reporte regiÓn amÉrica latina y el caribe …cdn.ifsw.org/assets/ifsw_12406-9.pdf · hacia afuera...

12
REPORTE REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNÍON GENERAL, DUBLÍN 2018 Dra. Silvana Martínez Presidenta Región LAC-IFSW Dr. Larry Alicea Rodríguez Vicepresidente Región LAC-IFSW 1. Breve resumen del informe - aproximadamente tres o cuatro párrafos. La Región América Latina y El Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (ALC- FITS) actualmente cuenta con 17 miembros: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, México, Nicaragua, República Dominicana, Grenada, Haití, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá y El Salvador. Si bien mayoritariamente el idioma de nuestros países miembros es el Español, también tenemos miembros cuyo idioma es el Portugués (como el caso de Brasil) y el Inglés (como el caso de Grenada y Haití). Durante el período 2016-2018 ha trabajado mucho en tres aspectos: Hacia el interior de sus miembros con el objetivo de fortalecer nuestras organizaciones. Para ello se ha establecido contacto permanente; visitas a países de organizaciones miembros; cartas y documentos políticos que apoyaron como FITS-ALC las acciones que nuestros miembros vienen llevando a cabo con el fin de jerarquizar la profesión y mejorar las condiciones laborales; elaboración de videos con mensajes y saludos de la Presidenta y Vicepresidente de la Región; participación en eventos organizados por los miembros; los comisionados regionales de ética, derecho Humano y Comité Indígena están trabajando activamente, se ha desarrollado con éxito la Conferencia Regional en Costa Rica y se está preparando la próxima para el año 2019 en Cuba, entre otras acciones. Hacia la IFSW Global la Región ha participado en todas las reuniones del Ejecutivo y las reuniones Via Skype organizadas por la Presidenta Global y el Secretario General, se ha cumplido en tiempo y forma con todos los reportes e informes incluido el de la Agenda Global; Difusión y organización de las actividades del Día Mundial del Trabajo Social y se ha colaborado en distintas instancias vía correo electrónico y se ha visibilizado la IFSW Global en cada acción realizada por esta conducción. Se ha participado de las actividades por el Día Mundial de Trabajo Social llevadas a cabo en las Naciones Unidas en Nueva York en Marzo de 2018. Hacia afuera de la organización, se ha estado en contacto permanente con los problemas socio- políticos de los países de la Región y otras Regiones, a partir de ello, se han elaborado pronunciamientos con claros posicionamientos políticos respecto a los problemas sociales y la violación de Derechos Humanos, como por ejemplo del caso del Trabajador Social palestino Amira Munther detenido por el ejército israelí cuando se manifestaba pacíficamente en defensa de niños y adolescentes arrestados por el ejército israelí. También se ha elaborado carta de solidaridad con los colegas de África y de Irán a partir de las difíciles situaciones por las que están atravesando. Se ha

Upload: phungkiet

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPORTEREGIÓNAMÉRICALATINAYELCARIBE

REUNÍONGENERAL,DUBLÍN2018

Dra.SilvanaMartínezPresidentaRegiónLAC-IFSWDr.LarryAliceaRodríguezVicepresidenteRegiónLAC-IFSW

1.Breveresumendelinforme-aproximadamentetresocuatropárrafos.

LaRegiónAméricaLatinayElCaribede laFederación InternacionaldeTrabajadoresSociales (ALC-FITS) actualmente cuenta con 17 miembros: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú,Colombia,México,Nicaragua,RepúblicaDominicana,Grenada,Haití,Cuba,PuertoRico,CostaRica,PanamáyElSalvador.SibienmayoritariamenteelidiomadenuestrospaísesmiembroseselEspañol,tambiéntenemosmiembroscuyoidiomaeselPortugués(comoelcasodeBrasil)yelInglés(comoelcasodeGrenadayHaití).

Duranteelperíodo2016-2018hatrabajadomuchoentresaspectos:

Haciaelinteriordesusmiembrosconelobjetivodefortalecernuestrasorganizaciones.Paraelloseha establecido contacto permanente; visitas a países de organizaciones miembros; cartas ydocumentos políticos que apoyaron como FITS-ALC las acciones que nuestros miembros vienenllevandoacaboconelfindejerarquizarlaprofesiónymejorarlascondicioneslaborales;elaboracióndevideos conmensajes y saludosde laPresidentayVicepresidentede laRegión;participacióneneventos organizados por los miembros; los comisionados regionales de ética, derecho Humano yComitéIndígenaestántrabajandoactivamente,sehadesarrolladoconéxitolaConferenciaRegionalenCostaRicayseestápreparandolapróximaparaelaño2019enCuba,entreotrasacciones.

HacialaIFSWGloballaRegiónhaparticipadoentodaslasreunionesdelEjecutivoylasreunionesViaSkype organizadas por la Presidenta Global y el Secretario General, se ha cumplido en tiempo yformacontodoslosreporteseinformesincluidoeldelaAgendaGlobal;DifusiónyorganizacióndelasactividadesdelDíaMundialdelTrabajoSocialysehacolaboradoendistintasinstanciasvíacorreoelectrónicoy sehavisibilizado la IFSWGlobalencadaacción realizadaporesta conducción.Sehaparticipadode lasactividadesporelDíaMundialdeTrabajoSocial llevadasacaboen lasNacionesUnidasenNuevaYorkenMarzode2018.

Hacia afuera de la organización, se ha estado en contacto permanente con los problemas socio-políticos de los países de la Región y otras Regiones, a partir de ello, se han elaboradopronunciamientos con claros posicionamientos políticos respecto a los problemas sociales y laviolacióndeDerechosHumanos, comoporejemplodel casodel TrabajadorSocialpalestinoAmiraMuntherdetenidoporelejércitoisraelícuandosemanifestabapacíficamenteendefensadeniñosyadolescentesarrestadosporelejércitoisraelí.TambiénsehaelaboradocartadesolidaridadconloscolegasdeÁfricayde Iránapartirde lasdifícilessituacionespor lasqueestánatravesando.Seha

participadoenel ICongreso Iberoamericanoa los finesdeestrechasvínculoentreRegiones,entreotrasacciones.

2.2016-2018ObjetivosRegionales

Losobjetivosparaesteperíodofueron:

a) FortalecerlasorganizacionesmiembrosdelaRegiónALCb) DesarrollarlaConferenciaRegiónALCenSanJosédeCostaRicaenjuliode2017.c) QuelasorganizacionesmiembrostengalascuotasaldíaconlaIFSWGlobald) VisibilizaryfortalecerlasactividadesdelDíaMundialdeTrabajoSociale) Aportar con las informaciones recabadas a partir del Observatorio Regional, a la Agenda

GlobalparaelTrabajoSocialyelDesarrolloSocialf) Avalar,asesoraryacompañarenmaterialegislativaenaquellospaísesmiembrosqueaúnno

cuentenconunaLegislaciónNacionalqueregulenelejerciciodelaprofesión.g) Establecercontactoconnuevospaísesconelfindeincorporarloscomomiembrosplenosde

laIFSWh) Trabajar articuladamente con la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación

(ALAEITS)yelComitéLatinoamericanoyCaribeñodeTrabajoSocial(COLACATS)

3.EvaluacióndelasmetasdelaRegión

Todos los objetivos y metas de la región fueron cumplidos satisfactoriamente a partir de lassiguientesacciones:

SeorganizóyparticipódelVEncuentrodelaRegiónALC-FITSel18deJulioenCostaRica,enlacualparticiparon 14 países de los 17 miembros de la Región y contó también con la presencia delSecretarioGeneraldelaFITSDr.RoryTruell.

SeelaboróunaCARTAAVALparalasancióndelProyectodeLeydeEjercicioProfesionalenUruguaypresentada en el Parlamento por la Asociación de Trabajadores Sociales/Asistentes Sociales deUruguay(ADASU).Agostode2017

SeelaboróunaCARTAAVALalaAsociacióndeTrabajadoresSocialesdeMéxico(ATSMAC)conelfindequeelTrabajoSocialseareconocidacomoProfesióneincorporenalTrabajoSocialenelCatálogoGeneraldeProfesionesquedependedelaSecretaríadeEducaciónPública,yaqueenesepaísaúnfiguracomounOficio.Octubre2017

SeestableciócomunicaciónperiódicaconlaPresidentadeALAEITS,Dra.NilsaBurgos,portemasdeinteréscomúncomoporejemplolapublicaciónsobreelprocesodeladefiniciónMundialdeTrabajoSocial,laconformacióndelComitédeEducaciónenlaFITS,entreotros.

Se creó un grupo de WhatsApp de los miembros de la región ALC, para establecer un contactodirectoyfluido.Julio2017.

SeelaboróunaCARTAAVALparalasancióndelProyectodeLeydeEjercicioProfesionalenUruguaypresentada en el Parlamento por la Asociación de Trabajadores Sociales/Asistentes Sociales deUruguay(ADASU).Agostode2017

SeelaboróunaCARTAAVALalaAsociacióndeTrabajadoresSocialesdeMéxico(ATSMAC)conelfindequeelTrabajoSocialseareconocidacomoProfesióneincorporenalTrabajoSocialenelCatálogoGeneraldeProfesionesquedependedelaSecretaríadeEducaciónPública,yaqueenesepaísaúnfiguracomounOficio.Octubre2017.

SeelaboróunvideosaludandoalosTrabajadores/asSocialesdeMéxicoqueparticiparondel“ForoNacionalde lasy losTrabajadoresSociales:hacia ladignificaciónde lascondicionesprofesionalesylaboralesdelasylosTrabajadoresSocialesdeMéxico”Octubre2017.

Se laboróunaCARTAAVALa laAsociacióndeTrabajadores y Trabajadoras SocialesdeEl Salvador(ATSES)conelfinacompañarlasiniciativasquedichaAsociaciónhallevadoacaboenlaComisióndeSaluddelParlamentodeesepaís,conelobjetodesolicitarsederogueelinciso“ñ”delArtículo24ºdelCódigodeSaludquevinculaalTSenelcampodelaSalud.AsimismoacompañamoslasaccionesqueseestánrealizandoenelMinisteriodeEducación(MINED)alosfinesdequeelTrabajoSocialseareconocidacomounaProfesióndelasCienciasSociales.Octubre2017.

SeelaboróunaCARTAAVALalConsejoNacionaldeTrabajoSocialdeChileconelfinacompañarlasiniciativasquedichaAsociaciónhallevadoacaboenelParlamentodeesepaís,alosfinesdequelaProfesióndeTrabajoSocial conel findequeel TrabajoSocial sea reconocida comounaprofesiónque está habilitada para intervenir en el campo de la salud, reclamando la modificación que sehicieraenelProyectodemodificacióndelCódigoSanitario,LibroV,artículos112al120.Solicitandono excluir a los Trabajadores Sociales del Código Sanitario de ese país ya que implicaba poner enriesgolacontinuidadde4000Trabajadores/asSocialesqueseencuentrantrabajandoenelcampodelasaludenChile.Noviembrede2017.

Se elaboró una CARTA AVAL para el Colegio de Trabajadores Sociales de Río Negro (Argentina)solicitandolamodificacióndelaLeydeEjercicioProfesionaldeTrabajoSocialenelmarcodelaLeyFederaldeTrabajoSocialNº27072.Septiembre2017.

SeelaboróunDOCUMENTOdeAPOYOPOLÍTICO-INSTITUCIONALalasaccionesquellevaronacabolaAsociacióndeTrabajadoresSocialesdePanamá,endefensade losderechosde losTrabajadoresSocialesatentoaque las institucionesdeesepaísnohanefectivizadoelpagode laEscalaSalarialsegúnDecretoNº15confecha3deMarzode2017.EsteincumplimientoatentacontralaLeyNº16sancionadael12deFebrerode2017ysuDecretoReglamentarioNº143,defecha4deseptiembrede 2014.Normativa que busca la equidad e igualdad en la remuneración de los salarios de los/asTrabajadores/asSocialesdePanamá.

Se estableció contactopermanente connuestrosmiembros a travésde correos electrónicos, a losfinesdesocializarinformaciónytomardecisionescolectivas.

4.Logrosregionales

NuestrosmiembrosestántrabajandoactivamentealinteriordesuspaísesparafortalecerelTrabajoSocialcomoprofesiónymejorarlascondicioneslaboralesdelosTrabajadoresSociales.

Todos lospaíseshan incorporado la importanciadecelebrarelDíaMundialdeTrabajoSocialparavisibilizarlaimportanciadenuestrascontribucionesalostemasdelaAgendaGlobalparaelTrabajoSocialyDesarrolloSocial.

Todoslosmiembrosdelaregióntienenlacuota2017pagaalaIFSW.Inclusohaymiembrosqueelaño2017hanpagadolosaños2018y2019.

SeorganizóelVEncuentrodelaregiónLACllevadoacaboenCostaRicaenelmesdeJuliode2017ha sido todo un éxito. De 17 miembros han participado 14. La conferencia regional contó conexpositores muy prestigiosos y más de 500 participantes. También se contó con la presencia delSecretarioGeneraldelaIFSWDr.RoryTruell.

SehanestablecidocontactoconnuevospaísesyestamosencomunicaciónconParaguay,Honduras,GuatemalayVenezuelaparaunapróximaincorporaciónalaIFSW.

Se está asesorando permanentemente a nuestros miembros ante consultas, problemas con elejercicio de derechos de los Trabajadores Sociales y apoyado a los países miembros que aún nocuentanconlegislacióndeTrabajoSocial

SeestátrabajandoarticuladamenteconlaAsociaciónLatinoamericanadeEnseñanzaeInvestigacióndeTrabajoSocial(ALAEITS)yElComitéLatinoamericanoyCaribeñodeTrabajoSocial(COLACATS).

En la actualidadNOexiste ningún conflicto entre losmiembros de la Región gracias al liderazgo ytrabajodesusrepresentantesylademocratizaciónpermanenteyconsultaenlatomadedecisiones.

Se ha elaborado muy importantes pronunciamientos respecto a problemas socio-políticos de laregiónyproblemasporlosqueatraviesanlostrabajadoressocialesensuspaíses.

Se ha participado de las actividades por el Día Mundial de Trabajo Social llevadas a cabo en lasNacionesUnidasenNuevaYorkenMarzode2018.

SefirmóunConvenioconlaCooperativayRevistadeTrabajoSocialyCienciasSociales“Margen”deArgentina,paraobtencióndedescuentosanuestrosmiembrosencursosdeactualizaciónadistancia.Marzo2018.

Se dieron conferencias de prensa en varios países visibilizando la IFSW y las contribuciones delTrabajoSocialenlostemasdelaAgendaGlobalylosproblemassocialesqueafectanacadapaís..

SehaparticipadodenumerososeventosdelaRegióndondesehavisibilizadolaIFSWRegiónLACylaIFSWGlobal.

SeparticipódelVCongresoInternacionaldeTrabajoSocialyIForoInternacionaldeTrabajoSocialdePerúenJulio2017enCuscoyLimarespectivamenteydelIIForoInternacionaldeTrabajoSocialdePerúenAbrilde2018.

SeparticipódelaIIIReunióndelComitéLatinoamericanoyCaribeñodeTrabajoSocial(COLACATS)el17deJulioenCostaRica.

Se participó de la Conferencia Internacional de Trabajo Social organizada por la Universidad Dr.AndrésBelloenElSalvadorenelmesdeDiciembrede2017

Separticipódel I Seminario Internacional de Trabajo Social desarrolladoenAyacucho y Trujillo dePerúenelmesdeAbrilde2018.

Separticipó enel XIII CongresoEstatal y I Congreso IberoamericanodeTrabajo Social deEspaña,llevadoacaboenMérida,Badajoz,Españaentrelosdíasdel19al21deOctubrede2017.

5.JornadadetrabajoActividadesSocialesMundiales2017y2018

2017

Perú

Argentina

CostaRica

Panamá

ElSalvador

2018

PuertoRico

Perú

Argentina

Panamá

6.Aspiracionesdelaregiónde2018-2020ymásallá

Lasaspiraciones como regiónALCes seguir creciendoy fortaleciendoel TrabajoSocialdeAméricaLatinayElCaribe.Incorporaranuevosmiembros.ContinuarconelfortalecimientodeloslíderesdeTrabajo Social en cada uno de los países. Lograr las sanciones de leyes que regulen el ejercicioprofesionalaúndondenoexiste.Generarestrategiasparamejorar lascondiciones laboralesde losTrabajadores Sociales. Ser interlocutores con los Gobiernos Nacionales en materia social y deDerechosHumanos.Poderpresentarproyectosenorganismos internacionales conel finde contarconfinanciamientoquenospermitandesarrollarmayoresaccionesconnuestrosmiembros.