reseñas - core.ac.uk · su desarrollo en los estados unidos y méxico, y la etnología ......

11
Reseñas Vocr, EvoN Z, JR.: Fieldwork among the Mayo. Reflections on the Harvard Chiapas Project. University of New Mexico. Albuquerque, 1994. xi+451 páginas. Ilustra- do. Apéndices. Fieldwork among 11w Maya es un libro singular. Relata la historia del Proyecto Chiapas de Harvard, es una memoria personal y, sobre todo, reflexión. Al contrario de lo que pueda parecer a primera vista no es en modo alguno una obra menor, sus pági- nas iluminan no sólo los avatares y evolución del proyecto de investigación antropo- lógica en América Latina de mayor duración e intensidad llevada a cabo hasta el momento, sino la propia carrera de Evon Z. Vogt, todo ello en el contexto de varias décadas de desarrollo de la disciplina. Se trata de un relato y una reflexión que abarca desde el nacimiento de su autor en Gallup, Nuevo México, el 20 de agosto de 1918 a la elegante cena de retiro y homenaje cele- brada en el Harvard Club de Boston el 29 de abril de 1989. Este compuesto de l3capítuíos y cinco interesantes apéndices de lo que hablaré más adelante, puede estructurarse en tres bloques: un primero que se ocupa de su niñez, formación, experiencia durante la Segunda Guerra Mundial, doctorado y su primera etapa profesional hasta la solicitud de financiación para el Proyecto Chiapas de Harvard (1: Sothwestem Prelude: 1918-1953; 2: The Origins of te Harvard Chiapas Proyect: 1954-56); un segundo y más voluminoso sobre el Proyec- to dividido en períodos (3: The Formative Years: 1958-1959; 9: The «Early Classic» Years: 1963-1965; 10: The «Late Classic» Years: 1966-1969; II: The «PostClassic» Years: 1970- 1980) y algunos capítulos de índole temática o más personal (5: Fieldwork Sabbatical: Spring: 1958-1959; 6: Undergraduates Join te Harvard Chiapas Project: 1960-1962; 7: The Harvard Ranch: 1961-81; 8: Using Aerial Phtography ci Chiapas: 1964-1980); y un tercer y último bloque dedicado a una valoración final del Proyecto y su retirada de la actividad docente (12: A Restrospective View of te Harvard Chiapas Project; 13: Harvard Finale). Revista Española de Antropología Americana, 27. 257-267. Servicio Publicaciones UCM. Madrid, 1997

Upload: duongcong

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reseñas

Vocr, EvoNZ, JR.: Fieldworkamongthe Mayo. Reflectionson theHarvard ChiapasProject. University of NewMexico. Albuquerque,1994. xi+451 páginas.Ilustra-do. Apéndices.

Fieldwork among 11w Maya es un libro singular.Relatala historia del ProyectoChiapasdeHarvard,esunamemoriapersonaly, sobretodo,reflexión.Al contrariodelo quepuedapareceraprimeravista noesen modoalgunounaobramenor,suspági-nas iluminan no sólo los avataresy evolucióndelproyectode investigaciónantropo-lógica en América Latina de mayor duracióne intensidadllevadaa cabohastaelmomento,sino la propiacarrerade Evon Z. Vogt, todo ello en el contextode variasdécadasde desarrollode la disciplina.

Se tratade un relato y unareflexiónqueabarcadesdeel nacimientode su autorenGallup,NuevoMéxico, el 20 deagostode 1918alaelegantecenaderetiroy homenajecele-bradaenel HarvardClub deBostonel29 deabril de 1989.Estecompuestode l3capítuíosy cincointeresantesapéndicesde lo quehablarémásadelante,puedeestructurarseentresbloques:un primeroquese ocupadesuniñez,formación,experienciadurantela SegundaGuerraMundial,doctoradoy suprimeraetapaprofesionalhastala solicituddefinanciaciónparael ProyectoChiapasdeHarvard(1: SothwestemPrelude:1918-1953;2: TheOriginsof te HarvardChiapasProyect:1954-56);un segundoy másvoluminososobreel Proyec-to dividido enperíodos(3: TheFormativeYears: 1958-1959;9: The «EarlyClassic»Years:1963-1965;10: The «LateClassic»Years:1966-1969;II: The «PostClassic»Years: 1970-1980) y algunoscapítulosde índole temáticao máspersonal(5: Fieldwork Sabbatical:Spring: 1958-1959;6: UndergraduatesJoin teHarvardChiapasProject:1960-1962;7: TheHarvardRanch:1961-81;8: Using AerialPhtographyci Chiapas:1964-1980);y un tercery último bloquededicadoaunavaloraciónfinal del Proyectoy su retiradade la actividaddocente(12: A RestrospectiveView of teHarvardChiapasProject; 13: HarvardFinale).

RevistaEspañola deAntropologíaAmericana,27. 257-267.ServicioPublicacionesUCM. Madrid, 1997

258 Reseñas

La obra contieneen sí mismanumerososniveles de lectura.Comobuenrelato,con un planteamiento,nudo y desenlacebien definidos,es unainteresantememoriaantropológicacuyasanécdotas,personajesy descripcionespermitenqueseaaccesibley amenatanto paracualquieraficionadoa los temasantropológicoscomo para elexperto.Ahora bien, cuantomásse conozcasobrela historia y teoríaantropológica,su desarrolloen los EstadosUnidos y México, y la etnologíamesoamericana,mássugerentey enriquecedoraresultasu lectura.

Como memoriadel ProyectoChiapases un documentoúnico dadoqueofrece,desdeel diseñooriginal del mismo(incluye fragmentosdel textode suprimerasoli-citud definanciacióndelainvestigación,págs.82-88) aladescripcióndelavida coti-dianaduranteel trabajo de campoy unaperspectivapersonaly sincerade suevolu-ción. La nómina deestudiantesno graduadosy graduadosquepasaronporel campoy se formarongraciasa esteproyecto no sólo esvoluminosa(142 estudiantes)sinoimpresionanteya quecuentaconnombresbien conocidosenantropologíay otrasdis-ciplinas: Victoria R. Bricker, FrancescaM. y FrankCancian,Benjamin N. y Lore M.Colby, GeorgeA. y JaneFishbumeCollier, ThomasCrump, SusanTaxFreeman,GaqH. Gossen,CarolJ. Greenhouse,StephenE Gudeman,JohnB. y LeslieKM. Havi-land, RobertM. Laughlin,Priscilla RachumLinn, FrankC. Miller, KazuyasoOchiai,Richardy Sally H. Price,Michelle Zimbalist y RenatoRosaldo,PierreVan denBerg-he, Roben Wasserstrom,John M. Watanabe,G. Carter Wilson, y Linnea HolmerWren,entreotros.La produccióncientíficano es menosimpresionanté:un importan-te archivoalojadohoy enel MuseoPeabodydelauniversidaddeHarvard,y dospelí-culasetnográficasy másde40 libros, 180 artículosy dosnovelaspublicadas(inclui-dos en la bibliografíadela obraquealcanzahastael alio 1992).

Losapéndicessonunaexcelentecomplementodellibro. Nosofrecenla listacom-pletade los mieñibrosdel equipoquehicieron su trabajodecampoenChiapas,alio aalio, y cuáles suocupaciónactual,quiénesfueron los líderesde lascampañasdel tra-bajodecampo,los ayudantesy asistentesdeinvestigación,y las tesinas«dehonores»y tesisdoctoralessurgidasdel Proyecto.

Comobiografíapersonales deliciosaala vezqueestimulante.La confluenciadesu trayectoriavital con su momentohistéricoy lasdiferentestendenciasantropológi-casarrojanluz sobreaspectospococonsideradosoconocidos.Así, enlo personal,sepuededescubrira los «dos» Vogts: el antropólogode Chiapasy el del Sudoeste.Ocómolaobrade EvonZ. Vogt, desdeel punto de vistateórico, se fundamentaen unaformacióny primeraetapaprofesionaldondela antropologíaquepracticaes, sobretodo, antropologíasocial. Y en la historia de la antropología,la a menudoinfravalo-radaimportanciade la formulaciónestadounidensede laantropologíasocialde Rad-cliffe-Brown. Vogt, enconcretosedoctoréy forméen launiversidadde Chicago,pocodespuésde la marchade Radcliffe-Brown, y de manode «discípulos»del británicocomoFredEggan,Sol Tax, RobertRedfieldo LLoyd Warner;e inicié su carrerapro-fesionalen Harvarddentrodel Departamentode RelacionesSocialesquecontabaenesemomentocon las figurasdeClydeKluckhohn,TalcottParsonsy HenryMurray

No abordoaquíla fuerteconexiénqueel profesorVogt hatenidoconla arqueología,lospatronesdeasentamientoactualesy antiguosmayasdelastierrasaltasdeChiapas,o la colabo-ración,ya enel DepartamentodeAntropología,con su compañeroGordonR. Willey.

Reseñas 259

El «desenlace»o tercerapartenosofreceelemotivoretiro de sucátedra(aunqueen la actualidadesprofesoremérito,su presenciaesconstanteenla universidady estápreparandoun libro sobrecosmologíamaya)y unavisiónretrospectivadel ProyectoChiapasdeHarvardquepuedeconsiderarseunaverdaderajoya.Estecapítulosecen-tra en las ventajasy puntosfuertesdel proyecto,así comoen las debilidadesy difi-cultadesquepasó.Entrelas primerasdestaca:«1)el excelenteentrenamientodenues-trosestudiantes,2) laaltacalidaddelaetnografía,3) laproductividaddeinvestigaciónde primeraclase,y 4) el desarrollode relacionespersonalese intelectualesde largaduraciónentrelos miembrosdel Proyecto»(pág. 345).Las debilidadeso dificultadesqueatraveséelproyectomerecenunaconsideraciónmuchomásdetalladay suponenunalúcidareflexión sobrelaevoluciónteóricadeladisciplina,las peculiaridadesdeltrabajode campoy la relación con los informantes.Así en el lado menospositivomencionaloscambiosdeparadigmaen la investigaciónantropológica,laprogresivadisminuciónde estudiantesgraduadosen lasúltimas fasesdelproyecto,la emergen-cia deinformanteseconómicay personalmentedependientes,y las tensionessurgidasentrelos miembrosdelproyectocomoconsecuenciadelasdiferenciasdeconceptosymétodosantropológicos(págs. 349-365).

En sumase tratade unaestimulantedelicia, menoshumorísticaque«El antropó-logo inocente»(Nigel Barley) o periplo iniciático que «Tristes Trópicos»(ClaudeLévi-Strauss)peromucho másadecuadaparaconocerel desarrollode un proyectoantropológicode importanciacapital en Mesoamérica,laevoluciónde nuestradisci-plina y, sobretodo, paraplantearcómoabordarel futuroconoptimismo,peroapartirde unasideasmásclaras.

«Mis experiencias»,concluyeel profesorVogt. «conla familia , estudiantesycolegasincreiblementedotadosdurantemis años de investigaciónde campoen lasTierrasAltas deChiapas(y otras partes)hanestadomásalládelas expectativasmásextraordinariasquepude tenercuandodejéel RanchoVogt de NuevoMéxico por laUniversidadde Chicagohacecincuentay sieteaños»(pág. 370).

FemandoMONGE

GARRIDO ARANDA, Antonio (comp.): Cultura alimentaria de España y América.[Huesca, 1995]. EdicionesLa Val de Onsera.Col. «Alifara», Estudios.412 pági-nas.Con cuatrograbadosy veintiséiscuadrossinópticos.Rústica.

El volumen quevamosa comentarrecogelas aportacionespresentadasen el ¡SymposiumInternacionalde CulturaAlimentana,quetuvo lugarenCórdobadurantelosprimerosdíasde mayo de 1994y queencompilaciónde Antonio Garrido ofreceaspectosvariadosrelativosa la alimentaciónhumana.

Hay pocostemasdemayorcomplejidad,pluralidadde aspectosy enfoquesparasu estudio,comoelde la alimentación,pues comprendedesdela purasatisfacciónnutricionalhastalos más complejosaspectosantropológicosen suscontenidossim-bólicos,rituales,derelacióny expresiónde unacultura;en ordenaestadiversidad,yacotadoel ámbitogeográficoreferidoa Españay América, se ordenanlos trabajossegúntres metodologías,fuentesy fines de análisis: «Literaturay alimentación»,«Historiadela Alimentación»,«Antropologíade laalimentación».

260 Reseñas

Dentrodel primerapanadoseagrupancuatrotrabajosque serefierena temasinves-tigadosdesdelametodologíaliterariay recogidosde textosqueevidencianla importan-ciadel temaalimentarioy las posibilidadesde suconsideracióny tratamiento.

En primerlugar,MB del CarmenSimónPalmeren Reflexionesacercadelabiblio-grafra antiguade cultura alimentaria,presentaun panoramabibliográfico de cuatrosiglosreferidoaobrasprimariasy directasenlasqueseconsideranaspectoscomolosmodales,la salud y la gastronomía,trascendiendoal mero hechode satisfacerunanecesidadbiológica.El Grupo de InvestigacióndeCulturaAlimentaria de laUniver-sidadde Córdobaen «Costumbresalimentariasen la literatura española:HambreyHartazgo»,presentapolarizadala costumbrequeacompañaal consumode alimentosenun completopanoramaqueva desdela literaturapicarescahastala novelade cos-tumbresy elrealismoliterario decimonónico.

MaríaGraziaProfeti en Comeren las tablas: banquetecarnavalescoy banquetemacabroen el teatrodel Siglode Oro, resaltalasfuncionesdenotativas,connotativasy simbólicasde lacomiday los personajesqueenel teatroseamplíana lascompren-sivasdelo festivoy ala transgresióndelo sagrado,valiéndosedeunadocenade ejem-píosparaprobarsu sólidaargumentación.Cierrael apanadoJoaquínRosescon Elpany la palabra:historia, semánticay estrategiasdiscursivasen las «Tradicionesperua-nas»deRicardo Palma, presentandotres nivelesde análisisen la fijación de las tra-dicionesalimentarias,los recursosutilizados por el autor analizadoy la vertebraciónde su obraatravésde alimentosy fogones.

El segundogrupose inicia conun ampliotrabajodeJuanSanzSampelayotituladoAlimentacióny estructuraagropecuariaen Andaluc(aOrientaldurante los siglosXVIy XVII. Mediofísico y modelosintercomarcales.Subsistenciasy capacidadde inter-cambio,dondese considerannecesidad,demanday abastecimientocon los condicio-nantesfísicosy económicosparacaracterizarun esquemaregional y definir dosmode-los: elmalagueñoyel granadino.Antonio GarridoAranda,PatricioHidalgoNucherayJavierMuñoz Hidalgo firman Losmanipuladoresde alimentosen Españay Américaentre los siglos XVy XVIII: los gremiosalimentariosy otras normativasde consumo,presentandola evolucióndel abastecimientode las ciudadesdesdelos puntosde vistapolítico y técnico,apartir de lasnormasmunicipalesy directriceso reglamentosgre-miales,trasdefinir unmodelo metodológico,iniciandosuaplicaciónenCórdoba,y con-tinuandoen Sevilla y Granada,serefierenaMéxico y Lima, pasandoa desarrollareltemadel panen Córdobay lacarney losdulcesenAndalucíay América.

Un tercer trabajo de caráctermonográfico,de JanetLong-Solís,El tomate: dehierbasilvestredelasAméricasa denominadorcomúnenlascocinasmediterráneas,presentaun enfoquemultidisciplinarioparaestudiarlos caminos,variedadesy adap-tacióndela solanáceaamericanaquesegeneralizaen Españaenel siglo XVIII y muypocodespuésen Italia, asícomoen paísesbalcánicos.ZenónGuzmánPintoes autorde Perspectivaurbanay cultura alimentaria. Cusco 1545-1552y nos ofreceunavisióndel cambioproducidoenla ciudadtrasla conquistadesdeelpuntodevistaali-mentario,delo sagradoincaicoa lo productivoespañol,conla incorporacióndenue-vasplantasy unaganaderíaimportante,generadoresde la transformacióndel trigo enpany del consumoy manipulaciónde carnes.

En El papelde losjardinesbotánicosen la introduccióne intercambiode espe-ciesalimentariasentreel Viejo y elNuevoMundo,J. EstebanHernándezBermejonosmuestrael caminoseguidopor lasplantasen su adaptaciónintercontinental,conrefe-

Reseñas 261

rencia a los principalesjardinesbotánicosamericanosy españolescreadosa lo largodel tiempoy con suproyecciónfutura comocentrosde conservacióne investigación.Secierraelapanadohistóricoconel trabajodeJacintoTorresMulas tituladoEl ritualde los banquetesmasónicos,en el que se trataen profundidadla formay fondo deunasreunionesrestringidasy ritualizadasquecomponeel autordesdela documenta-ción masónicay que ilustra concinco apéndices.

El último grupodeaportacionesentradelleno en la metodologíaantropológicayse iniciacon laaportacióndeIsabelGonzálezTurmo,Movimientosmigratoriosycul-turalesdel trabajo en lascocinaspopulares.El casodeAndalucía,dondese ponedemanifiesto la relaciónde rechazoo aceptaciónde pautasalimentariasforáneaso elapegoa las propiasen los casosde desplazamientomigratorio, lagastronomíacomoindicadorde diferenciaciónsocial y laexposicióndiacrónicade las influenciasenlascocinaspopulares,a partirdel trabajode campo.

Un segundoaportees Costumbresalimentariasdelosandalucesdurante losritua-les de pasoa comienzosde la presentecenturia, de JoséCobosy FranciscoLuque-Romero,quienesse centranen el nacimiento,noviazgo, matrimonioy muerte,paraanalizarcomidasceremoniales,colectivasy motivadaspor un tránsito, que encajan,desdeel detallea lacomparación,en la teoríaantropológica.Secierrael apanadoconeltrabajodeJesúsContreras,¿Sabemosrealmenteloquecomernos?.Elporquédeunaantmpologíade la alimentación,donde se cuestionala validez de las elaboracionesestadísticas,si atendemosa la naturalezade las categoríasconsideradasenlasencues-tas,a la relaciónentreadquisicióny consumo,asícomoa las unidadesde investigaciónen suconjunto,familias, o en suscomponentes,hombres,mujeres,adultos,niños,quesepresentanen promediosy no son indicativosde pautasy expectativaslatentesen launidadobservada,lo quenos llevaríaa la construcciónde unarealidadficticia condi-cionantede expectativasmásquereveladoradeunarealidadverificable.

Así concluye un conjuntotripartito en cuantoa enfoque,ensanadoen el interéscomúnpor el hechoalimentario,tancomplejoen sutratamientocomosugerenteenlosresultadosquese aportan,y queestimamosde interésparael amplioespectroquevade las cienciasnaturalesa las sociales,dondeseevidencianlas conexiones,préstamosmetodológicosy riquezatemática,que se añadeal valor científico que individual-menterevelacadaunade las aportaciones.

LorenzoE. LÓPEZ y SEBASTIÁN

UniversidadComplutensedeMadrid

SANZ TAPIA, Ángel: AméricaPrehispánicaen la CasaMuseode Colón. Valladolid[1995]. Ayuntamientode Valladolid. FundaciónMunicipal de Cultura.274 pági-nascon5 cuadrossinópticos,41 mapasy 199 fotograbadosencolorRústica.

La publicacióndecatálogosprecisos,completosy bien documentadosdecoleccio-nesarqueológicasaccesiblesy representativasessiempremotivo de satisfacciónparaelmundo profesionalamericanista,puesposibilita referenciascomplementariasy estimu-la en planteamientosy posibilidadesde investigación,además,proporcionaal públicoculto un interésañadidoparaaproximarseainstitucionesy museosque,comoenel caso

262 Reseñas

de la CasaMuseodeColóndeValladolid,handemostradoalo largodel tiempoun espe-cial cuidadoenofrecerestadoble vertientedesuactividad,reflejadaen laexhibición depiezasy en lapublicaciónde las mismasenrevistasespecializadasdeediciónpropia.

Poresoresultagratoreferimosauntrabajolaboriosoy muy bien presentadoquereúnelas cientosetentay sietepiezasqueconstituyenlacolecciónarqueológicaame-ricanade la institución vallisoletanareunidasy agrupadasporáreasgeográficas,cul-turaleseintermediasy ordenadascronológicamentedentrodeellas,constituyendo,ensu conjunto,un significativoy completotestimoniopanorámicoquese aproximamása lo cotidianoquea lo singular,quesin despreciarvaloresestéticosno hacede ellosel rasgomás valoradoy en cuya formación se ha buscadomás representatividad-inclusodidáctica-quevalor individual o espectacularidadcultural.

TrasunabrevePresentacióne Introducción seinicia el recorridode nortea sur,quecomienzaenMesoamérica,contandocon cuatrocabecitasde cerámicade la cul-tura Olmeca; variasfigurasy fragmentos,vasijasde cerámicay unapuntade flechaen obsidianapertenecena lasculturasde Tíatilco, Puebla,Tlaxcala, Cuicuilco y Tía-pacoya;de Guerrerohayunacabecitaencerámicay dieciséisfiguraslíticas; dosfigu-rasveracruzanasde Remojadasy unacabecitaHuastecade la costanororientaldeMéxicocierranla representacióndel períodoFormativo.

En cuantoal períodoClásico,estápresentecondos docenasdecabecitasdecerá-mica,en su mayoríaderepresentacioneshumanas,aunquetambiéndeanimales,y unafiguradedanzante,delas cuatrofasesde Teotihuacán.Unapequeñavasijaglobularydoscabecitasrepresentana Veracruzy unaHuastecacierraestaregión. Lacostaocci-dentalcuentacondos figurasfemeninassedentes,procedentesde Jalisco.

La culturaAztecaestárepresentadapor cuatrocuencospintadosdela faseIII, trespintaderasy ochofiguritas delperíodoPostclásico.Completanesteapartadodoscabe-citas,posiblementedel Formativo,del altiplanocentraldeMéxico. En tantoqueel clá-sico Maya estápresenteen dosfiguritas cerámicasy un colgantede jadeita,proce-dentesde las tierrasbajascentrales.

ParaAméricaCentralse recogendostradiciones,la mesoamericanay la surame-ricana,comprendiendolaprimeraHonduras,El Salvadory CostaRica,en partedesusterritorios y se encuentrarepresentadadicha tradiciónen la coleccióncatalogadapordospiezashondureñasdela etapaUsulután,doscuencosdecoradosde tipo Copadory dospiezasNicoya del períodoPolicromoAntiguo. Del PolicromoMedio hay tresvasijasdecoradas,cuatrofiguritas y cincopatascefalomorfas,asícomounaesculturabasálticade Chontales.Tresmagníficasvasijascostarricensesdel PolicromoRecien-te cierranla representaciónde tradiciónmesoamericana.

La tradiciónsuramericanase abreconcuatrovasijastrípodede losperíodosV yVI, conpredominiodel estilo Curridabat y unacabezadejaguaresculpidaen basal-to, asícomouna figura de caciqueenel mismomaterial,todasde lavertientecaribe-ñadeCostaRica.Lacostao vertientedel Pacífico,tanto deCostaRicacomodePana-má,cuentaconunavasija panameñadelaculturaBarrilesy cuatropiezasdiversasdelas regionesdel Diquis y Chiriquí.

Las Antillas cuentanconmuestrasde las principalesculturasdescubiertasen suterritorio, un cuencoglobularOstionoide,siete fragmentosde vasijas,asas,apéndicesy relieves,asícomo unafigurita en cerámicay un hachalítica pulimentada,todasdela culturaTag’na, estilo Chicoide, sinque se especiflquela procedenciadominicanaopuertorriqueñadeellas.

Reseñas 263

DeAméricadel Surhaypresenciavenezolana,conuna urnafunerariay un cuen-co troncocónicodel lago y estilo Valencia,entantodeColombiahayunafiguraMomilde la faseII del períodoFormativo,un silbatoornitomorfode la culturaSinú;dos«tor-teros»o fusayolasde los Quimbayay otros dosde §flerradentro,asícomodosfiguri-tas fragmentadasTaimnade la faseII y unafigurita Chibcha,todasellasen cerámica.

En las regionesfronterizasentreColombiay Ecuador,las mismasculturasseextien-denpor ambosterritorios nacionalesaunquecon distintosnombres,tantoenla sierra,dela quehayunapequeñavasijapintadadeculturaNariño-Carchi,comoen la costadel Pací-fico, contandola coleccióncon tres figuritas antropomorfas,dos cabecitasigualmenteantropomorfasy unmoldedemascarén,todasen cerámicade laculturaTumaco-Tolitav

Del EcuadorhayunacabecitafemeninaValdivia, del FormativoInicial costeño,estandopresentesgrannúmerodeculturascosterasaunqueconpocaspiezas,así, unacabecitadeMachalilla, un torsode figura Cuangala, un bustode Jama-Coaque, unacabecitazoomorfade Atacamesy unarepresentaciónalgo másnutrida de la culturaManteña, con dos figuritas y cuatrocabecitasquecierranla representacióncostera,complementadaconun cuencoglobulary unafigurita de laculturaserranadePuruhó,todasen ceramica.

El Formativodel PerúcuentaconunavasijaconasaestribodeChavi’n y doscuen-cos pintadosde Paracas,faseCavernas.Del períodoIntermedioTempranose cuen-tandosvasijasconcabezazoomorfadeVicús,unavasijapintadaconasaestriboy otravasijaretratode la culturaMochica, y tres notablesvasijaspolicromasde Nazca.ElIntermedioTardíoestápresenteendosvasijasy un «tumi» decobreChimá;dosvasi-jas decoradasde Lambayequey dosvasijas globulares,un cuenco,una figurita zoo-morfay otraantropomorfa,delas llamadas«cuchimilco’>,deChancay.Laculturainicocuentaen la parteperuanadel conjuntoconuna talla antropomorfaenmadera.

Cierrala colecciénun pequeñorecipienteglobularpintadode la épocafinal de laculturaSantiagueña,región de Santiagodel Estero,del Noroesteargentino.

Unabibliografíaquedocumentalas descripcionesde las piezasy a laque sehacereferenciaencadacasoy el índicecompletanunaobradeconsultabien documentaday con excelentepresentacióncuyo manejoconstituyeen sí un placenterorecorridovisualpor la arqueologíadeAmérica.

LorenzoLÓPEZ Y SEBASTIÁNUniversidadComplutensedeMadrid

El Códice de Xicotepec.Estudio e Interpretación. Estudio de Guy Stresser-Péan.Gobiernodel Estadode Puebla/CentroFrancésde EstudiosMexicanosy Centro-americanos/Fondode CulturaEconómica.México, 1995.Facsímilen formatodebiombo+ volumen de comentariode 209 páginas.

Facsímil

Sepresentaen unagrancajadecartónconel lomodecueroy el nombredel códi-ce impreso en el mismo. En su interior encontramosla reproducciónfacsimilardeldocumento,en formatodebiombo, y el volumendecomentario.

264 Reseñas

La edición tiene,deestemodo, grandessimilitudescon las realizadaspor la edi-torial austriaca,asentadaen Graz,AicademischeDrucku. Verlagsanstalt,aspectoqueesde agradecerpuespreservamuybien laobra.

No obstante,consideramosque,continuandoconel ejemplode la casaaustriaca,deberíanhaberincluidoenla páginadepresentacióndel estudiolosdatosreferentesalaedición, ofreciendolas posiblesmodificacionesque,por razonestécnicas,sehayanproducidoen la ediciónfacsímil respectodel códiceoriginal.

Así, cuandonosenfrentamosa la primeravisión del documentopublicadoquedaclaroque su formato es el de biombo; pero conforme se avanzaen la lectura delcomentario,vemosunafotografíadel autordelmismo,página10, conel códiceenlasmanosy sorprendecomprobarque realmenteestamosanteun formatode rollo. Pos-teriormente,en la página18, Guy Stresser-Péanindicaráque,efectivamente,el Códi-ce deXicotepec,es unalargatira de cueroenrollada,con lo cualel facsímil no man-tieneel formatooriginal del mismo.

Esteaspectoreseñadoredundaráen el estudiorealizadopor el autor, puestoquedividirá el mismo de acuerdoa las páginasqueha formadoel biombo. En la mayorpartedel facsímil,las doblecescoincidencon líneasverticalesde color rojoquepare-censepararlas escenasenel documentooriginal, salvoen las doso tresprimeraspági-nas,en las cualesno se puedenapreciar.Ello traeconsigo la posibilidadde que enalgún momentoesaseparacióntemáticapor páginasdel biombopuedaserficticia.

Tambiénpensamosquehubierasidoadecuadoadvertir queaunquela reproduc-ción se presentaenpapel,el documentoestápintadosobrepiel curtidade animal.

Sobrela calidadde la edicióndel Códicede Xicotepec,poco tenemosque decir,puestoqueresultaimposiblecompararlareproducciónconel documentocelosamen-te guardadoen el puebloal quepertenece,Cuaxicala.

Volumendeestudio

El comentariodeGuy Stresser-Péanse divide entrespartes,quepuedenresumir-se del modosiguiente: a)descripciónde los elementosiconográficosy escriturariosindividualizados,b) lecturade las distintasseccionesquecomponenel documentoyc) lugar, fechay posibleautor-promotordel códice.

La primeraparte(páginas15 a 57). dividida en seis capítulos,presentainicial-mentela descripciónfísicadel documentoy a continuaciónla organizacióny análisisindividual de suspinturasy glosas.

En cuantoalas característicasformalesdel CódicedeXicotepec,descritaspor elautordel comentario(capítulo2), creemosquees adecuada,perono entendemoslasrazonesquellevarona queun expertono examinasela piel (pág. 18) y asídeterminara queclasedeanimal pertenece,ya quela conjeturade queseade un novillo no sedemuestra,en ningúnmomento,de formaconvincente.

Respectoal restode capítulosde estaparte,consideramosqueGuy Stresser-Péantratade realizaranálisis comparativosde las distintaspictografíasque componeneldocumentocon las presentesenotros códices,intentandode estemodofacilitar la lec-turade losglifos decronología,toponimiay antroponimiaporun lado y la interpreta-ción dela iconografíapresenteen vestidos,armas,figurashumanas,objetos,etc, porotro.Se tratade un examendescriptivode imágenesrealizadoconexhaustividad.

Reseñas 265

La cuestiónradicaen la idoneidadde la inclusiónde los datos queel autornosofrece. En nuestraopinión, podríahaberido intercalandoalgunoselementosintere-santesdurantela lecturade las distintasseccionesquecomponenel CódicedeXico-tepec,paradeestemodo,haberplanteadomásextensamentelas interpretacionesqueconposterioridadprocederáa desarrollar.

Es deencomiarel usode fuentespictográficaspara la explicaciónde losdistin-toselementos,si bien el autorpareceperteneceral grupo de investigadoresquecon-sideranla no existenciade escrituraen el Centrode México, ya queen la página35señalaque : «Los glifos de nombredelugar eran ideogramasy teóricamentesepodí-an leerenvarios idiomas»,luego,trasestaafirmación,enningúncasopodríansercon-sideradoscomoverdaderaescritura.Unicamentepodemosseñalar,dadaslas limita-cionesdeestetrabajo,quenoestamosdeacuerdoconla apreciacióndel autor,puestoque laescrituralogosilábicasólo puedeserleída en el idiomaque transcribe,en estecasoconcreto,el nahuatí.Otro elementomuydistintoes la iconografía,quepuedeserinterpretadapor miembrosdeotrasculturas, siemprequecomprendanel simbolismoy mensajesde la misma.

En lasegundaparte(páginas61 a 155),compuestapor veinticincosecciones(unapor páginaficticia delbiombo),el profesorGuy Stresser-Péanprocedea la lecturadelosglifos y las imágenesquecomponenlas distintasescenasdel CódicedeXicotepec.

En estecaso,el recursoutilizado sonlas fuenteshistóricasrecogidasencaracte-resalfabéticospor distintosautoresdel siglo XVI, acudiendoencontadasocasionesalos códicesque se conservandel áreageográficaqueparecedescribirel documentoyde la historiaacolhuay culhua.

Deestemodo,seva analizando«páginaporpágina»del libro pintado,intentandointerpretarlos acontecimientosrelatadosmediantela escrituray la iconografía,perode nuevonosenfrentamosa un comentarioexcesivamentedescriptivo,queseocupadeexaminarcadaunade las figurasy describirlos elementosquelas componen.

Al tratardel primercuerpotemáticodel CódicedeXicotepec,secciones1, 2 y 3,el autorintentadescifrarlos nombresde personaquecadauno de losseñorestienealladode su frente.Sin embargo,no entendemosla insistenciade Guy Stresser-Péanenhablarnosde posiblesterminacionesde topénimoscuandolo que estádescribiendosonantropónimos.

Además,como ya indicamosanteriormente,en estassupuestaspáginasinicialesla separacióntemáticano estáclaray cabenposibilidadesdeque los distintosseñoresqueaparecenen las mismasesténrelacionados,conformandounaúnicasección.

El segundorelatodel documentose lleva a caboentrelas secciones3 a 8, y enellasparecerepresentarsela migracióno viaje de4 sacerdotespor distintasciudades.El problemaquese planteaen la historia radicaenque,segúnla lecturade losglifosdenombresdelugarrepresentados,los viajerosvanalternandociudadesdel estedelalaguna(Texcocoy Coatepec)conotrasdel oeste(Tenayucay Cuauhtitlan),conlocualcomoseñalaelautorlosmotivosdelas visitasno sonclaros.Quizádebidoaestacues-tión se ve obligadoa intercalarabundantesnoticiashistóricasparaencontrarun moti-vo a semejanteviaje. En ningúnmomentose realizananálisiscomparativoscon otrasfuentespictóricasquedescribenmigraciones,comolos códicesBoturini, Azcatitían,Historia Tolteco-Chichimeca,etc.

A partir dela páginao sección9 del Códicede Xicotepecy hastael final parecenrelatarseotrashistoriasqueenmuchasocasionesno tienenningúnsupuestosentidode

266 Reseñas

continuidad.Creemosquedebidoaello, Guy Stresser-Péantienequeafinarmuchísi-moa la horadeinterpretarlas pinturas,la escrituray las relacionesexistentesentrelasdistintasfiguras.El autorpareceintentarencontraresacontinuidadque ofrezcavera-cidadal relatomostradoenel códice,aunqueparaello tengaquesacrificaren lamayorparte de las ocasionesel rigor científico, y ofrecer unas lecturasque en muchosmomentosno resultanmuy convincentes.

Estamossin lugara dudasen lapartemás interesantedel comentariodel CódicedeXicotepec,pero tambiénenla menoscreíble,ya queGuy Stresser-Péanse muevepor unashistoriasque,trassu lecturano tienenuniónaparente.

En la tercerapartedel estudio(págs. 159 a 180), se ofrecenotra seriede datoshistóricossobrela segundamitaddel siglo XVI respectode la regióndondeseencon-tró el códice,para así intentar damos las motivacionesy posible paternidaddeldocumento,aunquesin poderaportarpruebasdefinitivas sobrela datacióny su autoro promotor.

Hemosde ensalzarel enormetrabajoque Guy Stresser-Péanha llevadoa caboparaintentardaruna lectura lo máscompletaposibledel documentoy situarlo en sucontextohistórico.Asi mismo,deseamosreseñarla importanciaqueparalos estudio-sos de la cultura mesoamericanaen generaly de los códicesen particular tiene lapublicaciónde un documentodesconocidoquepuedeaportarnuevosdatosno sólodecarácterhistórico sinoescriturarioe iconográfico.

No obstante,creemosqueuno de los aspectosmás importantesdel CódicedeXicotepec,no hasidomencionado,ni demostrado,enningunapartedel estudio:suon-ginalidado falsedad.

JuanJoséBATALLA RosADoUniversidadComplutensedeMadrid

Defensoresdela Madre lierra. Relacionesinterétnicas:Losespañolesy los indiosdeNuevoMéxico, EdwardK. Flagler,Hesperus,JoséJ. de OlañetaEditor. Barcelo-na, 1977,233 Pp., 21 láminasy 3 mapas.

«Defensoresde la Madre Tierra» es un estudioetnohistóricode las relacionesentrelos diversosgruposindígenasdeNuevoMéxico y los colonizadoresespañoles,tal comose manifiestaenla solapade la portada.

El libro de EdwardK. Flagler,publicadooriginalmenteenespañol,es algo bas-tantepococorrienteennuestropanoramaeditorial, por lo quehay quefelicitar a suautory tambiéna laeditorial queha emprendidola tareade su publicación.Si bienescierto quela «Historia deAmérica»no excluyecomoobjetodeestudiolos territoriosquetradicionalmenteestuvieronbajo la órbitacultural española,dichosestudiossue-len ignorar, salvocontadasexcepciones,a los nativosqueallí seencontraban.Y tra-dicionalmente,si nospasamosal terrenode la Antropologíaamericanista,es laAmé-ricaEspañola,Hispanoo Latinoamérica,el objetodeestudioprácticamenteexclusivo.

Y aunqueactualmenteparecenestardemodalos «indios»norteamericanos,la casitotalidaddelabibliografíaexistentesobrelosmismosdan unavisión casiidiica y bas-tanteirreal de su cultura tradicional. La mayorpartede los libros sontraducciones

Reseñas 267

discutiblesdel inglés, y en muchasocasionespartesdeobrasoriginales,queofrecenunavisión muyparcial y particulardelos temasa tratar.No pareceimportarla situa-ción actualde esosmismos«indios>’, ni por supuestosu trayectoriahistórica.

La obrase estructuraen quincecapítulos,completadoscon un índicede ilustra-ciones,de mapasy dearchivosconsultados.Ademásse añadenunaIntroducción,enla quese sitúageográficae históricamenteel desarrollode la obray semanifiestanuna serie de agradecimientos,y una bibliografía clasificadaen libros, artículosydocumentos.

El libro delDr Flagleres unaexcelentey documentadaobra.de interéstantoparaantropólogosinteresadosen los nativosde Américadel Norte, de NuevoMéxico enconcreto,comotambiénparalos historiadoresamericanistas.

Aunquetambiény por la facilidadde sulectura,algo quehayque reseñarporqueno siempreesfrecuenteen labibliografíaespecializada,esun libro accesiblealcurio-soo al simplelector interesado.

Algo queañadeinterésa laobraes laestructuradesuscapítulos,quepermitensulecturaen continuidad,como unaobraunitaria, peroque también posibilitasucon-sultaindividualizadaal investigadorinteresadoen un temaconcreto,ya seaporejem-píoel de la política hispanaen la región, o el de las relacionesde los españolesconunadeterminadaetnia indígena,o los resultadosdel contactode los españolescondichaetnia.

De estemodo, sin intentarreseñarla totalidadde los capítulosen losque sedivi-de el libro, podemosmencionarlos dedicadosa la llegadade los conquistadoresaNuevoMéxico, las exploracionesy colonización,la rebeliónde 1680, la reconquistadel territorio; y las relacionesde los españolescon losHopis, conlas tribus nómadas,con los Navajos;paraterminarconlos últimosañosde la épocacolonial española.

Es obligado mencionar la cuidadosadocumentaciónde toda la obra. El Dr.EdwardK. Flagler serevelaaquícomo un investigadorminucioso,conocedordeladocumentacióndearchivo,perotambiénal díaenla bibliografíapertinente.Su propiatrayectoria,quecomienzaconla realizacióndesuTesisDoctoralen Barcelona,y queseha mantenidoa lo largodel tiempo,comoserevelaen los diversosartículosquehapublicadosobreel temade las RelacionesInterétnicasen NuevoMéxico, seplasmaahoraen esteinteresantetrabajo.

El contenidodel libro destacatambiénpor su imparcialidadcientífica.No caeenel recursofácil deladefensadelapolíticacolonizadoraespañolaen elNuevoMundo,frente a la aglosajona,ni, a la inversa,se recreaen los episodioslamentables,queefectivamentelos hubo.Se limita a presentarlos diversosacontecimientos,estudian-do susefectosdesdeambaspartes,la de los «conquistadores»y la de los «indios»,yloquemeparecemasreseñable,analizandoel resultado,inclusoactual,dedichacon-frontación.

Esperamosnuevostrabajosdel Dr. Flaglerenel futuro y animamostambiéna laseditorialesespañolasparaquefaciliten la publicaciónde obrasenestalínea.

EmmaSÁNCHEZ MoNTAÑÉs