reportaje y explicaciÓn de mammatus en ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin...

21
Nº 17 - Enero del 2004 REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN CANTABRIA DEL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2003 José A Gallego (Chimpun) ZETA Comillas Nota de la RAM. Por su interés reproducimos un trabajo meteo-fotográfico que apareció en Meteored como consecuencia de la aparición de mammatus sobre la zona de Santander. El trabajo está formado por tres colaboradores. Este pequeño artículo toma su origen del reportaje fotográfico y los datos publicados en el foro de Meteored por José A Gallego (Chimpun), completado con los reportajes y detalles aportados de los foreros Zeta y Comillas. Las referencias temporales hay que tomarlas en su justa medida, cuando se escribieron estos mensajes y comentarios. Muy buenas. Un reportaje calentito de esta mañana y su explicación en lo que a situación recurrente se refiere. Todos sabéis que actualmente (21-noviembre-2003) tenemos el típico frente atlántico entrando por el oeste con una baja al oeste-noroeste de Galicia. Esto hace que los vientos sean de componente oeste en gran parte de la Península con aire húmedo que provoca frecuentes precipitaciones. Pero... Pero todos los foreros del Cantábrico central y oriental saben que no es exactamente así en nuestra zona. En la cordillera cantábrica el viento, por su giro ciclónico, suele venir en esas situaciones de componente oeste. Ello no tendría le menor importancia si no fuera porque es muy común que cuando la borrasca se acerca a la península se estira longitudinalmente en dirección sur-norte (véase el mapa de isobaras) de modo que el viento entra en la cordillera cantábrica del SO o claramente del S. Al entrar en la cordillera el viento, al ir subiendo, va perdiendo su humedad, y baja por la otra vertiente con una fuerza mayor que la que traía y una humedad relativa mucho menor. Este fenómeno, conocido por muchos foreros pues es básicamente el fohën, produce en la franja cantábrica unas nubes espectaculares que suelen oscilar entre los altocúmulos en sus más diversos tipos (con atención especial a los lenticularis y los mammatus), los estratocúmulos de variadas formas (incluidas las mammatus) y un fondo permanente de altoestratos y cirrocúmulos. De todo este festival de nubes absolutamente recomendable, bello y cambiante destacan por su belleza y su dificultad las mammatus. Como sabéis, las mammatus no son un tipo de nubes en sí mismas, sino la FORMA que adoptan en condiciones muy especiales ciertas nubes. La dificultad de su visión estriba precisamente en el difícil equilibrio que se debe producir para que aparezcan y se mantengan. Si bien es cierto que las mammatus más frecuentes en ciertas zonas, como grandes llanuras, son las que tienen como origen los cumulonimbus; en la región que nos ocupa surgen con más frecuencia en situaciones de estratocúmulos y altocúmulos. Las que hoy presentamos pertenecen a los estratocúmulos. Las de origen cumulogénitus son las mas estudiadas, y aunque ha habido cierta controversia y extrañeza respecto a las razones de su formación, hoy en día se coincide en afirmar que surgen como consecuencia del choque entre un aire que desciende, fresco y saturado pero relativamente estable, y una masa de aire cálido más inestable que intenta ascender. Las formas extraordinarias que vemos son el reflejo de esa lucha entre las dos masas de aire: las mamas que caen de la nube son el aire fresco y estable, los pequeños espacios entre ellas son el aire cálido intentando ascender.

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Nº 17 - Enero del 2004

REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN CANTABRIA DEL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2003

José A Gallego (Chimpun) ZETA

Comillas

Nota de la RAM. Por su interés reproducimos un trabajo meteo-fotográfico que apareció en Meteored como consecuencia de la aparición de mammatus sobre la zona de Santander. El trabajo está formado por tres colaboradores.

Este pequeño artículo toma su origen del reportaje fotográfico y los datos publicados en el foro de Meteored por José A Gallego (Chimpun), completado con los reportajes y detalles aportados de los foreros Zeta y Comillas. Las referencias temporales hay que tomarlas en su justa medida, cuando se escribieron estos mensajes y comentarios.

Muy buenas. Un reportaje calentito de esta mañana y su explicación en lo que a situación recurrente se refiere.

Todos sabéis que actualmente (21-noviembre-2003) tenemos el típico frente atlántico entrando por el oeste con una baja al oeste-noroeste de Galicia. Esto hace que los vientos sean de componente oeste en gran parte de la Península con aire húmedo que provoca frecuentes precipitaciones. Pero...

Pero todos los foreros del Cantábrico central y oriental saben que no es exactamente así en nuestra zona. En la cordillera cantábrica el viento, por su giro ciclónico, suele venir en esas situaciones de componente oeste. Ello no tendría le menor importancia si no fuera porque es muy común que cuando la borrasca se acerca a la península se estira longitudinalmente en dirección sur-norte (véase el mapa de isobaras) de modo que el viento entra en la cordillera cantábrica del SO o claramente del S. Al entrar en la cordillera el viento, al ir subiendo, va perdiendo su humedad, y baja por la otra vertiente con una fuerza mayor que la que traía y una humedad relativa mucho menor.

Este fenómeno, conocido por muchos foreros pues es básicamente el fohën, produce en la franja cantábrica unas nubes espectaculares que suelen oscilar entre los altocúmulos en sus más diversos tipos (con atención especial a los lenticularis y los mammatus), los estratocúmulos de variadas formas (incluidas las mammatus) yun fondo permanente de altoestratos y cirrocúmulos. De todo este festival de nubes absolutamente recomendable, bello y cambiante destacan por su belleza y su dificultad las mammatus.

Como sabéis, las mammatus no son un tipo de nubes en sí mismas, sino la FORMA que adoptan en condiciones muy especiales ciertas nubes. La dificultad de su visión estriba precisamente en el difícil equilibrio que se debe producir para que aparezcan y se mantengan. Si bien es cierto que las mammatus más frecuentesen ciertas zonas, como grandes llanuras, son las que tienen como origen los cumulonimbus; en la región que nos ocupa surgen con más frecuencia en situaciones de estratocúmulos y altocúmulos. Las que hoy presentamos pertenecen a los estratocúmulos. Las de origen cumulogénitus son las mas estudiadas, y aunque ha habido cierta controversia y extrañeza respecto a las razones de su formación, hoy en día se coincide en afirmar que surgen como consecuencia del choque entre un aire que desciende, fresco y saturado pero relativamente estable, y una masa de aire cálido más inestable que intenta ascender. Las formas extraordinarias que vemos son el reflejo de esa lucha entre las dos masas de aire: las mamas que caen de la nube son el aire fresco y estable, los pequeños espacios entre ellas son el aire cálido intentando ascender.

Page 2: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Como comprenderéis, todo ello produce un equilibrio inestable que no dura mucho tiempo, pues una de las dosmasas gana la partida. A pesar de su aspecto amenazante y casi bíblico, no indican necesariamente grandes precipitaciones, o graves estados de tiempo severo, auque lo que es cierto es que no indican un tiempo espléndido...

Vamos a ver aquí un reportaje-descripción de una situación bella y extraña, aunque más frecuente de lo que pudiera parecer en nuestra zona; de hecho, este año 2003 ya llevamos dos episodios de mammatus.

En primer lugar vemos el mapa de presión de hoy. Nótese la baja que comentaba al oeste de Galicia con presiones de 999 mb (las líneas isobaras, como es habitual van de 4 en 4),

Mapa de superficie del día en cuestión. Fuente INM.

El satélite, a la hora en que hice las fotos mas o menos, nos mostraba esta imagen típica en la que aparentemente el cantábrico aparece cubierto como el resto del oeste peninsular:

Page 3: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Imagen IR del Meteosat de las 12 UTC. Fuente INM

Al principio teníamos esto en dirección sur, se trata de un Alto cúmulos lenticulares que destaca sobre una sábana clara de Alto estratos; la montaña silueteada es la Sierra del Escudo de unos 750 metros de media y las fotos están realizadas desde Cabezón de la Sal, a unos 139 msnm:

Page 4: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

La panorámica general hacia el suroeste, debido al espesor tan distinto de las diferentes nubes, era fantasmagórica:

El viento arreciaba de forma importante, y aunque podría parecer que sería de componente oeste, como ya os explicaba al principio, invariablemente es del Sur o como mucho del sur-suroeste. Para demostrarlo este es el mapa de viento de hoy:

Page 5: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Temperatura y viento en superficie a las 12 UTC. Fuente SMC

Pero lo más interesante es, si os fijáis, esa mancha clara que hay sobre la franja cantábrica y el mar, muy distinta al color azul oscuro del otro lado de la cordillera en la meseta norte. Se trata de temperaturas que al norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente fijaos en el siguiente mapa de viento y temperatura, la mancha amarilla-verdosa (entre 14 y 18º) penetra en tierra por la zona de Cantabria y Vizcaya:

Ídem que el caso anterior. Detalle. Fuente SMC

A esa hora los vientos eran en la zona de unos 48 Km/h con rachas de 64 Km/h como podéis comprobar en los datos oficiales de las 14 horas en el observatorio de Santander, a unos 30 Km de lugar de las fotos. Nótese la humedad relativa tan baja para ser Cantabria, una presión de 999 y estar al lado del mar:

Page 6: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Datos de la estación menciona en el texto. Fuente INM.

De hecho, la humedad relativa descendía increíblemente a 26% a unos 3200 metros de altura, para luego volver a subir con la altura a valores más normales:

08023 Santander Observations at 12Z 21 Nov 2003 ----------------------------------------------------------------------------- PRES HGHT TEMP DWPT RELH MIXR DRCT SKNT THTA THTE THTV hPa m C C % g/kg deg knot K K K ----------------------------------------------------------------------------- 1002.0 59 16.0 8.0 59 6.76 210 19 289.0 308.4 290.2 1000.0 64 16.0 7.0 55 6.32 210 19 289.1 307.3 290.2 981.0 227 15.1 4.9 51 5.58 190 36 289.8 306.0 290.8 967.0 348 14.4 3.4 48 5.08 203 31 290.3 305.1 291.2 955.0 454 15.8 0.8 36 4.26 214 27 292.8 305.5 293.5 943.0 561 15.2 0.6 37 4.25 225 23 293.2 305.9 293.9 925.0 724 14.2 0.2 38 4.22 220 23 293.8 306.4 294.6 850.0 1429 7.8 -2.2 49 3.85 215 19 294.3 305.9 295.0 848.0 1448 7.7 -2.3 49 3.83 215 19 294.4 305.9 295.0 837.0 1554 6.9 -2.8 50 3.75 225 17 294.6 306.0 295.3 816.0 1761 5.4 -3.6 52 3.59 235 21 295.2 306.1 295.9 790.0 2025 3.5 -4.8 55 3.40 220 28 295.9 306.3 296.5 766.0 2276 1.7 -5.9 57 3.23 225 34 296.6 306.5 297.2 747.0 2480 0.2 -6.8 59 3.09 224 31 297.1 306.6 297.7 738.0 2578 1.0 -10.0 44 2.43 223 29 299.0 306.7 299.4 723.0 2743 0.8 -14.2 32 1.77 222 27 300.6 306.3 300.9 701.0 2991 -0.6 -15.6 31 1.62 220 23 301.6 306.9 301.9 700.0 3002 -0.7 -15.7 31 1.62 220 23 301.7 306.9 302.0 679.0 3245 -1.9 -18.9 26 1.27 222 24 303.0 307.2 303.2 643.0 3672 -5.7 -17.7 38 1.49 225 27 303.5 308.4 303.8 608.0 4111 -9.5 -16.5 57 1.74 219 31 303.9 309.6 304.2 588.0 4368 -11.5 -20.8 46 1.25 215 33 304.6 308.7 304.8 566.0 4660 -13.7 -25.7 36 0.84 195 33 305.3 308.1 305.4 549.0 4892 -13.9 -18.7 67 1.60 198 37 307.7 313.0 308.0 533.0 5117 -14.3 -19.9 63 1.49 200 40 309.8 314.9 310.1 525.0 5232 -14.5 -20.5 60 1.43 200 40 310.9 315.8 311.2 500.0 5600 -16.9 -22.9 60 1.22 200 38 312.4 316.6 312.6 458.0 6247 -22.0 -26.6 66 0.95 215 39 313.9 317.3 314.1 431.0 6694 -25.5 -29.2 71 0.80 207 37 315.0 317.8 315.1 407.0 7106 -28.9 -33.9 62 0.54 200 36 315.7 317.7 315.8 406.0 7124 -29.1 -34.1 62 0.53 201 36 315.7 317.7 315.8 400.0 7230 -29.5 -35.5 56 0.47 205 34 316.6 318.3 316.7 393.0 7355 -30.2 -37.0 52 0.41 215 32 317.3 318.8 317.4 374.0 7706 -32.1 -41.1 40 0.28 226 37 319.3 320.3 319.3

Page 7: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Los ingredientes estaban ahí y al poco tiempo comenzaron a formarse poco a poco unos mammatus hacia el norte:

Page 8: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente
Page 9: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

La densidad de las nubes a una determinada altura era bastante alta provocada por el obstáculo del aire cálido para las corrientes frescas descendentes y saturadas, y los mammatus eran muy oscuros, de hecho los edificios como veréis aparecen oscuros a pesar de ser las 13 h (bueno, también debido a la exposición fotográfica ajustada a las nubes). Pero lo mejor es que eso podía verse reflejado en el radar de las 13,20h , con unas densidades altas que daban en el radar reflectividades aun sin caer ni una gota (el punto rojo marca la situación de Cabezón de la Sal):

Imagen de reflectividad del PPI del radar del País Vasco. Fuente INM.

Page 10: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Y aquí el mapa de probabilidad de precipitaciones superior a 2 mm en el que veis una cuña seca sobre el cantábrico oriental, que se corresponde con la explicación que os di sobre la ausencia de precipitaciones a sotavento de la cordillera central y oriental en este tipo de situaciones:

Page 11: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Mapa de probabilidad de precipitaciones superiores a 2 mm en 24 horas para el día en cuestión. Fuente INM.

Una panorámica hacia el norte, que es donde se situaban las mammatus según el radar:

Page 12: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Y un primer plano de la estrella de cine:

Bueno, no sé si os habré aclarado algo sobre la situación. Las fotos no hacen justicia a la grandiosidad y la belleza de lo que hubo sobre nuestras cabezas durante sólo 35 minutos.

Cometarios de ZETA

Hola, buenas noches, os voy a poner las fotos que he hecho ésta mañana en Santander sobre las14:30, la mammatus las he podido ver continuamente durante 1 hora, pero como estaba en clase no tenía la cámara ni nada.

No voy a hacer ninguna explicación porque chimpun la ha bordado en el potro tópic de mammatus, me voy a remitir a poner las fotos.

Pero primero os voy a poner una foto que saque el otro día al atardecer y ya luego empiezo con las mammatus.

Page 13: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente
Page 14: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente
Page 15: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente
Page 16: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Las siguientes dos fotos son del atardecer junto a la bahía.

Page 17: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

He tenido que reducirlas bastante para que carguen más rápido y han perdido mucha calidad.

Espero que os gusten pero viendo el reportaje de Chimpun, éste no le llega ni a la suela de los zaparos

Saludos

Page 18: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

Reportaje de COMILLAS

Estamos que lo tiramos los de Cantabria.

Aquí mi particular "reportaje" de las mammatus que se han visto hoy en Comillas. Viendo las fotos de Chimpun, se puede decir que las Mammatus que ha sacado él, son prácticamente las que tenia yo encima, ya que Comillas esta justo al Norte de Cabezón.

Los moderadores si ven bien juntar los topics perfecto, porque como sigamos así inundamos de mammatus el foro.

Las fotos son grandes pero vale la pena esperar un poco.

Un saludo y espero os gusten:

Page 19: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente
Page 20: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente
Page 21: REPORTAJE Y EXPLICACIÓN DE MAMMATUS EN ......norte de la cordillera rondan los 16-19 grados, y sin embargo al sur de la cordillera están entre los 5-10 grados. Para verlo más claramente

http://www.meteored.com/foro/index.php?board=13;action=display;threadid=6443

[email protected]

© Meteored.com