reseña y comentario crítico individual del texto el examen de foucault

9
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Evaluación para el Aprendizaje Reseña y comentario crítico El examen Alumna: Ortega Gastelum Jhoana Gpe Cuarto A Licenciatura en Educación Primaria Michael Foucault

Upload: jhoana-ortega-g

Post on 26-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


25 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña y comentario crítico individual del texto El examen de Foucault

Escuela Normal del Estado

“Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”

Evaluación para el Aprendizaje

Reseña y comentario crítico

El examen

Alumna:

Ortega Gastelum Jhoana Gpe

Cuarto A

Licenciatura en Educación Primaria

Miércoles 29 de enero del 2014

Michael Foucault

Page 2: Reseña y comentario crítico individual del texto El examen de Foucault

Michael Foucault

Nació en el año de 1926 en Francia, se caracterizó por ser una persona critica y

con gran influencia en diversos temas como lo son la psiquiatría, el sistema penal,

sexualidad, construcción social y ética.

Era hijo de un importante cirujano, tuvo tres hermanos y fue un gran estudiante,

sin embargo a partir de su adolescencia comenzó a sufrir crisis personales debido

a su identidad sexual, al ser homosexual pensaba que tendría una vida infeliz y

atormentada, esta era la causa de sus habituales depresiones.

Ingresó a la escuela normal superior de parís, sin embargo su depresión lo llevo a

tomar un tratamiento siquiátrico, el cual lo ayudo a aceptarse tal y como era y

adquirir equilibrio emocional.

Fue una persona muy analítica, carismático y un profesor que instruía de manera

personal y excelente a sus alumnos y discípulos, activista político que colaboró

con muchas causas, no solo causas relacionadas con la política sino también

aquellas que tienen relación directamente con la sociedad como lo son los

homosexuales, presos y enfermos mentales.

Obtuvo una Licenciatura en filosofía y psicología, diploma en psicopatología con

su tesis enfermedad mental y personalidad, la cual tuvo un gran éxito en

ambientes académicos, lo cual lo ayudo a prestigiarse consiguiendo trabajo en la

dirección del departamento de filosofía de una universidad, justo ahí conoció a un

estudiante del cual se enamoró.

Su tesis de doctorado habla sobre la Historia de la locura en la época clásica,

donde habla acerca de la locura. Analizó el surgimiento de las ciencias sociales a

través de determinadas practicas sociales. En 1969 se desplego la segunda etapa

en su pensamiento conocida como genealógica, lo cual es buscar de dónde

venimos, es decir la historia de lo que somos y en lo que nos hemos transformado.

Page 3: Reseña y comentario crítico individual del texto El examen de Foucault

Trabajaba en el hecho de cómo venimos a ser nosotros mismos, con ayuda de

documentos, estadísticas, analizando épocas, normas y averigua como

constituyen a los individuos.

Se refería constantemente al tema del poder y puso en tela de juicio el

funcionamiento del manicomio, cárcel lo cual dice que el control social se hace

cada vez más necesario y opresivo y que nos vamos convirtiendo en cómplices

del mismo, la idea del control social ocupa el centro de las obras más conocidas.

Sus escritos tuvieron impacto en la filosofía y ciencia sociales, sus críticas y sus

ideas de sexualidad, poder y saber ha sido discutido y aplicada.

Murió a causa de sida, por lo tanto no pudo terminar la cuarta edición de su

material “La historia de la sexualidad”

El examen

El contexto en el que se desarrolla la obra de Foucault se localiza

aproximadamente en el año de 1977, habla constantemente de la normalización

de las instituciones y como estas ejercen cierto poder sobre el individuo, al

establecer ciertas normas que este debe seguir. Constantemente compara la

escuela con un hospital, ya que colaboró con causas relacionadas con los

enfermos mentales.

Foucault se refiere al termino “normaliza” como al hecho de hacer que los

individuos adquieran una serie de comportamientos, debido a que se les

califica en términos cuantitativos, por lo tanto se encuentran de cierta forma

obligados a actuar de tal manera, ya que su capacidad se encuentra

estimada por diversas normas y en ocasiones cuando no se cumplen se

penalizan de alguna manera, sobre todo en las instituciones.

Considero que este concepto no ha cambiado mucho con el paso del tiempo, ya

que es verdad que las instituciones tienden a establecer normas y reglas que son

necesarias que los alumnos acaten, con diversas finalidades, entre las que

Page 4: Reseña y comentario crítico individual del texto El examen de Foucault

destaca el hecho de que sean calificados y como se menciona anteriormente en

ciertos casos hasta castigados o reprendidos de una u otra manera.

Entre los aspectos más abordados en el documento se encuentra el hecho

de que cuando se introduce a los individuos en un sistema de igualdad se

desvanecen las diferencias individuales de las personas, debido a que la

homogenización es una de las características principales de la

normalización.

Se hace mucho énfasis en que el examen es un elemento que jerarquiza a los

individuos, debido a que a partir del resultado de este se diferencia e incluso se

sanciona, es decir se cataloga a las personas de acuerdo a la calificación

obtenida.

En relación con esto viene a mi mente una frase que leí hace pocos días, la cual

menciona que “Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad de

trepar árboles vivirá toda su vida pensando que es un inútil” considero que algo

similar acontece con el sistema educativo, sin embargo es importante señalar que

con el nuevo plan de estudios se favorecen las individualidades de los alumnos a

través de las adecuaciones curriculares, donde se encuentra como ventaja el

hecho de que se pueda evaluar a los alumnos dependiendo de sus capacidades,

sobre todo en el caso donde el docente se encuentra obligado a hacerlo debido a

características marcadas de un alumno.

Foucault menciona el hecho de cómo los hospitales también tienen un

sistema normalizador, debido a que las visitas con el médico se tornaron

más rigurosas y se convirtieron en una especie de examen, y al nombrar al

“medico exterior”, que es el antecesor del enfermero, dicho medico tenía

que vigilar al paciente cada dos horas por lo tanto se hizo aún más

regularizada la atención que se brinda. Así como también, señala que

sucede lo mismo con la educación, debido a que el examen pasa a formar

parte de la educación ya que forma parte de la misma en todos los periodos

educativos.

Page 5: Reseña y comentario crítico individual del texto El examen de Foucault

Este hecho lo considero sumamente importante retomar, debido a que es

importante que constantemente se evalué a los alumnos ya que se pone en

práctica el principio pedagógico evaluar para aprender, en el cual se menciona

que es importante que se evalúe ya que se obtienen evidencias de aprendizaje, se

puede elaborar juicios y así brindar retroalimentación, sin embargo opino que es

importante señalar que a pesar de que el examen sea el recurso más utilizado

para evaluar no es el único, y en ocasiones el menos optimo y viable, por ello es

importante que el docente utilice otras herramientas para conocer el aprendizaje

de los alumnos.

Se rescata el hecho de que el examen se encuentra acompañado de todo

un proceso de registro y documentación, ya que se puede decir que se

tiene la historia personal de cada individuo, en el caso de los hospitales se

jerarquiza a los enfermos, y en la escuela a los individuos se registra la

aptitud de cada uno y se sitúa en un nivel, le encuentro relación con el

punto de la lectura que menciona que, con todos los documentos que

genera el examen hace posible que cada individuo sea visto como un caso,

se describe e incluso se compara con otros y es a partir de ahí que se

establece si es necesario corregir o cambiar alguna actitud.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se establece que a pesar de que la

situación se encuentre registrada de manera general se permita encontrar y

conocer la historia personal de cada individuo. Y es de esa manera que Foucault

lo relaciona con una de las características de la “disciplina” médica, ya que un

hospital conoce de manera singular la situación de la institución, sin embargo

presta atención a cada particularidad. Lo cual creo que es de suma importancia,

en diversos campos, ya que no se puede homogeneizar por completo a todos los

individuos, cada uno presenta características propias y particulares y tomando en

cuenta el aprendizaje de los alumnos no todos lo hacen de la misma manera ni

con el mismo ritmo de tiempo, un ejemplo notable de ello se presentó en mi

práctica anterior con mis alumnos de primero, mientras algunos ya sabían escribir

y leer hay otros que se encuentran en etapas anteriores, por lo tanto nosotros

Page 6: Reseña y comentario crítico individual del texto El examen de Foucault

como futuros docentes tenemos el reto de considerar las características generales

del grupo, así como también las propias de cada niño.

Este último punto fue uno de los que más llamó mi atención, se menciona

que el examen hace posible la persona sea un elemento analizable, es

decir que se pueda realizar una descripción y a partir de ella un análisis del

sujeto. Sin embargo no concuerdo con este aspecto, ya que en la

actualidad considerar el examen como el único elemento a evaluar no es

muy viable, debido a que se han presentado

Diversas estrategias e instrumentos adecuados para conocer el nivel de

desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que pueden

utilizarse son: rúbrica o matriz de verificación, listas de cotejo o control, registro

anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas y gráficas,

proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas,

portafolios y carpetas de los trabajos. Dichos elementos se encuentran plasmados

en el Plan de Estudios.

Para finalizar, es importante mencionar que ha habido cambios significativos entre

la filosofía de Foucault y la filosofía actual, ya que hoy en día el examen no es el

único recurso utilizado y se tiene como propósito que no sea la calificación el

elemento central de la educación así como tampoco el docente, el cual en esta

lectura parece ser la persona que hace visible su poder, sino es el alumno en

quien se debe centrar la atención, con la finalidad de que adquiera un aprendizaje

significativo, lo cual equivale al hecho de adquirir una competencia, es decir

emplear lo aprendido en situaciones cotidianas y para ello la evaluación adquiere

gran relevancia, ya que es el eje que nos permite si estamos avanzando en el

camino correcto.

Bibliografía

Foucault, M. (1977). El examen. En: Vigilar y castigar (pp. 189- 198).

México: Siglo XXI Editores.

Page 7: Reseña y comentario crítico individual del texto El examen de Foucault

Secretaria de Educacion Publica. (2011). Programas de Estudio 2011.

Mèxico: SEP