requisitos para utilizar coblin-web en los distintos … - manuales/requisitos... · 2018-07-17 ·...

12
2018 Requisitos para utilizar Coblin-Web en los distintos canales de cobro

Upload: ngophuc

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2018

Requisitos para utilizar Coblin-Web en los distintos canales de cobro

Página 1 de 11

INDICE

1. Resumen ...................................................................................................................................... 2

2. Introducción ................................................................................................................................ 2

3. Requisitos para los Canales de Cobro ......................................................................................... 3

3.1 Canal de cobro “Cajero” ..................................................................................................... 3

3.1.1 Requisitos de configuración de las cajas de los Centros de Cobranza ........................ 3

3.1.2 Requisitos de seguridad de las cajas de los Centros de Cobranza .............................. 3

3.1.3 Requisitos de la impresión de la factura ..................................................................... 4

3.1.4 Requisitos del enlace de comunicación ...................................................................... 4

3.2 Canal de cobro “Débito Automático” ................................................................................ 5

3.2.1 Requisitos de configuración de las estaciones de trabajo de los Centros de Cobranza

5

3.2.2 Requisitos de seguridad de las estaciones de trabajo de los Centros de Cobranza ... 6

3.2.3 Requisitos de la impresión de la factura ..................................................................... 6

3.2.4 Requisitos del enlace de comunicación ...................................................................... 6

3.3 Canal de Cobro “Portal Financiero Web” de los Centros de Cobro .................................. 7

3.3.1 Requisitos de configuración de los servidores del Centro de Cobranza ..................... 7

3.3.2 Requisitos de la impresión de la factura ..................................................................... 8

3.3.3 Requisitos del enlace de comunicación ...................................................................... 8

3.4 Canal de Cobro Dispositivos Móviles y/o Core Bancarios. ................................................ 9

3.4.1 Requisitos de la aplicación y/o dispositivos del centro de cobro ............................... 9

3.4.2 Requisitos de seguridad de los equipos en los Puntos de Cobranza ........................ 10

3.4.3 Requisitos de la impresión de la factura ................................................................... 10

3.4.4 Requisitos de comunicación ...................................................................................... 11

Página 2 de 11

1. Resumen

El presente documento contiene aquellos requisitos indispensables para que un centro de cobro

utilice el sistema de Cobranza en Línea de CRE RL. denominado Coblin-Web desde los diferentes

canales de cobro del mismo.

Para cada canal de cobro se especifican:

Configuración de la máquina del usuario

Requisitos para la impresión de facturas

Requisitos del enlace de comunicación

El esquema de seguridad.

2. Introducción

El sistema de Cobranza en Línea de CRE RL. Coblin-Web es un sistema que es utilizado para el cobro

de facturas de distintas empresas de servicios, las entidades que realizan el cobro son llamadas

centros de cobranza.

Los centros de cobranza pueden realizar transacciones en Coblin-Web utilizando cuatro diferentes

canales de cobro. Para la utilización de cada uno de ellos se exigen requisitos diferentes:

• Canal de cobro “Cajero”: Se refiere a aquellos usuarios que cobran desde la aplicación de

transacciones de la interfaz web provista por CRE.

• Canal de cobro “Débito Automático”: Este canal de cobro ha sido diseñado para que sea

utilizado exclusivamente por entidades financieras. Se usa desde la interfaz web del sistema,

pero se diferencia del canal de cobro “Cajero” en que estos son cobros masivos en procesos

por lote. La impresión de facturas se hace desde la interfaz web de la aplicación Coblin-Web,

mediante la pantalla “Documentos Pendientes de Impresión”.

• Canal de cobro “Portal Financiero Web”: Este canal de cobro ha sido diseñado para que sea

utilizado exclusivamente por entidades financieras para sus portales financieros o cajeros

automáticos, en base a servicios web. La impresión de facturas se hace desde la interfaz

web de la aplicación Coblin-Web, mediante la pantalla “Documentos Pendientes de

Impresión”.

• Canal de cobro “Dispositivos Móviles y/o Core Bancarios”: Este canal de cobro ha sido

diseñado para ser utilizado exclusivamente por centros de cobranza autorizados que

accederían al sistema desde su propia aplicación de cobranza, la cual consumiría servicios

web provistos por CRE. Este canal de cobro provee una batería de servicios web distinta al

Canal de cobro “Portal Financiero Web”. Entre los métodos proporcionados en éste canal

de cobro, se encuentra el que devuelve la factura en formato PDF para su impresión.

La utilización del sistema debe ser conforme a lo que se describe en los manuales disponibles en la

URL:

http://www.cre.com.bo/WebCre/coblin-web/coblin-web.htm

Página 3 de 11

El esquema general de comunicación entre CRE y el centro de cobranza que utilice uno de los cuatro

canales de cobro es el siguiente:

TUNEL VPN IPSEC

OFICINA CENTRAL CENTRO DE COBRANZA

OFICINA CENTRAL DE CRE

ENLACES DEDICADOS COTAS

FO – 10 Mbps FO – 10 Mbps

3. Requisitos para los Canales de Cobro

Todos los centros de cobranza autorizados para utilizar el Coblin-Web deben cumplir los requisitos

detallados a continuación.

3.1 Canal de cobro “Cajero”

El canal de cobro “Cajero”: Se refiere a aquellos usuarios que cobran desde la aplicación de

transacciones de la interfaz web provista por CRE a la cual se accede mediante la URL

https://coblin.cre.com.bo

3.1.1 Requisitos de configuración de las cajas de los Centros de Cobranza

Cada usuario debe contar con:

Una computadora personal con sistema operativo con licencia original Windows 7 o

superior, o Linux Red Hat Enterprise Linux Client release 6.5.

Java 6.45 o Java 7.

Un navegador compatible con Applets Java (MS Explorer 8, 10 o Firefox 33)

Lector de PDF Sumatra

Capacidad para descargar archivos

3.1.2 Requisitos de seguridad de las cajas de los Centros de Cobranza

Tener el sistema operativo siempre actualizado con los últimos parches de seguridad.

Contar con un antivirus comercial pago, con las firmas actualizadas.

Los puertos USB del usuario final o caja deben estar bloqueados.

Página 4 de 11

Al usuario final o caja, no se le deberá permitir realizar cambios en la configuración del

dispositivo final o caja.

3.1.3 Requisitos de la impresión de la factura

La impresión de las facturas es de entera responsabilidad del Centro de Cobranza.

Los cajeros deben contar con una impresora capaz de imprimir archivos PDF en modo

gráfico con una resolución suficiente para imprimir un código QR legible para los lectores

de éste código.

Todas las facturas pagadas por medio del sistema deben ser impresas y entregadas al

consumidor inmediatamente después de ser pagadas.

Cada factura se debe imprimir una sola vez.

Las facturas deben imprimirse en el formato de CRE aprobado por el Servicios de Impuestos

Nacionales, mismo que es suministrado por el sistema.

Si por error de impresión la factura original debe ser reimpresa, la factura con error de

impresión debe ser destruida y la reimpresión debe ser hecha mediante una autorización

registrada por el supervisor del centro de cobro en el mismo sistema.

Se prohíbe el uso de impresoras virtuales o cualquier software que permita almacenar una

copia digital de la factura.

3.1.4 Requisitos del enlace de comunicación

La conexión debe ser punto a punto entre CRE y la oficina central del Centro de Cobranza.

Entre la conexión de CRE y la oficina central del Centro de Cobranza debe emplearse una

VPN a través de un enlace dedicado.

La conexión debe ser punto a punto entre el centro de cobranza (Oficina Central) y las

oficinas sucursales del Centro de Cobranza. Se sugiere establecer una VPN IPSEC entre esos

enlaces.

El Centro de Cobranza debe presentar su esquema de red de datos y de comunicación con

CRE.

El centro de cobranza deberá cumplir como mínimo con lo establecido en el esquema 1 que

se muestran a continuación:

Página 5 de 11

ESQUEMA 1

ENLACES DEDICADOS COTAS

FIREWALLFIREWALL

TUNEL VPN IPSEC

ROUTER ROUTER

SERVIDORES COBRANZA EN LINEA

ENLACES DEDICADOS

TUNEL VPN IPSEC

ROUTER

CAJACENTRO DE COBRANZA

OFICINA CENTRAL DE CRE OFICINA CENTRAL - CENTRO DE COBRANZA

SUCURSAL – CENTRO DE COBRANZA - CAJA

ROUTER

3.2 Canal de cobro “Débito Automático”

Este canal de cobro ha sido diseñado para que sea utilizado exclusivamente por entidades

financieras. Se usa desde la interfaz web del sistema, pero se diferencia del canal de cobro “Cajero”

en que estos son cobros masivos en procesos por lote. La impresión de facturas se hace desde la

interfaz web de la aplicación Coblin-Web, mediante la pantalla “Documentos Pendientes de

Impresión” y se accede mediante la URL https://coblin.cre.com.bo

La operación de este perfil de usuario se encuentra descrita en el manual que se puede descargar

desde la dirección : http://www.cre.com.bo/WebCre/coblin-web/coblin-web.htm

3.2.1 Requisitos de configuración de las estaciones de trabajo de los Centros de

Cobranza

Cada usuario debe contar con:

Una computadora personal con sistema operativo con licencia original Windows 7 o

superior, o Linux Red Hat Enterprise Linux Client release 6.5.

Página 6 de 11

Java 6.45 o Java 7.

Un navegador compatible con Applets Java (MS Explorer 8, 10 o Firefox 33)

Lector de PDF Sumatra

Capacidad para descargar archivos

3.2.2 Requisitos de seguridad de las estaciones de trabajo de los Centros de

Cobranza

Tener el sistema operativo siempre actualizado con los últimos parches de seguridad.

Contar con un antivirus comercial pago, con las firmas actualizadas.

Al usuario final o caja, no se le deberá permitir realizar cambios en la configuración del

dispositivo final o caja.

3.2.3 Requisitos de la impresión de la factura

La impresión de las facturas es de entera responsabilidad del Centro de Cobranza.

Todas las facturas pagadas por medio del sistema deben ser impresas y distribuidas a los

consumidores.

Cada factura se debe imprimir una sola vez.

Las facturas deben imprimirse en el formato de CRE aprobado por Servicios de Impuestos

Nacionales, mismo que es suministrado por el sistema.

Si por error de impresión de la factura original esta debe ser reimpresa, la factura con error

de impresión debe ser destruida y la reimpresión debe ser hecha mediante una autorización

registrada por el supervisor del centro de cobro en el mismo sistema.

Todas las facturas pagadas deberán imprimirse por medio de la pantalla “Documentos

Pendientes de Impresión”, disponible en el sistema.

El archivo PDF descargado para la impresión de las facturas no deberá volverse a imprimir

ni ponerse a disposición de ninguna persona salvo el responsable del centro de cobro.

3.2.4 Requisitos del enlace de comunicación

La conexión debe ser punto a punto entre CRE y la oficina central del Centro de Cobranza.

Entre la conexión de CRE y la oficina central del Centro de Cobranza debe emplearse una

VPN IPSEC a través de un enlace dedicado.

El Centro de Cobranza debe presentar su esquema de red de datos y de comunicación con

CRE.

El centro de cobranza deberá cumplir como mínimo con lo establecido en el esquema 2 que

se muestran a continuación:

Página 7 de 11

ESQUEMA 2

ENLACES DEDICADOS COTAS

FIREWALLFIREWALL

TUNEL VPN IPSEC

ROUTER ROUTER

SERVIDORES COBRANZA EN LINEA

OFICINA CENTRAL DE CRE OFICINA CENTRAL DE ENTIDAD FINANCIERA

SERVIDOR PORTAL FINANCIERO

DEBITO AUTOMATICO

SERVIDOR DEWEB SERVICE

3.3 Canal de Cobro “Portal Financiero Web” de los Centros de Cobro

Este canal de cobro ha sido diseñado para que sea utilizado exclusivamente por entidades

financieras para sus portales financieros o cajeros automáticos. Utiliza servicios web. La impresión

de facturas se hace desde la interfaz web de la aplicación Coblin-Web, mediante la pantalla

“Documentos Pendientes de Impresión”.

3.3.1 Requisitos de configuración de los servidores del Centro de Cobranza

El portal financiero del Centro de Cobranza debe poder conectarse a los servicios web.

El portal financiero del Centro de Cobranza debe ser capaz de consumir los servicios JSON.

El portal financiero del Centro de Cobranza debe ser probado en ambiente de capacitación

y aprobado por el personal de tecnología de CRE antes de ser puesto en producción.

El portal financiero del Centro de Cobranza debe tener un adecuado manejo de errores y

almacenamiento de los logs que devuelven los servicios web.

El portal financiero del Centro de Cobranza debe garantizar que no puede ser utilizado para

ningún tipo de ciberataque en contra de los servidores de CRE.

Página 8 de 11

3.3.2 Requisitos de la impresión de la factura

La impresión de las facturas es de entera responsabilidad del Centro de Cobranza.

Todas las facturas pagadas por medio del sistema deben ser impresas y distribuidas a los

consumidores.

Cada factura se debe imprimir una sola vez.

Las facturas deben imprimirse en el formato de CRE aprobado por Servicios de Impuestos

Nacionales, mismo que es suministrado por el sistema.

Si por error de impresión de la factura original esta debe ser reimpresa, la factura con error

de impresión debe ser destruida y la reimpresión debe ser hecha mediante una autorización

registrada por el supervisor del centro de cobro en el mismo sistema.

Todas las facturas pagadas deberán imprimirse por medio de la pantalla "Documentos

Pendientes de Impresión", disponible en el sistema.

El archivo PDF descargado para la impresión de las facturas no deberá volverse a imprimir

ni ponerse a disposición de ninguna persona salvo el responsable del centro de cobro.

3.3.3 Requisitos del enlace de comunicación

La conexión debe ser punto a punto entre CRE y la oficina central del Centro de Cobranza.

Entre la conexión de CRE y la oficina central del Centro de Cobranza debe emplearse una

VPN IPSEC a través de un enlace dedicado.

El Centro de Cobranza debe presentar su esquema de red de datos y de comunicación con

CRE.

El centro de cobranza deberá cumplir como mínimo con lo establecido en el esquema 3 que

se muestran a continuación:

Página 9 de 11

ESQUEMA 3

ENLACES DEDICADOS COTAS

FIREWALLFIREWALL

TUNEL VPN IPSEC

ROUTER ROUTER

SERVIDORES COBRANZA EN LINEA

OFICINA CENTRAL DE CRE OFICINA CENTRAL DE ENTIDAD FINANCIERA

SERVIDOR DEWEB SERVICE

SERVIDOR PORTAL FINANCIERO

3.4 Canal de Cobro Dispositivos Móviles y/o Core Bancarios.

El canal de cobro Dispositivos Móviles y/o Core Bancarios utiliza los servicios web del sistema para

cobros desde aplicaciones desarrolladas por el centro de cobro que no están disponibles para el

público en general sino para agentes de cobro certificados por el banco que cumplen el rol de cajeros

pero que no utilizan la interfaz web del sistema Coblin-Web

3.4.1 Requisitos de la aplicación y/o dispositivos del centro de cobro

La aplicación del centro de cobro debe poder conectarse a servicios web.

La aplicación del centro de cobro debe ser capaz de consumir los servicios Json.

La aplicación del centro de cobro debe ser probada en un ambiente de control de calidad y

aprobada por el personal de tecnología de CRE antes de ser puesta en producción.

La aplicación del centro de cobro debe tener un adecuado manejo de errores y

almacenamiento de los logs que devuelven los servicios web.

La aplicación del centro de cobro debe garantizar que no puede ser utilizada para ningún

tipo de ciberataque en contra de los servidores de CRE.

Página 10 de 11

Cada usuario que accede a los servicios web debe tener credenciales distintas para acceder

a su aplicación. Estas credenciales deben ser configuradas por el administrador del centro

de cobro o por uno de los supervisores.

3.4.2 Requisitos de seguridad de los equipos en los Puntos de Cobranza

Todos los equipos utilizados para el cobro e impresión de la factura deberán ser de

propiedad del centro de cobranza.

Sistema operativo con licencia original.

Tener el sistema operativo con los parches de seguridad siempre actualizado.

Contar con un antivirus comercial pago, con las firmas actualizadas.

Tener una herramienta que permita bloquear los puertos físicos del usuario final o caja.

Los puertos USB del usuario final o caja deben estar bloqueados.

Al usuario final o caja, no se le deberá permitir realizar cambios en la configuración del

dispositivo final o caja.

Sistema operativo del servidor con licencia original.

Tener el sistema operativo del servidor siempre actualizado con los parches de seguridad.

3.4.3 Requisitos de la impresión de la factura

Los usuarios deben contar con una impresora capaz de imprimir archivos PDF en modo

gráfico con una resolución suficiente para imprimir un código QR legible para los lectores

de código QR.

La aplicación debe imprimir cada factura pagada solamente una vez.

Cada factura debe tener el formato de CRE aprobado por Servicios de Impuestos Nacionales,

provisto por los servicios web en formato PDF.

La factura impresa debe entregarse al cliente al momento de efectuarse pago.

La aplicación debe evitar que el PDF de la factura se muestre al usuario.

La aplicación debe enviar el PDF de la factura directo a impresión tan pronto este se

descarga.

La aplicación debe eliminar el PDF de la factura del dispositivo donde se descargó

inmediatamente después de que este se haya impreso.

Bajo ninguna circunstancia la factura debe imprimirse más de una vez desde la aplicación

del centro de cobro, salvo que se siga el procedimiento de autorización y reimpresión

descrito en el punto siguiente.

Si por error de impresión de la factura original esta necesita ser reimpresa la reimpresión

debe ser hecha mediante una autorización para dicho efecto registrada por el supervisor

del centro de cobro en la interfaz web del sistema Coblin-Web. Una vez autorizada la

reimpresión esta se realizará por el usuario que procesó la transacción desde su aplicación,

misma que consumirá un método del servicio web con este propósito.

Se prohíbe el uso de impresoras virtuales.

El archivo PDF descargado para la impresión de las facturas no debe ponerse a disposición

de ninguna persona.

Página 11 de 11

3.4.4 Requisitos de comunicación

La conexión debe ser punto a punto entre CRE y la oficina central del Centro de Cobranza.

Entre la conexión de CRE y la oficina central del Centro de Cobranza debe emplearse una

VPN IPSEC a través de un enlace dedicado.

En caso de que el usuario se conecte a través del cliente Windows, entre la caja del centro

de cobranza y el servidor de aplicaciones de la oficina central del centro de cobranza, tiene

que ser una configuración L2TP/Ipsec, usando una llave de autenticación encriptada, con

los protocolos CHAP.

Los dispositivos móviles deberán conectarse a través de una VPN IPSEC.

En el equipo que concentra y administra las conexiones VPN, no debe permitir el ingreso de

dos o más conexiones simultaneas del mismo usuario.

El Centro de Cobranza debe presentar su esquema de red de datos y de comunicación con

CRE.

El centro de cobranza deberá cumplir como mínimo con lo establecido en el esquema 4 que

se muestran a continuación:

ESQUEMA 4

ENLACES DEDICADOS COTAS

FIREWALL

FIREWALL

TUNEL VPN IPSEC

ROUTER ROUTER

SERVIDORES COBRANZA EN LINEA

TUNEL VPN IPSEC

ROUTER

OFICINA CENTRAL DE CRE CENTRO DE COBRANZA CON APLICACIÓN DE TERCEROS

ENLACE DE INTERNET / INTRANET

SERVIDOR DE APLICACIONES

CENTRO DE COBRANZA

TUNEL VPN IPSEC

IMPRESORA PC

TUNEL VPN IPSEC

EQUIPOS DEL CENTRO DE COBRANZA

SERVIDOR DEWEB SERVICE