reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

9

Click here to load reader

Upload: angel-trejo

Post on 09-Jul-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

REPORTE DE EL MUSEO DE LA

MEMORIA Y TOLERANCIA

SALA 1 HOLOCAUSTO

¿Qué es el holocausto? Fue el genocidio que ocurrió en la segunda guerra

mundial. Fue una persecución y asesinatos masivos sistemáticos que cobro la

vida de aproximadamente 6 millones de judíos, además de gitanos, esclavos,

personas discapacitadas, homosexuales y testigos de Jehová y se llevo a cabo

por la Alemania nazi y sus colaboradores entre 1933 y 1945. Los nazis también

asesinaron y encarcelaron a comunistas y prisioneros de guerra soviéticos

Esta sala tiene muchos temas de exposición aquí están las más importantes:

1.-situación política en alemania.

Al perder la primera guerra mundial Alemania se encontraba en una crisis

económica, y política devastadora.

La pérdida de confianza con el nuevo gobierno, el resentimiento de los ciudadanos

y la gran crisis económica que llevo a millones de alemanes al desempleo, fueron

aprovechados por Hitler quien en menos de 5 años convirtió al partido nazi en una

de las primeras fuerzas políticas. i para enero de 1933 Hitler había manipulado el proceso democrático tan brillante

que fue nombrado canciller para ese momento la democracia en Alemania termino

y comenzó el tiempo más obscuro en el siglo XX.

2.-teorias raciales

Los nazis creían que los alemanes arios eran una “raza superior” y que las “rasaz

inferiores eran la causa de casi todos los problemas que aquejaban a la nación.

Crearon una compleja clasificación de seres humanos que consideraban

inferiores: gitano negros y otros; los judíos, catalogados como infrahumanos,

estaban al inicio de esta lista. Para justificar su racismo los nacis desarrollaron una

teoría seudocientífica que argumentaba que la sangre era la aportadora de olas

cualidades raciales.

3.-purez racial

Eliminar a todas las minorías que los nacis consideraban razas inferiores.

Page 2: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

Eliminar a los judíos por ser una raza infrahumana.

Eliminar a las persona con alguna discapacidad por ser una carga.

Eliminar a los gitanos por ser una raza inferior.

Eliminar a los homosexuales por ser corruptores de la sangre.

Eliminar a los testigos de Jehová por no subyugarse.

Eliminar a los intelectuales por deformar la mente.

4.-un genocidio legal

Una característica del holocausto fue la intención del régimen nazi y darle un

sustento legal al odio racial. Gracias a esto todos los maltratos e incluso el

asesinato fue legal.

5.-propaganda.

Josep goebbles fue el propagandista pastero de los nazis. la propaganda se creó

para convencer al pueblo de apoyar todas las ideas de Hitler y a su vez todos los

crimines que el cometía.

La propaganda se interpretaba con carreteles , videos y discursos y poco a poco

Hitler convenció a millones de personas

6.-GHETTOS // CAMPOS DE CONCENTRACION Y

EXTERMINIO

¿QUEUE ERAN LOS GHETTOS?

Eran áreas utilizadas por los nazis para concentrar a los judíos y aislarlos del resto

de la población y a obligarlos a vivir en condiciones miserables.

¿QUÉ ERAN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXTERMINIO?

Los campos de concentración fueron la manera de tortura y terror de la política

nazi entre 1933 y 1945. El extenso conjunto de campos llego a contar hasta 9 mil

a lo largo de toda Europa.

Campos de exterminio: se crearon con la única finalidad de llevar acabo de la

manera más eficaz posible, el asesinato masivo de los seres humanos.los nazis

asesinaron a mas de 3 mil millones de personas en estos campos: la mayoría en

las cámaras de gas y otros por hambruna, agotamiento, enfermedades,

fusilamiento y golpes.

Page 3: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

SALA 2 GENOCIDIOS Y CRIMENES DE LA HUMANIDAD

ANTECEDENTES

El que se destruya o se intente destruirá personas que pertenezcan a un

determinado grupo no es un fenómeno exclusivo del siglo xx. pero la habitación

que derivo en su prohibición internacional no se dio sino hasta después de la

segunda guerra mundial.

En 1944 Rafael lemkin, judista judío polaco acuño la palabra genocidio, con el

objetivo de distinguir este crimen de los otros, dadas las masacres de la población

armenia y las atrocidades del régimen nazi . lo llamo el crimen de crímenes, la

palabra genocidio. La palabra genocidio proviene de dos raíces: genos , que en

griego significa raza o tribu y cidio que en latín significa matar. El termino

genocidio fue utilizado formalmente por primera vez en el Tribunal Militar

Internacional de Núremberg

Qué es genocidio y como se uso.

A lo largo de la historia, la humanidad ha sido testigo y participe de la destrucción

de millones de vidas. La violencia, las masacres y las atrocidades La violencia, las

masacres y las atrocidades que ha cometido el ser humano contra si mismo han

hecho que los representantes de la comunidad internacional tomen conciencia y

se den cuenta de la necesidad de proteger a los seres humanos. Fue así como en

1948 se aprobó la Convención para la Prevención del Delito y Genocidio y para

evitar que vuelva a ocurrir un genocidio como el que cometió el régimen nazi.

Desgraciadamente, después del holocausto hemos visto repetirse las mismas

ocenas de odio y violencia sin límites, pero con diferente rostro.

Genocidio es:

Page 4: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

La matanza, la lesión grave a la integridad física y mental, el sometimiento

intencional a condiciones de la existencia que hayan de acarrear la destrucción

física, total o parcial.

La aplicación de medidas destinadas a impedir los nacimientos y el traslado por

fuerza de niños del grupo a otro grupo, perpetrados con la intención de destruir,

total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

Todos los Estados tienen la obligación de prevenirlo y en caso de que no hagan

tienen que investigar, procesar y castigar a los responsables.

Lo relevante para sancionar el delito de genocidio no es el numero de personas

que pierden la vida, sino la intención del perpetrador de destruir total o

parcialmente a un grupo humano de carácter nacional, étnico, racial o religioso.

La definición de genocidio no incluye grupos políticos, ya que la pertenencia de

estos grupos por lo general, se da por voluntad y no por nacimiento, y, además,

por que los grupos políticos carecen de estabilidad o permanencia, a diferencia de

los grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos.

La destrucción de la identidad cultural, social, lingüística o religiosa de un grupo,

no se considera un elemento del genocidio. Sin embargo, pueden ser utilizados

como pruebas para demostrar la intención del perpetrador.

Que un crimen no sea catalogado como genocidio, no implica necesariamente que

este quede impune ni disminuye su gravedad o el sufrimiento de las víctimas.

La legislación penal internacional contempla también los crímenes de guerra y los

crímenes contra la humanidad, que regulan otras acciones (ataque generalizado y

sistematizado contra civiles: asesinato, exterminio esclavitud, traslado forzado,

encarcelamiento, tortura, violación, esclavitud sexual, persecución desaparición

forzada, etc.

La importancia de reconocer a un crimen como genocidio y potencial genocidio

radica en que al hacerlo la Comunidad Internacional se ve obligada a intervenir. Es

por esto que, en muchos casos, se evita nombrar los crímenes como genocidio.

Page 5: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

SALA 3 GUATEMALA

Los indígenas: Guatemala es un país plurietnico con una mayoría de indígenas

maya. De cada indígenas 7 en situación de pobreza y sufren de gran

discriminación racial, social, económica y cultural. Tanto la pobreza como la

discriminación son algunas de las causas por que la mayoría de los movimientos

rurales de los años setenta incluyeron la participación de los indígenas mayas.

Conflicto

La presencia de gobiernos militares y dictatoriales en Guatemala desde la década

de los 50 fue recurrente. Esta divisan llevo a la división política de la población y

al estallido de un conflicto armado y interno reprimido con políticas autoritarias,

represivas y violatorias de los derechos humanos. Estados Unidos en su lucha por

erradicar la posible amenaza comunista durante la Guerra Fría, respaldo estas

dictaduras con asistencia militar y venta de armamento

Durante el conflicto crearon diversas organizaciones políticas, sociales,

revolucionarias y grupos armados en los 60 y 70.

Durante el conflicto armado el gobierno de los generales concentraron sus

esfuerzos en eliminar a la guerrilla y en atacar sistemáticamente a los movimientos

sociales y a la población civil en ls aéreas de fuerte presencia guerrillera,

principalmente maya.

El ejercito ya percibía la participación indígena, ya fuera en el movimiento social o

guerrillero como producto de su falta de interacción al estado de un débil sentido

nacionalista. A su vez alimentados por prejuicios argumentados arraigados.

Argumentaban que por inmadurez los indígenas eran fácilmente manipulables por

la acción política de la gorrilla.

Page 6: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

El asesinato y la desaparición de la desaparición sistemática de los lideres

sociales, así como las masacres de campesinos, tuvieron fuertes repercusiones en

el ámbito internacional. Guatemala se convirtió en el objetivo de relaciones de

aislamiento, internacional por la represión estatal.

Actos de genocidio

Los actos de genocidio se convirtieron entre el conflicto armado entre 1981 y 1983

El gobierno guatemalteco inicio una campaña en contra de la población indígena

maya. El ejercito ataco unas 623 aldeas; en algunos casos, las rodeaban para

evitar que sus habitantes huyeran y comenzaba la masacre. Los indígenas eran

torturados y brutalmente asesinados, las mujeres eran violadas, los niños

golpeados hasta la muerte o lanzados vivos a las fosas comunes o bien eran

secuestrados para servir de esclavos. En otros casos las comunidades indígenas

eran desplazadas forzosamente y reubicadas mediante la opresión militar.

Las aldeas eran devastadas en campañas de tierra arrasada; se quemaban las

casas y cultivos, se contaminaban las fuentes de agua, se mataban animales se

destruían tempos y lugares sagrados.

El gobierno guatemalteco inicio una campaña en contra de la población indígena

atraves de torturas, violaciones, trabajos forzados, asesinatos etc.,. Las aldeas

eran devastadas y arrasadas en tierra

Page 7: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

SALA 4 TOLERANCIA

CONCEPTO

Así como la intolerancia ha provocado tan amargas consecuencias para los seres

humanos, la tolerancia, por el contrario, ha sido un valor esencial para la sana

conciencia y para impulsar avances en la libertad y la religión.

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la diversidad; la

sustenta el conocimiento, la actitud de temperatura, la comunicación, la libertad y

de pensamiento de conciencia y de religión.

Tolerar es comprender que no poseemos la libertad absoluta.

Practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a las

convicciones personales.

La tolerancia es la virtud que hace posible la paz, contribuye a construir la cultura

de guerra por la cultura de paz.

Al ser humano se le puede quitar solo excepto su libertad esencial: su actitud ante

cualquier circunstancia.

El otro y yo: al igual que yo el otro es una persona que piensa, siente y

experimenta el mundo de una manera única e irrepetible. Sus características

genéticas, su historia personal y su propio ser lo constituyen como un individuo

excepcional entre todos los demás seres humanos

Debemos ser capaces de reconocer todo lo que nos hace iguales, es que todos

somos diferentes, esta variedad enriquece nuestros conocimientos y nuestra

sensibilidad.

Page 8: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105

Estereotipo: son ideas e imágenes mentales que los individuos construimos

acerca de los otros. Son a su vez, una versión muy sencilla de la compleja

realidad se transiten socialmente por generaciones y nos llevas a hacer

afirmaciones generales, ya sean positivas, negativas, e incluso neutras.

Un estereotipo no siempre es totalmente falso, pero siempre es incompleto o

ilimitado.

Medios de comunicación: Con el objetivo de vender, amenizar o transmitir

ideas vagas y generales, los diversos medio de comunicación suelen utilizar,

intencional o involuntariamente, estereotipos arraigados con la sociedad, la

constante paciencia de estos contenidos puede provocar o reforzar prejuicios que

desemboquen en actitudes intelectuales

NUESTRO MÉXICO

Hablar de un solo México es imposible, cada grupo social, cada época, cada

región constituyen un complejo fragmento que añade a su perfil a lo que hoy

llamamos nuestra identidad.

México es un país con gran diversidad de pueblos, leguas, costumbres y

tradiciones, pero ese mosaico multicultural, no puede ser contenido únicamente en

la fórmula del mestizaje, de igual manera nuestra cultura incluyen los aportes de

los africanos, los asiáticos y los europeos que han poblado también nuestra

nación. Además no solo hay diferencias entre los mas de 60 pueblos indígenas y

aquellos que no lo son, o entre los distintos grupos que han migrado a México,

hay divergencias entre la Cd. Y el campo entre los que habitan las distintas

regiones del país

Page 9: Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2

REPORTE DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DE ANGEL

STEFANO TREJO AGUILAR PARA PROYECTOS INSTITUCIONALES

DEL GRUPO 105