representantes de la literatura

21
Cristóbal Colón, nació en Génova, algunas opiniones difieren en cuanto a su origen (catalán, castellano, francés, griego, etc). Por otro lado, la fecha de su nacimiento oscila entre el 26 de agosto y el 31 de octubre de 1451. Era hijo de un matrimonio de humildes tejedores: Diego, Doménico o Domingo Colombo y Susana Fontanarrosa fueron sus padres. Se interesó desde niño por la navegación y, desde muy joven, trabajó como grumete. En 1477, cuando vivía en Lisboa (Portugal), se casó con Felipa Muñiz de Perestrello, con quien tuvo a su hijo Diego (en 1482). Interesado por la geografía, leyó tratados y conoció los mapas que circulaban en su época. Deseaba llegar a las Indias Orientales, tierra en las que suponía que iba a encontrar grandes riquezas. En 1484, al fallecer su esposa, viajó con su hijo a España y residió en el Convento de la Rábida. Allí, los monjes aceptaron sus teorías y proyectos. En 1486 los Reyes Católicos lo recibieron por primera vez en Alcalá de Henares (Madrid), pero una junta de expertos rechazó sus proyectos. En 1488 conoció a Beatriz Enríquez de Arana, con quien tuvo a su segundo hijo, Fernando.

Upload: roaddogts

Post on 23-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

los principales representantes de la literatura

TRANSCRIPT

Page 1: Representantes de La Literatura

Cristóbal Colón, nació en Génova, algunas opiniones difieren en cuanto a su origen (catalán, castellano, francés, griego, etc). Por otro lado, la fecha de su nacimiento oscila entre el 26 de agosto y el 31 de octubre de 1451.

Era hijo de un matrimonio de humildes tejedores: Diego, Doménico o Domingo Colombo y Susana Fontanarrosa fueron sus padres.

Se interesó desde niño por la navegación y, desde muy joven, trabajó como grumete.

En 1477, cuando vivía en Lisboa (Portugal), se casó con Felipa Muñiz de Perestrello, con quien tuvo a su hijo Diego (en 1482).

Interesado por la geografía, leyó tratados y conoció los mapas que circulaban en su época. Deseaba llegar a las Indias Orientales, tierra en las que suponía que iba a encontrar grandes riquezas.

En 1484, al fallecer su esposa, viajó con su hijo a España y residió en el Convento de la Rábida. Allí, los monjes aceptaron sus teorías y proyectos.

En 1486 los Reyes Católicos lo recibieron por primera vez en Alcalá de Henares (Madrid), pero una junta de expertos rechazó sus proyectos.

En 1488 conoció a Beatriz Enríquez de Arana, con quien tuvo a su segundo hijo, Fernando.

Con la ayuda de uno de los religiosos del convento, Fray Juan Pérez, logró el apoyo de los reyes de España, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, quienes solventaron económicamente la organización de la expedición.

El 17 de abril de 1492 se firmaron las capitulaciones de Santa Fe, que concedieron a Colón el título de almirante de la expedición, el de virrey de la tierra que conquistara y el diez porciento de las riquezas que pudiera traer a España.

Page 2: Representantes de La Literatura

Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), historiador español, cronista de Indias. Nació en Madrid, en agosto de 1478, en una familia noble oriunda del valle de Valdés, en el Principado de Asturias. Vinculado a la corte por pertenecer su familia a la nobleza, en ella transcurrieron los años de su infancia y juventud. Hacia los doce años entró al servicio del duque de Villahermosa en la villa de Cortes (Navarra), y con esta familia adquirió una educación refinada que marcó su talante cortesano y erudito. En 1493 fue mozo de cámara del príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, con quien compartió, hasta su muerte prematura en 1497, las enseñanzas y el refinamiento propios del ambiente cortesano. De esta rica experiencia dejó testimonio Oviedo en su Libro de la Cámara del Príncipe don Juan. Tras la muerte de don Juan, pasó a Italia, vivió en Milán hasta 1498, al servicio de Ludovico Sforza y sirvió después a Isabel de Aragón en Mantua y a la familia Borgia en Roma. En 1500 estaba en Nápoles, en la corte del rey Fadrique, y en Palermo conoció a Gonzalo Fernández de Córdoba (el Gran Capitán).

Page 3: Representantes de La Literatura

Fray Ramon Pané, primer misionero y etnólogo de América, ha sido, desde su redescubrimiento moderno por el profesor cubano Juan José Arrom una figura que suscita el interés de los investigadores. Aún así una cuestión especialmente oscura son sus orígenes. El se presenta como "pobre ermitaño de la orden de San Jerónimo". ¿Por qué ermitaño? El Papa Gregorio XI fue quien restableció la orden de San Jerónimo concediendo a sus miembros que pudiesen llamarse "frailes" o "ermitaños" y lo justifica diciendo: "(...) porque afirmásteis que teníais especial devoción al Señor San Jerónimo, confesor y doctor de la Iglesia, el cual primeramente vivió en el yermo la vida eremítica y solitaria, y después vivió en el monasterio con frailes, y deseáis ser nombrados debajo su apellido y tener su título y nombre santo".

Page 4: Representantes de La Literatura

Eugenio de Salazar, fue hijo del ilustre historiador Pedro de Salazar; estudia leyes en Alcalá y Salamanca y se licencia en la Universidad de Sigüenza. En 1559 obtiene plaza de juez en Galicia, gracias a los méritos de su padre. Es fiscal de la Audiencia de Galicia en 1560, pero ese mismo año se trasladó a Toledo, donde estaba la Corte, y luego a Madrid, donde se casa el 9 de mayo de 1557 con Catalina Carrillo, la Carilia de sus versos, de la que tendrá dos hijos, Fernando y Pedro, y una hija, Eugenia. Desempeñó pequeños cargos en la administración, como magistrado, pero no logra estabilidad económica. En 1567 es nombrado gobernador de las islas de Tenerife y La Palma. En diceimbre de 1573 le nombran oidor de la Audiencia de Santo Domingo y se traslada a esa isla. Allí permaneció cuatro años, en los que se relacionó con los escritores que había en la isla, tras los cuales pasó a Guatemala, en 1577, donde trabaja como fiscal de la Audiencia de Guatemala. En 1581 es nombrado fiscal de la Audiencia de México, y en 1583 oidor en la misma; en México pasó casi veinte años, relacionándose con otros escritores en la Academia de los marqueses de Villamanrique, virreyes de la colonia. En 1591 se graduó de doctor en la Universidad Real y Pontificia de México y es su rector entre los años 1592 y 1593. En 1599 volvió a España, donde es nombrado miembro del Consejo de Indias, a solicitud de Felipe III, con este cargo murió en Valladolid, el 16 de octubre de 1602.

Page 5: Representantes de La Literatura

Bartolomé de Las Casas, Nacionalidad: España Sevilla 1472 - Madrid 1566 Obispo 1542 – 1566. Hijo de un modesto mercader natural de Tarifa, Bartolomé de las Casas nació en Sevilla en 1472. En la capital hispalense cursó estudios de latín y humanidades antes de partir hacia La Española en la expedición comandada por Nicolás de Ovando en 1502. De esta manera Bartolomé continuaba la tradición familiar ya que su padre había participado en el segundo viaje de Colón. En La Española consiguió un repartimiento, una encomienda de indios, dedicándose desde el primer momento a la labor pastoral ya que sería ordenado sacerdote en 1510, estando considerado como el primer sacerdote ordenado en América. Los postulados dominicos contrarios a la encomienda -debidos a los abusos cometidos contra los indios- no cambiaron la opinión de fray Bartolomé, defendiendo la vigencia de la institución. Junto a Pánfilo de Narváez se trasladó a Cuba donde ostentó el cargo de capellán castrense y recibió un buen repartimiento donde se ocupaba "en mandar sus indios de repartimiento en las minas a sacar oro y hacer sementeras, y aprovechándose de ellos cuanto podía". Paulatinamente fray Bartolomé irá tomando conciencia contraria a la institución de la encomienda, sintiéndose llamado por Dios para predicar la encomienda como injusta. Consideraba que los únicos dueños del Nuevo Mundo eran los indios y que los españoles sólo debían acudir allí para convertir a los indígenas. Esta concienciación motivará que renuncie a todas sus encomiendas e inicie una campaña en la defensa de los indios, mostrando la acción negativa de las encomiendas.

Su campaña fue dirigida en primera instancia al rey Fernando y posteriormente al cardenal Cisneros, quien le nombrará "protector de indios" en 1516. La muerte del cardenal motivará que fray Bartolomé continúe su tarea con el nuevo monarca, Carlos I. Los abusos de los funcionarios serán denunciados públicamente lo que le valió la enemistad de numerosos administradores, especialmente de los miembros del Consejo de Indias presidido por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca. Las ideas propugnadas por Las Casas se encaminarán a la pacífica colonización de las tierras americanas a través de labradores y misioneros. Con este objetivo se dirigió a América en 1520 donde Carlos I le concedió el territorio venezolano de Cumaná para poner en práctica sus teorías. La nueva fórmula se experimentó con escaso éxito ya que una ausencia de Las Casas será aprovechada por los indios para acabar con un buen número de colonos.

Page 6: Representantes de La Literatura

Francisco Tostado de la Peña, Poeta de la colonia, fue un hombre cultoComo profesor universitario y amante de las letras, quiso siempre que la palabra y su pluma fueran sus únicas armas. Pero desgraciadamente aquellos ideales quedarían truncados al producirse la invasión de la ciudad por los hombres de Francis Drake. Una bala le hirió de muerte durante las refriegas que acompañaron al saqueo e incendio de la ciudad por los corsarios. En la calle de Las Damas, frente a la casa de Rodrigo de Bastidas, acabó la vida de un hombre de paz y de letras.

Page 7: Representantes de La Literatura

Leonor de Ovando, primera poeta de la colonia y muy religiosa, observante, perteneciente al convento Regina Angelorum, testifican la presencia de una lírica sostenida desde los primeros años de vida colonial dominicana.

Page 8: Representantes de La Literatura

Elvira de Mendoza, es conocida, junto con Leonor Ovando, como la primera poetisa del nuevo mundo. Nacida en la ciudad de “Santo Domingo”, a quien dedica un soneto, “Cantares míos que estáis rebelados...”.

Page 9: Representantes de La Literatura

Cristóbal de Llerena, ha quedado oculta tras los velos del tiempo y las vicisitudes de la vida colonial de La Española. Su obra dramática, con la excepción de un entremés, se ha perdido irremediablemente.

Tratemos pues de reconstruir la vida de este singular religioso, catedrático y dramaturgo del siglo XVI, cual quien arma un rompecabezas al que faltan sus piezas principales.

Llerena nace alrededor de 1540. Su juventud debe haber sido algo disipada, según se desprende de una carta que el arzobispo D. Alonso López de Ávila le escribe a Felipe II el 16 de julio de 1588, y en la que se describe a Cristóbal de Llerena en los siguientes términos: “. . . porque aunque es verdad que en su mocedad fue hombre y tubo flaquezas, a muchos años que está enmendado y no se sabe cosa mala del, sino mucha virtud . . .” Cuándo enmendó su vida o cuándo decidió seguir su vocación religiosa, dónde estudió o dónde se ordenó sacerdote, son incógnitas que tal vez nunca lleguemos a saber. Las primeras noticias de la existencia de Llerena aparecen en una carta que el arzobispo fray Andrés de Carvajal le envía a Felipe II el 21 de julio de 1571. Para esa fecha lo encontramos no sólo de sacerdote y organista de la Catedral de Santo Domingo, sino también de catedrático de gramática latina en la Universidad de Gorjón, puesto que ocupó por más de 40 años.

Page 10: Representantes de La Literatura

Francisco de Liendo, (1527-1584) fue quizás el primer sacerdote nativo de Santo Domingo. Su padre el arquitecto montañés Rodrigo de Liendo, construyó la hermosa Iglesia de la Merced y probablemente la fachada plateresca de la Catedral. Nada importante sabemos de Arce de Quirós, ni de Diego de Guzmán, ni de Juan de Guzmán.

Page 11: Representantes de La Literatura

Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979), poeta y dramaturgo chileno. Nació en Santiago y murió en Viña del Mar. Fue redactor de las revistas Azul y Musa joven, dirigida la primera y fundada la segunda por Vicente Huidobro; sirvió algún tiempo en el Tribunal de Cuentas, y durante 45 años fue diplomático en casi una veintena de países. Autor de una extraordinaria obra teatral, elogiada en toda Hispanoamérica; María Cenicienta o la otra cara del sueño (1952). Descuella principalmente como poeta de la intimidad, tierno y emotivo, de estilo elegante, musical, alado. Así, en Canción y otros poemas (1942) y Sed (1978), la primera de las cuales contiene su más fino y musical poema, Canción, y la segunda, un excelente conjunto de sonetos. Fundó el PEN Club de Chile (1940), fue nombrado académico de la lengua (1962) y recibió el Premio Nacional de Literatura el mismo año.

Page 12: Representantes de La Literatura

Gonzalo de Berceo (1198-1264), primer poeta castellano de nombre conocido. Nació en Berceo, La Rioja, en los últimos años del siglo XII. Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla y se supone que tuvo alguna relación con la Universidad de Palencia, la más antigua de España. Con él se inicia el mester de clerecía, pero el cuidado de la métrica que este mester exige, la sujeción a la cuaderna vía, no excluye una preocupación por hacer inteligible a sus oyentes y lectores los temas religiosos dominantes en toda su obra, en la que no faltan rasgos de humor. Muy conocida es la segunda estrofa de la Vida de Santo Domingo de Silos:

Quiero fer una prosa en román paladino, en cual suele el pueblo fablar con so vezino;

ca non so tan letrado por fer otro latino. Bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino.

Page 13: Representantes de La Literatura

Juan Ruiz (c. 1283-c. 1350), también llamado Arcipreste de Hita, poeta español y uno de los poetas más desbordantes de la Europa medieval.

Se supone que nació en 1283 en Alcalá de Henares. Fue arcipreste en el pueblo de Hita (Guadalajara). Y se cree que escribió su Libro de Buen Amor en la cárcel, a la que fue enviado por orden del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo entre 1337 y 1350. Siguiendo el estilo de los escritores del siglo XIII, como Gonzalo de Berceo y el anónimo del Libro de Alexandre, el extenso poema de Juan Ruiz abarca más de 1.500 estrofas en cuaderna vía, la combinación métrica y estrófica propia del mester de clerecía (aunque la norma del alejandrino se desliza hacia versos de 16 sílabas), además de un 'prólogo en prosa', los gozos y cantigas de la Virgen (con tetrasílabos combinados con octosílabos y eneasílabos), las cánticas de serrana y los cantares de ciego. Pero el tono y las intenciones del libro apuntan a una fusión entre las normas de la clerecía y el mester de juglaría: 'por vos dar solaz a todos, fablévos en juglería'.

Page 14: Representantes de La Literatura

Don Juan Manuel (1282-1348), escritor español, uno de los narradores más originales de la literatura medieval española.

Nació en Escalona (Toledo) en 1282. Era sobrino de Alfonso X el Sabio, a quien admiraba por todo lo que hizo “en acrescentar e alumbrar el saber”. Autor de Libro de las armas; Libro del cavallero et del escudero (de 1326, con influencia de las Partidas de Alfonso el Sabio y del Libro de la orden de caballería, de Ramon Llull); Libro de los estados, 1328-1330, útil por su descripción de la sociedad organizada en estados o estamentos y sobre los deberes de cada uno de ellos para lograr la salvación del alma. Su obra más conocida es El conde Lucanor (1335), que utiliza el esquema del marco narrativo para introducir 51 ejemplos, muchos de ellos de influencia oriental. El hilo narrativo global es mínimo y responde al siguiente esquema: el conde Lucanor plantea a su consejero Petronio un problema que tiene y éste le responde con un cuento o ejemplo en el que se da una situación parecida al conflicto del conde. El ejemplo XXXV ha influido en Shakespeare (La fierecilla domada); el III en Tirso de Molina (El condenado por desconfiado); y el XI (“De lo que contesció a un Deán de Sanctiago...”) en el episodio de la cueva de Montesinos del Quijote. De este mismo ha hecho Jorge Luis Borges una versión modernizada llamada “El brujo postergado”. Junto con Chaucer y Boccaccio, es uno de los grandes cuentistas del siglo XIV. Murió en 1348 en Peñafiel.

Page 15: Representantes de La Literatura

Pero López de Ayala (1332-1407), escritor y cronista español.

Nació en Vitoria en 1332. Desempeñó una carrera civil, y en ocasiones militar, junto a cuatro monarcas castellanos, experiencia de la que se derivan sus obras como cronista cortesano: Crónica del rey don Pedro, Crónica de Enrique II, Crónica de Juan I y Crónica de Enrique III, que dejó inconclusa. Desde 1398 hasta su muerte mantuvo el cargo de canciller real de Castilla. Aparte de un libro de cetrería, Libro de la caza de las aves, escribió el poema más importante de su labor literaria: Rimado de Palacio, que tiene unos 8.200 versos, la mayoría alejandrinos. Comenzó a escribirlo en 1385 y lo terminó en 1403. En él abarca cinco temas fundamentales: un examen de conciencia personal; una sátira social con propósito moralizador; las cuestiones de palacio, acerca del rey y de sus privados; el Cisma de Occidente y la traducción y paráfrasis de Las Morales de san Gregorio. Considerado el primer humanista de las letras españolas (véase Humanismo) y el primer historiador moderno, debe darse relieve a su tarea como traductor de textos de san Isidoro, Boecio, Boccaccio o Tito Livio. Murió en 1407 en Calahorra.

Page 16: Representantes de La Literatura

Andrés Bello (1781-1865), escritor y político venezolano, nacido en Caracas y muerto en Santiago.

Cursó estudios en la universidad caraqueña, graduándose como Bachiller en Artes. En 1808 redactó la Gaceta de Caracas. En 1810, junto con Simón Bolívar, marchó a Londres, donde permaneció hasta 1829 y coincidió allí con Francisco de Miranda y el español Blanco White. Allí estudió en la biblioteca del Museo Británico, realizó traducciones de Lord Byron, Molière, Delille y Boiardi, y dirigió las revistas Biblioteca americana y El repertorio americano.

Se instaló en Chile, donde ocupó altos cargos en diversos ministerios, una senaduría y el rectorado de la universidad santiaguina. Redactó el Código Civil y orientó a numerosos intelectuales del país y exiliados, como los argentinos Juan María Gutiérrez y Domingo Faustino Sarmiento, con quien polemizó acerca del castellano en América. En 1851 la Real Academia Española lo designó miembro honorario.

Bello cultivó diversos géneros; sus obras completas ocupan 26 volúmenes. Fue poeta neoclásico de cuidadosa versificación en su silva A la agricultura de la zona tórrida. Tiene trabajos de recopilación histórica, como un juvenil Resumen de la historia de Venezuela (1810) y de reflexión filosófica, como Filosofía del entendimiento (póstuma, 1881), pero su obra de mayor relieve es Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), considerada uno de los textos más importantes en la historia científica de la lengua española.

Page 17: Representantes de La Literatura

Francisco Javier Clavijero (1731-1787), religioso e historiador mexicano. Nació en Veracruz. Estudió en distintos colegios jesuitas de Puebla y, en febrero de 1748, ingresó en el convento de Tepotzotlán de la Compañía de Jesús. Finalizó su formación en la ciudad de México, donde fue ordenado sacerdote en 1754. Profesor de filosofía en Valladolid (actual Morelia) y Guadalajara, hubo de salir de Nueva España tras la expulsión de los jesuitas decretada por el rey español Carlos III, en 1767. Se exilió en Italia, estableciéndose en Bolonia, y publicó las obras Historia antigua de México (1780-1781) e Historia de California (1789), escritas originalmente en castellano pero aparecidas en italiano con los respectivos títulos de Storia antica del Messico y Storia della California, ambas indispensables estudios de las culturas amerindias del área novohispana. Clavijero falleció, en 1787, en Bolonia y sus restos fueron repatriados a la ciudad de México en 1970.

Page 18: Representantes de La Literatura

José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó cuando se instituyó la libertad de prensa en las Cortes de Cádiz.

Nacido en la ciudad de México, comenzó a escribir poesía satírica para ridiculizar a determinados personajes de la sociedad capitalina de la época. En 1812 fundó El Pensador Mexicano, en el que se manifestó como abogado ardiente de la libertad de imprenta. En su noveno número, su ataque al virrey Venegas provocó la revocación de este derecho y sus críticas le condujeron a la cárcel, de la que salió seis meses después. Tras la independencia de México (1821), continuó su labor periodística en El hermano del Perico, Conversaciones del Payo y el Sacristán (1824), y finalmente, en 1826, en el Correo Semanario de México.

Fernández de Lizardi es uno de los autores que está en las raíces del romanticismo hispanoamericano. Si el romanticismo se caracterizó por el ansia de libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico, la exaltación del yo y el sentimentalismo, en Hispanoamérica se acentuó además el sentimiento patriótico, la tendencia historicista y las actitudes humanitaristas de corte social.