periódica-mente a diálisis en España y, deellos, sólo el por ciento recibi-rá un trasplante por razones mé-dicas. De esta manera, alrededorde . personas "van a nece-sitar de una máquina para sobre-vivir el resto de su vida" con elgasto médico que esto suponepara el Estado. Así, ha llamado laatención sobre la importancia deimpulsar estrategias preventivasy de detección precoz de la en-fermedad.

Entre las medidas preventivas,la SEN subraya la importancia decontrolar la hipertensión, la dia-betes y la obesidad, así como laimportancia del consumo deagua que no debe ser menor de litros diarios en las mujeres y ,en los hombres.

España se consolida como país conmenor lista de espera en trasplante renal

El trasplante renal es el más numeroso y, también, el que se ha incrementado más durante el pasado año�EFE MADRID INGIMAGE

La reducción de volumen ronda los 3-5 centímetros por sesión.

Un estudio realizado en el ReinoUnido indica que el consumo con-trolado de cacahuetes dentro de losprimeros meses de vida reduceen un el riesgo de desarrollaralergia a ese fruto en niños con altoriesgo de tenerla.

La investigación, elaborada porcientíficos del King's College Lon-don y divulgada hoy, invita a revisarlas actuales guías de salud, queaconsejan evitar el consumo de ca-cahuetes para prevenir el estallidode las alergias.

Este nuevo enfoque demuestraque la exposición controlada a loscacahuetes entre los cuatro y los meses de vida se traduce en una re-ducción de más del del riesgode alergia a los cinco años, en niñoscon perfil de alto riesgo por ya pre-sentar eccema o alergia a la proteí-na del huevo.

Los científicos, liderados por Gi-deon Lack, director del departa-mento de alergia pediátrica en Kin-g's College London, apuntan queesta premisa –frenar el desarrollo dealergias con la exposición controla-da al producto– podría aplicarse aotras además de la del cacahuete,aunque se necesitarían nuevos es-tudios. Los expertos señalan en suartículo que las alergias a los ali-mentos han aumentado de formadestacada en la última década, tan-to en el Reino Unido y los EstadosUnidos como en países de ¡frica yAsia.

Actualmente, la alergia al caca-huete afecta a uno de cada niñosen edad escolar en el Reino Unidoy a entre un y un de los niñosde Europa occidental, EEUU y Aus-tralia. Este tipo de alergia surge auna edad temprana y no suele des-aparecer con los años, además de

que no existe cura, lo que complicala vida a los sufridores y a los padres.Para realizar su estudio, los exper-tos hicieron un seguimiento a niños de a meses de vida delhospital infantil Evelina de Londres,que se consideraban con riesgo dedesarrollar alergia al cacahuete porpadecer eccema o sufrir ya alergia

al huevo. La mitad de esos niñosconsumieron alimentos que conte-nían cacahuete tres veces a la se-mana -nunca el cacahuete entero,pues no se recomienda a menoresde cinco años por riesgo de ahogo-, mientras que la otra mitad debíaevitar el cacahuete hasta los cincoaños. Menos de un de los niñosque consumieron cacahuete des-arrollaron alergia a los cinco años,frente a un , de los infantes queestaban en el grupo en el que se evi-tó el contacto con ese fruto, lo queequivale a una reducción del ries-go de más del con la exposi-ción a ese alimento. Salvo por ni-ños del primer grupo que no pu-dieron tomar cacahuetes por mos-trar ya una reacción alérgica fuerte,la mayoría de los participantes en elestudio "toleró bien" y de manerasegura la introducción temprana deproductos con cacahuete.

Lack subrayó que este nuevo es-tudio "es un paso importante" que"contraviene las consignas actua-les" y que invita a introducir nuevasrecomendaciones para los padres.El experto advirtió no obstante deque los padres de niños con riesgode desarrollar alergia no deben ex-perimentar por su cuenta sino quedeben buscar el asesoramiento deespecialistas. Lack también apuntóque habría que hacer estudios es-pecíficos con niños que ya de muybebés muestran fuertes reaccionesalérgicas al cacahuete, pues estosfueron excluidos del estudio difun-dido hoy. Los autores de la investi-gación planean mantener el controlde los participantes para ver si laprotección a la alergia continúa enaños posteriores e incluso si semantiene cuando se dejan de con-sumir alimentos con cacahuete du-rante un año.

EFE LONDRES

Consumir cacahuetes en la primerainfancia reduce el riesgo de alergia a ellos

La alergia al cacahuete surgeen edad temprana.

INGIMAGE

La alergia al cacahuete afecta a uno de cada 50 niños en edad escolar en el Reino Unido�

Nuestro ritmo de vida y las exi-gencias sociales y laborales a las queestamos sometidos hacen que el díaa día se convierta en un verdaderotorbellino en el que no cabe tiempopara pensar en nosotros mismos nien cómo nos alimentamos. Lo ha-cemos rápido y mal, sin hacer casoa la demanda de nutrientes que pre-cisa nuestro organismo, Nos pasa-mos o no llegamos, y el ejercicio fí-sico es muchas veces una quimera.

Al final, toda esa falta de controly planificación acaba pasándonosfactura: exceso de peso, grasa loca-lizada, ansiedad, baja autoestima,enfermedades metabólicas (diabe-tes, hipertensión…) o enfermeda-des cardíacas. También están muyarraigados en la sociedad actual losprototipos de hombre y mujer de

cuerpo escultural, lo que hace quemuchos hombres y mujeres quie-ran perder peso para tratar de pare-cerse a ellos. Lo que suponen unoskilos de más en la autoestima de al-gunas personas ya es conocido portodos.

Si el estresante ritmo de vida alque estamos sometidos hoy en díano va acompañado de unas pautasalimentarias saludables y mínimoejercicio físico en nuestra rutina dia-ria, podemos ser firmes candidatosa algún tipo de las patologías antesdescritas, así como a un acumulode peso y grasa localizada difícil deeliminar.

Cómo te ayudamosCada persona es diferente en cuan-to a su forma de alimentación y há-bitos de vida, pues cada uno poseedistintos estilos y ritmos de vida se-gún las circunstancias familiares ylaborales de cada uno. Los profe-sionales del equipo de EónClinic tevamos a ayudar a identificar esosproblemas y ajustaremos unas pau-tas nutricionales y dietéticas indivi-dualizadas. Nuestra labor es esta-blecer un diagnóstico, y en conse-cuencia un tratamiento específicopara cada paciente. Pero a su vez,conseguir con distintos métodosque esas pautas se cumplan con el

mínimo esfuerzo y no se abando-nen las dietas.

Existen diferentes tipos de dietaspero no todas se pueden aplicar porigual para todos. Para confeccionarun tipo u otro de ellas a un pacienteque llega a nuestras consultas, nosbasamos en su historial clínico, ana-líticas, estado psicológico, circuns-tancias que le rodean y si tiene o noapoyo en su entorno familiar y/o la-boral. A partir de ahí aconsejamoscuál es el plan nutricional que másle conviene para perder los kilos quele sobran de la forma más cómoda.Este plan nutricional y dietético quelos profesionales de EónClinic pro-ponen al paciente es adaptado a suestilo de vida diaria para que no lesuponga un trastorno en ella.

Comenzar una dieta es fácil, peroel mayor problema suele ser seguir-la y conseguir llegar hasta el final

manteniendo resultados a largo pla-zo. También hay que tener en cuen-ta que el cambio en los hábitos devida del paciente y la sustitución deunos alimentos por otros, aunquesean más saludables, puede gene-rar ansiedad en el paciente y mu-chas veces hacer desistir de la dieta.Somos un centro médico-estéticoespecializado en la salud integraldel paciente y nutrición, que comonovedad importante hemos incor-poración la figura del coach o ase-sor nutricional para facilitar al pa-ciente un fácil seguimiento de la die-ta con el menor esfuerzo. Éste reali-za un seguimiento muy cercano delpaciente, ayudándole y motiván-dole con diversos métodos paracontinuar con ella. En pocas pala-bras: le lleva de la mano hasta on-seguir su objetivo”.

Es frecuente que ocurra que una

misma persona se ha puesto a die-ta en varias ocasiones, y en cada unade ellas se promete que esta vez lologrará. Pero a la hora de la verdadsu entusiasmo ‘de desinfla’, sienteansiedad y se culpa por caer en latentación, otros se desesperan por-que la báscula no refleja su esfuer-zo inmediatamente y se sienten in-capaces de continuar. No es quesean ‘flojos’, lo único que les falta sonalgunas claves para dominar sufuerza de voluntad, y para ello estála figura del coachnutricional.

Lo más importante para los pro-fesionales que formamos parte delequipo de EónClinic es hacer sentiral paciente saludable y bien consi-go mismo, tanto en su faceta fami-liar como laboral. Que mejore su au-toestima al ver cómo alcanza sus lo-gros y que se sienta asesorado yarropado en todo momento sin per-der la confianza en sí mismo ni enla dieta. Tratamos de conseguir queaprenda a comer de forma saluda-ble y que mantenga resultados a lar-go plazo.

DRA. MARTA PAYÁ PALMA

El plan dietético de EónClinic se adapta a su estilo de vida.

EónClinic Palma✆ 971 915 961W www.eonclinicpalma.com

MÁS INFORMACIÓN

ACTUALIDAD / EÓNCLINIC Especial Vida Sana�

Diario deMallorca VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 13

¿Por qué se abandonan las dietas?La doctora Marta Payá, directora y fundadora del centro médico EónClinic Palma, informa de la

actualidad en nutrición y dietética Como novedad, el centro médico cuenta con un ‘coach’ nutricional��

123RFEÓNCLÍNIC

Solicita cita informativa

www.eonclinicpalma.com

Paseo Mallorca, 32A - 1º 07012 Palma de Mallorca Cirugía Plástica y Medicina EstéticaDra. Marta Payá Gallego

Elimina la grasa de una forma definitiva y reduce flacidez con LIPOLÁSER en una sola sesión Con la garantía y seguridad de cirujanos plásticos

Tfno. 971 915 961

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 201514

Especial Vida Sana GRUP LIPOLÁSER / ACTUALIDAD�

La sangre no es roja, o al menosno toda. Uno de sus componen-tes, el plasma, tiene un color ama-rillento y eso no lo sabe todo elmundo, como también se ignorael entramado que hay detrás deesa -a primera vista simple- bolsi-ta de sangre que nunca falta en loshospitales y que salva vidas todoslos días.

Hasta el Centro de Transfusiónde la Comunidad de Madrid llegana diario las donaciones realiza-das desinteresadamente por milesde personas que deciden entregarunos minutos de su vida y unpoco de sangre para alargar la deotros y es allí donde precisamen-te es tratada para que termine enóptimo estado en los hospitales.“Nosotros somos la reserva de lasreservas de los hospitales”, aclara aEfe Pilar de la Peña, responsable dePromoción del Centro de Trans-fusión.

Construido en hormigón, en suinterior el centro luce como cual-quier otro centro investigador, consus largos pasillos, laboratoriosimpecables y personal en bata,pese a que desde fuera parecemás un búnker que otra cosa. Esosí, nadie limita el acceso, sino todo

lo contrario, por allí están encan-tados de recibir visitantes, por-que, aunque España tiene fama depaís de donantes, “esto sólo ocurrecon los órganos, con la sangre es di-ferente”, lamenta De la Peña.

Y es que los datos recogidospor el Centro señalan que la me-dia de donaciones de sangre en laComunidad de Madrid es de ,veces al año por donante, cuandoen el caso de los hombres puedehacerse hasta en cuatro ocasiones,mientras que en el de las mujeres,en tres. “Ser autosuficientes es elobjetivo que nos hemos marcado,es decir, no tener que pedir sangrea otros centros”, explica De la Peña,quien también subraya que ac-tualmente todos los hospitales es-

tán perfectamente surtidos de san-gre. Por el momento, las reservasestán algo más bajas en este par-ticular búnker de la vida, “aunquepodemos seguir haciendo frente ala demanda”, matiza la responsable,quien señala que se puede donarsangre en cualquier hospital ma-drileño y también en las uni-dades móviles dispuestas paraello.

Desde el autobús que se insta-la durante unos días en cualquieruniversidad hasta la mesa de ope-raciones hay un largo camino, queva desde los trámites burocráticospara hacerse donante, hasta eltransporte desde el Centro deTransfusión hasta el hospital encuestión. Una larga galería dividi-

da al estilo de una cadena de pro-ducción es la joya de la corona delcentro. Allí es donde la sangre setrata y donde se descubre que nosiempre es roja.

Para ello es necesario separar lasangre donada en tres compo-nentes -glóbulos rojos, plaquetasy plasma-, mediante máquinas y eltrabajo de diversos científicos quese articulan a lo largo de la galería.Mientras los primeros se afanan encalificar en los diferentes grupossanguíneos de diversas muestras,los siguientes desechan aquellasangre que no presenta un estadoóptimo y los demás al fondo eti-quetan las bolsas ya preparadaspara el envío, todo ello supervisa-do y registrado por un sistema in-

formático que sigue la pista decada gota de sangre que entra enel Centro.

“Con una sola donación se pue-de ayudar a tres personas”, indicaDe la Peña, quien también expli-ca que “en un trasplante de híga-do, por ejemplo, se necesitan en-tre y donaciones y hay ope-raciones que pueden llegar hastalas ”, un buen ejemplo paracomprender la importancia deeste gesto solidario. Aún es pron-to para fabricarla, ningún ser hu-mano lo ha conseguido por el mo-mento, es posible que algún día seconsiga, pero, hasta entonces, do-nar sangre es la mejor forma de re-galar vida, y sólo a cambio de unpinchazo.

ENRIQUE DELGADO EFE/MADRID

La transfusión desangre: El búnkerde la vida

Con una sola donación, se puedeayudar a tres personas�

El equipo formado por el doc-tor Alberto Morano y las doctorasRenee Mora e Isabel Caballero,mediante una sola sesión de cor-ta duración son capaces de con-seguir los mismos resultados quecon una liposucción tradicionalde manera menos traumática yprácticamente sin dolor. Al no ne-cesitar entrar en quirófano, no re-quiere de ingreso hospitalario, serealiza mediante anestesia local yla reincorporación al trabajo o a lavida cotidiana es inmediata.

Lo realmente innovador de estatécnica es la posibilidad de podertratar la flacidez de zonas tan de-licadas como la cara interna delmuslo, brazos, papada, rodillas,...produciendo gran retracción deltejido. Este procedimiento se rea-liza en una sola sesión de tres fa-ses: º Lipólisis o disolución de lagrasa. º Aspiración y eliminaciónde la grasa. º Retracción de la piel.La más innovadora es la tercerafase, pues es la que permite unapérdida del volumen localizado,atenuando la celulitis, eliminandola flacidez y el descolgamiento dela piel.

Las zonas principales de trata-miento con lipoláser son flancos,cartucheras, bananas, cara internadel muslo, rodillas, abdomen, bra-zos, papada, y espalda. Y ahora, tra-tamiento facial y corporal con su

propia grasa. Rejuvenecimientofacial, mediante le remodelaciónde los volúmenes del rostro. La gra-sa aspirada, después de un proce-so de centrifugado, se reinyecta enlas zonas faciales que han sufridoun proceso de deterioro y enveje-cimiento.

Al usar un material natural, elpropio cuerpo, tiene la ventaja deque nunca provocará un rechazoni complicaciones más allá de unposible hematoma o ligera infla-mación que desaparecerán por sisolos a los dos o tres días.

Otro tratamiento que realiza elGrupo Lipoláser es eliminar lasudoración excesiva en una sola se-sión. Dicho tratamiento es rápidoy poco agresivo, soluciona de for-ma efectiva y permanente la mo-lesta hipersudoración que se pro-duce en las axilas. De cara al vera-no o aquellas personas que sufrenesa incómoda situación, que a ve-ces obliga a cambiar varias veces aldía de ropa, el lipoláser constituyeuna rápida y duradera solución. Suacción es debida a la destrucciónque se produce de las glándulassudoríparas que haya en exceso.

REDACCIÓN PALMA

¿Quieres perder grasa?El Grupo Lipoláser ofrece en Mallorca, en exclusiva, la técnica capaz de remodelar la figura y la silueta,

eliminando de forma permanente y definitiva acúmulos grasos�

Los especialistas de Grup Lipoláser: los doctores Alberto Morano, Renee Mora e Isabel Caballero.

Grup Lipoláser✆ 606 188 798W www.grupolipolaser.com

MÁS INFORMACIÓN

GRUP LIPOLÁSER

Hay operaciones para las que pueden llegar a necesitarse hasta 250 donaciones de sangre.

INGIMAGE

La sangre donada se separa entres componentes.

INGIMAGE

La dilatación de la vagina, la dis-pareunia (dolor durante el coito), elcistocele y el rectocele, la elonga-ción de los labios o la incontinenciaurinaria son alteraciones que, en lamayoría de casos, tienen su origenen algo tan natural como alumbrarun hijo o alcanzar el climaterio. Lareducción del nivel de estrógenosno sólo reduce las paredes del áreagenital sino que produce, además,pérdida de lubricación y un sinfínde molestias consecuentes. Recu-perar la calidad de vida en estas pa-cientes es ahora muy sencillo, sinanestesia, sin dolor y sin necesidadde preparación previa: el sistemaGynelase de láser CO fraccionado.

La Dra. Hilda Carrillo, del Insti-tuto Médico D.I.S. (ubicado en elHospital Quirón PalmaPlanas, dePalma de Mallorca), apoyándose enla vanguardia científica, le ayudaahora a recuperar el bienestar inte-gral de la zona íntima femenina alcombinar la potencia fototérmicadel láser de CO con la delicadezade tratamiento necesaria en unazona tan sensible como el interiorde la vagina.

El láser produce un efecto térmi-co controlado y de gran precisiónen la mucosa vaginal, provocando

una contracción y retensado del te-jido, que devuelve al canal vaginalsu elasticidad natural. El trata-miento estimula la producción decolágeno y nuevo ácido hialuróni-co, que tienen la capacidad de au-mentar la hidratación vaginal y res-tablecer la turgencia. La sesión duramenos de un cuarto de hora y em-plea un procedimiento fácil y sincomplicaciones. Como no es nece-saria la cirugía, ni siquiera se efec-túan incisiones, la recuperación esmuy rápida.

Tal y como afirma la Dra. Carri-llo, “La mujer no debe soportar ladisuria, la incontinencia urinaria, laatrofia de la mucosa o el síndromede relajación vaginal porque ya tie-nen una solución integral, míni-mamente invasiva, con la máximaprecisión y prestaciones.”

El tratamiento también estáaconsejado para mejorar su estéti-ca y autoestima, porque el láser deCO fraccionado está indicado parala corrección de genitales externosen procedimientos como la labio-plastia o vaginoplastia, blanquea-miento genital o tratamiento de ci-catrices postparto, entre otros.

Pida cita sin más dilación y con-sulte cómo pueden ayudarla a dis-frutar más de su sexualidad feme-nina, ganando en libertad y mejo-rando la calidad de vida.

Dra. Hilda Carrillo le ayuda ahora a recuperar el bienestar integralde la zona íntima femenina.

INSTITUTO MÉDICO DONA I SALUT

La solución más avanzada al servicio de la mujer

El parto y la menopausia generan muchos inconvenientes para las mujeres, pero ya tienen solución con laavanzada tecnología láser de CO2 fraccionado, un tratamiento del Instituto Médico Dona i Salut�

REDACCIÓN PALMA

Instituto Medico Dona i SalutHospital Quirón PalmaplanasCamí dels Reis, 308, 3-A. Palma✆ 971 71 79 57

MÁS INFORMACIÓN

INSTITUTO MÉDICO DONA I SALUT

Recuperar la calidad de vida es muy sencillo: sin dolor ni preparación.

INSTITUTO MÉDICO DONA I SALUT Especial Vida Sana�

Diario deMallorca VIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2015 15

Tener salud no es solo la ausencia de en-fermedad, tener salud es estar bien y sen-tirse bien o mejor con uno mismo. Por eso,el Hospital de Llevant, el único privado dela comarca, además de unidades para elabordaje de la práctica totalidad de pato-logías médicas, urgencias y hospitaliza-ción, va consolidando su unidad de ciru-gía estética, que junto a la unidad de me-dicina y tratamientos estéticos, brinda laposibilidad a los y las pacientes de mejo-rar su físico y sentirse mejor. Siempre bajouna premisa: la máxima seguridad, con unequipo profesional cualificado, al frentedel cual se encuentra el reputado cirujanoestético Eugenio Peluffo, y la tecnologíamás avanzada a su servicio.

Con una primera consulta médica gra-tuita, el Hospital de Llevant, en su línea es-tratégica de proximidad a sus pacientes yusuarios, abre las puertas a quien se estéplanteando someterse a una cirugía esté-tica, y ha puesto en marcha una línea decomunicación directa con los ciudadanos,[email protected], a la que sepueden dirigir para solicitar toda la infor-mación que precisen sobre una cirugía es-tética concreta o tratamientos médicos es-téticos o para pedir cita. También tienen asu disposición el teléfono .

En estos momentos, el Hospital de Lle-vant lleva a cabo intervenciones quirúrgi-cas de cirugía plástica corporal y de ciru-gía plástica facial.

¿Y cuáles son este tipo de intervencio-nes?

CIRUGÍAS CORPORALES

Entre las cirugías plásticas corporales, desta-can la abdominoplastia, la cirugía mamariao la ginecomastia.

La abdominoplastia es un procedimien-to quiúrgico destinado a eliminar el excesode piel y tejido graso abdominal y mejorar asíla silueta corporal. En la intervención, tam-bién se refuerza la musculatura abdominal,que a veces queda distendida por aumentosde peso o después de un embarazo. Una in-tervención de este tipo es sólo recomendablepara personas que no han conseguido, trasrealizar dietas y ejercicio, eliminar el excesocutáneo y graso de la zona abdominal. Espe-cíficamente es adecuada para mujeres que,tras uno o varios embarazos presentan laxi-tud de la musculatura abdominal y del tejidocutáneo. En la mayoría de los casos, los re-sultados son definitivos, siempre y cuando seacompañe de una dieta equilibrada y ejerci-cio periódico.

CIRUGÍA MAMARIA

Las intervenciones plásticas mamarias quese llevan a cabo se adaptan a las necesidadesespecíficas de cada paciente.

La mastoplasia de aumento es el aumen-to de mamas, destinada a mejorar el volumeny la forma del pecho. Existen tres vías de acce-so para poner una prótesis mamaria. Su elec-ción depende de varios factores como la ana-tomía de la paciente, el tipo de prótesis, etc.

· Vía sub-mamaria: La incisión y la consi-guiente cicatriz se localizan en el pliegue de-

bajo de la mama. Es una vía fácil y segura, perola cicatriz puede ser visible.

· Vía axilar: La incisión está en la axila conuna cicatriz muy estética y sin relación con elpecho, pero la recuperación es más dolorosay complicada.

· Vía areolar: La cicatriz queda en el bordeinferior de la areola y, pasados unos meses,es casi invisible. Es una vía muy segura, fiabley estéticamente muy buena.

La mastopexia es una intervención queconsiste en la elevación de las mamas y conella se consigue Pretende el rejuvenecimien-to y corrección de los pechos que, por dife-rentes motivos como la lactancia o el adelga-zamiento, han provocado la caída de los mis-mos.

La reducción de mamas modifica la for-ma y tamaño de la mama para adecuarla a losrequerimientos estéticos y funcionales de lapaciente.

La ginecomastiaes una intervención parasolucionar la alteración de la mama mascu-lina que en ocasiones ha adquirido un tama-ño superior al habitual, que puede deberse aun crecimiento de la glándula, a un exceso detejido graso en la zona o ambos casos.

CIRUGÍAS PLÁSTICAS FACIALES

Las principales cirugías plásticas faciales quese llevan a cabo en el Hospital de Llevant sonla rinoplastia, la blefaroplastia y la otoplastia.

La rinoplastia es un procedimiento qui-rúrgico que permite cambiar la forma de lanariz. Modificando las estructuras óseas ycartilaginosas nasales, se puede aumentar o

reducir el tamaño de la nariz o de los orificiosnasales, cambiar la forma de dorso nasal, tra-tar desviaciones del tabique y mejorar la en-trada de aire a través de la nariz.No sólo es unprocedimiento estético, si no que también serealiza en pacientes con alteraciones nasalesdel nacimiento, traumatismos o accidentes ypara mejorar la respiración nasal.

La blefaroplastiaes una intervención qui-rúrgica para mejorar el exceso de piel de lospárpados, así como la presencia de bolsasgrasas, que generalmente, se manifiestan conel paso de los años y que dan al rostro del pa-ciente un aspecto de mirada triste y cansada.Las cicatrices coinciden con los pliegues na-turales de los párpados y, con el tiempo, en lamayoría de los pacientes son imperceptible.

La otoplastia es una técnica quirúrgicaque se utiliza para reposicionar las orejas pro-minentes o despegadas, llamadas “orejas ensoplillo”. Es más común que la soliciten ado-lescentes o niños, entre los - años, debidoa los problemas psicológicos y sociales quepuede acarrear esta situación. En adolescen-tes y adultos se realiza con anestesia local yen niños más pequeños se suele combinarcon una sedación, para que estén más rela-jados.La recuperación es rápida, con pocasmolestias.

REDACCIÓN PORTOCRISTO

Hospital de Llevant: Sentirse mejor consu cuerpo con las máximas garantías

Intervenciones de cirugía plástica corporal, como las operaciones de mamas o la abdominoplastia, ytambién las de cirugía facial centran la actividad de la unidad de cirugía estética�

SHUTTERSTOCK

Hospital de LlevantCarrer de l’Escamarlà, 6. Portocristo.✆ 971 82 24 40 E [email protected]

MÁS INFORMACIÓN

SHUTTERSTOCK

Con una primera consulta médica gratuita, el Hospital de Llevant abre las puertas a quien se esté planteando someterse a una cirugía estética.

Diario deMallorcaVIERNES, 3 Y SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 201516

Especial Vida Sana HOSPITAL DE LLEVANT�