requisitos metrica

1
Requisitos del Software (Según Métrica V3) 1. Identificación de requisitos en PSI4. En esta actividad se elabora el primer Catálogo de requisitos (información de la organización) a través de sesiones de trabajo (JRP) entre los Consultores y Usuarios expertos analizando cada proceso, tal y como debería ser, y NO según la situación actual. 2. Definición de requisitos en EVS3. Igualmente se utilizan sesiones de trabajo (JAD), esta vez entre los Usuarios Expertos, Jefe de Proyecto y Analistas. Los resultados se añaden al Catálogo de requisitos (funcionales y no funcionales) y se obtiene la Identificación de requisitos y el Catálogo de normas. 3. Establecimiento de requisitos en ASI2. Continuarán las sesiones de trabajo para completar el Catálogo de requisitos pasando a ser el Catálogo detallado de requisitos (funcionales, de rendimiento, de seguridad, implantación y disponibilidad). Además en esta actividad en la que sólo participan los Usuarios expertos y los Analistas (se descuelga el Jefe de Proyecto) se especifican los Casos de uso, técnica obligatoria en OO y, opcional en Estructurado. Finalmente se analizan los requisitos mediante prioridades y relaciones entre ellos y se validan por los usuarios confirmando que son válidos, completos y consistentes. 4. Análisis de consistencia y especificación de requisitos en ASI9. El objetivo aquí es garantizar la calidad de los requisitos mediante las siguientes tareas: Verificación de la calidad técnica de los modelos. Aseguramiento la coherencia de los modelos. Los análisis de consistencia propuestos en Estructurado son: - Modelo Lógico de Datos Normalizado / Modelo de Procesos: Almacenes de datos con las entidades o atributos de una entidad. Uso de caminos de acceso lógicos y cálculos de acceso. - Modelo Lógico de Datos Normalizado / Interfaz de Usuario: Diálogos de la interfaz de usuario con el modelo lógico de datos. - Modelo de Procesos / Interfaz de Usuario:Todo proceso en línea tiene asociado al menos un diálogo. Los análisis de consistencia propuestos en OO son: - Modelo de Clases / Diagramas Dinámicos: Mensajes entre objetos con el diagrama de interacción. Diagramas de transición de estados se corresponden con operaciones de la clase. - Modelo de clases / Interfaz de usuario: Clases de interfaz de usuario con el modelo de clases. - Análisis de la Realización de los Casos de Uso / Interfaz de Usuario: Navegación entre pantallas con el diagrama de interacción de objetos. Validación del cumplimiento de los requisitos a través de los modelos. Además, como producto final se elabora el documento de Especificación de Requisitos del Software con el siguiente índice (diferente del IEEE 830-1993): - Introducción. - Ámbito y alcance. - Participantes. - Requisitos del sistema de información. - Visión general del sistema de información. - Referencia de los productos a entregar. - Plan de acción. 5. El establecimiento de requisitos de implantación en DSI11 completa el Catálogo de requisitos con los correspondientes a la implantación, documentación y control de versiones. Vuelven las sesiones de trabajo con el Jefe de Proyecto, Analistas, Usuarios expertos, Directivos y Responsables de operación y sistemas.

Upload: oposicionestic

Post on 07-Dec-2014

436 views

Category:

Lifestyle


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Requisitos metrica

Requisitos del Software (Según Métrica V3)

1. Identificación de requisitos en PSI4. En esta actividad se elabora el primer Catálogo de requisitos (información de la organización) a través de sesiones de trabajo (JRP) entre los Consultores y Usuarios expertos analizando cada proceso, tal y como debería ser, y NO según la situación actual.

2. Definición de requisitos en EVS3. Igualmente se utilizan sesiones de trabajo (JAD), esta vez entre los Usuarios Expertos, Jefe de Proyecto y Analistas. Los resultados se añaden al Catálogo de requisitos (funcionales y no funcionales) y se obtiene la Identificación de requisitos y el Catálogo de normas.

3. Establecimiento de requisitos en ASI2. Continuarán las sesiones de trabajo para completar el Catálogo de requisitos pasando a ser el Catálogo detallado de requisitos (funcionales, de rendimiento, de seguridad, implantación y disponibilidad). Además en esta actividad en la que sólo participan los Usuarios expertos y los Analistas (se descuelga el Jefe de Proyecto) se especifican los Casos de uso, técnica obligatoria en OO y, opcional en Estructurado. Finalmente se analizan los requisitos mediante prioridades y relaciones entre ellos y se validan por los usuarios confirmando que son válidos, completos y consistentes.

4. Análisis de consistencia y especificación de requisitos en ASI9. El objetivo aquí es garantizar la calidad de los requisitos mediante las siguientes tareas: ◦ Verificación de la calidad técnica de los modelos. ◦ Aseguramiento la coherencia de los modelos.

Los análisis de consistencia propuestos en Estructurado son: - Modelo Lógico de Datos Normalizado / Modelo de Procesos: Almacenes de datos con las entidades o atributos de una entidad. Uso de caminos de acceso lógicos y cálculos de acceso. - Modelo Lógico de Datos Normalizado / Interfaz de Usuario: Diálogos de la interfaz de usuario con el modelo lógico de datos. - Modelo de Procesos / Interfaz de Usuario:Todo proceso en línea tiene asociado al menos un diálogo.

Los análisis de consistencia propuestos en OO son: - Modelo de Clases / Diagramas Dinámicos: Mensajes entre objetos con el diagrama de interacción. Diagramas de transición de estados se corresponden con operaciones de la clase. - Modelo de clases / Interfaz de usuario: Clases de interfaz de usuario con el modelo de clases. - Análisis de la Realización de los Casos de Uso / Interfaz de Usuario: Navegación entre pantallas con el diagrama de interacción de objetos.

◦ Validación del cumplimiento de los requisitos a través de los modelos. Además, como producto final se elabora el documento de Especificación de Requisitos del Software con el siguiente índice (diferente del IEEE 830-1993):

- Introducción. - Ámbito y alcance. - Participantes. - Requisitos del sistema de información. - Visión general del sistema de información. - Referencia de los productos a entregar. - Plan de acción.

5. El establecimiento de requisitos de implantación en DSI11 completa el Catálogo de requisitos con los correspondientes a la implantación, documentación y control de versiones. Vuelven las sesiones de trabajo con el Jefe de Proyecto, Analistas, Usuarios expertos, Directivos y Responsables de operación y sistemas.