requisitos_sfv_2015

3
  COMFENALCO SANTANDER SUBDIRECCIÓN VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN Tel. 6309011 opción 3 POSTULACION AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA Para realizar su postulación al Subsidio Familiar de Vivienda debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. EL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA: SFV Es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al benefici ario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, o mejorar una vivien da de interés social. 2. EL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA SE PUEDE APLICAR PARA: -Adquirir Vivienda Nueva -Adquirir Vivienda Usada (sólo en el caso de hogares en condición de desplazamiento por la Violencia o Damnificados por desastre Natural o Calamidad Publica) -Construcción en Sitio Propio (Lote o Terraza) -Mejoramiento Para las modalidades de Construcción en sitio prop io y mejoramiento la propiedad debe estar a nombre del hogar solicitante, así mismo el hogar debe hacer parte de un Plan de Vivienda conformado por al menos 5 soluciones de vivienda, quienes se encargarán de la formulación y presentación del Proyecto en Comfenalco Santander y serán responsables del constructor que ejecute las obras de las viviendas. Una vez conformado, evaluado y aprobado el Plan de Vivienda, los hogares podrán realizar l a postulación al Subsidio de Vivienda. 3. VALOR DE LA VIVIENDA: El subsidio familiar de vivienda se aplica a los siguientes tipos de vivienda: VIS= Solución de vivienda cuyo valor máximo es de 135 SMMLV (ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes) para el año 2015 equivale a $ 86.987.250 VIP= Solución de vivienda cuyo valor máximo es de 70 SMMLV (setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes) para el año 2015 equivale a $ 45.104.500 4. MODALIDADES DE AHORRO PREVIO -Cuentas de ahorro programado -Cuentas de ahorro programado contractual para vivienda con evaluación crediticia favorable previa Se realizará en establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia; en cooperativas de ahorro y crédito y multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, previamente autorizadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria para el ejercicio de la actividad financiera, vigiladas por ésta misma entidad e inscritas en el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, Fogacoop; y en el Fondo Nacional de Ahorro. -Aportes periódicos de ahorro  Se realizará en Fondos Comunes Especiales administrados por Sociedades Fiduciarias, cuya finalidad específica sea que sus aportantes adquieran vivienda; en Fondos Mutuos de Inversión vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia; en las Cooperativas Financieras y en los Fondos de Empleados vigilados por la Superintendencia de Economía Solidaria. Estas entidades deberán informar a los asociados, de manera clara y explícita, al momento del ofrecimiento del servicio, que respecto a los aportes efectuados a dichos fondos no opera el seguro de depósitos del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras. -Cuota Inicial Ésta deberá haberse abonado en el proyecto en donde se aplicará el subsidio familiar de vivienda, lo cual deberá ser certificado por el oferente o constructor privado, a través de su representante legal y su revisor fiscal, adjuntando los respectivos recibos de caja o consignaciones, donde conste la fecha de pago de la misma. -Cesantías Estará representado en los depósitos efectuados en fondos públicos o pri vados de cesantías o en el Fondo Nacional de Ahorro. -Lote de terreno La propiedad de éste deberá estar en cabeza del postulante o del oferente del plan de vivienda y deberá estar libre de gravámenes o condiciones resolutorias, a excepción de la hipoteca a favor de la entidad que financia la ejecución de la vivienda. 5. CIERRE FINANCIERO: Es indispensable contar con el cierre financiero al m omento de realizar la postulación, es decir, el valor de la vivienda resulta de los recursos del Ahorro Previo sumados al Subsidio Familiar de Vivienda y la Capacidad de Crédito. Recursos Ahorro Previo

Upload: oferta-buena

Post on 08-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REQUISITOS OTORGACION SUBCIDIO DE VIVIENDA CONFENALCO SANTANDER

TRANSCRIPT

  • COMFENALCO SANTANDER

    SUBDIRECCIN VIVIENDA Y CONSTRUCCIN

    Tel. 6309011 opcin 3

    POSTULACION AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA

    Para realizar su postulacin al Subsidio Familiar de Vivienda debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

    1. EL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA: SFV

    Es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitucin, que constituye

    un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, o mejorar una vivienda

    de inters social.

    2. EL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA SE PUEDE APLICAR PARA:

    -Adquirir Vivienda Nueva

    -Adquirir Vivienda Usada (slo en el caso de hogares en condicin de desplazamiento por la Violencia o

    Damnificados por desastre Natural o Calamidad Publica)

    -Construccin en Sitio Propio (Lote o Terraza)

    -Mejoramiento

    Para las modalidades de Construccin en sitio propio y mejoramiento la propiedad debe estar a nombre del hogar

    solicitante, as mismo el hogar debe hacer parte de un Plan de Vivienda conformado por al menos 5 soluciones de

    vivienda, quienes se encargarn de la formulacin y presentacin del Proyecto en Comfenalco Santander y sern

    responsables del constructor que ejecute las obras de las viviendas. Una vez conformado, evaluado y aprobado el

    Plan de Vivienda, los hogares podrn realizar la postulacin al Subsidio de Vivienda.

    3. VALOR DE LA VIVIENDA:

    El subsidio familiar de vivienda se aplica a los siguientes tipos de vivienda:

    VIS= Solucin de vivienda cuyo valor mximo es de 135 SMMLV (ciento treinta y cinco salarios mnimos legales

    mensuales vigentes) para el ao 2015 equivale a $ 86.987.250

    VIP= Solucin de vivienda cuyo valor mximo es de 70 SMMLV (setenta salarios mnimos legales mensuales vigentes)

    para el ao 2015 equivale a $ 45.104.500

    4. MODALIDADES DE AHORRO PREVIO

    -Cuentas de ahorro programado

    -Cuentas de ahorro programado contractual para vivienda con evaluacin crediticia favorable previa

    Se realizar en establecimientos de crdito vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia; en

    cooperativas de ahorro y crdito y multiactivas e integrales con seccin de ahorro y crdito, previamente

    autorizadas por la Superintendencia de la Economa Solidaria para el ejercicio de la actividad financiera, vigiladas

    por sta misma entidad e inscritas en el Fondo de Garantas de Entidades Cooperativas, Fogacoop; y en el Fondo

    Nacional de Ahorro.

    -Aportes peridicos de ahorro

    Se realizar en Fondos Comunes Especiales administrados por Sociedades Fiduciarias, cuya finalidad especfica sea

    que sus aportantes adquieran vivienda; en Fondos Mutuos de Inversin vigilados por la Superintendencia Financiera

    de Colombia; en las Cooperativas Financieras y en los Fondos de Empleados vigilados por la Superintendencia de

    Economa Solidaria. Estas entidades debern informar a los asociados, de manera clara y explcita, al momento del

    ofrecimiento del servicio, que respecto a los aportes efectuados a dichos fondos no opera el seguro de depsitos

    del Fondo de Garantas de Instituciones Financieras.

    -Cuota Inicial

    sta deber haberse abonado en el proyecto en donde se aplicar el subsidio familiar de vivienda, lo cual deber

    ser certificado por el oferente o constructor privado, a travs de su representante legal y su revisor fiscal, adjuntando

    los respectivos recibos de caja o consignaciones, donde conste la fecha de pago de la misma.

    -Cesantas

    Estar representado en los depsitos efectuados en fondos pblicos o privados de cesantas o en el Fondo Nacional

    de Ahorro.

    -Lote de terreno

    La propiedad de ste deber estar en cabeza del postulante o del oferente del plan de vivienda y deber estar

    libre de gravmenes o condiciones resolutorias, a excepcin de la hipoteca a favor de la entidad que financia la

    ejecucin de la vivienda.

    5. CIERRE FINANCIERO:

    Es indispensable contar con el cierre financiero al momento de realizar la postulacin, es decir, el valor de la

    vivienda resulta de los recursos del Ahorro Previo sumados al Subsidio Familiar de Vivienda y la Capacidad de

    Crdito.

    Recursos Ahorro Previo

    (Cuenta Ahorro Programado,

    Cesantas, Aportes Peridicos

    de ahorro, Cuota Inicial,

    Cuenta de Ahorro Voluntario

    Contractual)

    Subsidio

    Familiar

    de

    Vivienda

    Capacidad

    de

    Endeudamiento

    Valor

    Total

    de la

    Vivienda + + =

  • COMFENALCO SANTANDER

    SUBDIRECCIN VIVIENDA Y CONSTRUCCIN

    Tel. 6309011 opcin 3

    POSTULACION AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA

    A continuacin encontrara el listado de documentos que se deben presentar para la postulacin al subsidio Familiar de Vivienda:

    Fotocopia Carnet afiliado

    Fotocopia Legible de las Cedulas de Ciudadana de los mayores de edad que conforma el hogar.

    Registro civil de nacimiento de los miembros menores del hogar.

    Registro civil de matrimonio si es casado.

    Si vive en unin libre se debe solicitar, cualquiera de los tres documentos que relacionamos a continuacin:

    - Escritura pblica ante Notario por mutuo consentimiento de los compaeros permanentes.

    - Por Acta de Conciliacin suscrita por los compaeros permanentes, en centro legalmente constituido.

    - Por sentencia judicial, mediante los medios ordinarios de prueba consagrados en el Cdigo de Procedimiento Civil,

    con conocimiento de los Jueces de Familia de Primera Instancia.

    Se acredita ser cabeza de hogar , cuando se tiene a cargo menores de edad y mayores de 65 aos sin ayuda alguna, si

    es el caso debe sacar en notaria una declaracin extra juicio donde se acredite la condicin mujer u hombre cabeza de

    hogar.

    Si usted es casado y posteriormente separado debe presentar el registro civil de matrimonio con nota marginal que

    acredite la disolucin de la sociedad conyugal o divorcio.

    En caso de hogares victimas de desplazamiento o desastres naturales deben estar inscritos en los correspondientes

    registros nacionales.

    Si su ahorro est representado en una cuenta de ahorro programado debe presentar el certificado de la entidad donde

    tiene la cuenta, con fecha de apertura e inmovilizacin, saldo a la fecha, nmero de cedula, nombre del titular de la

    cuenta, nmero de la cuenta, con fecha de expedicin no mayor a 30 das.

    Si el ahorro est representado en cesantas debe presentar la certificacin(es) del(os) fondo(s) de cesantas donde estn

    consignadas o certificacin del empleador, con el valor destinado para vivienda y fecha de inmovilizacin, nombre y

    cdula del titular, con fecha de expedicin no mayor a 30 das.

    Si tiene una cuenta de ahorro programado contractual con evaluacin crediticia favorable debe presentar el certificado

    de dicha cuenta.

    Si su ahorro se encuentra representado en aportes peridicos presente certificacin(es) expedida por el o los fondos

    comunes especiales y o fondos mutuos de inversin donde se especifique fecha de apertura, saldo a la fecha, nmero

    de cdula, nombre del titular de la cuenta, y nota donde se especifique que se encuentra vigilada por la sper

    intendencia de economa solidaria, con fecha de expedicin no mayor a 30 das.

    Certificacin laboral de todos los intregrantes del grupo familiar que reciban ingresos donde se especifique el salario y con

    fecha de expedicin inferior a 30 das; Si algn integrante es trabajador independiente, esta certificacin de ingresos

    debe ser realizada por un contador publico y adjuntar fotocia de su tarjeta profesional.

    En los casos que se hayan efectuado aportes por concepto de cuotas iniciales de la vivienda a adquirir este rubro se

    considera como recurso complementario presentando consignaciones y certificado de los recursos entregados firmado

    por el revisor fiscal y representante legal del oferente del proyecto VIS. En caso de no contar con revisor fiscal el

    certificado debe contener una nota aclaratoria donde menciona que la constructura no esta obligada a tener revisor

    fiscal teniendo en cuenta las dispociones legales.

    Certificado de evaluacin de la capacidad de crdito, emitida por parte de la entidad financiera respectiva, con

    indicacin del monto.

    Si algn integrante de su grupo familiar se encuentra afiliado a otra caja de compensacin debe presentar un certificado

    expedido por la caja en donde se especifque que no ha sido beneficiario del subsidio de vivienda en dicha entidad y

    que no se encuentra en proceso de postulacin.

    El diligenciamiento del formulario en su totalidad, asi como la entrega de los documentos nedesarios para acceder a la

    postulacin son responsabilidad del hogar postulante.

    VALOR SUBSIDIO DE VIVIENDA DE INTERS SOCIAL 2015 FECHAS DE POSTULACION 2015

    FECHA DE CONFERENCIA 2015

    No CCF AO 2015

    SFV SFV (2015) DESDE HASTA SMMLV

    1 0,1 1 $ 644.350 22 $ 14.175.700

    2 1 1,5 $ 966.525 21,5 $ 13.853.525

    3 1,5 2 $ 1.288.700 21 $ 13.531.350

    4 2 2,25 $ 1.449.788 19 $ 12.242.650

    5 2,25 2,5 $ 1.610.875 17 $ 10.953.950

    6 2,5 2,75 $ 1.771.963 15 $ 9.665.250

    7 2,75 3 $ 1.933.050 13 $ 8.376.550

    8 3 3,5 $ 2.255.225 9 $ 5.799.150

    9 3,5 4 $ 2.577.400 4 $ 2.577.400

    CONSTRUCCIN EN SITIO PROPIO 18 $ 11.598.300

    MEJORAMIENTO 11,5 $ 7.410.025

    POSTULACION FECHA DE

    APERTURA FECHA DE

    CIERRE

    1a 09/Feb/15 27/Feb/15

    2a 04/Mayo/15 22/Mayo/15

    3a 10/Agos/15 28/Agos/15

    FECHA DE CONFERENCIA

    HORA LUGAR

    30/04/2015 8:00 A.M SEDE ADMINIST AUDITORIO LEONARDO

    ANGULO PRADA

    06/08/2015 8:00 A.M