residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de occidente y de oriente;...

67
RESIDENCIAS REGIAS O EN EL ISLAM OCCIDENT Basilio Pavón RESUMEN. Estudio de los pala hispanomusulmanes post-califal en claro la influencia de la arqu muy silenciada en otros autores casi siempre subyace un resto o complejo arquitectónico de uno responden por los términos ma mexuar. La unidad Qasr tipo om excepcionalmente la Aljaferia, ABSTRACT. Study of the Arab p palaces post-Caliphate and the influence of the Umayyad and muted in fairly authors. The pa behind a rest or memory of th complex of one , two or more re al-Andalus is given the term me unusual in al-Andalus, exception of the castle in Onda (Castellón O PALACIOS, CIUDADES Y CIUDADELAS P TAL (Primera parte) acios árabes en general dividido en tres partes: la les y la Qubba Real en el Islam. Es un estudio con la uitectura islámica oriental en la occidental, lo mismo s. Al palacio o residencia regia normalmente se le lla o recuerdo de arquitectura de la Antigüedad, entend o, dos o más territorios residenciales con o sin mu aylis, dar o bayt, avanzando los tiempos en al-Andal meya y abbasi oriental con muralla y torres no es hab “El Castillejo” de Murcia y palacio del castillo de Onda palace in general divided into three parts: the presen e Royal qubba in Islam. It is a study with the inten d abbasi East architecture in the West. The same f alace or royal residence is normally called Qasr in he architecture of antiquity, understanding that it esidential areas which are called maylis, dar or bayt exuar. The Umayyad and abbasi East unification with nally in the Aljaferia of Zaragoza, “El Castillejo” of Mur n) INTRODUCCIÓN La aristocracia la realeza en t hacía constru palaciegas de murallas de las veces extramu PALATINAS actual, los palacios a voluntad de poner o para la decoración ama Qasr en la que dido que se trata de urallas propias que lus se da el término bitual en al-Andalus, (Castellón). nt, Hispanic Muslim ntion of clarify the for decoration very n which usually lies is an architectural t; forward in time in walls and towers is rcia and the palace N empezando por todo tiempo se uir residencias entro de las s ciudades y a uros, en este

Upload: vanlien

Post on 06-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

RESIDENCIAS REGIAS O

EN EL ISLAM OCCIDENTAL

Basilio Pavón

RESUMEN. Estudio de los palacios árabes en general dividido en tres parte

hispanomusulmanes post-califales y la

en claro la influencia de la arquitectura islámica oriental en

muy silenciada en otros autores

casi siempre subyace un resto o recuerdo

complejo arquitectónico de uno, dos o más territorios

responden por los términos maylis

mexuar. La unidad Qasr tipo omeya y abbasi oriental con muralla y torres no es habitual en al

excepcionalmente la Aljaferia, “El Castillejo” de Murcia

ABSTRACT. Study of the Arab p

palaces post-Caliphate and the Royal qubba in Isl

influence of the Umayyad and abbasi East

muted in fairly authors. The palace o

behind a rest or memory of the architecture o

complex of one , two or more residential areas which are

al-Andalus is given the term mexuar. The

unusual in al-Andalus, exceptionally in t

of the castle in Onda (Castellón)

RESIDENCIAS REGIAS O PALACIOS, CIUDADES Y CIUDADELAS PALAT

EN EL ISLAM OCCIDENTAL (Primera parte)

RESUMEN. Estudio de los palacios árabes en general dividido en tres partes: la actual, los palacios

califales y la Qubba Real en el Islam. Es un estudio con la voluntad de poner

en claro la influencia de la arquitectura islámica oriental en la occidental, lo mismo para la decoración

muy silenciada en otros autores. Al palacio o residencia regia normalmente se le lla

o recuerdo de arquitectura de la Antigüedad, entendido que se trata de

complejo arquitectónico de uno, dos o más territorios residenciales con o sin murallas propias

maylis, dar o bayt, avanzando los tiempos en al-Andalus se da el término

tipo omeya y abbasi oriental con muralla y torres no es habitual en al

“El Castillejo” de Murcia y palacio del castillo de Onda (Castellón).

rab palace in general divided into three parts: the present, Hispa

aliphate and the Royal qubba in Islam. It is a study with the intention of

influence of the Umayyad and abbasi East architecture in the West. The same for decoration ve

muted in fairly authors. The palace or royal residence is normally called Qasr in which usually lies

mory of the architecture of antiquity, understanding that it is

ore residential areas which are called maylis, dar or bayt; forward in time in

is given the term mexuar. The Umayyad and abbasi East unification with walls and

exceptionally in the Aljaferia of Zaragoza, “El Castillejo” of Murcia and the palace

of the castle in Onda (Castellón)

INTRODUCCIÓN

La aristocracia empezando por

la realeza en todo tiempo se

hacía construir residencias

palaciegas dentro de las

murallas de las ciudades y a

veces extramuros

PALACIOS, CIUDADES Y CIUDADELAS PALATINAS

la actual, los palacios

n la voluntad de poner

la occidental, lo mismo para la decoración

Al palacio o residencia regia normalmente se le llama Qasr en la que

entendido que se trata de

con o sin murallas propias que

Andalus se da el término

tipo omeya y abbasi oriental con muralla y torres no es habitual en al-Andalus,

da (Castellón).

o three parts: the present, Hispanic Muslim

am. It is a study with the intention of clarify the

architecture in the West. The same for decoration very

royal residence is normally called Qasr in which usually lies

iquity, understanding that it is an architectural

bayt; forward in time in

with walls and towers is

Murcia and the palace

INTRODUCCIÓN

La aristocracia empezando por

la realeza en todo tiempo se

hacía construir residencias

palaciegas dentro de las

murallas de las ciudades y a

veces extramuros, en este

Page 2: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

último caso con altas murallas torreadas para guardarse de enemigos exteriores. Se

puede empezar con el palacio de Diocleciano erigido en las orillas del Danubio, en

Split, Dalmacia, construcción tardorromana cuya planta a imitación de los

campamentos romanos dibuja dos grandes pasillos cubiertos cruzados en el centro,

cuatripartito repleto de edificios representativos o simbólicos, laicos y religiosos. Su

fachada principal ubicada en la parte de tierra da imagen de características traídas y

llevadas por historiadores y arqueólogos como modelo de otros imafrontes

representativos de palacios e incluso de mezquitas, cual es el caso de la mezquita

aljama de Córdoba del siglo VIII. El carácter de fortaleza de cara al exterior con cuatro

torres cuadradas, una en cada ángulo flanqueando las tres puertas oficiales y otras dos

más separadas por cada costado. Aquí pues nace propiamente el modelo de

residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la

tradición romana lo retiene legándolo a las dinastías árabes omeya y abbasi Figura 1,

2,3). La perspectiva de E. Hebrard. Y el “mosaico helénico” de Iberia, Hispania,

Spania. Una mirada desde Illici, VV. AA..

En lo concerniente a España mencionar el célebre mosaico “Helénico” de la Alcudia,

yacimiento ibérico-romano bizantino de Illici, con representación de muralla simbólica

pero muy realista encerrando dibujo de simbólica roseta e inscripción latina, las

esbeltas torres con o sin aperturas al igual que los lienzos de muralla coronadas de

almenas prismáticas, probablemente muralla de la urbe antigua más que de palacio, si

bien no se descarta que se trate de una villa de la campiña. (figura 1, 1).

Concretamente me refiero a los mosaicos romanos del Museo del Bardo (Túnez)

depositados en la Sala de Dugga (figura 2, 2,3), el primero villa fortificada de madera

con una torre por ángulo y galería y almenas vistas, la segunda villa con torres

angulares y galería de ventanas

que hemos visto en el palacio de

Split. Otro ejemplo de villa en el

mosaico tardorromano de Arróniz

(navarra), Museo Arqueológico

Nacional (figura 2, 5) con las

obligadas torres de ángulo.

Ejemplo único de palacio de la

España visigoda en Pla de Nadal

(Valencia) del que doy un dibujo a

mano alzada (figura 1, 5): parece

edificio torreado, entre las torres

pórtico abierto de cinco arcos en

el frente y sencillo pórtico de tres

arcos en los flancos, entre los tres

larga sala y otras cuadradas en los

Figura 2.

Page 3: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

extremos. Semejante tipo de edificación quiere recordar ya las residencias palaciegas

árabes del Norte de África y de Madinat al-Zahra.

Pasando al Norte de África célebres son sus ciudadelas o fortines bizantinos torreados,

sobre todo tunecinos, el caso de Tignica (figura 2, 1, 4), con restos de algunas almenas,

fortines erigidos aprovechando materiales de piedra de ruinosas villas romanas. En el

caso concreto de Tignica su puerta enseña ya entrada de planta de codo sencillo.

Recapitulando este apartado de palacios o residencias fortificadas adelantamos

imágenes de puertas de murallas de ciudades pre islámicas, Oriente y Occidente, e

islámicas con proximidad iconográfica entre unas y otras:

Figura 3. 1. Abajo. Puerta romana tunecina con tres arcos de diferente altura y latitud

al estilo de los arcos antiguos de triunfo; 2 , de mosaico romano de Itálica, almenas en

forma de T; 3, mosaico bizantino con imafronte de tres arcos en el centro, de San

Apolinar in Clase; 4, de la ciudad romana de Tipasa; 5, piedra tardoromana de León; 6,

puerta de la ciudad bizantina de Nicea, según Semavi Eyice; 7, puerta del Qasr al-Hayr

al-Gharbi omeya , siria; 8, Puerta de San Esteban, mezquita aljama de Córdoba, siglo

VIII; 8, puerta de honor del palacio abbasi Jausaq al-Khehani, Samarra; 10, los tres

arcos centrales del pórtico de honor de Madinat al-Zahra.

Figura 4. Continuación. 1, arco de triunfo de Septimo Severo; 2, portada del palacio de

Split; 3, Porta Nigra de Roma; 5, otro arco de triunfo romano; 6, puerta de ladrillo del

anfiteatro de Burdeos; 7, restitución de la puerta de Qasr al-Hayr al-Sarqui, omeya del

siglo VIII; 8, puerta de Qasr al-Hayr al-Gharbi, omeya del siglo VIII; 9, portada interior

del palacio Ujaydir; 10, fachada de la nave central mezquita Zaytuna de Túnez; 11,

Figura 2. 1, planta de la fortaleza o Qasr árabe de Tignica, según Pringle; 4, puerta con ingreso

en codo de la misma fortaleza; 2, 3, villas de mosaicos romanos de El Bardo; 5, villa de

mosaico romano de Aróniz; 6, el Alcázar omeya de Córdoba y sus aledaños de Occidente,

según Basilio Pavón.

Page 4: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

puerta de la mezquita fatimí de la ciudad tunecina de Mahdiya; , 12, puerta de honor

de ladrillo de Raqqa, Siria, según Creswell; 13, de marfil visigodo; 14, portada mezquita

de Sidi ´Ali al-Ammar de Susa, siglo X; 13, 1, 14-1, 17, portadas de las miniaturas

mozárabes; 18, muralla de la ciudad de Toledo del Código Virgiliano, con

característico almenaje de la muralla y de las torres con tres ventanas de arcos de

herradura; 19, puerta de Bisagra Vieja del siglo X, con reformas mudéjares.

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL QASR O PALACIO OMEYA Y ABBASI. PLANTAS DE

TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS Y EL NORTE DE ÁFRICA

Las siguientes figuras dedicadas a plantas de fortalezas que los árabes pudieron haber

conocido bajo la denominación de Qasr o palacio en base a su planimetría regularizada

más propia de fortalezas del llano frente a los castillos de altura casi siempre de planta

irregular. Luego veremos el significado y contenido del qasr en Oriente y Occidente

A los fortines bizantinos del Norte de África, en Marruecos, Argelia y Túnez los árabes

los llamaron alcázar o qasr, el caso de Anastasiana, planta de fortaleza cuadrada, torre

en cada ángulo y otra central por cada costado, una de ellas haciendo las veces de

puerta en ocasión ingreso en codo, tiene inscripción de Teodosio II (figura 5, 1), según

Pringle; en Marruecos otro ejemplo de castillo muy uniforme en su trazado (figura 5,

2): esta vez la torre-puerta proyectada hacia adentro con pasadizo en codo de

tradición bizantina. En España destaca la fortaleza de Can Pins, en Formentera, (figura

5, 3), esta vez sólo con torres en los ángulos y una junto a otra de ángulo protegiendo

ambas la entrada de en medio; es esta una peculiaridad que ya se advierte en los

castillos de Sádaba, Trujillo y Alcázar de Sevilla como se verá más adelante. El tipo de

fortaleza 1 y 2 se repite en el castillo de

Vacar de Córdoba, de ingreso muy modesto,

probablemente dedicada a encerrar ganado

o paradas militares, toda construida con

tapial (4). Más espectacular es la llamada

alcazaba de Mérida cuya inscripción de la

puerta la denomina hisn (figura 5, 5, 6).

Tiene torre en cada ángulo y cuatro torres

en cada frente, la del frente norte tiene

desplazada la entrada entre dos torres

próximas, puerta precedida de un pequeño

albacar o cerca rectangular. Los almohades

añadieron torres albarranas en algunas de

las torrecillas emirales. La fortaleza la

Figura 3. Repertorio de puertas romanas, bizantinas y árabes, Figura 4. Continuación del repertorio de puertas

romanas, bizantinas, visigodas mozárabes y árabes.

Figura 5.

Page 5: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

fundaron Abd al-Rahman II y Muhammad. Las planta 5 de B. Pavón, la otra de F.

Hernández Giménez.

Figura 6. Abajo. El llamado alcázar, a veces alcazaba, de Guadalajara, situado a la

entrada de la ciudad (1), de tapial generalizado (en negro la parte omeya conservada),

entre dos torres próximas se abría la puerta, en un ángulo, inicialmente del siglo X; 2,

parte residencial del Alcázar de Marchena, en Carmona, siglos XI-XIV; 3, el castillo

almorávide de Amergo (Marruecos),

el fortín interior, según H. Terrasse; 3-

1. Alcázar de Algeciras la nueva, siglo

XIII-XIV, según J. P. Verboon, 1736.

Sorprenden los castillos de Trujillo (4)

y el navarro de Sádaba (11) por la

puerta entre dos torres próximas del

lado de uno de los ángulos que vimos

en el castillo balear de Can Pins. Los

otros tres costados cuentan con una

torre en solitario respondiendo al tipo

1, 2 y 4 de la figura 5. Otras fortalezas

de trazado regular en llano: alcazaba

de Jerez de la Frontera (5), alcazaba

de Palma de Mallorca (6), alcazaba de

Marbella (7), castillo de Alora (8),

castillo antiguo de San Servando en

Toledo (9), 12, alcazaba de Bobastro;

13, castillo mudéjar de Buitrago

(Madrid); 14, alcazaba de Olite.

Figura 7. A, castillo de Tarifa que una

inscripción de la Puerta llama bury, como en

Baños de la Encina, planta califal trapezoidal con

torre en cada ángulo y tres torres en dos de los

frentes; 1, castillo desaparecido de Huelva; 2,

castillo de Lepe; 3, Gibraleón (Huelva); 3-1, de

Cartaya; 4, de Fuentes (Sevilla); 5, restitución

del castillo sevillano de Triana; 6, castillo de

Saltés, según Bazzana-Cressier; 7, castillo de

Figura 6. Planimetría de fortalezas

hispanomusulmanas.

Page 6: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Bujalance (Córdoba); 8 fortaleza de Alcaraz (Albacete).

Figura 8. Abajo. 1, castillo de Monteagudo (Murcia), siglo XII: por novedad doble torre

en ángulo en la fortaleza superior. 2, 3, ALCÁZAR DE “EL CASTILLEJO” (Murcia) según

fuente árabe del siglo XII-XIII denominado Qasr Ibn Sa`d, según identificación de Torres

Balbás: dos torres gemelas en cada ángulo formando ángulo recto, tres en los frentes

mayores y una en cada frente menor. En el interior palacio presidido por jardín con

crucero. Lo de la distribución de torres, tres-tres y una-una vendrá, según Navarro

Palazón, del castillo fortaleza de Onda (Castellón) (4). Respecto a las dos torres de los

ángulos, característica reflejada en otras fortalezas murcianas, podría haberse

originado en principio en iglesia mozárabe de Santa Lucia del Trampal, de Alcuescar

(Cáceres), (5), reapareciendo en el mausoleo de los sa´adies de la alcazaba de

Marrakech, siglo XVI (6) y antes en la planta de la Sala de Justicia del palacio de los

Leones de la Alhambra (17); como quiera de fuere dichas torres angulares se dan en el

castillo cordobés de Anzur. Y No deja de ser interesante el paralelo establecido por G.

Marçais entre “El Castillejo” murciano y el palacio de Ziri en Achir, Argelia, del siglo X

(A) basándose en las torrecillas exteriores. “El Castillejo” es pues el primer palacio-

fortaleza del siglo XII con la denominación de qasr justificándose así que este término

se aplica a palacio como venía haciéndose en al-Andalus a partir del palacio o qasr

omeya de Córdoba; 8,

Alcazarseguer, Qasr Sagir, ciudad de

planta circular en la ruta de Ceuta-

Tánger, lugar de embarque de los

ejércitos para hacer la guerra santa

en al-Andalus. Inicialmente surgiría

como fortaleza del siglo VIIII. Al-

Bakri lo llama Qasr Awwal (primitivo,

antiguo) e Idrisi e Ibn Sahid al-Sala

Qasr Masmuda, más tarde figura

como Qasr al-Mayaz (de paso) y

Qasr as-Sagir. Con los almohades se

rehabilitó militarmente el lugar.

QASR- ALCÁZAR, SU SIGNIFICADO. VISIÓN GENERAL DEL TEMA

El tema que afecta por igual a las residencias de élite fortificadas omeyas de Oriente y

las de Islam Occidental, requiere una información especial que procuraré abreviar lo

máximo posible. QASR en principio llevado al campo arquitectónico sería equivalente

a castrum romano en el sentido de fortaleza, qasr y fortaleza residencial de limes o

Figura 8. “El Castillejo” de Murcia, 2, el 8

de Alcazarseguer, según Redma.

Page 7: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

frontera en el caso de castrum. Los árabes en Oriente lo retoman o se lo apropian

aplicándole el término qasr. No debe olvidarse que este término empareja de alguna

manera con Caesar= César, Señor, al que algunos autores atribuyen la fundación de

ciudades (Sevilla, Zaragoza, Laqqa), para al-Maqqari, según Fernando de la Granja,

Zaragoza es Qasr al-Sayyi= el Alcázar del Señor e Ibn Hayyan menciona el Qasr

primitivo de Zaragoza de los gobernadores de Abd al-Rahman III. Para torres Balbás

Cáceres era Qasr Ras. Y la equivalencia tradicional defendida por Sauvaget y Dozy,

Castra= Qasr para los casos de los qusur omeyas de Oriente. En al-Andalus se difundió

mucho el compuesto Hisn Qasr= castillo-alcázar (el pueblo sevillano de Aznalcazar). Así

pues andan muy entrelazados los términos caesar, castra y qasr y es preciso subrayar

este párrafo de Sauvaget: “en un principio los omeyas de Oriente se sirvieron de los

castra o fortalezas romanas y bizantinas; Qusayr al-Hallabat era fortaleza bizantina

reconstruida por los omeyas a la que añadieron una mezquita”. Leyendo los escritos

del arabista García Gómez y los de Vallvé Bermejo quiero sacar como conclusión que

los invasores árabes en Occidente llaman qasr a aquel lugar que atesora ruinas

romanas, recuerdos del glorioso pasado de las regiones que iban pisando; allí ellos

construían edificio residencial o reconstruían los edificios abandonados y rotos, el

ejemplo de Córdoba del siglo VIII, el qasr del emir Abd al-Rahman I erigido junto al

palacio visigodo si es que uno y otro eran el mismo, ese emir fundador de la mezquita

aljama de la ciudad a pocos metros del muro oriental del nuevo palacio. El binomio dar

al-Imara y mezquita aljama, palacio gubernamental al lado de la gran mezquita,

siguiendo el ejemplos de kufa, Damasco o Qayrawan entre otros casos. En Oriente

omeya tenemos el caso de Qasr Qastal, este término equivalente a castellun romano:

allí había una fortaleza que los omeyas pasan a llamar qasr bajo el gobierno de al-

Hisam, conservados materiales romanos de expolio en este establecimiento y otros de

la región del mismo género. Se confirma pues en lo omeya oriental lo del qasr

prestigiado por materiales romanos acarreados. En Córdoba el qasr era llamado Qasr

Jilafa, Qasr Qurtuba y Dar al- Imara. Lo del respeto de los árabes que les merecía las

ruinas del pasado bien manifestado en las ruinas de Madinat al-Zahra: fragmentos de

mármoles rotos pero sobre todo la inmensidad de superficies murales plagadas de

acantos antiguos copiados de Roma y Bizancio. Para los árabes los fortines bizantinos

de Ifriqiya, mayormente Tunicia, eran qusur, plural de qasr. Caso curioso el de Alcázar

de San Juan (Ciudad Real), supuestamente el árabe Qasr al-Atiyya, según Ibn Hayyan:

probablemente recibiría tal nombre por restos de ruinas y mosaicos aparecidos en

excavaciones del año 1953, en el siglo XVII había allí edificios llamados “el palacio”.

Por al-Bakri sabemos que Qasr al-Sagir= Alcazarseguer estaba donde había restos

antiguos o villa romana. En al-andalus al- Udri menciona un Qasr al-Rum- ¿ de los

romanos, o cristianos?-; Otro qasr del mismo nombre según al-Bakri en el Norte de

África donde varias poblaciones llamadas qasr, bury o madina tenían muchas ruinas

antiguas; el mismo cronista árabe menciona en el Norte de África más de quince

qusur, un castillo o hisn llamado qasr, como en al-Andalus, sería un “palacio

Page 8: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

fortificado” más. Es curioso el enunciado en África Bab Qasr, que sería una manera de

llamar a algún arco de triunfo de la Antigüedad. En la Sevilla del siglo XI de los abbadies

había una Qasr al- Zahi, indistintamente llamado hins y qasr, se ubicaba

probablemente en el lugar donde después los almohades erigen el Hisn al-Faray o

Aznalfarache, a la puertas de Sevilla, sería un palacio con murallas propias, tipo

Aljafería.

Volviendo al Norte de África, donde como vimos qasr aplicado a fortalezas complejas

cuadrangulares romanas y bizantinas, sin duda por los árabes aprovechadas, se trata

de la eterna spolia radicalizada por los bizantinos, el término siguió aplicándose por

ejemplo a los ribat-s de Susa y Monastir de planimetría perfectamente regularizada,

en los que consta que había restos antiguos e incluso templo de Trajano y basílica

cristiana destruida por los vándalos. Mosaicos de tradición romana han ido

apareciendo en otros qusur tunecinos de los siglos IX y X: Qasr al Bahr de la ciudad de

Raqqada, qasr de Çabra-Mansuriyya y Qasr del soberano fatimí al-Qa´ïm, en Mahdia,

madina en la que al igual que en Susa aparecen basas y capiteles de tradición

tardorromana y bizantina. La ruinosa Çabra-Mansuriyya recibió también el nombre de

Qasr al-Qadim, “palacio viejo o antiguo”.

En al-Andalus se entendía que el qasr se instalaba dentro de la alcazaba- qasaba- o

ciudadela de las grandes medinas capitalinas, casos de Toledo, Sevilla, Zaragoza,

Almería, Málaga y la misma Alhambra. Concretamente en Zaragoza y en toda la Marca

Superior siguiendo a Razi y a al-´Udri había Qasr Abbad, Qasr Bani Jalaf= Alquezar,

según Fernando de la Granja, Qasr Muns, Qasr Bani Atiyya, e Hisn-al-Qasr.

Los árabes tienen en el qasr su construcción preferida o más noble desde los primeros

tiempos pasando a ser un mito en la literatura, palacios de imponderable belleza y

estatura, materiales preciosos, jardines y agua por todas partes, todo de hechura

paradisiaca, siempre relacionados con soberanos antiguos, los legendarios Cosroe y

Salomón; donde hay Antigüedad, riqueza y poder está el qasr como protagonista. El

campamento o ciudad portátil de Salomón para los árabes tenía un qasr por cada una

de las tribus de Israel, con casas y habitaciones en su interior, presidiendo el conjunto

el palacio del soberano. En este contexto hay que entender Madinat al-Zahra, ciudad

palatina fundada por Abd al-Rahman III en el año 936 donde se menciona el QARS,

cúmulo de palacios o sucesivos salones o maylis, todo enmarcado por férreas

murallas. Allí había dice al-Hayyan la aldea de Qarqanir, posiblemente villa romana,

pues las excavaciones dan cuentas de numerosos restos materiales de la cultura

romana más que bizantina, un caso más de spolia.

El qasr, pasadas las fronteras de los siglos VIII, IX y X e incluso más allá del XI siguió

siendo el palacio árabe por excelencia, principalmente entre el siglo XII y el XIV,

término a veces, como en Córdoba, sustituido por el Dar= casa real o Mexuar con

alusiones vigentes en las paredes de Cosroe y Salomón. En la Alhambra el Palacio de

Page 9: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Comares era qasr, el palacio del patio de Leones era qasr, el Generalife por encima de

la Ahambra era qasr. Fuera de esta ciudad palatina había qusur palatinos, en el Nayd,

El Cuarto Real de Santo Domingo de la madina era un importante qasr del siglo XIII.

EL ALCÁZAR DE CORDOBA

Este alcázar, Qasr al-Jilafa, Qasr Qurtuba, Dar al- Imara, denominaciones constatadas

en las crónicas árabes, nos ha llegado hecho una pura ruina, arrasado, sólo con muralla

en el esquinazo de la calle Torrijos, paramento por frente del costado occidental de la

mezquita aljama y parte de muralla que desde el esquinazo referido avanza en busca

de los baños califales ubicados en la plaza llamada de los Mártires. Ambos lienzos,

incompletos, impiden restituir el perímetro un poco trapezoidal que debió tener el

alcázar: envolvía amplia superficie en torno a las tres hectáreas, casi el doble del

Alcázar o Dar al-Imara de Sevilla, donde estaban las residencias de los emires y los

califas Abd al-Rahman III y al-Hakam II. El recinto se extendía por el sur hasta el rio

Guadalquivir, a la altura del llamado Alcázar Cristiano de Alfonso XI, siglo XIV. Aquí

precisamente han aparecido estos años muros de sillares a soga

y tizón de una de las residencias omeyas, además por el jardín

actual se dibujaba la muralla meridional romana con añadido

de muralla omeya como refuerzo para contener las crecidas

periódicas del rio (abajo figura 9).

Las tres hectáreas aproximadas del núcleo inicial representaban 1/20-1/25 parte de la

medina, 87 hectáreas para al-Udri y 90 ó 96 para Lévi-Provença. No es muy probable

que en esas tres hectáreas cupieran las dos alcazabas de las que nos hablan las

crónicas árabes. Se estima que ya en época

omeya el alcázar experimentó gran

ampliación occidental que alcanzaría al

foso o arroyo de la Arruzafa (ver figura 2

planimetría 3). Por el Bayan de Ibn Idari se

sabe que Almanzor fortificó el Alcázar con

muro y foso circundándole por dos de sus

lados. Se debe pensar que ese mandatario

se limitaría a modificar o reforzar las

puertas descritas por Ibn Baskkwal y los

Anales Palatinos de al-Hakam II. Según las

fuentes árabes dentro del Alcázar había

hasta once palacios o maylis- salones de

aparato-, aparte de huertas y jardines a

los que se sumaban los baños, aún

existentes, dentro de la Plaza de los

Figura 9. Alcázar de Córdoba. Planta restituida, 1; torre con aparejo omeya del esquinazo de la Calle

Torrijos, 2; vista aérea de los edificios actuales erigido en el solar del Alcázar, 4; muralla omeya

conservada en la parte del Alcázar cristiano del siglo XIV.

Page 10: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Mártires. Al-Maqqari bien informado por Ibn Baskwal dice que en el siglo IX había

todavía construcciones antiguas y monumentos maravillosos de griegos, romanos,

godos y otros pueblos más antiguos, todos indescriptibles. Luego los emires

construyeron verdaderas maravillas y se trajo el agua desde la sierra de Córdoba que

llegaba al recinto palatino y a la gran mezquita metropolitana. Es creencia, según Ibn

Baskwal, que el origen del alcázar viene de un palacio visigodo cuyas ruinas fueron

descubiertas entre la maleza; Abd al-Rahman I lo reconstruiría. El Fath al-Andalus dice

que este emir ordenó construir una mezquita cerca del antiguo alcázar visigodo (Dar

al-Imara) que había reconstruido y convertido en centro de poder, a su vez ordenó la

construcción o reconstrucción de las murallas de la madina. En el emirato el alcázar

tenía cuatro puertas básicas, añadida en el siglo X siete más conocidas por los nombres

de lugares próximos exteriores, Puerta del Rio o Puerta de la Mezquita, puertas bien

contraladas, más de una vez fueron tapiadas para evitar las idas y venidas de los espías

eslavos. La fundación de la ciudad palatina de Madinat al-Zahra no muy distante de

Córdoba capital, a donde se traslada la corte de Abd al-Rahman III (936) no significó la

decadencia del alcázar metropolitano, pues dicen las crónicas que ese califa y su hijo

al-Hakam II siguieron atesorando nuevos palacios en el alcázar, maylis conocidos bajo

los nombre de al-Zahir, al- Kamil, al-Munif, an-Nasir, Salón de Zahra y Dar al-Rawda;

en éste último hablan las crónicas que al-Hakam II estableció un oratorio, según un

capitel con inscripción en la que Ocaña Jiménez leyó “Obra de Sa´far para el oratorio

de su señor”. Curiosamente en los palacios de Madinat al-Zahra no ha sido localizado

oratorio privado alguno ni las crónicas lo insinúan. A esta ciudad se trasladó el cliché

de la dualidad Dar al-imara próximo a la mezquita aljama con muralla por medio. En el

siglo XII el Qasr al-Jilafa omeya no debió desaparecer del todo, pues almorávides y

almohades habitaron algunas de sus principescos maylis, según texto de Ibn Sahib al-

Sala. Esta noticia se justificaría por la exhumación de yeserías del estilo de la dinastía

de los unitarios en las cercanías del baño califal de la Plaza de los Mártires. De todas

formas conviene recordar un escrito sobre la decadencia del alcázar de García Gómez

inspirándose en Ibn Hayyan: “En el año 1063 los restos del alcázar se vendían a alto

precio”, frase que se puede aplicar también a las

ciudades palatinas de Madinat aL-Zahra y

Madinat al-Zahira. Como conclusión, no se ha

podido probar si al alcázar árabe cordobés le

correspondía planta regularizada del tipo de

cuadribugium romano-bizantino replicado en el

qasr omeya oriental y el abbasi. Para el Alcázar

de Córdoba según las crónicas árabes son

básicas las publicaciones de Arjona Castro y

otros.

Figura 9-1. Planta A y B del alcázar de

Sevilla referida a la fortaleza omeya, según

Tabales Rodríguez.

Page 11: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

EL ALCÁZAR DE SEVILLA

Los excelentes planos que acompañan a este escrito son interpretaciones de M. A.

Tabales Rodríguez, apreciándose en el segundo propuesta de recinto cuadrado tipo

cuadribugium del primitivo alcázar omeya. Los palacios en línea roja de arriba a abajo

son: patio del León, Patio de la Montería con restos de palacio del siglo XI, palacio

mudéjar de Pedro I; a la izquierda palacio de crucero de la Casa de Contratación y a la

derecha palacios del Yeso y de los cuatro cruceros.

Al igual que en Córdoba la planta total con murallas omeyas es trapezoidal. Yo no creo

en el cuadrado de la segunda planta interpretado como alcázar omeya inicial

apoyados algunos autores en la planimetría regular de El Vacar de Córdoba (figura 5,4)

y en la alcazaba de Mérida (figura 5, 5,6). En todo caso por el cuadrado y las tres torres

por cada frente hay que fijarse en Qasr al-Qastal de Siria (figura 13, 4), pero aún así el

pretendido alcázar sevillano de planta cuadrada no cuenta con claros indicios de

fiabilidad. Veamos otro aspecto de este cuadrado: en el plano A de Tabales vemos en

el ángulo superior derecho dos torres próximas, la exterior destacada por dos de sus

frentes, modalidad vista en los castillos de Trujillo y de Sádaba (figura 6, 4 y y 10). De

mi parte la veo en el recinto fortificado de Can Pins de Formentera, cuadribugium

tenido como tardorromano o bizantino (figura 5, 3). Lo curioso es que esa puerta con

dos torres próximas en un ángulo del cuadrilátero no la incluye Tabales en el supuesto

cuadrado o cuadribugium del plano (B). Por ello no parece acertado darle como alcázar

primigenio sevillano, de manera que estamos en la misma problemática de Córdoba:

no hay indicios fiables para dar en Córdoba y en Sevilla un alcázar de planta regular

tipo cuadribugium. Excusado decir que de todos los palacios de líneas rojas del siglo XI

al XIV ninguno tiene murallas propias. .

Figura 10-1. 1, La muralla omeya del alcázar de la Plaza del Triunfo, en la figura 9 planta A,

muralla A-B.

Page 12: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Una breve pincelada sobre la historia del alcázar de Sevilla que trataré con amplia

extensión en la segunda parte del presente artículo. Abd al-Rahman III antes de ser

proclamado califa en 929 sustituye al gobernador desleal de Sevilla por Saíd b. al-

Mundir quien restablece el recinto de la vieja acrópolis probablemente emiral

levantando muros torreados, trece torres reconocidas, dándole forma de rectángulo

irregular o trapezoidal semejante al recinto del alcázar de Córdoba. En extensión

aproximadamente una hectárea y media. En la etapa de los taifas abbadíes al

sobrevenir la fitna, a principios del siglo XI, se desmorona el poder monolítico del

califato cordobés y surge en la ciudad la oligarquía de los Banu ´Abbad que hacen de

la ciudad sede y corte de su reinado (1023-1091). Acerca de los palacios de la dinastía

unos surgirían dentro del recinto del alcázar, en torno al Dar al-Imara omeya, otros

diseminados por la ciudad y sus aledaños, el Qasr al-Zahir que las fuentes árabes

llaman indistintamente qasr y hisn, y el Qar al-Zahi de al-Mu´tamid que las crónicas

describen como castillo palacio provisto de una qubba o sala de honor. El arquitecto

Alfonso Jiménez cree que éste estaría dentro del alcázar, en el entorno del palacio al-

Mubarak de al-Mu´tamid; a este

mandatario se le atribuye también el

palacio de Mukarran extramuros.

Respecto al palacio al-Mubarak, como

anejo del Dar al-imara, brillaba por una

sala regia o qubba llamada Turayya.

Según el cronista Ibn Sahid al-Sala al-

Mubarak, que se viene identificando con

el Salón de Embajadores del palacio

mudéjar de Pedro I, existía en el siglo XII

Figuras 10-2. 1, 2, puerta primitiva

del Alcázar de Sevilla en el ángulo

de las dos torres próximas: arco

de herradura con alfiz rehundido y

encima arco ciego reflejo de la

bóveda interior de la entrada; 3,

un paralelo en Bab Alou de la

muralla del siglo XII de Rabat, siglo

XII.

Figura 11. Planimetría comparada de los alcázares omeyas de Córdoba (A) (B), de Sevilla (C) y

Madinat al-Zahra (D): A, de B. Pavón; B, de Montejo y Carriguet; C, de Tabales Rodríguez.

Frente a la planta ortogonal de al-Zahra la trama más irregular de los otros alcázares. Muy

semejantes entre sí, el recinto sevillano como copiado del cordobés.

Page 13: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

en pleno dominio almohade de la ciudad, si bien el mismo cronista dice que en la

Giralda fue reutilizada la piedra de los muros de ese palacio. Por conclusión, por lo

que se refiere a la morfología que más nos interesa es bastante probable que los

palacios de fuera del alcázar, Qasr al-Zahir, Qasr al-Zai y el Mukarran tuvieran muralla

torreada propia, al estilo de la Aljaferia de Zaragoza, palacio del castillo de Onda y “El

Castillejo” de Murcia.

TOLEDO. EL AL-HIZAM (ALFICEN), LA ALCAZABA Y EL ALCÁZAR

De estos términos el menos conocido es al-hizam, con significado de cerca, recinto o

cinto con torres, lugar defensivo exclusivamente militar, terreno de acampada,

equivalente al Jirbat oriental; un al-hizam podía tener dentro una alcazaba y el

alcázar, tal es caso de Toledo. No se debe olvidar que en el siglo XVI a la Alhambra o a

la alcazaba de Almería se las llama al-hizam. No son casos únicos en al-Andalus, en

todas sus marcas se daba al-hizam y su castellanización, alficén, alhizam.

Toledo famosa hoy por su catedral, murallas y puertas árabes y mudéjares y el alcázar

de Carlos V en la cresta de montículo dentro del Alficén. El arabista Jaime Oliver pensó

siempre que el qasr toledano mencionado por las crónicas árabes estaba en donde

Carlos V erigió su alcázar renacentista, dentro de espacio militar amplio o qasaba, todo

dentro del al-hizam de planta rectangular que desde el siglo X por obra de Abd al-

Rahman III, año 932, iba de la muralla oriental al filo Plaza de Zocodover a la muralla

de la puerta y el puente Alcántara, aproximadamente de 9 a 10 hectáreas. Los

costados menores con murallas, una de parte del Alcázar, otra en la zona del Miradero,

convento de Santa Fe, la Concepción Francisca y Hospital de Santa Cruz, terreno en

que se levantaban los palacios del taifa Al-Mam´un. La muralla de Zocodover en la que

se abre centrada la Puerta de la Sangre, en tiempo árabe bab al- Jayl- puerta de los

caballos-, era doble con pasillo o camino de ronda por el que en la Edad Media

cristiana se pasaba del alcázar junto al Miradero al alcázar ocupado por el de Carlos V,

precisamente este tipo de muralla con camino de ronda la implantó Abd al-Rahman III

en toda la terraza palatina del “Salón Rico” de Madinat al-Zahra fundada cuatro años

después de la conquista de Toledo por el califa.

Las citas árabes referidas a Toledo manejadas por Torres Balbás son escasas y a veces

contradictorias. El gobernador ´Amrus en el año 797, en el emirato de al-Hakan I,

construyó el alcázar con muro de tapial, cerca de Bab al-Qantara, según Ibn ´Idari.

Jaime Oliver estima hablando de ´Amrús ben Yusuf, fundador de Tudela en 797, que él

fue quien levantó el alcázar de Toledo para residencia del gobernador, acaso donde

hoy se levanta la mole del viejo y moderno alcázar, en la parte más alta de la ciudad,

zona que fue conocida durante algún tiempo con el nombre de Yabal ´Amrús, recinto

Page 14: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

militar que después se llamaría al-Hizam. Ibn al- Atir y otros cronistas expresan que el

alcázar dominaba la puerta de la fortaleza, y Nuwayri atribuye la reconstrucción del

alcázar a al-Walid ben al-Hakam, situándolo sobre Bab al-Jayl. Al-Himyari dice que

Toledo estaba fortificada y tenía una bella y sólida qasaba que algunos traductores

dicen ciudadela. Luego con motivo de la conquista de la ciudad por Abd al-Rahman III

iniciada en el año 932, Ibn Hayyan expresa: “An-Nasir inició inmediatamente la

construcción o reconstrucción del alcázar toledano y el al-hizam sobre el rio para

residencia de los cadíes y la tropa, separándola del entorno de la ciudad y uniendo la

puerta del alcázar con la del puente, que vino a quedar exclusivamente en su poder”.

Aquí vemos con claridad que ese al-Hizam era fundación real o residencia palatina por

excelencia. Concluye Ibn Hayyan con un relato de un toledano sobre la obra realizada

por el califa: “pues no separó del alcázar destinado a sus gobernadores con un alto

muro, lo que fue útil para todos, pues los espíritus se aquietaron”. Dentro del al-hizam

al menos en el siglo XI, existía una mezquita de Ibn Dunay el qadi, (bi-l-hizam min

Tulaytula), según información del arabista Elías Terés. Así se cumple en la ciudad del

Tajo los atributos propios de una alcazaba o ciudadela palatina, en su interior tenía

alcázar y mezquita, caso de la Alhambra y antes de las alcazabas de Almería, Málaga y

Jerez de la Frontera.

En el siglo XI se inicia la etapa taifa con los soberanos al-Qadir y al-Ma´mun cuyos

palacios, sin duda alcázares, se situaban en la parte septentrional del al-hizam como lo

han confirmado numerosos restos decorativos de toda la parte del Miradero, uno de

ellos llamado Alcázar de Galiana desde el cual se podía ir por el muro que iba de un

alcázar a otro, el hoy Alcázar de Carlos V, donde mucho antes Alfonso VI tenía el suyo

(lo del paso por el muro de un alcázar a otro se refiere a doble muralla con el paseo

de ronda inaugurado por Abd al-Rahman III). Sobre el alcázar nuni de la parte del

Miradero existe descripción de Ibn Hayyan

transmitida por Ibn Bassam, ensalzando un salón,

sin duda una qubba, decorada con mármoles con

figuras de árboles y animales e inscripción

dedicada el soberano nuni fundador.

Figura 11-1. Sobre cómo sería el palacio árabe de Galiana del al-

Hizam de Toledo. Pudo ser como el palacio del mismo nombre

erigido como palacio-fortaleza en la misma orilla del Tajo (4) (5),

siglos XIII-XIV: planta rectangular, apaisada con 15 espacios (A), en

parte semejante a palacio abbasi de Samarra (2), sala de audiencia,

palacio de arriba, que nos lleva al complejo de Salón de

Embajadores del palacio mudéjar de Pedro I del Alcázar de Sevilla,

sala apaisada (1) (3) con cuadrícula de 11 espacios, esta y la

cuadrícula del palacio de Galiana extramuros semejante en parte a

la planta baja del palacio de la Zisa de Palermo, siglo XII (6), según

reflexión de Gómez-Moreno. De aquí pasamos a curioso edificio de

nueve espacios de Resafa, de estilo bizantino, estudiado por Cyril

Mango (7), es la sala de audiencia de al-Mundir jeque árabe

protegido del emperador bizantino, siglo VI. Esta vez el espacio

Page 15: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

.

Figura 12. El al-hizam. 1, vista panorámica como

hipótesis que realicé en el año 1982: en la parte

de la izquierda arriba el alcázar omeya con sus

torres precedido de dos recintos o albacares en

donde estaría la alcazaba emiral. En el año 932

Abd al-Rahman III construye la muralla superior

de Zocodover que iban del alcázar a la explanada

del Miradero, prolongándose por lo tanto la

alcazaba para la tropa in crescendo del siglo X; en

ese muro en el centro estaba Bab al-Jayil.

Arriba a la derecha restos de muralla omeya más

meridional del al-Hizam.

En las dos terrazas escalonadas de la derecha construiría el taifa al-Mam´un su palacio luego llamado alcázar de Galiana.

En la panorámica (1) entre la muralla de Zocodover y la más exterior de Bab al-Qantara junto al rio Tajo he dibujado una

muralla torreada transversal de N. a S. en base a información de Román Rodríguez que le transmitió el coronel Manuel

Castaño: “Muro de contención recientemente construido en el declive oriental del Alcázar el cual está edificado sobre

trozo de muralla ciclópea formada por grandes sillares toscamente labrados y sin argamasa alguna. Pensaba Román

Martínez que ese muro corresponde al muro de contención de la explanada del Alcázar que iba a parar al ábside de la

Concepción Francisca, terminando en torreón de la muralla romana existente en la escalinata que asciende al miradero”.

En el territorio entre esa muralla y la más exterior de Bab al-Qantara junto al rio Tajo habría población con la iglesia de

Santa María del Alficén mencionada a partir del año 1085 que desde el tiempo árabe funcionaría como sustituta de la

metropolitana Santa María visigoda ubicada en el centro de la medina suplantada por la mezquita aljama emiral. Pasamos

a las imágenes (2) en limpio el al-hizam rectangular con el actual alcázar con la muralla a la izquierda de Zocodover (3),

muralla doble con la Puerta de la Sangre, según dibujo y estudio de Román Martínez, Torres Balbás certificó que los sillares

Puerta califal, único resto

del alcázar de Abd al-

Rahman III (1). Al lado (2)

una de las puertas de la

mezquita del Cristo de la Luz

de Toledo,

central más grande que los ocho restantes, propio entre mezquita e iglesia o de sala de audiencia de Samarra. Esta

vez su planta engañosa y palacio. No hay que olvidar la estrecha proximidad morfológica entre la arquitectura

religiosa y la palatina en lo bizantino y el sucedáneo arte árabe oriental.

Page 16: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

LA ALCAZABA DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)

Panorámica del recinto de al-Hizam, delante de la plaza de Zocodover, a la

derecha el alcázar de Carlos V

ver señalada con el número 5. Este tema de la “coracha” viene de González Simancas que comparó la doble muralla

toledana con el largo pasillo entre las murallas que unían la alcazaba de Málaga con el castillo vecino de Gibralfaro en

alto (7). Así lo acepté en artículos míos posteriores en base a que documentos del siglo XVI referidos a Toledo hablan

de muro y puerta de la “coracha”; es decir, coracha es la doble muralla de Zocodover, así lo aceptó J. Carrobles.

Aunque esta teoría o propuesta no acababa de convencerme del todo, se me quedó muy débil la comparanza Toledo y

alcazaba de Málaga y pensé que en la ciudad del Tajo “coracha” era el gran espacio de la alcazaba, es decir espacio

entre Zocodover y la muralla de la Puerta Alcántara en base a que este término como probé en varios de mis artículos

se aplicaba mucho a espacios anejos, grandes o pequeños, a fortalezas y ciudades, y : en escrito antiguo toledano, del

siglo XVI, a esa parte de la ciudad se la conocía como “el abajo”.

Respondían a aparejo omeya del siglo X. en (5) un plano con los edificios actuales del al-Hizam- alficen- de la Plaza de

Zocodover a la muralla junto al rio de Bab Qanhtara; 6, vista desde el otro lado del río del al-Hizam con el alcázar de

Calos V en el montículo de la izquierda. Interesante es el plano de J. Carrobles Santos (4) con explicación dos columnas

de abajo:1, la parte del Miradero donde se ubicaban los palacios árabes del siglo XI: 3, 4, 5, la doble muralla con la

Puerta de la Sangre ; 6, restos de la muralla árabe in situ; 9, 10, supuesta doble muralla según de la Higuera. Pero lo

más interesante que se presta a polémica tal vez inacabada es que Carrobles llama “coracha” a la muralla de Zocodo-

Page 17: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

EL CUADRIBUGIUM CON TORRES REDONDAS EN EL QASR, RIBAT, CARAVANSEROS E

INCLUSO EN MEZQUITAS.

RIBAT TUNECINO

De entrada en el Norte de África el

ribat, construcción militar con torres

redondas, léase el caso de los ribat-s

de Susa y Monastir, ambos también

llamado qasr en los textos árabes.

Dejo la explicación absoluta de los

ribat-s tunecinos a los artículos

publicados básicamente por G.

Marçais y A. Lézine. Indiscutible su

parangón con los qusur omeyas de

Siria, fortalezas-palacios del desierto a

donde se retiraban los mandatarios

para desahogo y descanso, eran a la

vez mansiones básicas en medio de

cultivos, aunque para Lézine eran

fortalezas refugios de la familia real en

casos de peligro. De todas formas aquí

tenemos vivos ejemplos de la

engañosa arquitectura árabe, lo

plurifuncional: morfología privilegiada

para fortaleza, palacio e incluso

mezquita, a imitación de la edilicia

Figura 12-1. En la orilla del rio Tajo, hábitat árabe nombrado ya en el año 713. En el siglo IX uno de sus

gobernadores de tiempos de al-Hakam I, es ´Amrús. Según al-Razi Abd al-Rahamn III dotó a la plaza de

fuertes murallas y de una alcazaba o ciudadela en la lucha entre árabes y cristianos. Para Himyari la

alcazaba figuraba entre las fortalezas mejor defendidas de al-Andalus. La ciudad fue conquistada por

Alfonso VI, a continuación de la caída de Toledo (1085). La madina de 17 hectáreas de extensión

superficial, fuertes murallas fabricadas en su mayor parte con sillares romanos del lugar, la consabida

spolia, apreciándose el aparejo omeya de sogas y tizones; las torres de planta rectangular. La alcazaba,

señalada con una X en la imágenes 1 y 2, tiene planta cuadrada con torres, la puerta de desconocido

nombre entre dos torres próximas, como en la cerca califal de la vecina ciudad-fortaleza de Vascos y

puertas toledanas del siglo X. Una de las torres de ángulo de la alcazaba luce arriba caja rehundida

probablemente de lápida fundacional desaparecida y más arriba aparejo de piedra y fajas de

mampostería con verdugadas de ladrillo (4) (5).

Figura 13.

Page 18: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

bizantina en Oriente y Occidente.

Sobre los arcos de las puertas de entrada del segundo piso se aprecia la rosca de medio punto

de las bóvedas de las celdas según tradición romana-bizantina (7), con ejemplos en el alminar

de la Gran Mezquita de Qayrawan. Encima por corona friso de almenas redondeadas con

saeteras, claro signo de la función militar del edificio junto con la configuración de la puerta de

entrada (2) destacada al exterior según tipo omeya oriental, en su interior juego muy eficaz de

rastrillo y buhederas de tradición bizantina; junto a la puerta a la derecha torre cuadrada de

ángulo con espigada torre vigía redonda añadida con remate moderno (figura 15 1), reiterada

en el ribat de Monastir (2). Véase que las torres redondas descansan en zocalillos de piedra

cuadrados, también presentes en algunas de las torres de la Aljaferia. Respecto a la

modalidad de una torre en el centro de cada costado del ribat de Susa recuerda algunos de

nuestros castillos y la fortaleza cuadribugium omeya de Minya además de la cerca del palacio

de Jirbat al-Mafyar, cuya puerta destacada al exterior se asemeja también al portalón de la

fortaleza de Susa.

Figuras 13, 14 y 15. 13, el ribat de Susa viene datándose en el siglo VIII, con reformas en el IX, allí había

restos antiguos romanos-bizantinos lo cual puede valer para comprender el término qasr que se aplica a

este tipo de arquitectura básicamente militar: cuatro galerías en el amplio patio cuadrado rodeado de

múltiples celdillas o bayt para las soldadesca, celdas reiteradas en la planta alta, en el costado meridional en

alto el oratorio o mezquitilla de once naves con el mihrab redondeado en el centro (4). En las galerías a

tramos bóvedas de aristas (figura 24, 1,2), nada más entrar la bóveda de aristas de piedra, priorizada la

clave (figura 13, 5).

Figuras 14 y 15.

Page 19: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

M

MEZQUITAS FORTALEZAS

Figura 14. Ribat de Monastir, 3, 5, 9. Inicialmente ribat-fortaleza cuadrado con torre de ángulo redonda la

cuarta de base cuadrada con prolongación de torre vigía redonda del siglo VIII; este edificio comprendía una

mezquitilla aún vigente (5) de siete naves perpendiculares a qibla, el mihrab redondo destacado en

cuadrado al exterior, según tradición de mezquitas omeyas cordobesas. En los siglos X y XI se agranda el

ribat quedando el primitivo dentro de nueva planta rectangular con murallas torreadas, torres cuadradas,

una puerta de ingreso directo en el costado meridional y otra al oeste con acceso en codo sencillo Las

murallas más antiguas permiten ver sus almenas redondeadas como parapeto de los adarves (9). Entre los

materiales de fábrica de los muros figura en el rectángulo exterior aparejo de sogas alternando con un tizón

de tradición omeya de Córdoba. Estos ribat-s tunecinos se asemejan bastante a los Caravansares orientales

según tipo 4 de la figura 14 correspondiente a fortaleza oriental de Jorasán, siglo XI-XII, de época

selyúcida. A propósito de estas fortalezas de camino o estaciones para el tránsito de viajeros, mercancías y

tropas, normalmente provistas de celdas dispuestas en serie, viene al caso mencionar el llamado palacio

Favara de Palermo (6) según Goldschmit, del siglo XII, sólo que esta vez el supuesto caravasar carece de

torres; va provisto como los ribat-s tunecinos, de edificio religioso, esta vez capilla, seguida de sala de

audiencia por lo que cabe hablar aquí de ribat palatino. También caben en este apartado tres edificios

medievales de España, concretamente rábitat de la Islam de San Fernando de Cádiz, castillo de San

Romualdo estudiado por torres Balbás (A), castillo valenciano de Chera (7) y el patio claustral de Santa Clara

de Moguer con celdas en derredor (8), los dos primeros con gruesas torres de ángulo y una centrada en los

costados mayores.

Figura 16. Se trata de mezquitas cuyos oratorios

techados y patios enseñan torres semejantes a las de

las fortalezas que venimos estudiando. Como tal, por

primera vez, las mezquita de Kufa y las de Samarra (2),

mezquita aljama de Córdoba de los siglos, VIII, IX, X

(1), mezquita aljama de Madinat al-Zahra, protegida

por torres en todo su perímetro; también torreada la

mezquita de la Qal´a de los Banu Hammad de Argelia,

con influencia cordobesa (3); mezquita aghabli de Susa

cerca del ribat descrito, la cual aún enseña algunas

torres redondas (4) (4-1), además sus galerías del patio

diseñadas como celdas castrenses (7) y algunas de las

puertas del patio (6) con almenas redondeadas con

saeteras, las mismas que se ven en los remates

superiores de los dos cuerpos primeros del alminar de

la Gran Mezquita de Qayrawan (8).

Figura 15. Las torres almanares de los ribat-s de Susa y Monastir, 1, 2; aparejo a soga y tizón de una de las

murallas de ribat de Monastir, 3; aparejo de soga y rizón del Qasr Maizhra, Túnez, pre islámico.

Page 20: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

EL QASR Y LA CIUDAD PALATINA EN LA ARQUITECTURA OMEYA Y ABBASI DE

ORIENTE. REFERENTES OBLIGADOS PARA LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMA

Sobre este tema lo dijeron todo o casi todo Sauvaget, K. A. C. Creswell, O. Grabar, R.

W. Hamilton, E. Herzfeld, a los que se suma A. Almagro con sus estudios sobre la

ciudadela palatina de Amman.

Añádese la mezquita aljama de Mahdiya (Túnez) (5), con dos espesas torres en los ángulo en el costado en

que se abren la puerta destacada al exterior la que por sí misma aparece como un bastión con forma y

decoración de un arco de triunfo romano. Al-Bakri mencionan mezquitas con función de ribat en el Norte de

África y es conocido que en determinadas mezquitas, como la aljama de Madinat al-Zahra, encontraron

refugio sus habitantes cuando la revolución bereber de principios del siglo XI, lo mismo en la Qarawiyyin de

Fez y mezquita de Laribus.

Figura 17. El Qasr 0meya a través de los autores comentados. 1,

Qasr al-Hayr al-Sharqi (Grabar); 2, qasr-palacio de Maxatta

(Brünnov y von Domaszewski); 3, Qasr al-Qastal, antes castellum

romano; 4, Umm al-Walid de Jordania; 5, palacio de Jirbat al-

Mafyar (Hamilton); 6, ciudadela de Amman (A. Almagro); 7, Qasr

Mynia (Patrich-Regniar): generalizado el cuadribugium con torres

redondas en los cinco primeros y el séptimo. En los qusur 2, 5 y 6

palacios con sala de audiencia cruciforme con cúpula

desconocida en lo hispanomusulmán. Importante es la

extremada cercanía de la mezquita extramuros o intramuros, el

caso de la entrada en Maxatta, Qasr al Hayt Sharqi y Mynia,

extramuros en Jirbat al-Mafyar y junto a la entrada o vestíbulo

real en el palacio de Amman, extremo sólo constatado en la

Córdoba califal y en Madinat al-Zahra.

Figura 18. La proximidad de mezquita y qasr prácticamente

unidos con el muro de qibla por medio en Kufa, ambos recintos

con muros de torres redondas. El cliché cordobés se dio antes

en la ciudadela de Amman, el palacio y la mezquita separados por

una plaza pública. La misma proximidad de Kufa se daba en el

palacio-mezquita aljama de Damasco, en Qayrawan y la ciudad de

´Ayn al-Anjar que vemos a continuación. El plano de Dar a-Imara

de Kufa, de Creswell.

Page 21: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Debe ser desestimada

Figuras 19 y 19-1. Ciudad de ´Ayn Anyar izquierda (planos de M. Chahab y B. Finster). Figura 19-1. Palacio

de Uhaydir (1) (3) (4); el (2) arriba a la derecha palacio sasánida de Firuzabad. ¨Ayn ´Anyar delineada cual

si fuera un campamento romano, recuerda la ciudad de Resafa (Sergiopolis) de Justiniano, con planta

tipo cuadrícula. Es fundación omeya. Este tipo de planta con las vías en cruz ya lo vimos aplicado en el

palacio de Split en Dalmacia. El plano completo de la ciudad se debe a Barbara Finsker, recinto

ligeramente rectangular con torres redondas, plano del ángulo inferior derecho. Siguiendo el curso de las

sucesivas excavaciones tenemos en primer lugar el plano reseñado con los cuatro cuadrantes: abajo en el

ángulo de la derecha el módulo 2, palacio, y el 3, mezquita, unido, como en Kufa, con el muro de qibla

por medio; el mihrab semicilíndrico destacado al exterior en forma rectangular, como la mezquita

aljama de Córdoba de los siglos VIII y IX. El módulo palacio tiene dos salas de audiencia enfrentadas con

amplio patio al parecer con dos pórticos, el hecho de tener tres naves el palacio inferior le confiere

prioridad cortesana frente al de arriba. Dos palacios así enfrentados se daban en la ciudad fatimí de

Mahdia (Túnez) y en parte se reaviva en la terraza del Salón Rico de Madinat al-Zahara: aquí dos salones

basilicales separados por gran alberca. Al igual que esta ciudad cordobesa al- Ányar tiene un segundo

palacio en el cuadrante superior derecho (4) con patio central ya sin pórticos y bayt-s honoríficos

enfrentados, y más arriba los restos de unos baños con tres naves a la entrada.

Tipos de superposición de

arcos: ´Ayn ´Anyar y mezquita

aljama de Córdoba

En los dos cuadrantes de la izquierda (6) se alinean con rigurosa geometría tiendas de zocos y viviendas

unicelulares. En el centro de las dos vías de la cruz se ubica el Tetraphylon (9) o edificio de cuatro grandes

arcos. Las ciudades palatinas del Islam Occidental quedan muy lejos de la rigurosa simetría de ´Ayn Änyar,

si bien en Madinat al-Zahra la planificación de los edificios de sus terrazas superiores quieren participar de

las cuadrículas de herencia romana-bizantina. No debe ser desestimada por lo tanto la delineación edilicia

de la ciudad palatina andaluza frente al caos urbanístico que reinaría en el Alcázar de Córdoba, a juzgar

por el perímetro murario, con sus tres siglos acumulados de construcciones y reconstrucciones. Para

mayor énfasis de esta tesis recordar que las cruces de jardines de al-Zahra obedecen a influencia de

jardinería abbasi de Samarra cuyos núcleos palatinos básicos siguen con rigor la planimetría omeya

comentada de al-Änyar.

Page 22: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

SAMARRA. CIUDAD PALATINA DE LA DINASTÍA ABBASI

Ujaydir, derecha, 1, 3, 4 (plantas de Stierlin, según Creswell), es un palacio abbasida fortificado con sus

torres redondas punteando todo el recinto murario, dentro de esta cerca semi urbana se dibuja el

cuadribugium o palacio propiamente dicho con las mismas torres, al igual que en el Dar al-Imara de Kufa;

como en los campamentos antiguos cuatro son sus puertas una de ellas dando paso directo al palacio

según planta de Pagliero y Creswell (1) (2). Al igual que en Maxatta una mezquita figura a la derecha de la

entrada (A). Gran patio rectangular de tres pórticos, tipo patio de mezquitas que como en la ciudadela de

Amman precede a la sala rectangular de honor o audiencias cortejada por nueve espacios alineados a

semejanza del palacio extramuros de Galiana de Toledo y otros parecidos estudiados de la figura 11. La

restitución del palacio de Creswell deja bien claro que el núcleo central descrito se ve acompañado de

cuatro palacetes, dos a cada lado, los dos inferiores con patio de pórtico único y sendas habitaciones

enfrentadas en forma de T, habitáculos presentes en Samarra y casas del Fustat de El Cairo. Este tipo de

simetría edilicia pasó al palacio de Ziri en Achir, Argelia, del siglo X que veremos más adelante. El palacio

fortificado (2) de la derecha es el sasánida Firuzabad con parecida simetría habitacional y torres más

simbólicas que efectivas.

3 Figura 19-2. En torno a los nueve

espacios en plantas áulicas y

religiosas en lo omeya oriental y

lo califal de al-Andalus. 1, de

aljibes bizantinos del Norte de

África, entre los pilares arcos

rehundidos, como en la

mezquita del Balk (2),

predecesora de la mezquita del

Cristo de la Luz de Toledo, aquí

también los arcos rehundidos (5)

(7).

Y en la misma ciudad mezquita de las Tornerías (6). Entra aquí en juego la Sala de audiencias del palacio

omeya de Jirbat al-Mafjar (3) (4, restitución), según Creswell: tiene nueve espacios iguales, en lugar de los

arcos profundos de los anteriores ejemplos van ábsides, tres por cada frente, de influencia bizantina; el

tramo central tal vez destacado en altura respecto a los otros, como en el Cristo de la Luz (5). Y no

olvidamos las plantas plurifuncionales (7) de la figura 20.

Figura 19-2. 8., mezquita de

las Tres Puertas de Qayrawan.

Page 23: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

5

2

7

Figura 20. Palacios de Balkuwara (1) (3) (4) (6) y el Gawsaq al- Haqani (5). Palacios hispanomusulmanes supuestamente

relacionados con los árabes orientales en estudio (7) y la Zisa de Palermo (8). Los dos palacios principales (1) (5) construidos

por el califa al-Mutawakkil para sus hijos. El Balkuwara según trazas impecablemente simétrica siguiendo un eje que pasa por

tres entradas o iwanes de naves y tres patio-jardines; 4, sala audiencias cruciforme con cuatro espacios en los ángulos

formados por nueve estancias, mayor el central, de amplia repercusión como sala de honor, empezando por la sala de

honor de palacio de al- Mundir, jeque árabe protegido del emperador bizantino, ubicado en Gerasa, supuestamente del siglo

VI.VII, según Cyril Mango (ver figura 11). En realidad esos mismos espacios se pueden ver como núcleo central del palacio

.

8

4

6

7

1 3

5

campestre de Galiana de Toledo (5) (6) ) y el complejo del Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla (7-3). Estas

semejanzas o paralelismos para ser más firmes hay que recurrir al módulo o casa palatina de Samarra (2) y a la conformación

total de los palacios hispanos aludidos (7). En esta ocasión se trata de módulo de once espacios que según se mire pude

ser de hasta quince espacios según vemos en la planta del palacio toledano de Galiana. En este de probabilidad o engañosa

arquitectura cabe la planta baja del palacio la Zisa de Palermo. Véase detenidamente el módulo (7-1) y el sevillano (7-2) del

cuadro de módulos hispanos. Por derivación de lo abbasi se puede extraer el módulo (7-4), de la Sala de las Dos Hermanas

de la Alhambra, a veces detectado en mausoleos norteafricanos. Respecto al Gawsaq destacar su entrada monumental, tres

arcos y bóvedas profundas a modo de iwanes o arcos de triunfo recordando el gran pórtico de honor de múltiples arcos de

Madinat al-Zahra. Partiendo de la certeza de la ausencia de murallas en Samarra, todo lo contrario de al-Zahra, sorprende

que algunas manzanas de vivienda de linaje se vean rodeadas de muralla de diseño rectangular con torrecillas semiredondas

al estilo de Firuzabad y de Ujaydir. Este mismo caso se da en el Qasr al-Giss en la misma orilla del Tigris.

Page 24: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

LA DECORACIÓN. DE LA ARQUITECTURA OMEYA Y ABBASI Y MADINAT AL-ZAHRA.

INFLUENCIAS CONSTATADAS

Figuras 22 y 23. Abajo. En primer lugar serie de almenas de dientes agudos con decoración vegetal características del

palacio omeya de Jirbat al-Mafyar (1) (2), otra almena de Samarra (3); de la mezquita de Madinat al-Zahra son las

almenas, 4, 5, 6, 7. Las almenas (A) de mosaicos del Bardo de Túnez. Segunda serie, registro de medallones de cuatro

lóbulos: omeyas de Jirbat al-Mafyar, 1, 3, y estucos de la mezquita de Nayin; 4, frisos de Madinat al-Zahra, del salón de

las albercas de la terraza del “Salón Rico”. Serie de modillos con discos o rizos: 1, de Qasr al-Hayr Shalq, según O. Grabar;

3, 4, modillones de Madinat al-Zahra. Serie de palmetas gemelas con palmeta erecta en el eje central: A, Jirbat al-

Mafyar; B y C de Samarra; D, de la Gran Mezquita de Qayrawan; E, de Madinat al-Zahra; G. de la mezquita aljama de

Tudela (Navarra). Serie de palmetas gemelas con palmeta floreada invertida en el centro: a, bizantina; b, Samarra y

mezquita de Nayin; c, de Madinat al-Zahra, según G. Marçais.

Figura 21. Repercusión de los módulos palatinos

omeyas y abbasies en el Fustat y Norte de África. En el

siglo IX con Ibn Tulún el arte abbasi se instala en El

Cairo, en el casco viejo o Fustat donde aparecieron

viviendas de linaje en las que se impone la cruz en

forma de T de Samarra y de Ujaydir en uno o los dos

costados menores del patio alargado o rectangular, 1, 2.

Bien entendido que aquí la sala apaisada se troca en

pórtico de tres arcos, el central de mayor luz,

irreconocible en Ujaydir o Samarra, mientras por

ejemplo en el palacio de Ziri en Achir, Argelia, siglo X

(4), figura la T cinco veces, pero sin el pórtico columnado

de los enclaves abasíes comentados, ese mismo módulo

cobra particular fuerza en la Qal´a de los Banu Hammad

de Argelia, principios del siglo XI (5) y la arquitectura de

al-Andalus de los siglos XII, XIII y XIV; por el contrario, la

T con pórtico se instala en Sabra-Mansuriyya, en

Madinat al-Zahra y en sucesivos palacios posteriores

hispanomusulmanes, como el Partal de la Alhambra.

Figura 23. Abajo. Serie de almendra o lágrima con media palmeta dentro de relleno: 1, omeya oriental; 2, de la Gran

Mezquita de Qayrawan; 3, 5, cerámica de Madinat al-Zahra; 4, omeya oriental, Jirbat al-Mafyar; 6, plato abbasi, según

A. U. Pope. Serie de estrellas de ocho puntas y brazos iguales, composición floreada: A, dos modalidades de Samarra; B

C D E, de Madinat al-Zahra; F, Samarra; G, madera techo califal de la mezquita aljama de Córdoba, según F. Hernández

Giménez.

Page 25: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

TUMBA O MAUSOLEO DE AL-MUNTASUR O

QUBBA AL-SULAIBIYA DE SAMARRA

Estudiada por Herzfeld y Creswell,

Figura 24. Plantas árabes de doble octógono en

Oriente y Occidente. A la derecha sección del

mausoleo de al-Sulaibiya de Samarra, según

Creswel y sección de la torre de Porvera de Jerez

de la Frontera, según B. Pavón.

Page 26: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

La estructura de al-sulaibiya ubicada junto al rio Tigris, mitad del siglo IX es de doble

octógono abierto por todos los lados, es decir edificio permanentemente abierto

(Figura 24, 2, 3) al igual que muchos de los mausoleos y qubaybas de cementerios

islámicos, al parecer obedeciendo dictamen coránico, diseño o baldaquino, como le

llama Creswell, muy semejante de la Cúpula de la Roca de Jerusalén (1), y

remontándonos a Europa mencionar la Capilla Palatina de Aquisgrán con planta

bizantina de doble planta octogonal (4) (5). Obsérvese la configuración de supuestas

bóvedas del deambulatorio del mausoleo de Samarra y de Aquisgrán alternativamente

rectangulares y triangulares; también en este sentido mencionar la iglesia de

Hierápolis (6). Descendiendo a la arquitectura hispanomusulmana tenemos

semejantes diseños pero esta vez referidos a la arquitectura castrense: una torre

almohade de la cerca de Jerez de la Frontera (8) con paralelos en la configuración de

torre de la alcazaba de Badajoz (9) y Torre del Oro de Sevilla (10). Tanto el mausoleo

abbasi como sus paralelos comentados con origen probable en construcciones

romana-bizantinas, cual es el caso de departamento de las Termas de Antonino de

Cartago (7). En la misma línea estructural dibujo de muqarnas de bóveda almorávide

del Alcázar de Sevilla y esquema muy generalizado de muqarnas de estuco (11). Es de

precisar que casi todos los ejemplos comentados de doble planta octogonal se

obtienen mediante traza de estrella de ocho puntas de proporcionalidad empleada en

la Qubba de la Roca de Jerusalén. A la derecha sección del mausoleo según Creswell y

sección de la Torre de Jerez de la Frontera según B. Pavón.

PALACIO de LASCHKARI BAZAR EN AFGANISTAN

ORIENTAL

Figura 25. El palacio, según

Schlunberger.

Repercusión de la fachada del gran patio del

palacio de Ujaydir (A), restitución según

Creswell: sobre la arquería de abajo otra

decorativa con arquillos entre las enjutas. B,

modelo de las mezquitas de Ibn Tulún y de la

mezquita de Sfax; 1, 1-1, mezquita de Sidi ´Ali

Ammar, Susa, discos sustituyendo a los

arquillos de Ujaydir; 2, de la catedral de

Monreale de Palermo; 4, 9, de la catedral de

Palermo; 3, 10, de la mezquita de al-Azhar de el

Cairo; 6, mezquita de al-Akmar de El Cairo; 7,

de las sinagogas toledanas de Santa María la

Blanca t de El Tránsito; 8, de arcos cordobeses

del siglo XII.

Page 27: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

SOBRE LA QUBBA O SALA DE AUDIENCIA DE LOS PALACIOS DE SAMARRA CON RESEÑA

DE LAS QUBBAs CONOCIDAS DE PALACIOS HISPANOMUSULMANES

,

Figura 26. La qubba o sala de audiencia de los

palacios árabes nacería en la Qubba de la Roca

de Jerusalén que junto con el mausoleo de al-

Muntasir de Samarra como hemos visto arroja la

planta de doble octógono; también citadas por

las crónicas árabes la qubba del Dar al-Imara de

Damasco que era de gran tamaño igual que la

Qubba al-Jadra de la ciudad redonda de Bagdad

que O. Grabar tenía como símbolo universal del

Islam. En Samarra las qubbas de los palacios ya

comentados han llegado deterioradas en grado

extremo: se menciona la qubba de al-Mitaya y

la de al- Mazalim, según Sourdel. Qubba en los

palacios de Watsit. A diferencia de la qubbas de

al-Andalus, en Oriente la qubba se instalaba en

el centro de la planta cruciforme de la sala de

audiencias. En Madinat al-Zahra mencionada por

al-Maqqari una Qubba Real con tejas de oro y

plata de palacio de Abd al-Rahman III, además

de una qubaybat o sala de honor menor, ambas

hasta hoy sin descubrir o identificar. Y en la

Mezquita aljama de Córdoba del siglo X los

cronistas Ibn Nazzam e Idrisí mencionan las

tres qubbas de la nave central del oratorio de al-

Hakam II. Sorprende que las crónicas silencien

por completo presencia de qubba en el Alcázar

de Córdoba. Al estudio de las qubbas

hispanomusulmanas dedicaremos un largo

apartado de la segunda parte de este artículo.

Estudiado por D. Schlumberger. El cronista árabe al-Muqaddasi llama al-Askar a este

enclave con palacio de principios del siglo XI. Al-Askar es término árabe con significado de

campamento militar. Ese mismo autor habla de que en la ciudad africana de Sijilmasa había

al-askar con palacio y mezquita en el centro.

El palacio ghaznévide de Lashkari tiene diseño de tradición sasánida por sus grandes iwanes

a uno y otro lado de gran patio rectangular. La sala de audiencia de arriba tiene planta cruciforme al estilo sobre todo del palacio Jawsaq

Khaqani de Samarra, al parecer mezquita privada y fuente en medio con canalillos, tipo sala

del Ninfeo del palacio de la Zisa de Palermo. Schlumberger estima que el palacio es una

representación provincial y tardía de la arquitectura palatina abbasi. Para comprensión del

mismo hay que situarlo entre el palacio de Ujaydir y los de Samarra.

Page 28: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

LAS CIUDADES PALATINAS NORTEAFRICANAS. AL-QAHIRA-EL CAIRO, ABBASYYA,

RAQQADA, ÇABRA-MANSURIYYA, MAHDIYA

Difícil es juzgar estas ciudades de Ifriqiyya, Túnez, sobre todo las dos primeras

desprovistas ahora de murallas y más que un montón de ruinas, de ellas nos hablan las

crónicas árabes. Çabra-Mansuriyya de forma circular, como la Bagdad abbasi, de

morfología muy irregular el cinto o al-Hizam de Mahdiya. Como referencia puede

servir al-Qahira, El Cairo, recinto fatimí (969). Tenía forma rectangular a modo de

campamento, a escasa distancia del Fustat, sucesor del al-Askar y el Qata´i de la etapa

abbasi; las yuxtaposiciones sucesivas del recinto de al-Qahira relatadas en un

excelente plano de Creswell. Al-Qahira venía a ser ciudad áulica o califal de diseño

campamental; tenía dos palacios enfrentados,

uno de ellos junto a la mezquita al-Azahr, con

dos puertas principales, Bab al-Futuh y Bab

Zuwayla, los mismo nombres que tenían las

puertas de la africana al-Mansuriyya. Respecto

al diseño de campamento en ciudades vale la

pena mostrar algunas plantas singulares

hispanomusulmanas, la misma Córdoba con

su gran recinto rectangular de delineación

romana (figura 27, 1), la antigua planta de

Zaragoza (2), con murallas de torres redondas

romanas conservadas. En Túnez la ciudad de

Sfax (2-1, 3), la antigua Taparura, con restos

Arriba. Las tres qubbas son de la mezquita aljama de Córdoba del siglo X, según Saladin y Ewert, aludidas por

las crónicas árabes. Las arquitecturas islámicas de Oriente y Occidente son diferentes a veces con puntos de

contacto o coincidencias, también influencias viajando de Este a Oeste. La Quba Real era una realidad

islámica, el término ampara a cualquier edificio regio con sala de honor con cúpula sublime en estatura y

decorados. La Qubba es el centro aplicable además de a palacios a zonas capitales de la ciudad; por ejemplo

las crónicas dicen Qubba a la medina amurallada de Córdoba rodeada de arrabales por todas partes. Algunos

autores poco expertos en arquitectura islámica se empeñan en ubicar una o más qubbas en el Salón Rico de

al-Zahra, inexistentes, no obstante, por las crónicas sabemos de Qubba Real con tejas de oro de Abd al-

Rahman III en ciudad palatina.

Figura 27.

Detalle de Bab al.Zuwayla de El

Cairo,

Page 29: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

arquitectónicos y mosaicos preislámicos, excepcionalmente con la mezquita justo en el

centro de la ciudad donde al parecer habría una fortaleza o ribat. Las cuatro puertas,

una por cada frente murario, al estilo de campamentos. Otra villa casi tipo aproximado

de campamento, la de Elche (4), en la misma provincia alicantina el recinto de la villa

de Concetania (6). Sobre todo el recinto de Cáceres ciudad con muralla de diseño

romano incuestionable. (5).

ABBASIYYA, nombre en homenaje de la dinastía abbasi, también conocida como Qasr

al-Qadim o palacio-fortaleza vieja, según Ibn Idari; fundación de Ibrahim I, siglo IX,

gobernador aghlabi, cerca de Qayrawan. Para al-Bakri era ciudad rodeada de murallas

con puertas con sus nombres. Muy ponderado un gran pabellón de lujo o kiosco. Su

carácter de ciudad lo dan las diversas construcciones de su interior: baños, bazares y

carabanserallos, grandes cisternas y silos. Los muros eran de tierra o tapial y adobes.

RAQQADA, fundado este

Versalles regio por el

gobernador Ibrahim II, villa

también muy próxima de

Qayrawan, de ella nos

hablan Nuwayri e Ibn Idari:

sobresalía el castillo de la

Victoria- Qasr al-Fath-, una

gran mezquita, baños,

zocos, varios jardines y

grandes estanques de agua

de carácter utilitario a la vez que de recreo o placer, el agua conducida por sistemas

sofisticados de canalización, rodeada de murallas de 10 kilómetros de recorrido. Aún

se pueden ver restos de estanques-fisqiyat- con contrafuertes semiredondos en los

ángulos, con revestimiento hidráulico de color dentro, muros de recio hormigón. Como

en Samarra o en Madinat al-Zahra se nombran varios palacios: Qasr al Fath con gran

lago por delante de planta rectangular, de hormigón y contrafuertes semicirculares,

residencia también llamada Qasr al-Bahr-del Lago- como otro palacio de la Qal´a de los

Banu Hammad, Argelia; en uno de los frentes destacaba suntuoso palacio del que tan

sólo han llegado mosaicos tipo romano; otros palacios eran Qasr al-Sahn y Qasr

Bagdad, sobresalía uno con murallas de torres redondas, estucadas, este palacio fue

habitado entre 909 y 921 por al-Mahdi, fundador de la dinastía fatimí. Obsérvese lo de

estanque delante de suntuoso palacio y palacio con murallas propias, extremos

constatados en la terraza del “Salón Rico” de Madinat al-Zahra.

ÇABRA-MANSURIYYA. Con brevedad. Ciudad palatina de perímetro redondeado único

remedo en el Norte de África de la ciudad redonda de Bagdad, exceptuado el caso de

Page 30: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

la ciudad de Alcazarseguer estudiada por Redma. Muralla torreada y restos

conservados de importante palacio de planta rectangular con muralla torreada propia

imitando el palacio Uhaydir y tal vez la terraza del Salón Rico de Madinat al-Zahra.

Coincide también con esta ciudad andaluza en que el palacio excavado se ubica en la

periferia muy próximo a la muralla urbana, asimismo en la extensión urbana, entre las

110 y 120 hectáreas.

Edificada por el soberano fatimí al-Mansur, hijo de al-Qaïm, hacia la mitad del X, por

tanto contemporáneo de Madinat al-Zahra, basta recordar que esta ciudad cordobesa

se levanta entre 936 y 972 y el soberano al-Muízz constructor de un importante

palacio de Mansuriyya gobierna entre 953 y 975. Algunos de los palacios tenían

nombres prestados de la arquitectura oriental, Palacio Jawarnaq y Palacio Iwan, el

Figura 28. Abajo. Çabra-Mansurilla, planta de M. Terrasse con el palacio excavado.

Abajo el palacio ya con columnas añadidas en los tres pórticos.

Page 31: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

primero nombre mítico de palacio entre sasánida y bizantino de las afuera de Kufa.

Según las fuentes árabes un palacio estaría asociado a gran estanque o bahr, como en

Madinat al-Zahra o el palacio de este nombre de la Qal´a de los Banu Hammad. Es

dudosa la presencia de cúpulas en las salas de audiencia o maylis, en esto coincidiendo

con al-Zahra cuyos principescos maylis las ignoran. Igualmente no se sabe a ciencia

cierta si uno de los palacios estaba en el mismo centro de la ciudad a imitación de

Madinat al-Salam de Bagdad. Los materiales constructivos nuevamente eran de adobe

y ladrillo. Las primeras prospecciones llevadas a cabo por el profesor Zbiss permitieron

identificar salas dispersas simétricamente dispuestas y atauriques semejantes a los de

Samarra según este autor. Las fuentes árabes reseñan salas con cúpulas, fuentes,

estanques y jardines. Sobre la influencia que pesó en esta ruinosa ciudad se barajan la

abbasi oriental y por mi parte la omeya de Madinat al-Zahra. De todas formas a tenor

de la decoración, incluida la cerámica vidriada y esculturas con aves y personas

estudiadas por Barrucand, la ciudad se asemejaba bastante a la ciudad palatina

cordobesa.

MAHDIYA

MAHDIYA

A

Este módulo palatino de Çabra-Mansuriya en

mucha parte se asemeja al Salón Rico de Madinat

al-Zahra. Obsérvese que las naves terminan

adelgazándose en los testeros, a modo de al-

haniyyas, modalidad iniciada ya en el palacio de

Ziri en Achir, del siglo X, modalidad sin registrar en

Oriente.

B

Page 32: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

QAL´A DE LOS BANU HAMMAD

Ciudad inicialmente militar

reiterado en al-Andalus y en

Magreb Central a partir del año 1007

Hammad, príncipe bereber

en Túnez y España. Para L. Golvin se puede fechar en tiempos de Yusuf al

(1088-1105). Por ella pasaron almorávides y almohades. Verdadera capital de la

dinastía hammadi dotada de gran mez

públicos, mercados, etc. La arquite

relacionada con las residencias estudiadas de las dinastías ag

Figura 29. A y B. Mahdiya. Ubicada en la costa oriental de Tunicia, prácticamente en una pe

continente por un estrecho istmo; nace en los primeros años del siglo X sobre un viejo ribat del siglo IX, bajo el

gobierno de ´Ubayd Allah primer soberano de la dinastía fatimí, más conocido por el

la ciudad. Estaba sólidamente protegida por muralla torreada con dos puertas de hierro (plano según A. Lézine,

1). A Mahdi se atribuye la mezquita aljama sita sobre el mar (1 en el plano); a su sucesor al

conquistador de Sicilia, inicialmente se le

en realidad se trata de dos palacios, enfrentados, del padre y del hijo, a uno y otro lado de explana (planos B de

la derecha), en esto recuerdan la terraza del Salón Rico de Madinat a

gran alberca por medio. Su hijo Al-Mansur trasladó la capitalidad a Sabra

siglo XI con la dinastía zirí. Prácticamente poco se sabe de los tiempos preislámicos si se exceptú

capiteles, basas y fustes antiguos reutilizados en la mezquita y en los palacios o qusur (figura A, 8). Como

defensa principal sobresalía la puerta Zuweila

árabes por Skifa el Khala o vestíbulo de la sombra, toda reconstruida en el siglo XVI si bien siguiendo el modelo

de tiempos del Mahdi. También los almohades dejaron huella de su paso por la ciudad

del istmo a la que se añadieron a los extremos dos sólidas

(figura A, 5, muralla H-H). Por las fuentes escritas árabes, el

1221 cuando era gobernador de Sevilla levantó la Torre del Oro a continuación de fort

muralla de la puerta principal de Mahdiya, torres que sin duda eran las dos circulares ya mencionadas que

figuran en el plano de A. Lézine sin duda fiándose de informe del siglo XVI de Luis de Mármol (figura A, 5), en

realidad esos baluartes pudieron ser inicialmente de planta dodecagonal, como la Torre del Oro sevillana. Por

último, sería probable que Abu-l- ´Ula el Mayor fuera autor del antemural o barbacana de delante de Skifa,

con puerta en medio de pasadizo en codo y f

5). Así pues, Mahdiya eran ciudad de fundación real, ciudad palatina, sólidamente defendida, inexpugnable, un

verdadero ribat protector de la dinastía fatimí

crónicas árabes, con acceso por sólo Ist

oratorio, su entrada (figura A, 4) como copiada de arcos triunfales de la Roma antigua, como ejemplo puerta de

la muralla bizantina de Nicea (A, 10) y arco de triunfo de Medinaceli (A, 9). Muy interesante la puerta,

destacada al exterior, con modelo en el palacio omeya de Jirbat al

fotografía (6) con el foco puesto en el leja

tiene entrada de dos mochetas destacada al exterior a modo de torre, como la puerta de la mezquita, y dos

salientes más del segundo palacio, con la particularidad en el l primer palacio de

dentro del recinto regio (A, 2) con dibujo publicado por Ettinghausen y O. Grabar.

DE LOS BANU HAMMAD

Ciudad inicialmente militar, ciudad refugio, con nombre de fortaleza

Andalus y en el Norte de África. Fundación bereber, ziri

Magreb Central a partir del año 1007, según el General L. de Beylié. Se atribuye a

príncipe bereber nieto de Ziri de la dinastía de los ziríes con bril

L. Golvin se puede fechar en tiempos de Yusuf al

. Por ella pasaron almorávides y almohades. Verdadera capital de la

dinastía hammadi dotada de gran mezquita, tres tipos de palacios, baños

La arquitectura de esta nueva capital regia estrechamente

onada con las residencias estudiadas de las dinastías aglabida, fatimí y zirí

Figura 29. A y B. Mahdiya. Ubicada en la costa oriental de Tunicia, prácticamente en una pe

mo; nace en los primeros años del siglo X sobre un viejo ribat del siglo IX, bajo el

gobierno de ´Ubayd Allah primer soberano de la dinastía fatimí, más conocido por el

taba sólidamente protegida por muralla torreada con dos puertas de hierro (plano según A. Lézine,

1). A Mahdi se atribuye la mezquita aljama sita sobre el mar (1 en el plano); a su sucesor al

conquistador de Sicilia, inicialmente se le atribuye un palacio cercano metido más tierra adentro (figura A, 2),

en realidad se trata de dos palacios, enfrentados, del padre y del hijo, a uno y otro lado de explana (planos B de

la derecha), en esto recuerdan la terraza del Salón Rico de Madinat al-Zahra, con dos palacios enfrentados con

Mansur trasladó la capitalidad a Sabra-Mansuriyya. Vuelve a ser capital en el

siglo XI con la dinastía zirí. Prácticamente poco se sabe de los tiempos preislámicos si se exceptú

capiteles, basas y fustes antiguos reutilizados en la mezquita y en los palacios o qusur (figura A, 8). Como

defensa principal sobresalía la puerta Zuweila (figura A -3), ubicada en el istmo conocida por los cronistas

o vestíbulo de la sombra, toda reconstruida en el siglo XVI si bien siguiendo el modelo

de tiempos del Mahdi. También los almohades dejaron huella de su paso por la ciudad

mo a la que se añadieron a los extremos dos sólidas torres o bury-s circulares con rampa o talud a su pie

H). Por las fuentes escritas árabes, el Qirtas, se sabe que Abu

1221 cuando era gobernador de Sevilla levantó la Torre del Oro a continuación de fort

muralla de la puerta principal de Mahdiya, torres que sin duda eran las dos circulares ya mencionadas que

figuran en el plano de A. Lézine sin duda fiándose de informe del siglo XVI de Luis de Mármol (figura A, 5), en

sos baluartes pudieron ser inicialmente de planta dodecagonal, como la Torre del Oro sevillana. Por

´Ula el Mayor fuera autor del antemural o barbacana de delante de Skifa,

con puerta en medio de pasadizo en codo y foso de agua que vio y describió Idrisi, muerto en 1165 (figura A,

5). Así pues, Mahdiya eran ciudad de fundación real, ciudad palatina, sólidamente defendida, inexpugnable, un

protector de la dinastía fatimí a la vez que de la población, un “Qasr Ribat” asi llamado en las

rabes, con acceso por sólo Istmo, la misma mezquita aljama tiene diseño más de fortaleza que de

oratorio, su entrada (figura A, 4) como copiada de arcos triunfales de la Roma antigua, como ejemplo puerta de

a muralla bizantina de Nicea (A, 10) y arco de triunfo de Medinaceli (A, 9). Muy interesante la puerta,

destacada al exterior, con modelo en el palacio omeya de Jirbat al-Mafyar. Es de destacar la vista de la

fotografía (6) con el foco puesto en el lejano puerto del mar del fondo. Respecto a los palacios uno de ellos

tiene entrada de dos mochetas destacada al exterior a modo de torre, como la puerta de la mezquita, y dos

salientes más del segundo palacio, con la particularidad en el l primer palacio de

dentro del recinto regio (A, 2) con dibujo publicado por Ettinghausen y O. Grabar.

con nombre de fortaleza -qal´a-tan

África. Fundación bereber, ziri y hammadi del

eylié. Se atribuye a

con brillante papel

L. Golvin se puede fechar en tiempos de Yusuf al-Mansur

. Por ella pasaron almorávides y almohades. Verdadera capital de la

baños privados y

ctura de esta nueva capital regia estrechamente

labida, fatimí y zirí, siendo

Figura 29. A y B. Mahdiya. Ubicada en la costa oriental de Tunicia, prácticamente en una península unida al

mo; nace en los primeros años del siglo X sobre un viejo ribat del siglo IX, bajo el

gobierno de ´Ubayd Allah primer soberano de la dinastía fatimí, más conocido por el-Mahdi que dio nombre a

taba sólidamente protegida por muralla torreada con dos puertas de hierro (plano según A. Lézine,

1). A Mahdi se atribuye la mezquita aljama sita sobre el mar (1 en el plano); a su sucesor al- Qaïm (908-934), el

atribuye un palacio cercano metido más tierra adentro (figura A, 2),

en realidad se trata de dos palacios, enfrentados, del padre y del hijo, a uno y otro lado de explana (planos B de

Zahra, con dos palacios enfrentados con

Mansuriyya. Vuelve a ser capital en el

siglo XI con la dinastía zirí. Prácticamente poco se sabe de los tiempos preislámicos si se exceptúan algunos

capiteles, basas y fustes antiguos reutilizados en la mezquita y en los palacios o qusur (figura A, 8). Como

mo conocida por los cronistas

o vestíbulo de la sombra, toda reconstruida en el siglo XVI si bien siguiendo el modelo

de tiempos del Mahdi. También los almohades dejaron huella de su paso por la ciudad reflejada en la muralla

s circulares con rampa o talud a su pie

se sabe que Abu-l- Ula Idris el Mayor en

1221 cuando era gobernador de Sevilla levantó la Torre del Oro a continuación de fortificar con dos torres la

muralla de la puerta principal de Mahdiya, torres que sin duda eran las dos circulares ya mencionadas que

figuran en el plano de A. Lézine sin duda fiándose de informe del siglo XVI de Luis de Mármol (figura A, 5), en

sos baluartes pudieron ser inicialmente de planta dodecagonal, como la Torre del Oro sevillana. Por

´Ula el Mayor fuera autor del antemural o barbacana de delante de Skifa,

y describió Idrisi, muerto en 1165 (figura A,

5). Así pues, Mahdiya eran ciudad de fundación real, ciudad palatina, sólidamente defendida, inexpugnable, un

“Qasr Ribat” asi llamado en las

mo, la misma mezquita aljama tiene diseño más de fortaleza que de

oratorio, su entrada (figura A, 4) como copiada de arcos triunfales de la Roma antigua, como ejemplo puerta de

a muralla bizantina de Nicea (A, 10) y arco de triunfo de Medinaceli (A, 9). Muy interesante la puerta,

Mafyar. Es de destacar la vista de la

no puerto del mar del fondo. Respecto a los palacios uno de ellos

tiene entrada de dos mochetas destacada al exterior a modo de torre, como la puerta de la mezquita, y dos

salientes más del segundo palacio, con la particularidad en el l primer palacio de dos pasadizos en codo ya

Page 33: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

revelador en ella la impronta del palacio argelino

través de las anteriores ciudades palatina

de Oriente, y no renuncia por lo que se refiere a la arquitectura religiosa a influencia

de la Córdoba califal.

Figura 30. La Qal´a, según las prospecciones llevadas a cabo por el General Beylie, L. Golvin y otros. 1,

planta muy irregular general de la ci

derecha concentración de los tres palacios, el Manar, palacio del Lago y palacio cuadrado, además de

la mezquita abajo. La particular topografía del lugar dio lugar a que las construcciones

como en Madinat al-Zahra en terrazas escalonadas, la mezquita más en el llano, la palatina de al

también, entregada a la población.

2, Palacio del Manar, edificio autónomo de planta central verdadera sala de audiencias cruciforme,

perdida la cúpula, rodeado de pasillos con escalera. Su originalidad reside básicamente en esto, planta

centralizada, una qubba real, al estilo oriental, y los tres salientes de los costados como preludio de los

palacios del siglo XII de Palermo. A la dere

redondeados. Abajo palacio cuadrangular con la entrada destacada vista en Mahdiya, esta vez con

absidiolos interiores y exteriores. El patio cuadrado de pilares, la disposición de las salas o mayl

asemeja al Patio de los Pilares de Madinat al

Hayr al-Sharqi sirio, en los dos primeros casos con escalera de subida al segundo piso. La influencia del

palacio de Ziri en Achir evidente en los

ya vimos en el palacio de Çabra

revelador en ella la impronta del palacio argelino de Ziri en Achir, Argelia, del siglo X. A

s ciudades palatinas norteafricanas la Qal´a se acoge a

y no renuncia por lo que se refiere a la arquitectura religiosa a influencia

Figura 30. La Qal´a, según las prospecciones llevadas a cabo por el General Beylie, L. Golvin y otros. 1,

planta muy irregular general de la ciudad-fortaleza con trayectoria sinuosa de la muralla, abajo a la

derecha concentración de los tres palacios, el Manar, palacio del Lago y palacio cuadrado, además de

la mezquita abajo. La particular topografía del lugar dio lugar a que las construcciones

Zahra en terrazas escalonadas, la mezquita más en el llano, la palatina de al

también, entregada a la población.

2, Palacio del Manar, edificio autónomo de planta central verdadera sala de audiencias cruciforme,

erdida la cúpula, rodeado de pasillos con escalera. Su originalidad reside básicamente en esto, planta

centralizada, una qubba real, al estilo oriental, y los tres salientes de los costados como preludio de los

palacios del siglo XII de Palermo. A la derecha estanque con paramentos del interior formando nichos

redondeados. Abajo palacio cuadrangular con la entrada destacada vista en Mahdiya, esta vez con

absidiolos interiores y exteriores. El patio cuadrado de pilares, la disposición de las salas o mayl

asemeja al Patio de los Pilares de Madinat al-Zahra y muy anterior a palacio o residencia de Qasr al

Sharqi sirio, en los dos primeros casos con escalera de subida al segundo piso. La influencia del

palacio de Ziri en Achir evidente en los atajos más estrechos o al-haniyyas de las salas oblongas que

ya vimos en el palacio de Çabra-Mansuriyya.

Mezquita y palacio a la derecha

con patio de cuatro pórticos de

pilares. Qasr al-Hayr al-Sharqi,

según O. Grabar.

Ziri en Achir, Argelia, del siglo X. A

se acoge a influjos

y no renuncia por lo que se refiere a la arquitectura religiosa a influencia

Figura 30. La Qal´a, según las prospecciones llevadas a cabo por el General Beylie, L. Golvin y otros. 1,

fortaleza con trayectoria sinuosa de la muralla, abajo a la

derecha concentración de los tres palacios, el Manar, palacio del Lago y palacio cuadrado, además de

la mezquita abajo. La particular topografía del lugar dio lugar a que las construcciones se dispusieran

Zahra en terrazas escalonadas, la mezquita más en el llano, la palatina de al-Zahra

2, Palacio del Manar, edificio autónomo de planta central verdadera sala de audiencias cruciforme,

erdida la cúpula, rodeado de pasillos con escalera. Su originalidad reside básicamente en esto, planta

centralizada, una qubba real, al estilo oriental, y los tres salientes de los costados como preludio de los

cha estanque con paramentos del interior formando nichos

redondeados. Abajo palacio cuadrangular con la entrada destacada vista en Mahdiya, esta vez con

absidiolos interiores y exteriores. El patio cuadrado de pilares, la disposición de las salas o maylis se

Zahra y muy anterior a palacio o residencia de Qasr al-

Sharqi sirio, en los dos primeros casos con escalera de subida al segundo piso. La influencia del

haniyyas de las salas oblongas que

Page 34: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figuras 31, 32, 33. 1, Palacio del Manar; 2, palacio del Lago, reiterado en la planta de la figura 32: tiene por testero

gran espacio vacío, especie de patio, rodeado de angostos pasillos semejantes a los de fortalezas murcianas del

siglo XII; precedido de espacio tripartito a modo de antesala, delante pórtico de columnas de diez arcos con el

central más ancho, reiterado en el otro extremo del lago pero esta vez con catorce arcos iguales. Por entrada

simetrizada en la parte inferior salas alargadas con ingresos simétricos en codo, que vimos en palacio de Mahdiya,

las salas con nichos bajos, y por entrada puerta destacada al exterior, como en Mahdiya, con espacio en cruz

interior (3), el exterior completamente punteado de torrecillas decorativas, reiteradas en la muralla derecha del

Lago. En el costado opuesto abajo sala tripartita priorizada la central con esquema cruciforme (4), sin duda a juicio

de varios autores sala de audiencia, para mi Qubba Real de tres espacios anunciando la qubbas nazaries de

Granada de los siglos XIII y XIV. Arriba a la derecha se instaló baño palatino (6). En la figura 32 el mismo palacio

seguido a la derecha del caserío de élite de la ciudad. Abajo de la figura 31 la planta de la mezquita aljama de

Madinat al-Zahra (7) y el Palacio de Comares de la Alhambra de Granada (8) que permiten establecer relaciones

iconográficas. En primer lugar la mezquita de la Qal´a (5) se asemeja a la de al-Zahra en la planta torreada al

exterior y ubicación a los pies del alminar en el eje de la nave central del oratorio, además la torre o alminar

destacada ligeramente al exterior. Tiene por novedad la existencia de cuatro pórticos en el patio, como en la

mezquita de Mahdiya. Es curioso el cercado de la maqsura de cinco naves de delante del mihrab ya presente de

alguna manera en la mezquita palatina omeya de Áyn al-Anyar. Respecto al diseño del Palacio de Comares de la

Alhambra en mi criterio el arquitecto tuvo muy en cuenta el Palacio del Lago de la Qal´a. En la figura 32, dos

imágenes del exterior del palacio Manar con su característicos absidiolos exteriores.

Page 35: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figuras 34 y 35. 1, “basmala” de la Qal´a, inscripción estampada en piedra del enclave; 2, alminar de la Qal´a,

fachada real y restitución de A. Lézine: tres calles más ancha la central, balconadas bíforas centrales con arcos

mixtilíneos, en los laterales nichos con venera semejantes a los del Palacio de la Cuba de Palermo (4); las tres

calles dibujadas como en las fachadas de la Giralda de Sevilla (3). Respecto a los absidiolos del exterior del palacio

Manar (figura 31) fueron imitados en la entrada del palacio almorávides de Marrakech, Qasdral-Sajra (5) y en la

puerta del castillo también almorávide de Thasgimout (6), según Allaín y H. Terrasse. Figura 35. Radiografía del

módulo de T invertida o sala- antisala. 1, de Samarra, Ujaydir y el Fustat ; 4, 5, 6. Palacio de Ziri en Achir, Argelia;

8, planta superior de la Zisa de Palermo; 9, de Çabra-Mansuriyya; 10, módulos de la Qal´a y A, B, C, D, E, I;

hispanomusulmanes los tipos F, G, el de arriba de “El Castillejo de Murcia”; H, de vivienda nazarí de Granada.

A la derecha, la Qubba Real o sala de audiencias, módulo tripartito, en este caso

qubba o Sala de Abencerrajes de la Alhambra, con modelo remoto en el Palacio

del Lago de la Qal´a de los Banu Hammada (figura 31, 4).

Figura 35-1. Modelos de módulo palatino de planta central

tipo donjon de Manar de la Qal´a: 1, Manar, sala audiencias

cruciforme central y cuatro estrechas rampas exteriores

con bovedillas de aristas en los encuentros; 2, la Torre

Pisana del palacio de Ruggero II de Palermo, según David

Knipp, siglo XII; 3, plantas de alminares almohades de

Sevilla y la Kutubiya de Marrakech; 4, una de las plantas de

la Torre de la Vela de la alcazaba de la Alhambra; 5, sótano

de la Sala de Dos Hermanas del Palacio de Leones de la

Alhambra; 6, esquema de estructura palatina sin excavar

junto a la muralla norte de Madinat al-Zahra, según plano

de la ciudad de M. Gómez-Moreno. La probable relación

del donjon Manar de la Qal´a y la Torre de la Vela es

propuesta diseñada por L. Golvin.

Page 36: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

AL-ANDALUS

MADINAT AL-ZAHRA. CIUDAD PALATINA DE ABD AL-RAHMAN III Y DE SU HIJO Al-

HAKAM II (936-1011)

Rafael Castejón y Martínez de Arizala, gran conocedor del arte califal de Córdoba y de

Madinat al-Zahra en uno de sus numerosos escritos dedicados a Madinat al-Zahra

dice: “A los siete años de haber alcanzado el Califato Abd al-Rahman III funda en al pie

de la Sierra la ciudad palatina de Madinat al-Zahra (936). Cuenta la poética tradición

de los cronistas árabes que deseoso el Califa de que sus obras perdurasen y fueran

asombro de los siglos, fundo al pie de Yebel Al-Arús (El Monte de la Novia), en la Sierra

de Córdoba, una ciudad llena de palacios y jardines, que fueran asiento de su corte, a

la que puso el nombre Zahara, por el de una de sus bellas esposas, cuya estatua en

mármol colocó sobre la puerta principal (Bab al-Qubba) en homenaje perpetuo de su

hermosura.

Las prospecciones y excavaciones de la Qal´a van desde Achilla y Paul Blachet al general de Beylié que

exhumó en 1907 las construcciones principales, L. Golvin, Bourouïba y exploraciones y publicaciones de H.

Terrasse y G. Marçais entre los años 1951 y 1956. Fue en las campañas de Golvin cuando aparecieron

restos de muqarnas de estuco semejantes a los mocárabes almorávides norteafricanos y los de los palacios

de Palermo del siglo XII.

Canecillos. 1, de la Qal´a

de los Banu Hammad,

según Baylié, con

puntas de lanza en la

base; 2, canecillo de la

Aljaferia; 3, canecillo del

siglo XI de Granada.

Estuco supuestamente de arco del desaparecido palacio de

Bugía (Biyaya), ciudad habitada por los hammadies cuando

abandonaron la Qal´a, según G. Marçais. Los arcos

entrelzazados de tradición hispanomusulmana.

Page 37: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

El arquitecto principal era Maslama ben Abdalalah repetido numerosas veces; el

maestro de albañiles o director de obras fue Abdallah ben Yunus ayudado por Ali

ben Cháfar y Hasan ben Muhamad el Cordobés. A la nueva ciudad llegaron cuatro mil

columnas venidas de la sierra cordobesa de donde procedía el mármol azul, otras de

color rosa eran de la sierra de Cabra. Daban prestigio a la ciudad columnas elaboradas

en Cartago, Túnez, Sfax, Tarragona; otras regalo del emperador de Constantinopla y

del país de los francos.

Los historiadores árabes relatan en detalle los arquitectos o alarifes de la ingente

obra, los obreros y sus jornales, los materiales y obras de arte allí acumulados y mil

referencias más que han podido ser atribuidas a fantasía oriental hasta que las

excavaciones modernas han confirmado la escrupulosidad de los datos.

Toda la enorme construcción está fabricada con grandes sillares o bloques de piedra

caliza de aquellas inmediaciones, colocados por el sistema de soga y tizón, diariamente

llegaban seis mil sillares. El califa venía constantemente desde Córdoba a vigilar las

obras, en cuya tarea le auxiliaba su hijo al-Hakam II, príncipe heredero”. Ya quisieran

para sí semejantes descripciones en abundancia los palacios hasta aquí estudiados de

Oriente y el Norte de África. Por Ibn Jaldún se sabe que la ciudad tenía casa Ceca- casa

de la moneda- y casa del Tiraz de tejidos o bordados.

Además de Madinat al-Zahra Córdoba estaba rodeada de numerosas almunias reales

de la campiña con o sin murallas propias, residencias campestres de cada uno de los

miembros familiares de los califas. Hoy los aledaños de Córdoba sembrados de restos o

vestigios de piedra de palacios arrasados con el paso del tiempo: vestigios de palacios

de la Arruzafa, en la finca de Turruñuelos, Qasr al-Na´ura o Dar al-Na´ura (de la Noria),

en el Cortijo del Alcaide, Qasr o almunia de Quintos y palacio o almunia de

Rummaniya, antes Amariyya o Alamiria y otras más residencias palatinas estudiadas

por A. Arjona Castro y otros, ello bien reflejado en el mapa siguiente.

Figura 36. Córdoba (1); Madinat al-Zahra (2) con la almunia vecina de rumaniyya; almunia

quintos (3); almunia de la Noria (4); almunia palacio de Rusafa, en Turruñuelos (5), inicialmente

residencia de Ab d al-Rahman I, entre otras almunias o regias residencias.

Abajo vista general de Madinat al-Zahra, con el Alcázar en negro ubicado junto a la muralla

norte, las excavaciones iniciadas en 1911 por Velázquez Bosco. El mismo Alcázar en (3). El plano

2) publicado por M- Gómez-Moreno (1951): lomas de tierra cabalgan en toda la parte oriental o

de la derecha hasta el arroyo San Jerónimo, por allí se aprecian vagos diseños de naves

basilicales y edificios de planta central, tipo Manar de la Qal´a de los Banu Hammad de Argelia.

Tal vez se sitúe aquí la qubba de tejas de oro de las crónicas árabes, donde quizá nacería

propiamente la Madinat al-Zahra palatina inicialmente con el nombre de Qarqari, especie de

almunia regia anterior a la construcción del Alcázat y la mezquita aljama (941-942)..

Page 38: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

A, arquitecturas califales

dispersas por la campiña

cordobesa; 1, 2, puente de

los Nogales, de paso para al-

Zahra; 3, arcos entrelazados

de alberca en parajes del

cortijo del Alcaide o almunia

de la Noria; 4, arrecife de la

almunia de Quintos, según

Arjona Castro y Marfil Ruíz;

aparejo califal en la finca de

Turruñuelos (5) donde estuvo el

palacio Arrusafa.

Page 39: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

El origen de Madinat al-Zahra

Ibn Hayyan, autor árabe del siglo XI, afirma que la fundación de Madinat al-Zahra se

hizo en el alcázar que Abd al-Rahman III había construido años antes en la aldea de

Qarqarit. Ahora se piensa que ese humilde hábitat probablemente fuera romano,

según el historiador local Arjona Castro, quien a propósito de la magna construcción

añade un dístico que se atribuye a Abd al-Rahman III: “cuando los reyes quieren

perpetuar para la posteridad el recuerdo de sus más altos pensamientos lo hacen por

el lenguaje de las bellas construcciones. Un edificio cuando es de grandes

proporciones, indica la majestad del rango del constructor”.

Vaya por delante que en al-Zahra el Qasr, en paralelo con el Qasr de Córdoba, estaba

formado por varios palacios con patios y jardines y barrios de casas de élite de la corte,

es decir el término no se aplica a un solo edificio regio como ocurría con los qusur

omeyas de Siria. De todo ello dan fe los sucesivos planos acumulados tras las primeras

excavaciones iniciadas en 1913 por el arquitecto R. Velázquez Bosco que analizamos a

continuación. Va mucho con arquitectos y a veces arqueólogos el olvido de planos

urbanos anteriores a los suyos sin mirar las ideas, interpretaciones y aportaciones que

aquéllos conllevan. Nunca un plano en Madinat al-Zahra es completamente nuevo o

definitivo.

Figura 33- el paso de la conducción de agua

potable de la sierra por Madinat al-Zahra

camino de Córdoba, según Vallejo Triano: 3,

acueducto; 4, palacios del Alcázar con la

mezquita palatina; 2, otra mezquita de la

ciudad por fuera del recinto palatino.

Page 40: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figura 35. Abajo. La denominación de tales palacios individualizados es muy distinta según los

distintos autores. En el plano 1 , Qasr Jilada para el palacio (C) , Maylis Garbi-occidental el

palacio (A) y Dar al-Mulk e incluso Dar al-Wuzara- de los ministros-el (B), tal propuesta es de

Rafael Castejón. Las interpretaciones de los palacios aludidos de Torres Balbás se basaron en

el plano 1 que comentamos. El plano 2, del que soy autor lo publique en la revista al-Andalus

el año 1968. En los dos años anteriores fue desescombrada toda la parte izquierda de la

terraza del “Salón Rico”, escombros caídos o echados del palacio (C) por Velázquez Bosco,

equivocadamente, según Félix Hernández, ya que en la masa de escombros figuraban piezas

decorativas importantes e incluso mármoles constructivos y con figura animadas. A la par se

limpió al completo el maylis rodeado de cuatro albercas, en frente del “Salón Rico”, en el

mismo centro del gran jardín de tierra negra, y nos percatamos de que a la derecha a este

pabellón regio había una muralla que cerraba por esa parte la terraza por debajo del cual se

producía un escalón, aquella inutilizada ya en el siglo X. En la misma jornada de prospección se

reveló largo recorrido del camino de ronda militar en dirección oeste, justo al frente de la

explanada rebajada de la terraza ajardinada donde luego apareció patio cuadrado con crucero

al estilo de Samarra, y se pudo limpiar al máximo las dependencias orientales de los baños de

la vivienda del “Salón Rico”.

Planta y aérea del alcázar de al-Zahra. A la derecha la mezquita aljama palatina como modelo de aterrazar la

pendiente con toneladas de tierra y canto con el muro de contención esta vez confiado a la doble qibla de abajo.

Perspectiva del alcázar de Madinat al-Zahra con diferenciación de los niveles de las terrazas por colores,

ocho niveles, según B. Pavón (léase la escala de colores del margen izquierdo).

Diseño infográfico de Juan Carlos Pavón.

Page 41: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

El plano 3 publicado por F. Hernández Giménez en el que figuran ya la mezquita aljama que

excavamos don Félix y yo, el pórtico de honor de la terraza del salón Occidental, el camino

de ronda completo y fueron descubiertos al completo los baños anejos al Salón Rico,

además del maylis de las cuatro albercas. El plano 4 de López Cuervo en el que se hace

hincapié en las solerías de los distintos edificios.

Page 42: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figura 35-1. Planos, 1, 2, 3 , el primero, según A. Almagro Gorbea, el segundo publicado en el libro Las

artes islámicas en España (1992), y plano de Alfonso Jiménez, el grande de la derecha según Vallejo Triano

(2010), el más moderno y cabal o completo hasta la fecha . En el primero se aprecia exceso de recreación

rayano en el invento, muy propio del autor, unido a veces a ausencias de obligada bibliografía, ello patente

sobre todo en la mezquita aljama, módulo añadido por encima del Salón Rico (4), desechado por Vallejo

Triano, y la entrada del salón en medio de las cuatro albercas de la terraza; en éste no apareció pórtico y las

tres naves sólo en cimientos muy confusos. El plano (3) de Alfonso Jiménez insiste en los arreglos de salón

de las cuatro albercas propiciados por Almagro. Concretamente, reitero aquí que todo salió en cimientos

con escasa decoración encontrada justo en la entrada (ver figura 47, 4, 5).

En el plano de Vallejo Triano de la derecha se señalan con dígitos dentro de círculos los edificios en que han

aparecido decoraciones arquitectónicas, si bien hay que precisar que éstas también aparecieron en el patio de la

mezquita aljama (50); en el salón 43 de las albercas sólo salió escasa decoración en la entrada del mismo.

Sobre el supuesto pórtico del salón en medio de las albercas de

la terraza del Salón Rico. Los arquitectos aludidos ven pórtico de

cinco arcos e incluso tres naves con tres y dos arcos a la entrada

con modelo en el Salón Rico, pero se debe contar con que el

Salón Rico y el que nos ocupa son módulos palatinos

independientes pese a encontrarse vecinos y enfrentados, como

son diferentes los dos palacios de la ciudad omeya de ´Anjar y de

la ciudad de Mahdiya. No se trata de pabellones simétricos a uno

y otro lado de un patio como vemos por ejemplo en la vivienda

del Fustat, El Cairo (1). Aún así otro ejemplo de residencia

palatina de Samarra (2): a uno y otro lado de patio pabellones

de audiencias diferentes. El salón de las cuatro albercas de al-

Zahra bien pudo ser edificio de recreo o Qiosco, pabellón para

fiestas de uso no permanente, en todo caso especie de serrallo.

Vayamos al Palacio de los Leones de la Alhambra, ¿por qué son tan diferentes las qubbas enfrentadas, el patio por

medio, de las Dos Hermanas y de los Abencerrajes?

Page 43: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figura 36. El gran pórtico oriental de la

terraza del maylis de cinco naves 3, 4, 5,

restituido casi al completo por el

arquitecto R. Manzano Martos en base

seguramente del arco de entrada del

castillo califal de Gormaz. Pórticos de

múltiples arcos se dan en Itálica (1) y la

ciudad romana-bizantina de Volubilis

(Marrueco) (2). Otra imagen parecida se

da en la entrada del palacio Djawsak

Khajani de Samarra (6). La imagen (7) es

de la Casa del Príncipe o de la alberquilla,

dotada de semicrucero con portiquillos

de tres arcos gemelos o el tribelón

bizantino.

Figura 37. 1, el “Salón Rico” de al-Zahra: tres naves con pórtico cerrado de cinco arcos gemelos y apoyos

cuadrados dando ingreso a salas laterales cerradas desde las que se podía ingresar a las tres naves

centrales; 2, arquerías de las mismas; 3, tres arcos, tribelón bizantino, también presente en el salón

oriental de las cinco naves (4); 5, detalle de la muralla restituida de la terraza del Salón Rico; 6, basa con

inscripción cúfica de la vivienda aneja al Salón Rico; 7 vista de una de las de las albercas excavadas de la

terraza del Salón Rico, recién descubierta; 8, pared lateral de las tres naves de ese salón, con alacenas,

restitución; 9, detalle de la imagen anterior sin restaurar; 10, 11, arco plano del testero de la nave central y

arco de los testeros de las naves colaterales., restituciones.

Page 44: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figura 38. A la izquierda. El Salón Rico y sus precedentes. A, el Salón Rico; 1, 3 iglesias bizantinas

anteriores a Madinat al-Zahra; 1 planta de San Juan de Studios, entre las dos se puede extraer la imagen 2

que en realidad es el salón de Abd al-Rahman III, los cinco arcos del pórtico impuestos por Félix Hernández

(4) hacia los años 1966 y 1967, además el quinteto lo hemos visto en el palacio de Sabra-Mansuriyya.

Respecto a los atajos o torreones del pórtico las imágenes 5, 6 y 7 pueden darnos la autentica figura de las

torres de al-Zahra. Se trata de las torres ochavadas de los atajos de sala o tarbea mudéjar de Toledo, el

llamado “Taller del Moro”.

Figura 39. Abajo. 1, los tres arcos o tribelón bizantino de entrada a la nave central del Salón Rico en proceso

de restauración: 2, interior restituido por Félix Hernández; 3, 6, los baños contiguos al Salón Rico, según B.

Pavón y Vallejo Triano: la planta da tres espacios cuadrados, patio con pila y nicho simbólico a norte, sala

equivalente al frigidarium, sala del tepidarium, sala del caldarium, el horno y habitación de leñera; 5,

lucernas de mármol de los baños. Estos baños se encuentran a la derecha del Salón Rico (4) (5).

Page 45: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

;

La Mezquita Aljama

Figuras 40 y 41. El palacio de la terraza más superior o Maylis del Príncipe, 1, junto al palacio de la

almunia de Rumaniyya abajo, cerca de al-Zahra. La primera planta anuncia la del palacio de Rumaniyya (2)

en el que con claridad se da rectángulo ocupado por nueve espacios, los tres centrales oblongos,

cuadrados los otros conformando el modelo tipo nueve espacios, con probable origen oriental, A, de

Samarra, abajo. En Toledo palacio de Galiana extramuros (B), en Palermo palacio de la Zisa (C); en (D)

esquema del complejo mudéjar del Salón de Embajadores, Alcázar de Sevilla. En definitiva se obtienen dos

tipos de cuadriculas, el de nueve espacios (E) y el de once espacios (F), el palacio de Galiana da quince

espacios. Más cerca del palacio de Rumaniyya se encuentra el diseño del palacio central de la Aljaferia de

Zaragoza (G) de Zaragoza (G), con cuadrícula de nueve espacios.

Más residencias palatinas accesorias de al-Zahra, 3, núcleo de viviendas de élite, el principal el (B) con

patio no porticado delante de maylis oblongo con entrada de tres arcos gemelos del que se pasa a tres

salas oblongas perpendiculares y dependencias de servicio. Otra vivienda unicelular de servicio es la (A),

esta vez por primera vez en la ciudad palatina con pórtico de dos arcos y en (C) vivienda de la alberca o del

Príncipe: patio-jardín con alberquilla sobresaliente y dos parterres, a uno y otro lado maylis oblongos con

entrada de tres arcos gemelos o tribelón bizantino. Todavía un módulo más altamente significado, es el

llamado patio de pilares (1) y (4): patio cuadrado con cuatro pórticos de pilares y tres salas alargadas por

tres de sus costados, salas con atajos o al-haniyyas y entrada de tres arcos , en una esquina unas letrinas y

en el ángulo opuesto restos de escalera de subida al piso de arriba. Este tipo de módulo debió pasar a la

Qal´a de los Bnnu Hammad de Argelia, el palacio de patio de pilares cerca del Manar.

Figura 42. Palacio del Príncipe de al-Zahra. 1, pasadizo con puertas alternativas de control (2), al fondo

arco de herradura de piedra con dovelaje completo (3) el primero o único de esta clase de la ciudad

palatina, siguiéndole otro ya meramente decorativo de las salas palatinas (5), según dibujo de Camps

Cazorla; 4, capitel y basa esculpidos con acanto muy evolucionado que permite fechar el palacio en los

últimos años del siglo X; 5, diversas solerías tipo mosaicos con esquemas geométricos de las distintas

habitaciones.

Figura 43. Abajo. la mezquita palatina de Madinat

al-Zahra excavada entre los años 1964 y 1966 por

Félix Hernández y B. Pavón según la Memoria

publicada por la dirección General de Bellas Artes.

Erigida fuera del marco fortificado de la terraza del

Salón Rico del que partía un pasadizo cubierto o

sabat que iba a morir en el testero o muro de qibla

del oratorio. Entre la mezquita y el alcázar unas

salas de las abluciones. Ejemplo de mezquita

palatina cercana al Alcázar a la vez que entregada a

la población. La excavación dio un conglomerado de

vestigios de índole decorativa, muros casi en

cimientos, destrozada la doble qibla de delante de

la maqsura con solería de losas de barro (1) (9).

Mezquita con patio casi cuadrado de tres pórticos

columnados (5) (8), restitución, y alminar adjunto

prácticamente en cimientos (2): planta cuadrada,

interiormente planta ochavada con machón de igual

forma (4). Una probable restitución del edificio en

(5).

El oratorio techado o haram es de cinco naves, más

ancha la central, las laterales más estrechas, con

arquerías sencillas tal vez remontadas por registro de

ventanas ciegas (10) siguiendo quizá la pauta que se ve

en la nave central de la sinagoga toledana de Santa

María la Blanca (11). En lo decorativo novedades muy

gratas: capiteles de piedra caliza con decoración de

espiguillas visigodas (A), en la decoración del patio friso

de estrellas de ocho puntas con rosetas en los bordes al

gusto del arte omeya oriental; 6, celosías con

decoración geométrica y vegetal (7) de ascendencia

bizantina con reiteración en celosías de la mezquita

aljama de Córdoba de la ampliación de Almanzor y en el

Museo de la catedral de Amalfi. Se detectaron cinco

puertas, al menos una de ellas con imafronte de arco de

herradura remontado por registro con arcos

decorativos de herradura y corona de almenas de

dientes agudos, tipo de portada omeya de la mezquita

aljama de Córdoba empezando por la puerta de San

Esteban. La novedad es la presencia de varios tipos de

almenas, las más pequeñas pudieron pertenecer al

mihrab.

Page 46: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Enjuta con acantos y restitución con

decorados aparecidos in situ de arquería

del oratorio de la mezquita aljama de al-

Zahra, según B. Pavón.

Page 47: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figuras 44 y 45. Arriba. Inscripciones árabes murales de Madinat al-Zahra: “Basmala”, “en el nombre de Dios” de los

palacios y de la mezquita aljama (E). De otras latitudes: A, alminar de Sfax; B, mezquita de Nayin; C, de la mezquita de

Ibn Tulún; D, mezquita de Bu Fatata, Túnez; F, de la fachada de la mezquita de las Tres Puertas, Qayrawan. Arriba

varias unidades decorativas o palmetas árabes: 1, 2, 3, tipos bizantinos; 4, tipo Samarra y mezquita de Nayin; 5, de la

mezquita aljama de Tudela, siglo X; 7, de Madinat al-Zahra, según G. Marçais; 6, Gran Mezquita de Qayrwan; 8, de

mosaicos bizantinos de Palermo, siglo XII.

Figura 46. Fragmentos de inscripciones aparecidas en la zona de patio de la mezquita aljama de al-Zahra, cada pieza

Figuras 47 y 48. Las almenas decorativas y decoración

animada de Madinat al-Zahra. La mezquita palatina dio

interesantes almenas de dientes agudos decoradas con temas

vegetales, figuran piezas de distinta escala: unas

correspondientes al mihrab del oratorio, otras lisas grandes

de los muros al exterior, otras de fachadas y otras

correspondientes a los dos cuerpos del alminar, las 7 y 8 son

del alminar. El modelo se localiza en el palacio omeya de

Jirbat al-Mafyar (9), según ilustraciones de Hamilton.

Importantes son los decorados aparecidos en el pabellón de

las cuatro albercas de la terraza del Salón Rico (4) (5): un friso

con decoración de medallones de tres lóbulos unidos por

nudos, ya presente en el palacio de Jirbat al-Mafyar. Respecto

a la decoración animada: 1, mármol procedente del palacio

de la terraza superior, con tres personajes según tipología o

diseño bizantino´-omeya, lo publiqué en el años 1968; 2,

placa de piedra areniscas de al-Zahra publicada por F.

Hernández y A. A, Vicent, con pavos y cervatillos enfrentados

de tradición omeya en general; A, jinete guerrero de

cerámica vidriada en versión mía y otro (B) de cerámica

vidriada de Çabra-Mansuriyya, según Zbiss; abajo otro plato

con arquero de cerámica (A); 6, cabeza de grifo de estuco

aparecido en la plaza de los Mártires del Alcázar de Córdoba,

imagen también presente en la decoración animada de

estuco de Çabra-Mansuriyya, según Barrucand.

Figura 48. 1, personaje sedente con copa aparecido en

Mahdiya, según G. Marçais; 2, músico esculpido en un capitel

califal de Córdoba; 4, cervatillos enfrentados en liso de piedra

arenisca, procedente del palacio de la terraza más superior

de al-Zahra: 4, cabeza de mármol de al-Zahra; 5, músicos de

la pila de Játiva, siglo X-XI. Por lo que se refiere a la técnica

escultórica de estas figuras es la misma del arte figurativo de

estuco de Çabra-Mansuriyya publicado por Barrucand.

1, Inscripción fundacional del alminar,

mezquita aljama de al-Zahra, con el año

942, según Ocaña Jiménez. 2, Restitución

del oratorio de la mezquita con arcos

superpuestos, según Vallejo Triano, pero sin

indicio alguno que lleve a tal propuesta.

Además imposible semejante estructura en una mezquita cuya duración edilicia según al-Maqqari fue de cuarenta y

ocho días.

Page 48: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figuras 49, 50. Gran tablero de mármol con representación del mítico árbol de la vida,

aparecido en la terraza del Salón Rico, estudiado por L. Golvin; cimacios de mármol

procedentes del palacio de la terraza más superior, decorados con diseños visigodos, 1, 2, 3,

4 y 5; capitel romano reutilizado con añadido de inscripción árabe del ábaco, 4, 7.

Respecto al mítico árbol de la vida en el Salón Rico se le representa en los muros de las tres

naves veintiséis veces, todos de diferente diseño, últimamente estudiados por Ewert.

Figura 50. Decorados de acantos de tradición clásica patentes en al-Zahra. 1, de pilastra del

palacio del Príncipe; 2, 3, 4, de pilastras y capitel del Salón Rico; 5, 6, 7, detalles

decorativos de capiteles desvelados por B. Pavón.

1, “Los reyes del mundo”, pinturas de los baños

omeyas de Quayr ´Amra, según Ettinghausen,

paralelo del mármol (1) de Madinat al-Zahra de la

figura 47; 2, detalle de la plaqueta califal cordobesa

(2) de la misma figura, la técnica de alas y colas

semejante a relieves animados de Sabra-

Mansuriyya publicados por Barrucand.

Page 49: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Figuras 51, 52, 53. Decoraciones de acantos y geométricas de al-Zahra. Decorados del Salón Rico, los nueve

primeros fragmentos de piedra arenisca, los restantes del Palacio del Príncipe. A la derecha diversos temas de

decoración geométrica clásica, palacios del Príncipe, Salón Rico y mezquita aljama. Y tema decorativo de tradición

romana-bizantina: A, de estucos romanos de Villajoyosa (Alicante); B mármol árabe de la alcazaba de Málaga; C, de

al-Zahra; D, de la cubierta de la Capilla de Villaviciosa, mezquita aljama de Córdoba.

Figura 54. B, lazo de seis en piedra del Salón Rico de Madinat al-Zahra; A, mosaico de solería de la

Capilla Palatina de Palermo, siglo XII. El origen localizado en las mezquitas cairotas de Ibn Tulún y de al-

Azhar siglos IX y X).

Figuras 55 y 56. Como complemento de los maylis regios de al-Zahra dos aspectos, arquitectónico y decorativo. El

primero referido a los pórticos presentes en al-Zahra: 7, 8, 9, 10, 11, 12, pórticos de cinco arcos, de dos, de tres y los

cuatro pórticos del patio de los pilares (12). El (11) el gran pórtico de honor de la terraza del maylis de cinco. Los

precedentes, aparte de las iglesias bizantinas del siglo IV ya estudiadas: 1, edificio hitita; 2, 2-1, de palacio aqueménida; 3

del Dar al-Imra de Kufa; 3-1, de la ciudad omeya de ´Ayn al-Anyar y patios de cuatro pórticos en Qasr al-Hayr al-Sharqi;

4, del palacio valenciano preárabe Pla Nadal; 5, del palacio de Teodorico; 6, palacio de Çabra-Mansuriyya; A, palacio de

Ziri en Achir, Argelia, siglo X; B, del Qasr al-Sihrin y palacio Ujaydir; C, de casas del Fustat de El Cairo; 13, Palacio del Lago

de la Qal´a de los Banu Hammad, siglo XI: pórticos en los costados menores del gran estanque; 14, palacio de crucero en

la Casa de Contratación, siglo XI-XII (por primera vez en al-Andalus se aclara aquí el pórtico abierto de columnas delante

de sala con tres arcos iguales al estilo de al-Zahra). Figura 56. El problema de la decoración de los maylis omeyas por

encima de las arquerías de las naves hasta el techo. Lo mismo en Samarra que en Madinat al-Zahra se desconoce la de-

Page 50: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

CONCLUSIÓN. PLANTAS DE TRAZA REGULAR U ORTOGONAL, FUNCIONES DE LOS

PALACIOS Y LA PLANTA BASILICAL DE LOS MAYLIS

En conjunto los edificios palatinos ocupan el gran recinto cuadrado con sus sucesivas

terrazas sin que se advierta con rigor la rígida compartimentación de espacios

simétricos de los palacios orientales estudiados, omeyas y abbasies de Samarra, pero

se logró borrar mediante un orden jerarquizado la estampa un tanto caótica y sesgada

que ofrecerían los pabellones regios del viejo Alcázar de Córdoba. Exceptuado el

palacio de la Aljafería el rigor o impecable simetría de éste, los pabellones o palacios

de al-Zahra se diseñan un poco a capricho del regio patrocinador, módulos

aparentemente descolocados vistos a vuelo de pájaro aunque en el interior en cada

uno de ellos rija la más absoluta axialidad dimanada del ceremonial o aparato de la

corte. En Madinat al-Zahra todo era un tanto aleatorio ¿Obedecería realmente la

nueva estampa de Madinat al-Zahra al sueño de Abd al-Rahman III de crear una nueva

ciudad al estilo de las árabes de Oriente? Por el contrario, ¿se impuso en ello el

estímulo de las ciudades antiguas occidentales cuyas ruinas aún se mantenían en pie

como Zaragoza, de planta rectangular de civilizada simetría? No creo en la tesis de

Ewert que ve en la ciudad palatina ausencia de simetrías y grandes ejes centrales

propios de los palacios abbasies. Ocurre que las sucesivas terrazas alteran el orden

ortogonal o trama de simetría regular que en realidad existe. Respecto a las murallas

exteriores de la medina naciente se sabe por Ibn Hawqal que no estaban terminadas

al comienzo del reinado de al-Hakan II. Bien defendido el gran Alcázar con sólidos

muros y pasadizos militares, ¿qué interés habría en establecer barreras defensivas

para la población de cuyo definitivo asiendo cabe dudar? Aún siendo de tapial,

procedimiento constructivo no detectado en el complejo palatino, la construcción de

esa muralla perimetral sería de realización lenta y costosa.

coración de encima a esa altura por ello imposible cualquier tipo de restitución. De Samarra el paramento decorado con

estucos, (1); de otro palacio Abbasi, según H. G. Franz, (2), en ambos predominan las tacas sobre zócalos, el mismo caso

del Salón Rico de al-Zahra (3), sólo que aquí se da juego de tres portadas por encima de las cuales se daba estrecho friso

decorativo, de éste al techo de imposible restitución, probablemente completamente liso. En esto radica uno de los

problemas de la arquitectura doméstica o residencial hispanomusulmana de los tres primeros siglos, VIII, IX y X. Para

comprenderlo traigo algunos ejemplos de salas regias de qubbas y maylis de palacios hispanomusulmanes de los siglos

XIII y XIV. De la tradición almorávide-almohade no hay elementos de juicio. Se dan paredes de decoración parcial y

paredes de decoración plena, esta última modalidad rige en la Qubba Real. El Cuarto Real de Santo Domingo de Granada

(5), Qubba de la Sala de Dos Hermanas de la Alhambra (4) y qubba del palacio de Comares de la Alhambra (6). Paredes

de decoración parcial con ejemplo en la qubba o Sala de la Justicia del Alcázar de Sevilla (7), completamente sin decorar

desde los tres arcos al friso de ventanas junto al techo. Obsérvese que en todos estos ejemplos post-califales se da un

registro de cinco arcos de ventanas junto al techo. Lo de las paredes lisas al completo, excluido el friso decorativo bajo el

techo sin significado alguno es norma muy generalizada en dependencias palatinas de segundo orden.

Page 51: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Frente a la idea de Sourdel de que Madina al-Zahra surgiría con la intención de

suplantar a Córdoba, la voluntad inicialmente no sería otra que un ensayo de liberar a

la nueva medina del laberintico urbanismo de Córdoba con el Alcázar y la mezquita

aljama poco menos que asfixiados o infravalorados en medio del caserío urbano y sin

un orden ortogonal adecuado para el Califato. Un sueño o capricho en definitiva de un

déspota aunque de su mente no se borraría el carácter de interinidad de la magna

empresa que pronto hubo de abandonar por lo insano del clima de la sierra. Otro tema

oscuro aún por dilucidar es si las excavaciones iniciadas por el arquitecto Velázquez

Bosco en la zona palatina más inmediata a la muralla norte- sector del maylis del

Príncipe Hisam- era realmente el punto neurálgico y motor de la ciudad, lugar en el

que durante siglos se había pensado estaba la Córdoba la Vieja tomada como ciudad

romana. La propia centralidad de todo el sector excavado respecto a la medina y la

razonable cuadrícula antes descrita con compartimientos de plurales funciones

estrictamente palatinas y administrativas formando recinto de 300 metros de lado

equivalente grosso modo a 9 hectáreas, certifican que el excavador Velázquez Bosco

acertó con el núcleo básico y principal de la ciudad. No obstante, en el Muqtabis V de

Ibn Hayyan se habla de que en el año 941 Abd al-Rahman III hizo una calzada de la

almunia de la Noria al Alcázar de al-Zahra ubicado en el lugar de Qarqari, cuando aún

no se habían iniciado, o estaban en trance de ser construida la mezquita y los regios

maylis excavados. Estimada como válida esta noticia, el alcázar en Qarqani, sería una

almunia más de la campiña cordobesa, pero ¿en qué lugar estaría? Gómez-Moreno sin

conocer tal noticia, sobre el terreno reparó en construcciones insinuadas bajo tierra

formando cabalgadas de lomas en toda la parte más oriental de la medina por donde

se ramifica el arroyo de San Jerónimo (figura 32, 2), advirtiéndose naves basilicales e

incluso edificio de planta central, tal vez despojos de la Madinat al-Zahra más

primitiva, en la misma orilla del arroyo. ¿Sería esa planta la aún desconocida Qubba

Real de tejados de oro de Abd al-Rahman III de la cual nos hablan las crónicas árabes?

Ello aquilataría la centralidad palatina a lo largo de toda la muralla norte hasta el

arroyo.

De los relatos breves y un tanto confusos de las crónicas árabes sobre los palacios que

Rafaela Castejón publicó en la revista Al-Mulk se pueden derivar aspectos funcionales

de edificios regios. Las arabistas Labarta y Carmen Barceló con mayor conocimiento

de los textos abordan este tema que aquí resumimos. Las fuentes árabes no se

detienen en hacer descripciones topográficas serias, a nuestro gusto, por lo tanto al

hablar de los distintos salones o maylis del sector palatino no es posible identificarlos

con certeza con los excavados. Se habla de salones de naves precedidos de atrio o

vestíbulo- mu´tarif-, otras veces figura bartal, portal; a veces se habla de visitantes de

rango que esperaban en la nave central- que sería el bahw, y sus acompañantes en el

vestíbulo o bartal. Es creíble que los salones de recepciones solemnes serían el

“oriental”, el “Occidental” y el “meridional”, el primero de cinco naves (ahora llamo

Dar al-Yund, el segundo arrimado a la muralla norte, ahora llamado Dar al-Mulk o del

Page 52: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Príncipe Hisam, ambos excavados por Velázquez Bosco, y el tercero que está en el nivel

bajo identificado con el “Salón Rico” o “Salón de Abd al-Rahman III”, en la terraza

ajardinada de las cuatro albercas con el pabellón central de tres naves imposible de

identificar en las crónicas. Parece que el Salón Rico sería el principal “donde el califa se

sentaba en el trono en uno de los salones que daba a los jardines –riyad-“. Entre otros

espacios se mencionan al-Sath con equivalente de nivel o azotea, calles- mumarrat-,

espacios libres o patios – afniya-; arrabales- rabad-, puerta- bab- (bab al-Sudda y Bab

al-Sura), casas- dar-, muchas casas. Maravilla de la ciudad era el maylis al-Radial o

Alcázar de la tejas de oro que pienso sería la Qubba Real con dichas tejas ya analizado

de la parte del arroyo de San Jerónimo. Para nada se habla de bóvedas o cúpulas. La

teja de cerámica o barro cocido es de lomo pronunciado, la llamada teja árabe, que

salieron en abundancia en la excavación de la mezquita palatina.

Teóricamente como se ha visto el conjunto de sector palatino de Abd al-Rahman III, el

Alcázar propiamente dicho, conforma un cuadrado de 9 hectáreas que triplica la

superficie del Alcázar de Córdoba y en manifiesta su superioridad con respecto a los

llamados qusur omeyas y abasíes de Oriente, exceptuado el complejo palacial de

Balkuwara de Samarra, de 750 por 500 m. La cuadratura del sector que nos ocupa se

define como gran cuadrado dividido en otros cuatro cuadrados: el del palacio oriental

con cortejo de viviendas, el cuadrado del palacio de Príncipe Hisam, el de la terraza

inferior el Salón Rico y el gran patio con crucero en bajo a occidente. ¿Hasta qué punto

la Antigüedad, Bizancio o Bagdad pudieron entrometerse en estos escenarios

palatinos de Madinat al-Zahra? Las fuentes escritas árabes dicen que Abd al-Rahman III

hizo venir de Constantinopla y Bagdad ingenieros o arquitectos para planificar los

jardines del Alcázar de Córdoba. El recuerdo de Roma, presente en la ciudad palatina a

través de pilas y sarcófagos y el mismo pórtico de múltiples arcos a la derecha del

Palacio Oriental, que ahora se quiere identificar con Bab Sudda, en la línea de pórticos

de Itálica y de Volubilis, es referencia ineludible para la ciudad califal. Y de otra parte la

arquitectura hispanomusulmana post-califal acostumbra a dejarnos perplejos ante un

hecho muy característico de ella: las incontrolables regresiones, la vuelta a estructuras,

formas o especímenes arquitectónicos del pasado árabe. Se ha acuñado por diversos

autores del arte islámico para Madinat al-Zahra el término “Renacimiento” o regreso a

la Antigüedad o Bizancio. Realmente aparte de la herencia antigua que subyace en el

siempre bien canalizado desarrollo del arte omeya cordobés, sobre todo en la

vertiente decorativa, nadie puede dudar que los árabes de al-Andalus en los primeros

siglos se toparon con gran cantidad de monumentos antiguos en ruinas de los que

extraían sus preciosos materiales de piedra para ser utilizados en los edificios de nueva

planta; fue un hábito propio de cualquier civilización, como Bizancio con respecto a

Roma. Aparte de estos gestos instintivos o automáticos, los árabes de Córdoba

estaban descubriendo la Antigüedad que tenían delante de sus ojos. Estos gestos

regresivos tienen en Córdoba el siguiente enunciado: el arte cordobés en mucha parte

nace bajo el tutelaje o el auspicio de la Antigüedad y de sus epígonos, de tal manera

Page 53: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

que la lección de Roma, Bizancio o lo godo está revivida en los palacios y en los

alzados de la mezquita aljama de Córdoba.

El nacimiento de Madinat al-Zahra, junto con la mezquita aljama de Córdoba principal

exponente del arte cordobés, casi mágica por la ausencia de precedentes cercanos

esclarecedores, la celeridad sorprendente de su desarrollo en tan solo medio siglo, en

la que se incardinan como síntoma de madurez el “horro vacui” en los niveles

decorativos, y ser todo ello fruto de único patrocinador regio y de alarifes cualificados

locales, no puede llevarnos a la falsa imagen de una arquitectura provinciana,

introvertida, ensimismada o egocéntrica, tesis de Ewert, adjetivaciones tal vez

aplicables al emirato-, porque el estudio detenido de todos los componentes de al-

Zahra nos habla de manifiesta universalidad con plurales esferas de influencia externas

que conllevaban sobrecarga de boatos y riqueza mítica o milenaria con expresiones

admirativas de parte de ilustres emisarios de otras latitudes, visitantes de Córdoba y

de Madinat al-Zahra, además de ser ésta luminaria para el futuro arte

hispanomusulmán con reflejos constatable en los palacios árabes del Norte de África

de los siglos X y XI.

No es lícito dejar marginado uno de los valores básicos de al-Zahra en su aspecto

arquitectónico. Me refiero a las salas o salones basilicales de tres o cinco naves que

nos lleva de nuevo a “de donde viene la ciudad palatina”. ¿En qué se diferencian los

maylis basilicales de la sala de la mezquita basilical de al-Zahra? Hay autores que

relacionan estos dos entes, la sala de oración de la mezquita como modelo de los

maylis, desde luego sus funciones divergen, orantes en la primera y todo el aparato de

corte o ceremonial en los segundos. Éstos tienen ceremonioso pórtico o bartal

delante. Lo que nos arrastra hasta las basílicas bizantinas surgidas en el siglo IV y

sucedáneas en el tiempo, básicamente tres naves y pórtico o vestíbulo tripartito en la

delantera, cuadrados los dos módulos de los atajos, a modo de torres o torreones. No

se debe obviar que desde los tiempos de la Roma antigua la basílica o “aula regia”

actuaba como sala de ceremonia en la doble modalidad de oficial-pública- o privada,

lo que en términos árabes palatinos es Diwan- i- Amm y Diwan-i- Haas. Y luego la

función, ya en la basílica bizantina se advierte diferenciación de clases y sexos a tenor

del lugar que ocupaban en las distintas naves o espacios. En los maylis de al-Zahra el

ceremonial con clara distinción del grado jerárquico de los ocupantes. En los Anales

palatinos del califa de Córdoba al-Hakam II de´Isa Ibn Ahmad al-Razi, 971-975, en

traducción de García Gómez, se describen recepciones de embajadores cristianos y

bizantinos: “el califa se sentaba para recibirlos en el mihrab del salón oriental en

sesión solemne de organización perfecta”. “Recibió primero a los visires, situados

conforme a su categoría, a la derecha y a la izquierda. Al llegar a la puerta de la

entrada del salón del trono se postraban, se acercaban al califa, le besaban la mano y

luego retrocedían”. En otra recepción el califa se sentaba en el trono del salón oriental

del Alcázar de Madinat al-Zahra y fueron introducidos en la cámara del califa, ¿sería

Page 54: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

este nuestro Salón Rico de la terraza ajardinada? En la relación de fiesta de ruptura del

ayuno el califa se sentó para recibir las felicitaciones de aparato en el salón oriental del

Alcázar de Córdoba; asistieron diferentes clases sociales, hermanos, visires a los lados,

los funcionarios en la parte central. Respecto al léxico arquitectónico, como vimos, se

barajan los términos mihrab, bahw, bartal, balat, dar. En al-Zahra, dentro del Salón

Rico bahw era la nave central, mihrab era el arco esta vez plano- no ábside- del testero

de la nave central, otros dos, uno por cada nave lateral, también en el testero, el

vestíbulo o bartal a la entrada, las otras naves eran balat, como en las mezquitas. De

toda esta parafernalia de corte nos quedamos con que la implantación de los salones

basilicales, de fácil fabricación o montaje, pudo ser consecuencia de la celeridad que

se imprimió a la ciudad palatina y siendo así queda justificada la relativa pobreza que

tal iconografía conlleva al aplicarse a escenario palatino de la categoría de Abd al-

Rahman III. Toda Madinat al-Zahra quedó ciertamente atenazada por la urgencia; la

mezquita aljama palatina quedó lista para uso oracional en 45 días recordando los

engañosos tiempos del emirato: la mezquita aljama de Córdoba levantada en un año.

Yo he escrito que de seguro si el Salón Rico lo hubiera construido al-Hakam II, o en su

tiempo como califa, la nave central se vería coronada por la Qubba Real, la que por

tres veces se instaló bajo su mandato delante del mihrab de la aljama cordobesa en la

que por esta parte cabe hablar de verdadero palacio o qasr. Ciertamente el diseño de

los palacios omeyas y abbasies de Oriente referidos a las salas de recepción no parece

estar presente o no se deja reconocer en Madinat al-Zahra y si existen entre ésta y

aquéllos semejanza alguna será por la concepción de palacios preislámicos de fácil

alcance lo mismo para los jerarcas de Oriente que de Occidente. En mi criterio el

pluriempleo del formato basílica antigua y la bizantina, edificio por otra parte de

elemental alcance de maestros de mediana formación, de ahí su prodigalidad y con

funciones jerarquizadas en el pórtico triple y plurales naves, desembocaría en su

adopción por los califas cordobeses para sus residencias y ello sin saberse a ciencia

cierta si los palacios bizantinos se configurarían de igual forma que aquéllos. Para

terminar, los estudios sobre el conjunto de Madinat al-Zahra se deben a los siguientes

autores según orden cronológico: R. Velázquez Bosco, M. Gómez-Moreno, L. Torres

Balbás, F. Hernández Giménez, B. Pavón Maldonado y A. Vallejo Triano.

EL NICHO Y

LA PILA

Page 55: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Único nicho jerárquico o mihrab de fondo plano existente en Madinar al-Zahra, 1. Se encuentra en

patio pequeño entre el Salón Rico y los baños de la terraza ajardinada. La imagen es o era de atrio

romano con compluvium e Impluvium, la solería de mármol algo rebajada respecto a los pequeños

andenes, todo de mármol, por ejemplo el patio romano de Herculano (2). El patio de al-Zahra con pila

de mármol en el centro con decorado vegetal tipo visigodo, fotografía 1 de 1966, la 3 de 2010. Sobre el

protagonismo del nicho como icono aúlico, cuadrado, rectangular o semicircular en palacios árabes,

NECIPOGLU, G., “Pre-moderne Islamic palaces”, Ars orientalis, 1993.

Siguiendo con el tema de nichos jerárquicos o

mihrab palatino como dicen las crónicas. El caso

único visto en la imagen anterior. En él no cabe

duda que se aposentaba un jerarca cortesano,

tal vez el califa. Viene al caso la imagen (1) de las

pinturas de baños omeyas de Qusayr ´Amra

(Jordania), últimamente objeto de estudio del

arqueólogo J. M. Blázquez: soberano sentado en

el trono dentro de nicho con arco y dos

columnas, verdadero icono arquitectónico de

mihrab palatino mencionado cuando las crónicas

árabes hablan de los palacios del alcázar de

Córdoba. La imagen no es nueva, ya los sasánidas

en los últimos tiempos, recuerda Blázquez,

tuvieron predilección por la imagen real metida

en un nicho; véase igualmente el díptico del

cónsul Anastasio del Victoria and Albert Museum

(2), en las manos centro y rollo. El nicho palatino

y el nicho de mihrab de mezquita serían de casi

análoga morfología, siempre bajo tutelaje

preislámico.

En la mezquita al-Aqsa ilustración decorativa (3), supuesto mihrab simbólico con arco de herradura

albergando una concha simbólica y sendas columnas del estilo del nicho de Qusayr ´Amra.

Trasladándonos a Occidente, en lo visigodo de Mérida (4) icono de nicho con la concha y las dos

columnas, esta vez dintel bajo la venera; en (5) uno de los ejemplos de Crismón, de Sevilla, venera y dos

columnas; así llegamos a Madinat al-Zahra (6): dintel con venera encima dentro de arco de herradura

esta vez con alfiz y las dos columnas, pieza de mármol de fácil movilidad, ¿mihrab portátil? Y una réplica

sin duda en icono del interior del mihrab de la Gran Mezquita de Qayrawan (7) que se fecha en el siglo X,

según Gómez-Moreno. Por último, representación de califas de Oriente y Ocidente: A, medallón de plata

del califa al-Muqtadir, siglo X, Bagdad, Museo Nacional de Berlín; B, medallón de oro de emir de Bagdad,

siglo X, Museo de monedas de Estambul: C, de caja de marfil califal de Córdoba. En las tres imágenes

personaje sedente con vaso y bastón, los dos últimos con doble compañía de asistencia. En los tres casos

se prescinde de nimbo y la simbólica concha. El icono de al-Zahra (6) estudiado sucesivamente por R.

Castejón, B. Pavón y A, Vallejo. Sobre los jerarcas efigiados en medallones y monedas árabes de Oriente

vale la creencia de la ausencia o falta de una tradición monárquica en la etapa omeya, en cambio a juzgar

por los medallones de Bagdad la dinastía abbasi hace alarde de presencia regia sagrada o casi divina

emulando a los soberanos sasánidas.

Page 56: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

Nicho con concha sobre una silla de trono, mosaicos de

San Vital de Ravena; 2, la concha cobijando el

simbólico árbol de la vida, una enseña jerarquizadora

del mismo. Gran Mezquita de Qayrawan, siglo IX,

según dibujo de G. Marçais.

COMPARATIVA. A, El Salón Rico de al-

Zahra: 1, la fachada de los cinco arcos; 2, el

pabellón quiosco centrado de las cuatro

albercas del jardín, según plano de 1966; 3,

otra interpretación del mismo pabellón y

albercas: el agua, jardín y la arquitectura

en perfecta simbiosis como símbolo

genérico de palacios post-califales.

B. el palacio de la Zisa de Palermo, siglo XII.

1, fachada festiva con esquema tripartito

abajo; 2, planta del primer piso con acequia

de agua arrancando de fuente del testero

de la sala de Ninfeo. El agua sale para morir

en gran alberca que tiene en el centro un

pabellón de recreo, según se ve en

recreación de la imagen 4.

Page 57: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

ARRIBA. EL MODULO PALATINO DE ESPACIO CUÁDRUPLE EN LA ARQUITECTURA ÁRABE Y LA

CUADRÍCULA DE NUEVE ESPACIOS Y QUINCE ESPACIOS.

Se entiende por cuádruple palacio o residencia con unidad central que puede ser patio, qubba o

sala de audiencia, encima sala oblonga y otras dos en los laterales, las tres con o sin al-haniyyas

en los atajos. El cuádruple puede verse insinuado en el palacio de ´Ayn-´Anyar (1) y palacio de

Ujaydir (1-1), ambos dan patio central y cuatro viviendas de linajes simetrizadas a cada lado. Con

ellos puede relacionarse los palacios apaisados de Ziri en Achir, Argelia (2), palacios de la Zisa (3)

(F) y de la Cuba de Palermo (12). Interesante el módulo (4) de la Qal´a de los Banu Hammad, A y

B. Insertamos el cuádruple del Salón Rico de Madinat al-Zahra (5): pórtico, las tres naves

centrales y salas con atajo en los laterales. Cuádruple dentro del complejo palatino en palacio de

Samarra (6) y el Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla (7). Por abreviación el (8) del salón

sevillano y la sala-qubba de Dos Hermanas del Palacio de Leones de la Alhambra (9) que puede

pasar a mausoleo en el Norte de África y en El Cairo el 10). De aquí se puede pasar a casas o

viviendas de élite: de Tremecén (11), palacete de la Torre de las Infantas de la Alhambra (14),

casa de Linaje de Túnez, siglo XVI.XVII, según Revault. Otra serie de palacios según cuadrícula de

nueve unidades (D): A, palacio de la almunia cordobesa de Rumaniyya; B, del palacio del príncipe

Hisam de Madinat a-Zahra (B); palacio norte de la Aljafería de Zaragoza (C). De la cuadrícula (D)

se puede pasar a la cuadrícula (6) de quince espacios: palacio de Galiana de Toledo (E) y palacio

de la Zisa de Palermo (F).

EL MODULO PALATINO QUÍNTUPLE EN LA ARQUITECTURA ISLÁMICA

Se entiende por módulo platino quíntuple el formado por

patio normalmente cuadrado con espacios habitacionales

en los cuatro costados. Es el módulo del Qasr omeya

estudiado, concretamente el de Qasr al-Hayr al-Sharqi.

Otro ejemplo el palacio de Jirbat al-Mafjar (1); 2, de la

ciudad omeya Ayn ´Anyar; 3, tipos habitacionales del

palacio omeya de Amman; 6, palacio de Lahskari Bazar; 4,

edificio de los cuatro pórtico de pilares de al-Zahra; 5,

ribat de Susa. Abajo a la derecha palacio cuadrado vecino

del Donjon Manar de la Qal´a de los Banu Hammad; 8, la

Alhóndiga o Casa del Carbón de Granada, siglo XIII; 9,

primer patio del Generalife de Granada, siglo XIV; 10, el

Maristas de Granada, siglo XIV.

Page 58: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

El TEMA DE LAS ESCALERAS Y DE LA SEGUNDA PLANTA. La literatura de las

crónicas árabes a veces incrementada por la de arqueólogos e

historiadores de arte de nuestro tiempo han amasado una y otras

propuestas sobre segunda planta palatina aunque la huella de escaleras no

se deja ver en la mayoría de las veces. Es claro que la arquitectura islámica

en general no eran siempre plana o achatada; en esta figura la puerta del

Qasr al-Hayr al-Sharqi, según restitución de Creswell (1): 2,

restitución de una fachada del patio del palacio

de Ujaydir, según Creswell y alzado de la puerta

exterior del recinto palatino (A). Respecto a al-

Zahra escasas muestras de escaleras: en (4) un

escalón de entrada de vivienda y abajo el inicio

de escalera del edificio de los pilares (3), arriba a

la izquierda estado de la escalera de las viviendas

de los baños de la terraza del Salón Rico, año

1966.

Escaleras hemos visto en el palacio del Patio de Pilares de la Qal´a de los Banu Hammad y en Palermo del siglo

XII el palacio de la Zisa (6) con dos escaleras gemelas simétricamente dispuestas, y ya del siglo XIII el palacio

toledano de Galiana extramuros (7). ¿Era el Alcázar de madinat al-Zahra realmente plano en el mismo grado

que la mezquita aljama de Córdoba por modelo? El tema últimamente viene siendo tratado por diversos

autores de diferentes disciplinas. Las alturas desparecidas de la ciudad áulica del Islam dan de sí para pensar,

sólo pensar, que por ejemplo el Salón Rico de al-Zahra tendría cúpulas, como las de la mezquita aljama de

Córdoba de al-Hakam II, pero el responsable de al-Zahra no era este califal sino su padre Abd al-Rahman III.

Imposible de imaginar cúpulas en lo conocido hoy de al-Zahra. Almagro seguido de Ruiz Souza recrean las

alturas de los palacios islámicos nuestros: ven como probable la altura de cúpulas inexistentes, sobre el pórtico

de honor de múltiples arcos de la terraza del maylis de cinco naves imaginan especie de quiosco en altura desde

el que Abd al-Rahaman III vería espectáculos de la explanada de delante, especie de balcón de las “apariciones”

de monarcas de palacios preislámicos. Esta propuesta en parte alimentada por opiniones de O. Grabar

respecto a los qusur omeyas de Siria, sin indicios arqueológicos probatorios, la sitúan en una larga línea

estilística esta vez hispanomusulmana: se entretiene Souza Ruiz en la especie balconada de cara al exterior

que dice debió existir en la fachada meridional del patio del Palacio de Comares con repercusión en los altos de

las fachadas de los palacios mudéjares del Alcázar de Sevilla, Tordesillas y Astudillo últimamente tratados por

Almagro. En los tres palacios ventanas festivas de altura de doble o trío de arcos. Todo ello pudiera ser, pero el

examen arqueológico, arquitectónico o artísticos no arrojan creíbles indicios.

Page 59: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

LA QUBBA REAL. ORIENTE Y OCCIDENTE. RESUMEN

Trasladar la fachada con ventana alta de dos arcos

gemelos de la arquitectura omeya oriental, léase

fachada del Qasr al-Hayr al-Gharbi (1), a fachadas

hispanomusulmanas comentadas de Sevilla, Tordesillas

y Astudillo equivale a decir que estas fachadas vienen

de la arquitectura omeya, pero esto está por demostrar.

Tampoco nos dice mucho la siguiente equivalencia:

fachada con ventana en alto de Qasr al-Hayr al-Gharbi y

las mismas fachadas de las puertas del Vino y de la

Justicia de la Alhambra (2) (3), siglo XIV.

Tipo Qubba Real de palacios abasíes, Balkuwara y Gausaq Haqani de Samarra. Visión infográfica a partir de

documentación de Herzfeld y Creswell de complejo palatino con la qubba en el centro de la cruz o triple iwan

entre cuatro plantas de nueve espacios. Este último modulo reiterado en otros palacios, incluidos los

hispanomusulmanes, como sala de audiencia.

Figuras A y B. Abajo. Resumen de la Qubba Real en el Islam Occidental. Plantas y alzados referidos a la qubba de

mezquitas. No existe hoy Qubba Real palatina de los siglos VIII al XIII. A. mezquitas aljamas: 1, 2, 5, 6, 7, de la Gran

Mezquita de Qayrawan, siglo IX-X; 3, nave central con dos qubbas, mezquita aljama de Susa; 4, 4-1, mezquita aljama de

Córdoba, siglo X; 8, qubba de los pies de la nave central, mezquita Zaytuna de Túnez.

B. Frente a la qubba o edificio exento del Norte de África, al-Andalus da tres edificios qubbas delante del mihrab de la

mezquita cordobesa, 1, 2, 4, 5; la 6 de Qayrawan. En Palermo, siglo XII, palacio de la qubba (7) (7-1), la qubba central con

salas de compañía a los costados, sistema tripartito que pasa a al-Andalus a partir del siglo XIII, la qubba de la Sala de Dos

Hermanas del Palacio de Leones de la Alhambra como ejemplo, 9. Excepcionalmente en esta ciudad palatina tres qubbas

consecutivas formando la Sala de Justica, siglo XIV (8). La sala tripartita en occidente por primera vez en el palacio del

Lado de la Qal´a de los Banu Hammad.

Page 60: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

BIBLIOGRAFIA

ACIEN ALMANSA, M., VALLEJO TRIANO, A., “Gènese de la ville islámique n al-Andalus

et au Maghreb occidental, 1990.

ALMAGRO GOBEA, A., El palacio omeya d Amman en la arquitectura, 1983.

Page 61: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

ALMAGRO GOBEA, A., “Los palacios de tradición andalusi. En la corona de Castilla . Las

empresas de Pedro I”, Simposio Internacional. El legado de al-Andalus, 2007.

ALMAGRO GORBEA, A., Planimetría de Madinat al-Zahra, 2012.

ALMAGRO, A., CABALLERO, L. ZOZAYA, J., Qusayr ´Amra. Residencia y baños omeyas

en el desierto de Jordania, 1975.

ARJONA CASTRO Y OTROS, “Topografía e historia del Alcázar omeya de Córdoba y su

entorno inmediato”, BRACCBLNA, 2001-2002.

ARJONA CASTRO, “Aspectos inéditos sobre Madinat al-Zahra”, Revista del Instituto

Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXIX, 1997.

ARJONA CASTRO, “La topografía de la Córdoba califal” (i)”, BRACCBLANA, 129, 1884.

ARJONA CASTRO, A., “La almunia al-Rusafa en el yacimiento de Turruñuelos”,

Abulcasis, 144, 2000.

ARJONA CASTRO, A., “Restos de una almunia en el Cortijo de Quintos al lado de

Madinat al-Zahra”, Abulcasis, 143, 1999.

BARRUCAND, M., Urbanisme princier en Islam . Meknès et les villes royales islamiques

post medievale, 1985.

BARCELO, M., “El califa potente. El ceremonial omeya de Córdoba o la escenificación

del poder”, El poder en la Historia, II jornadas de Estudios Históricos 1999.

BARRUCAND, M., “El arte del califato fatimí: ¿arte mediterráneo o arte oriental?”, La

Aljaferia y el arte del siglo XI, coord..B. Cabañero y G. Borrás.

BARRUCAND, M. y MOURAD RUMMAH, Sabra-Mansuriyya und der neighbors During

the First Half of the eleventh Century: investigation into stucco decoration

BAZZANA, A., CRESSIER, P., Shaltish-Saltes-, Huelva. Une ville medievale de al-Andalus,

1989.

BELL. , J. M., Palace and mosque at Ukhaidir, 1914.

BELLAFIORE, G., La Cuba di Palermo, 1984.

BELLAFIORE, G., La Zisa di Palermo, 2001 (ambas obras con el precedente

norteafricano de los palacios de la Cuba y la Zisa de Palermo).

BLAZQUEZ, J. M., “Las pinturas helenísticas de Qusayr ´Amra (Jordania) y sus fuentes”

Archivo Español de Arqueología, 54, 1981.

BERCHER, L. “Palais d´El Mansur à Bugie”, Revue Tunisienne, XXIX, 1922.

BEYLIE, L. de, La Kalaa des Beni Hammad. Une capitale berbère de l´Afrique de Nort au

XI siècle, 1909.

BLOOM, J. M., “”The Qubbat al-Khadra and the iconography Height in the Early

Islamic architecture”, Ars Orientalis, 23, 1993.

BHOGAT, A., Gabriel, A., “Les fouilles de Fostat et les origines de la maison árabe

d´Egypt”, 1991.

BOUROUÏBA, R., “Rapport preliminare sur la champagne de fouilles de Septembre

1964 à la Kalaa des Bani Hammad”, Bulletin d´Archéology Algérienne, I 1962.1965.

Page 62: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

BOUROUÏBA, r., “Sur deux dinares almohades trouvés a la Kalaa des Beni Hammad”,

Bulletin d´Archéologie Algérienne, II, 1966-67.

CARROBLES SANTOS, J., Fortificaciones de Toledo. Las corachas del Alficén, 2009..

CASTEJÓN, R., “Las excavación de-Madinat al-Zahra en Córdoba”, Atti del III Congresso

di Estudi Arabi e Islamici, Napoli, 1967.

CASTEJÓN, R., “Memoria de la excavación de la mezquita de al-Zahra”, Al-Mulk 4,

1968.

CASTEJÓN, R., “Madinat al-Zahra en los autores árabes”, Al-Mulk, 2, 1961.

CRESSIER, P., RAMMAN, M., “Sabra Mansuriyya. Une nouvelle aproche archéologique”,

Comptes rendus des séances de l´Acadenie des Inscriptions et Belles Lettres, 150,

2006.

CRESSIER, P. RAMMAH, M., “Sabra-Mansuriyya. Une ville califal”, Cuadernos de

Madinat al-Zahra, 5.

CRESWELL, K.A.C., Early Muslim architecture, vol. 2, 1969.

CRESWELL, K, A, C., A Short account of early Muslim architecture, 1958.

CRUZ VILLALÓN, “El paso de la Antigüedad a la Edad Media. La incierta identidad del

arte visigodo”, Lacarra Ducay, Arte de épocas inciertas de la Edad Media a la Edad

Contemporánea, 2009.

CUNEO, R., Storia dell´urbanistica il mondo islamico, 1989.

CYRIL, MANGO, Arquitectura islámica, 1989.

DESSUS-LAMARE, A., “Etude sur le bahw, organe d´architecture musulmane”, Journal

Asiatiqe, 1936.

CHEHAB, M., “The Umeyyad Palace at Anjar”, Ars Orientalis,1963.

DIEZ, E., Die kunst der islamicen Völker , 1905.

DIEZ, E. y GLÜCK, H., Die Kunst des Islam , 1925.

ESLABA GALÁN, “El fuerte cuadrado en España”, Revista de Arqueología15, 1985.

ETTINGHAUSEN, R., From Byzantium to Sassanian Iran and the Islamic World, 1972.

ETTINGHAUSEN, R., Excavations at Samarra , 1936-1939, 2 vols., 1940.

RTTINGHAUSEN, R, GRABAR, O., The Art and Architecture of Islam, 650—1250, 1987.

EWERT, Chr., “Precursores de Madinat al-Zahra. Los palacios omeyas y abbasies de

Oriente y su ceremonial áulico (1)”, Cuadernos de Madinat al-Zahra,3, 1991.

EWERT, Chr.”Elementos de decoración vegetal en el Salón Rico de Madinat al-Zahra:

los tableros parietales”, El Salón Rico de Madinat al-Zahra, 1995, coord.. A. Vallejo

Triano.

FERHAT DACHRAOUI, “ Le rôle des ribats dans le gihad maritime en ifriqya au moyen

âge”, La ràpita islámica: Historia Institucional i altres Estudis Regionals, 1993.

FINSTER, B., La ciudad de Anjar (Líbano).

FLURY, S., “Le décor de la mosquée de Nayin”, Syria, 1921.

FRANZ, H. G., Von Bagdadbis Córdoba, Graz, 1984.

GARCÍA Y BELLIDO, “El ejército romano en España”, Archivo Español de Arqueología,

49, 1976.

Page 63: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

GABRIEL, F., “Il palazzo hammadita du Bigaya descritto de Ibn Hamdis”, Festschrift für

E. Kühnel, 1959.

GARCÍA GÓMEZ, E., “Notas sobre la topografía cordobesa en los Anales de al-Hakam

II por ´Isa Razi”, Al-Andalus, XXX, -XXXII, 1948.

GARDIN, J. C., “Lashkari Bazar, une résidence royale Ghaznevide. II Les trouvailles”,

Memoires de la Délégation Archéologique Française en Afghanistan , XVIII, 1963.

GHIRMAN, R., Iran, partos y sasánidas, 1962.

GOLDSCHMIDT, A., “Die Favara des Königs Roger von Sizilien”, Jahrbuck der Kgl.

Preussischen Kunstsammlungen, XVI, 1985.

GOLONBEK, L., “Abbasid mosque at Balk”, Oriental Art, XV, 1969.

GOLVIN, L., “Notes sur quelques fragments de Platres trouvés recentement a la Qal´a

des Beni-Hammad”, Mélanges d´histoire et d´archeologie… G. Marçais, Albert, 1957,

vol. II. Y “Les plafonds à muqarnas de la Qal´a des Banu Hammad et leur influence

posible sur l´art de la Sicile a la periodo normando”, Revue de l´Occident musulman et

de la Mediterranée, 17, 1974 (la presencia de muqarnas en la Qal´a pienso sería a

partir de las dominaciones almorávide y almohade, es decir, primera mitad del siglo

XII, adelantándose a las muqarnas de los palacios Zisa y de la Cuba de Palermo; el

hallazgo por Bourouïba de monedas almohades en el yacimiento arqueológico de la

Qal´a avala la presencia de los unitarios en esta ciudad. Según propuesta de Hoag las

muqarnas o mocárabes pasaron de El Cairo a Occidente a fines del siglo XI. Los

primeros testimonios de las mismas datan de la dominación almorávide. El tema lo

traté en el artículo “El maylis del taifa al-Mutasim en la alcazaba de Almería”, Revista

del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid”, XXXII, 2000).

GOLVIN L., “Fouilles archéologiques à la Qal´a des Ben i Hammad” (articl.), Comptes

rendus de seances de l´Académie des Inscriptions et Belles Lttres, 105, 1962.

GOLVIN, L., Recherches archeologiques sur la Kala des Beni Hammad, 1965.

GOLVIN, L., “Le palais de Ziri a Achir (disème siècle J, C)”, Ars Orientalis, 1966.

GOLVIN, L., “Note sur un decor de marbre trouvé a Madinat al-Zahra”, Al-Andalus,

XXV, 1940. Banu Hammad”, Cuadernos de la alhambra, 10-11, 1975.

GOLVIN, L., “La torre de la Vela d´ Alhambra et le Donjon du Manar de la Qal´a des

GÓMEZ-MORENO, M., el arte árabe español hasta los almohades. Arte mozárabe. Ars

Hispaniae, III, 1951.

GRABAR, O., Al-Mushatta, Bagdad and Wassit of Islam, 1959.

GRABAR, O., “Preliminary report on the third seasons of excavations at Qasr al-Hayr

Sharqi”, Annales archéologiques arabes Syriennes, 1970.

GRABAR, O., The formation of Islam Art, 1973.

GRABAR, O., Palacio o caravanero o caravansar, 1978.

GRABAR, O., City in the desert. Qasr al-Hayr East, 1978.

GRABAR, O., Ceremonial and Art at the ummayad Cours, 1995.

HAMILTON, R. W., Khirbet al- Mafjar; an arabian Mansion in the Jordan Valley (con

contribución de O. Grabar), 1959.

Page 64: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, F., “The alcazaba of Méride”, en CRESWELL, Early Muslim

architecture.

HERNÁNEZ GIMENEZ, F. y VICENT, M. A., “Plaqueta decorativa califal procedente de

Madinat al-Zahra”, Actas XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte , II, 1973.

HARNÁNDEZ GIMÉNEZ, F., Madinat al-Zahra. Arquitectura y decoración, 1985.

HOAG, J. D., Arquitectura islámica, 1976.

HERZFELD, E., Erster vorlänfiger von Samarra, 1912.

HERZFELD, E. Die Ausgrabungen von Samarra, 1913.

HERZFELD, E., Der Wanschmuck der Bauten von Samarra und seine oenamenrick,

1923.

HOLOD-TETRIAK, R., “Qasr al-Hayr al-Sharqi. A medioeval town in Syria”, Archaeology,

XXIII, 970.

INGRID EHRENSPERGER, K., “La representation ds villes fortifiées dans l´art

paleochretien et leur derivées byzantines”, Cahiers archéologiques, XIX, 1969.

JIMENEZ MARTIN, A., “Los jardines de Madinat al-Zahra”, Cuadernos de Madinat al-

Zahra, I, 1987.

KNIPP, DAVID, “The Torre Pisana in Palermo. A. Maghribi concept and its

Bizantination”, Wissen über Grenzen arabisches wissen und Lateinisches Mittelalter,

2008.

KÜHNEL, E., “Die Kal´a der Beni Hammad in Algerien”. Menalshefe fuer Kun Al-

slwissens chafe, 1, 1908.

KÜHNEL, E., “Lo antiguo y lo oriental como fuente del arte hispanomusulmán”,Al-

Mulk, 4, 1964-65-

KRAUTHEIMEN , R., Arquitectura paleocristiana y bizantina.

LABARTA, A., BARCELÓ, C., “Las fuentes árabes sobre al-Zahra”. Estudio de la

cuestión”, Cuadernos de Madinat al-Zahra, I, 1987.

LÉZINE, A., Le ribat de Sous suivi de nord sur le ribat de Monastir, 1956.

LÉZINE, A., Mahdiya . Recherches d´archéologie islamique, 1965.

LÉZINE, A., “Le minaret de la Qal´a des Banu Hammad”, Bulletin d´archéologie

algerienne, 11, 1966-67.

LÉZINE, A., Architecture de l´Ífriqiya. Recherches sur les monuments Aghlabides, 1966.

LÉZINE, A., “La sale d´audience du palais d´Achir”, Revue des Etudes Islamiques,

XXXVII, 1967.

LÓPEZ CUERVO, Mdinat al-Zahra. Ingeniería y forma, 1987.

MAHFOUDEH, F., Architecture et urbanisme en Ifrikiya medieval, 2003.

MANZANO MARTOS, La Qubba.. Aula Regia en la España musulmana, 1994.

MARÇAIS. G. “Le kalaa des Beni Hammad d´aprés deux publications récentes”, Recueis

des notices et memoires de la Société Archéologiques de Constantine,XLII, 1908.

MARÇAIS, G., L´architecture musulmane d´Occident, 1954.

MARÇAIS, G., Le Musée Stéphane Ggsell. Musée des Antiquites et musulmán d´art,

1958 (con decoración de estuco de Bugía, siglo XI-XII).

Page 65: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

MARÇAIS, G., “Salle, anti-salle”, Annales de l´Institut d´Études Orientales, X, 1958.

MARÇAIS, G, L´art musulman, 1962.

MARTINEZ ENAMORADO, V., GARCÍA ALFONSO, E., “ Un urbanismo para al-Mulk.

Pervivencia de la ciudad áulica oriental en el primer Islam”, Actas Segundo Congreso

Internacional. La ciudad en al-Andalus y el Magreb, 2002.

MARTÏNEZ NÚÑEZ, M. A.,”Epígrafe a nombre de al-Hakam II en Madinat al-Zahra”,

Cuadernos de Madinat al-Zahra, 4, 1999.

MONERET DE, U., VILLARD, Sull palazzo di theodorico Lincei, 1952.

MONTEJO, A., GARRIGUET, J. A., “El ángulo suroccidental de la muralla de Córdoba”,

Anales de Arqueología Cordobesa, 5, 1994.

MONTEJO, A., GARRIGUET, J. A., “Intervención arqueológica de apoyo a la

restauración del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba”, Anales de Arqueología

de Andalucía, III, 1993.

MUHAMMAD, A. M., “A preliminary report on excavations at Kufa during the second

season”, Sumer, XIX, 1963.

MUQADDASI, Al, Description de l´Occidente musulman IV/X siécle, trad. Ch. Pellat,,

1950.

NAVARRO PALAZÓN, J., JIMÉNEZ CASTILLO, “Algunas reflexiones sobre urbanismo

islámico”, Artigrama, 22, 2007.

NORTH ERDGE, “Of the Palace of the caliph at Samarra (Dar al-Khilafa OR Jawsaq al-

Khaqani”, Ars Orientalis, , 23, 1993.

PAGLIERO, R., VIALES MARIETTI, E., VIALES, G., “Ukhaidir, an stance of Monument

Restoration “, Mesopotamia, 2, 1967.

OCAÑA JIMÉNEZ, M., “Capiteles epigrafiados de Madinat al-Zahra”, Al-Andalus, 4,

1936-39.

OCAÑA JMÉNEZ, M., “Inscripciones árabes descubiertas en Madinat al-Zahra en 1944”,

Al-Abalus,X, 1945.

PAVÓN MALDONADO, B., “La loza doméstica de Madinat al-Zahra”, Al-Andalus,

XXXVII, 1972.

PAVÓN MALDONADO, B. “Sobre el origen sirio de las almenas decorativas

hispanomusulmanas”, al-Andalus, XXXIV, 1969.

PAVÓN MALDONADO, B., Memoria de la excavación de la mezquita aljama de

Madinat al-Zahra”. Dirección General de Bellas Artes, 1966.

PAVÓN MALDONADO.B., “En torno a la qubba real en la arquitectura

hispanomusulmana”, Actas de las Jornadas de Cultura árabe e Islámica (1978), 1981.

PAVÓN MALDONADO, B., “Influjos occidentales en el arte del califato de Córdoba, Al-

Andalus, XXXIII, 1968.

PAVÓN MALDONADO, B., Las almenas decorativas hispanomusulmanas, 1967.

PAVÓN MALDONADO, B., “Presencia helenística y bizantina en el arte omeya

occidental”, Andalucía islámica. Textos y Estudios, 4, 5, 1985.

Page 66: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

PAVÓN MALDONADO, B., “Sobre arte y arqueología hispanomusulmana. Algunas

anotaciones” (se dan inscripciones árabes de la mezquita aljama de Madinat al-Zahra),

en Homenaje al prof. Jacinto Boschs Vilá, MCMXCI.

PAVÓN MALDONADO, B., “Evaluación final de la decoración arquitectónica de al-

Andalus (siglos VIII, IX, X). El acanto y el decorado geométrico. Renacimiento o epilogo

del arte cristiano y bizantino con el añadido de elementos omeyas y abbasies de

Oriente” (Este artículo y otros más referidos a la arquitectura hispanomusulmana en

mi página personal de Internet (www.basiliopavonmaldonado, es).

PAVÓN MALDONADO, B., “Entre la historia y la arqueología . El enigma de la Córdoba

desaparecida, i-II”, Al-Qantara IX, 19

PAVÓN MALDONADO, B., Arte hispanomusulmán en su decoración geométrica. Y El

arte hispanomusulmán en su decoración floral, 1988.

PAVÓN MALDONADO, B., “Roma y el Islam occidental según las crónicas árabes.

Pervivencias antiguas en la arquitectura de al-Andalus”, Miscelánea léxica en memoria

de Conchita Serrano. Manuales y Anejos Emérita, XL

PAVÓN MALDONADO, B., Tratado de arquitectura hispanomusulmana, II. Ciudades y

fortalezas.

PAVÓN MALDONADO, B., Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III, Palacios,

2004 (Con 156 páginas dedicadas a Madinat al-Zahra, visión de conjunto, arquitectura

y decoración).

POPE , A. U., A survey of Persian Art, 1939.

PRINGLE, D., The defence of Byzantine Africa from Justinian to the arab Conquest and

account of the military history and Archéology of the Africa Provinces in the Sixth and

Seventh, I-II, 1981.

RAYMOND, A. E Caire, 1993.

RIVOIRA, G. T., Architettura musulmana. Sue origini e suo sviluppo, 1910

RUBIERA, M. J., La arquitectura en la literatura árabe, 1981.

SAUVAGET, G. T. “Remarques sur les monuments omeyyades”, Journal Asiatique,

XXXIV, 1939, y Revue d´Études Islamiques, VIII. 1934.

SAUVAGET, G. T., “Caravansérails Syrien du Moyen Âge”, Ars Orientalis (1), 1939.

SAUVAGET, “Chateaux umayyades de Syrie. Contribution a l´étude de la colonisation

árabe aux I et II siècles de la Egire”, Revue des Études Islamiques, 1967.

SCHLUMBERGER, D., “Les fouilles de Qasr el Hayr al-Gharbi (1936-1939)”, Syria, XX

1939.

SCHLUMBERGER, D., “Le palais ghaznévide de Lashkari Bazar”, Syria, XXIX, 1952.

SOUZA RUIZ, J. C., “El palacio de Comares de la Alhambra de Granada. Tipologías y

funciones. Nuevas propuestas de Estudio”, Cuadernos de la alhambra, 40, 1998.

STAAKE, La Zisa, 1991.

ZBISS, S. M., “Mahdiya er Sabra-Mansuriyya. Nouveaux documents d´art fatimí

d´Occident”, Journal Asiatique, 1956.

SOURDEL, D. y SOURDEL, J., La sivilisation de l´Islam classique, 1968.

Page 67: residencias y ciudades - basiliopavonmaldonado.es · residencia palatina de Occidente y de Oriente; Bizancio como continuista de la ... TRAZADO MILITAR REGULARIZADO EN AL-ANDALUS

STIERLIN, H., Islam V. I. Early architecture from Bagdad to Córdoba,1996.

TERRASSE, H., L´art hispano- moresque des origines au XIII siécle, 1932.

TERRASSE, H, “Hisn”, Encyclopédie de l´Islam. Nueva edición, III.dal, 1957.

TERRASSE, M., “Rechérches arcuéologiques d´époque islamique en Afrique de Nord”,

CRAI, 1967.

TERRASSE, M., “Talavera de la Reina hispanomusulmana”, Melanges de la Casa

Velázquez , V, 1969.

TORRES BALBÁS, L., “El arte hispanomusulmán hasta la caída del Califato de Córdoba”,

de Ramón Menéndez PiHistoria de España

VALLEJO TRIANO, A., Coord. El Salón Rico de Madinat al-Zahra, varios autores, 1995.

VALLEJO TRIANO, A., La ciudad califal de Madinat al-Zahra Arqueología de su

excavación, 1910.

VELASCO GARCIA, R., El palacio arzobispal de Córdoba. Historia y transformaciones,

2013.

VELAZQUEZ BOSCO, R., Medina Azzara y Alamiriya, 1912.