reporte desde la comisión

2

Click here to load reader

Upload: ramiro-aguilar

Post on 14-Jun-2015

231 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte desde la comisión

El debate sobre el proyecto de Có-digo Orgánico Monetario y Finan-ciero continúa en la Comisión de Régimen Económico y Tributario. Varios de los cambios que se reali-zaron durante la mañana y tarde de hoy, fueron semánticos, sin em-bargo algunos artículos si merecie-ron mayor tiempo de discusión. En el artículo 147, en el que se es-tablece la creación de un fondo de crédito, dotado con fondos públi-cos, que sirva como garantía para aquellas operaciones crediticias solicitadas por personas de grupos vulnerables, los miembros de la Comisión acordaron especificar en el texto que dentro de esa vulnera-

bilidad se encuentran: personas en movilidad, primeros emprendimien-tos y madres solteras. Este último grupo fue solicitado por el asam-bleísta Ramiro Aguilar. “Dentro de todo lo que hay en este Código, esto es positivo. Hoy por hoy estas personas no pueden ac-ceder a un crédito por falta de ga-rantía, con este fondo tienen la po-sibilidad de hacerlo” indicó Aguilar. Pero no en todos los artículos se llegó a un consenso. Al abordar el artículo 336, sobre la inversión del fondo de liquidez, Aguilar tuvo varios reparos sobre la redacción.

Por: Belén Merizalde

Reporte desde la

Comisión

Page 2: Reporte desde la comisión

aumentado a dos mil millones de dólares. Aguilar no concuerda con ese criterio y en pri-mera instancia señala que si bien es cierto los recursos del fondo de liquidez aumentaron en los últimos años, eso se logró por la liquidez que tiene el sistema financie-ro privado, que es quien alimenta ese fondo. “Ellos dicen que hay buena liquidez del sec-tor público, pero no di-cen que el gobierno tuvo problemas para pagar los salarios de los em-pleados públicos duran-te el primer trimestre de este año, tuvo proble-mas para pagar a pro-veedores, sacó el oro de la reserva del Banco Central y tuvo que salir a vender bonos. Esas son las muestras de la gran liquidez de la que hablan”, dijo. Y aunque el debate fue largo no se acogió la re-comendación de Aguilar, pero lo que sí logró es que incrementen un inci-so en el que se especifi-que que la Corporación del Seguro de Depósitos y Fondo de Liquidez se-rá responsable en caso

“La Ley actual exige que para invertir el fondo de liquidez, las entidades en las que se lo haga deben tener calificación AA o AAA internacional. En el texto del proyecto quitaron este requisito, por lo que se corre el riesgo de invertir en cualquier institución y se pone en peligro la esta-bilidad del fondo de li-quidez”, manifestó el le-gislador. Para los asambleístas de gobierno eliminar la calificación de las enti-dades permite que el dinero del fondo de liqui-dez se invierta en el país y no en el exterior. Aguilar mostró su desacuerdo, pues para él, el fondo de liquidez debe ser invertido con responsabilidad. “Si se invierte aquí o afuera debería haber por lo me-nos una calificación de la entidad para estar se-guros”, señaló. En tanto los gobiernistas mencionaron que “hay que estar seguros” por-que la liquidez en el país marcha bien, incluso ci-taron como ejemplo que el fondo de liquidez en los últimos ocho años ha

de una mala inversión. “No se podía permitir que no existan respon-sables en caso de pér-dida del fondo de liqui-dez. Si se llegara a hacer una mala inver-sión los bancos po-drían quedar vulnera-bles”, explicó. Considera que estas pequeñas modificacio-nes son importantes y espera que se man-tengan hasta la apro-bación del Código.

Página 2

“No se podía permitir

que no existan

responsables en caso

de pérdida del fondo

de liquidez.”