republica de chile municipalidad de san miguel … sociales/actas pdf 2001 extr... · fuera de...

12
REPUBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL Secretaría Municipal SESION EXTRAORDINARIA CONCEJO COMUNAL DE SAN MIGUEL. SAN MIGUEL, 10 DE OCTUBRE DE 2001. Siendo las 09:15 horas, se da inicio a la Sesión Extraordinaria del Concejo Comunal de San Miguel, presidido por el Sr. Alcalde don Eduardo Ramírez Cruz, con la presencia del Señor Secretario Municipal don Luis Alberto Sandoval Gómez y la asistencia de los señores concejales que a continuación se indica: CONCEJALES ASISTENTES Sr. Carlos Espinoza Rubio Sr. Julio Palestra Velásquez Sr. Rodrigo Barrientos Nunes Sr. Hernán Fuentes Orellana TEMA A TRATAR Fondo Común Municipal SEÑOR ALCALDE: En el nombre de Dios, se abre la sesión. Ocurre que el día viernes la Tesorería General de la República procedió a descontarnos de las remesas que nos envía del Fondo Común Municipal la suma de 57 millones de pesos, que corresponde exactamente a lo que la municipalidad dejó de pagar en agosto del 96 más los intereses. Bueno, la primera reacción, el primer comentario que en la última reunión que yo tuve con Francisco Vidal el día 13 de septiembre, de la cual di cuenta al Concejo antes de ir. fundamentalmente le pedí, y hasta le exigí, quo se preocupara personalmente de que no ocurriera lo que ocurrió en definitiva, o sea, yo entendía que provocarnos un descuento de esta naturaleza iba a ser obra de un funcionario de tercer nivel, al cual le iba a aparecer en la pantalla que San Miguel debía y que no tenía convenio y por consiguiente iba a apretar un botón y el cheque iba a estar con el descuento. Francisco Vidal se comprometió conmigo a preocuparse personalmente de que el descuento no se iba a producir. Yo creo que están bastante enredados, yo he llamado desde el viernes a lo menos cuarenta veces a Francisco Vidal, no me ha contestado el llamado, hablé ayer con Claudio Huepe, a quien le pedí que le transmitiera al Ministro del Interior la situación. Estamos en una situación que nos hacen aparecer como rebeldes frente a la negativa de firmar el convenio para pagar el Fondo Común Municipal, convenio que como ya lo dije en el Concejo y se lo sostuve a Francisco Vidal no estoy dispuesto a firmar porque no puedo adquirir un

Upload: phamlien

Post on 27-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD D E S A N M I G U E L

Secretaría Municipal

SESION EXTRAORDINARIA

CONCEJO C O M U N A L D E S A N MIGUEL.

S A N MIGUEL, 10 D E OCTUBRE D E 2001.

Siendo las 09:15 horas, se da inicio a la Sesión Extraordinaria del Concejo Comunal de San Miguel, presidido por el Sr. Alcalde don Eduardo Ramírez Cruz, con la presencia del Señor Secretario Municipal don Luis Alberto Sandoval Gómez y la asistencia de los señores concejales que a continuación se indica:

C O N C E J A L E S ASISTENTES

Sr. Carlos Espinoza Rubio Sr. Julio Palestra Velásquez Sr. Rodrigo Barrientos Nunes Sr. Hernán Fuentes Orellana

T E M A A TRATAR

Fondo Común Municipal

SEÑOR A L C A L D E : En el nombre de Dios, se abre la sesión.

Ocurre que el día viernes la Tesorería General de la República procedió a descontarnos de las remesas que nos envía del Fondo Común Municipal la suma de 57 millones de pesos, que corresponde exactamente a lo que la municipalidad dejó de pagar en agosto del 96 más los intereses.

Bueno, la primera reacción, el primer comentario que en la última reunión que yo tuve con Francisco Vidal el día 13 de septiembre, de la cual di cuenta al Concejo antes de ir. fundamentalmente le pedí, y hasta le exigí, quo se preocupara personalmente de que no ocurriera lo que ocurrió en definitiva, o sea, yo entendía que provocarnos un descuento de esta naturaleza iba a ser obra de un funcionario de tercer nivel, al cual le iba a aparecer en la pantalla que San Miguel debía y que no tenía convenio y por consiguiente iba a apretar un botón y el cheque iba a estar con el descuento.

Francisco Vidal se comprometió conmigo a preocuparse personalmente de que el descuento no se iba a producir. Yo creo que están bastante enredados, yo he llamado desde el viernes a lo menos cuarenta veces a Francisco Vidal, no me ha contestado el llamado, hablé ayer con Claudio Huepe, a quien le pedí que le transmitiera al Ministro del Interior la situación.

Estamos en una situación que nos hacen aparecer como rebeldes frente a la negativa de firmar el convenio para pagar el Fondo Común Municipal, convenio que como ya lo dije en el Concejo y se lo sostuve a Francisco Vidal no estoy dispuesto a firmar porque no puedo adquirir un

compromiso de pagar 2.400 millones de pesos en dos años , eso significaría lisa y llanamente ponerse la soga al cuello y significaría que si no pagamos las cuotas ascenderían del orden de los 100 millones de pesos que nos podrían descontar y así estaría autorizado y porque al final creo que San Miguel requiere una solución de carácter político para la cual tiene que haber voluntad, voluntad que encontré en el Subsecretario de Desarrollo Regional, porque le planteé el tema de la carta, se lo planteé en presencia de los diputados Seguel y Paya y también se lo dije personalmente en presencia de todos sus asesores y él pidió los antecedentes para evaluar esta situación, o sea, yo creo que tienen muy claro que voluntad política de buscar un mecanismo distinto al que se utiliza en otros municipios tienen que encontrar. Probablemente este descuento se hizo también en otros municipios, pero para los otros municipios la deuda es marginal, verdaderamente al único que afecta esta situación es a San Miguel, por la sencilla razón de que como dato, digamos, el total de lo que se adeuda al Fondo Común Municipal las 341 municipalidades son 5.000 millones de pesos y San Miguel debe 2.500. San Miguel tiene la deuda acumulada mayor y el que lo sigue está en los 600 millones de pesos, es una cosa infinitamente desproporcionada.

Entonces, bueno, como se ha golpeado una serie de puertas, siempre uno maneja dos alternativas, éste es un problema que verdaderamente pudiera tener implicancias políticas respecto de lo cual yo quiero abstraerlo absolutamente porque creo que perdemos fuerza y por la misma razón creo que el camino al que tenemos que apuntar es que establezcamos un voto de acuerdo y le hagamos llegar al Presidente de la República una carta, euyo proyecto yo tengo hecho, para que el Concejo en pleno vaya a la Moneda y le haga entrega en la Oficina de Partes de La Moneda esta nota , solicitando que lisa y llanamente restituya los 57 millones de pesos, porque si utilizan el mismo criterio el próximo mes y nos descuentan la cuota que no se pagó en septiembre del 96 -ahora se descontó la de agosto- significaría que nos descontarían 130 millones de pesos, que a agosto del 96 eran 57 millones de pesos y septiembre del 96 eran 130 millones de pesos. Entonces, claro, no es solución para nosotros que no nos descuenten los 130 millones de pesos, la solución para nosotros es que nos devuelvan los 57 millones de pesos y creo que el Presidente de la República es el único que a esta altura interceder en este punto respecto del cual había un acuerdo y de otra forma significa que tendríamos que paralizar las actividades del municipio.

Ahora, políticamente, yo les quiero expresar a ustedes también que para mí es injusto, que esta administración municipal que ha cumplido en tiempo y forma con todas sus obligaciones, especialmente las derivadas del Fondo Común Municipal, se le practique un descuento por algo que no se pagó en otra época, pero pienso que lo que demos hacer es actuar como Concejo, porque es la única forma de que nos tomen en serio y porque tengo creo que si la transformamos en una lucha de carácter político, si se hace esto a través de algún partido político, particularmente de la oposición, creo que lo único que vamos a conseguir es no conseguir nada.

Quisiera dar lectura al borrador de carta que tengo.

(El Alcalde procede a dar lectura al proyecto de carta al Presidente de la República, que pasa a formar parte integrante del acta)

SR. A L C A L D E : Creo que esto nos permitiría poner el tema al nivel que corresponde y no solamente lograr la restitución de lo como se dice injustamente retenido, sino que además poner acelerador para que se encuentre una verdadera solución para San Miguel que, como se ha dicho, con sus propios recursos no puede dar cumplimiento a esta obligación, y por

otra parte centrar el tema en la solución al problema, independientemente y dejar de lado por lo menos en esta instancia apuntar a eventuales responsabilidades que se pudieran haber cometido en producir estos no pago. Creo que es el camino a seguir. Se aceptan comentarios.

C O N C E J A L SR. RODRIGO BARR1ENTOS: Sr. Contralor, nos puede indicar qué salida legal habría además de la que plantea el Alcalde de una supuesta devolución de fondos por parte de la Tesorería.

C O N T R A L O R MUNICIPAL S R S A L V A D O R S A L O M O N : Bueno, básicamente la ley faculta al Ministerio de Hacienda a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional a descontar los fondos de los anticipos que pueda entregar del Fondo Común Municipal; ahora, ellos tienen la facultad de restituirnos los fondos, como asimismo ellos podrían hacer algún tipo de aporte adicional en virtud de los anticipos que ellos reciben por la recaudación que hacen tanto de impuesto territorial como del Fondo Común Municipal. Yo creo que la salida correcta es la de hacer la petición a las autoridades, porque no existe otra vía, o sea nosotros no tenemos otra alternativa.

SR. A L C A L D E : Yo creo que es muy difícil revertir el tema de la Tesorería, yo creo que la restitución debiera provenir por otro lado, dándole el Gobierno una característica distinta más que deshacer una operación aritmética que se hace computacíonalmente. Es más, yo creo en la buena fe, yo estoy seguro que esta cosa ocurrió sin que Vidal se diera cuenta y que Vidal no me contestado los llamados porque ha estado todos estos días tratando de encontrar una salida y una solución a esta cuestión. Lo que pasa es que transcurren los días y la solución no llega y en la medida que nosotros bajemos los brazos van a decir, ah, ya se quedaron callados, sigamos no más. Yo estoy seguro, no tengo ninguna duda que ocurrió lo que yo le dije a Vidal que iba a ocurrir: que esta cuest ión podía hacerla un funcionario de segundo nivel, que se iba a producir el descuento y que nos £ l íbamos a encontrar con una situación de este tipo. Por algo se comprometió * a preocuparse del tema y por algo hasta este minuto está absolutamente p fuera de circulación, por lo menos respecto al Alcalde de San Miguel, porque también he sabido que a raíz de otro tema ha llamado a todos los alcaldes de la Región Metropolitana para pedirles su opinión, pero a nosotros no nos ha llamado, y no nos ha llamado por esta cuestión.

Pero yo no creo, y por eso no quiero darle el carácter, teñirlo políticamente, plantearme como un alcalde UDI frente al Gobierno, no quiero darle esa característica, porque yo creo que mato el tema. El tema la única forma que realmente lo tomen en serio es que actuemos umdo nosotros como localistas, como Concejo, representado de todas las sensibilidades políticas, porque realmente no creo que sea otra cosa, no creo oue éste sea un ataque artero del Gobierno, para nada. Yo creo que aqu, ha habido un descuido y que se va a reconsiderar en la medida que seamos fuertes para pelear. Julio.

C O N C E J A L S R JULIO PALESTRO: Yo pienso que el tema por ningún motivo es un tema de carácter político, yo creo que el peor error que podríamos cometer sería enfrentarlos desde ese punto de vista, porque todos los hechos indican que no es una política del Gobierno, ni del Subsecretario, ni un problema de la Concertación en contra del Alcalde UDI, cosa que nosotros nos hemos opuesto a que sea así, entonces yo creo que despejando ese tema, siendo consecuentes con lo que hemos dicho en el Concejo de que nosotros lo que siempre hemos defendido ha sido la Municipalidad y el derecho de los sanmiguelinos a recibir esta ayuda del Gobierno. Creo que hay que ver primero el tema de la devolución de los 57 millones y lo otro es

3-

buscar por todos los medios que no nos descuenten los otros 130 millones, porque ahí yo creo que estamos finiquitados.

En honor a la verdad, yo a esta carta le haría, mi propuesta, de que cuando se nombra al Alcalde Juan Claudio Godoy, si se nombra, se agregue también al Concejo, si no le sacamos el nombre de Juan Claudio Godoy y lo dejamos como gestión pasada, es mi única observación. Porque considero que si bien Juan Claudio fue el Alcalde, el Concejo para mí, y ha sido siempre mi propuesta en el Concejo, de que también ha habido culpabilidad de los concejales anteriores, en eso me baso yo para hacer mis formulaciones.

Yo en todo caso dejo explícitamente, y ha sido siempre mi posición en el Concejo, de que lo que haya que hacer por el Municipio, independiente de quien sea el Alcalde, yo voy a estar en defensa de los derechos de la Municipalidad de San Miguel, en eso estoy dispuesto a cualquier cosa.

C O N C E J A L SR. H E R N A N FUENTES: Bueno, en realidad Alcalde, yo también, bueno esto ha sido, desde el viernes que me enteré de esta situación, la verdad es que me preocupé bastante porque creo que lo social es lo que más se perjudicaría acá sería el ámbito social, me imagino yo. Estoy muy de acuerdo con mi colega Julio Palestro en que esa p reCÍSÍÓn también de que, si se nombra a Juan Claudio se nombre el Concejo porque la responsabilidad tengo entendido yo que, así como estamos reunidos es del Alcalde y del Concejo y por supuesto que todo lo que sea bien para nuestra comuna para con la buena gestión de este municipio, siempre estaré dispuesto a respaldarla, si es necesario firmar esta carta, la firmamos con mucho gusto y benevolencia para solucionar este problema.

SR. A L C A L D E : Antes de darle la palabra a Carlos, yo no tengo problema en omitir el nombre de Juan Claudio, pero yo quiero que tengan claro una cosa señores concejales, la forma de tratar los temas como se han tratado en los últimos nueve meses es desconocida para nosotros, para los concejales anteriores, yo en más de alguna oportunidad dije en el Concejo que había sido engañado y aparte de eso el mismo Juan Claudio en distintas ocasiones ha manifestado que él también desconocía muchas situaciones que ocurrían en la Municipalidad. E l informe de la Contraloría del año 98 él dijo en el Concejo que para él había sido sorpresa, y no perdamos de vista una cosa, las municipalidades las administran los alcaldes y no el Concejo. El Concejo tiene facultades bastante limitadas y así como lo señala el informe de la Contraloría respecto del Fondo Común Municipal, que el Alcalde adoptó la decisión unilateraímente y sin conocimiento del Concejo, de no pagar el Fondo Común Municipal. La única información que el Concejo tuvo del no pago del Fondo Común Municipal fue año a año, a raíz de la aprobación de los presupuestos, cuando se consignaba la deuda, pero el no pagarlo fue una decisión privativa del Alcalde, es más, aún cuando el Concejo lo hubiera autorizado, el Concejo no tiene facultades para ello y el Concejo no tiene responsabilidades frente a una decisión de esta naturaleza.

C O N C E J A L S R JULIO PALESTRO: Pero podría haber denunciado al Alcalde públicamente.

SR. A L C A L D E : Están las actas, y la verdad que sería un tema distinto a discutir. Yo no tengo problemas, yo tuve especial cuidado de no establecer ningún tipo de responsabilidades. Sino consignar un solo hecho: que la administración municipal, tal como dice ahí, la ejercía el Alcalde, no el Concejo Municipal, el Alcalde. Carlos

C O N C E J A L S R CARLOS ESPINOZA: A ver mira. Yo encuentro que, yo echo de menos en la carta dos temas que me parecen importantes.

Primero, el compromiso que la municipalidad pueda adquirir para resolver el problema, no está explícito en la carta, es decir, si bien es cierto nosotros encontramos que esto es malo para nosotros, yo creo que es conveniente que digamos cómo estamos dispuestos a resolver el problema, porque el problema existe.

En segundo lugar, a mí me satisface la redacción porque creo que el alcalde de la época es el único responsable de esta tremenda embarrada, por eso es que yo también quisiera señalar de que nosotros llevamos algunos meses de administración de este nuevo equipo de personas que está en la municipalidad y yo encuentro que hasta el día de hoy hemos discutido poco, hemos tenido muy poca información de las cosas y de la verdad de los hechos cómo ocurrieron. Aquí hay un solo responsable de esto, el señor Juan Claudio Godoy, no el Concejo, yo quisiera pedirle al colega Palestro que se leyera un poquitito la ley y pudiéramos establecer, por eso que encuentro que ha hecho falta una discusión a fondo del tema, los concejales no tenemos no tenemos atribuciones para determinar si el alcalde paga o no paga el Fondo Común Municipal. Es más, yo quiero decirlo con todas SUS letras, qué lástima que no esté aquí Juan Claudio, porque este Contralor Municipal durante algunos años hizo los informes pertinentes, porque los colegas deben saber de que la obligación del Contralor Municipal es representarle al Concejo este tipo de cosas y sin embargo los informes que el Contralor en esta municipalidad hizo al respecto, a los concejales no llegaron nunca, fueron escondidos los informes que la Dirección de Control de esta municipalidad realizó y nosotros nos percatamos y nos enteramos de esto, para que los colegas que no lo saben lo sepan, y lo puedan revisar en las actas, nos enteramos porque la Contraloría General de la República nos lo manifestó en un documento que nos envió. Hasta antes de ese documento, el Concejo Comunal no conocía del estado de la deuda que se tenía con el Fondo Común Municipal y la gente, es público y notorio lo que yo hice y no me arrepiento de haberlo hecho, las denuncias públicas que yo hice respecto de este tema, ahí están los diarios, la prensa, la televisión, todo lo que yo dije en forma pública respecto de este tema, de tal manera que, sin embargo, sin embargo, yo lo que encuentro es que nosotros no hemos hecho prácticamente nada en estos meses, a lo mejor fue bueno, yo creo que no, de poder discutir, encontrar, conocer la verdad de muchas de estas cuestiones, porque si bien es cierto por un lado se debe el Fondo Común Municipal, uno podría sacar cuentas y decir bueno, se dejó de pagar el Fondo Común Municipal pero se pagaron las imposiciones de los trabajadores de la Corporación Municipal, entonces quiere decir que aunque mal hecho, aunque no autorizado, aunque no conversado con nosotros, el alcalde de la época tomó una decisión tal vez sabia a medias ¿no?, porque sacó de aquí para pagar en la parte más importante, pero tampoco es así, porque hoy día nos damos cuenta que el hoyo de la municipalidad son seis mil, siete mil millones, entonces aquí es donde yo quiero decirlo con todas sus letras, a mí me parece un poco aventuradas las palabras de Julio, yo creo que Julio no se ha enterado del tema, yo creo que él no ha leído lo suficiente, yo creo que no se ha preocupado de establecer las verdades como corresponde, yo creo que este Concejo tampoco ha tenido la virtud de poder debatir a la altura estas cuestiones, yo francamente considero de que es inaceptable que hasta el día de hoy el Alcalde Juan Claudio Godoy a este Concejo no le dé explicaciones de las indemnizaciones que le pagó a Edmundo Soto, a mí me parece inaceptable, porque él firmó los decretos, porque él fue el autor del asunto y las platas salieron en el minuto en que esta administración asumía y hasta el día de hoy no tenemos arriba de la mesa la verdad con franqueza ¿no?, cada vez que nosotros discutimos este tema el ex - Alcalde Godoy no está,

entonces yo francamente considero que no es posible que nosotros, en una relación de adultos y de políticos no seamos capaces de establecer las verdades. Estimados colegas, es inaceptable la situación de colapso en que el municipio hoy día está y está clarito que los responsables de esto no fueron ni el Concejo anterior, ni la actual administración en la cual está este actual Concejo y que no es responsabilidad nuestra lo que ha ocurrido, pero sin embargo es responsabilidad nuestra lo que va a pasar con el municipio -y ahí te encuentro toda la razón- en los servicios que el municipio le da a la ciudadanía y es de lo que tenemos que preocuparnos, entonces, yo diría: primero hay un llamado al Sr. Alcalde a que usted, en el marco de la discusión permanente que tenemos en el Concejo- este tema de la verdad de los hechos y de las explicaciones que se tienen que dar, se haga, porque echarle tierra y hacer cuenta como que nada pasó, yo por momentos siento como que aquí hubiéramos doblado la hoja y los siete mil millones que se deben habrá que pagarlos, pero resulta que no hay verdad respecto del tema, y a mí me interesa establecer la verdad, si bien es cierto está la Justicia, la Justicia tarda, pero llega, y resulta que va a ser un boomerang que se nos puede venir encima cuando la Justicia actúe, porque no puede quedar impune lo que yo conozco, yo creo que todos ustedes conocen qué paso ¿o ustedes no saben que gran parte de este dinero se lo robaron? Mirémonos a los ojos y digamos la verdad ¿o es mentira que se robaron la plata?, gran parte de estas cuestiones es verdad y todos sabemos que es verdad, pero no conocemos los detalles, entonces va a llegar el momento en que tenemos que conocer los detalles, más allá del compromiso que nosotros tenemos que asumir, en poder devolver estos recursos. Está clarito que los dos mil o siete mil millones ¿qué va a pasar mañana si las A F P se nos vienen encima y nos demandan para pagar eso que se debe de imposiciones de los trabajadores? Yo los quiero mirar a la cara ¿Qué vamos a hacer, vamos a rematar este edificio o el gimnasio? Entonces yo creo que no es posible seguir en este camino porque esto, discúlpeme señor Alcalde, esto que hoy día ocurre nosotros sabíamos y lo hemos estado discutiendo, es inevitable, si la plata que la municipalidad debe nos la van a cobrar, es obvio que nos van a cobrar el dinero, ya sea del Fondo Común Municipal, usted podrá decir señor Alcalde que fue un funcionario que apretó el dedo, que a lo mejor no tenía instrucciones, pero mañana ese funcionario va a tener instrucciones, porque nos tienen que cobrar lo que este municipio dejó de pagar. Hay otros municipios a los que se les ha buscado solución, yo he escuchado por ejemplo, que en Valparaíso se hizo una operación para salvar ai municipio de Valparaíso que debía mucho más que nosotros ¿no? y que se hicieron algunas operaciones, que las desconozco, en que participó el Estado, en que le compraron a la municipalidad ciertos inmuebles y con esos recursos pagaron la deuda y esos inmuebles siguen siendo usados por la municipalidad, aunque con propiedad de otras instancias del Estado, entonces voluntad ha existido para resolver los problemas de otros municipios. A mí me parece pertinente la carta, creo que hay que dirigírsela al Presidente de la República, pero yo pondría un párrafo en que cómo y de qué manera nosotros nos comprometemos a pagar, y cómo y de qué manera este Concejo y la municipalidad en su conjunto se comprometen a encontrar a los responsables de esta embarrada. Discúlpenme, esto no sirve si nosotros no decimos con claridad que pasó, si aquí superman no llegó del espacio y dejó de pagar esto y las platas se las llevó, no sé, a un banco suizo, no, estas platas se malgastaron, se dilapidaron, se la robaron y eso tenemos que conocerlo, tenemos que saber exactamente, porque aquí es la ciudadanía, es la gente de la comuna la que en los servicios que este municipio presta va a tener que pagar los platos rotos de esta embarrada que se mandaron, y esta embarrada no se la mandaron tres, cuatro o cinco personas, no señor, esta embarrada se la mandó Juan Claudio Godoy y Edmundo Soto, gerente de la Corporación Municipal, ésos son los responsables, porque ellos son los que mandaban, firmaban y hacían los

cheques e hicieron todas las embarradas que hicieron pues, y el negro Muñoz, que era el encargado de las finanzas de la Municipalidad de San Miguel, ¿o acaso que aquí circulaba el dinero en platita fresca, en maletines en la oficina del jefe de finanzas de la municipalidad?, ¿o acaso desconocen que funcionarios como Carlos Trevilcock manejaba chequeras respecto de estas platas?, pero si eso es público y notorio pues, y mirémonos a los ojos y no me vengan a decir que ustedes no saben pues, sobre todo los funcionarios más antiguos, entonces, discúlpenme, no nos hagamos los tontos, no vengamos a sacar las castañas con la mano del gato de que aquí hay otras personas responsables que no son los que son. Aquí los que son responsables son los que hicieron esta tontera y esta tontera la hicieron a pesar de los reclamos nuestros y yo invito a Julio a que cada vez que se discutió el presupuesto los tres últimos años, revise las actas del Concejo y vea las batallas campales que teníamos, tanto Eduardo Ramírez como Carlos Espinoza con el alcalde anterior respecto del tema de la deuda con el Fondo Común y respecto del tema de la aprobación del presupuesto. Si yo todavía recuerdo cuando e l C o n c e j o , e l ú l t i m o a ñ o , l e d e n e g ó a l a l c a l d e l a

aprobación del presupuesto ¿o no se acuerdan que tuvimos que traspapelar­la discusión y nos fuimos hasta altas horas de la noche a un restaurant a poder zanjar el tema y el Alcalde Godoy asumió los compromisos y está en las actas, yo se la puedo mostrar a Julio para que pueda certificar si os verdad o mentira lo que yo estoy diciendo. Don Juan Claudio Godoy asumió compromisos con el Concejo el año 99. el último año de su gestión antes de las elecciones, a sumió compromisos para resolver el problema que él generó y reconoció que él era el único que había cometido esta falta y de que él asumía la responsabilidad. No asumió las responsabilidades, no cumplió sus compromisos y ocurrió lo que ocurrió, porque después de todo lo que nos prometió, nos dijo en esa oportunidad, se dejó caer el informe de la Contraloría que contradecía lo que él dijo en diciembre del año anterior. Entonces, yo considero señor Alcalde, que basta de hacernos los tontos, nosotros tenemos que enfrentar esta cuest ión con hidalguía, con pantalones ¿no?, aquí hay responsables de esta debacle y los responsables nos tiene que contar la verdad v además tenemos que hacer un plan en que nosotros tengamos que proponerle al Estado cómo le vamos a devolver el dinero. Tu has dicho no podemos en dos años, bueno, veamos en cuantos, como; siempre que uno tiene una deuda y se sienta a negociar con un acreedor, lo que uno tiene que hacer no es a pedir agüita solamente, sino que hay que ir a decir mira, yo te debo, yo reconozco la deuda, pero t e puedo pagar de esta manera, aunque sea de a cinco mil pesos semanales o mensuales, pero yo tengo que ir con una propuesta al Estado para decirle así podemos pagar y esto estamos dispuestos a firmar, para que no nos vuelva a ocurrir que nos estén sacando los dineros. Yo considero que va a haber poca voluntad, porque yo también me quiero poner en la situación de los funcionarios del Gobierno y de quienes han tomado esta decisión. ¿Cuál es la tarea de ellos, cuál es la responsabilidad que ellos tienen? Es hacer lo que tienen que hacer ¿no? Y lo que tienen que hacer es que quien les debe les tiene que devolver el dinero ellos no están haciendo nada que esté reñido con lo que es su pega, es su responsabilidad, entonces, yo considero que nosotros tenemos que aproximarnos a llegar con una propuesta concreta; nosotros tenemos un municipio, ésta es la realidad, tú algo señalas aquí, son seis mil, siete mil millones, este municipio tiene un presupuesto de no más allá de cinco mil o seis mil millones, es imposible asumir esta deuda en estas condiciones y por lo tanto nosotros creemos que lo que requerimos es un plan de largo aliento, que puede significar veinte años, treinta años, quince años, no sé cuánto y tenemos que expresar esa propuesta con claridad arriba de la mesa, porque si no, no somos creíbles que estamos dispuestos a devolver el dinero. Eso no más quisiera decir respecto de este tema.

SR, A L C A L D E : Sr. Fuentes.

CONCEJAL SR. H E R N A N FUENTES: Lo mío es muy corrito. Siempre yo estuve de acuerdo, quise que esto se supiera, la verdad, qué se hizo con la plata. Yo fui bastante duro en alguna ocasión al dar mi opinión, por eso creo que es necesario hacerlo, porque yo me siento defraudado y todos los sanmiguelinos se sienten defraudados por esta tremenda deuda. Por ese motivo yo solicité una auditoría a la municipalidad, yo creo que si se hace una auditoría de esa época, vamos a saber bien la verdad, per también no se optó por esa idea, entonces cómo vamos a saber la verdad de una vez por todas qué paso, porque a mí me interesa, como Concejal de la comuna de San Miguel me interesa saber la verdad, para comunicársela a mucha gente que me pregunta, porque los sanmiguelinos, les vuelvo a repetir, están defraudados, yo creo que va a llegar el momento en que no van a creer en nadie, en ningún político porque sucedo que todos pagan impuestos ¿cierto? y ese impuesto nuestro ha sido hecho desaparecer no sé cómo, por eso yo vuelvo a insistir que debiera hacerse una auditoría. Eso no más.

SR. A L C A L D E : Julio.

C O N C E J A L SR. JULIO PALESTRO: Yo estoy de acuerdo en lo que dice Carlos en una sola cosa: en proponer un plan de cómo nosotros podemos resolver el tema de la deuda, lo comparto plenamente, lo demás no lo comparto en el sentido de que por la actuación que él hace me queda clarísimo que el presupuesto no sirve para nüüü eillUHLrJa, pUrijUB SI GSIafl estipulados ítemes, está estipulado el pago del Fondo Común Municipal y no se paga, bueno, entonces para qué hacemos presupuesto y para qué lo definimos, yo tengo entendido que eso se llama malversación cuando uno cambia de ítem otro dinero ¿no? y eso tiene un castigo. Yo creo que es importante cuando Carlos dice que hay que establecer verdades hay que establecerlas, y j amás me he negado a que aquí se establezcan verdades pero yo creo que aquí las verdades las tiene que establecer la ley'. Lamentablemente el Concejal Espinoza no estuvo en el Concejo anterior en el cual se conoció una verdad, se conoció una verdad porque ahí llegó un

informe de la Contraloría en el cual, por una acusación que él había hecho de una persona que según tengo entendido se había dicho que era drogadicta, que se le había dado un trabajo aquí en el municipio, que se habían utilizado fondos incluso para defenderla a ella, la Contraloría estipula y dice que es mentira y deja clara una de esas verdades, la dejó clara en el Concejo, con informe de la Contraloría, por lo tanto en ese Concejo se definió una de las verdades señor Alcalde, y lo que yo digo, y siempre lo he dicho, que aquí las verdades es la ley las que tiene que definirlas, la ley es la que hoy día va a condenar a la persona que se robó esos dineros, o los que se los robaron, van a tener que pagar, porque no puede dejarse que se los roben impunemente. Yo jamás voy a estar de acuerdo en que esos dineros no regresen al municipio y tampoco he estado de acuerdo en las indemnizaciones que se llevó don Edmundo Soto, siempre lo he dicho y yo lo he atacado. Yo creo que las verdades, y lo vuelo a repetir, hoy día hay unos juicios y los juicios los tiene que establecer la ley, como lo establec ió respecto de la señora la Contraloría y yo creo que si queremos que este informe sea un informe a la Contraloría, podríamos mandárse lo a la Sra. Lilian Jijena, para que lo meta en el informe de este largo expediente que hay sobre la gestión anterior. Entonces yo no sé, yo creo que hay que ver el problema de cómo lo resolvemos, porque si ponemos eso pongamos todo, hagamos una historia de lo que pasó y que establezcamos nosotros la verdad y castiguemos en las palabras aquí en este papel, podamos castigar a los que s e g ú n nosotros pensamos que son los culpables. Yo insisto, yo no creo que sean bebés de pecho los que estuvieron en la gestión pasada, yo creo que efectivamente hay gente que se robó plata, pero yo no podría decir quién se la robó, yo jamás he visto maletines con dinero, primero porque

antes de que yo fuera a las elecciones yo creo que ustedes no me conocían a mí porque nunca vine a un Concejo, entonces yo muy poco sabía de lo que estaba sucediendo aquí en la municipalidad y como digo, yo creo que sé perfectamente cuáles son las responsabilidades administrativas que existen y también sé muy claramente cuáles son las responsabilidades políticas que debe asumir un político en un momento dado, yo jamás voy a poder decir, si el Alcalde a mí en un momento me engaña y espero que no sea así, confío en que no va a ser así, que nos encontremos con un hoyo en tres o cuatro años más y me digan: bueno, me engañó no más el Alcalde yo ¿qué tendría que hacer como político, porque yo lo que estoy haciendo es dignificando la política, yo me tendría que ir junto con el Alcalde, me tendría que ir como lo hace un político. Yo creo que aquí hay responsabilidades políticas, yo creo que es cierto, que a ustedes los engañaron, creo que es así, creo haber escuchado de la gente que está en el municipio, que ha trabajado por largos años en el municipio, he escuchado que esta es una administración distinta, me alegro que sea así, que ha sido transparente y creo que lo que dicen hoy día los concejales anteriores que es una administración totalmente distinta, lo he comprobado, no podría decir otra cosa, no lo podría decir, pero sí creo que hay que ser justo en la medida de que yo digo si hay unos fondos para el Fondo Común Municipal, si hay acreedores en los cuales está hecho el presupuesto para eso, y si yo no puedo controlar de que sea pagado el Fondo Común Municipal, yo realmente no entiendo cómo puede suceder. Acá le consta al contralor, al director de Secpla y a otros directores de que yo todo el tiempo estoy exigiendo, las platas que se está entregando a la corporación ¿se ha estado pagando el INP? ¿se han estado pagando las cotizaciones previsionales? estoy encima porque yo creo que es la única manera de que lo que hemos discutido y aprobado se esté realizando, nada más, entonces, yo lo que quiero dejar en claro en esto, yo lo que pido y siempre voy a hacer, es la justicia, justicia en el sentido de que si alguien está señalado aquí, también de ese error yo me encuentro responsable, si usted Alcalde comete un error yo me siento también culpable porque yo soy uno de los que tiene que estarle fiscalizando, le tiene que estar exigiendo a usted que me informe del proceso y de la marcha del municipio. Entonces desde ese punto de vista que yo digo lo sacamos, le ponemos el Concejo, o por último lo obviamos, o si lo quieren mantener así, yo también estaría incluso dispuesto, porque no quiero hacer controversia ni mucho menos. También sé que a ustedes los obligaron en algunos momentos a firmar presupuestos o modificaciones presupuestarias, so pena de no pagarle a algunos profesores y alguna gente, yo les he dicho a esos profesores hoy día, si a mí me llegan a obligar a firmar un presupuesto o alguna modificación en la cual yo no estoy de acuerdo, y ahí no se le paga ni a los funcionarios ni a los trabajadores, yo no la voy a firmar, yo no lo voy a hacer.

SR. A L C A L D E : Gracias. Sr. Barrientos.

C O N C E J A L SR. RODRIGO BARRIENTOS: Bueno, la verdad es que el tenor de la carta, yo creo que diga o no el tema es secundario, pero el tema que me preocupa es justamente lo que dice Carlos en el sentido de viabilidad de esto. Hasta donde yo tengo entendido, la viabilidad desde el punto de vista legal hoy día no nos permite más que el convenio en dos años o el descuento y otro tipo de solución distinta pasaría por modificaciones legislativas. Entonces el tema es por dónde buscarle una salida política y ahí simplemente creo que es voluntad del Ejecutivo, no sé que é alternativas podemos tener, no sé si será de fondos reservados de la Presidencia de la República, no se me ocurre cómo poder resolver esto, pero el tema es cuál es la salida real que tenemos si no son las alternativas legales que hoy día tenemos, si la ley no lo permite, la autoridad por mucha voluntad que tenga, si la ley no lo permite, no lo va a poder hacer, es así de simple. Me gustaría saber hacia dónde iría encaminada esta propuesta.

SR. A L C A L D E : A ver. A mí como Alcalde me corresponde un poco conducir ¿ no es cierto? y pautear lo que debiéramos hacer en beneficio de la comuna, y el texto de esta carta, que fue redactada personalmente por mí y con harto cuidado, me preocupé especialmente de no establecer ningún juicio de valor, solamente consignar hechos y cuando menciono que bajo la administración de la época se dejó de pagar esto, estoy diciendo un hecho que es cierto.

Ahora, este tema lo conversé ayer tarde con Juan Claudio Godoy, por cierto no tuve tiempo de leerle el texto de la nota, pero el concejal que está ausente hoy día, porque se encuentra en Arica como todos sabemos, estuvo absolutamente de acuerdo en hacer esta gestión y enviarle la carta al Presidente, ahora, yo creo que no importa mucho que cada concejal tenga su propia apreciación o tenga su propio énfasis, el concejal Palestro puede pensar que el Concejo Municipal tiene responsabilidad y es respetable, el concejal Espinoza quiere poner énfasis en establecer responsabilidades y también es respetable, el concejal Fuentes también mantiene una posición bastante clara respecto de una auditoría, y yo creo que todo tiene su tiempo, el tiempo hoy es aparecer unidos frente al Presidente de la República. Yo también tengo mi hachita que afilar políticamente, o sea, yo también podría preguntarme, bueno, si el año 96 dejó de pagarse 101 millones ¿qué hizo el Gobierno?, o sea el Gobierno se hizo el leso frente a esta cuestión, el año 97 fueron 514 millones de pesos y el Gobierno ¿qué hizo?, nadie dijo nada, se lo preguntó Vidal el otro día ¿Qué hicimos nosotros? entonces alguien le dijo que había un acuerdo político con Schilling de quedarse callados, bueno, son cosas que yo ya sé, entonces claro, pongamos el ventilador y desparramamos políticamente para todos, ahora si el concejal PaleSTFO piensa que el Concejo tiene responsabilidad, puede pensarlo, pero yo quiero centrar esta carta excluyendo cualquier significación de características políticas, me parece súper importante. Así como en ninguna parte yo deslindo responsabilidad o apunto responsabilidad hacia el Gobierno por haberse quedado callado ante esta situación, también creo que no es el minuto de decir el Alcalde Godoy tuvo responsabilidad, no me parece que sea el momento. Por otra parte, nosotros no somos policías, o sea, las responsabilidades políticas ya se pasaron, las responsabilidades judiciales están en curso y esperemos que la justicia funcione, que las instituciones funcionen, como lo ha dicho en más de una ocasión el Presidente. Entonces el texto de esta nota a mí me parece el más adecuado para lo que tenemos que hacer hoy día, aquí, cuando se hacer referencia al Alcalde Godoy, solamente se consigna el hecho de que era el alcalde en un período, pero en ningún momento se está diciendo que él es responsable de este tema, porque no me parecería apropiado para la investidura del Presidente de la República empezar a pelear, le quitamos fuerza, entonces quiero que el concejal Palestro tenga la absoluta tranquilidad que el ánimo de esta nota solamente es consignar hechos de las cosas que pasaron y de la situación en que se encuentra la Municipalidad de San Miguel frente a una deuda gigantesca, que tenemos que encontrarle alguna solución porque San Miguel no tiene plata para pagar. En segundo lugar, no estoy de acuerdo en este instante en reiterar las fórmulas que nosotros hemos propuesto, que dicen relación con nuestra comuna, porque primero que todo son ilegales que las acepten hoy día, segundo, esto tiene sino una solución política, por ejemplo regalarnos la cárcel y venderla nosotros al mismo Gobierno, que son soluciones para solucionarnos un problema, pero creo que nosotros debemos exhibir cierta firmeza para decirle al Presidente miren señores, primero devuélvannos los 57 millones de pesos que nos retuvieron y después conversamos, o sea, nuestra disposición está clarita, o sea mal que mal, no teniendo ni un peso nos hemos ido a poner en la parrilla para decirles busquemos una solución para pagar, yo lo he dicho en distintas

10.

ocasiones, éstas son deudas institucionales de las cuales nos tenemos que hacer cargo; ojalá haya una solución política, creo que si el Alcalde Godoy estuviera sentado aquí habría una solución política y creo que San Miguel se merece una solución política, ¿esto es una embarrada?, da lo mismo, pero tenemos que encontrar una solución, ¿quién fue el culpable de la embarrada?, creo que son otras instancias, y por último este mismo Concejo pudiera hacer una nueva discusión, pero plantearle al Presidente de la República hacer juicio respecto de esta situación, creo que perdemos fuerza, yo creo que aquí lo que tenemos que hacer es consignar los hechos, ir nosotros en bloque a La Moneda para que nos vean juntos y demostrarle al Presidente de la República y a todo el Gobierno en general que el tema de San Miguel no tiene signo político, que es un problema real, que queremos una solución porque tenemos 75.000 habitantes a quienes responderle y que nos van a pasar la cuenta y de paso se la van a pasar al Gobierno también, porque en definitiva si aquí se abre el ventilador, yo creo que vamos a salir todos salpicados y yo no tengo ningún inconveniente en salpicar al Gobierno por haber hecho vista gorda respecto de este tema, no me interesa, me interesa San Miguel, no me interesa que nadie salga salpicado, si alguien va preso no es problema mío. si alguien es sometido a proceso no es problema mío, el problema mío es que San Miguel salga indemne de esta situación, ¿cómo? Creo que el Presidente de la República es el único hoy día que puede darnos una solución, por eso esta nota, como les digo, me tomé varías horas para darle una redacción que pudiera ser aceptada por todos. Digo en reiteradas ocasiones que fui mandatado por el Concejo, que es una preocupación del Concejo y por último nos presentamos como autoridades legítimamente elegidas frente a la máxima autoridad del país para que nos busque una solución que no tenemos los políticos, o sea los 2.400 millones de pesos del Fondo Común Municipal no tiene color político, si se llevaron la plata para la casa, no importa, lo que sí importa es que nos den soluciones; para otra instancia importará eso, si se robaron la plata otras instancia serán las encargadas, no nosotros, de establecer la verdad y si queremos provocar

una discusión sobre el tema ni un problema, la provocamos, pero lo del minuto, lo de hoy día es que nosotros lleguemos donde el Presidente de la República con una situación que verdaderamente es catastrófica, como se señala en la carta, y esa catástrofe es la que creo que el Presidente, con la sabiduría que tiene, lo va a saber solucionar, tengo confianza. Concejal Palestro.

C O N C E J A L S R JULIO PALESTRO: Alcalde, como lo plantea usted yo creo que es centrada y es apropiada la forma cómo lo debemos hacer, yo capto el espíritu de la redacción de la carta y creo que debería ser un acuerdo nuestro y que deberíamos discutir el tema, yo considero que tiene que ser responsable porque como se discutió el tema anterior respecto del informe de la Contraloría, fue parcializado, se le entregó a alguna gente algunas hojas, a otras no, yo creo que hay que hacerlo, que discutirlo, yo creo que no podemos quedarnos sin saber quién fue el que se robó la plata, qué pasó, pero no podemos denigrar la política, yo creo que ése es el problema nuestro, cómo dignificamos, si no tiene nada reconocer que uno cometió errores para no volver a cometerlos y el que se robó plata, el que sacó plata en maletines la va a tener que pagar, si no tiene la plata, se la gastó, va a tener que pagar con cárcel, en eso para mí no hay ninguna duda.

SR. A L C A L D E : Lo que pasa es que uno, y particularmente en el caso personal mío como Alcalde, yo tengo otros desafíos y otras visiones, yo comprendo al concejal Espinoza y yo le encuentro toda la razón pero también tenemos escaso tiempo y tenemos muchos temas a los cuales darle solución y creo que podríamos provocar una discusión, por cierto que es conveniente hacerlo, pero no como tema central, tenemos otras cosas que

discutir, tenemos otras cosas que solucionar y hoy día cada vez, y por eso me preocupa la redacción de esta carta, lo único que no quiero y el concejal Espinoza la verdad que lo ha representado algunas veces, es que esto se transforme en una discusión mía con Godoy, porque el tema se muere. Aquí el tema debemos mantenerlo vivo, ahora, como cada concejal tiene su propia visión para plantear este tema, cuando el día de mañana se le pregunte o la prensa le pregunte, pero aquí el tema es que necesariamente debemos hacer causa común, yo pediría en el fondo, que esta carta sea producto de un acuerdo del Concejo, como se le dice al final al Presidente y que el acuerdo del Concejo sea por unanimidad y vayamos como un gesto testimonial a dejar la carta al Presidente, es bueno para el Presidente y me quiero cuida de eso, si voy yo solo, probablemente el comentario sea ah, vino un alcalde de la UDI a dejarle una carta al Presidente y sea ésa la noticia. Aquí lo importante es que el Concejo, presidido por su Alcalde, va a dejar una nota en la cual le entrega pormenorizadamente la situación y queremos una solución, pero yo creo que la señal que nos tiene que dar el Gobierno es restituirnos los 57 millones de pesos, porque si no lo hace, vamos a estar en un riesgo permanente que venga un segundo descuento y ahí sí que es la debacle, yo creo todos estamos conscientes de lo que produciría.

C O N C E J A L S R JULIO PALESTRO: Yo estoy por firmar el documento y comparto lo que tú dices, yo creo que no podemos ir, y jamás tampoco ha sido la intención de ningún concejal pienso yo, de llegar y plantearle al Presidente o con quien nos entrevistemos, oye no, yo pienso que no, yo creo que ahí pierde fuerza la carta y yo al principio comencé diciendo que lo que me interesaba fundamentalmente era el municipio de San Miguel, la comuna de San Miguel y en eso estamos todos.

S R A L C A L D E : Yo quiero decir otra cosa, estamos en período electoral, yo pertenezco a un partido político, en que también podría irme por el lado y sacar provecho electoral, pero yo creo que matamos el tema, y pongo sobre la mesa a San Miguel por sobre todas las cosas, entonces ¿formulamos un acuerdo de esa naturaleza? y yo le pediría a los concejales que pudieran hacerlo me acompañaran a La Moneda y dejamos la carta, ¿cómo quedaría el acuerdo?

SR. SECRETARIO MUNICIPAL: Sería dirigir carta al Presidente de la República relativa al Fondo Común Municipal, según texto propuesto por el Alcalde, que pasa a formar parte integrante del acuerdo.

Procede a tomar la votación del acuerdo, el que aprobado por la unanimidad de los Sres. Concejales presentes.

SR. A L C A L D E : Bien, no habiendo otro tema en la tabla y siendo las 10:15 horas, se levanta la sesión.

LUIS A L B E R t O S A N D O V A L CÍOMEZ A 50GADO

—-SECRETARIO MUNICIPAL