reporte de trabajo de campodi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con...

84
Estudio diagnóstico sobre Desarrollo local en 9 distritos de la región Cusco Distrito de Andahuaylillas Mayo 2019

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

Estudio diagnóstico sobre Desarrollo local en 9 distritos de la región Cusco

Distrito de Andahuaylillas

Mayo 2019

Page 2: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

1

Equipo de trabajo

Adriana Masiel Morales Arevalo

Jesus Anderson Tuesta Soto

Jose Manual Villanueva Perez

Kristell Hinojosa Roman

Lety Gomez Diaz

Luz Mayta Barrera

Maria de los Angeles Arevalo Albornoz

Miguel Alegre Nontol

Paola Robles

Renzo Vitteri Nuñez

Sarita Sullon Moran

Yaco Medina Vega

Juvenal Palma Guzmán

Housseman Montalvo Loaiza

David Badillo

Esther Guzmán Pacheco

Cesar del Pozo Loayza

Ruth Anastacio Valenzuela

Page 3: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

2

Cobertura temática

1. Objetivos y metodología Pág. 3 2. Mapeo de Organizaciones de la Sociedad Civil

Pág. 6

3. Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Pág. 10

4. Información de fuente secundaria

Pág. 32

5. Percepciones de las familias Pág. 41

Page 4: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

3

1. Objetivos y metodología

Page 5: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

4

1.1 Objetivos El objetivo principal del presente documento es ofrecer información relevante y pertinente que permita evaluar y fortalecer las competencias estratégicas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en los Distritos de Andahuaylillas, Calca, Coya, Lamay, Lares, Pisac, San Salvador, Taray y Yanatile de la Región Cusco. La información presentada en este documento, implica los siguientes objetivos específicos:

• Identificar y caracterizar todas las OSC de carácter público, privado, urbano y rural, de escala local, regional, nacional e internacional que operan en los ámbitos de estudios.

• Identificar las necesidades de capacitación específicas de las OSC en los ámbitos de estudio.

• Identificar plataformas para la aplicación y desarrollo de escuelas comunitarias para el fortalecimiento de competencias estratégicas de las OSC en los ámbitos de estudio.

• Identificar vacíos de competencias estratégicas específicos de las OSC para facilitar la intervención de Dispurse.

• Caracterizar el estado situacional actual de los indicadores de desarrollo en un sentido amplio y multidimensional: indicadores económicos, sociales, gobernanza y medioambientales.

1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre los meses de diciembre de 2018 y febrero de 2019, para construir una línea de base se aplicaron cuatro instrumentos de recojo de información a través de 17 entrevistas a actores sociales y encuestas a un total de 40 familias tanto en áreas urbanas como rurales del distrito. Así mismo revisar y sistematizar fuentes secundarias de información. Los instrumentos aplicados en campo fueron: Instrumento 1: Guía de entrevista para el mapeo de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Instrumento 2: Guía de entrevista a las Organizaciones de la Sociedad Civil. Instrumento 3: Ficha de recojo de información secundaria. Instrumento 4: Entrevistas individuales – familiares.

Page 6: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

5

Se desarrolló una secuencia metodológica constituida por siete fases de trabajo: Fase previa: Diseño general del estudio. Primera fase: Identificación y caracterización de las OSC en los ámbitos de estudio. Segunda fase: Identificación de las necesidades de capacitación específicas de las OSC en los ámbitos de estudio. Tercera fase: Identificación de plataformas para la aplicación y desarrollo de escuelas comunitarias para el fortalecimiento de competencias estratégicas de las OSC en los ámbitos de estudio. Cuarta fase: Identificación de vacíos de competencias estratégicas específicos de las OSC en los ámbitos de estudio. Quinta fase: Caracterización de los indicadores de desarrollo en los ámbitos de estudio. Fase final: Entrega y socialización de productos. La caracterización de las OSC en los ámbitos de estudio y en particular la identificación de necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias en los ámbitos de estudio, lo cual se constituye en la intervención social de la Fundación Dispurse, la línea de base permitirá verificar el cumplimiento de actividades de la intervención. La medición de indicadores relacionados con el estado de competencias estratégicas en la línea de base permitirá verificar los potenciales efectos de corto plazo de la intervención de Dispurse. Por su parte, la medición de indicadores de desarrollo permitirá verificar los potenciales efectos de largo plazo de la intervención.

Page 7: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

6

2. Mapeo de Organizaciones de la Sociedad Civil

Page 8: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

7

2.1 Mapeo de Organizaciones de la Sociedad Civil La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación en campo de una Guía de Entrevista aplicada a funcionarios de la Municipalidad. Los resultados se presentan en los siguientes cuadros:

Descripción de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Organizaciones de la Sociedad Civil

Responsable de la OSC Tipo Público Privado

Nombre Teléfono

Comisaría de Andahuaylillas Roy García Ventura 964108185 Público

Iglesia de Cristianos Percy 948976021 Privado

Juez de Paz de Andahuaylillas

José Antonio Cornejo 958100606 Público

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Laura Pachacutec Rojas 938438771 Público

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Roxana Coa 973052360 Privado

Posta de Andahuaylillas Rocelia Cáceres 984898202 Público

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Sonia Mamani Gutierrez 917931619 Privado

Colegio Luis Vallejo San Antonio

Natividad Benavente Jimenez

Público

Proyecto Social Q'ewar Julio Herrera Burgos 984604048 Privado

Work 4 Progress Giacomo Bassilco 989631969 Piivado

UGEL Quispicanchi Flor Quispe 931211525 Público

SEMPA Maritxell Oms Arias 996164696 Privado

CEM Eduardo Ramos 950164195 Público

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegria

Rosario Baldearellano Público

Programa Juntos Público

DEMUNA Juvenal Condori Quispe 931861546 Público

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Orlando 983280870 Privado

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Ronald de Terrazas Giuaja

984824772 Privado

Parroquia San Pedro Apóstol

Carmen Sirvas (084) 613009 Privado

Page 9: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

8

Page 10: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

9

Temáticas de trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organizaciones de la Sociedad Civil Tema de trabajo conocido

Comisaría de Andahuaylillas Seguridad

Iglesia de Cristianos Personas se acerquen a Dios

Juez de Paz de Andahuaylillas Justicia

Cuna Más Wawachispa Hayancausta Cuidado y alimentación de niños

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas Venta de productos

Posta de Andahuaylillas Salud

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Artesanía

Colegio Luis Vallejo San Antonio Educación

Proyecto Social Q'ewar Capacitación de mujeres

Work 4 Progress Saca adelante 15 prototipos de negocio

UGEL Quispicanchi Educación

SEMPA Turismo

CEM Violencia

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Educación

Programa Juntos Apoyo económico

DEMUNA Defensa de derechos de las mujeres

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi Crianza de cuyes

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Cuidado del agua

Parroquia San Pedro Apóstol Servicios sociales y parroquiales

Page 11: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

10

Coordinación de laS Organizaciones de la Sociedad Civil con la Municipalidad

¿La OSC mencionada

coordina con la Municipalidad?

Sí No

¿En qué lugares, espacios o plataformas participa esta

organización CON LA MUNICIPALIDAD?

¿Cuentan con fechas determinadas de

reuniones, con qué frecuencia se reúnen CON LA MUNICIPALIDAD?

Comisaría de Andahuaylillas Sí Presupuesto participativo // CODISEC

Presupuesto participativo: 1 vez al año / CDD: mensual

Iglesia de Cristianos No

Juez de Paz de Andahuaylillas Si Presupuesto participativo, defensa ribereña, CODISEC

Presupuesto participativo: 1 vez al año / CDD: mensual

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Si Presupuesto participativo // todos los programas sociales se reúnen la primera semana de cada mes

CDD: mensual

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

No

Posta de Andahuaylillas Si Mesa de salud, CDD, sesiones de consejo,

CDD: mensual

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Si Presupuesto participativo Presupuesto participativo: 1 vez al año

Colegio Luis Vallejo San Antonio Si Presupuesto participativo // temas pedagógicos

Presupuesto participativo: 1 vez al año

Proyecto Social Q'ewar No

Work 4 Progress No -

UGEL Quispicanchi Si COPALE (Consejo de Participación Local) Participan todos las OSC de la zona

SEMPA Si Mesa de turismo/ CDD , presupuesto participativo

Presupuesto participativo: 1 vez al año / CDD: mensual

CEM Si Coordinación con DEMUNAS

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

No

Programa Juntos Si Mesa temática de salud

DEMUNA Si Presupuesto participativo // CDD// CODISEC

Ppresupuesto participativo: 1 vez al año / CDD: mensual

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

No

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Si CDD // Presupuesto Participativo // Mesa de Agua

Presupuesto participativo: 1 vez al año / CDD: mensual

Parroquia San Pedro Aóostol Si Mesas de educación // Defensa Civil // CDD// Presupuesto Participativo

Presupuesto participativo: 1 vez al año / CDD: mensual

Page 12: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

11

3. Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Page 13: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

12

La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación en campo de una Guía de Entrevista aplicada a los responsables de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Los resultados se presentan en los siguientes cuadros:

Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Organización de la Sociedad Civil

Nombre del entrevistado:

Información de contacto:

Cargo del entrevistado en la OSC:

Año de inicio de la intervención de la OSC

en el Distrito/Comunidad:

Comisaría de Andahuaylillas

Roy García Ventura

964108185 Estadístico y administrativo

1928

Iglesia de Cristianos Percy 948976021 Encargado responsable 2015

Juez de Paz José Antonio Cornejo

958100606 Juez de Paz Hace 18 - 20 años

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Laura Pachacutec Rojas

938438771 Madre guía Hace más de 10 años

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Roxana Coa 973052360 Vicepresidenta 2010

Posta de Andahuaylillas Rocelia Cáceres 984898202 Cirujano Dentista Hace 40 años

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Sonia Mamani Gutierrez

917931619 Fiscal Hace 20 años

Proyecto Social Q'ewar Julio Herrera Burgos

984604048 Director 2002

Work 4 Progress Giacomo Bassilco

989631969 Coordinador 2018

UGEL Quispicanchi Flor Quispe 931211525 Especialista en educación secundaria

1998

SEMPA Maritxell Oms Arias

996164696 Directora de Asociación 2007

Centro de Emergencia de la Mujer

Eduardo Ramos 950164195 Coordinador y promotor 2011

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Rosario Baldearellano

Supervisora de ONG ( colegio)

Hace más de 25 años

Juntos Gestor Local 2012

DEMUNA Juvenal Condori Quispe

Calle San Martin- telef 931861546

Responsable de DEMUNA

2014

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Orlando 983280870 Presidente de Asociación 2018

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Ronald de Terrazas Giuaja

984824772 Presidente de Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Hace 40- 50 años. Desde la reforma agraria 1976

Parroquia San Pedro Apóstol

Carmen Sirvas (084) 613009 Administradora Hace 50 años

Page 14: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

13

Motivo o razón por la cual se creó la Organización de la Sociedad Civil (OSC)

Organización de la Sociedad Civil

Motivo o razón por la cual se creó la OSC:

Comisaría de Andahuaylillas Para la seguridad

Iglesia de Cristianos Todos somos cristianos

Juez de Paz Paz de los ciudadanos

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Pobreza y altos índices de anemia y desnutrición crónica en niños

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Porque querían orden de los comerciantes y disminuir ambulantes

Posta de Andahuaylillas Necesidad de salud

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Genera trabajo a las mujeres para que puedan aportar económicamente en su familia

Proyecto Social Q'ewar Existían (y aún existen) cuadros difíciles de vida de mujeres y dependencia económica

Work 4 Progress Existe un eje de instituciones interesantes como el Caijo y Fe y Alegría, que tiene perspectivas y experiencias diferentes pero complementarias (productiva y pedagógica)

UGEL Quispicanchi Necesidad de educación en los colegios de la provincia de Quispicanchi

SEMPA Existía una presencia parcial debido a Caijo y se decidió trabajar en mayor profundidades y se deseaba crear una experiencia turística como la "Ruta del Bárroco"

Centro de Emergencia de la Mujer Existe altos grados de violencia y maltrato

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Jesuitas vieron que había niños que no iban al colegio

Juntos Con la finalidad de apoyar a los hogares que están en extrema pobreza o pobreza y que tengan hijos menores de 19 años y que están estudiando educación básica y gestantes

DEMUNA Ordenanza municipal, maltrato de derechos infantil / adolescentes

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Para tener ingresos más fijos porque la chacra sólo da ingresos en temporada de cosecha

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Reforma agraria, necesidad de agua N°17752

Parroquia San Pedro Apóstol Compañía trabajaba con las zonas de extrema pobreza

Page 15: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

14

Objetivos de la Organización de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Objetivos de la OSC:

Comisaría de Andahuaylillas

Proteger a los ciudadanos

Iglesia de Cristianos Personas se acerquen a Dios

Juez de Paz Buscar la paz y justicia entre los ciudadanos

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Dar alimentación para tener niños sanos sin anemia

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Llenar el mercado en la parte interior de puestos de venta de comida y en la parte de afuera de puestos de venta de abarrotes

Posta de Andahuaylillas Proteger a la población

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Salir a ferias

Proyecto Social Q'ewar 1) Capacitar a las mujeres y darles solvencia económica 2) Desarrollar un ambiente comunitario para y con los miembros 3) Empoderar, generando ingresos a mujeres 4) Desarrollar ambientes pedagógicos (con el jardín benéfico)

Work 4 Progress Sacas adelante 15 prototipos de negocio

UGEL Quispicanchi FALTA

SEMPA 1) Gestionar la ruta del barroco 2) apoyar a la población relacionada con el turismo 3)patrimonio de los templos (conservación, mantenimiento)

Centro de Emergencia de la Mujer

1) Promoción y prevención en temas de violencia 2) Buena e integral atención a las víctimas de violencia

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Mejorar la educación

Juntos Contribuir a disminuir la brecha de pobreza y romper la transmisión intergeneracional

DEMUNA Defender y velar por los derechos de niños, adolescentes y mujeres

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Formar una empresa de cuyes

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Administrar y disminuir el agua do toda cuenca.

Parroquia San Pedro Apóstol

Servicios sociales y parroquiales

Page 16: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

15

Objetivos de la Organización de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Objetivos de las OSC para el presente año:

Comisaría de Andahuaylillas Menos delitos y violencia familiar

Iglesia de Cristianos Llegar a más personas

Juez de Paz Erradicar la violencia doméstica y comunal

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Combatir anemia

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Nada de ambulantes

Posta de Andahuaylillas Disminuir anemia, desnutrición y muertes maternas

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

-

Proyecto Social Q'ewar Abrir un colegio primario

Work 4 Progress Terminar procesos de co-creación (sondeos de mercado, alianza con empresas/osc)

UGEL Quispicanchi FALTA

SEMPA -

Centro de Emergencia de la Mujer

-

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Hacer un instituto técnico

Juntos Contribuir a la reducción de anemia en niños y niñas menores de 3 años. Contribuir a la reducción deserción escolar.

DEMUNA Enfatizar sobre el cumplimiento de derechos de niños y comunidades

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Cada socio tenga como mínimo 500 cuyes para ir al mercado grande

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Siembra mayor del maíz

Parroquia San Pedro Apóstol Trabajo con niños: servicios de comedor y biblioteca

Page 17: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

16

Medios para el logro de objetivos de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

¿Qué es lo que hace y cómo hace para lograr sus objetivos?

Comisaría de Andahuaylillas Charlas y divulgación de las 48 horas

Iglesia de Cristianos Tienen una cafetería llamada Bookafe donde predican la palabra de Dios. Dan café gratis, periódicos cristianos y venden postres

Juez de Paz Diálogo, exposiciones de casos

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Visita a casas de niños con anemia para dar charlas sobre nutrición. Dar medicamentos a los niños en el local

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Venta de productos

Posta de Andahuaylillas Visitas domiciliarias, sesiones demostrativas y educativas (preparación de alimentos, prevenir cáncer y lavado de manos)

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Venta de productos hecho por ellas mismas

Proyecto Social Q'ewar 1) Alta vinculación con los colegios Waldorf 2) Venta de muñecas en la parroquia de Andahuaylillas y en el exterior

Work 4 Progress Establece reuniones con OSC, busca relaciones con las comunidades, hace sondeos de mercado para verificar la viabilidad de los proyectos

UGEL Quispicanchi FALTA

SEMPA Gestionar la ruta del barroco. Da capacitación

Centro de Emergencia de la Mujer 1) Campañas de prevención en colegios 2)Participación en mesas de diálogo con las municipalidades 3) Coordinación con DEMUNAS, CEM policiales 4)Ayuda psicológica y legal para víctimas de violencia

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegria

Tienen equipos de apoyo y seguimiento permanente

Juntos Entrega incentivo monetario (100 soles). Verifica si cumple con responsabilidad en EESS y IE. Realiza visitas domiciliarias a hogares que tienen hijos menores de 36 meses y a los que no han cumplido con la responsabilidad. Coordina con los actores que intervienen en el distrito para realizar actividades conjuntas (capacitaciones, charlas, sesiones demostrativas de preparación de alimentos, lavado de manos). Fomentan hogares saludables.

DEMUNA Plan Operativo Anual (POA): talleres, capacitaciones, atención, asesoría

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Comprar cuyes y hacer que aumenten

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

-

Parroquia San Pedro Apóstol Asesoramiento y comida y sacramentos

Page 18: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

17

Principales logros y/o experiencias exitosas de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Mencione sus principales logros y/o experiencias exitosas que tiene en el distrito

Comisaría de Andahuaylillas Menos alcoholismo en las comunidades debido a los constantes operativos

Iglesia de Cristianos Llevar a jóvenes a conferencias y matrimonios. Sacar a jóvenes del alcoholismo

Juez de Paz Antes eran jueces y parte, pero como ya no lo son, entonces son más imparciales

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Los niños superan la anemia. Entran al inicial más preparados, por ejemplo aprenden a lavarse las manos

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Aumento de la venta

Posta de Andahuaylillas Disminución de anemia y enfermedades diarreicas ( EDAS, IRAS)

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Ocupar parte de la plaza y pagar 20 soles mensuales

Proyecto Social Q'ewar Exportar las muñecas producidas

Work 4 Progress Todavía están en el proceso de co - creación (hacer sondeos para los proyectos)

UGEL Quispicanchi FALTA

SEMPA Sostenibilidad de las obras sociales, ludotecas, bibliotecas

Centro de Emergencia de la Mujer

Menor impunidad con los casos de violencia moderada alta.

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Alumnos tienen buen rendimiento en educación superior. Lograron becas para mujeres en UARM

Juntos Usuarios que hacen uso de su tarjeta debito adecuadamente. Usuarios comprometidos con la alimentación adecuada

DEMUNA Asistencia en caso de alimentos

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

En un año, el presidente logró tener 500 cuyes. La mayoría ha mejorado su técnica de crianza de cuyes

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Se articulan según los comités en las comunidades por sectores. Uso de agua por horas

Parroquia San Pedro Apóstol Promoción de la fe y la justicia

Page 19: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

18

Principales proyectos desarrollados por las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Mencione los principales proyectos desarrollados y de ser el caso aclarar si se coordinó con la municipalidad?

Comisaría de Andahuaylillas Operativos policiales

Iglesia de Cristianos Campañas médicas gratuitas

Juez de Paz Escuelas comunitarias, defensas ribereñas, CODISEC

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Donaron el local

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Municipalidad les ha dado capacitaciones de un sicólogo y sobre mejoramiento de la comida

Posta de Andahuaylillas -

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Nada

Proyecto Social Q'ewar Coordinación con médicos extranjeros de Healing Peru (+12 años) que van a Andahuaylillas para ofrecer campañas gratuitas

Work 4 Progress Tienen buena relación con la municipalidad y son invitados a reuniones técnicas

UGEL Quispicanchi 1) Escuela comunitaria distrital 2) Convenio entre la municipalidad y UGEL sobre acciones de mejora de docentes y alumnos

SEMPA Artesanía: apoyan a la municipalidad y otros proyectos relacionados a exportar estos productos

Centro de Emergencia de la Mujer

Mesa de concertación por los niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad en Andahuaylillas (ya hay una ordenanza). Talleres con directores de los colegios de la provincia y con distintos presidentes comunales.

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

PERFAL con Quispicanchi. La gestión anterior hizo un pabellón ( biblioteca, sala de lectura)

Juntos -

DEMUNA Talleres sobre trata de personas

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Municipalidad va a apoyar este año en la crianza de cuyes

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hidrica Hancomallo

Aprobar el proyecto del mejoramiento de los canales de regadío

Parroquia San Pedro Apóstol Limpieza y turismo. Defensoría parroquial. Mesas de concertación.

Page 20: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

19

Ámbito geográfico de trabajo/intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Ámbito (geográfico) de trabajo o intervención

Comisaría de Andahuaylillas Andahuaylillas

Iglesia de Cristianos Urco, Andahuaylillas, Cuzco,Huaro

Juez de Paz Andahuaylillas

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Lucre, Manco, Yucto, Secsencalla, Acopampa, Andahuaylillas, Urcos

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Andahuaylillas

Posta de Andahuaylillas Andahuaylillas

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Andahuaylillas

Proyecto Social Q'ewar Comunidades rurales de Andahuaylillas (en especial Qewar) y el extranjero (para la exportación de las muñecas)

Work 4 Progress Provincia de Quispicanchi

UGEL Quispicanchi Provincia de Quispicanchi

SEMPA Andahuaylillas

Centro de Emergencia de la Mujer

Provincia de Quispicanchi

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Andahuaylillas

Juntos En todo el distrito

DEMUNA Andahuaylillas

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Qerohuasi

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Cuenca de Mancomallo

Parroquia San Pedro Apóstol Andahuaylillas

Page 21: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

20

Población objetivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Población objetivo

Comisaría de Andahuaylillas Familias

Iglesia de Cristianos Todos

Juez de Paz familias

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Niños de entre 6 meses y 3 años. Hay 32 niños

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Todos

Posta de Andahuaylillas Familias

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Todos (turistas y locales)

Proyecto Social Q'ewar Mujeres con condiciones de vida difíciles

Work 4 Progress Mujeres y jóvenes con pocos recursos

UGEL Quispicanchi Focalización en niños y jóvenes en edad escolar pero con los nuevos proyectos también hay un enfoque a adultos

SEMPA Familias

Centro de Emergencia de la Mujer

Todo tipo de población que haya sufrido violencia por un familiar

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Niños y adolescentes

Juntos Niñas / niños de 0 -19 años o hasta que terminen la secundaria y gestantes

DEMUNA Mujeres, niños y adolescentes

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Campesinos

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Familias

Parroquia San Pedro Apóstol Familias

Page 22: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

21

Integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Número de integrantes de la OSC en el Distrito

Comisaría de Andahuaylillas 12 efectivos

Iglesia de Cristianos 10 por cada distrito

Juez de Paz 1

Cuna Más Wawachispa Hayancausta 4 cuidadoras, 3 socias de cocina, 1 apoyo administrativo, 1 guía

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas Son más de 50 vendedoras, pero 4 pertenecen a la directiva

Posta de Andahuaylillas 15

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

32 vendedoras y 6 miembros de directiva

Proyecto Social Q'ewar 40 en promedio

Work 4 Progress 7 permanentes

UGEL Quispicanchi 50 en promedio. En campaña escolar pueden llegar hasta 100

SEMPA 30 en total (14 en Andahuaylillas de manera permanente)

Centro de Emergencia de la Mujer 4

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

-

Juntos 1 gestor local que atiende a 458 hogares en todo el distrito y en cada comunidad se tiene una madre líder quien apoya con difundir y/o comunicar a los usuarios de las comunidades sobre algunas actividades del programa.

DEMUNA 2 integrantes

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi Son 10 miembros

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Agricultura

Parroquia San Pedro Apóstol 28 colaboradores

Page 23: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

22

Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en espacios a distintos niveles

Organización de la Sociedad Civil

La OSC participa en espacios de participación, coordinación y/o concertación:

A nivel comunal (mencionar cuales):

A nivel distrital (mencionar cuales):

A nivel provincial (mencionar

cuales):

A nivel regional (mencionar cuales):

Comisaría de Andahuaylillas - presupuesto participativo // asamblea de seguridad ciudadana

comisario y OPC // reunión del comando

-

Iglesia de Cristianos - - campañas -

Juez de Paz - presupuesto participativo, defensa ribereña, CODISEC

- -

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

- presupuesto participativo // todos los programas sociales se reúnen la primera semana de cada mes

- -

Posta de Andahuaylillas - mesa de salud, CDD, sesiones de consejo,

- -

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

- presupuesto participativo - -

Proyecto Social Q'ewar Comunicación constante con la comunidad de Q'ewar

Los invitan a reuniones pero muy pocas veces van

- *Mantienen relaciones con el Ministerio de Cultura, en especial con el programa "De mi tierra: un producto"

Work 4 Progress Comunicación constante con los presidentes de las comunidades de interés

- - -

UGEL Quispicanchi ECM y reuniones con los padres

COPALE (Consejo de Participación Local) Participan todos las OSC de la zona

COPALE (Consejo de Participación Local) Participan todos las OSC de la zona

Todos los directores de las UGEL se reúnen con el DRE para discutir problemáticas de la región y de sus respectivas provincias

SEMPA - Mesa de turismo/ CDD , presupuesto participativo

- -

Centro de Emergencia de la Mujer

Se plantea mantener comunicación con rondas y presidentes comunales

Coordinación con DEMUNAS

- De manera indirecta, se ve el tema de trata de personas

Juntos En la mesa temática de salud del distrito

Mesa temática de salud Tiene otra personal que trabaja en ese ámbito

La jefa de la unidad territorial participa en las diferentes mesas y/o concertaciones que se tiene más que todo de salud y educación

DEMUNA Visitas comunales domiciliarias que verifican si hay cumplimiento del obligado en el caso.

Presupuesto participativo // CDD// CODISEC

- -

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

- Asociación de cuyes de Andahuaylillas

- -

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

- CDD // Presupuesto Participativo // Mesa de Agua

- -

Parroquia San Pedro Apóstol - Mesas de educación // Defensa Civil // CDD// Presupuesto Participativo

- -

Page 24: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

23

Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

¿Qué mecanismos de transparencia y rendición de cuentas utiliza la OSC?:

Comisaría de Andahuaylillas

Asamblea de rendición de cuentas. Bajo documento

Iglesia de Cristianos No hay

Juez de Paz no hay fondos

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Tesorera, MIDIS

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Tesorera que rinde cuentas anualmente

Posta de Andahuaylillas no manejan fondos

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

la tesorera cada 6 meses rinde cuentas

Proyecto Social Q'ewar Realizan un informe económico y se lo entregan a la gente/instituciones que los apoyan de EEUU, Alemania, Suiza

Work 4 Progress La Caixa. Los informes se hacen cada 6 meses aprox.

UGEL Quispicanchi Controlaría general. Auditorías del DRE. En relación a lo pedagógico, la DRE revisa los resultados de las evaluaciones censales nacionales

SEMPA Auditorios económicos anuales

Centro de Emergencia de la Mujer

No. Solo tienen caja chica

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Asamblea de padres de familia. Faenas antes de las labores

Juntos

DEMUNA Un informe mensual

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Hay un tesorero que cada 3 meses rinde cuentas

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Asamblea de rendición de cuentas anualmente

Parroquia San Pedro Apóstol

Asambleas de rendición de cuentas anualmente

Page 25: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

24

Medios de difusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

¿Qué medios de difusión utiliza la OSC para dar a conocer su trabajo?

Comisaría de Andahuaylillas RPC: Correo electrónico, TV, facebook

Iglesia de Cristianos Radio

Juez de Paz No hay

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Anuncios en puerta y derivaciones de la posta

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

No hay

Posta de Andahuaylillas Exposición de avances ( anuales), sesiones de consejos

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Vocal

Proyecto Social Q'ewar Página web de Q'ewar

Work 4 Progress Organizan eventos, establecen contacto con otras OSC, reparten folletos/afiches. Utilizan medios de comunicación como radios

UGEL Quispicanchi Página web. Facebook.

SEMPA Web, Face Book, redes sociales

Centro de Emergencia de la Mujer

Radio, boca a boca

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Por medio de parroquias y asambleas. Anuncio de matrículas por radio

Juntos Difusión radial, madres líderes

DEMUNA Radioemisoras

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Solo tiene vocal

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Urcos, una radio.

Parroquia San Pedro Apóstol Radio y boca a boca

Page 26: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

25

Principales dificultades en el trabajo/intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Mencione las principales DIFICULTADES en el trabajo/intervención que realiza la OSC en el distrito:

Comisaría de Andahuaylillas Requieren más personal y los ambientes no son adecuados

Iglesia de Cristianos Seguimiento a nuevos creyentes y transporte

Juez de Paz Problemas personales al ser denunciado por no hacer lo que otros quieren

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Infraestructura. Sensibilización de las madres porque a veces no siguen instrucciones del doctor o no los llevan a cuna más

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

En el techo pasa la lluvia. No hay luz y eso les afecta porque quisieran vender comida de noche

Posta de Andahuaylillas La posta es inhabitable , pero hace 12 años hay una mejor una edificación que no se usa porque no tiene equipos

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Apoyo en publicidad

Proyecto Social Q'ewar Ausencia de pedidos en ciertos periodos como el de vacaciones

Work 4 Progress -

UGEL Quispicanchi Diversidad geográfica. En algunos lugares faltan conexiones a internet. Falta de regularidad y de estabilidad de los docentes

SEMPA Falta de visualización por parte de la población

Centro de Emergencia de la Mujer

1) Solo existe un coordinador para toda la provincia. 2) Poca accesibilidad a algunos distritos y comunidades 3) Falta de presupuesto (solo reciben 300 soles al mes)

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

No hay

Juntos Que todos los hogares quieren participar. Se tienen filtraciones de hogares que no están en extrema pobreza o pobres. No se logra cubrir con solo un personal todas las actividades programadas.

DEMUNA Materiales de trabajo, remodelación del local (infraestructura)

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Clima, dificultad de manejo de cuyes, no tienen tecnificación por eso se mueren los cuyes

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Falta de atención de los gobiernos. Gobierno central los ignora

Parroquia San Pedro Apóstol Llegar a la población. Falta de conocimiento

Page 27: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

26

Principales necesidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

De acuerdo con su opinión, mencione las principales NECESIDADES que tiene el distrito:

Comisaría de Andahuaylillas Más apoyo social y trabajo

Iglesia de Cristianos Calidad de agua potable, salud, hay cortes de energía, falta pavimentar las calles, falta equipar colegios

Juez de Paz Se le alfabetice. Problemas en general

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Trabajo. Salud: no hay buena atención y faltan médicos. Alcoholismo. Violencia familiar. Alcoholismo

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Ocopampa todo es barro y no tienen título de propiedad. No usan el hospital porque no está equipado. Además, la posta tiene mala infraestructura

Posta de Andahuaylillas La falta de calidad del agua (JASS). Falta cloro porque hay parásitos en el agua.

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

salud: la posta no tiene personal suficiente

Proyecto Social Q'ewar Falta educación cívica. Poca diversidad productiva y mal uso de la tierra de cultivo (solo siembran maíz y suelen usar químicos en la siembra

Work 4 Progress Falta desarrollo y coordinación en el pueblo

UGEL Quispicanchi Alta tasa de analfabetismo. Poco compromiso ciudadano

SEMPA 1) Formación de ciudadanos 2) Querer ser ambicioso. 2)Buscar mejores productos 3) Viabilidad y utilidad de planes de negocio

Centro de Emergencia de la Mujer 1) Alta rotación del personal de la comisaría y de la DEMUNA. 2) Falta de presupuesto para la mesa de concertación 3) Falta de políticas distritales para los temas de violencia de género

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Educación de calidad

Juntos Requiere que en la municipalidad distrital y en el establecimiento de salud y IIEE les den un buen trato. Requiere que el agua se clore continua y adecuadamente. Requiere que se les capacite en la crianza de animales menores y se les proporcione un mercado para expender sus productos. Que a su maíz se les dé un valor agregado y les apoyen en buscar mercado.

DEMUNA Salud: no hay equipo de salud. En el mini hospital, no hay presupuesto para médicos la infraestructura ya está lista pero falta equipos y personal

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Falta apoyo a la agricultura. Salud: hay mala atención

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Cosechas de agua, presas nocturnas para asegurar el agua

Parroquia San Pedro Apóstol Agua y riego. Impulso de parte agrícola

Page 28: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

27

Principales necesidades de capacitación y/o asistencia técnica de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione si la OSC tiene necesidades de capacitación y/o asistencia técnica, especificar

(temática):

Comisaría de Andahuaylillas Capacitaciones en investigaciones criminales y en violencia familiar

Iglesia de Cristianos violencia, alcoholismo, drogadicción

Juez de Paz Capacitación en leyes

Cuna Más Wawachispa Hayancausta Antes de ingresar a trabajar les dan una capacitación y les piden examen médico. Además, reciben capacitaciones mensuales del MIDIS

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Gastronomía y administración

Posta de Andahuaylillas -

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

capacitación en tejido y cuero

Proyecto Social Q'ewar Para las tejedoras: mayor acceso al internet y aprender inglés

Work 4 Progress Asistencia metodológica externa

UGEL Quispicanchi Falta capacitación en sistemas operativos que agilicen algunos procesos

SEMPA Ninguna

Centro de Emergencia de la Mujer Falta de psicóloga (solo hay 1 y atiende por cupos)

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Faltan capacitaciones en temas productivos como granja y frutales

Juntos Se tiene las capacitaciones desde la Sede Central: Resolución de conflictos, manejo de una población masiva y en educación adulta estrategias / técnicas para llegar adecuadamente a ellos con las capacitaciones, charlas.

DEMUNA En defensoría de derechos de niños, trata de personas, violencia familiar, juicio de alimentos.

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi capacidad en sanidad y manejo de cuyes

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Capacitación y concientización en la agricultura. Siembra de maíz, durazno y hortalizas

Parroquia San Pedro Apóstol Educación no formal ( fuera del colegio)

Page 29: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

28

Necesidades de personal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

¿Qué tipo de personal profesional y/o técnico y/o asistencia técnica requiere la OSC? (perfil específico)

Comisaría de Andahuaylillas Otros policías con conocimientos

Iglesia de Cristianos Psicólogos

Juez de Paz Abogados

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Psicóloga

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Cocinero

Posta de Andahuaylillas -

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

Alguien especialista en cuero

Proyecto Social Q'ewar Algún especialista en marketing y manager

Work 4 Progress Aprender quechua

UGEL Quispicanchi Ing. Informático

SEMPA -

Centro de Emergencia de la Mujer

Un abogado adicional para atender temas de alimentos y así poder ofrecer una atención integral a la víctima de violencia

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

No requieren mucho porque aparte de docentes cuentan con voluntarios

Juntos

DEMUNA Un psicólogo

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

Técnico de cuyes

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

Ingenieros agrónomos

Parroquia San Pedro Apóstol Profesores

Page 30: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

29

Disponibilidad de personal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

¿La OSC cuenta con personal profesional y/o técnico capacitado

Comisaría de Andahuaylillas

Policías

Iglesia de Cristianos -

Juez de Paz Sí, abogados

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Acompañante técnico

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

No

Posta de Andahuaylillas Doctores

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

No

Proyecto Social Q'ewar Costureras, artesanos, escultores, tejedoras expertas

Work 4 Progress Docente, especialista en turismo, articuladora comercial, antropólogo, ing. zootécnico, administrador, representante legal, economista (no permanente)

UGEL Quispicanchi Profesores, estadistas

SEMPA Licenciados de turismo

Centro de Emergencia de la Mujer

Trabajadora social, abogado, psicólogo y promotor

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Capacitador de profesores

Juntos Si, el programa interviene en toda la región y tiene diferentes profesionales como educadores salud, ingenieros, técnicos, etc.

DEMUNA No

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

No

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

No

Parroquia San Pedro Apóstol

Educadores, administradores, etc.

Page 31: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

30

Principales aliados/facilitadores/colaboradores de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione los principales aliados/facilitadores/colaboradores con los que cuenta la OSC para la intervención en el

distrito y cómo colaboran con ustedes?

Comisaría de Andahuaylillas Municipalidad, ministerio de la mujer ( violencia familiar)

Iglesia de Cristianos -

Juez de Paz Juez supremo ( sugerencia sobre manejo de legislación), municipalidad, policía

Cuna Más Wawachispa Hayancausta La posta y Juntos: controla la anemia

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas Municipalidad va a ayudar con capacitaciones este año

Posta de Andahuaylillas Juntos, Cuna más, Municipalidad y Pensión 65

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

No tienen aliados

Proyecto Social Q'ewar La municipalidad de Andahuaylillas y la parroquia de Andahuaylillas

Work 4 Progress APSI, Fe y Alegría, Saipe, el Caijo, la Caixa, Municipalidad

UGEL Quispicanchi ONGS y Municipalidades distritales

SEMPA Parroquias, el Caijo, MINCETUR, Municipalidad

Centro de Emergencia de la Mujer Comisarías, DEMUNAS, Rondas campesinas, Programa "MI País,

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Municipalidad, comunidad campesina

Juntos La municipalidad, puesto de salud, suprefactura, directores de la IIEE

DEMUNA Municipalidad, CEM, Quispicanchi y defensoría del pueblo

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi Municipalidad que se ha comprometido a olvidarlos

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hidrica Hancomallo

No tienen aliados

Parroquia San Pedro Apóstol Compañía de Jesús, interlocutores de España, nido, Caritas, felices, municipalidad

Page 32: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

31

Principales personas que generad problemas/incidencia/dificultades a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Mencione las principales personas y/o instituciones que generan problemas/incidencias/dificultades contra la OSC y describa brevemente cómo genera el problema?

Comisaría de Andahuaylillas Ministerio público porque es lenta la burocracia del ministerio

Iglesia de Cristianos Pequeños desacuerdos, violencia

Juez de Paz Ninguno

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Los padres no les dan a los niños el sulfato que les da la posta que es necesario para combatir la anemia. Otro problema es cuando no los van a recoger a la hora indicada.

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

Ambulantes que venden afuera

Posta de Andahuaylillas Gobierno local que no mejora la infraestructura de la posta

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

La competencia de artesanos que están en sus casas y no en la feria

Proyecto Social Q'ewar -

Work 4 Progress -

UGEL Quispicanchi -

SEMPA -

Centro de Emergencia de la Mujer

Poder judicial: se demorada entre 15-30 días para dar una medida de protección a la víctima (la ley dice que debe ser en menos de 72 h)

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Todos colaboran

Juntos Ninguna

DEMUNA No

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

-

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

No

Parroquia San Pedro Apóstol Ninguna

Page 33: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

32

Últimos conflictos/incidencias/controversias/dificultades que afectaron a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Identifique y describa brevemente los últimos conflictos/incidencias/controversias/dificultades que ha

sufrido o han afectado la OSC en su intervención

Comisaría de Andahuaylillas Hace dos semanas por tala de árboles. Acusados de corruptos. Personas no indicadas denunciando por gusto

Iglesia de Cristianos -

Juez de Paz Comunidad en específico lo denuncia por citar a una reunión

Cuna Más Wawachispa Hayancausta

Por el paro de agricultores, hubo poca asistencia de niños

Mercado Virgen Dolorosa Andahuaylillas

No hay

Posta de Andahuaylillas -

Asociación de artesanos Católicos Virgen Natividad de Andahuaylillas

-

Proyecto Social Q'ewar 1) Abastecimiento de lana de oveja (la mayor parte de esta lana se exporta a China por lo que el mercado local queda desabastecido) 2) Telas de algodón (deben viajar a Cusco, Lima o Arequipa a conseguirlas) 3) Dificultad para enviar las muñecas al exterior

Work 4 Progress -

UGEL Quispicanchi Los conflictos sociales y políticos pueden dificultar las labores

SEMPA Qué hacer el templo y los aldeanos. Viven con odio y no saben que pasa

Centro de Emergencia de la Mujer

-

Colegio primaria y secundaria San Ignacio Fe y Alegría

Hace 8 años, murió estudiante que trabajó con la mujer del alcalde.

Juntos Ninguna

DEMUNA No hay

Asociación Sumaq Cuy de Qerohuasi

El cambio climático afecta la crianza de cuyes y se mueren

Comisión N°29338-30157 Regantes Cuenca Hídrica Hancomallo

No hay

Parroquia San Pedro Apóstol Población exige muchas cosas a la iglesia

Page 34: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

33

4. Información de fuente secundaria

Page 35: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

34

La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación de una Ficha de Recojo de Información secundaria, en general las fuentes de información consultadas son fuentes oficiales. Los resultados se presentan en los siguientes cuadros y gráficos:

4.1 Salud

Andahuaylillas: Desnutrición y anemia en niños y niñas menores de 5 años de edad (2010-2018)

(Proporción de afectados respecto de evaluados)

Desnutrición

Anemia

Fuente: Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA)

Andahuaylillas: Incidencia de enfermedades en niños y niñas menores de 5 años de edad (2016-2018)

(Número de casos por cada 1000 habitantes)

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs)

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)

Fuente: Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Po

rpo

rció

n d

e ca

sos

regi

stra

do

s

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Po

rpo

rció

n d

e ca

sos

regi

stra

do

s

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2016 2017 2018

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a: c

aso

s/10

00

h

abit

ante

s

0

2

4

6

8

10

12

2016 2017 2018

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a: c

aso

s/10

00

h

abit

ante

s

Page 36: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

35

4.2 Educación

Andahuaylillas: Proporción de individuos de 15 años a más que no

saben leer ni escribir

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

Andahuaylillas: Proporción de individuos de 15 años a más con estudios superiores

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

5%

17%

5%

17%

Andahuaylillas:hombre

Andahuaylillas:mujer

Cusco: hombre Cusco: mujer

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

De

15 a

19

De

20 a

24

De

25 a

29

De

30 a

34

De

35 a

39

De

40

a 4

4

De

45

a 4

9

De

50 a

54

De

55 a

59

De

60

a 6

4

De

65

a 6

9

De

70 a

74

De

75 a

79

De

80

a 8

4

Pro

po

rció

n d

e in

div

idu

os

po

r m

áxim

o n

ivel

ed

uca

tivo

Técnico Universitario

Page 37: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

36

Andahuaylillas: Rendimiento escolar: comprensión lectora y matemática, 2016

Logros satisfactorios en comprensión lectora

Logros satisfactorios en matemática

Fuente: Brechas Sociales a nivel Distrital (CEPLAN).

4.3 Confort

Andahuaylillas: Calidad de las viviendas, 2017

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

41

28

17

48

29

10

Segundogrado deprimaria

Cuarto gradode primaria

Segundogrado de

secundaria

Andahuaylillas Cusco

40

30

23

39

26

10

Segundogrado deprimaria

Cuarto gradode primaria

Segundogrado de

secundaria

Andahuaylillas Cusco

Pisos y paredes

precarios; 65%

Pisos adecuados y

paredes precarios;

25%

Pisos y paredes

adecuados; 8%

Pisos precarios y paredes

adecuados; 2%

Page 38: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

37

Andahuaylillas: Acceso a agua y saneamiento, 2017 Agua

Saneamiento

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

4.4 Seguridad

Andahuaylillas: Casos atendidos por la DEMUNA

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

Redes públicas;

97%

Pozo o manantial;

1%

Río, acequia, lago, laguna; 1%

Otros; 0%

Redes públicas;

49%

Pozo séptico o letrina; 11%

Pozo ciego; 24%

Río, acequia, canal o cambio abierto; 17%

27%

18%

18%

9%

27%

Alimentos

Asesoría psicológica

Normas de comportamiento

Tenencia de hijos e hijas

Otros

Page 39: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

38

La Municipalidad cuenta con Comité Distrital de Seguridad Ciudadana:

La Municipalidad cuenta con Plan de Seguridad Ciudadana:

La Municipalidad cuenta con Serenazgo:

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

Andahuaylillas: Tipos de intervenciones del Serenazgo Distrital

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

61%

30%

5%

2%

1%

Violencia familiar

Accidentes de tránsito

Consumo de alcohol en vía pública

Robo a domicilio

Pandillaje

Page 40: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

39

4.5 Habilitadores del desarrollo

Andahuaylillas: Pirámide Poblacional

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

a) Medioambiente:

Cobertura del servicio de recojo de residuos sólidos en la capital de distrito:

Más de 75%

Residuos sólidos arrojados al botadero: 100%

Áreas verdes conservadas por la municipalidad:

3000 m2

(representa 0.003% de la superficie

total)

Área afectada por el cambio climático entre 2015 y 2018: 233 ha.

Personas afectadas el cambio climático entre 2015 y 2018: 5844

Municipalidad cuenta con Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres:

Municipalidad cuenta con Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres:

De 0 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 a más

Hombre Mujer

Page 41: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

40

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

b) Economía:

Principales actividades económicas: Agropecuario: maíz blanco

Turismo y artesanía

Incidencia de la pobreza monetaria (2013):

32%

Ingreso familiar per cápita mensual: S/. 526 (Promedio nacional: S/. 697)

Fuente: Encuestas a familias en el Distrito, trabajo de campo. Mapa de Pobreza Monetaria 2013 (INEI), PNUD.

c) Desarrollo humano:

Índice de Desarrollo Humano (2012): 0.390 (Promedio nacional: 0.508)

Esperanza de vida al nacer 62 años (Promedio nacional: 74 años)

Municipalidad cuenta con Biblioteca Municipal

Eventos de promoción de la cultura en 2018 Feria de bibliotecas

Feria de artesanos

Fuente: PNUD, Línea de Base en el Distrito de Andahuaylillas, Fundación Dispurse 2019.

Page 42: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

41

d) Instrumentos de gestión para el desarrollo local exigidos en la Ley Orgánica de Municipalidades:

Instrumento Check Año de

actualización

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Concertado: 2022

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Urbano: ---

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Rural: ---

La Municipalidad cuenta con Plan de Gestión de Residuos Sólidos: 2019

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Económico Local ---

La Municipalidad cuenta con Plan de Zonificación Económica Ecológica: ---

La Municipalidad cuenta con Catastro Urbano: 2014

Fuente: Línea de Base en el Distrito de Andahuaylillas, Fundación Dispurse 2019.

Page 43: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

42

5. Percepciones de las familias

Page 44: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

43

La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación en campo de un Cuestionario de Entrevista a familias tanto en el ámbito urbano como rural del. Los resultados se presentan en los siguientes cuadros y gráficos:

5.1 Características generales

Andahuaylillas: Área de residencia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Comunidades Rurales vistadas

• Mancomallo

• Piñipampa

• Querihuasi

• Secsencalla

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Rol de los entrevistados en sus familias

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

25%

75%

Urbano Rural

57.5%

40%

2.5%

Jefe(a) Pareja

Hijo(a)

Page 45: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

44

Andahuaylillas: Edad de los entrevistados

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Sexo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

0.0

1.0

2.0

3.0

4D

en

sity

20 40 60 80Edad

50%50%

Hombre Mujer

Page 46: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

45

5.2 Nivel de felicidad y sueños más importantes

Andahuaylillas: Nivel de felicidad

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Razones de felicidad

Triste: Falta de empleo e ingresos Vulnerabilidad de la agricultura Acceso a salud Feliz: Unión familiar Acceso a empleo Mejora económica Progreso familiar: educación de los hijos(as)

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5

37.5

25

30

5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Muy triste Triste Indiferente Feliz Muy feliz

Page 47: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

46

Andahuaylillas: Sueños más importantes

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.3 Características laborales, sociales y económicas

Andahuaylillas: Horas de trabajo diarias

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Empleo e ingresos;

59%

Salud, educación, familia; 41%

0.0

5.1

.15

.2D

en

sity

0 5 10 15Horas de trabajo diarias

Page 48: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

47

Andahuaylillas: Lengua materna

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Identidad étnica

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

27.5%

72.5%

Castellano Quechua

25%

70%

2.5%2.5%

Indigena Mestizo

Blanco Otro

Page 49: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

48

Andahuaylillas: Estado civil

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel educativo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5

7.5

25

62.5

0 20 40 60percent

Viudo

Soltero

Conviviente

Casado

12.5

10

25

10

15

20

7.5

0 5 10 15 20 25percent

Universitario

Tecnico

Secundaria completa

Secundaria incompleta

Primaria completa

Primaria incompleta

Sin estudios

Page 50: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

49

Andahuaylillas: Religión

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Tamaño familiar

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5%

80%

5%

12.5%

Adventista Catolica

Cristiana Evangelica

0.1

.2.3

De

nsity

0 2 4 6 8 10Tamano familiar

Page 51: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

50

Andahuaylillas: ¿Con sus ingresos actuales les alcanzan para

vivir?

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepción sobre la situación económica de la familia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

52.5%

47.5%

no si

20

55

25

02

04

06

0p

erc

en

t

Empeoro Igual Mejoro

Page 52: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

51

Andahuaylillas: Percepción sobre la situación económica de la comunidad

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepción sobre la ubicación de la familia en la distribución de ingresos de la comunidad

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

76.9231

23.0769

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Igual Mejoro

12.5

82.5

5

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Pobre Mas o menos Rica

Page 53: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

52

5.4 Participación en Programas Sociales

Andahuaylillas: Familia recibe apoyo de Programas Sociales del Estado

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Familia recibe apoyo de Programa Juntos

Recibe programa

Nivel de felicidad que genera el programa

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

47.5%

52.5%

no si

57.5%

42.5%

no si

5.88235

35.2941

47.0588

11.7647

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Triste Indiferente Feliz Muy feliz

Page 54: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

53

Andahuaylillas: Familia recibe apoyo de Programa Qaliwarma

Recibe programa

Nivel de felicidad que genera el programa

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.5 Acceso al crédito

Andahuaylillas: Le gustaría acceder a algún tipo de crédito

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

75%

25%

no si

50

40

10

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Indiferente Feliz Muy feliz

53.85%

46.15%

no si

Page 55: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

54

5.6 Confort

Andahuaylillas: Familia cuenta con casa propia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Tipo de tenencia de vivienda

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

20%

80%

no si

75%

25%

Alquilada Prestada

Page 56: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

55

Andahuaylillas: Número de habitaciones

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Material predominante de pisos de la vivienda

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

0.0

5.1

.15

.2D

en

sity

0 2 4 6 8Numero de habitaciones

27.5

10

62.5

02

04

06

0p

erc

en

t

Cemento Losetas Tierra

Page 57: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

56

Andahuaylillas: Combustible para cocinar

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Material predominante de paredes de la vivienda

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

52.5

32.5

15

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Gas Lena Qoncha

82.5

17.5

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Adobe Cemento

Page 58: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

57

Andahuaylillas: Tipo de acceso a servicios higiénicos

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Tipo de acceso al agua para consumo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

62.5

37.5

0 20 40 60percent

Servicio sanitario

Letrina de fosa simple

5

30

2.5

62.5

0 20 40 60percent

Otro

Pilon

Red publica fuera de la vivienda

Red publica dentro de la viviend

Page 59: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

58

5.7 Participación ciudadana

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Junta Vecinal

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Asociación de regantes

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

95%

5%

no si

75%

25%

no si

Page 60: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

59

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Asociación de Padres de Familia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Comité Vaso de Leche

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

92.5%

7.5%

no si

95%

5%

no si

Page 61: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

60

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Comité Local de Salud (CLAS)

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Presupuesto Participativo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

97.5%

2.5%

no si

95%

5%

no si

Page 62: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

61

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Comité de Desarrollo Distrital (CDD)

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Comunidad Campesina

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

95%

5%

no si

77.5%

22.5%

no si

Page 63: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

62

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Asociación de Productores

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Participación ciudadana – Comité Qaliwarma

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

90%

10%

no si

92.5%

7.5%

no si

Page 64: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

63

5.8 Organizaciones y desarrollo

Andahuaylillas: Organizaciones más importantes para el desarrollo familiar

Ninguna: 33% JASS-Asociaciones de Regantes: 30% Asociaciones de productores/vendedores: 15% No sabe: 10%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Organizaciones más importantes para el desarrollo comunal

JASS-Asociaciones de Regantes: 52% Asociaciones de productores/vendedores: 15% No sabe: 15%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Organizaciones más importantes para el desarrollo distrital

No sabe: 74% Comunidad Campesina: 11%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Page 65: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

64

5.9 Percepciones sobre la problemática que limita el desarrollo

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - corrupción

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - desempleo

30.77%

69.23%

no si

2.564%

97.44%

no si

Page 66: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

65

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – inseguridad ciudadana

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – violencia familiar

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

33.33%

66.67%

no si

41.03%

58.97%

no si

Page 67: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

66

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – mala calidad de salud

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – mala calidad de educación

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

35.9%

64.1%

no si

33.33%

66.67%

no si

Page 68: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

67

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – falta de apoyo a la agricultura

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - delincuencia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

56.41%

43.59%

no si

23.08%

76.92%

no si

Page 69: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

68

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – contaminación

ambiental

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – cambio climático

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

64.1%

35.9%

no si

15.38%

84.62%

no si

Page 70: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

69

Andahuaylillas: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - alcoholismo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Problemas más relevantes

Alcoholismo: 22% Cambio climático: 16% Escasez de agua: 11%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

7.692%

92.31%

no si

Page 71: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

70

5.10 Opinión sobre la gestión pública

Andahuaylillas: Opinión sobre la última gestión del Gobierno Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Opinión sobre la última gestión del Gobierno Regional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

15

37.5

5

42.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena No sabe

17.5 17.5

2.5

62.5

02

04

06

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena No sabe

Page 72: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

71

Andahuaylillas: Opinión sobre la última gestión de la Municipalidad Provincial

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Opinión sobre la última gestión de la Municipalidad Distrital

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

10

35

22.5

5

27.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena Muy buena No sabe

15

32.5 32.5

7.5

12.5

01

02

03

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena Muy buena No sabe

Page 73: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

72

Andahuaylillas: Opinión sobre la última gestión de la Directiva Comunal

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.11 Nivel de confianza en las instituciones

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Gobierno Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

3.0303

33.3333 33.3333

30.303

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena No sabe

42.5

30

10

17.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

Page 74: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

73

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Gobierno Regional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Municipalidad Provincial

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

27.5 27.5

10

35

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

27.5

15

25

32.5

01

02

03

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

Page 75: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

74

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Municipalidad Distrital

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Directiva Comunal

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

10

17.5

47.5

10

15

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

2.94118 2.94118

52.9412

14.7059

26.4706

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

Page 76: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

75

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Policía Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Poder Judicial

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

42.5

22.5

30

5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante

57.5

22.5

15

2.5 2.5

02

04

06

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

Page 77: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

76

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Juzgado de Paz

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Sub Prefectura

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

47.5

20

22.5

5 5

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

47.5

25

10

5

12.5

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

Page 78: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

77

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Iglesia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Programa Juntos

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

15

7.510

67.5

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante

12.5

17.5

30

5

35

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

Page 79: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

78

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Pensión 65

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Centro de Salud

5

12.5

107.5

650

20

40

60

pe

rce

nt

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

32.5

20

45

2.5

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

Page 80: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

79

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Instituciones Educativas

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de confianza en las instituciones – Organizaciones No Gubernamentales de Promoción del

Desarrollo

15

5

72.5

7.5

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante

Page 81: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

80

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.12 Opinión sobre la corrupción

Andahuaylillas: Opinión sobre la corrupción

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de corrupción en las instituciones – Municipalidad Distrital

5

10

15

2.5

67.5

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

5

95

02

04

06

08

01

00

pe

rce

nt

Normal Negativa

Page 82: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

81

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de corrupción en las instituciones – Policía Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de corrupción en las instituciones – Ministerio de Educación (Instituciones Educativas)

2.5

85

5

7.5

0 20 40 60 80percent

No sabe

No pidieron y no dio

Le pidieron pero no dio

Le pidieron y tuvo que dar

2.5

87.5

2.5

2.5

5

0 20 40 60 80percent

No sabe

No pidieron y no dio

No pidieron pero dio

Le pidieron pero no dio

Le pidieron y tuvo que dar

Page 83: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

82

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Nivel de corrupción en las instituciones – Ministerio de Salud (Centro/Posta de Salud)

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Andahuaylillas: Institución más corrupta

2.5

90

2.5

5

0 20 40 60 80 100percent

No sabe

No pidieron y no dio

Le pidieron pero no dio

Le pidieron y tuvo que dar

2.5

97.5

0 20 40 60 80 100percent

No sabe

No pidieron y no dio

Page 84: Reporte de trabajo de campoDi · necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias

83

Municipalidad Distrital: 38% Policía Nacional del Perú: 13% Poder Judicial: 10% No sabe: 10%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse